Empresa descentralizada del Gobierno del estado encargada del servicio de agua potable y alcantarillado para las ciudades de Tijuana y Playas de

• Empresa descentralizada del Gobierno del estado encargada del servicio de agua potable y alcantarillado para las ciudades de Tijuana y Playas de Ro

11 downloads 15 Views 10MB Size

Recommend Stories


REQUISITOS Y TRÁMITE PARA CONTRATACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
REQUISITOS Y TRÁMITE PARA FACTIBILIDAD DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DRENAJE Presentarse en las ventanillas 1 y 2 de Atención al Público de SIMAPAG,

INFORME SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE Autoridad de Agua y Alcantarillado del Distrito de Columbia
Autoridad de Agua y Alcantarillado del Distrito de Columbia INFORME SOBRE LA CALIDAD DEL A G U A P O TA B L E 2 0 0 5 Estimado Cliente: La Autorid

Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento
1 0 10:17: 10:56: 11:36: 12:15: 12:54: 13:34: 14:13: 14:52: 15:32: 16:11: 16:50: 17:30: 18:09: 18:48: 19:28: 20:07: 20:46: 21:26: 22:05: 22:44: 23:24

Story Transcript



Empresa descentralizada del Gobierno del estado encargada del servicio de agua potable y alcantarillado para las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito.

• • • • •

Más de 580,000 conexiones.



18 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Operadas por CESPT y una Planta de Tratamiento Operada por los Estados Unidos (PITAR)



90% del suministro de agua proviene del Río Colorado (250 Kms de distancia y 1060 mts de altura)

1,734 empleados. 8 Zonas de Servicios. 17 Centros de Atención y 10 cajeros automáticos. 04 Plantas potabilizadoras con una capacidad total de potabilización de 5.3 mts3/seg.

Relación entre el crecimiento de cuentas de agua respecto a la fuerza laboral de la Comisión

Indicadores

Indicador de Eficiencia Empleados por cada 1000 tomas

Histórico promedio de Continuidad en el Servicio 24

23.85 23.86 23.85

23.9 23.8

23.89 23.82

23.85

23.82 23.84

23.8 23.8

23.7

23.6

23.63

23.62

23.5

23.42

23.4 23.3 23.2 23.1 23 2001

2002

2003

2004

2005

2006

META

2007

2008

2009

PROMEDIO

2010

2011

2012 META

Acueducto Río Colorado El agua del Río Colorado a Tijuana es conducida a través de canales a cielo abierto con una longitud de 126 kilómetros y es elevada 1,050 metros a través de 6 plantas de bombeo del Cerro del Centinela a La Rumorosa con una distancia de 147 kilómetros de líneas de conducción desde la estación de Bombeo PB-0 hasta la Planta de Bombeo de la Colonia Obrera.

El Acueducto Río Colorado - Tijuana, descarga su contenido en la Presa El Carrizo. Funcionando el acueducto a su capacidad normal hay agua suficiente para varios años, si este Acueducto falla, habría suministro suficiente para tres meses de plazo máximo para repararlo.

Información Económica Indicador

2010

2011

2012

Presupuesto

$2,320 mdp

$ 2,409 mdp

$2,568 mdp

Ingresos Propios

$1,686 mdp

$1,707 mdp

$1,878 mdp

Energia Eléctrica ARCT + CESPT

$524 mdp

$570 mdp

$586.7 mdp

Inversión en Obra Pública

$207 mdp

$218 mdp

$348 mdp

Plantilla de Personal Total

1,760

1,771

1,734

$627 mdp

$673 mdp

$644 mdp

Sueldos Totales Anuales

La Cúspide 2.5 lps L. CARDENAS PB. LAURELES

PB1-B

EL SOLER

CAR

Instalaciones Saneamiento

PB3

LAURELES II

ANDADOR TURISTICO

MIRADOR

ZAPATA

PB CILA

PB1-A

LOMAS VERDES

MARCELLAS

Tijuana - Rosarito

PB PLAYAS C. PLAYAS PRIVADA DE PLAYAS C. RECREATIVO LOMAS VERDES San Antonio de los Buenos 1,100 lps TECOLOTE LA GLORIA 60%

Arturo Herrera 460 lps

Tecolote La Gloria 380 lps HACIENDA LAS FLORES Santa Fe 19lps

FIDEICOMISO EL FLORIDO

Haciendas Las Flores 2 lps

SAN PEDRO SUR

Porticos 7.5 lps

La Morita 254 lps Valle de San Pedro 106lps

San Antonio del Mar 2.5 lps

HACIENDA LOS VENADOS SANTA MONICA I SANTA MONICA II Rosarito Norte 210 lps EMISOR ROSARITO II

Rosarito I 60 lps BOMBEO

MORADO

El Prado 56 lps Los Valles MORELOS I MORELOS II

PAPAS & BEER POPOTLA 5 POPOT. 4 PRIMA Vista Marina 6 lps POPOT. 2,3 Puerto Nuevo 2lps PUERTO NUEVO

SAN PEDRO NORTE

Plantas de Tratamiento PLANTAS DE BOMBEO CARCAMOS DE BOMBEO

USA

PITAR PB CILA

PB 1-B

Playas

Alamar PB 1-A

Pipila

PB 3

Valle Redondo

Valle de San Pedro

Laureles Mirador

Maclovio

Punta Bandera

Ing. Arturo Herrera

Tecolote La Gloria

La Morita

Las Delicias

Valle de Las Palmas

Cueros de Venados

El Prado Vista Palmillas Rosarito Norte

Rosarito I

En Operación En Proyecto

Popotla

En Construcción

SAAS ` `

Agua proyecto morado Agua tratada

Agua negra Agua proyecto morado mezclada

Limpieza y Mantto. Rejillas y Canal de Alejamiento

Vigilancia Río Tijuana

Limpieza en el Canal CILA

La Morita 254 lps

Arturo Herrera 460 lps

Tecolote La Gloria 127 lps

Volúmenes de aguas residuales Recolectadas y Tratadas 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500

0

Lps

1990 1995 2000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Recoleccion

Inversión en Obra Pública Por Programa

Unidad de medida: Millones de pesos

Concepto

Clasificación

2011

Obra en proceso

Obra pública

Total

2012 48.7

Agua potable

60.4

20.5

Alc. Sanitario

24.4

47.8

Reuso

1.8

10.7

Ptars A. R.

18.2

164.2

Bacheo

23.6

9.3

Medidores

10.6

44.5

Proyectos

1.5

2.5

140.4

348.2

75%

Inversión en Obra Pública Origen y aplicación de recursos Origen de Recursos

Aplicación de Recursos por programa

Ampliación Rosarito I Ampliación a 120 lps

Plantas de Tratamiento

Punta Bandera

Rosarito Norte

Rosarito I

San Antonio del Mar

Santa Fe

Port de San Antonio

Plantas de Tratamiento

Arturo Herrera

La Morita

Vista del Valle

Vista Marina

Puerto Nuevo

El Refugio

Oficina de Plantas y Carcamos de Bombeo

PB-1B

PB Laureles

PB Cila

SATAR

PB Matadero

Descarga Final

AGUA Y SANEAMIENTO

Mantenimiento de Cárcamos y Desarenadores

CamionesTransporte de Lodos

LAURELES Limpieza y Mantenimiento a vayeas, desazolve de cárcamos, etc,.

Otras Actividades. Limpieza de Cajas de Lodos, Area de Pitar, Cambio de Valvulas

Cero Descargas Objetivo Es eliminar las descargas de aguas negras a los Arroyos, Ríos, Playas y Limites Internacionales El programa cero descargas de aguas negras, comprende: 1. Obra de Infraestructura de agua residual 2. Confiabilidad del Sistema (Mantenimiento Preventivo, Generadores de Emergencia en Plantas) 3. Monitoreo, Inspección y Auditoria de Descargas en Arroyos (en conjunto con SPA)

Logistica

Recorrido • Por áreas (cañones, de detectar escurrimientos de aguas residuales, dearroyos ó partes bajas) donde exista la posibilidad bido a fugas, taponamientos ó derrames del sistema de alcantarillado sanitario, principalmente aquellos que se encuentran en la periferia de la Ciudades de Playas de Rosarito y Tijuana

Detección • De escurrimiento por parte del personal se notifica al programador de Aguas Residuales del Distrito según corresponda por medio de una solicitud de servicio

Verificación • Que el distrito haya realizado la reparación correspondiente

28b 430

Distrito J. Ojeda

337 Distrito A. Esquer

Distrito Paraíso 449

386

189

43a

64

Distrito R. Amador

Distrito A. Valenzuela

Distrito Reforma

187

Distrito Florido

69

382

430

28b

43a

69

Nueva Cultura Ecológica del Agua Objetivo Cuidado y conservación del vital líquido, considerando que la ciudad se encuentra en una zona semidesértica y la que se potabiliza proviene del Rio Colorado venciendo una carga de mas de 1,050 mts a 147 km de distancia, para establecer una cultura del reuso en la irrigación, construcción o la industria, como una forma de aprovechar agua limpia para el consumo humano.

• Incremento considerable de las áreas verdes de Tijuana y Playas de Rosarito.

• Incremento en el consumo de Agua Tratada

• Instalación de tubería morada en la Ciudad, donde el gua tratada esté disponible.

• Disminuir el volumen de agua tratada descargada al océano pacifico.

En México la NOM-003-SEMARNAT1997 es la que regula la calidad de agua tratada para el reuso, en contacto indirecto con el ser humano. Las nuevas Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de CESPT fueron diseñadas para cumplir con esta norma y generar agua limpia y segura para el reuso planteado por la misma utilizando tecnología de punta a base de desinfección con rayos UV.

Arturo Herrera

La Morita

El Refugio

Urbi Villa del Prado

Santa Fe

Coberturas, indicadores y eficiencias 2011

2012

Promedio PATME*

Cobertura de agua potable (%)

98.0

99.0

91.1

Cobertura de alcantarillado (%)

88.4

89.0

90.2

Cobertura de tratamiento (%)

96.9

97.0

49.0

Cobertura de macromedición (%)

100

100

84.1

Cobertura de micromedición (%)

96.5

97.0

59.2

Eficiencia física (%)

80.2

80.5

54.8

Eficiencia comercial (%)

91.3

92.5

73.8

Agua no contabilizada (%)

19.8

19.5

45.2

Indicador

• Valores de una muestra de 1,000 organismos operadores que participan en el PATME. Fuente CONAGUA. • http://www.cmic.org/mnsectores/agua/reunionconagua/r_101008/eficiencias%20de%20los%20organismos.pdf

Premios CESPT

Entrega de Premios CESPT • Gana Parque “InnovaCESPT” Premio Nacional de Innovación en servicios de Agua Potable y Saneamiento.

• Es un parque temático ubicado en una PTAR donde se promueve la Cultura del Agua.

• La Embajada de Israel entrega a la CESPT una mención honorífica por su participación en la presea “Cada Gota Cuenta”.

• Premio y mención entregados en la XXV Convención de ANEAS 2011 en San Luis Potosí el pasado mes de Octubre.

Parque INNOVACESPT

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.