OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comunicación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios no oficiales. La presente ficha país no defiende posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa.
JULIO 2016 Nº Residentes españoles: 4627 registrados (10/05/2016), aunque se estiman unas cifras superiores a los 12.000 residentes efectivos, la mayoría en Dubai (75%).
Emiratos Arabes Unidos
1.2. Geografía El país es, en su casi totalidad, un desierto (97%), a excepción de las ciudades, los oasis, las zonas montañosas del norte y los proyectos de forestación emprendidos en ciertas zonas. Un 8% del territorio corresponde a islas.
Golfo Pérsico
1.3. Indicadores sociales
Dubai
QATAR
Fujaira
Abu Dabi
Población total: 9.100.000 (2015) Densidad de población: 109 pers./km2 Renta per cápita: 73.206 USD (a 31/12/2015) Tasa de alfabetización: 88,7% (Dato: UNESCO) Tasa de natalidad: 15,43 nacimientos por cada 1.000 habitantes (datos de 2015). Tasa de fertilidad: 2,35 niños por mujer (datos de 2015). IDH: 0,818 (41º) muy alto
1.4. Estructura del Producto Interior Bruto 2014 OMÁN ARABIA SAUDÍ © Oficina de Información Diplomática. 2012 Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas oficialmente.
1. DATOS BÁSICOS Nombre oficial: Emiratos Árabes Unidos. Superficie: 83.600 kms2. Límites: al NE y SE con Omán, al E con el Golfo de Omán (Océano Índico), al W y S con Arabia Saudí y al N con el Golfo Pérsico. Capital: Abu Dhabi. Otras ciudades: Dubai, Al Ain (en el emirato de Abu Dhabi), y las capitales de cada uno de los emiratos restantes: Sharjah, Ras Al Khaimah, Umm Al Quwain, Fujairah y Ajman. Idioma: Árabe aunque el inglés es ampliamente utilizado. Religión: islam. Moneda: Dirham emiratí. AED = Arab Emirati Dirham. Forma de Estado: Federación de siete emiratos. División administrativa: Siete Emiratos: Abu Dhabi, Dubai, Sharjah, Ras Al Khaimah, Umm Al Quwain, Fujairah y Ajman.
DISTRIBUCIÓN POR SECTORES
%
Agropecuario 0,7 Minería 34,6 Manufacturas 9 Construcción 9 Comercio 11,3 Hoteles y ocio 2,2 Transporte 6,4 Comunicaciones 2,2 Electricidad y agua 2,5 Finanzas 8,3 Propiedad de vivienda 7,8 Administración pública 6 Fuente: National Bureau of Statistics
1.5. Coyuntura económica INDICADORES ECONÓMICOS
PIB (MUSD a precios corrientes) Tasa de variación real PIB (%) Inflación media anual (%) Población (x 1.000 habitantes) Población activa (x 1.000 habit) % Desempleo s/población activa Déficit público % de PIB
2013
2014
2015
387.139 399.397 368.140 5,2% 4,6% 3,4% 1,1% 2,3% 4,2% 7.900 8.400 9.100 4.345 4.956 nd nd nd nd +6,5% +4,9% -2,6%
2 FICHA PAÍS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
2013 2014 2015
Exportaciones de bienes % variación respecto a período anterior Importaciones de bienes % variación respecto a período anterior Saldo Balanza Comercial en MUSD en % de PIB Reservas Internacionales(en MUSD) Tipo cambio frente a dólar fin de período
374.168 370.632 319.362 4.1% -0.9% -9.3% 229.959 239.798 244.594 5.5% 4.3% 1.7% 144.208 130.835 74.768 37,2% 32,7% 20,3% 68.203 78.424 93.930 3,67 3,67 3,67
1.8. Distribución del comercio por productos. Diciembre 2014 PRINCIPALES CAPÍTULOS EXPORTADOS
1.6. Comercio exterior La apertura comercial, cociente entre la suma de importaciones y exportaciones en relación con el PIB a precios corrientes de 2015, es de un 153%. Las importaciones han aumentado un 1,7% con respecto a 2014. La previsión para 2016, no obstante, es que las importaciones se reduzcan en un 2,5%, volviendo a crecer en años posteriores. En cuanto a las exportaciones, en 2015 decrecieron un 9,3% con respecto al año anterior, y las previsiones para 2016 es que esta tendencia continúe, con un decrecimiento esperado de un 7% (297.462 MUSD), debido a la crisis en la zona euro y los bajos precios del petróleo.
1.7. Distribución del comercio por países Aproximadamente un tercio de la actividad económica de Emiratos Árabes unidos está basada en el petróleo. Las exportaciones de los productos derivados del petróleo se dirigen mayoritariamente a países asiáticos, siendo Japón el principal cliente con aproximadamente el 40% de las exportaciones petrolíferas de EAU. La cifra global de exportaciones petrolíferas en los últimos tres años ha oscilado entre los 105.000MUSD y los 120.000MUSD aproximadamente. En cuanto a las exportaciones no petrolíferas, India es el cliente más importante, seguida de Arabia Saudita y Omán.
2014 Δ%
71- Piedra, metal. precio.; joyer.
21.805.566.328
12.258.244.662
-43,78%
76-Aluminio y sus manufacturas
2.009.394.175
4.106.379.059
104,36%
39-Mat. plásticas; sus manufacturas
2.829.513.014
3.112.062.739
9,99%
74-Cobre y sus manufacturas
1.588.450.134
1.431.797.837
-9,86%
72-Fundición, hierro y acero
1.456.217.496
1.404.183.971
-3,57%
399.525.638
1.375.267.894
244,23%
25-Sal, yeso, piedras sin trabajar
1.012.482.268
1.112.361.982
9,86%
73-Manuf. de fundic., hierro/acero
751.270.693%
1.043.072.559
38,84%
27-Combustibles, aceites mineral.
1.025.488.822
1.033.132.923
0,75%
380.227.863
813.438.530
113,93%
85-Aparatos y material eléctricos
Fuente: Economist Intelligence Unit
2013
(DATOS EN USD)
84-Máquinas y aparatos mecánicos
Fuente: National Bureau of Statistics UAE (Abril 2016) PRINCIPALES CAPÍTULOS IMPORTADOS 2013
(DATOS EN USD)
2014 Δ%
71- Piedra, metal. precio.; joyer.
60.935.144.342
49.503.954.750
-18,76%
84-Máquinas y aparatos mecánicos
18.743.084.517
21.319.405.315
13,75%
87-Vehículos automóviles; tractores 17.581.923.092
19.329.113.517
9,94%
85-Aparatos y material eléctricos
13.020.878.061
16.268.771.961
24,94%
88-Aeronaves, vehículos espaciales
7.839.751.558
8.532.252.753
8,83%
72-Fundición, hierro y acero
3.660.165.567
4.300.244.769
17,49%
73-Manuf. de findic., hierro/acero
4.248.685.241
4.216.446.723
-0,76%
39-Mat. plásticas; sus manufacturas
3.650.868.804
4.154.861.921
13,80%
74-Cobre y sus manufacturas
3.470.220.141
3.317.612.521
-4,40%
27-Combustibles, aceites mineral.
2.754.200.681
2.909.683.445
5,65%
Fuente: National Bureau of Statistics UAE (Abril 2016)
2. SITUACIÓN POLÍTICA 2.1 Política interior
PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES (EXPORTACIONES NO PETROLÍFERAS) (DATOS EN USD)
India
2012 Δ%
2013 Δ%
2014 Δ%
8.958.330.658 -9% 7.721.641.030 -14% 5.347.346.709 -31%
Arabia Saudita 2.199.405.833 43% 3.550.906.343 61% 2.942.191.701 -17% Omán
1.714.973.285 427% 2.163.345.955 26% 2.379.078.535 10%
Suiza
15.171.958.261 285% 2.460.261.030 -84% 2.281.847.116 -7%
Turquía
2.780.598.176 215% 4.907.913.808 77% 1.942.466.324 -60%
Iraq
677.960.178 6%
Kuwait
757.967.312 12% 1.699.153.429 124%
1.024.001.345 16% 1.422.789.066 39% 1.610.984.770 13%
Egipto
514.088.491 35% 1.220.049.236 137% 1.315.096.159 8%
China
1.309.737.103 362%
Estados Unidos
864.210.639 -34% 1.079.859.221 25%
358.805.127 12%
363.260.625
1%
922.908.106 154%
Fuente: National Bureau of Statistics UAE (Abril 2016) PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES (DATOS EN USD)
China
2012 Δ%
2014 Δ%
15.944.069.276 7% 17.468.132.498 10% 22.147.491.391 27%
Estados Unidos 18.517.388.708 28% India
2013 Δ%
19.386.338.250
5% 19.224.131.356
-1%
20.490.174.365 -28% 19.895.956.419 -3% 17.427.185.872 -12%
Alemania
9.970.702.763 19% 10.323.831.128 4% 11.545.361.211 12%
Japón
9.642.272.878 18% 9.577.072.529 -1% 10.526.892.283 10%
Reino Unido
5.588.809.715
Suiza
5.144.491.750 24% 9.172.484.079 78% 6.411.712.182 -30%
Italia
6.398.041.671 18% 5.487.306.964 -14% 5.865.127.901 7%
Corea del Sur
6.682.538.902
Francia
3.999.639.758 -8% 4.167.098.789 4% 4.819.732.426 16%
-4%
7%
10.079.904.129 80%
4.433.375.673 -34%
Fuente: National Bureau of Statistics UAE (Abril 2016)
La Federación de Emiratos Árabes Unidos (EAU) se constituyó en 1971 como un Estado independiente con el nombre oficial de Estado de Emiratos Árabes Unidos y quedó plasmada en la Constitución de 1971. El sistema federal constitucional de gobierno de los EAU está constituido por un Consejo Supremo, un Consejo de Ministros, un Consejo Nacional Federal y un Tribunal Supremo Federal. En 1996 se estableció Abu Dhabi como capital federal. Los EAU son una federación integrada por siete emiratos en la que ciertas competencias las asume la federación y otras están reservadas a cada emirato; el grado de autonomía de cada Emirato en la Federación es elevado. El Consejo Supremo Federal o Consejo Supremo de Emires, es el principal órgano de gobierno de la Federación. Es el órgano político y legislativo y está formado por el dirigente (“ruler” o Emir) de cada uno de los siete emiratos. El Consejo Supremo elige al Presidente y Vicepresidente de EAU por un mandato de cinco años renovables, aprueba el nombramiento del Primer Ministro (a propuesta del Presidente), y ratifica leyes y decretos federales.
6.699.343.447 -34%
5.590.219.856 26%
Desde 1971 se ha respetado que el Presidente de EAU coincida con el dirigente de Abu Dhabi, y el Vicepresidente con el dirigente de Dubai. El Presidente actual, que no ha aparecido en público desde 2015 lo que ha desatado toda una serie de rumores sobre su salud, es Sheikh Khalifa bin Zayed Al Nahyan, dirigente de Abu Dhabi, que sucedió a Sheikh Zayed bin Sultan Al Nahyan (primer presidente de EAU, fallecido en 2004). El Vicepresidente actual, que también ostenta el cargo de Primer Ministro y Ministro de Defensa, es Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Emir de Dubai. Ambos fueron ratificados en sus cargos el 4 de Noviembre de 2009 por el Consejo Supremo. El Consejo de Ministros es el poder ejecutivo de la Federación. Es un órgano colegiado y todos sus miembros son elegidos por el Consejo Supremo de Emires, estando cada emirato representado, al menos, por un Ministro. El actual Consejo de Ministros, cuya última re-estructuración tuvo lugar en febrero de 2016, se compone de 29 miembros. Las carteras más importantes las ocupan los emiratos
3 FICHA PAÍS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
de mayor peso político y económico (Abu Dhabi y Dubai), que juntos aportan el 90% del PIB de la Federación. El Primer Ministro es elegido por el Presidente tras consulta con el Consejo Supremo, y preside el Consejo de Ministros. Actualmente el Primer Ministro es el Emir de Dubai, que es también el Vicepresidente de EAU (Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum). El Consejo Nacional Federal (CNF) (regulado en los artículos 68 a 93 de la Constitución) es el órgano consultivo y asesor de los EAU. Está compuesto por 40 miembros, que se reparten numéricamente en función del peso específico de cada emirato (Abu Dhabi y Dubai 8; Sharjah y Ras Al Khaimah 6; Ajman, Umm Al Quwain Y Fujairah 4). El CNF estudia las decisiones ejecutivas, presenta recomendaciones, vela por las finanzas públicas y ratifica tratados internacionales. En diciembre de 2008, el Consejo Supremo aprobó enmiendas constitucionales para conferir más poderes al CFN y ampliar su influencia. Se han celebrado tres elecciones, en 2006, 2011 y 2015, pasando el colegio electoral de 6.689 personas en las primeras elecciones a 224.279 personas en las últimas.
S.M. el rey Juan Carlos, Junto al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación y su homólogo emiratí, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, durante la audiencia celebrada en el Palacio de La Zarzuela en febrero de 2014. © EFE
En cuanto a los derechos sociales y libertades públicas, el índice de libertad económica que elabora The Wall Street Journal y la Heritage Foundation califica al país como “mayoritariamente libre” (2016). Los partidos políticos no están permitidos y tampoco las organizaciones de carácter sindical, aunque sí se permiten asociaciones de asistencia o de interés cultural, así como de “hombres de negocios”.
lem Al Muhairi Ministro Energía: H.E. Suhail bin Mohamed Faraj Al Mazrouei Ministro Finanzas: H.H Hamdan bin Rashid Al Maktoum Ministro de Estado para Asuntos Financieros: H.E. Obaid bin Humaid Al Tayer Ministro de Desarrollo de la Infraestructura: H.E. Abdullah bin Mohamed Belhaif Al Nuaimi Ministro Justicia: H.E. Sultan bin Saeed Al Badi Ministro Salud y Prevención: H.E. Abdul Rahman bin Mohammad Al Owais Ministro de Recursos Humanos y Emiratización: H.E. Saqr bin Ghobash Saeed Gobash Ministro de Estado para Asuntos del Consejo Nacional Federal: H.E. Noura bint Mohammed Al Kaabi Ministro de Estado para Tolerancia: H.E. Lubna bint Khalid Al Qasimi Ministro de Estado para Felicidad: H.E. Ohood bint Khalfan Al Roumi Ministro de Estado para Asuntos de la Juventud: H.E. Shamma bint Sohail Faris Al Mazrui Ministro de Estado sin cartera: H.E. Dr. Maitha bint Salem Al Shamsi Ministro de Estado sin cartera: H.E. Dr. Sultan bint Ahmed Al Jaber Ministro de Estado sin cartera: H.E. Dr. Rashid bin Ahmed bin Fahad
Miembros del Gobierno
Datos biográficos
El poder judicial Federal, cuya independencia está garantizada por la Constitución, está formado por el Tribunal Supremo (arts. 94-109 de la Constitución), que está compuesto por cinco jueces supremos y varios Juzgados de Primera Instancia. Los jueces federales resuelven sobre la constitucionalidad de las leyes federales, y arbitran en los litigios entre Emiratos y en los litigios entre el Gobierno Federal y los Emiratos. Cada uno de los siete Emiratos posee su propio gobierno local, cuya complejidad varía en función de su tamaño y población. Cada Emirato cuenta con un sistema general de municipalidades y departamentos. La relación entre los gobiernos locales y el federal está recogida en la Constitución, que permite una cierta flexibilidad en el reparto de poderes.
Presidente: Khalifa bin Zayed Al-Nahyan (Emir de Abu Dhabi) Primer Ministro y Ministro Defensa: H.H. Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum (Emir de Dubai) Vice Primer Ministro y Ministro de Interior: H.H Teniente General Sheikh Saif bin Zayed Al Nahyan Vice Primer Ministro y Ministro de Asuntos Presidenciales: H.H Mansour bin Zayed Al Nahyan Ministro Cambio Climático y Medio Ambiente: H.E. Dr. Thani bin Ahmed Al Zeyoudi Ministro Asuntos del Gabinete y de Futuro: H.E. Mohammed Abdullah Al Gergawi Ministro Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional: H.H Sheikh Abdullah bin Zayed Al Nahyan Ministro de Estado para Asuntos Exteriores: H.E. Dr. Anwar bin Mohammed Gargash Ministro de Estado para Cooperación Internacional: H.E. Reem bint Ibrahim Al Hashimi Ministro Desarrollo de las Comunidades: H.E. Najla bint Mohammed Al Awar Ministro Cultura y Desarrollo del Conocimiento: H.E. Sheikh Nahyan bin Mubarak Al Nahyan Ministro de Estado para Asuntos de Defensa: H.E. Mohammed bin Ahmed Al Bowardi Ministro Economía: H.E. Sultan bin Saeed Al Mansouri Ministro Educación: H.E. Hussain bin Ibrahim Al Hammadi Ministro de Estado para Educación Superior: H.E. Ahmad bin Humaid Abdullah Belhoul Al Falasi Ministro de Estado para Asuntos de Educación General: H.E. Jameela bint Sa-
S.A. Jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan, Presidente, Mandatario de Abu Dhabi y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas El Jeque Khalifa nació en 1948 en la ciudad-oasis de Al Ain. En 1969 fue nombrado Príncipe Heredero de Abu Dhabi y Ministro de Defensa, siendo nombrado Presidente de los EAU y Emir de Abu Dhabi a la muerte de su padre, Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, en noviembre de 2004. Desde 2015 no se le ha vuelto a ver en público, desatando todo tipo de especualaciones sobre su estado de salud. S.A. Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente, Primer Ministro, Ministro de Defensa y Mandatario de Dubai Nació en 1949. Es el tercer hijo del Jeque Rashid bin Said Al Maktoum y hermano del anterior Emir de Dubai, Jeque Maktoum bin Rashid Al Maktoum, al que sucedió a su muerte en diciembre de 2005. S.A. Jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, Comandante en Jefe Adjunto de las Fuerzas Armadas y Príncipe Heredero de Abu Dhabi. El Jeque Mohammed es Príncipe Heredero del Emirato de Abu Dhabi desde la muerte de su padre, Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, en noviembre de 2004. A continuación, fue nombrado Presidente del Abu Dhabi Executive Council (Gobierno del Emirato) y Vicecomandante Supremo de las Fuerzas Armadas de los EAU. Está llamado a convertirse en Presidente de EAU a la muerte de su hermano S.A. Jeque Khalifa bin Zayed AL Nahyan.
4 FICHA PAÍS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
S. A. Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, Ministro de Asuntos Exteriores. Nacido el 30 de abril de 1972, es uno de los 19 hijos varones del fundador de los EAU, el Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, así como hermano de padre del actual emir y presidente de los EAU, el Jeque Khalifa y hermano de actual prínciper heredero de Abu Dhabi. Tras su graduación en la Universidad de los Emiratos Árabes en 1995 en Ciencias Políticas, fue nombrado por su padre Subsecretario del Ministerio de Información y Cultura en 1995, siendo nombrado dos años más tarde Ministro de Información y Cultura. El 9 de febrero de 2006 fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores, nombramiento renovado en el año 2009. Entre otros cargos que ocupa, destaca el de Presidente del Consejo Nacional de Medios de Comunicación (2006), el de Presidente de la Asociación de Fútbol de los EAU (2004) y el de Presidente de la Fundación de los Emiratos (2005).
2.2 Política exterior EAU aboga por ser un país importante en la región. Consecuentemente, mantiene una activa política exterior en multitud de frentes con el objetivo principal de mantener la estabilidad en la región, base imprescindible para asegurar su propia prosperidad y su modelo de desarrollo y de país. Los grandes parámetros de la política exterior emiratí pueden resumirse, atendiendo a los distintos grupos regionales, como sigue: - Una política exterior basada en la diplomacia y la negociación, iniciada por el Presidente Jeque Zayed en el momento de la independencia en 1971. - Fuerte identidad árabe y solidaridad con los musulmanes de todo el mundo. - Cercanía a Occidente, a través de relaciones estratégicas y privilegiadas con EE.UU., Francia y Reino Unido. - Repudio del terrorismo y aparece como firme aliado en la lucha contra el mismo, política que arranca del propio “Padre de la patria”, Presidente Zayed, y se mantiene plenamente hoy. - Miembro activo y principal del Consejo de Cooperación del Golfo, CCG, creado en Abu Dhabi en 1981. - Activo practicante de la diplomacia humanitaria y gran contribuyente a la cooperación internacional. - Defensa del multilateralismo eficaz en el sistema de NN.UU., y prioridad a cuestiones como el cambio climático, las energías renovables y el uso pacífico de la energía nuclear. - Frecuente participante en misiones bajo cobertura de NN.UU.: Afganistán, Bosnia, Kosovo, Líbano, Pakistán, Somalia o Libia, entre otros. - Se han adherido a la iniciativa de Estambul y se muestran receptivos a la OTAN, dada su permanente búsqueda de seguridad en una zona crítica. Mención especial merecen las relaciones bilaterales de los EAU hacia algunos de sus vecinos inmediatos y hacia algunas cuestiones internacionales: 1. Siria. EAU sigue muy de cerca el conflicto pues constituye una seria amenaza para la estabilidad regional. EAU es partidaria de la salida del Presidente Assad del poder y forma parte del conjunto de países alineados con esta tesis pero apoya las negociaciones destinadas a encontrar una solución lideradas por el Enviado Especial de NNUU, EEUU y Rusia. EAU copreside con Alemania los grupos de trabajo para la Reconstrucción de Siria y participa en el Core Group de Amigos del Pueblo sirio, siendo también un importante donante de fondos destinados a paliar la grave situación humanitaria creada por el conflicto. 2. Egipto. EAU se ha convertido en el primer donante mundial a ese país con una cantidad que actualmente ronda los 35.000 millones €. EAU considera Egipto como un aliado fundamental, especialmente tras el derrocamiento del gobierno de los Hermanos musulmanes.
3. Libia. EAU apoya las iniciativas del Enviado especial del SG de las NNUU quien mantiene una buena relación con estas autoridades, especialmente con el MAE Abdullah. 4. Qatar. EAU se unió a la iniciativa de Arabia Saudí y de Bahrein de retirar en su momento a sus Embajadores en Doha como medida de presión y protesta por el apoyo qatarí a los Hermanos Musulmanes. Las relaciones han vuelto recientemente a una relativa normalidad. 5. Irán. país con el que mantiene relaciones más delicadas por la existencia de varios contenciosos: (i) la ocupación, durante los días previos a su independencia en diciembre de 1971, de tres islas, (Tunb Mayor y Menor y Abu Musa) que presuntamente pertenecían a uno de los Emiratos que conforman esta Confederación; (ii) el programa nuclear iraní, que suscita inquietudes generales en el seno del CCG y muy particularmente en Abu Dhabi, apoyando cualquier esfuerzo internacional tendente a fiscalizarlo; (iii) lo que EAU considera una injerencia en los asuntos internos de terceros estados en relación a Bahrein, Siria u Omán. A pesar de ello, las relaciones irano-emiratíes son fluidas en el plano comercial, apareciendo los EAU como su cuarto socio comercial debido a los históricos lazos, intereses e inversiones entre el Emirato de Dubai e Irán. La inauguración en 2013 de la terminal portuaria de Fujeirah, que permitirá la exportación del 80% del crudo y del gas emiratí sin tener que transitar por barco a través del Estrecho de Ormúz, fortalece la posición de Emiratos y refuerza su independencia energética. 6. Yemen. EAU se unió desde el primer momento a la coalición liderada por Arabia Saudí en contra de las milicias huthis. Ha desplegado un considerable operativo militar tanto en apoyo de las operaciones aéreas como navales, lo que le ha ocasionado numerosas víctimas en combate, algo inédito hasta el momento en este pacifico país. 7. Palestina: el planteamiento inicial de los EAU parte del hecho de que la paz no puede ser alcanzada mientras perdure la ocupación israelí de Palestina y de otros territorios árabes, abogando por poner fin a esta ocupación y por la creación de un Estado palestino con Jerusalén Oriental como capital, dentro del contexto de un acuerdo general basado en el principio de “paz por territorios”, según la Iniciativa de Paz Árabe. 8. Unión Europea: existe una notable cercanía, aunque mayor a nivel bilateral (es decir, con cada uno de sus Estados miembros) que colectivamente. No obstante, tras la apertura de una Delegación de la UE en Abu Dhabi a finales de 2013, ha aumentado la colaboración en materia de contraterrorismo, seguridad marítima, ayuda humanitaria o cambio climático. Comercialmente la U.E. ocupa una plaza de privilegio en los intercambios, y ello a pesar de que todavía no existe un Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Consejo de Cooperación del Golfo, cuya negociación se ha prolongado por más de veinte años. En 2015 se llevó a cabo un importante acercamiento entre la Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos, concretado mediante la firma de un acuerdo reciproco de exención de visados que permite a los nacionales de EAU y ciudadanos de la UE la estancia sin necesidad de visado durante 90 días dentro de cada periodo de 180. 9. Piratería. Cada vez más preocupadas por el problema, estas autoridades se han implicado al máximo y consideran un éxito las distintas Conferencias contra la piratería en Somalia celebradas en Dubai. Hay intención de realizar un seguimiento pormenorizado de sus conclusiones, y seguir aportando, por el momento, ayuda financiera. 10. Terrorismo. El asunto que más preocupa a estas autoridades. El extremismo islámico es el mayor enemigo de EAU, cuyo sistema de desarrollo económico basado en una apertura económica casi total y en un régimen de tolerancia política y religiosa más que notable para los parámetros de la zona. 11. Pakistán: Uno de los principales focos de su política exterior, desarrollando una activa política humanitaria y de apoyo para el fortalecimiento de su sistema político.
5 FICHA PAÍS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
12. Afganistán: Los EAU continúan participando activamente en los esfuerzos internacionales tendentes a estabilizar Afganistán y a restaurar la seguridad, apoyando el traspaso de responsabilidades crecientes a favor de las autoridades afganas y realizando importantes aportaciones económicas.
3. RELACIONES BILATERALES CON ESPAÑA 3.1. Relaciones diplomáticas. Las relaciones bilaterales han conocido, desde mayo de 2008, una revitalización considerable a raíz de la visita de Estado de S.M. el Rey, habiendo encontrado desde entonces y hasta el día de hoy una línea de continuidad constante a través de frecuentes intercambios de visitas al más alto nivel, particularmente la visita oficial de SS. AA. RR. Príncipes de Asturias a Abu Dhabi en el mes de enero de 2010 o la primera de un Presidente de Gobierno español en febrero/ marzo de 2011. La relación bilateral atraviesa por un excelente estado que se plasma en las consultas políticas y económicas celebradas entre ambos gobiernos a través de la Comisión Mixta, las numerosas visitas e intercambios y la colaboración en varios foros. Los intereses estratégicos españoles en EAU se han incrementado en los últimos años, tanto en el plano político, como en el económico, habiendo sido exponencial el crecimiento del número de empresas españolas en el país. Por parte emiratí existe, asimismo, un notable interés inversor en España que se plasma en la compra del 100% de la compañía española CEPSA por parte del Fondo soberano de Abu Dhabi, IPIC.
3.2. Relaciones económicas COMERCIO DE ESPAÑA-EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias, junto al Jeque Hamdan Ben Zayed Al-Nahyane, vicrepresidente del Consejo de Ministros de los Emiratos Árabes Unidos, y la Embajadora de los Emiratos Árabes en España, Hissa Al Otaiba, durante su vista a Emiratos Árabes Unidos en enero de 2010. © EFE
[62] Prendas de vestir no de punto [33] Aceites esenciales, perfumes [72] Prendas de vestir de punto [94] Muebles. Sillas, lámparas [69] Productos cerámicos
93,5 86 45 34 41
95,5 85,7 48,7 43,1 42,3
2,2% -0,3% 7,5% 26,2% 1,4%
103,6 95,2 57 55,6 51,1
8,5% 11,1% 16,8% 28,9% 20,9%
Fuente: Análisis de Comercio Exterior (ICEX), abril 2016.
La balanza comercial con EAU en la última década es claramente favorable a España. En 2015 las exportaciones españolas a EAU alcanzaron los 1.813 M€ mientras que nuestras importaciones procedentes de EAU fueron de 458 M€, lo que supone un superávit comercial para España de 1.355 M€. Tanto exportaciones como importaciones han aumentado respecto al año 2014 (exportaciones 1.643 M€; importaciones 205 M€), lo que pone de manifiesto la profundización de nuestras relaciones comerciales.
BALANZA COMERCIAL INVERSIÓN DIRECTA BALANZA COMERCIAL BILATERAL (DATOS EN MILES €)
Exportaciones españolas Importaciones españolaa Saldo Tasa de Cobertura (%)
2013 % 2014 % 2015 %
2.008 32% 371 61% 1.636 27% 540% -17%
1.643 -18% 205 -44% 1.438 -12% 801% 48%
1.813 10% 458 123% 1.355 -5,75% 395% -50%
INVERSIÓN DIRECTA ESPAÑOLA: BRUTA Y NETA. SECTORES (DATOS EN M€)
INVERSIÓN BRUTA INVERSIÓN NETA
2013 Δ% 2014 Δ% 2015 Δ%
2,7 -13,2
-69,7 -473
13,7 3,6
407% 509%
0,1 0,1
-99 -97
Fuente: Datainvex, abril 2016
Fuente: Análisis de Comercio Exterior (ICEX), abril 2016. INVERSIÓN DIRECTA DEL PAÍS EN ESPAÑA: BRUTA Y NETA. SECTORES
DISTRIBUCIÓN DEL COMERCIO POR PRODUCTOS.
(DATOS EN M€)
INVERSIÓN BRUTA INVERSIÓN NETA
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA (DATOS EN M€) 2013 2014 Δ% 2015 Δ%
[27] Combustibles, aceites minerales 213,9 [76] Aluminio y sus manufacturas 39 [39] Materias plásticas; sus manufact. 46,7 [88] Aeronaves, vehículos espaciale s 9,1 [84] Máquinas y aparatos mecánicos 4 [99] Códigos especiales de la nomenclatura a combin. 0,5 [90] Aparatos ópticos, medida médicos. 1,5 [85] Aparatos y material eléctricos. 9,1 [70] Vidrio y sus manufacturas. 0,3 [74] Cobre y sus manufacturas. 1,3
64 37,5 27,1 17,5 3
-70,1% -3,8% -41,9% 91,2% -24,7%
0,5 -1,3% 0,3 -77,1% 10,1 11,6% 5,3 1.572,9% 2,3 76,6%
206,5 81,9 57,5 20,8 16,2
222,4% 118,3% 111,7% 19,4% 434,5%
15,7 2.965,5% 14 3.774,4% 11,7 15,3% 5,8 9,2% 3,8 65%
Fuente: Análisis de Comercio Exterior (ICEX), abril 2016. PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA (DATOS EN M€) 2013 2014 Δ% 2015 Δ%
[84] Máquinas y aparatos mecánicos 148 [85] Aparatos y material eléctricos 112,4 [87] Vechículos automóviles, tractores 100,7 [12] Semillas oleag., plantas industriales 155,6 [27] Combustibles, aceites minerales 22,5
182,9 23,6% 130,4 16% 148 46,9% 153,5 -1,4% 74,8 231,4%
205 12,1% 182,4 39,9% 137,5 -7,1% 123,7 -19,4% 120 60,5%
2013 Δ% 2014 Δ% 2015 Δ%
15,49 15,49
116 167
26,35 26,23
70% 69%
169,57 169
543 544
Fuente: Datainvex, abril 2016
Los flujos de inversión bruta española en EAU no son muy elevados: 8,9 M€ en 2012, 2,7 M€ en 2013 y 13,7 € en 2014. En 2015, el flujo de inversión bruta española en EAU sólo alcanzó los 0,1 M€. Estas cifras no reflejan la realidad de la presencia empresarial española en el país debido a la imposibilidad para abrir filiales (de propiedad 100%) en EAU, lo que hace que muchas de las empresas instaladas opten por figuras jurídicas (sucursal u oficina de representación) que no implican grandes desembolsos de capital. En cuanto a los flujos de inversión bruta de EAU en España, estos ascendieron a 7 M€ en 2012, 15 M€ en 2013, 26 M€ en 2014, y en 2015 se dio un salto cuantitativo al alcanzar los 169 M€. Según el Registro de Inversiones Exteriores el stock de inversión española en EAU a 2013 fue de 15,8 M€, lo que situó a EAU como el país Nº 96 destino de nuestras inversiones y con una caída significativa respecto al stock en 2012, cuando era de 67,2 M€. Por el contrario, la inversión de EAU en España ha sido mucho más relevante. El stock de inversiones a 2013 alcanzó la cifra de 5.627 M€, lo que sitúa EAU en
6 FICHA PAÍS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
el puesto nº 12 de los países que invierten en España, en esta cifra destaca la adquisición de CEPSA por el fondo soberano de Abu Dhabi, IPIC.
3.3. Cooperación Por ser un país de renta alta, los Emiratos Árabes Unidos aparecen no como destinatarios de cooperación al desarrollo, sino como proveedores de ella. Según información del Ministerio de Cooperación Internacional y Desarrollo, desde el año 1971 hasta el año 2014 Emiratos Árabes Unidos ha destinado aproximadamente 43.000 M€ a ayuda humanitaria, tanto desde organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, como de organizaciones humanitarias.
3.4. Visitas en ambos sentidos en los últimos diez años Personalidades emiratíes que han visitado España Febrero 2016
S.E. Dr. Rashid Ahmed Bin Fahad (Min. Medio Ambiente). Visita oficial Marzo 2015 Mohamed Al Shamsi (Encargado Negocios Emb. EAU en España). Visita oficial Abril 2012 S.A Sheikh Adbullah Bin Zayed Al Nahyan (Min Asuntos Exteriores). Visita oficial Enero 2012 General Al Rumeithi (Jefe del Estado Mayor). Visita oficial Octubre 2011 S.E. Sheikh Mohammed Bin Zayed Al Nahyan. Visita oficial Octubre 2011 S.M. Rey Sheikh Khalifa Bin Zayed Al Nahyan. Visita oficial Octubre 2011 S.A Sheikh Adbullah Bin Zayed Al Nahyan (Min Asuntos Exteriores). Visita oficial Septiembre 2011 Coronel Abdulhakeem Al Swediy (Dept. Policía Turística). Visita oficial enero-febrero 2011 S. E. Sheikha Lubna Al Saleh (Min. De Estado). Visita oficial Diciembre 2010 S.A Sheikh Adbullah Bin Zayed Al Nahyan (Min Asuntos Exteriores). Visita oficial Abril 2010 S.E. Sultan Al Mansouri (Min. Economía). Visita oficial Marzo 2010 General Al Rumeithi (Jefe del Estado Mayor). Visita oficial Noviembre 2009 S.E. Dr. Hadif Al Dhahiri (Min. Justicia). Visita oficial Mayo 2009 S.A Sheikh Adbullah Bin Zayed Al Nahyan (Min Asuntos Exteriores). Visita oficial Enero 2009 Sr. Sultan Abdallah Sultan Alwan (Sub. Secret. Asuntos Agricolas). Visita oficial Octubre 2008 Sr. Kamal Mohammed Azayem (Building Dept. Municipalidad Dubai). Visita oficial Octubre 2008 S.E. Abdul Aziz Al Ghurair (Pte. Federal National Council). Visita oficial Febrero 2007 S.A Sheikh Adbullah Bin Zayed Al Nahyan (Min Asuntos Exteriores). Visita oficial
Personalidades españolas que han visitado los Emiratos Árabes S.M. el Rey- Casa Real Abril 2014 Enero 2010 Mayo 2008
S.M. Rey Juan Carlos. Visita Oficial SS.AA.RR. Príncipes de Asturias. Visita Oficial S.M. Rey Juan Carlos. Visita Oficial
Otras personalidades Abril 2016
Fernando Martí Scharfausen ( Pte Consejo Seguridad Nuclear). Visita oficial Febrero 2016 Carlos Conde (Pte. OECDE). Visita oficial Abril 2016 Alfonso de Senillosa (Dir. Adj. Gabinete Presidencia y Dir. Dep. Seguridad Nacional). Visita oficial Marzo 2016 Victor Calvo-Sotelo(Secretario Estado Telecomunicaciones). Visita oficial Diciembre 2015 Carlos Espinosa de los Monteros (Alto Comisionado Marca España). Visita oficial
Noviembre 2015 Jaime García Legaz (Secretario Estado Comercio). Visita oficial Abril 2015 Jaime García Legaz (Secretario Estado Comercio). Visita oficial Mayo 2015 Fernando Martí Scharfausen ( Pte Consejo Seguridad Nuclear). Visita oficial Mayo 2015 Marta Blanco Quesada (Dir. Gral. Turespaña). Visita oficial Mayo 2015 Jesús Silva (INECO). Visita oficial Abril 2015 Jose Manuel Soria López (Min. Industria). Visita oficial Febrero 2015 Pedro Argüelles Salaverría (Sec. Estado Defensa). Visita oficial Diciembre 2014 Mª Isabel Borrego Cortés (Sec. Estado Turismo). Visita oficial Noviembre 2014 Jaime García Legaz (Secretario Estado Comercio). Visita oficial Noviembre 2014 Francisco Javier Garzón (Consejero Delegado ICEX). Visita oficial Mayo 2014 Mª Isabel Borrego Cortés (Sec. Estado Turismo). Visita oficial Noviembre 2014 Luis de Guindos (Min. Economía). Visita oficial Febrero 2014 Jaime García Legaz (Secretario Estado Comercio). Visita oficial Mayo 2014 Susana Magro (Dir. Gral. Oficina Cambio Climatico). Visita oficial Octubre 2013 Gonzalo de Benito (Sec. Estado Asuntos Exteriores). Visita oficial Mayo 2013 Mª Isabel Borrego Cortés (Sec. Estado Turismo). Visita oficial Abril 2013 Jose Manuel Soria López (Min. Industria). Visita oficial Febrero 2013 Ricardo Díez Hotchleitner (Emb. OCED). Visita oficial Febrero 2013 Pedro Morenés Eulate (Min. Defensa). Visita oficial Noviembre 2012 Ana Pastor (Min. Fomento). Visita oficial Mayo 2012 Gonzalo de Benito (Sec. Estado Asuntos Exteriores). Visita oficial Octubre 2011 José Torres Hurtado (Alcalde Granada). Visita oficial Marzo 2011 Jose Luis Rodriguez Zapatero (Presidente). Visita oficial Junio 2011 Damaso de Lario (Emb. Misión Especial Relaciones Paises del Golfo). Visita oficial Febrero-marzo 2011 Julio Rodríguez (JEMAD). Visita oficial Febrero 2011 Francisco Camps (Pte. Generalitat Valenciana). Visita oficial Noviembre 2010 Fernando Salazar (Vicepte. Ejecutivo ICEX). Visita oficial Noviembre 2010 Vicente Rambla Momplet (Pte. Generalitat Valenciana). Visita oficial Octubre 2010 Alfredo Bonet (Secretario Estado Comercio Exterior). Visita oficial Marzo 2010 Juan José Sola (Consejero Industria Cantabria). Visita oficial Marzo 2010 Alejandro Sanchez (Alcalde La Línea). Visita oficial Diciembre 2009 Jordi William Carnes (Teniente Alcalde Barcelona). Visita oficial Diciembre 2009 Javier Rojo García (Pte. Senado). Visita oficial Noviembre 2009 Miguel Sebastián (Min. Industria). Visita oficial Mayo 2009 Juan José Betran (Dir. Instituto Fomento de Murcia). Visita oficial Marzo 2009 Santiago Herrero León (Pte. Confederación Empresarios Andalucía). Visita oficial Febrero 2009 José Torres Hurtado (Alcalde Granada). Visita oficial Enero 2009 Tomás Villanueva Rodríguez (Vicepte. Segundo y Consejero de Economía y Empleo Junta Castilla y León). Visita oficial Mayo 2008 Alvaro Larraz Vileta (Consejero Economía Aragón). Visita oficial Abril 2008 Esperanza Aguirre (Pta. Comunidad Madrid). Visita oficial Marzo 2008 Francisco José Hernando Santiago (Pte. Tribunal Supremo). Visita oficial Febrero 2008 Alberto Ruiz Gallardón (Alcalde Madrid). Visita oficial
3.5. Relación de declaraciones, tratados y acuerdos firmados Tratados y Convenios bilaterales vigentes 2006 2007 2008 2008 2008 2010 2012 2013 2013
Acuerdo para evitar la Doble Imposición Acuerdo sobre Consultas Diplomáticas Acuerdo para Exención de Visados en Pasaportes Diplomáticos y Especiales Acuerdo de Transporte Aéreo Memorando de Entendimiento sobre la creación de una Comisión Económica Mixta Acuerdos sobre Extradición, sobre Asistencia Judicial en Materia Penal y sobre Traslado de Personas Condenadas Acuerdo de Cooperación en Materia de Defensa MOU sobre tránsito de personal y fuerzas por territorio emiratí MOU de Nación Anfitriona para que militares emiratíes participen en ejercicios españoles
7 FICHA PAÍS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
2013 2013 2014 2014 2014 2014 2016
MOU para participación de personal médico emiratí en hospitales de campaña españoles desplegados en Afganistán MOU sobre transporte de material español en los C-17 emiratíes MOU sobre Cooperación Cultural MOU sobre creación Comité Conjunto de Cooperación. Acuerdo sobre Cooperación entre la Universidad de Sharjah y la Universidad de Granada MOU sobre Asistencia y Ayudas para Lectorado de Español con la American University of Dubai MOU para la colaboración en la acreditación Halal entre ESMA y ENAC
3.6. Datos de la representación española Embajada de España en Abu Dhabi Al Saman Towers, esc. Izquierda, 8ª Planta. Hamdam St. (5th St.) esq. Lulu St. (4th St.). P.O.Box: 46474. Teléfono: +971 2 407 9000. Correo electrónico:
[email protected] Embajador: D. José Eugenio Salarich Fernández-Valderrama. Segunda Jefatura y Cónsul: D. Santiago Jiménez Martin Canciller: D. Eladio Santana Martínez.
Agregaduria de Defensa Al Saman Towers, esc. Izquierda, 8ª Planta. Hamdam St. (5th St.) esq. Lulu St. (4th St.). P.O.Box: 46474
Agregaduria de Interior Al Saman Towers, esc. Izquierda, 8ª Planta. Hamdam St. (5th St.) esq. Lulu St. (4th St.). P.O.Box: 46474
Consejería de Turismo Al Saman Towers, esc. Izquierda, 8ª Planta. Hamdam St. (5th St.) esq. Lulu St. (4th St.). P.O.Box: 46474
Oficina Económica y Comercial en Dubai Sheikh Zayed Rd, Emirates Towers, 26th Floor. Tel: +971 4 330 01 10 Email:
[email protected]
Oficina de Información Diplomática www.maec.es