En el Concejo Deliberante la oposición volvió a ser minoría. Tensa sesión la del jueves

Año 4 - Nro. 153 $ 1,50 Malargüe, Mendoza, Argentina, Sábado 23 de junio de 2012 Periodismo tendencioso para pensar y hacerse mala sangre http://sinp

7 downloads 80 Views 686KB Size

Recommend Stories


CONCEJO DELIBERANTE RIVADAVIA - MENDOZA A
CONCEJO DELIBERANTE RIVADAVIA - MENDOZA A. del Valle y Lavalle - Tel. (02623) 442265 - Fax 442542 cd.rivadaviamendoza.gov.ar [email protected]

- NATURALEZA JURIDICA DEL CONCEJO DELIBERANTE
1 3 4 6 8 9 10 12 16 17 20 24 26 36 40 2 3 1. - NATURALEZA JURIDICA DEL CONCEJO DELIBERANTE. En primer lugar hay que determinar la naturalez

Concejo Deliberante de Plaza Huincul
Concejo Deliberante de Plaza Huincul Av. P. Rotter S/N (0299) 496 3110 - Fax: 496 9897 (8318) Plaza Huincul - Provincia de Neuquén RESOLUCION Nº 016/

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE POSADAS. Posadas, ( fecha)
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE POSADAS Posadas, ( fecha) De acuerdo al proyecto de Ordenanza N 3071 por la que se propone el llamado a

Municipalidad de Villa Gesell Honorable Concejo Deliberante
Municipalidad de Villa Gesell Honorable Concejo Deliberante ------------ A C T A Nº 838 En la localidad de Villa Gesell, Partido de Villa Gesell, Ju

Story Transcript

Año 4 - Nro. 153 $ 1,50

Malargüe, Mendoza, Argentina, Sábado 23 de junio de 2012 Periodismo tendencioso para pensar y hacerse mala sangre http://sinpelos2011.wordpress.com/

Esta semana … La soberbia inglesa (pág. 2); ¿Se van a aumentar las regalías mineras? (Pág. 2); Fuertes reclamos del pueblo de Malargüe ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados (pág. 3); Telemedicina (pág. 4); Información municipal de interés para la comunidad; educacionales (pág. 5); Los funerales de la República (págs. 5, 7 y 8); ¿Quién fue Felipe Varela? (pág. 6); Jaime De Nevares y una huelga de la UOCRA (pág. 7); El Diputado Nacional Enrique Vaquié estuvo en Malargue y no se calló nada (pág. 8); El compañero Julio Rudman dice que el compañero Hugo Moyano es un mal compañero (pág. 8); Chiche Gelblung le falta del respeto a Malargüe en complicidad con los espeleotruchos (pág. 9); Espeleología y política (pág. 9); Las Áreas Protegidas están en peligro también en otras provincias; en la DRNR hay pintadas, crece el descontento y están preocupados por el incremento de las denuncias (pág. 10); Publicamos el texto completo de una de las cartas que la APDH entregó al Paco Pérez (pág. 10); La RENACE acusa de hipócrita al Gobierno Nacional (pág. 11); “Malargüe ostenta el más alto índice de analfabetismo de Mendoza” (pág. 11); ¿Quién fue Margarita Gautier? (pág. 12); ¿Qué pasó el 23 de junio de 1960? (pág. 12); Novedades de la semana en Argentina y el Mundo (pág. 12)

En la visita de la Comisión de Salud de Diputados quedó en evidencia que la salud de Malargüe … está en el horno

En el Concejo Deliberante la oposición volvió a ser minoría. Tensa sesión la del jueves Un diputado oficialista está cuestionando las regalías mineras y propone modificaciones. También el radical Vaquié está trabajando en eso, pero a nivel nacional La Red Nacional de Acción Ecologista acusó al Gobierno Nacional de hipócrita

SIN PELOS EN LA LENGUA - SPELL - Semanario originalmente radial (1998-99, 2009), luego digital (2009) y actualmente gráfico y digital. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos. Rogamos citar la fuente. Dirección: Marta Brojan (2604 673218); Secretario de Redacción: Carlos Benedetto (2604 613810) - Pje. El Payén 1035 – (5613) Malargüe – Mendoza – Argentina - Correo electrónico: [email protected]. Todas las semanas depositamos ejemplares de consulta en la Biblioteca Municipal y Popular José Hernández y en el Archivo Histórico. 153 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 153 (23-06-2012) - http://sinpelos2011.wordpress.com/ —pág. 1

La soberbia inglesa

¿Se van a aumentar las regalías mineras?

Marta Brojan Se acercó a ella en un ámbito que no correspondía, a provocar. Estoy hablando del Primer Ministro inglés David Cameron y nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Se desarrollaba la Cumbre del G20 y la increpó diciéndole que “respete el referéndum de 2013”. Mientras tanto estuvo ausente en el Comité de Descolonización de la ONU, que era el foro adecuado para exponer todo aquello que quisiera decir. Nuestra presidenta, ni lerda ni perezosa, y con la inteligencia que la caracteriza, le contestó “son ustedes quienes deben respetar las 40 resoluciones de la ONU” y cuando se las iba a entregar este maleducado que poco tiene de la característica flema inglesa, dio media vuelta y se retiró. La provocación es clara. Una más, de las tantas que viene llevando a cabo, para negarse al diálogo, a las negociaciones. Hasta los propios ciudadanos ingleses ya le están señalando a este aprendiz de petitero, que está haciendo pis donde no debe. Pero como todo soberbio, emulando a la nefasta Thatcher, sigue en sus trece endilgándonos a los argentinos que tenemos gestos de agresión cuando son ellos los que, permanentemente, agreden de una u otra manera. Mandando submarinos, explotando nuestros recursos, militarizando el Atlántico Sur, o dejando plantada a la máxima autoridad argentina luego de haberla abordado. Eso habla de la estatura moral del interlocutor, de la necedad con que se maneja, del pésimo manejo político en cuestiones internacionales. Lo que pasa es que Inglaterra todavía se cree “dueña del mundo” y como tal, con derecho a mantener enclaves coloniales. La semana pasada, sin ir más lejos, proyectaron la imagen de la reina Isabel II y la bandera inglesa en el peñón de Gibraltar. Como símbolo de que pueden hacer lo que se les antoja sin que a nadie se le mueva un pelo. Actitudes “baratas”, patoteras, como la de hacer flamear la bandera de las mal (por ellos) llamadas Falklands, el pasado 14 de junio, día de luto para ambos países. Como festejando los muertos. Como no respetando el dolor de los familiares. Esta imagen me retrotrae a otra. Cuando los soldados yanquis “meaban” los cadáveres (de soldados asesinados por ellos) en Irak. El mismo desprecio. La misma soberbia. La misma mierda. Son gestos propios de aquellos a quienes no los asiste la razón. No hay argumentos, entonces implementan la violencia. Pero aunque no les guste, aunque los exaspere, aunque provoquen, las Malvinas fueron, son y serán argentinas.

Bloque de Concejales

JUSTICIALISMO PARA TODOS [email protected]

Quienes creemos (porque la experiencia de vida así nos lo impone) que la minería no está dando trabajo a todo el mundo, no podemos menos que prestar atención a algunas cosas que están ocurriendo. Por un lado, mientras una edil radical presenta un proyecto (Martínez) para reclamar por el compre y contrate malargüino, los desocupados se siguen concentrando en la puerta del Concejo Deliberante y hasta fueron a manifestarse en el acto del Día de la Bandera, en la “plaza del cañón”. Por otro, este martes se hizo una manifestación en la ciudad de Mendoza, protestando contra la eventual derogación o modificación de la Ley 7722, que todo el mundo huele. En medio de todo esto, un senador pejotista se despachó con un reclamo de que se aumenten las regalías mineras, viejo reclamo de los ambientalistas mal entendido, mal leído, mal interpretado y mal de todo. Ignacio Ortigala, así se llama quiere que Mendoza deje de adherir a la ley nacional 24.196 que establece un canon MAXIMO del 3% por la explotación minera, coartando de esta manera el manejo de los recursos naturales por parte de las provincias. Algo así dice el Diario Los Andes. Pero eso lo dijo antes en Malargüe en 2006 el ambientalista Javier Rodríguez Pardo, y casi lo linchan…! En realidad, las iniciativas del legislador son dos: por un lado propone crear una empresa estatal de minería, al estilo de cómo es la minería en Chile, medida adoptada por Salvador Allende y que Pinochet nunca derogó. Por otro lado, propone des-adherir a la ley nacional que establece ese tope, que ha convertido a Ortigala las regalías mineras en algo irrisorio. La propuesta doble no es nueva, sino que fue presentada un año antes, en plena campaña y ahora le pasaron el plumero El senador advierte que, tal como está, la ley nacional hecha por Menem por orden de George Bush padre, no ha generado beneficios ni fuentes de trabajo. Chocolate por la noticia! Eso también lo había dicho Rodríguez Pardo en el 2006, y fue acusado de ser “ambientalista antiminero”, como si eso fuera un crimen. Luego de extensos considerandos donde abundan cuestiones doctrinarias muy interesantes, el articulado del proyecto se limita a dejar sin efecto las leyes 6.090 y la 7.024, que son las que ataron a Mendoza al régimen nacional menemista de promoción de la minería

Empresa Minera Provincial Sociedad Anónima (Empsa) Tal el nombre de la empresa que el senador peronista propone para la empresa estatal de minería, a la que concibe como una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria (61%, más que YPF a nivel nacional) En lo que parece ser que Oretigala corre peligro de linchamiento es cuando dice que en la empresa debe haber, en su directorio, representantes del movimiento ambientalista y de los municipios, incluyendo los no mineros. CB

GRACIAS San Expedito

GRACIAS San Expedito

GRACIAS San Expedito

GRACIAS San Expedito

C.M.

H.M.

LM

V.H.I.

153 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 153 (23-06-2012) - http://sinpelos2011.wordpress.com/ —pág. 2

Fuertes reclamos del pueblo de Malargüe ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados Tal como venimos anunciando desde hace algunos meses, la nunció que los centros barriales de salud no tienen recursos o necesitan Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Provin- ampliaciones edilicias, o ambas cosas a la vez. Sobre eso, el intendente cia se hizo presente en nuestro departamento el viernes de la Agulles (que fue reivindicado como inocente ya que las acusaciones pesaron semana anterior, cuando el número anterior de SPELL esta- sobre el Estado provincial), recordó que algunos dineros para estas obras aún no fueron transferidos, lo que alentó a los vecinos a cargar las tintas ba en imprenta. Los legisladores visitaron el Concejo Deliberante, en el que, a sobre la ausencia de gestión provincial. iniciativa de los concejales radicales, se habían dado cita los Las uniones vecinales de la zona este coincidieron en señalar la existencia presidentes de todas las uniones vecinales y público en ge- de un solo centro de salud para atender a cuatro barrios, con el agravante de neral, que plantearon a los diputados la delicada situación de que en esa zona se sienten los efectos del polvo de la fábrica de yeso En términos coloquiales, fue una paliza colectila salud pública en el departava en la que tuvieron la voz cantante las mamento. Había pocos profesionadres jóvenes que, literalmente, no se animan a les de la salud y nadie de los parir en el departamento y se quejaron de la sindicatos de los profesionales falta de pediatras y neonatólogos. Se denunció respectivos, lo que molestó a que los profesionales no quieren radicarse en varios de los asistentes. Malargüe porque no En la vereda se estaban agoltienen facilidades y los pando desocupados que reclasueldos son pésimos, y man ingresar a la minera VALE no faltó quien dijera y, en general, puede decirse “están haciendo un que fue una reunión casi multihospital nuevo, pero no tudinaria. con plata del Estado, Los legisladores malargüinos sino de una empresa fueron los diputados José Muprivada (VALE), y enciñoz y Humberto Montenegro, pero no faltó la senadora Silvia En la mesa, el intendente, el presidente del Concejo y el titular ma no sabemos para de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados qué va a servir. ¿con Calvi. Estuvieron ausentes los qué lo vamos a llenar, si concejales Pérez y Salinas, éste último estrechamente ligado a los problemas de la Salud no hay médicos ni enfermeros, ni hay política. Se Pública por su profesión privada. De los otros concejales, se recordó también el ninguneo sistemático que se viene haciendo históricamente destacaron las actuaciones de sobre la ausencia de Montenegro y Muñoz Cecconato, Pagés, Martínez y una Unidad de Terapia escucharon atentamenOyola, todos (a excepción de te a la gente Intensiva en el Hospital Martínez) también vinculados Público, como asimismo profesionalmente a los temas el pésimo estado de los caminos, que impide un que se estaban tratando. rápido traslado de enfermos de urgencia”. A su turno los vecinos fueron “Es preocupante la falta de especialidades, armando una radiografía colecespecialmente pediatras. tiva del estado crítico (por no La ocasión fue propicia para la concejal Martídecir calamitoso), de la salud nez para criticar a algunos pares ausentes, que pública en el departamento, en no asistieron con el argumento de que “el tema algunos casos poniendo de de la Salud es de jurisdicción provincial, no manifiesto temas puntuales municipal”, y se hizo alusión a la “deserción de pero en otros mostrando prela Provincia”; ante ello, Liliana Martínez sacó a ocupación por una verdadera relucir su reciente proyecto de crear una DI“política de estado de abandono”. “Como si Malargüe ni siquiera estuviera en el mapa, dijo RECCION municipal de Salud, ante la orfandad que se sufre por deserción de la Provincia. un presidente de una unión vecinal. Hubo alusiones explícitas a la falta de políticas claras y res- Tampoco el concejal Oyola se quedó atrás, y sacó a relucir un proyecto que ponsabilidades repartidas entre todos los partidos, aunque no estaba relacionado con el tema de la promoción de la Telemedicina (ver faltó el legislador radical que señalara responsabilidades en aparte), corroborando que, en materia de salud, “Malargüe se está arreglanlas gestiones justicialistas. Se acusó al Dr. Coria (director del Hospital, de ser socio propietario del Hospital Español (privado), pero también se de-

Concejal Norma Pagés

Bloque UNION CÍVICA RADICAL 153 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 153 (23-06-2012) - http://sinpelos2011.wordpress.com/ —pág. 3

y la guardia del hospital Malargüe. Además consignaron que la do como puede. capacitación a médicos, enferAlgunos legisladores no malargüinos emmeros, agentes sanitarios y choferes estuvo a cargo de técnipezaron a sentirse incómodos y al final cos de Buenos Aires; lo que intentaron acotar las exposiciones, hasta permitió detectar y tratar patoque lo lograron, para ir al Hospital, donde logías como Fibrilación auricuse reunieron con directivos, personal y la lar, Hipertrofia de cavidades cardiacas, Bloqueos y hemiblocooperadora, y donde recorrieron las instaqueo auriculares y ventricular, laciones del Hospital nuevo en construcBradicardias cinusales y secueción y sacaron algunas fotos., las de Infarto. (Anexo I) Los concejales parecieron quedar satisfeQUE, se debe lograr no por el plazo de 14 meses, sino de ahora chos y con la certeza de que la reunión y para siempre una innovación había sido un éxito. “esto va a continuar”, inclusiva, la redistribución del dijo uno de ellos. Coria, Narambuena y Oyola están preocupados conocimiento y de la tecnología, para que aquella llegue a todas las personas que la necesiten. QUE, el sistema de telemedicina opera básicamente de la siguiente manera: Existe un centro hospitalario menor que presenta una carencia de profesionaEl proyecto del concejal Oyola es de por sí elocuente sobre el grado les en un(as) área(s) específica(s), dicho centro de preocupación de nuestros ediles sobre este tema. Transcribimos será asistido por uno de mayor envergadura, el cual dispondrá de los especialistas y el tiempo necesael texto completo: rio para la atención de los pacientes de manera “remota”, quienes se encontrarán físicamente en la PROYECTO DE ORDENANZA ciudad donde esté el centro de menor tamaño. Ref.: “Implementación del programa de Telemedicina” QUE, para que un sistema de estas características Visto: la carencia de especialistas es una problefuncione bien se requiere una inversión por parte mática que aqueja a Malargüe en su totalidad, con del Estado Municipal en elementos tales como: Equiaun mayor gravedad en zonas rurales del Departamenpos capaces de comunicarse (preferiblemente videoto. conferencia); Medio de comunicación (satelital, Y; Internet, etc.); Estándares y protocolos de interConsiderando: operabilidad de información (HL7 y DICOM); El hosQUE, la Telemedicina, también denominada "e Salud", pital o clínica de apoyo que debe gestionar los es tipo de comunicación, con tecnología de punta y recursos necesarios (infraestructura, tiempo y esmayor definición, que permite hacer diagnósticos a pecialmente especialistas) para prestar los servidistancia sin necesidad de que el profesional esté cios médicos. en contacto directo con el paciente, quien ante una QUE, como representantes de todos y cada uno de los emergencia o desesperación puede, además del diagmalargüinos debemos lograr de ahora y hasta que el nostico, recibir el tratamiento con una rapidez sistema de salud funcione de manera integral, que superior al sistema de exámenes tradicional, redutodos los centros de salud de las zonas rurales de ciendo costos de tiempo y dinero. Malargüe cuenten con esta tecnología de vital imQUE, en informe de gestión año 2011 el Sr. Intenportancia. dente Municipal se manifestó explícitamente respecto al Programa de Telemedicina: “Sin tener un área POR ELLO, específica de salud, abordamos desde la Dirección … EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA (de Desarrollo Social)… diferentes acciones atenMUNICIPALIDAD DE MALARGÜE, diendo y siendo gestores, pensando siempre en busEN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS. car una solución para quienes más nos necesitan, y ORDENA: realizando una gestión interinstitucional con entidades de salud, por ello Artículo 1º: Autorícefue muy importante firse al Departamento mar el convenio con TeEjecutivo a suscribir lemedicina Argentina SA y ratificar los conpara brindar este servivenios de administracio coordinado con el ción y gestión que Área Departamental de sean necesarios para Salud, dependiente del la implementación del Gobierno de la Provinprograma de Telemedicia, y llegar a cada cina, los que luego rincón de nuestro Depardeberán ser refrendatamento con este servidos por este Cuerpo. cio médico de diagnóstiArtículo 2º: El Deparco, que prevenga enfertamento Ejecutivo, y medades crónicas y/o el Área correspondienfatales.” te, periódicamente QUE, se definió como informarán al Concejo “exitosa” la experiencia Deliberante sobre la de contar con este sermarcha del Convenio, vicio sanitario por el resultados, demandas, corto periodo de un año necesidades, para evaluar las mismas y considerar y dos meses (octubre de 2010 a diciembre de 2011). si es necesario alguna legislación al respecto Experiencia que permitió el Trazado de E.C.G, para Artículo 3°: Impútese a la partida pertinente del urgencias o control y seguimiento de patologías Presupuesto de Gastos vigente, los gastos que decardiovasculares, agudas o crónicas; con una transmande la concreción del proyecto-convenio-programa misión vía teléfono (Fijo, o celular) con un Nº de Telemedicina establecidos en el artículo 1 de la sin cargo y por transmisión Radial VHF/telefónica. presente pieza legal. QUE, en diciembre de 2011 el Coordinador del Área Artículo 4º: De forma.Sanitaria Malargüe, Dr. José Barboza junto al Lic. Cristóbal Villar, informaron que ese año fueron 5 Como es sabido, el concejal Oyola es trabajador de la salud en (cinco) los centros asistenciales habilitados con el sistema de Telemedicina, ubicados en Agua EsOSEP y además de éste ha presentado otros tres proyectos, que condida, Ranquil Norte, Bardas Blancas, Las Loicas

Telemedicina

iremos publicando en números posteriores de SPELL

153 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 153 (23-06-2012) - http://sinpelos2011.wordpress.com/ —pág. 4

Información municipal de interés para la comunidad Se comunica a familiares del Señor Olivera Manuel cuyos restos se encuentran sepultados en el Cementerio Municipal que deberán hacerse presentes en la Administración de dicho Cementerio por motivos que se les harán conocer. Se comunica a la Sra. Mariela Vignoni que deberá presentarse a la brevedad en la Oficina de Asesoría Letrada de la Municipalidad de Malargüe por razones que se les harán conocer. La Dirección de Desarrollo Social y Familia a través de la Oficina de Protección de Derechos cita a las siguientes personas en la Oficina mencionada de calle Juan Corvalán y Cdte. Salas (O) de nuestra ciudad: Sra. Natalia Gutiérrez – 25 de Junio de 8 a 13hs Sr. Pablo Damián Mendoza Luna – 25 de Junio de 8 a 13hs Sra. Noelia Pérez con Shaira Martínez y Jorge Martínez – 27 de Junio a las 16hs La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Malargüe comunica que desde el martes 12 de junio se estará realizando la limpieza general de acequias, veredas y calles en el Barrio Bastías de nuestra ciudad. La Dirección de Rentas de la Municipalidad de Malargüe informa a los propietario de kioscos y estaciones de servicios, habilitados en el Departamento y a la comunidad en general que se encuentra vigente la Ordenanza Nº1568/2011 que en su art. 2º inciso “E” permite la venta de bebidas alcohólicas sólo en supermercados, almacenes y despensas. La Dirección de Desarrollo Territorial dependiente de la Secretaria de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, informa: Sr. Vecino, este en vigencia la Ordenanza 1426/07 del H.C.D. que regula “Uso de la Tierra” en el ejido urbano y oasis de Malargüe. Su Municipalidad comunica que se intensificaran los controles respecto al cumplimiento del plazo de construcción en terrenos adjudicados para la vivienda propia, según plazo acordado. Se le recomienda regularice su situación y evite inconvenientes. La Dirección de Desarrollo Territorial dependiente de la Secretaria de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, informa: Sr. Vecino, este en vigencia la Ordenanza 1426/07 del H.C.D. que regula el “Uso de la Tierra” en el ejido urbano y oasis de Malargüe. Su Municipalidad informa que las obligaciones, derechos y acciones emanados de los documentos suscriptos con el municipio referente a temas territoriales, como adjudicaciones, comodatos, etc. son intransferibles a terceras personas, en cualquier tipo de concepto, ya sea gratuito, oneroso u otro. La Dirección de Rentas de la Municipalidad de Malargüe comunica el cronograma de vencimientos para pagos de Servicios Municipales y Patentes de Comercio para el presente ejercicio 2012: TERCER BIMESTRE 10 DE JULIO DE 2012; CUARTO BIMESTRE 10 DE SETIEMBRE DE 2012; QUINTO BIMESTRE: 10 DE NOVIEMBRE DE 2012; SEXTO BIMESTRE 10 DE ENERO DE 2013 La Dirección de Desarrollo Social y Familia dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social de la Municipalidad de Malargüe, en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación invitan a participar a los monotributistas sociales de la zona La Dirección de Educación y el rural y urbana al 1º encuentro informativo de Monotributistas Sociales el día 5 de Julio desCentro Departamental de la Uni- de las 09hs y hasta las 12hs en la sala Caldén del Centro de Convenciones Thesaurus. versidad Nacional de Cuyo informan a toda la comunidad que se encuentra abierta la preinscripción a la Carrera de Profesorado para Profesionales destinada a profesionales de carreras de grado. La Universidad Nacional de Cuyo a través de su Instituto de Ciencias Básicas (ICB), convoca a concurso de antecedentes para cubrir cargos de Profesor o Auxiliar de Docencia en el Área de Química del Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales (CGCBCEN) de la Sede ubicada en el Departamento de Malargüe. Para mayor información dirigirse a la Oficina de la Universidad que funciona en el Campus Educativo Municipal en el horario de 08:00 a 13:00 hs de lunes a viernes o a los teléfonos 2604470064/470998 (int. 217)

Los funerales de la república Carlos Benedetto En 1994 nuestro recordado amigo Monseñor Jaime de Nevares, que había dejado el Obispado de Neuquén en 1992, fue electo convencional para la reforma constitucional. Tenía mucho que aportar como religioso al servicio de los más humildes, y como abogado que había participado activamente de la lucha contra la dictadura, en la CONADEP, en la APDH, etc. A pesar de su cáncer irreversible, Don Jaime trabajó todo lo que pudo para que en la Constituyente no se votara a libro cerrado la nueva Constitución producto del misterioso “Pacto de Olivos”, pero no fue suficiente con su autoridad moral: ni siquiera fue acompañado por los representantes de lo que luego sería el “revolucionario” FREPASO, espacio político por el que alguna vez transitamos (“lo recuerdo con tristeza” como diría Juan Bautista Alberdi). Impotente y a sólo un año de su “último viaje” (murió en mayo de 1995), Don Jaime pidió la palabra ante la Asamblea Constituyente para presentar su renuncia indeclinable y decir que él no sería cómplice de las cosas que se estuvieron manejando a espaldas del pueblo y que se iba de allí “para lo asistir a los funerales de la república”. Quienes vimos mil veces la película biográfica “Jaime De Nevares, el último viaje” no pudimos, no podemos, dejar de emocionarnos, y este jueves pasado la imagen de Jaime se nos venía a la mente (y su frase al renunciar) cuando éramos testigos de la rabia impotente de algunos concejales y las burlas de otros (el caso del Concejal Salinas), luego del tratamiento de algunos temas vitales para el funcionamiento de las instituciones republicanas.

(Continúa en pág. 7)

153 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 153 (23-06-2012) - http://sinpelos2011.wordpress.com/ —pág. 5

¿Felipe Varela era un bandido? Reproducimos este artículo del escritor, historiador y psicoanalista Pacho O’Donnell*, sobre un personaje que recientemente fue ascendido (post mortem) a General Los caudillos federales fueron derrotados en los campos de batalla, a pesar de su coraje, por el mejor armamento y mayores recursos de sus adversarios; asimismo fueron vencidos en las páginas de nuestra historia consagrada escrita por la oligarquía porteña. Uno de los caudillos más denostados y menos conocidos es Felipe Varela, a quien la presidenta de la Nación acaba de elevar al generalato post-mortem. Catamarqueño, es coronel del ejército de la Confederación Provincial de Urquiza. Luego pelea a las órdenes del Chacho en victorias y derrotas, hasta su asesinato en Olta. Exiliado en Chile, Varela contacta con la “Unión Americana” presidida por Rafael Valdez, y se impregna de una convicción americanista, la Patria Grande americana. Es testigo del bombardeo de Valparaíso por parte de la flota española sin que la Argentina, evidenciando su escaso espíritu americanista, se solidarizara con las agredidas Chile y Perú. El canciller de Mitre, Rufino de Elizalde, a mediados de 1862, respondió a la invitación del gobierno del Perú a adherirse a un tratado que establecía el propósito de la integración continental en defensa de las ambiciones británicas: “Puede decirse que la República Argentina está identificada con la Europa hasta lo más que es posible (...). Puede asegurarse que más vínculos, más intereses, más armonía hay entre las Repúblicas Americanas con algunas naciones europeas que entre ellas mismas”. Varela se indignaría también cuando se desató la Guerra de la Triple Alianza: “Guerra premeditada, guerra estudiada, guerra ambiciosa de dominio, contraria a los santos principios de la Unión Americana cuya base fundamental es la conservación incólume de la soberanía de cada república”. Entonces decide invadir la Argentina con cuarenta hombres, algún armamento de desecho, dos cañoncitos, sus legendarios “bocones”. Y una banda de musicantes chilenos que crearían la célebre zamba. A pocos días de llegar, sus fuerzas suman 4000 guerrilleros, a quienes les leería la Proclama americanista fechada el 10 de diciembre de 1866 que había ordenado repartir por toda la república: “¡Argentinos! El pabellón de Mayo, que radiante de gloria flameó victorioso desde los Andes hasta Ayacucho, y que en la desgraciada jornada de Pavón cayó fatalmente en las manos ineptas y febrinas de Mitre, ha sido cobardemente arrastrado por los fangales de Estero Bellaco, Tuyutí, Curuzú y Curupayty (...). Nuestro programa es la práctica estricta de la Constitución, la paz y la amistad con el Paraguay y la Unión con las demás repúblicas americanas”. Para el caudillo catamarqueño, como para la mayoría de los jefes Ud. también puede colaborar con

MOVIMIENTO EVITA [email protected] 2604—333352 Facebook: Movimiento Evita Malargüe www.movimiento-evita.org.ar

populares de su tiempo, el problema de su patria es Buenos Aires. “La Nación Argentina goza de una renta de diez millones de duros que producen las provincias con el sudor de su frente. Y sin embargo, desde la época en que el gobierno libre se organizó en Buenos Aires, a título de Capital, es la provincia única que ha gozado del enorme producto del país entero, mientras que a los demás pueblos, pobres y arruinados, se hacía imposible el buen quicio de las administraciones provinciales por la falta de recursos.” Taboada, al frente de fuerzas enviadas por Mitre, quien debió regresar del Paraguay para ponerse al frente de la represión, dispuso una emboscada en el Pozo de Vargas. Varela sostuvo el combate en base al coraje que en definitiva no alcanzó para contrarrestar la enorme diferencia en armamento y en experiencia. Los vencedores apresaron y ejecutaron a los musicantes chilenos y cambiaron la letra de la zamba de Vargas, a pesar de lo cual la original se siguió cantando en los fogones: “A la carga a la carga, dijo Varela, salgan los laguneros rompan trincheras. Rompan trincheras sí, carguen los laguneros de dos en fondo. De dos en fondo sí, dijo Guayama, a la carga, muchachos, tengamos fama. ¡Lanzas contra fusiles! Pobre Varela ¡Qué bien pelean sus tropas en la humareda! Otra cosa sería armas iguales”. Don Felipe es derrotado finalmente en Pastos Grandes el 12 de enero de 1869, y sería Chile otra vez entonces el refugio de ese anciano tuberculoso y de una veintena de gauchos leales, desharrapados y famélicos. Murió el 4 de junio de 1870 cerca de Copiapó. El embajador argentino en Chile, Félix Frías, escuetamente y sin pesar, informó a Sarmiento: “Este caudillo, de triste memoria para la República Argentina, ha muerto en la última miseria, legando sólo sus fatales antecedentes a su desgraciada familia”. * Presidente del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Manuel Dorrego

Amigos son los que en las prosperidades acuden al ser llamados y, en las adversidades, sin serlo. DEMETRIO I

Mediante Resolución Nº 140/2012 el Concejo Deliberante declaró de Interés Departamental la labor realizada en la Fundación.

LA ROCA Se dispone de ropa para quienes lo necesitan, pero se está colectando los siguientes elementos de primera necesidad: arroz, harina, leche, aceite, azúcar, ropa de bebé Batallón Nueva Creación 20 (E) Santiago Alí: 2604 646351

153 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 153 (23-06-2012) - http://sinpelos2011.wordpress.com/ —pág. 6

Huelga de la UOCRA A fines de 1984, se producía en la provincia de Neuquén una huelga de los obreros de la construcción reclamando por una mejora salarial y condiciones de trabajo dignas. La huelga duró 22 días, incluyó una huelga de hambre de un grupo de obreros y la represión policial a una concentración… Los obreros debieron reanudar sus tareas prácticamente sin un peso más en los bolsillos, apaleados y con varios dirigentes detenidos. El presbiterio de Neuquén junto a su obispo, no fue indiferente a esta situación sino que tomó como Iglesia el rol que le correspondía: junto a los pobres. A continuación, el comunicado del Obispo sobre el tema, expresado en ocasión del 25 aniversario de la diócesis de Neuquén.

Comunicado del Obispo de Neuquén

No obstante la probabilidad de ser mail interpretado a causa de la ofuscación de los ánimos y de los intereses en juego, como Pastor que debe velar por el bien de todos y como cristiano y ciudadano que debe trabajar por la paz, me siento obligado a difundir este llamado a la reflexión, que sólo busca contribuir a crear condiciones en las que pueda llegarse a un entendimiento en la medida en que lo permitan las circunstancias que vivimos. ¿Quién de nosotros, de cualquier sector que sea, puede “tirar la primera piedra”? Es decir, ¿quién puede afirmar que ya sea por acción, ya sea por omisión, por no actuar, no ha contribuido a que los legítimos reclamos de los trabajadores hayan conducido hasta esta situación de efervescencia y de bloqueo? No se trata pues, de señalar culpables si los somos todos, en mayor o menor grado. Invito a desandar el camino. Exhorto a calmar los ánimos. Suplico que nadie dé lugar a la violencia, en la cual los más débiles son los más perjudicados. Propongo que nuevamente se sienten a la mesa de las negociaciones los que tienen alguna participación en esta situación, y en clima de serenidad se llegue a un acuerdo, aunque, fuere provisorio, que permita el encaminarse hacia soluciones económicas vitales, la reanudación de los trabajos de la construcción y el restablecimiento de la paz basada en la Justicia. Jaime F. de Nevares - Obispo de Neuquén, 13 de noviembre de 1984

(viene de pág. 5)

Todo empezó la semana anterior, cuando nos enteramos de que la sesión del día 14 se suspendía por falta de quórum. “El problema es que debíamos tratar el pliego para nombrar al nuevo contador y hay algunas objeciones formales, entonces los concejales de JUSTICIALISMO PARA TODOS, que se supone que son opositores, pegaron el faltazo por orden del intendente”, nos dijo alguien en el bloque del Movimiento Popular Malargüino. Estuvimos averiguando y no encontramos razones para semejante cosa, y nos quedamos tranquilos esperando a este jueves 21, en el que se inició un invierno frío en temperatura pero caliente políticamente. La sesión se hizo con una semana de retraso, dándose entrada a algunos proyectos insignificantes y otros más importantes, como el del mismo MOPOMA, que pide averiguar qué se está haciendo con el dinero de los dos casinos que funcionan en el departamento, uno a la vuelta del mismo Concejo y otro en Las Leñas. Fue asimismo auspicioso que se mandara a archivo un delirante pedido del ex Concejal Marinaro (que nunca representó a nadie pero sigue creyéndose poco menos que un prócer) de que se asigne un espacio para los ex concejales mandato cumplido, para colaborar con los concejales en ejercicio. Una aberración si se tiene en cuenta que, por ejemplo, la concejal Liliana Martínez carece de un espacio reservado y se hacina, literalmente, con sus dos empleadas en una pocilga sobre la calle Saturnino Torres. Pero cuando llegó el turno de los temas más serios la cosa se puso tensa. Concretamente fueron cuatro, interrelacionados: el que había quedado pendiente de la semana anterior, (el del contador municipal), el relacionado con el presupuesto comunal y el archimanoseado tema de los decretos del Departamento Ejecutivo que no se informan al Departamento Deliberativo, para lo cual la concejal Pagés había estado insistiendo en pedir la presencia en el Concejo del propio intendente. En el caso del contador, el problema era claro y sin connotaciones agresivas: simplemente la oposición razonaba que el Concejo debía ser consultado, que no se había dado de baja al contador anterior (hoy Secretario de Desarrollo Económico), y que por lo tanto debían hacerse las cosas administrativamente bien; sólo eso. Al momento de votar, las cuatro ediles femeninas votaron a favor de que se rechazara el pliego, pero aclarando que no había animosidad contra el contador Gonzalo Almonacid sino sólo una exigencia de que las cosas se hicieran bien. Para sorpresa de todos, los ediles Oyola y Coria votaron a favor del pliego, generando la rabia de las féminas, las burlas hacia ellas del concejal Salinas, y comentarios a la prensa que afuera estaba haciendo José Gabriel Ferrero: “con ésto se está legitimando un delito; las mujeres concejales demostraron tener más huevos que los ediles que representan a Raúl Rodríguez, y de esta manera se pone en evidencia que la verdadera oposición son ellas, y que acá hay algún pacto extraño”. Ésto dio pie a algunos debates subidos de tono, en los que se destacaron los dichos de la concejal Pagés: “no sabíamos nada de esto y seguimos en la ignorancia de los informes que nos adeuda el Ejecutivo”, a lo que Liliana Martínez agregó, con mal disimulado fastidio, “¿A qué se reduce entonces el rol del concejal? ¿No tenemos derecho a saber en qué se están gastando los 200 millones de pesos del erario público?” y advirtió que se iban a seguir pidiendo informes, ésto a colación de que las cuatro mujeres también quedaron solas al momento de votar para pedir la presencia en el recinto del intendente para que informe sobre sus decisiones no comunicadas de los últimos dos años, que fue lo que motivó que Cecconato saliera del recinto a llamar a la prensa nuevamente.

¿Presupuesto participativo? De regreso, se trató una propuesta de que se reformara el presupuesto 2012, ya que en el mismo no hay partidas para obras públicas pero sí para protocolo, fiestas, publicidad, según remarcaron las concejalas Pagés, Cecconato y Martínez. En este tema la suerte de la votación fue a favor de la oposición, ya que JUSTICIALISMO PARA TODOS aprobó la propuesta, no así el presidente del cuerpo Jorge Marenco. No obstante, las ediles triunfantes pidieron la palabra para advertir al intendente que no vete la reforma, aunque luego en rueda de prensa dijeron que estaban seguras de que el veto iba a producirse. El

153 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 153 (23-06-2012) - http://sinpelos2011.wordpress.com/ —pág. 7

pesimismo ha calado hondo en el alma de algunos. En ese ir y venir de los colegas radiales y gráficos, patricia Cecconato no se limitó a las quejas, sino que advirtió que “debemos trabajar para que en adelante tengamos presupuestos participativos; que sean la gente y las uniones vecinales, quienes decidan cómo va a ser el presupuesto”. Por su parte, Martínez enfatizaba en que “el presupuesto no puede seguir siendo un dibujo sin sustento, no pueden seguir acumulándose maliciosamente los pedidos de informes que no se responden”. Pagés, por su parte, advertía que “lo único que queremos es que los 165 millones de pesos se redistribuyan; queremos más obras y menos publicidad; queremos que el intendente no vete esto que acabamos de aprobar”. Fue una situación dramática en la que quedó claro que, en el balance de la jornada, la oposición ha sido confirmada como minoría , ya no la mayoría que creyó ser, y que la división que hay allí dentro pareciera, también, ser una división de género.

Cría cuervos Desde el título este textículo estará lleno de citas, paráfrasis de citas y referencias. Comencemos entonces. No se trata de la película homónima, escrita y dirigida por Carlos Saura, en 1975, y con la formidable actuación de Geraldine Chaplin. Sí, la nena del genio. Tampoco se trata del refrán del que surge el nombre del film y el afano de quien suscribe: "Cría cuervos que te sacarán los ojos". Ni siquiera del origen del origen del refrán mentado. La fábula de Esopo, aquella en la que un viajero encuentra una víbora casi muerta de frío y decide cobijarla en la calidez de su pecho, pese a lo cual es mordido y envenenado hasta morir. No hago mención aquí al club argentino de fútbol creado en 1908 por el cura Lorenzo Massa (una época en la que los sacerdotes no veraneaban en mares caribeños con amigas de la infancia. O, al menos, no se sabía). A sus hinchas se los conoce como "cuervos". En la década de los 90, por obra y gracia del menemato y sus geniecillos, el país decidió: "No voy en tren, voy en camión", parafraseando a Charly (aunque él siempre viaje en avión). Se desguazó la red ferroviaria, ese tejido vital que, al morir, mató pueblos enteros del país profundo. Y así nació, creció y se reprodujo, literalmente, el cuervo que hoy tuvo en vilo a la sociedad toda. La familia se apoderó, también literalmente, de los aportes de trabajadores que transportaban cualquier cosa. Caudales, niñitos, chupetes, libros, cereales, combustibles, flores silvestres, ositos de peluche. Un fangote de guita ingresa a las arcas del sindicato de los camioneros. Tanta que su dirigente máximo es hoy un próspero empresario del rubro. Hay antecedentes. Jorge Triacca, por dar un solo ejemplo. ¿Cuándo y por qué el "compañero" Moyano cruzó la vereda y entró al living tenebroso como invitado de lujo? Permítanme otra cita, esta vez, literaria. El notable escritor alemán Günther Grass tituló su libro de memorias "Pelando la cebolla" (Alfaguara, 2006). Ésta cebolla, que nos tuvo en lágrima viva, se puede pelar por capas, como hacen las criollas de nuestra patria. La primera, la superficial, era por la puja salarial. Si leemos la solución, ésta huele a cebolla cocida por la patronal y el cuervo en cuestión, como si Hugo se hubiese sentado a la mesa de negociación un rato vestido de laburante y otro como patrón. La segunda capa, la más sabrosa, tiene como excusa el piso del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos superiores a cinco mil doscientos pesos. Sería justicia, pero es una mirada tuerta, sesgada. El país tiene aún un buen número de ciudadanos sin trabajo y viene de una historia reciente de disgregación social y colapso económico y político. Hace, apenas, diez años. Como en el caso del 82% móvil para los haberes jubilatorios es jus(sigue en pág., siguiente)

El Diputado Nacional Enrique Vaquié se mostró pesimista sobre los planes del oficialismo en el país y en la provincia Al terminar la sesión el jueves el diputado nacional Enrique Vaquié (UCR) estaba esperando a la prensa en la oficina de la concejal Pagés, que no dejaba de rumiar la bronca de la sesión. Le preguntamos el motivo de su visita y nos dijo que “vine para tomar contacto con la militancia y los problemas de la gente”, y luego abordamos muchos temas, algunos de ellos a instancias del colega Eduardo Castón, del quincenario SER Y HACER. Respecto del Hospital, que en un año estará terminado (13.000 metros cuadrados de construcción), Castón advirtió que “tendremos un gran hospital, pero sin personal”, a lo que Vaquié dijo que eso no lo puede resolver la Nación, sino la Provincia, y que a lo sumo se está trabajando en hacer que los trabajadores de la salud puedan disfrutar de beneficios adicionales en áreas de frontera, como Malargüe. Sobre la Ruta 40 dijo que se estaba trabajando también para poner ese tema en el Presupuesto Nacional, cosa que debía hacerse antes del 31 de julio para que pueda entrar en el del 2013; “nuestra principal preocupación son los plazos”, dijo, y agregó que “hay temas como Paso Pehuenche con el que empezamos en el 2002; a veces pasa que los temas no tienen proyecto pero sí presupuesto, o al revés; ahora tenemos el tema del presupuesto 2013 y los plazos”. Se mostró optimista sobre la reciente decisión de nacionalizar YPF, aunque advirtió que “en ese caso fuimos los opositores los Enrique Vaquié también prometió ocuparse en que generamos el acercamiento”, aunque reconoció que en el Buenos Aires de reflotare tema Malvinas (Kristina llevó a las Naciones Unidas a una comi- los trámites parlamentativa que incluía a líderes de la oposición) fue el Gobierno Nacio- rios 39/90p y 84/92, por el nal quien tuvo la iniciativa”, y se sonrió. que alguna vez se quiso “En el caso YPF nos acercamos nosotros, pero el Ejecutivo dotar al país entero de Nacional no aceptó nuestras propuestas de modificación al una ley nacional de Espeproyecto, que igualmente apoyamos”, dijo, y le preguntamos si leología y que fue cajoneado por el menemismo. hay que ver en estos gestos un intento de acercamiento luego de la ruptura Kristina-Cobos en el 2008,cosa que nos contestó También dijo coincidir con los socialistas en el de manera poco clara, como dando a entender que no era optiproblema de las regalías mista al respecto. mineras y prometió enEntonces le preguntamos por un acercamiento UCR-FAP y le viarnos sus proyectos comentamos que este sábado (por hoy) la dirigencia del Partido sobre minería Socialista de Mendoza también visitaría Malargüe y nos manifestó no estar al tanto, pero habló muy bien del secretario general del PS Manuel Liberal, y de Oscar Santarelli, ex secretario general, aunque no mostró mucho entusiasmo por la idea de una alianza UCR-FAP para el 2013; más bien pareció patear la propuesta para el 2015, y enfatizó que “tenemos las mismas raíces ideológicas”. Admitió asimismo que “en este momento Cristina es la única figura de peso en la política, la oposición no tiene líderes fuertes” Sobre el paro de los camioneros (que estuvo afectando las comunicaciones terrestres con la capital de la Provincia, además de todo el país) dijo que “los camioneros tienen derecho a tomar medidas de fuerza, pero también debieron tener en cuenta las necesidades de la gente, cosa que no hicieron; además, el gobierno nacional debería tomar más en serio la creciente inflación y no confiar tanto en el INDEC; hay muchos camioneros que no cobran la asignación universal y otras cuestiones en las que el gobierno debe dar soluciones”. Por último se mostró pesimista sobre los anuncios de un plan de 400.000 viviendas hecho recientemente por el Gobierno Nacional y dijo que “el kirchnerismo empezó bien con ese tema, hasta que en el 2006 empezó a decaer; me parece que este anuncio no va a dar resultados; yo en lugar de la presidenta pensaría en reconstruir el FONAVI, que eso funcionó bien”. Sobre Mendoza se mostró más pesimista aún, ya que “no hay obra pública nueva, y eso generará desempleo en el 2013; no se vislumbran cambios positivos”. Se mostró preocupado también por el destino de la Biblioteca de la Memoria Jaime De Nevares, en cuya re-inauguración estuvo hace un año, y se le explicó que la misma está en custodio, por parte de la Juventud Radical, en la sede del comité departamental de ese partido político. También prometió ocuparse de hacer gestiones para que haya una legislación nacional que proteja el patrimonio espeleológico malargüino.

153 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 153 (23-06-2012) - http://sinpelos2011.wordpress.com/ —pág. 8

Chiche Gelblung también a Malargüe le faltó el respeto, con ayuda de los espeleotruchos Carlos Benedetto paralelamente Carabelli se separó de sus amigos de la Luis Carabelli nació en 1965 y se inició a los veinte años en la espeleología SAE. en el Grupo GEA, de Buenos Aires. Allí lo conocí en 1985. Cual almas en pena, se juntaron las soledades y entonEntre 1986 y 1989 fui presidente de ese grupo, y en mi gestión Argentina ces Carabelli volvió a la Federación y fue su presidente ingresó a la Unión Internacional de Espeleología (www.uis-speleo.org) y a desde el 1º de mayo de 2009 hasta noviembre de Federación Espeleológica de América Latina y del Caribe (FEALC), como 2010. Gelblung colaboró asimismo se creó la primera revista argentina de Espeleología con la dictadura, se (SALAMANCA) de la que fui director 5 años; también dimos comienzo a los burló de los desprimeros estudios espeleobiológicos serios en el Sistema Cavernario CuEspeleología y Política aparecidos, y su chillo Cura, Neuquén ello gracias al prédica llegó al impulso de mi amigo el Dr. Emilio Carabelli dio nuevos bríos a la Esmundillo de la Maury, que conoció GEA gracias a peleología en todo el país, sobre espeleología y a mi insistencia. todo en Salta, y en Mendoza fue el Malargüe Paralelamente Luis iniciaba, en el coautor, durante el Taller PROGRApaís, las primeras prácticas del EspeMA PROVINCIAL DE ESPELEOLOGIA (Julio 2010, ver leosocorro, contando con la sistemáSPELL de ese mes), del proyecto de creación de una tica IN-comprensión de todos, inclutecnicatura específica, tema en el cual todavía se está yéndome. trabajando ante organismos públicos en la provincia de En 1990 no soporté más la dictadura Mendoza. interna de los topógrafos del GEA y Por aquel entonces no prestamos atención a algunas me fui con la tercera parte de sus advertencias de una geóloga porteña, quien nos denunció miembros que, sumados a los exilia(24 de marzo, 2010) haber recibido, del celular de CarabeAsamblea FAdE de Semana Santa de 2009, cuando Luis dos de otros grupos, fundamos el Carabelli fue elegido presidente. En la misma fecha, en lli, mensajes reivindicatorios de la dictadura militar, ni a su INAE, el cual en 1996 se estableció Poti Malal, los espeleotruchos estaban en plena primer página de Facebook donde reivindica al duhaldismo y a en Malargüe. Francisco De Narváez, que no es un tema menor, como expedición clandestina apañada por la DRNR. En 1997 Luis no soportó más las nos percataríamos luego. burlas de sus colegas (tanto de GEA Pero sus antiguos amigos (que también tuvieron sus vincomo de algunos sellos de goma que culaciones con la dictadura militar) volvieron por sus fuepululan en la ciudad donde en una ros y en noviembre de 2010 éstos, junto con el naciente época atendía Dios) y fundó su grupo GEMA (vinculado a “investigadores” de la Universipropio grupo CERMA, especializado dad de Cuyo miembros del Opus Dei en la capital mendoen seguridad y rescate en cavernas. cina), convencieron a Luis de empezar a atacar a la FAdE La primera experiencia de campo de la que era presidente. Y así fue que se prestó a una Carabelli la tuvo en Malargüe, lo que jugada política que le costaría el puesto: aceptó unos él siempre agradeció. dineros de Samuel “Chiche” Gelblung para filmar un docuBueno, no tan siempre, como veremental en Cueva del Tigre para la televisión porteña, y lo mos más adelante: fue en un curso hizo sin pedir autorización al gobierno provincial y sin de rescate en cavernas en el año siquiera participar a sus colegas malargüinos. 1998, en la sede de Gendarmería, En aquel tiempo fue grande el enojo de Pablo Cabrera, donde hizo muchos amigos y fue su espeleólogo y entonces miembro del Consejo Directivo de bautismo como experto en seguridad la FAdE, quien pidió la cabeza del presidente díscolo. Y en cuevas. más grande aún fue el enojo del directivo de la FAdE Pablo Grosso Andersen, Pero en Malargüe 2000, en el primer congreso nacional de Espeleología, entonces amigo de Carabelli y tan porteño como él, que entendió que “eso no Carabelli asistió pero no quiso sumarse a la Federación naciente. Prefirió se hace”. Desde esa vez no volvieron a hablarse y Carabelli se fue quedando seguir como ladero de quienes siempre se burlaron de él, nucleados entonsolo. Los dos Pablos se enojaron mucho y se empezó a investigar el tema. ces en una “Sociedad Argentina de Espeleología” (SAE), sello de gomaLuego Carabelli renunció a la presidencia de la Federación y se lo invitó a dar creado al sólo efecto de competir con la FAdE. explicaciones en las asambleas anuales ordinarias 2011 y 2012, a las que no En 2008 la FAdE se fragmentó por culpa del grupo porteño GEA, y asistió. Luego el 24 de mayo pasado, quien ésto firma viajó a Buenos Aires y propuso un encuentro en Terminal de retiro, y no asistió. Finalmente se tomó la decisión de denunciarlo ante la DRNR (expte. DRNR 249-D-12-77306 to e ideal, pero todavía no posible. El rumbo iniciado en 2003 ya subió ese piso del21-6-2012) y dar copia de la denuncia a la Policía, notificando también al INADI que está investigando la forma en que la DRNR hace la vista gorda impositivo hasta donde le es posible. La tercera de las capas, la más profunda, tiene fecha. Octubre de 2011. El ante estas cosas y es tan quisquillosa con los cueveros locales. cuervo quiere ser candidato. Y lo exige explícitamente, pero no pasa el casting. Los espeleólogos nuevos que trajo Carabelli para salvar a la FAdE de su Entonces cambia el discurso y la cacerola (no sé si me explico). disolución en 2008 (la cual venía siendo fogoneada desde una oficina de RIO Acabo de escuchar que Moyano ha dejado de ser Secretario General del gremio TINTO desde un año antes), en su mayoría siguen estando “al pie del cañón” para confesar que es el dueño. Todo lo que se firma, se declara o se negocia es y no entienden qué pasó por la cabeza de su líder. obra exclusiva de él. Una muestra cabal de democracia sindical. Luis Carabelli terminó aportando ladrillos a una pared de una casa de la que Este rumbo iniciado el 25 de mayo de 2003 llegó al gobierno con una sobrecar- quedó afuera, por propia decisión. ¿Propia? ga de personajes siniestros. De a poco y según se van produciendo medidas de En varias páginas de este número de SPELL incluimos frases relacionadas inclusión (no te voy a fatigar con la lista, lectorcito) puede ir arrojando lastre. con la amistad y sus desilusiones. Todas fueron puestas en homenaje a este Lastre político, a saber: Roberto Lavagna, Martín Redrado, Enrique Thomas, luego Julio Cobos, más tarde Alberto Fernández, Carlos Soria (con la involunta- ex amigo hoy ganado por el Lado Oscuro de la Fuerza y a quien parece caria colaboración de su señora esposa, hoy imputada de homicidio agravado por berle las generales de la ley del artículo que el amigo Julio Rudman publica C.B. el vínculo), entre otros. Pero aun queda lastre por lanzar. Por ejemplo, los her- en las páginas 8 y 9 de este número. Cría Cuervos……. manitos Gioja, el embajador argentino en Colombia, con mudanza territorial, Daniel Scioli, Gildo Insfrán, también entre varios más. ¿Dónde andará, en que cueva se esconderá el cuervo mayor, Eduardo Duhalde?

Espíritu Santo

Julio Rudman - http://www.julio-rudman.blogspot.com

C.A. y J.F.

Gracias

Gracias

Gracias

SAN EXPEDITO

SAN EXPEDITO

J.M.

R.L.

153 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 153 (23-06-2012) - http://sinpelos2011.wordpress.com/ —pág. 9

Gracias SAN EXPEDITO

R.B. y N. A.

En nuestro número anterior hicimos referencia a una extensa reunión entre el gobernmador Pérez y la APDH San Rafael relacionada con la reforma constitucional y otros temas de seguridad y derechos humanos. A continuación transcribimos una de las tres notas con que apoyamos desde Malargüe esa gestión:

No sólo en Mendoza …

Las Áreas Protegidas están en peligro pero empiezan a verse reacciones en varias provincias Desde hace al menos tres años la Federación Argentina de Espeleología viene propiciando la creación de una red Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con ONGs y con técnicos que han sido relegados de los organismos del estado que deberían ocuparse del tema y no se ocupan. La idea fue abandonada transitoriamente, pero el recrudecimiento de la crisis obligó as retomar la misma. Alguien de la DRNR-Mendoza nos dice: “sigo con detenimiento lo que vienen publicando ustedes en SPELL, y creo están armando un gran revuelo pero se quedan cortos”, y aporta algunas novedades para complementar lo que venimos informando:

Pintadas en la DRNR “Parece ser que Zandomeni (el secretario de Medio Ambiente) apoya el ascenso de Guillermo Romano (el jefe de ANP que siempre está enfermo de algo y cajonea todos los expedientes), pero lo llamativo es que paralelamente lo maltrató públicamente, con lo que las relaciones entre ellos es dudosa” “A esto se agrega que aparecieron algunas pintadas. Gómez y Romano siguen su guerra comercial, ajenos a que han quedaAcá las pintadas do aislados del mundo son contra Enrique Diaz”, del grupo de confianza de Gómez, a cargo del manejo monetario de ANP; es el que le habilita a Romano los fondos, caja chica y grande; lo puso Gómez a propósito para impedirle todo”. Lo cual confirma que Gómez no come vidrio respecto de su “mano derecha” en temas de ANPs. Las pintadas dicen cosas como “devolvé la plata Diaz!” . Hay quienes sospechan de que esas pintadas fueron hechas o incitadas por Pablo Perelló, el guardaparques fiel a Romano, el que le dio alas a ONGs fantasmas, como el caso GEMA. “También le dieron trabajo a una sobrina de Daniel Gómez, que ya había estado trabajando antes sin que las cuentas quedaran tampoco claras en algunos gastos; ahora está trabajando como jefa de la oficina de contrataciones”

En Neuquén y Salta se están movilizando Mientras fueres feliz, contarás con numerosos amigos; si el tiempo se nublara, te hallarás solo. OVIDIO

Mientras tanto, trabajadores de ANP de Salta y Neuquén han establecido contacto con sus pares de Mendoza, para aunar esfuerzos. Para empezar pidieron publicar en nuestra web un par de documentos, que pueden descargarse de http://sinpelos2011.files.wordpress.com/2012/06/comunicado-de-prensa-13-de-junio.pdf http://sinpelos2011.files.wordpress.com/2012/06/nota_solicitud_adhesion_conflicto_sec_ambiente.pdf

¿Será cierto que están formando consejos asesores sin malargüinos? Dicen que en la DRNR están que trinan porque no encuentran un expediente que está en el escritorio del Jefe de ANP Guillermo Romano, y es el proyecto (nunca aprobado) de protocolo de seguridad de Las Brujas, que en realidad nunca fue aprobado. Pareciera ser que están preocupados porque SPELL sigue pasando facturas que estos tipos no pueden levantar, porque no tienen idea de dónde están parados (buscan lo que tienen ante sus narices) Pero también nos enteramos de que se están reconstruyendo los consejos asesores de las ANPs, en los que deberían participar todas las ONGs vinculadas…. Como por ejemplo la FAdE, ligada temáticamente al ANP Las Brujas y radicada en Malargüe Al enterarnos de ésto, informamos al INADI, como asimismo informamos de la denuncia a que aludimos en la página anterior. Esperamos estar allí en Mendoza el lunes próximo, para ver cómo anda la cosa. 153 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 153 (23-06-2012) - http://sinpelos2011.wordpress.com/ —pág. 10

La Red Nacional de Acción Ecologista (Renace) acusó de hipocresía al gobierno argentino por su posición dual antes de la cumbre de Río + 20. “En la Jornada “Argentina en Río+20? realizada el día 11 de junio en el Senado de la Nación el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou expresó (1) que “el Estado argentino no va a aceptar el imperialismo”: “Debemos trabajar juntos, pero debe haber una equitativa distribución de la carga en esfuerzos y trabajos”. El vicepresidente sostuvo que “el imperialismo de las acciones contra el cual estamos luchando, tiene que ver con el imperialismo de ciertas ideas. Son las mismas que llevaron a la economía mundial a ser una economía que gira en torno al sistema financiero y no al sistema productivo”, afirmó. Por otro lado en un reportaje reciente la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Silvia Révora, una de las negociadoras argentinas, manifestó que para Argentina, “la gran divergencia es que los países centrales están planteando el concepto de “economía verde” como el nuevo paradigma ambiental para salvar el planeta. Nosotros planteamos que no hay una definición de economía verde, por lo tanto, no podemos apoyar algo que se desconoce. No estamos de acuerdo en sustituir el concepto de desarrollo sustentable, que es mucho más ambicioso y que implica un cambio en el modelo de producción y consumo que nos ha provocado esta crisis ambiental”. Más tarde en el mismo reportaje expresa: “nosotros, como G-77 más China, tenemos premisas que no son negociables. Una es ésa, la otra es nuestra soberanía respecto del manejo de nuestros recursos naturales. No vamos a delegar el control ambiental a ninguna agencia globalizada que nos imponga lo que tenemos que hacer con nuestros recursos naturales ni parámetros de cumplimiento. Porque esto de la economía verde es una trampa”. Desde la Red Nacional de Acción Ecologista queremos expresar que, compartiendo la propuesta del “principio de responsabilidades comunes y diferenciadas” y el rechazo a la Economía Verde, los planteos realizados por el gobierno argentino representan una tremenda hipocresía y una profunda contradicción porque: - Se habla de “no aceptar el imperialismo” mientras nuestros bienes naturales (bosques, suelos, biodiversidad, agua, hidrocarburos, minerales) están siendo saqueados y en manos de corporaciones que no hacen más que profundizar el imperialismo histórico con nuevas formas de imperialismo en las que países como China se encuentran incluidos. - La oposición a la Economía Verde se plantea como una trampa porque no se quiere delegar en una agencia internacional nuestra “soberanía respecto del manejo de nuestros recursos naturales” pero la realidad indica que esta soberanía solo ha servido para entregar a grandes corporaciones esos recursos naturales. La explotación minera contaminante así como el modelo sojero transgénico que se han expandido en los últimos años así lo demuestran. - El concepto de desarrollo sustentable que se dice defender no es más que una máscara más del capitalismo depredador que hoy domina al mundo y su fracaso no solo se debió a la falta de voluntad de los gobiernos si no principalmente a su inviabilidad política al no cuestionar las verdaderas causas de la crisis socioambiental. Junto al Grupo de Articulación de la Cumbre de los Pueblos sostenemos que: “La verdadera causa estructural de las múltiples crisis es el capitalismo, con sus formas clásicas y renovadas de dominación, que concentra la riqueza y produce desigualdades sociales, desempleo, violencia contra los pueblos, criminalización de los que lo denuncian. El sistema de producción y consumo actual – representado por las grandes corporaciones, los mercados financieros los gobiernos que garantizan su mantenimiento – produce y profundiza el calentamiento global y la crisis climática, el hambre y la desnutrición, la pérdida de los bosques y la diversidad biológica y sociocultural, la contaminación química, la escasez de agua potable, el aumento de la desertificación de los suelos, la acidificación de los mares, el acaparamiento de tierras y la mercantilización de todos los aspectos de la vida en las ciudades y en el campo. La “economía verde”, al contrario de lo que pretende sugerir su nombre, es otra fase del proceso de acumulación capitalista. Nada en la “economía verde” cuestiona o sustituye la economía basada en el extractivismo y los combustibles fósiles, ni sus patrones de consumo y producción industrial, sino que extiende la economía explotadora de la gente y el ambiente a nuevos ámbitos, alimentando el mito de que es posible un crecimiento económico infinito. El fallido modelo económico, ahora disfrazado de verde, pretende meter todos los ciclos vitales Fiel a su espíritu docente, la de la naturaleza a las reglas del mercado y al dominio de la tecnología, la privatización y merconcejal Liliana Martínez (Bloque cantilización de la naturaleza y sus funciones, así como de los conocimientos tradicionales, MUJERES RADICALES ARaumentando los mercados financieros especulativos a través de mercados de carbono, de GENTINAS) está preocupada servicios ambientales, de compensaciones por biodiversidad y el mecanismo Redd+ por la imposibilidad de los veci(Reducción de emisiones por deforestación evitada y degradación de bosques). nos del Barrio Virgen del Carmen Los transgénicos, los agrotóxicos, la tecnología Terminator, los agrocombustibles, la nanotecde acceder a la educación senología, la biología sintética, la vida artificial, la geoingeniería y la energía nuclear, entre otras, cundaria. son presentadas como “soluciones tecnológicas” a los límites naturales del planeta y a las La Ley federal 24195 de 1993 múltiples crisis, sin encarar las verdaderas causas que las provocan. establece el derecho y el deber de aprender, y responsabiAdemás se promueve la ampliación del sistema alimentario agroindustrial, que es uno de los liza al Estado para garantizar ese derecho. mayores factores causantes de las crisis climáticas, ambientales, económicas y sociales, pro- Sobre ese particular, Martínez señala que “Malargüe ostenfundizando la especulación con los alimen- ta el triste índice más alto de analfabetismo de la provincia tos, y favoreciendo los intereses de las cor- de Mendoza” y califica de escandalosa” la desigualdad que poraciones del agronegocio en desmedro de eso conlleva y pone el acento en el barrio mencionado, la producción local, campesina, familiar, de alejado de todas las escuelas del departamento, lo que los pueblos indígenas y poblaciones tradicio- lleva a la inevitable deserción. nales y afectando la salud de toda las pobla- Señala también que el barrio mencionado no tiene servicio ciones”. nocturno de colectivo, lo que ha generado ya hechos de Estos son los desafíos que tenemos por inseguridad por demás notorios. delante y que el Gobierno Argentino debiera Pero hete aquí que en el barrio están las instalaciones de poner en primer lugar en práctica en sus la escuela Provincial 1-428, donde funciona una primaria y políticas a nivel nacional y en segundo lugar un jardín de infantes, las que se desocupan a las 16 horas llevar a Río + 20 para que los verdaderos y están en buen estado. problemas que enfrentamos sean discutidos. Además, en el mismo barrio hay vecinos que gozan de Red Nacional de Acción Ecologista planes sociales, por lo que, según Martínez, podrían ser Renace afectados a un trabajo estable dentro de la escuela. Por

“Malargüe ostenta el más alto índice de analfabetismo de Mendoza”

El victorioso tiene MUCHOS amigos. El vencido tiene BUENOS amigos. Proverbio mongol

ejemplo, celadores. En función de todo eso, la edil radical presentó un proyecto de resolución por el que se pretende encomendar al Ejecutivo municipal que haga todas las gestiones para la apertura de un aula anexa en la escuela mencionada, para el futuro funcionamiento de una secundaria vespertina.

153 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 153 (23-06-2012) - http://sinpelos2011.wordpress.com/ —pág. 11

Novedades de la Semana en ARGENTINA y EL MUNDO * Fue fotografiado en las calles de Zapala, el policía asesino del maestro Carlos Fuentealba. Dicen que sale para participar de “operativos”. * Ruptura de la antigua FUA. Se creó una nueva federación universitaria. * 34 muertos en ataques a iglesias y represalias en Nigeria. * Votaron en Egipto. Se impusieron los candidatos hermanos musulmanes. * Votación en Grecia, se impuso el representante del partido “Nueva Democracia”, Antonis Samaras del ala conservadora. Los neonazis en 4º lugar. * Acusan a latifundistas por los asesinatos de campesinos en Paraguay. Denunciaron infiltrados. Piden destitución del presidente Lugo, que no renunciará. Pero habrá juicio político. Los cancilleres de UNASUR irán al país. * Sismo 6,4º escala Richter en Japón, 5,3º en Mendoza y 5,3º en Australia. * Se realizó la Cumbre del G20 en México. Asistió Cristina Fernández de Kirchner. * La Justicia ordenó no descontar los días de paro a los docentes porteños. * Excarcelaron a Pablo Schoklender. Su hermano Sergio apeló la fianza de 4 millones de pesos impuesta por el juez Oyarbide. * Paro POLITICO nacional de 72 horas del gremio camioneros. No acataron la conciliación obligatoria. La presidente debió abandonar la Cumbre de Río para regresar antes al país. El gobierno inició acciones legales por amenazas agravadas y por violación a la soberanía carburífera. El Ministro Tomada impuso una multa de 4 millones de pesos al gremio. Finalmente acordaron un aumento del 25% entre empresarios y trabajadores. Fue levantado el bloqueo a las destilerías. * La jueza Servini de Cubría procesó a Durán Barba por la campaña sucia contra Filmus en las elecciones 2011. * El ex presidente egipcio Mubarak de 84 años sufrió un ataque cardíaco y un ACV. Está clínicamente muerto. Su abogado lo desmiente y dice que evoluciona. * David Cameron se acercó a Cristina Fernández de Kirchner durante la Cumbre del G20 y le dijo que “acate el referéndum”. Cristina le contestó que “respete las 40 resoluciones de la ONU” y cuando se las iba a entregar, el ministro inglés se retiró. * Multitudinaria manifestación en Egipto contra la junta militar. * Activistas sociales pidieron a Serrat y Sabina que suspendan los conciertos en Israel. * Julian Assange, creador de Wikileaks, pidió asilo ante la embajada de Ecuador en Londres. * Uruguay: proyecto de ley para impulsar la legalización de la marihuana. * Cayó un avión en Indonesia: 6 muertos. * Naufragó en Australia un barco que transportaba inmigrantes de Indonesia: 76 muertos. * Fracasó el paro trucho político de Moyano, pero ahora anuncia otro para la semana que viene. *Se podría levantar el paro de judiciales en Mendoza, situación que también está perjudicando más al pueblo que a la patronal.

¿Quién fue… Margarita Gautier? Fue uno de los personajes femeninos más famosos de la historia inmortalizado en una novela por Alejandro Dumas y protagonizado en cine por Greta Garbo. Nació en Normandía en 1824. Su padre era campesino y cuando ella era aún muy joven (15 años) la “vendió” a un anciano. Cuando fue abandonada por “su benefactor” se empleó como planchadora, y luego, París se rendiría a sus pies por su belleza. Era admirada por los hombres y envidiada por las mujeres; y gustaba de los regalos caros, y en lo que a flores se refería, prefería las camelias. Según fuentes de la época, dilapidaba sus ingresos, lo que la llevaría a endeudarse progresivamente. Los ingresos irían reduciéndose ya que la tuberculosis estaba haciendo mella en su belleza. Según la versión novelada, la causa fundamental de su ocaso fue que se cruzó en su camino un amante sin recursos, del que se enamoraría perdidamente. Abandona París y se va a vivir a una casa de campo junto a él. Pero la familia del muchacho no acepta esta relación por la mala reputación de la mujer e intenta, por todos los medios, separarlos. Margarita regresa a París, sola, a punto de morir y totalmente arruinada. El joven va a verla y se queda junto a ella, hasta último momento. Esta es la versión novelada de Alejandro Dumas. Lo que sí se sabe seguro es que muere en 1847 con menos de 23 años, acompañada de un antiguo amante el Conde SaintYves

¿Qué pasó el 23 de junio de 1960?

Ese día era aprobada, en Estados Unidos, la venta de una píldora para ser usada como anticonceptivo. La idea era controlar la fertilidad de la mujer para evitar embarazos. A inicios de 1951 Margaret Sanger participó de una cena con Gregory Pincus que fue el paso para que la asociación Planned Parenthood Federation of America se comprometiese a financiar estudios para encontrar y producir un anticonceptivo hormonal para uso de las mujeres. El recorrido de la investigación no fue fácil. Pincus estableció contacto con otros investigadores que también estudiaban la manera para detener la ovulación. Los primeros resultados permitieron preparar una píldora en 1955 que recibió el nombre comercial de Enovid. La píldora se basaba en una combinación estro-progenística. Tal combinación controlaba la producción de algunas hormonas femeninas hasta el punto de provocar en los ovarios un “bloqueo”; de este modo no se producía la ovulación y así la mujer permanecía temporalmente en una situación de esterilidad. Los experimentos comenzaron en 1956 en Puerto Rico y al año siguiente en Haití y México. En un ambiente de presiones Estados Unidos da los permisos en 1957 de Enovid, no como anticonceptivo sino como fármaco para regular la menstruación. Tres años después, el 23 de junio de 1960, la píldora recibía el permiso para ser vendida como anticonceptivo oral. De este modo empezaba una revolución que iba a incidir en millones de mujeres de todo el planeta 153 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 153 (23-06-2012) - http://sinpelos2011.wordpress.com/ —pág. 12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.