En el cual se ora ante el cristo de san Damián por unos instantes y a continuación todos juntos en adoración recitamos o cantamos el Te adoramos

día de la Vocación Franciscana Vigilia de oración VIGILIA DE ORACIÓN ¡La osadía de vivir el Evangelio! “‘Esto es lo que yo quiero, esto es lo que yo

21 downloads 28 Views 167KB Size

Recommend Stories


5, por el cual el
C. 8854, "Sosa, Segundo Anastasio s/ encubrimiento".///del Plata, 5 de julio del 2.005.AUTOS Y VISTOS: Contra el auto de fs. 61/5, por el cual el "a q

Cristo en el santuario
Cristo en el santuario Su intercesión por el hombre SALIM JAPAS Doctor en Teología Pastoral, Profesor de Filosofía Y Pedagogía, y ex director del

encarnación de Cristo, el Salvador-Hombre, cumple el propósito por el cual Dios creó al hombre
SEMANA 1 — BOSQUEJO 2 3 LaBOSQUEJO encarnación de Cristo, el Salvador-Hombre, cumple el propósito por el cual Dios creó al hombre Lectura bíblica:

Story Transcript

día de la Vocación Franciscana Vigilia de oración

VIGILIA DE ORACIÓN ¡La osadía de vivir el Evangelio! “‘Esto es lo que yo quiero, esto es lo que yo busco, esto es lo que en lo más íntimo del corazón anhelo poner en práctica’. Rebosando de alegría, se apresura inmediatamente el santo Padre a cumplir la doctrina saludable que acaba de escuchar” (1C 22).

AMBIENTACIÓN Nos hemos reunido como familia entorno al Señor en este año en el que queremos celebrar junto a toda nuestra familia Franciscana, la gracia de los orígenes, osando vivir el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, al estilo de Francisco, siendo llamados a ponernos en actitud de discernimiento y de búsqueda, preguntándonos: “Señor, ¿qué quieres que haga?” (TC 6), o “hermanos, ¿qué hemos de hacer?” (Hch 2, 37). Movidos por su ejemplo, también nosotros hemos entrado en la “gruta” para un encuentro con nosotros mismos y con el Señor (cf TC 6), y contemplando la efigie del crucifijo de San Damián, que acompaña nuestro itinerario de fe, hemos pedido al Señor que iluminase las tinieblas de nuestro corazón y nos de a conocer su voluntad y la fuerza necesaria para cumplirla (OrSD 1). En este encuentro preguntamos a Francisco: Hermano y Padre Francisco, ¿qué hemos de hacer? Y nos dice, una y otra vez, como un día dijo a Bernardo: Tomemos el libro del Evangelio y pidamos consejo a Cristo (cf. 2Cel 15). Motivados por esta respuesta, y continuando el camino de discernimiento que hemos iniciado, deseamos ardientemente, pues lo necesitamos, asumir el Evangelio como criterio principal de nuestro discernimiento personal y fraterno. CANTO (buscar el apropiado) SIGNOS Y SÍMBOLOS QUE PRESIDEN EL ENCUENTRO El Evangelio, la Regla y el Cristo de san Damián. (para la entronización sería conveniente cantar un canto apropiado o música de fondo, se puede acompañar el Cristo con dos velas encendidas e incienso, y situarlo presidiendo el encuentro) SILENCIO En el cual se ora ante el cristo de san Damián por unos instantes y a continuación todos juntos en adoración recitamos o cantamos el “Te adoramos...” LECTURA FRANCISCANA En el proceso de Francisco tuvo vital importancia el encuentro con el leproso, como a continuación escucharemos, hoy tal vez el vivir el Evangelio con pasión nos haga, como a Francisco, ser en nuestra sociedad, en nuestro ambiente, los nuevos instrumentos de Dios para trasformar lo amargo de este mundo en dulzura de Dios.

1

día de la Vocación Franciscana Vigilia de oración

Leyenda de los tres compañeros Capítulo IV. Cómo empezó a vencerse a sí mismo con los leprosos y a sentir dulzura en lo mismo que antes le causaba amargura 12. Transformado hacia el bien después de su visita a los leprosos, decía a un compañero suyo, al que amaba con predilección y a quien llevaba consigo a lugares apartados, que había encontrado un tesoro grande y precioso. Lleno de alegría este buen hombre, iba de buen grado con Francisco cuantas veces éste lo llamaba. Francisco lo llevaba muchas veces a una cueva cerca de Asís, y, dejando afuera al compañero que tanto anhelaba poseer el tesoro, entraba él solo; y, penetrado de nuevo y especial espíritu, suplicaba en secreto al Padre, deseando que nadie supiera lo que hacía allí dentro, sino sólo Dios, a quien consultaba asiduamente sobre el tesoro celestial que había de poseer. Advirtiendo esto el enemigo del género humano, se esforzó en apartar a Francisco del bien emprendido haciéndole presa de temores y miedos. Había en Asís una mujer con una joroba muy deforme, y el demonio, apareciéndose al varón de Dios, le representaba la contrahecha mujer y le amenazaba con la maldición de semejante joroba si no desistía de su propósito. Pero el valerosísimo caballero de Cristo, con menosprecio de las amenazas del diablo, oraba con fervor dentro de la cueva para que Dios se dignara encaminar sus pasos. Sufría grandes padecimientos y perplejidad de alma, y no podría descansar hasta que viera realizado el ideal concebido; era sacudido por diversos pensamientos que se iban sucediendo y perturbado duramente por su impertinencia. Ardía, con todo, en su interior el fuego divino, y no podía ocultar exteriormente el ardor de su alma; se dolía de haber pecado tan gravemente; ya no le deleitaban los males pasados ni presentes, pero todavía no había recibido la seguridad de preservarse de los futuros. Por eso, cuando salía de la cueva e iba donde su compañero, parecía transformado en otro hombre. TODOS

Donde falte alegría ponga la alegría de tu amor. Donde haya cerrazón y superficialidad, mi vida hable de apertura y profundidad. Donde haya inseguridad ponga yo la seguridad que nos da tu amor y que nada me separe de ti en el sufrimiento. Donde haya soledad ponga yo compañía. Donde haya resistencia ponga yo fe. No me empeñe tanto en cambiar a los demás como en cambiar yo mismo. Señor hazme instrumento de tu amor, para poder ser luz e iluminar el camino de los otros. Donde haya miedo ponga tu fuerza. Donde haya mi soledad ponga tu compañía. Hazme instrumento de tu amor y hazme capaz de transmitirlo a los demás. Convierte mi soberbia en disponibilidad y servicio. Convierte mi corazón de piedra en un corazón de carne. Que sea capaz de hacer brotar el amor de ti recibido, Señor. Amén 2

día de la Vocación Franciscana Vigilia de oración

TEXTO BÍBLICO: Buen Samaritano Lc 10, 30-37 TIEMPO DE COMPARTIR Y REFLEXIONAR: cuestionando mi actitud ante el prójimo, analizar mi vida en función de mi capacidad de amar • Compasión:  ¿Me dejo conmover?  ¿Miro la herida de los demás?  ¿Tengo misericordia por demás?

 

encarnan

de

los

• Cercanía:  ¿Me atrevo a acercarme?  ¿Rompo barreras, a pesar de qué dirán? • Cuidar:  ¿Acojo?  ¿Soy gentil?

¿Regalo sonrisas? ¿Mis gestos se bondad?

• Acompañamiento:  ¿Lo abandono o recorro el camino con él?  ¿Camino con todos o lo mío es individual? • Colaboración:  A veces no llegamos, intentemos no hacer las cosas por si mismo

Nota.- Recordar el beso al leproso. CANTO TEXTO FRANCISCANO Hoy también Francisco nos recuerda qué vivió en su interior y como recibió la luz de Dios que vino confirmada en la persona del Papa. Por Francisco nosotros experimentamos la gracia de vivir con los demás hombres y con todas las creaturas como hermanos en la hermosa aventura de la vida evangélica. TESTAMENTO DE SAN FRANCISCO: Y después que el Señor me dio hermanos, nadie me ensañaba qué debería hacer, sino que el Altísimo mismo me reveló que debería vivir según la forma del santo Evangelio. Y yo hice que se escribiera en pocas palabras y sencillamente, y el señor Papa me lo confirmó.

3

día de la Vocación Franciscana Vigilia de oración

UN CAMINO EN FRATERNIDAD (lo recitamos a dos coros, la última estrofa juntos) Señor, yo sé que mi caminar no es en solitario. Mi vocación es una llamada a vivir el Evangelio en comunión fraterna, caminando con mis hermanos. Tu gran regalo Dios-Padre: Mis hermanos, Tú me los das. Mi caminar es con y para mis hermanos de fraternidad. Señor, que nunca dude en pedir ayuda en momentos difíciles, que me apoye en mis hermanos de Fraternidad, que descubra en ellos un bastón para mi camino, que descubra en ellos la verdad ante mis dudas, que descubra en ellos el consuelo ante el dolor, que descubra en ellos el amor ante la discordia, que descubra en ellos…, FRATERNIDAD Señor, que siempre esté dispuesto a recibir ayuda de mi hermano, que descubra en mi hermano: un hombre distinto el gran regalo de Dios. Hazme humilde cuando reciba alguna corrección fraterna.

Hazme pequeño para que mi hermano sea grande. Hazme sincero para hablar con mi hermano. Hazme hermano para dar sentido a mi hermano. Señor, que siempre esté pendiente de dar ayuda al hermano necesitado, que yo sea agua para mi hermano sediento, que yo sea asiento para mi hermano abatido, que yo sea alegría para mi hermano triste, que yo sea luz para mi hermano ciego, que yo sea madre para todos mis hermanos Señor, que nuestras fraternidades caminen dando, recibiendo y pidiendo con confianza, que nos conozcan por el Amor que nos tenemos, que caminemos individualmente, pero juntos como hermanos. Señor, que bonito es no sentirse sólo en el camino, saber que muchos hermanos de aquí y de muy lejos que caminan con el mismo estilo, el estilo de Francisco y Clara de Asís. Señor Jesucristo, Tú eres el Camino, yo el peregrino y forastero en este mundo, mi Fraternidad mi bastón y apoyo en el camino.

CANTO ORACIÓN Hijos míos: salid al Mundo con las antorchas en las manos; colgad lámparas en los muros de las noches. Donde hay hogueras, plantad manantiales. Donde se forjen espadas, plantad rosales.

Transformar en jardines los campos de batalla. Abrir surcos y sembrar Amor; plantad banderas de libertad en la patria de la Pobreza y anunciad que llega pronto la era del Amor, de la Alegría y de la Paz. 4

día de la Vocación Franciscana Vigilia de oración

TEXTO BÍBLICO (para escoger el más apropiado)Mat 10, 9- 13 ó Mat 28, 5-7. El Ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: «Vosotras no temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el Crucificado; no está aquí, ha resucitado, como lo había dicho. Venid, ved el lugar donde estaba. Y ahora id enseguida a decir a sus discípulos: "Ha resucitado de entre los muertos e irá delante de vosotros a Galilea; allí le veréis." Ya os lo he dicho.» SALMO: Salid al mundo (uno o dos solistas las estrofas y todos intervienen en las de letra negrilla) Salid al Mundo y anunciad que llega pronto la era del Amor, de la Alegría y de la Paz. Toma mis fuerzas, Señor, y dame tu gracia. Toma mi esfuerzo, Señor, y dame tu lealtad. Construye mi casa: aviva mi esperanza. Construye mi casa: tonifica mi caridad. Que tu Reino, alegre mi vida. Que sea bienaventurado al saborear tu Paz. Que mi corazón se deje levantar por ti.

haciendo de todos los hombres mis hermanos. Señor, que te descubra en mi fragilidad humana, haciendo de mi vida una continua y revolucionaria conversión Señor, que te descubra en mi pequeñez, haciendo de mi vida una vida oración y contemplación. Señor, que te descubra en María, haciendo de mi vida total disponibilidad y fidelidad

Salid al Mundo y anunciad que llega pronto la era del Amor, de la Alegría y de la Paz.

Salid al Mundo y anunciad que llega prontola era del Amor, de la Alegría y de la Paz.

Indícame tus caminos, enséñame tus sendas. Que en mi vida se abran caminos de paz y bien, caminos de justicia y libertad. Que en mi vida se abran sendas de esperanza, sendas de igualdad y servicio. Enséñame tú eres mi Dios y Salvador.

Señor que sea tu testigo viviendo la Bienaventuranzas. Señor que sea tu testigo construyendo la Fraternidad. Señor que sea tu testigo luchando por la Justicia. Señor que sea tu testigo colaborando con la Creación. Señor que sea tu testigo amando a todas las Criaturas. Señor que sea tu testigo conviviendo en mi Familia. Señor que sea tu testigo de la Perfecta Alegría. Señor que sea tu testigo siendo Instrumento de tu Paz.

Salid al Mundo y anunciad que llega pronto la era del Amor, de la Alegría y de la Paz. Señor, que te descubra en Evangelio, haciendo el Evangelio mi vida y mi vida Evangelio. Señor, que te descubra en rostro humano del que sufre,

Salid al Mundo y anunciad que llega pronto la era del Amor, de la Alegría y de la Paz.

5

día de la Vocación Franciscana Vigilia de oración

LECTURA FRANCISCANA CAP. 36 de las Florecillas. Una visión hermosa y admirable que tuvo el hermano León y cómo se la declaró San Francisco Una vez que San Francisco se hallaba gravemente enfermo y el hermano León le servía, éste estaba haciendo oración al lado de San Francisco, y quedó arrobado y fue conducido en espíritu a un río grandísimo, ancho e impetuoso. Se puso a mirar a todos los que pasaban, y vio entrar en el río a algunos hermanos que iban muy cargados; apenas llegados a la corriente, eran arrastrados y se ahogaban; algunos lograban llegar hasta la tercera parte del río; otros, hasta la mitad, otros, hasta cerca de la otra orilla; pero todos terminaban siendo derribados y se ahogaban debido al ímpetu de la corriente y al peso que llevaban encima. Al ver esto, el hermano León estaba muy apenado por ellos. Y en esto vio venir una gran muchedumbre de hermanos sin ninguna carga ni impedimento; en ellos resplandecía la santa pobreza. Y vio cómo entraban en el río y pasaban al otro lado sin peligro alguno. Terminada esta visión, el hermano León volvió en sí. Entonces, San Francisco, conociendo en espíritu que el hermano León había tenido alguna visión, lo llamó a sí y le preguntó qué es lo que había visto. Cuando el hermano León le hubo referido toda la visión puntualmente, le dijo San Francisco: Lo que tú has visto es verdadero. El río grande es este mundo; los hermanos que se ahogaban en el río son los que no siguen la profesión evangélica, sobre todo en lo que se refiere a la altísima pobreza; y los que pasaban sin peligro son aquellos hermanos que no buscan ni poseen en este mundo ninguna cosa terrestre ni carnal, sino que, teniendo solamente lo imprescindible para comer y vestir, siguen contentos a Cristo desnudo en la cruz, llevando con alegría y de buen grado la carga y el yugo suave de Cristo y de la santa obediencia; por eso pasan con facilidad de la vida temporal a la vida eterna. En alabanza de Cristo. Amén. SIGNO El ministro (y/o colaboradores) entregará a cada hermano: o Una pequeña vela. Para ser Luz o Un pequeño vaso de agua, o lo mojará con agua bendita. Como símbolo de transformar en Vida, lo muerto. o Una flor. Que representará nuestros gestos de amor para trasformar nuestro mundo. o El Evangelio. Que es osar abrir surco y sembrar amor. o Cada hermano se comprometerá a ser MISIONERO Y ANUNCIAR QUE LLEGA PRONTO LA ERA DEL AMOR, DE LA ALEGRÍA Y DE LA PAZ, OSANDO VIVIR EL EVANGELIO. CANTO DE MISIÓN

6

día de la Vocación Franciscana Vigilia de oración

PRECES Como familia que somos dirigimos juntos nuestra oración al Padre de las Misericordias por nosotros y por todos los hombres: (peticiones y acción de gracias espontáneas) Y porque deseamos abrazar el futuro con esperanza, siendo conscientes que para ello necesitamos vivir el presente con pasión, para lo cual sentimos la urgencia de convertirnos, de “nacer de nuevo”, de acoger el Espíritu, y de no “domesticar las palabras proféticas del Evangelio para adaptarlas a un estilo de vida cómodo”, oramos al Padre como Jesús nos enseño: PADRENUESTRO MONICIÓN DE DESPEDIDA Hermanos: acojamos el Evangelio con corazón pobre y disponible, como María; acojámoslo en su inmediatez, sin glosa, como Francisco; acojámoslo con corazón de niños, pues de los que son como ellos es el Reino. Dejémonos interrogar por él, asumiéndolo como libro de vida, de tal modo que basándonos en él hagamos una evaluación constante de nuestra vida, y una seria revisión de nuestra misión. Utilicemos el Evangelio como fuente de nuestra oración personal y fraterna, haciendo de la lectura orante de la Palabra nuestro alimento cotidiano. ¡Osemos vivir el Evangelio!, pues sólo así podremos responder a la vocación a la que el Señor llamó a Francisco y también a nosotros: restaurar su iglesia y nutrir, desde dentro, con la fuerza liberadora del Evangelio, a nuestro mundo fragmentado, desigual y hambriento de sentido, tal como hicieron en su tiempo Francisco y Clara de Asís. ¡Osemos vivir el Evangelio! , pues sólo así podremos romper las cadenas que nos mantienen esclavos. Sólo el Evangelio puede liberarnos de todas nuestras esclavitudes. ¡Osemos vivir el Evangelio! y será el Evangelio mismo quien nos ponga en camino, con andar apresurado y paso ligero, dándonos la fuerza de pasar de lo bueno a lo mejor. Hermanos: hemos vivido un tiempo intenso con Jesús acompañados por la experiencia y sabiduría de san Francisco, que viendo nuestra vida, nuestras ilusiones, esperanzas y dificultades nos invita a osar vivir el Evangelio, el cual es la médula de nuestra vida, pues solo Dios puede ayudarnos a responder con confianza, creatividad y audacia a los múltiples desafíos que se nos presentan en nuestra vida. Señor: Tú inspirante al Hermano y Padre Francisco de asumir el Evangelio como regla y vida, y le diste la gracia de poner en práctica cuanto había escuchado, hasta convertirlo en Evangelio viviente. A ti toda honra, honor y gloria. En estos 800 años de historia de nuestra Fraternidad concediste a muchos hermanos y hermanas la gracia de profesar el Evangelio como regla y vida y, a ejemplo de Francisco y Clara, de vivirlo en radicalidad y fidelidad creativa. A ti toda honra, honor y gloria. Señor: mira con ojos de bondad a la Familia de los Hermanos Menores que se prepara para celebrar la gracia de los orígenes y a cuantos se inspiran en Francisco para vivir el Evangelio. 7

día de la Vocación Franciscana Vigilia de oración

Hágase, hágase, fiat, fìat. Danos la gracia de convertirnos y de creer en el Evangelio. Hágase, hágase, fiat, fìat. Danos la gracia de volver a lo esencial y de no domesticar las palabras proféticas del Evangelio. Hágase, hágase, fiat, fìat. Abre nuestra inteligencia y nuestro corazón, con la luz de tu Espíritu, a la comprensión de cuanto nos dices a través de tu Palabra. Hágase, hágase, fiat, fìat. Danos lucidez y audacia, osadía y valentía para vivir el Evangelio que hemos prometido. Hágase, hágase, fiat, fìat. (oración de Fr. José Rodríguez Carballo)

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.