EMILIO ARRANZ BELTRÁN

EMILIO ARRANZ BELTRÁN. 12 de Julio a 17 de Septiembre 2008 ESTADÍSTICA TOTAL DEL TRABAJO EN AMÉRICA LATINA. Quito, Guayaquil, Pasaje, Portoviejo, B

0 downloads 88 Views 163KB Size

Recommend Stories


Marta Arranz Montull 1
Marta Arranz Montull 1 E.MAIL: Nombre y apellidos: Marta Arranz Montull DNI: 41008122-L Profesión: Trabajadora Social y Profesora Organismo en el qu

Íñigo ARRANZ ROA. Universidad Pontificia Comillas. Madrid
Las Casas Profesas de la Compañía de Jesús: centros de actividad apostólica y social. La Casa Profesa de Valladolid y Colegio de San Ignacio (1545-176

Emilio MIKUNDA FRANCO*
Núm 15, julio-diciembre 2006 PETER HÄBERLE EN CALIDAD DE IUSFILÓSOFO PIONERO DEL CONSTITUCIONALISMO EUROPEO. ELEMENTOS ARTÍSTICO-MUSICALES CLAROS Y S

Story Transcript

EMILIO ARRANZ BELTRÁN.

12 de Julio a 17 de Septiembre 2008

ESTADÍSTICA TOTAL DEL TRABAJO EN AMÉRICA LATINA. Quito, Guayaquil, Pasaje, Portoviejo, Bogotá, Sincelejo, Medellín, Cúcuta, Isla de Margarita, Caracas. 2008 Tema

Juegos Cooperativos. Educar para la Paz. Regulación de conflictos Reuniones. Taller de Acción Directa T Noviolencia TOTAL:

Escuelas y colegios Horas N° personas 30,45 667 18,40 320 17 219

66,25

1.206

Jóvenes. Horas N° personas 99,25 433 37,20 217 36,45 109 17,10 2 6,45 10 5 36 202,25 797

TOTAL. Horas N° personas 130,20 1100 56 537 53,45 408 16,30 2 6,45 10 5 36 268,40 2093

 El viaje se ha realizado en Colombia (Bogotá, Medellín, Sincelejo y Cúcuta), Ecuador (Guayaquil, Pasaje, Quito, Portoviejo) y Venezuela (Isla de Margarita y Caracas).  Me cansa mucho cambiar de referencia con tanta frecuencia y además eso supone muchos gastos en vuelos por eso el próximo viaje debiera ser con menos ciudades.  En este viaje ha habido 61 día y medio de estancia incluyendo festivos y feriados y descontando el tiempo empleado en viajar.  Hemos hecho 268,40 horas de talleres. Lo cual sale a una media de 4,36 horas de talleres diarios incluyendo los días festivos. Lo cual no está nada mal sabiendo que varios días se han caído del CRONOGRAMA.  Ha habido menos diversidad de temas.  Hemos llegado a 2.093 personas. Parece que se ha trabajado bastante con personas mayores lo cual es interesante de cara a tener un efecto multiplicador.  Sería conveniente ver la forma de que los viajes sean más largos para que compensen más los gastos.  Es de resaltar que no he ido a San José de Apartadó (Colombia).

ESTUDIO DE INGRESOS Y EGRESOS de todo el viaje. Euros 2008 CONCEPTO. INGRESOS EGRESOS CONCEPTO Festival Cornisa 741,23 768 Vuelo Madrid a Bogotá Aurea, CBrmj, Sofía, 212 210,93 V Bgt – Guayaquil Consuelo, Michelle Rys 1.000 216 V. Quito Medellín Correcaminos me gratifica 72 48 Bus Medellín Sincelejo ida y vuelta. 115.000 172.000 ps ps col. C Simón Bolívar me 42 179,77 Medellín-Cúcuta gratifica 100.000 psc SERPAJ-E aporta 56 279 V. Cúcuta Caracas. Emilio 776,54 130 V Caracas I Margarita. 390 BF 439,19 V. Caracas – Madrid 2270,89 Gastos en vuelos y bus. 407 Gastado en Colombia. 46 Gastado en Ecuador. 176 Gastado en Venezuela. TOTAL INGRESOS. 2.899,89 2.899,89 TOTAL EGRESOS. 407€ Detalles informativos de gastos en Colombia: 977.000 psc 20.000 ps 141 € 50€ 187,50€ 50.000 pss 100.000 ps 1,50€ 6.000 pss 49,80$ 40,80 $ 176 5,30€ 106€

Taxi aeropuerto bgt-Candelaria centro Para la JTC 340.000 ps por estancia y apon Para el grupo de Sincelejo 120.000 ps Le paso a Jota por gastos de estancia y colaboración 450.000 ps Colaboración casa Cúcuta Colaboración con la FCU Cúcuta Tasa aeropuerto Cúcuta 3.800 pss Taxis Cúcuta aeropuerto. Gastado en Ecuador. Detalles informativos: Tasa aeropuerto Quito Bogt Gastado en Venezuela. Detalles informativos: Tasa Caracas Porlamar 23 BF 313 BF apoyo al proyecto de Isla Margarita Me cobran BF taxa aeroportuaria I Margrt - Caracas 8€ 15 BF bus desde el aeropuerto hasta Caracas + 15 de vuelta. (4+4=8€) 30€ 115 BF (30€) taxa aeroportuaria para salir de Venezuela.

EQUIVALENCIAS MONETARIAS APROXIMADAS DE ACUERDO CON EL VALOR EN LOS MESES DE JULIO y Agosto 2008. 1 euro = 2.400 pesos colombianos en casas de cambio. 1 euro= 4,43 Bolívares Fuertes en casas de cambio Los euros enviados a Isla Margarita por Western Union me dieron 1€= 3 BF lo cual dice que nunca más se debe hacer así. Es un 30% menos de lo normal

Tengo 119.000 psc guardados para otro viaje. Tengo 54 dólares guardados para otro viaje.

COMENTARIOS ECONÓMICOS. Gasto total casi el doble que el año anterior debido al mayor número de días y de millas. Hemos gastado mucho en vuelos. Se han gastado 8,44e€ por cada hora de taller realizado. Hay que buscar la forma de gastar menos en vuelos. Hemos tenido un gasto total de 10,80€ por cada hora de taller. Y eso contabilizando los gastos realizados por mi parte, sin tener en cuenta los gastos realizados por las organizaciones locales y teniendo en cuenta que ha habido numerosas horas de trabajo no remunerado. En concreto de todas las horas de taller que he realizado no he tenido ningún ingreso para mi persona. Se han pagado más de dos tercios de los gastos con aportaciones voluntarias de personas. Hay que mencionar las diferentes aportaciones económicas de algunas organizaciones latinoamericanas.

Aún quedan muchos proyectos para trabajar educativamente en América Latina. Seguimos pensando en rebajar la violencia y hay muchas iniciativas a las que nos gustaría apoyar. Si quieres más información detallada o quieres colaborar de alguna manera (con colaboración personal o aportando algo de dinero) puedes ponerte en contacto conmigo: Emilio Arranz Beltrán. [email protected]

COMENTARIOS DIARIOS. Madrid. Sábado12 Julio 08 Pablo me acompañó al aeropuerto. Eso me hizo muy feliz. Los trámites no fueron muy engorrosos. El avión salió con 45 minutos de retraso pero llegamos a Bogotá a la hora prevista. A las doce de la noche. A mi lado venía un pelao de Medellín con el que conversé algo. Durante el viaje dormí bastante. Cogí un taxi que me costó 20.000 pesos (unos 7 euros). O sea 5.000 más que hace dos años. Afortunadamente tenía guardados 44.000 pesos del viaje anterior. Ahora vemos cómo cambio euros por pesos pues mañana es domingo.

Bogotá. Domingo, 13 de Julio. He estado durmiendo en la JTC como estaba previsto. Cuando llegué a la una de la noche, me recibió Reinaldo. Él estaba muy dormido y casi no oyó mis timbrazos. Me asignó una habitación y dormí de nuevo aunque ya me llegó la oportunidad de percibir algunos signos típicos de esta cultura. Se escuchaba música machacona de algún local musical próximo. Se oían graznar las palomas del tejado y en la mañana (a las seis) se oía ruido del movimiento de personas por la residencia que pisaban, hablaban y cantaban en un volumen que parecía que querían despertar al resto del barrio. He estado ordenando mi equipaje y buscando teléfonos para llamar a algunas personas. A las diez de la mañana tuve reunión con Magda. Ella trabaja en el programa de Educar para la Paz de la Fundación Creciendo Unidas. Ella me ha organizado casi todo el cronograma en Bogotá. Lo estuvimos

repasando. Yo creía que había dudas pero estaba casi todo muy clarito. Quizás ella me envió un mensaje por Internet que yo no recibí. A las doce y media me ví con Ana Mª Donato y Cony. Cony estaba con sus dos hijas. Me contaron su trabajo educativo con niñas y niños delincuentes y acordamos una fecha para trabajar con las profesionales de sus grupos. Dicen que hay mucha delincuencia. Ellas se fueron. Yo fui a casa (la JTC) y a las seis llegó Reinel tal como habíamos quedado. Reinel me invitó a tomar un té en el Chorro Quevedo y me contó cosas de cómo va la fundación Creciendo Unidas. Me fui a dormir antes de las nueve de la noche.

Lunes, 14 de Julio. Esta noche he dormido fatal. Muy inquieto. Tenía que levantarme a las 4,40. Puse el celular para despertarme y tenía miedo de que no sonase. En las siguientes noches lo dejaré prendido toda la noche que me da más seguridad. Finalmente me levanté a esa hora y fui corriendo al transmilenio de las cinco de la mañana. Me pegué unas buenas carreras para hacer dos transbordos hasta llegar a Portal Norte. Allí me esperaba una profesora que me llevó en coche hasta el colegio Las Villas en Cogua (al lado de Zipaquirá). Así que de siete a ocho 30 hice el primer taller con 40 profes de educación secundaria. La verdad es que pasé la noche bien inquieto también porque no sabía cómo enfocar este taller. Así se lo dije al grupo. Podía dar una charla general sobre el tratamiento de conflictos pero no me parecía apropiado pues el método expositivo es muy efímero. Así que hicimos algo mezclado entre constructivismo y socioafectivo. Iniciamos unas primeras reflexiones con la dinámica de

cambiarse de sitio. Después les puse une grupos pequeños a reflexionar sobre lo que saben del manejo de conflictos. E hicimos una puesta en común. Me pareció que sabían mucho y creo que fue útil para refrescar ideas y para ver otra metodología a la hora de aprender. Terminamos con una actividad en la que tenían que formar una fila por orden de estatura con los ojos cerrados. Esto nos dio pie a comentar algunos aspectos conflictivos sobre el miedo y el contacto personal. Nos despedimos con un repaso y decían que estaban contentas. De nueve a diez y media tuve un taller con 22 estudiantes de educación secundaria que habían sido seleccionadas por haber sido sancionadas. Hicimos las dinámicas de Pitagorina, Esta es mi amiga, Decir una palabra, Libertad de expresión, Diálogo por parejas . . . . que nos dieron pie a unas conversaciones sobre la amistad, los sentimientos, la expresión de su interior. . . . AL final del taller s eme acercó una muchacha a hablar conmigo porque tenía una serie de conflictos que la estaban haciendo mucho daño. De diez y media a doce tuve otro taller con 40 chicas y chicos seleccionados porque tenían problemas personales. Hablamos de sentimientos. Hicimos la actividad de Tocar Azul. Hicimos pocas actividades porque comenzamos más tarde de lo previsto pero era un grupo que hablaba bastante y ellas mismas sacaban a delante unos debates sobre el sentido de la vida (había una niña que se había intentado suicidar dos veces), el desamor de la familia, la diferencia entre casa y hogar, la incomprensión de las profesoras, la diferencia entre la vida en el colegio y la vida fuera del colegio, . . . . De doce a una y media tuvimos un taller con 25 profesoras de enseñanza primaria. Hicimos el nombre y el suspiro. Cada una habló 20 segundos sobre el conflicto, hicimos masaje y abrazo en círculo por iniciativa de las. Hicimos el teléfono excelente y el telegrama en la espalda y Pitagorina. Era un grupo muy participativo, creativo, con alto

nivel de reflexión. A raíz de cada una de las actividades sacamos un montón de reflexiones en torno al tratamiento del conflicto en el aula. Me dijeron que terminaron contentas y me dejaron algunas direcciones de internet. Almuerzo, pollo asado con ensalada. Muy rico. De 2,30 a 3,30 tuve un taller con todos los delegados de cada una de las clases (dos por clase) en total 24. Había una dificultad y es que eran muy dispares en edades. Comenzamos con el culipandeo. Hablamos de la cooperación y de compartir. Hablamos del liderazgo, de la función que ellas ejercen, de las dificultades que tienen para desarrollar su función. Hablamos de sentimientos y al final hasta algunas pequeñas se animaron a expresarse ras la canción de Yo soy como soy. Y a las cuatro vuelta a casa con otro método. En esta ocasión un bus hasta Portal Norte y allí el transmilenio hasta Museo del Oro. Ahora estoy escribiendo y estoy muy cansado. Aún quiero corregir actividades y preparar los talleres de mañana.

Martes, 15 de Julio. Me fui al colegio Avancemos. Me dijeron que estaba entre el barrio San Cristóbal Sur y San Blas. Que tomase el colectivo de la cuarta que dice San Blas. (Estoy agotado. momento.)

Ya

escribiré

en

otro

Reinaldo me cambió 100€ y le dieron 240.000 pesos que aporto al viaje. Colegio Avancemos, junto al parque San Blas al lado de la Iglesia de San Cristóbal. Taller de una hora y 15 sobre resolución de conflictos con 30 estudiantes de grado ocho. Taller de una hora y 15 sobre resolución de conflictos con 30 estudiantes de grado nueve. Fueron talleres difíciles. Los salones eran muy pequeños, había mucho ruido

ambiental. Las estudiantes estaban desmotivadas. De 12 a 13,30 estuve en la Universidad Javeriana. Una gran Universidad privada de los jesuitas. Fue un almuerzo de trabajo con 11 personas profesoras de la universidad y algunas otras instituciones. Querían conocer mi trabajo. Creo que fue algo importante y me pidieron un taller de tres horas en la universidad para la semana entrante. De 2 a cinco tuve un taller de Juegos Cooperativos con 21 personas de la ACJ responsables de diversos grupos e iniciativas con carácter social. Muy bien.

Miércoles, 16 de Julio. Estuve en el colegio Avancemos. Iba con miedo y sin saber qué hacer. Finalmente decidí que el taller de una hora con 10º grado era mejor en la sala polivalente, que lo haríamos más lúdico y menos reflexivo. Y así funcionó bien. Eran 30 estudiantes. Después hice otro taller de una hora con grado once. Eran menos estudiantes y tenían una sala reducida pero retirada del mundanal ruido. Así que decidí hacerlo en su propio salón y puse el tema de Regulación de Conflictos. Acabamos todas contentas. Me fui a Creciendo Unidos y estuvimos revisando el trabajo que hacen sobre educación para la paz. Por la tarde hice un taller de dos horas de Regulación de Conflictos con 20 profesoras de educación secundaria en el colegio Alemania Unificada que está en el barrio de Guacamayas. Fue genial. Jueves, 17 de Julio. Primer pinchazo en falso. Según mi cronograma tenía un encuentro con las objetoras y objetores de Bogotá de 9 a 13 horas. Me encontré solo con una persona. Justo para abrir la puerta en la oficina de Justapaz. Lógicamente siempre se puede utilizar el tiempo para charlar de cosas menos específicas pero interesantes.

Luego llegó Lucas y estuve repasando con él algunos talleres que ha preparado para realizar en Bélgica. Lo tenía muy bien preparado y fue interesante la conversación. Por la tarde tuve dos talleres de una hora sobre convivencia con dos semigrupos de grado 11. Total 36 estudiantes del colegio Alemania Unificada. Una experiencia interesante en un contexto bastante diferente al habitual.

Viernes, 18 de Julio. De 8,20 a 9,30 taller de convivencia con 15 chicas y chicos de 10 – 13 años. De 9,30 a 10,30 taller de convivencia con 10 chicas y chicos de 7 – 10 años. De 10,30 a 11,30 taller de convivencia con 10 chicas y chicos de 11 – 16 años. Todo ello en la casaescuela de la Fundación Creciendo Unidas de Villa Javier. En el almuerzo reunión con el equipo dirigente Bogotá sin Hambre de la localidad de San Cristóbal. Taller de convivencia 1,15 h con 10 niñas del grupo de aceleración de 7 a 10 años. Taller de regulación de conflictos 1,15 h con 18 niñas del grupo de mayores 10 a 15 años. Estos dos grupos de la casataller de la Fundación Creciendo Unidos en San Martín. Sábado, 19 de Julio. De nueve a 13 taller de facilitadotes con 11 personas de la FCU, Bemposta y algunas independientes. Estuvo bien a pesar de que faltaban algunas de las personas a las que esperábamos. De tres a cinco y media convivencia con las niñas y niños trabajadoras del mercado Claret. Había como 20 y la coordinaba la FCU.

Domingo, 20 de Julio. Viaje de ida y vuelta en el día a Zipaquirá con Salomón y su familia para visitar la catedral de sal que está bajo tierra. Realmente espectacular.

Lunes, 21 de Julio. Cinco talleres de convivencia con duración de una hora cada uno y 25 estudiantes en cada grupo de noveno grado en el colegio distrital Carlos Arango Vélez, sede Plaza de las Américas Carrera 70B número 24B-35 sur con el profesor Giuseppe Nobile. Me encontré a gusto. El espacio era muy digno y los grupos atentos. Allí tienen un programa de Internet que se llama PUERTAS A LA PAZ. En la tarde tuve un taller de convivencia de 3 a seis horas con 13 personas del proyecto Bogotá sin Hambre. Respondieron muy bien. (Me cambio de habitación en la casa porque en el dormitorio comunitario donde estoy hay una persona con revolver y tiene unas esposas).

Martes, 22 de Julio. Segundo pequeño pinchazo en falso. Según mi cronograma y compromisos tenía un taller de regulación de conflictos con profesionales que trabajan con niñas y niños judicializados durante toda la mañana. Llegué a la hora pero me comunicaron que el taller se había suspendido. En cualquier caso utilizaron la mañana para explicarme el trabajo que están haciendo con este tipo de personas. Me querían pedir consejo porque lo ven muy difícil. En la tarde tuve el taller previsto en la ACJ de 2 a 5 sobre regulación de conflictos con 11 profesionales. Me sorprende que faltaron otras 11 personas inscritas. Yo estuve a gusto con este taller aunque no nos dio tiempo a profundizar mucho. Me pareció que ellas ya sabían mucho. Quizás esperaban conocimientos decisivos. Miércoles, 23 de Julio. Tercer pinchazo en falso. Mi cronograma decía que hoy tenía taller de 8 a 11,30 con los jóvenes de casa taller en Villa Javier. Pues me encontré solo pese a llegar

media hora antes para preparar la sala. Nadie sabía nada. Afortunadamente hubo un grupo de cuatro personas que se ofrecieron a acompañarme durante 1,45 horas e hicimos un tallercito de convivencia. En la tarde tuve tres talleres de convivencia de cincuenta minutos cada uno con chicas y chicos de noveno y décimo grado del colegio Alemania Unificada. Total 50 estudiantes. Me acompañaron otros talleristas del grupo de objetores de conciencia y ellos también hicieron talleres simultáneos.

Jueves, 24 de Julio. Taller de tres horas sobre Educación para la paz con 10 profesionales de la corporación VÍNCULOS. Estuvo muy bien y fue muy interesante pues ellas hacen un trabajo socioafectivo muy importante con población machacada por la violencia directamente. Taller de tres horas y media en la tarde en la Universidad Javeriana con 16 profesionales. Respondieron muy bien. La ACJ me invitó a una cena de estas que apabullan un poco. No es lo que a mí me gusta pero sé que para ellas es un agasajo y para mí una experiencia diferente. A las nueve ya habíamos terminado y fue interesante. Viernes, 25 de Julio. Taller de convivencia de dos horas y media con 18 docentes del colegio Alemania Unificada del turno de mañana. Taller de convivencia tres horas con 18 personas del equipo de trabajo de la Fundación Creciendo Unidas. Cambié 100 euros y me dieron 240.000 pesos colombianos. Le di 340.000 pesos colombianos (141 €) a Reinaldo de la JTC por acogerme en su edificio durante 14 días. Sábado, 26 de Julio. Taller de cuatro horas sobre metodología para la facilitación de talleres en Educación para la paz. Lo organizaban las

objetoras y objetores de Bogotá en la casa escuela de la Fundación Creciendo Unidos. Hubo 19 personas y estuvo muy bien.

ESTADÍSTICA DEL TRABAJO EN BOGOTÁ. Julio 2008

Tema

Escuelas y colegios Horas N° personas

Educar para la paz Regulación de conflictos Reuniones Juegos Cooperativos.

TOTAL:

13,10 11

244 127

Jóvenes y adultas. Horas N° personas

2

20

17 13 8,30 3

26,10

391

41,30

148 53

TOTAL. Horas N° personas 392 160

21

30,10 24 8,30 5

222

67,40

593

41

 He estado en Bogotá 14 días. 6 días menos que la vez anterior. A pesar de eso he realizado casi cinco horas de talleres diarios incluyendo festivos lo cual es un buen resultado a pesar de los pinchazos. Una proporción algo mayor que la vez anterior. He tenido en los talleres unas diez personas diarias más que la vez anterior.  Hemos hecho más horas con personas adultas que con niñas.  No hubo Acción Directa ni taller de Acción directa.  No pudimos trabajar con Manos Amigas, con indígenas de la ONIC ni con Zipaquirá. Con la FCU y con los colegios se pueden trabajar más horas. Es interesante seguir la colaboración con la ACJ, Puertas para la Paz (Cogua), VÍNCULOS, . . .  Debiera venir a Bogotá con más tiempo disponible.

Guayaquil (Ecuador). Domingo, 27 de Julio. Paseo caminando por Guayaquil y preparo las actividades de estos días. Lunes, 28 de Julio. En la mañana Taller de 3,30 horas de Juegos cooperativos para la educación infantil con 16 promotoras de un futuro proyecto del SERPAJ. El grupo funcionó muy bien en la sala de las oficinas de SERPAJ. En la tarde taller de tres horas de juegos cooperativos con 21 jóvenes en los locales de un colegio de Fe y Alegría. Un grupo algo irregular. Martes, 29 de Julio. Tres talleres de Juegos Cooperativos con duración de una hora cada uno con niñas

y niños de educación primaria en el colegio Nª Sª de la Salud en el barrio Malvinas. Total 75 niñas/os en un ambiente de extrema pobreza con gravísimos problemas económicos, de violencia y desestructuración familiar. En la tarde taller de tres horas de juegos cooperativos como continuación del que se dio ayer. Hoy estuvieron más integrados. En Guayaquil he estado dos días activos. La otra vez fueron dos días y medio. Esta vez hice un total de 12,30 horas de taller lo cual es una media de talleres bastante buena. Supone media hora más de talleres que la vez anterior a pesar de estar menos tiempo. He tenido 112 personas en talleres. 28 menos que la vez anterior pero es que esta

vez tuve más grupos de personas adultas y menos de niñas de colegios. 3,30 ju coo 16 promotoras 6 h. ju coop prom juvn 21 3 h. ju coop 75 niñ

Todas las noches dedico unas tres horas para corregir las actividades realizadas durante el día y preparar sesiones posteriores. He estado dos días laborales más un día y medio de asueto. O sea que he estado medio día más que la otra vez. He tenido 11,15 h. de taller de Juegos Cooperativos. 2,45 h menos que la vez anterior. Y ha habido en talleres la misma cantidad de gente que la otra vez: 35 personas adultas. Me gustaría estar algún día más para hacer talleres de acompañamiento en escuelas.

Estuvo todo bien. Creo que podría dedicar algo más de tiempo a hacer talleres en escuelas, especialmente de Fe y Alegría.

Miércoles, 30 de Julio. Viajo a Pasaje.

Pasaje. (Ecuador) Día tranquilo, organizando y revisando sesiones. Me corresponde estar solo en la vivienda con una finca de frutales lo cual me encanta. Amueblando mi cabeza. Es el mismo sitio donde estuve hace dos años. La sede de SERPAJ en Pasaje.

Sábado, 2 de Agosto. Día de asueto. El equipo de SERPAJ me acompaña a caminar por Machala a la orilla del mar y almorzar pescado fresco. A las 8,15 p.m. parto de Pasaje en el bus de la Panamericana hacia Quito.

Jueves, 31 de Julio. Comienza el taller de Juegos Cooperativos en la cultura de Paz con 38 personas. Ramiro hace una introducción de 2,30 horas y yo sigo con el taller durante 3,45 h. Funciona dentro de la normalidad. Afortunadamente no hace excesivo calor. Me quedo encerrado en la sede de SERPAJ lo cual pese a su sencillez, para mí es una gran alegría tener un patio tropical para disfrutar yo solito.

Quito. (Ecuador) Domingo, 3 de Agosto. Día sin talleres. Estuve con Johnny y su familia por un parque que hay por encima de su casa. Me gustó mucho. Luego me di un paseo con Johnny por la parte antigua de la ciudad y me subió en coche al PANECILLO. Realmente bonito. En la noche me recogió Gualdemar y me llevó a su apartamento. El mismo donde estuve hace dos años. Allí vive también Efrén con su novia.

Viernes, 1 de Agosto. Continuación del taller de Juegos Cooperativos en la cultura de Paz con 38 personas. Duración 7, 30 horas. Funcionó algo irregularmente. Había personas que faltaron. Algunas entraban y salían. Había mucha impuntualidad. Pero hubo un núcleo de 28 personas que pusieron bastante atención la mayor parte del tiempo. Sigue sin hacer un calor excesivo, lo cual junto con el patio tropical para mí solito cuando se va la gente del taller, es una delicia para poder disfrutar.

Lunes, 4 de Agosto. Taller de cuatro horas en la mañana sobre Juegos Cooperativos en la Universidad Salesiana. Había 26 personas entre las que se encontraban cuatro mujeres indígenas. Es la primera vez que tengo indígenas en mis talleres. El taller funcionó muy bien. Taller de cuatro horas en la tarde sobre Juegos Cooperativos en la Universidad Salesiana con un grupo diferente. Había 25 personas. El taller funcionó muy bien. 10

Tras ocho horas de taller me encuentro muy cansado.

porque me tenía que ir de nuevo con mi chofer al aeropuerto de Manta y volver a Quito. Ya me siento como el ejecutivo de los Juegos Cooperativos. La verdad es que la gente acaba contenta y no hacen más que decirme que a ver cuando vuelvo. Y la verdad, tener tantas personas educadoras y trabajadoras sociales dispuestas a mejorar la convivencia con metodología lúdica, me parece un lujo y algo que yo creo que nunca había soñado. Bueno, ya vino Gualdemar al aeropuerto a buscarme. Estoy en casa escribiendo esto y revisando programaciones por que mañana sábado tengo que hacer otro taller de Juegos Cooperativos con la Cruz Roja. Por cierto que Gualdemar me quería dar un dinero por mi trabajo. Me parece que es un detalle muy significativo que yo valoro mucho. No hubiese querido coger el dinero pero este año he tenido muchos gastos así que tomé 60 dólares para pagar la tasa aeroportuario el día que salga de Ecuador. Pero sin duda, no olvidaré ese detalle tan significativo de la forma de hacer las cosas que tienen la gente de SERPAJ en Ecuador.

Martes, 5 de Agosto. Continuidad y clausura del Taller de cuatro horas en la mañana sobre Juegos Cooperativos en la Universidad Salesiana. Funcionó bien. Continuidad y clausura del Taller de cuatro horas en la tarde sobre Juegos Cooperativos en la Universidad Salesiana con un grupo diferente. Funcionó muy bien. Miércoles, 6 de Agosto. Taller de 7 horas de Juegos Cooperativos con 34 personas en la Universidad Salesiana organizado por SEPAJ. Muy buen grupo.

Portoviejo. (Ecuador) Jueves, 7 de Agosto. Me levanto a las 5 de la mañana. Gualdemar me lleva al aeropuerto y un poco más tarde de las seis ya estoy volando rumbo a Manta. A las siete de la mañana ya estoy en Manta (provincia de Manabí). Allí me recogen dos personas y me llevan en carro hasta Portoviejo. Para mí es casi como una cita a ciegas. Resulta que me llevan a un hotel. Yo alucino. Creo que es la primera vez en mi larga vida que estoy en un hotel. Una vez en Río Negro me querían llevar a un hotel y les dije que no pero en esta ocasión no me preguntaron nada y no me dieron opción. Bueno, total que a las nueve de la mañana yo ya estaba dando un Taller de Juegos Cooperativos con 39 personas hasta las seis de la tarde. Y sin conocer a nadie y sin saber en qué parte del mundo me encontraba. Fui descubriendo que lo organizaba la ACJ, Plan Internacional y ANH. Cuando terminé en la noche cené y disfruté de mi habitación de hotel.

Quito. (Ecuador) Sábado, 9 de Agosto. Taller de Juegos Cooperativos de seis horas con doce jóvenes del sección provincial de Quito de la Cruz Roja. Tenían un sentido muy recreacionista del juego. En Quito había muchas actividades culturales este sábado noche. Gualdemar, Johnny y su mujer me acompañaron a ver un poco la ciudad que estaba abarrotada de gente y nos tomamos algo en una cafetería para despedirnos. Domingo, 10 de Agosto. Después de pagar en el aeropuerto de Quito 40,80 dólares para poder salir del país, me quedan 54 dólares sin gastar. Viaje de Quito a Bogotá. De Bogotá a Medellín y de Medellín . . . Me voy en bus a

Viernes, 8 de Agosto. Otro taller del mismo tema en el mismo lugar pero con otro grupo distinto. Había más de 40 personas y duró una hora amenos 11

Sincelejo. Sale el bus a las siete de la noche y llega a las cinco y cuarto de la mañana. Me cuesta el tiquete 55.000 pesos (unos 23 €).

ESTADÍSTICA DEL TRABAJO EN ECUADOR. Guayaquil, Pasaje, Quito, Portoviejo. Julio 2008 Tema

Juegos Cooperativos. TOTAL:

Escuelas y colegios Horas N° personas 3 75 3 75

Jóvenes. Horas N° personas 65,45 249 65,45 249

TOTAL. Horas N° personas 68,45 324 68,45 324

 La estancia fue de 14 días. La misma cantidad de días que el año anterior con tres horas menos de talleres y quince personas menos de asistentes. Viene a ser casi una media de 5 horas diarias de talleres contabilizando los días libres. Teniendo en cuenta que se emplearon algunos días para viajes interiores y los días feriados, es una media muy buena. 22 personas diarias de media, está bien sabiendo que ha habido cursos de larga duración.  En Guayaquil se puede estar algún día más para hacer talleres con niñas en escuelas, especialmente de FE Y ALEGRÍA.  El sentido satisfactorio ha sido generalizado. No fui a Esmeraldas pero me llevaron a Portoviejo, lo cual ha sido una sorpresa superagradable. Hay que intentar volver a Portoviejo y ver si se puede retomar Esmeraldas. y la colaboración con VOLENS.  Como proyección futura parece bien estar cuatro días en Guayaquil, 3 días en Pasaje, seis días en Quito, cuatro días en Portoviejo y dos días en Esmeraldas. Total debieran ser diecinueve días.  Queda pensar la posibilidad de una escuela para la paz en Pasaje y que tengan cuidado para trabajar también otros temas en especial Regulación de Conflictos.

Sincelejo.

casi todo el mundo lleva a alguien en el asiento trasero de la moto. Así que José Juan me lleva a los talleres en moto en el asiento trasero. Para mí es casi un problema pues peso mucho y no estoy habituado a eso. Así que me agarro muy fuerte a la parrilla de la moto y él tira para adelante. Yo creo que es arriesgado pues además todo el mundo va sin casco y cualquiera se cruza por delante. Pero no estoy dispuesto a protestar. Todo se por la causa. Además hay muy poquitos taxis. Más bien lo que pasa es que cuando ves una persona sola en la moto le alzas la mano y te lleva a donde tú digas por un precio asequible.

(Colombia)

Lunes, 11 de Agosto. Me recibe en Sincelejo José Juan. Me lleva a su casa donde vive con su esposa (Mafe), sus dos hijos, su mamá y un hermano. En la mañana hicimos un taller de Juegos Cooperativos de cuarenta minutos con 12 chicas y chicos de un colegio en el que son discapacitados físicos y psíquicos. En la tarde hicimos un taller de tres horas y media de Educar para la Paz con 13 adolescentes del barrio Trinidad en la Junta de Acción Comunal. Sorpresa. En esta ciudad el vehículo más utilizado es la moto. No solo viaja en moto la mayoría de la gente sino que además 12

Martes, 12 de Agosto. Dos talleres de Educar para la Paz de 70 minutos cada uno con 35 + 50 estudiantes de sexto y noveno en el colegio Nueva Esperanza de la Comuna 8. Un barrio muy pobre. Taller de convivencia de dos horas (de 4 a seis de la tarde) con treinta personas de estrato uno organizadas en torno a ASOMEPUSO. Participaron bien. Estaba prevista una reunión a las seis con la mamá de Pedro, José Juan, su esposa Mafe, el menda, la bogada de Pedro y alguna otra persona del grupo de apoyo. No se pudo hacer la reunión a pesar de venir la mamá debido a que faltaban otras personas. Pedro es un joven de Sincelejo muy pobre. El ejército le detuvo un día y se lo llevó a prestar servicio militar. A él no le gustan las armas ni la violencia pero no sabía nada de la objeción por conciencia. A lo largo de unos meses en el ejército se fue alterando mucho pues a él no le cabía en la cabeza ni en el corazón todo lo que eso conllevaba. Así que un día desertó. Se fue del ejército y encontró el apoyo de los objetores por conciencia. Él se identificó con ese movimiento y se declaró objetor. Ahora tiene problemas legales con la justicia militar. Está medio escondido para que no le detenga el ejército de nuevo hasta que veamos qué propuestas de solución encontramos grupalmente. En Sincelejo hay problemas con el suministro de agua potable a las casas. Reciben agua cada cuatro días y muchas casas pobres no tienen agua nunca. La tienen que comprar. Me cuentan que hay muchas niñas embarazadas con doce, trece, años. Esto lo entienden como un problema de salud porque frecuentemente están malnutridas y no tienen dinero. Me cuentan que hay mucho abuso intrafamiliar. Pienso que la mayoría queda con traumas psicológicos durante un largo periodo de tiempo. Yo pienso que hay mucha gente traumatizada en este lugar.

Miércoles, 13 de Agosto. Había previsto un desayuno grupal a las siete 30 de la mañana con once personas. Éramos tres. Había previsto un taller para 11 facilitadoras de talleres para la alternativa a la noviolencia de 8 a 12,30. Eso quedó convertido en un conversatorio sobre facilitación con cinco personas de 8,15 a 10,35. De doce y media a dos estaba previsto un nuevo intento de reunión con la mamá de Pedro (Gladys) junto con la abogada. No llegó la abogada que era parte importante. Y estuvimos hablando del caso deserción entre nosotros. A las dos treinta llegó la abogada e iniciamos la reunión que duró hasta las cuatro. De tres a seis había previsto un taller de funcionamiento de grupo con un grupo de 20 personas que forman parte de un proyecto de autoempleo. Como llegó la abogada, llegamos al taller a las 4,20. Las mujeres ya se habían ido y la lideresa tuvo que convocarlas de nuevo llamándolas una por una. Finalmente hicimos un minitaller de temas varios durante una hora y 45 minutos con seis personas mayores y dos bebés. Fue una buena oportunidad para conversar de cosas interesantes. A las siete había previsto un minitaller sobre Objeción Fiscal a los Gastos militares. No se hizo por falta de participantes. Jueves, 14 de Agosto. Había programado un taller de Educación y Noviolencia de 8 a 12,30 con 12 personas de la municipalidad. A las 8 estábamos comenzando a desayunar en la casa. A las 8,20 me llevó José Juan en la moto. Cuando llegamos, todavía no había llegado nadie. A las 8,45 ya había tres personas y comenzamos el taller. Terminamos a las 11,30. A lo largo de la sesión fueron entrando y saliendo personas diferentes. Durante el taller hubo una media de seis personas. Me entrevistaron y me hicieron 13

fotos para dos periódicos. Ya veremos si sale la noticia y cómo sale. Como terminamos antes de tiempo, me fui un ratito a Internet y hacer alguna llamada. Me había dicho José que por la tarde tendría un taller de Acción Directa Noviolenta. Legada la tarde, nadie dijo nada. Yo pregunté por el taller y me dijo José que posiblemente viniese poca gente, que algunas personas no podían venir y otras no había sido posible contactarlas. Intenté traducir eso al castellano mentalmente y no me equivoqué. Así que por la tarde estuve haciendo algunas tareas en mi computador. Me di un

pequeño paseito hasta la carpa de conciertos. Hice la maleta y fui al autobús. José regateó y el viaje me costó algo menos que la vez anterior. Consiguió que me cobraran 50.000 pesos. A las ocho de la noche salió el autobús en dirección a Medellín que llegó a las seis y veinte de la mañana. Los asientos eran cómodos y el viaje fue bien. A José Juan le dejé 50 euros (120.000 pesos) para colaborar en los gastos de la campaña de Pedro y otras actividades que ellos tienen con objetores de conciencia.

ESTADÍSTICA DEL TRABAJO EN SINCELEJO. Agosto 2008

Tema

Juegos Cooperativos. T Educar para la Paz Conversatorio Edu Paz Reuniones TOTAL:

Escuelas y colegios Horas N° personas 6,30 110

6,30

110

Jóvenes. Horas N° personas 1,45 6 4,45 36 2,20 5 3 2 11,50 49

TOTAL. Horas N° personas 8,15 116 4,45 36 2,20 5 3 2 18,20 159

 He estado en Sincelejo 4 días completos. Es la primera vez que vengo a esta localidad.  Hemos tenido una media de 4 horas y media diaria de talleres. No está muy mal esa media pero aparenta alta porque no hubo ningún día festivo en la estancia.  Ha habido una media de cuarenta personas diarias en los talleres. Esta estadística parece alta porque hicimos talleres con grupos grandes en un colegio.  El cronograma se fue realizando y cambiando poco a poco sobre la marcha. Algunas actividades convocadas no se realizaron pro falta de asistencia. Otras se retrasaron y otros cambiaron su formato debido a la baja asistencia de personas.  Aún así se ve en Sincelejo un grupo muy trabajador, con mucho entusiasmo, muchas ideas y muchas posibilidades de desarrollo.  Están muy preocupadas por la necesidad de apoyo a Pedro, Objetor de Conciencia que está perseguido por la ley y se niega a seguir en el ejército. (sorpresa) y hacer el taller allí. De paso me entero que vamos a hacer el taller en un parque recreativo. Me dicen que el taller es de 9 a 12. Pero no comenzamos hasta las 10,10. Pudimos trabajar hasta las 13 horas.

MEDELLÍN. (Colombia) Viernes, 15 de Agosto. Al llegar a Medellín me reciben para ir al taller que tenemos. Me cuentan que a las nueve cogemos un bus para ir a Río Negro 14

Trabajamos durante dos horas y 50 minutos Juegos Cooperativos para la educación infantil con 24 personas de los centros infantiles EL EDÉN y SEMILLAS CREADORAS. Funcionaron muy bien. Me invitaron a comer. Después estuve un ratito descubriendo las bellezas del paisaje del lugar. Me bajé al centro de la ciudad a la sede de la RED JUVENIL. Allí había quedado con Jota. Me encontré con varias personas y nos reunimos durante hora y media para contarles el problema de Pedro en Sincelejo y para revisar las actividades que voy a hacer con la RED. Me cuentan que se ha muerto Mónica María. Es una sorpresa bien triste. Era una muchacha joven muy valiosa y responsable. Parece que murió hace un mes de un infarto. Después me fui con Jota a su casa donde voy a estar.

Después me doy yo solo un paseo por la ciudad. Llamo a Pablo y retorno a hacer cosas en el computador. Lunes, 18 de Agosto. Mi cronograma dice que tenemos talleres en la escuela infantil Semillas Creadoras pero se suspende porque es festivo y no hay colegio. Me voy a Copacabana (un pueblecito al norte de Medellín) donde quedo con Susto (un gran amigo de Simón) para revisar dos reportajes que él está haciendo en video sobre mi trabajo. Susto tiene una gran cicatriz en lo alto de la frente. Me la enseña para decirme que en una ocasión le dieron un tiro en la cabeza. Afortunadamente le sacaron la bala y sobrevivió. En el parque de Copacabana me encontré también por casualidad con Asdrúbal, su mujer y sus hijos. Son indígenas tahironas que me encuentro de vez en cuando. Me gustó encontrarlos. Cuando terminamos la revisión de los reportajes, nos fuimos a almorzar a la casa de Tulia. Ella es la mamá de Simón. Vive en una sencilla casita de campo con su abuela y su hermano entre las colinas de El Cabuyal. Después me fui a casa e hice cosas en el ordenador con Jota y por mi cuenta.

Sábado, 16 de Agosto. A las 8,30 me recoge Richard Serna con el coche oficial de la alcaldía. Nos vamos a LA LADERA. Allí hacemos un taller de juegos cooperativos con orientación deportiva para 25 monitoras y monitores recreacionistas que trabajan con población desplazada, población reclusa y habitantes de la calle. Respondieron muy bien. Al final llegó Álvaro, que es el responsable de la alcaldía en estos proyectos. Me invitó a almorzar y charlamos bastante. Me trataron muy bien. Después me fui a casa de Jota donde estuve haciendo cosas de computadora.

Martes, 19 de Agosto. Subí al barrio La Honda para hacer unos tallercitos de Juegos Cooperativos en la escuela infantil Semillas Creadoras. Hice cuatro talleres de 50 minutos con un total de 100 niñas. Me invitaron a almorzar. Una niña de cinco años de esta escuelita estaba siendo atendida por la psicóloga pues había sido violada la semana pasada por su hermano mayor. Por la tarde fui a la escuela infantil El Edén para hacer tres talleres de 50 minutos de Juegos Cooperativos con 75 niñas. Estas escuelitas están por encima de Manrique Oriental en unas zonas muy pobres de personas desplazadas. Pero las ví bien

Domingo, 17 de Agosto. Mi cronograma dice que tenemos un taller de tres horas y media con el INDER. Me lo han suspendido y tengo el domingo libre. A las 6,30 de la mañana me voy con Jota a caminar por la ciudad. Luego entramos en la plaza Flórez a comprar frutas y verduras. Volvemos a casa y ponemos unos fríjoles con verduras mientras pasamos al ordenador entre los dos un cuento que ha escrito Jota.

15

cuidadas y atendidas. Me gustó mucho la experiencia. Están coordinadas por FAN – Fundación de Atención a la Niñez. A las siete me encontré con Álvaro y me invitó a una arepa de chócolo con quesito.

Sábado, 23 de Agosto. De 8 a 12 tuve un Taller de Convivencia con 25 adolescentes y jóvenes del club juvenil de la Corporación Simón Bolívar en el barrio Kennedy. Hubo algunas dificultades porque ellas creían que era un taller de Juegos Cooperativos para JUGAR sin más. A mí me habían dicho que era un taller de conflictos y noviolencia con jóvenes. Había varios que eran muy jovencitos. Y en general tenían algunas dificultades de autoindagación, de expresión, de escucha , . . . Pero el taller salió bien y fue una toma de contacto con una realidad diferente. Los del INDER me recogieron con el señor chofer a la 1,30 para llevarme a participar en la clausura de la jornada APRENDER JUGANDO. Tuve oportunidad de intervenir 45 minutos con unas reflexiones SOBRE El Juego Cooperativo ante un auditorio de cien personas muy interesadas en el tema y con mucha capacidad de réplica. Y me fui a casa de Jota con tiempo suficiente como para organizarme algo tranquilamente.

Miércoles, 20 de Agosto. Taller de dos horas y cuarto sobre Noviolencia con 16 jóvenes en La Unión, pueblo del oriente antioqueño. Estuvo bien. Algunos testimonios espeluznantes como es habitual. Me llevaron y trajeron algunas personas de la Red Juvenil en transporte público. Dos horas para ir y dos para volver. A las siete de la noche estábamos de vuelta y me fueron a recoger dos personas de la Corporación Simón Bolívar. Me recibió la plana mayor de la corporación en casa de Edilberto que es donde me voy a quedar a dormir estos tres días que trabajo con ellos. Jueves, 21 de Agosto. Siete talleres de Juegos Cooperativos de 55 minutos de duración cada uno con siete grupos de niñas y niños de educación infantil. Un total de 170 niñas en el jardín comunitario Susanita Díaz. Tuve un conversatorio de una hora con diez profesoras del mismo jardín sobre Juegos Cooperativos.

Domingo, 24 de Agosto. Taller de Convivencia con duración de dos horas 13 personas de la vereda El Cabuyal. Estaba Augusto. En la tarde tertulia de tres horas en casa de Jota con personas que no veo habitualmente.

Viernes, 22 de Agosto. Taller de Juegos Cooperativos y funcionamiento de grupo con 11 personas de diferentes grupos pertenecientes a la coordinadora ENREDOS de la comuna 6. Había 17 personas inscritas y no llegaron todas pero el resultado fue excelente y con un posible efecto multiplicador. Se hizo por la mañana y duró cuatro horas. Taller de Juegos Cooperativos con 12 estudiantes del colegio Kennedy de los grados 8, 9 y 10º. Había también dos profesoras. Duró 3 horas y el resultado fue muy positivo. Merece la pena volver a este colegio si es posible en un futuro viaje.

Lunes, 25 de Agosto. Taller de seis horas y 45 minutos sobre Acción Directa Noviolenta con quince jóvenes de la Red Juvenil. Estuvo bien. Martes, 26 de Agosto. Taller de tres horas con 20 jóvenes del equipo operativo de la Red Juvenil sobre Violencia y Noviolencia. Estuvo bien. Taller de cuatro horas con 13 dinamizadoras juveniles de la Fundación Confiar sobre Juegos Cooperativos. Estuvo bien. 16

Miércoles, 27 de Agosto. Le paso a Jota 450.000 pesos (187,50 €) como gratificación por la estancia en su casa. Taller de Juegos cooperativos 40 minutos con niñas y niños de la escuela de de la vereda Carrizales. Tres talleres de Regulación de Conflictos con duración de una hora cada uno con 25 niñas y niños de educación primaria en cada uno de los grupos en la escuela de Carrizales (El Retiro). El resultado fue excelente. Se ve que trabajan muy bien el área de conflictos. En las actividades las niñas y niños me transmitieron una sensibilidad muy positiva que me llegó a emocionar. En el grupo de mayores hubo una niña que dijo públicamente que su tío la había violado y que algunas veces iba a su casa cuando no estaba la mamá. La verdad es que me quedé totalmente conmocionado y apenas pudimos seguir hablando. En la tarde tuve un taller de regulación de conflictos con diecisiete adolescentes acusados de conductas disruptivas en el colegio de El Retiro durante tres horas. El resultado fue muy bueno también. La corporación Correcaminos me gratificó con 172.200 pesos (72€) por el trabajo en el día de hoy. Me parece excesivo

pero como me lo dan sin pedirlo, lo recibo agradecido. Fue un día excelente. Estos días está lloviendo mucho. Entonces cuando se viaje en bus se ven movimientos de tierra pues el paisaje es montañoso y se ve incluso algún árbol parado en medio del pavimento. También algunos desperfectos en algunos carros que reciben impactos del desplazamiento de las tierras. Esto es muy peligroso para mucha población que vive en las laderas de los cerros en ranchitos de madera y lata. La corporación Simón Bolívar me hace llegar 100.000 pesos de gratificación (42 €) por la colaboración que les he realizado. Es un dinero que yo no pedí pero como me lo dan, lo tomo asumiendo que es un gesto de agradecimiento. Jueves, 28 de Agosto. Estaban programados dos talleres de tres horas cada uno con el INDER y me llamaron la noche anterior para decirme que se suspendían. Me invitaron a almorzar con el equipo INDER para conversar de las actividades lo cual me dio la oportunidad de almorzar con Dani.

ESTADÍSTICA DEL TRABAJO EN MEDELLÍN. Agosto 2008. Tema

Juegos Cooperativos. T Acción Directa Noviolenta Regulación de conflictos T Educar para la paz Taller sobre noviolencia. Reuniones TOTAL:

Escuelas y colegios Horas N° personas 14,40 357 6

20,40

Jóvenes y adultas.. Horas N° personas 11,25 117 6,45 10

92

449

6 5 5 34,10

24 36 187

TOTAL. Horas N° personas 26,05 474 6,45 10 6 92 6 24 5 36 5 54,50 636

 He estado en Medellín 14 días. A pesar de estar en la ciudad seis días menos que en el viaje anterior, hemos hecho muchas más horas de talleres que la vez anterior. Se han hecho una

17

 

  

media de casi 4 horas diarias de talleres contabilizando incluso los días no laborables, lo cual es casi el doble que la vez anterior. Hemos tenido más del doble de personas que la vez anterior a pesar de haber estado seis días menos. La media ha resultado algo más baja de lo previsto debido a que el INDER me ha desconvocado talleres en tres días lo cual me impidió hacer otros talleres en esos días que tenía solicitados. También las escuelitas de FAN me desconvocaron un día de talleres. No se han hecho actividades para la formación de facilitadores. Habrá que cuidar algo más el próximo viaje a Medellín para que sea más útil. Muy interesante la colaboración con la RED; INDER, F Simón Bolívar, FAN, CONFIAR y la corporación Correcaminos. No hubo tiempo para realizar algunos talleres más que se habían pedido en ACJ. En futuros viajes habrá que contar con los grupos con los que estuve y con otros como Convivamos, Corporación Región, IPC, etc. . . .

estuvieron esperando hasta casi las dos que llegamos. Otras estaban pendientes del desfile de ropa que había a continuación. Y el resto del tiempo, lo habitual: preparar materiales y organizar trabajos en Internet.

Cúcuta. Viernes, 29 de Agosto. Vuelo de Medellín a Bogotá y de Bogotá a Cúcuta. Todo según los horarios previstos y sin ningún inconveniente. Me reciben en el aeropuerto Vicente y Luz Dary. Vamos a la sede de la Fundación Creciendo Unidos. Allí me reciben con un cartelito sobre la puerta principal y dos meriendas bien exquisitas. Una con las niñas y niños (ya me cuentan cosas tremendas) y otra con las personas que trabajan en la Fundación. Revisamos el plan de trabajo y a descansar.

Domingo, 31 de Agosto. Nos fuimos varias personas colaboradoras de la Fundación Creciendo Unidas a visitar el mercado de la Sexta. Vimos algunas niñas y niños. Conversamos con algunas personas mayores. Nos juntamos en un parquecillo para vernos las caras. Pero lo dejamos porque vino la policía a echar a las vendedoras de la calle. Todo el mundo se revolucionó algo. Finalmente se fue la policía y todas pusieron de nuevo su puesto de venta. De vuelta a casa compramos una lechuga. Yo fui a pagar y me di cuenta de que me habían robado. Me habían abierto la mochila y me faltaban 50.000 pesos (unos 20 euros). Afortunadamente no me habían quitado 70 euros que tenía en otro bolsillo del morral convertidos a Bolívares Fuertes. Me dieron 4,43 bolívares F por cada euro. Un bolívar 42 pesetas más o menos. Ya nos fuimos a casa y nos dedicamos a las tareas habituales de los días de descanso.

Sábado, 30 de Agosto. Feliz cumpleaños, cariño. En la mañana taller de Juegos Cooperativos de 40 minutos con 15 niñas y niños trabajadores del mercado Cenabastos. En la tarde 2,45 h de taller de Convivencia con 15 personas adultas de diversas organizaciones de personas desplazadas en el municipio de Zulia. Estaba previsto que el taller durase 4 horas pero hubo algunas dificultades en la convocatoria. A algunas personas le había convocado el GOBERNADOR que estaba de visita en la ciudad y fueron pensando que les ayudaría a resolver sus conflictos. Otras personas pensaron que era a la una y 18

Estoy viviendo en una casita que tiene la Fundación C. U. donde se suelen quedar las personas que están de paso y colaboran durante unos meses o unas semanas. Paso 50.000 pesos en colaboración para la casa.

Taller de Convivencia de una hora con 17 niñas y niños del colegio Rafael Uribe. Taller de Convivencia con 20 niñas y niños del colegio Claudia María Prada cerca de la Fundación C. U. Taller de regulación de Conflictos con 9 docentes de la Ciudadela del niño. Duración una hora y 15 minutos. Taller de Juegos Cooperativos con 35 niños Ciudadela del niño. Duración una 1,15 horas. La Ciudadela del niño es una residencia institucional para niños varones que han sido agredidos o abusados en sus familias, que han sido víctimas del conflicto armado o hijos de reinsertados.

Lunes, 1 de Septiembre. Taller de Educación para la Paz con las personas que trabajan en la Fundación Creciendo Unidas. Hubo siete personas y trabajamos 7 horas. Estuvo bien. Salieron a flote algunas dificultades de relación entre algunas personas del grupo. Martes, 2 de Septiembre.

Jueves, 4 de Septiembre. 40 minutos de taller de Juegos Cooperativos con 20 niñas y niños del grupo de Refuerzo Escolar. Aguantaron más o menos bien al principio pero llegó un momento en que fueron incapaces de poner más atención. Acabaron dándose golpes. Taller de convivencia de 1,15 h. con 15 niñas y niños adolescentes del grupo de Aceleración y Marroquinería. Acabaron contando cosas desesperantes al menos las niñas mayores. El amor no existe. Tanto han sufrido de abuso y desamor en una edad tan temprana. Por la tarde tuve un tallercito de 40 minutos de Juegos Cooperativos con 15 estudiantes del grupo de la tarde de Refuerzo. Taller de convivencia con diez jóvenes del taller de panadería y marroquinería con duración de 1,15 h.. Bien difícil de trabajar algo de reflexión personal en un ambiente tan ruidoso y con tantos elementos de dispersión por cualquier lado.

Me fui a visitar dos familias de dos chicas jovencitas con una profesora de la Fundación. Las mamás estaban en la casa y había interés en conocer sus familias porque las niñas no ponen mucho interés en aprender y contaban cosas muy complicadas de sus familias. Vivían en dos ranchitos de una sola habitación en la que se hace todo. Taller de convivencia de una hora de duración con 14 niñas y niños del colegio Claudia María Prada. Estuvo bonito. Taller de una hora de duración con 25 niñas y niños de primaria del colegio Rafael Uribe. Fue difícil especialmente por la cantidad de ruido ambiental que había. Taller de convivencia con duración de una hora con 12 madres de niñas y niños de la Fundación Creciendo Unidos. Había mucho ruido ambiental. Me hicieron una torta de despedida que tomamos con todas las personas de la fundación. Hicimos 40 minutos de evaluación con todo el equipo de la FCU. En la noche nos invitó Vicente (coordinador) a varias personas del equipo próximo a tomar una arepa ocañera.

Miércoles, 3 de Septiembre. Taller de Regulación de Conflictos de tres horas con cinco docentes de distintos colegios de la zona.

19

ESTADÍSTICA DEL TRABAJO EN CÚCUTA. Septiembre 2008. Tema

Taller Educar para la Paz T. Juegos Cooperativos. T. Regulación d Conflictos Reunión: TOTAL:

Escuelas y colegios Horas N° personas 5,30 76 4,15 105

9,45

181

Jóvenes y adultas.. Horas N° personas 12 40 3 0,40 15,40

5 45

TOTAL. Horas N° personas 17,30 116 4,15 105 3 5 0,40 25,10 226

OBSERVACIONES:  He estado en Cúcuta 6 días completos y una tarde. La misma cantidad de tiempo que la otra vez. Estuve aquí hace cuatro años  Hemos trabajado 25,10 horas. Más del doble que la vez anterior. Cuatro horas de taller diarias, lo cual no está mal teniendo en cuenta que en el cálculo incluimos un día festivo.  Hemos llegado a 226 personas lo cual supone casi el doble más que la vez anterior. Una media de 35 personas diarias.  El ambiente en que trabaja la FCU es un ambiente con población de muchos conflictos.  La cogida por parte de todas las personas del proyecto ha sido excelente.  Se puede trabajar más con los colegios, con las niñas y niños de la fundación y con otras instituciones a las que no hemos podido llegar.

Isla de (Venezuela)

Me cuentan que en Isla Margarita el curso escolar termina a finales de Junio y se reinicia el 15 de Septiembre.

Margarita.

Viernes, 5 de Septiembre. Paso 100.000 pesos (42€) como apoyo a la Fundación Creciendo Unidos. Me voy yo solo al aeropuerto. El taxis me cuesta 6.000 pesos. Me cobran 3.800 pesos como impuesto del aeropuerto de Cúcuta a Bogotá. Me cobran 23 bolívares (5,30€) en Caracas como impuesto aeroportuario hacia Isla Margarita. Me reciben en el aeropuerto Erwin y sus amigos. Todos muy amables. Me llevan a la posada donde voy a estar. Es una especia de recinto cerrado con casitas. Me asignan una casita habitación con baño y hay piscina pequeña. Me cuentan que piden 30 BF a cada persona que viene a mis talleres y con ese dinero pagarán la posada.

Sábado, 6 de Septiembre. Taller de Juegos Cooperativos en la mañana. Cuatro horas con 25 personas. Resultado excelente. Eran personas variadas y muy próximas a la iglesia menonita. Taller de cuatro horas de Juegos Cooperativos en la tarde con 15 personas. Los debates fueron algo menos fluidos. Eran mayoritariamente maestras. En la noche me metí en la piscina pequeña. Estaba el agua caliente y me di unas brazadas. Había un papá y un hijo jugando a peleas. Desde arriba la mamá y la hijita gritaban la primera a favor del papá y la segunda a favor del hermano: dale, golpéale, fuerte, patada, dale puño, ahógale. Afortunadamente ninguno se hizo sangre ni se ahogó pero a mí me producía mucha tristeza.

20

Después me retiré a escribir esto y otras cosas.

“GRACIAS, EMILIO” Desde España ha llegado un ángel que es sin igual. Nos ha enseñado a jugar haciéndonos más hermanos. Tomaditos de las manos somos mejores ahora. Ya no somos los de otrora. Ahora emanamos cariño. Ahora somos como niños. Ahora somos más persona.

Domingo, 7 de Septiembre. Día sin talleres. Erwin y sus hijos me recogen en la posada a las nueve de la mañana. Me llevan en coche a hacer un recorrido por la isla. Al mediodía me llevan a la iglesia menonita donde se juntan las personas conocidas para hacer cosas y almuerzan juntas a las 13 horas. Después del almuerzo me llevan a la posada donde me quedo escribiendo. Me entró mucha pereza y dormí la siesta. No me metí en la piscina.

Nos hemos capacitado con juegos para la paz. Ahora yo soy capaz de ir a cualquier lado, decir a los necesitados desde el más grande al chiquito que no hacen falta los gritos, que hay que ser más receptivos. Con juegos cooperativos sí se acaban los conflictos.

Lunes, 8 de Septiembre. Continuación de los talleres del sábado con los grupos de la mañana y el de la tarde. Ocho horas de talleres de Juegos Cooperativos. Funcionaron bien, especialmente el de la mañana. En la noche (8,15) sí me metí en la piscina. Martes, 9 de Junio. Taller de Regulación de Conflictos de 4 horas por la mañana con el mismo grupo de las mañanas. Taller de Regulación de Conflictos de 4 horas por la tarde con el mismo grupo de las tardes.

Cada uno de nosotros es un multiplicador, un soldado del amor con la sonrisa en el rostro. Andaremos en un potro por lugares que no sé llevando un salón francés, llevando un totumo y flores, unas cuevas de colores todas bailando un minué.

Miércoles, 10 de Junio. Última sesión del taller de Regulación de Conflictos de 4 horas por la mañana con el mismo grupo de las mañanas. Muy buen resultado. Última sesión del taller de Regulación de Conflictos de 4 horas por la tarde con el mismo grupo de las tardes. Buen resultado. Erwin, Haydée, Winny, Chapo (Carlos, el poeta), Carlos (hijo), Clara, Luis (pastor), Belén, Sara, Carlos X, Aída, Euclides, . . . . Una comunidad muy bonita, solidaria, con ilusión y con ganas de que sigamos multiplicando.

Con nidos y pájaros continuaremos el viaje bailando Zum gari, gari, haciendo todas el trenecito. todas con nuestros deditos sobaremos las barbillas. Todo será maravilla. Y si saliera al revés, para no riesgo correr nos subiremos a una silla. 21

Gracias por este auxilio. Recibe nuestro cariño que te ofrecemos ahorita. Haznos pronto una visita. Escápate el mes que viene que una familia tú tienes en la isla Margarita.

Si nos pica una pulguita, la tomamos con la mano. Se la pasas a tu hermano y así él se identifica Al gritar Papi ru pipa todas seguro lo harán. En tu potro no entrarán. Grita: Yo quiero un bus, Bacarraca, bacarraca, bacabús, Y todas te seguirán.

Hermano Carlos (Chapo) Ávila. 10 Septiembre 2008 Jueves, 11 de Junio. Por la mañana Erwin me da una vuelta a la isla para despedirme de las personas conocidas en sus casas. En la tarde tomo el avión hasta Caracas. A la llegada voy solo hasta la casa de Wilfer, Lucero y su hijo Alexander. Tomo el bus del aeropuerto hasta la última parada Parque Central. Allí camino hasta el metro Bellas Artes. Averiguo el hotel Alba Caracas. Pregunto por el colegio de los salesianos. Miro el edificio que está enfrente Residencia . . . . Pregunto por el piso 9B y ya está. Pero ¡Sorpresa! El país está revuelto porque han descubierto a unos militares que iban a intentar un golpe de estado o un magnicidio. Así que hay revuelo en la prensa y entre la gente. Mucha gente sale a la calle a manifestar su apoyo a Chávez. Mientras escribo, hay caceroladas espontáneas en muchos de los balcones de las casas. Es la primera vez que veo eso.

Gracias por todo, Emilio. Gracias por lo que nos diste. Ahora quedamos tristes y llenos de tu cariño. Cada adulto y cada niño nuestro recuerdo te entregó. Perdona por este apego y este amor tan de repente. Tú siempre estarás presente al iniciar cada juego. Si te botaran de España, tú no lo pienses dos veces. Emilio, tú te mereces esta tierra que te extraña. Aquí pronto tú te amañas. Siempre serás nuestro amigo. Escucha lo que te digo. Piénsalo, por favor. Queremos más de tu amor. queremos jugar contigo. Gracias por todo, Emilio. En deuda siempre estaremos.

ESTADÍSTICA DEL TRABAJO EN ISLA MARGARITA. 2008 Tema

Escuelas y colegios Horas N° persnas

Juegos Cooperativos. Regulación de conflctos Reuniones: TOTAL:

Jóvenes. Horas N° persnas 16 27 16 15 32

22

42

TOTAL. Horas N° persnas 16 27 16 15 32

42

OBSERVACIONES:  Es la primera vez que vengo a Isla Margarita. Venía con inseguridad pues conocía poco a este grupo y frecuentemente las cosas son de manera diferente a como se dice. La verdad es que todo me ha sorprendido muy gratamente. Las personas organizadoras se interrelacionan en una iglesia cristiana menonita. Lo han organizado todo muy bien. Están muy ilusionadas con el tipo de trabajo que hago. Me han tratado de forma excelente.  He estado cinco días y medio. Hemos trabajado 32 horas. No ha sido posible más porque aquí están en periodo escolar vacacional. Hemos tenido una media de seis horas diarias de talleres incluyendo en el cómputo un día festivo lo cual está muy bien.  Hemos llegado a 42 personas. Puede parecer poco pero es una cifra excelente si tenemos en cuenta que el trabajo realizado ha sido intenso en dos grupos que tuvieron 16 h. de capacitación cada uno.  Hay mucha insistencia en que vuelva. Que venga en época escolar para hacer más capacitación y seguimiento en los colegios.

Domingo, 14 de Septiembre. Me pasé la mañana en casa haciendo tareas de computador. En la tarde salí a pasear cerca de la casa.

Caracas. Viernes, 12 de Septiembre. Debido a la situación política no podemos implicarnos mucho en la realización de algunos talleres previstos. Me habilitan un despacho en el Ministerio de Cultura junto a Wilfer. Nos encontramos en el ascensor con el viceministro de cultura que me quiere hacer una entrevista sobre insumisión. Me invitaron a estar presente en un taller con 25 funcionarias del ministerio sobre Análisis de Coyuntura política tras el intento de golpe militar.

Lunes, 15 de Septiembre. Hice un taller de dos horas de Juegos Cooperativos con 13 personas del Archivo general del Ministerio de Cultura. Estuvo bien. Después hice tareas en el ordenador. Martes, 16 de Septiembre. Me quedo en casa de Wilfer haciendo cosas en el ordenador por la mañana. El avión debiera salir a las 16,15 pero entramos con una hora de retraso. Después nos tienen quietos en las pistas una hora y media más.

Sábado, 13 de Septiembre. Me pasé la mañana en casa haciendo tareas de computador. En la tarde salimos a pasear cerca de la casa que está bonito.

ESTADÍSTICA DEL TRABAJO EN CARACAS. 2008 Tema

Escuelas y colegios Horas N° personas

Juegos Cooperativos. TOTAL:

23

Jóvenes. Horas N° personas 2 13 2 13

TOTAL. Horas N° personas 2 13 2 13

OBSERVACIONES:  Es la primera vez que vengo a Caracas. La acogida por parte de Wilfer y su familia ha sido excelente paro las condiciones no han sido muy propicias para hacer talleres.  He estado cuatro días y medio. Hemos hecho un taller de 2 horas que estuvo bien.  Habría que buscar más posibilidades y asentar el cronograma antes de volver de nuevo.

Madrid Miércoles, 17 de Septiembre. Llegada a las 9,15

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.