Story Transcript
En busca de un nuevo paradigma: capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe
Copatrocinadores: Banco Mundial Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) Fundación Ford Fundación Hewlett Gobierno de Francia Gobierno de Italia Michigan State University Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) Universidad de la Frontera, Temuco, Chile
24 al 26 de septiembre de 2001
Programa
En busca de un nuevo paradigma: capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe Conferencia organizada por Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y La Universidad del Estado de Michigan (UEM) 24 al 26 de septiembre de 2001 Santiago de Chile Domingo, 23 de septiembre de 2001 16:00 horas 17:00 horas
Registro de participantes
Recepción del Hotel Hotel Marriott
Lunes, 24 de septiembre de 2001 08:00 horas 09:00 horas
Registro de participantes
Recepción del Hotel Marriott
Ceremonia inaugural
Ballroom Hotel Marriott
09:00 horas 09:15 horas
José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas
09:15 horas 09:30 horas
Peter McPherson Presidente Universidad del Estado de Michigan
09:30 horas 10:00 horas
José Miguel Insulza Ministerio del Interior Gobierno de Chile
10:00 horas 10:15 horas
Fernando Henrique Cardoso Presidente Brasil
Mensaje transmitido por video
Lunes, 24 de septiembre de 2001 10:15 horas 10:30 horas
Jimmy Carter Ex Presidente de los Estados Unidos Voluntario Hábitat para la Humanidad
10:30 horas 10:45 horas
Café
Mensaje transmitido por video
Discursos de apertura: Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma 10:45 horas 11:45 horas
Francis Fukuyama Profesor Universidad Johns Hopkins
11:45 horas 12:30 horas
Norbert Lechner Programa de Desarrollo Humano Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Chile
12:30 horas 13:30 horas
Hernando de Soto Director Instituto para la Libertad y la Democracia Lima, Perú
13:30 horas 15:00 horas
Almuerzo buffet
15:00 horas
Traslado del Hotel Marriott a la CEPAL
15:15 horas 16:15 horas
Sesión plenaria: Explorando la conexión entre el capital social y la reducción de la pobreza Moderadores: Raúl Atria CEPAL
Scott Whiteford UEM
Patio Hotel Marriott
Auditorio de la CEPAL Sala Raúl Prebish
Lunes, 24 de septiembre de 2001 Las perspectivas del Banco Mundial, la Universidad de Michigan y la CEPAL sobre el capital social y la reducción de la pobreza Presentación del Banco Mundial Katherine Bain Científica Social Principal División para América Latina y el Caribe Banco Mundial Ronald MacLean Ex Ministro de Desarrollo Sustentable Bolivia 16:15 horas 16:45 horas
Café
16:45 horas 18:00 horas
Presentación de la Universidad del Estado de Michigan Lindon J. Robison Marcelo E. Siles Coedirectores Iniciativa de Capital Social
18:00 horas 19:15 horas
Presentación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Rolando Franco Director División de Desarrollo Social John Durston Consultor, CEPAL Universidad de la Frontera Chile
19:15 horas
Traslado de la CEPAL hasta el Hotel Marriott
20:30 horas
Traslado del Hotel Marriott al Hotel Sheraton
Lunes, 24 de septiembre de 2001 21:00 horas 23:00 horas
Recepción ofrecida por la CEPAL y la Universidad del Estado de Michigan John Hudzik Decano Oficina de Estudios y Programas Internacionales, UEM Jeffrey Riedinger Decano Asociado Oficina de Estudios y Programas Internacionales Director Centro de Estudios Avanzados del Desarrollo Internacional, UEM
23:00 horas
Traslado del Hotel Sheraton al Hotel Marriott
Salón San Cristóbal, Hotel Sheraton
Martes, 25 de septiembre de 2001 08:30 horas
Traslado del Hotel Marriott a la CEPAL
09:00 horas 09:45 horas
Discurso de apertura
Auditorio de la CEPAL Sala Raúl Prebisch
Alain Touraine Escuela de Altos Estudios sobre Ciencias Sociales París, Francia
Conferencia por video
09:45 horas 10:45 horas
Sesión plenaria: Voces de la sociedad civil Moderadores: Phyllis Grummon Manuel Chávez UEM Gerardo Mendoza CEPAL Expositores: Linda Smith CHOICE Humanitarian Gonzalo de la Maza Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, Chile Kemly Camacho Coordinadora de Investigaciones Fundación Acceso
10:45 horas 11:00 horas
Café
Martes, 25 de septiembre de 2001 11:00 horas 13:30 horas
Sesión plenaria: El capital social como factor dinamizador de las instituciones, las redes y los flujos de recursos
Auditorio de la CEPAL Sala Raúl Prebisch
Moderadores: Mark Wilson UEM John Durston CEPAL I.
Mercados y comercio: El rol de las instituciones formales e informales Norman Uphoff Profesor Universidad de Cornell
II.
Conexión entre instituciones y mercados Michael Woolcock Banco Mundial
III.
Confianza y corrupción Eric Uslaner Profesor Universidad de Maryland
IV.
Flujos de información como herramienta de habilitación Mark Wilson UEM
V.
Redes de servicios: Salud, educación y seguridad económica Andras Uthoff CEPAL
13:30 horas 15:00 horas
Almuerzo
Cafetería de la CEPAL
Martes, 25 de septiembre de 2001 15:00 horas 18:00 horas
Sesiones simultáneas: El impacto del capital social en la reducción de la pobreza e implicaciones de políticas El café será servido en el Hall de la Sala Prebisch a las 16:30 horas I.
Auditorio de la CEPAL Sala Raúl Prebisch
Pobreza rural Panel 1: La aplicación del concepto de capital social en el sector rural. Algunas evidencias de la evolución de la pobreza en América Latina Moderadores: Scott Whiteford UEM
Pedro Tejo CEPAL
Expositores: María Beatriz David Laura Ortíz CEPAL Manuel A. Gómez Cruz Universidad Autónoma de Chapingo México Vinicius Lages Servicio brasileño de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, Brasil Panel 2: Desarrollo rural, organizaciones comunitarias, movimientos sociales y gobernabilidad Moderadores: Lindon Robinson UEM
Martes, 25 de septiembre de 2001 María Beatriz David CEPAL Expositores: Jan Flora Profesor Universidad del Estado de Iowa Margarita Flores Fernando Rello Sede subregional de la CEPAL en México Sergio Moreira Servicio brasileño de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, Brasil II.
Pobreza urbana
Sala 2
Panel 1: Mecanismos de formación y acumulación de capital social en áreas urbanas Moderadores: Rene Hinojosa UEM Ricardo Jordan CEPAL Expositores: Fernando Carrión Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador Gabriel Kessler Sociólogo Argentina
Martes, 25 de septiembre de 2001 Panel 2: Funciones, acciones y responsabilidades de las organizaciones comunitarias Moderadores: Ricardo Jordan CEPAL Celina G. Wille UEM Expositores: Vicente Espinoza Instituto de Estudios Avanzados Universidad de Santiago de Chile Guillermo Sunkel Consultor Chile Camilo Arriagada Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile Jaime Ruiz-Tagle Sociólogo Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN), Chile III.
Condicionantes de género y capital social Moderadores: Sonia Montaño CEPAL Expositores: María del Carmen Feijóo Socióloga Argentina Silvia Núñez Profesora
Sala Fernando Fajnzylber
Martes, 25 de septiembre de 2001 Universidad Nacional Autónoma México IV.
Gestión del medio ambiente y recursos naturales Moderadores: Scott Swinton UEM Alicia Bárcena CEPAL Expositores: Javier Díaz Albertini Universidad de Lima, Perú Fernando Calderón PNUD, La Paz, Bolivia Leila da Costa Ferreira Universidad de Campinas São Paulo, Brasil Eduardo Ballón Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción Lima, Perú Anthony Bebbington Profesor Asociado Departamento de Geografía Universidad de Colorado Jorge Reinoso Director Ejecutivo CIRNMA, Perú Roberto Guimaraes CEPAL
18:00 horas
Traslado de la CEPAL al Hotel Marriott
Aula Magna del ILPES
Miércoles, 26 de septiembre de 2001 08:30 horas
Traslado por bus del Hotel Marriott a la CEPAL
09:00 horas 11:00 horas
Sesión plenaria: Representantes de organizaciones internacionales: políticas y programas para la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe
Auditorio de la CEPAL Sala Raúl Prebisch
Moderadores: Raúl Atria CEPAL Marcelo Siles UEM Representantes de organizaciones internacionales multilaterales: Fidel Jaramillo Corporación Andina de Fomento Michael Woolcock Banco Mundial Gustavo Yamada Especialista Banco Interamericano de Desarrollo 11:00 horas 11:30 horas
Café
11:30 horas 13:30 horas
Sesión plenaria: Políticas y programas para la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe Moderadores: Reynaldo Bajraj Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL
Auditorio de la CEPAL Sala Raúl Prebisch
Miércoles, 26 de septiembre de 2001 Donna Hrinak Embajadora de Estados Unidos en Venezuela Panel sobre experiencias locales y nacionales: Vilmar Faría Secretario Ejecutivo Cámara de Políticas Sociales Brasil Carlos Lacayo Director Técnico Fondos de Inversión Social Nicaragua Alfredo Sarmiento Director Misión Social, Departamento Nacional de Planeación Colombia Augusto de Franco Consejero Comunidad Solidaria Brasil 13:30 horas 15:30 horas
Almuerzo
Servicio de almuerzo en la CEPAL
15:30 horas 16:30 horas
Sesión plenaria: El sector empresarial y Auditorio de la CEPAL la reducción de la pobreza en América Sala Raúl Prebisch Latina y el Caribe Moderador: Philip Smith Asesor Principal sobre Alianzas Estratégicas Oficina de Estudios y Programas Internacionales Universidad del Estado de Michigan Panel de empresarios: Marcelo Escobar Flores Gerente Nacional de Créditos Banco Sol La Paz, Bolivia
Miércoles, 26 de septiembre de 2001 Felipe Benavente Director Ejecutivo Fundación Rodelillo Soledad Teixidó Directora Ejecutiva Fundación ProHumana Chile Lilia Pagani Fundación Arcor Adrián Kaufmann Brea Grupo Arcor, Argentina 16:30 horas 16:45 horas
Café
16:45 horas 17:15 horas
Sesión de Clausura José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe John Hudzik Decano Oficina de Estudios y Programas Internacionales, UEM
17:15 horas
Traslado de la CEPAL al Hotel Marriott
Auditorio de la CEPAL Sala Raúl Prebisch