Emprende en 3. Comunicación y Tramitación Electrónica con las Entidades Locales para agilizar los trámites del emprendedor

Emprende en 3 Comunicación y Tramitación Electrónica con las Entidades Locales para agilizar los trámites del emprendedor Tipo Documental Documentaci

1 downloads 23 Views 573KB Size

Recommend Stories


FONDOS EUROPEOS. para entidades locales
FONDOS EUROPEOS para entidades locales 1 CONTENIDO 1.Contexto 2.Oportunidades -programas- urbanos (P.O Crecimiento Inteligente/Sostenible y varios

MEDIDAS DE LIQUIDEZ PARA ENTIDADES LOCALES CON PROBLEMAS FINANCIEROS
JORNADAS CON SUBDELEGADOS DEL GOBIERNO Y DIRECTORES INSULARES MEDIDAS DE LIQUIDEZ PARA ENTIDADES LOCALES CON PROBLEMAS FINANCIEROS Rosana Navarro He

Personal al servicio de las entidades locales
Entidades locales. Concepto. Clase. Situaciones administrativas. Derechos. Deberes. Incompatibilidades

DESARROLLO DE PROYECTOS DE E-ADMINISTRACION EN LAS ENTIDADES LOCALES
126 DESARROLLO DE PROYECTOS DE E-ADMINISTRACION EN LAS ENTIDADES LOCALES  Volver 126 DESARROLLO DE PROYECTOS DE E-ADMINISTRACION EN LAS ENTIDADES

emprendedor en los Niños
Interés Fomentemos el espirítu emprendedor en los Niños Asesorado por: Camila Barreneche Psicóloga Universidad Javeriana Especializada en Familia E

Story Transcript

Emprende en 3 Comunicación y Tramitación Electrónica con las Entidades Locales para agilizar los trámites del emprendedor

Tipo Documental Documentación Ejecutiva

Versión 1.7 Fecha de revisión 20/3/2013 Realizado DGMAPIAE

Página 1 Emprende en 3 Comunicación y Tramitación Electrónica del Inicio de Actividad en las Entidades Locales

ÍNDICE DE CONTENIDO

1.

INTRODUCCIÓN AL PROYECTO “EMPRENDE EN 3” .........................................................3

2. COMUNICACIÓN Y TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE LAS DECLARACIONES RESPONSABLES CON LAS EELL ..............................................................................................4

3.

4.

5.

2.1

Consideraciones Legales y Funcionales......................................................................... 4

2.2

Objetivos ....................................................................................................................... 5

2.3

Elementos Tecnológicos Involucrados .......................................................................... 5

ESCENARIOS DE USO ....................................................................................................7 3.1

Escenario 1. Aportación de Información de Inicio de Actividad a través de CIRCE ...... 7

3.2

Escenario 2. Aportación de Declaración Responsable de forma electrónica................ 7

FUNCIONALIDADES COMUNES......................................................................................8 4.1

Tramitación de la Información por parte de las Entidades Locales .............................. 8

4.2

Consulta del Estado de las Tramitaciones por parte de MINETUR ............................... 8

FUNCIONALIDADES ADICIONALES .................................................................................9 5.1

6.

Pago ............................................................................................................................... 9

ADHESIÓN AL PROYECTO ..............................................................................................9

Página 2 Emprende en 3 Comunicación y Tramitación Electrónica del Inicio de Actividad en las Entidades Locales

1. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO “EMPRENDE EN 3”

El objetivo del proyecto “Emprende en 3” es la reducción de los plazos para la creación de empresas mediante la unificación de las plataformas tecnológicas utilizadas en la tramitación telemática y la normalización y simplificación de los trámites involucrados, en el marco de la Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios.

Esta iniciativa se desarrolla en permanente coordinación con las Entidades Locales y Comunidades Autónomas involucradas en los procedimientos de creación de empresas, y bajo el impulso de un grupo de trabajo compuesto por los siguientes miembros: -

Vicepresidencia del Gobierno (Ministerio de la Presidencia) Secretaría de Estado de Administraciones Públicas (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas) D.G. de Industria y PYME (Ministerio de Industria, Energía y Turismo) Secretaría de Estado de Comercio (Ministerio de Economía y Competitividad) Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa (Ministerio de Economía y Competitividad) Federación Española de Municipios y Provincias Administraciones de las Comunidades Autónomas Administraciones de las Entidades Locales

Página 3 Emprende en 3 Comunicación y Tramitación Electrónica del Inicio de Actividad en las Entidades Locales

2. COMUNICACIÓN Y TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE LAS DECLARACIONES RESPONSABLES CON LAS EELL 2.1

Consideraciones Legales y Funcionales

En la actualidad, los trámites de constitución de las empresas se pueden realizar de manera telemática a través del sistema CIRCE, gestionado por la Dirección General de Industria y Pequeña y Mediana Empresa (DGIPYME). CIRCE es un sistema de información accesible por el emprendedor, tanto en las oficinas presenciales que dan asistencia a la creación de empresas (Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT)) y Ventanillas Únicas Empresariales (VUs), como a través de la sub-sede electrónica de la DGIPYME, para su constitución a través de Internet. Sin embargo, una parte fundamental para el funcionamiento de las empresas es la comunicación del inicio de la actividad a las entidades locales donde van a residir, tradicionalmente mediante autorización o licencia municipal previa, y agilizado recientemente mediante el instrumento de las declaraciones responsables. En este sentido, la Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios establece: Artículo 3. Inexigibilidad de licencia. 1.

Para el inicio y desarrollo de las actividades comerciales y servicios definidos en el artículo anterior, no podrá exigirse por parte de las administraciones o entidades del sector público la obtención de licencia previa de instalaciones, de funcionamiento o de actividad, ni otras de clase similar o análogas que sujeten a previa autorización el ejercicio de la actividad comercial a desarrollar o la posibilidad misma de la apertura del establecimiento correspondiente.

2.

Tampoco están sujetos a licencia los cambios de titularidad de las actividades comerciales y de servicios. En estos casos será exigible comunicación previa a la administración competente a los solos efectos informativos.

3.

No será exigible licencia o autorización previa para la realización de las obras ligadas al acondicionamiento de los locales para desempeñar la actividad comercial cuando no requieran de la redacción de un proyecto de obra de conformidad con el artículo 2.2 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.

4.

La inexigibilidad de licencia que por este artículo se determina no regirá respecto de las obras de edificación que fuesen precisas conforme al ordenamiento vigente, las cuales se seguirán regulando, en cuanto a la exigencia de licencia previa, requisitos generales y competencia para su otorgamiento, por su normativa correspondiente.

Artículo 4. Declaración responsable o comunicación previa. 1.

Las licencias previas que, de acuerdo con los artículos anteriores, no puedan ser exigidas, serán sustituidas por declaraciones responsables, o bien por comunicaciones previas, de conformidad con lo establecido en el artículo 71.bis de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, relativas al cumplimiento de las previsiones legales establecidas en la normativa vigente. En todo caso, el declarante deberá estar en posesión del justificante de pago del tributo correspondiente cuando sea preceptivo. [….]

Página 4 Emprende en 3 Comunicación y Tramitación Electrónica del Inicio de Actividad en las Entidades Locales

Este traslado de información a los Municipios mediante declaraciones responsables o comunicaciones previas, que afectan tanto al inicio de actividad como a los cambios de titularidad y traspaso, sigue actualmente procedimientos en papel, lo cual dilata de forma considerable la puesta en marcha de las empresas. Esto es debido por una parte, a la brecha existente entre los procedimientos telemáticos actuales y su acceso por parte de los municipios al no estar habilitado un sistema de información que unifique las comunicaciones entre CIRCE y las más de 8.100 entidades locales del territorio nacional, y por otra, al hecho que no se haya habilitado un formulario único en Internet que permita la cumplimentación de una Declaración Responsable por parte del emprendedor y su envío telemático a cualquier entidad local.

2.2

Objetivos

En una primera fase, los objetivos del proyecto “Emprende en 3” están orientados a eliminar la brecha existente en las comunicaciones electrónicas del inicio o modificación de actividad de las empresas en las Entidades Locales, mediante las siguientes acciones: •

Habilitar la intercomunicación de CIRCE con las entidades locales, mediante el Portal de Entidades Locales de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas (SEAP).



Habilitar un formulario en Internet para la cumplimentación del modelo de Declaración Responsable “tipo”1 por parte del emprendedor, a través de los Portales de la SEAP. El formulario estará integrado con el Portal de Entidades Locales para la recepción por parte de sus Ayuntamientos.



Habilitar una aplicación específica para la recepción de declaraciones responsables e información de inicio o modificación de actividad por parte de las entidades locales a través del Portal de Entidades Locales, con funcionalidades de tramitación.

2.3 •

Elementos Tecnológicos Involucrados

CIRCE Gestionado por la DGIPYME, el Sistema de Tramitación Telemática del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) es un sistema informático de tramitación de expedientes electrónicos que, a través del Documento Único

1

La información sobre la declaración responsable “tipo” está disponible en: http://www.comercio.gob.es/es-ES/comercio-interior/Ordenacion-del-Comercio/Paginas/Apertura-de-GrandesEstablecimientos-Comerciales-.aspx

Página 5 Emprende en 3 Comunicación y Tramitación Electrónica del Inicio de Actividad en las Entidades Locales

Electrónico (DUE), llevará a cabo el intercambio de la documentación necesaria para la creación de empresas. La cumplimentación del Documento Único Electrónico es el primer requisito para la creación de empresas, y contiene la información de inicio de actividad, asociada a los trámites de creación de empresas. Referencias: www.circe.es



PORTAL DE ENTIDADES LOCALES El Portal de Entidades Locales, gestionado por la Secretaría de Estado y Administraciones Públicas, proporciona un canal integrado de comunicación y acceso a los servicios comunes que se proporcionan a las entidades locales, entre los que destacan la Oficina de Registro Virtual (ORVE) o la Gestión de Documentación de entidades locales para su remisión a la Administración General del Estado. Un altísimo porcentaje de entidades locales dispone ya de usuarios autorizados y tiene pleno conocimiento de sus funcionalidades, por lo que constituye un elemento integrador para el proyecto Emprende en 3, en su objetivo de reducción de la brecha existente en la comunicación con las mismas. Referencias: https://ssweb.mpt.es/portalEELL/



APLICACIÓN DE GESTIÓN DE INICIO DE ACTIVIDAD - CORINTO Disponible en el Portal de Entidades Locales, la aplicación de gestión del inicio de actividad se basará en la infraestructura CORINTO (Correspondencia Interadministrativa), de la Secretaria de Estado de Administraciones Públicas. Los usuarios autorizados accederán a la aplicación con sus certificados digitales, garantizando la confidencialidad y seguridad de la información. La aplicación permitirá la recepción y tramitación de las solicitudes recibidas (ver anexo).

Página 6 Emprende en 3 Comunicación y Tramitación Electrónica del Inicio de Actividad en las Entidades Locales

3. ESCENARIOS DE USO 3.1 Escenario 1. Aportación de Información de Inicio de Actividad a través de CIRCE

intranet MINETUR

Emprendedor

VUD PAIT / VU

Red SARA

CIRCE

Servidor EmprendeEn3

El emprendedor acude a un PAIT o a una Ventanilla Única (o bien, realiza el trámite a través de la subsede de la DGIPYME) para iniciar el procedimiento de creación de empresas. Este emprendedor, o el técnico correspondiente, cumplimenta el Documento Único Electrónico (DUE) con la información necesaria para la constitución de la empresa y el inicio de actividad. La conexión entre CIRCE y el servidor de Emprende en 3 (Portal de Entidades Locales), permitirá integrar a los municipios en un único sistema para la recepción de estos datos. Los empleados públicos de las entidades locales podrán acceder a través del Portal de Entidades Locales de la SEAP a la información de la comunicación electrónica de inicio de actividad solicitada desde CIRCE. Posteriormente, los municipios podrán tramitar esta comunicación.

3.2 Escenario 2. Aportación de Declaración Responsable de forma electrónica

El emprendedor puede disponer igualmente de un formulario en Internet (portales de la Secretaria de Estado de Administraciones Públicas) donde se pueden solicitar los datos necesarios para la cumplimentación de aquellos documentos electrónicos necesarios para el inicio de actividad, cambios de titularidad y traspaso por parte de los mismos. Esta documentación es remitida firmada digitalmente a voluntad y desde el sitio que el emprendedor desee, sin pasar por un punto de asesoramiento. De manera análoga, esta información es remitida a la entidad local, que puede proceder a tramitar la misma a través del Portal de Entidades Locales. Página 7 Emprende en 3 Comunicación y Tramitación Electrónica del Inicio de Actividad en las Entidades Locales

4. FUNCIONALIDADES COMUNES 4.1 Tramitación de la Información por parte de las Entidades Locales La aplicación permite a la entidad local cambiar el estado de la petición, con independencia de su origen (CIRCE o el propio emprendedor a través de la cumplimentación de declaraciones responsables en Internet) que le permite clasificar las peticiones entre pendientes, en trámite o archivadas.

4.2 Consulta del Estado de las Tramitaciones por parte de MINETUR El estado de los envíos realizados por parte de CIRCE pueden ser consultados mediante servicios web que informan del estado de tramitación de la propia entidad local, para saber si ha sido recepcionado (mediante firma electrónica), archivado, etc.

Página 8 Emprende en 3 Comunicación y Tramitación Electrónica del Inicio de Actividad en las Entidades Locales

5. FUNCIONALIDADES ADICIONALES 5.1 Pago El sistema implementa mecanismos para facilitar el pago de las tasas de las entidades locales a la hora de iniciar o modificar actividades comerciales, o cualquiera relacionada con obras menores. Puesto que la forma de pago es diferente en cada municipio (autoliquidación, cargo en cuenta, etc.), se ofrecerán al emprendedor las siguientes posibilidades: •

La información de la cuantía de la tasa en cada municipio, o cualquier otra información relacionada, se ofrecerá a través de un enlace (visualizable en la declaración responsable) que el municipio habrá facilitado al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en la solicitud de adhesión.



Se dará la opción de pago con tarjeta o adeudo en cuenta (facilitando los datos en el formulario, que serán recibidos y tramitados en la entidad local), por la que el emprendedor asume el cargo de la tasa correspondiente.



Independientemente de que el emprendedor asuma o no la opción anterior, será obligatorio que facilite su correo electrónico para que, en su caso, el Ayuntamiento le remita la forma y la información de pago correspondiente, tal y como es práctica habitual en los municipios.

6. ADHESIÓN AL PROYECTO Y CONDICIONES DE USO Las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales que decidan emplear la plataforma se adherirán a la misma por medios telemáticos a través del portal electrónico establecido al efecto en la Secretaria de Estado de Administraciones. Este acto de adhesión, suscrito con firma electrónica habilitada por el órgano competente de la comunidad autónoma o entidad local de que se trate, dejará constancia de la voluntad de la entidad firmante de emplear la plataforma para facilitar el ejercicio de la actividad empresarial en su ámbito territorial y de aceptar en su integridad las condiciones de uso de la plataforma, las cuales serán aprobadas por la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Las condiciones de uso incluirán los modelos de declaración responsable y de ordenanza tipo previstos en la Ley 12/2012, de 26 de diciembre, que serán determinados por la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas de forma coordinada con los Ministerios de Economía y Competitividad y de Industria, Energía y Turismo y en colaboración con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, así como con la Federación Española de Municipios y Provincias u otras asociaciones de Municipios de ámbito Nacional.

Página 9 Emprende en 3 Comunicación y Tramitación Electrónica del Inicio de Actividad en las Entidades Locales

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.