EN EL PERÚ. Marzo 2010

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ Marzo 2010 ¿POR QUÉ INVERTIR EN EL PERÚ? 1. Estabilidad macroeconómica reconocida internacionalmente 2. Clima

1 downloads 104 Views 9MB Size

Recommend Stories


HEMEROTECA MARZO-ABRIL 2010
BK HEMEROTECA MARZO-ABRIL 2010 HEMEROTECA Ultimos ingresos JULIO 2014 AMERICAN JOURNAL OF SOCIOLOGY AMERICAN SOCIOLOGICAL REVIEW BRISTISH JOURNAL OF

2007 Nº 28- MARZO DE 2010 EL CINE EN FOL
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 28- MARZO DE 2010 “EL CINE EN FOL” AUTORÍA LUCÍA RUEDA ROMERO TEMÁTICA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL, C

2010 Santiago, 30 de marzo de 2010
Ley 20.417 D O 26/1/2010 D.O. MODIFICA LEY Nº 19.300 SOBRE BASES DEL MEDIO AMBIENTE; CREA EL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, EL SERVICIO DE EVALUACIÓN

2010, de 10 de marzo. *
DICTAMEN 30 DICTAMEN Nº. 30/2010, de 10 de marzo.* Expediente relativo a revisión de oficio del Decreto de 5 de diciembre de 2007, del Ayuntamiento

Edición Nº 57 - marzo 2010
margen57 Edición Nº 57 - marzo 2010 El atravesamiento cultural en la intervención del Trabajo Social Reflexiones desde el espacio de prácticas pre-pr

Story Transcript

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ Marzo 2010

¿POR QUÉ INVERTIR EN EL PERÚ?

1. Estabilidad macroeconómica reconocida internacionalmente 2. Clima favorable para la inversión 3. Política de integración comercial - acceso a mercados

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN EN EL PERÚ Perú continuará liderando el crecimiento en la región. Producto Bruto Interno (Variación % anual)

Perú

12 10

8.9

8 6 4 2 0

6.8 5.0

4.0

Argentina

9.8

Venezuela

5.1

5.5

1.7

Chile Bolivia Brasil

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* 2011*

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú y MEF * Cifras estimadas por el MEF

Uruguay

1.5

México -2.0

0.0

Prom. 2002-2009

2.0

4.2

3.6

2.9

Paraguay 1.1

4.3

3.3

Ecuador 5.8

4.2

0.0

Colombia

7.7

4.7

2.0

6.0 5.6

4.3 4.0 3.6

3.3 3.5 3.6 3.6

4.3

4.1 4.0

6.0

Prom. 2010-2011 (proyección)

Fuente: FMI, Latin Focus Consensus Forecasts

8.0

1. ESTABILIDAD MACROECONÓMICA Inversión Privada (Millones de US$)

Exportaciones

(Millones de US$)

35,000

31,529

30,000

27,882 23,830

25,000

26,470 25,000

17,368

15,000

12,809 7,714 6,955 7,026

9,090

5,000 0

27,296

19,478

20,000

20,000

10,000

30,000

15,000 10,000

Fuente: Adex * Cifras a Diciembre-2009

8,668 8,356 8,395 9,221

17,065

12,285 10,545

5,000 0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

15,117

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 III T 09*

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú * Cifras al 3er trimestre 2009

1. ESTABILIDAD MACROECONÓMICA Intercambio comercial

Importaciones de bienes de capital

(Millones de US$)

70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0

( Millones de US$)

10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 2002 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Nov2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Nov09 Import. Totales (mill. US$) Export. Totales (mill. US$)

09

Otros Bienes de Capital para la industria Equipo de Transporte

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú y Ministerio de Economía

1. ESTABILIDAD MACROECONÓMICA Ingresos Fiscales (Millones de US$)

25,000 19,905 20,000

16,764

15,000 10,000

15,652

13,889

6,524 6,711 6,840

7,877

10,794 9,122

5,000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Nov09

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

1. ESTABILIDAD MACROECONÓMICA Inflación en América Latina

Tipos de Cambio en América Latina (Índice: 2000=100)

45

180 170

Chile

140 130

Colombia

120 110 100 90 80

2000200120022003200420052006200720082009

Tipo de Cambio Promedio 2009: S/. 3.01/$ Fuente: INEI

35

Variación anual (porcentaje)

Brasil

150

70

40

Perú

160

30 25 20

Perú

Argentina Brasil Chile

Mexico

15 10 5 0

-5

Inflación 2009: 2.9%

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, Chile, México y Argentina.

1. ESTABILIDAD MACROECONÓMICA Reservas Internacionales Netas

Calificación de grado de inversión.

(Millones US$)

Comparación Latinoamericana País

Reservas Internacionales Netas Importaciones totales

40,000 35,000

33,428 31,196

30,000

27,689

25,000

91%

20,000

17,275

15,000

12,631

8,613 10,000 8,108 5,000 0

91% 2000

71%

9,598 10,194

57%

86% 86%

84% 2001

14,097

77%

2002

80%

2003

78%

2004

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú. * Cifra al 31 de Diciembre de 2009

2005

2006

2007

2008

2009*

S&P

Fitch

Moody´s

Chile

A+

A

A1

México

BBB

BBB

Baa1

Perú

BBB-

BBB-

Baa3

Brasil

BBB-

BBB-

Baa3

Colombia

BB+

BB+

Ba1

Venezuela

BB-

BB+

B2

Argentina

B-

RD

B3

Bolivia

B-

B

B2

Ecuador

CCC+

CCC

Caa3

Actualizado a Diciembre 2009

Fuente: Standard & Poor`s, Fitch Ratings y Moody´s

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN El Perú ofrece un marco legal favorable para la inversión extranjera…  Trato no discriminatorio: el inversionista extranjero recibe el mismo tratamiento que el inversionista nacional.  Acceso sin restricción a la mayoría de sectores económicos*.  Libre transferencia de capitales.  Libre competencia.  Garantía a la propiedad privada  Libertad para adquirir acciones a nacionales.  Libertad para acceder al crédito interno y externo.  Libertad para remesar regalías.  Red de convenios de inversión: Miembro del Centro Internacional para el Arreglo de Controversias Relacionadas con las Inversiones - CIADI y del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones - MIGA.  Miembro del Comité de Inversiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). * Inversiones que requieren de autorización: Las ubicadas dentro de los 50 Km. de línea de frontera y las dirigidas a armas, municiones y explosivos. Asimismo, se requiere de un socio local mayoritario para las inversiones en radio y televisión de señal abierta, así como en empresas de transporte aéreo.

Marco Legal: Disposiciones Constitucionales, “Ley de Inversión Extranjera ”Decreto Legislativo N° 662, “Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada”, Decreto Legislativo N° 757, “Ley de promoción de la inversión privada en Obras Públicas de Infraestructura y de Servicios Públicos”, TUO aprobado por el Decreto Supremo N° 059-96-PCM

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN CONVENIOS DE ESTABILIDAD JURÍDICA

Régimen a través del cual el Estado Peruano garantiza: Al Inversionista

 Estabilidad del derecho a la no discriminación  Estabilidad del régimen del Impuesto a la Renta (dividendos)  Estabilidad del derecho de usar el tipo de cambio más favorable disponible en el mercado.  Estabilidad del régimen de libre disponibilidad de divisas y del derecho de libre remesa de utilidades, dividendos y regalías.

A la Empresa Receptora  Estabilidad de los regímenes de contratación laboral.  Estabilidad de los regímenes de promoción de exportaciones.  Estabilidad del Régimen del Impuesto a la Renta.

Requisito: Invertir mínimo US$ 5 MM. Mínimo US$ 10 MM en minería e hidrocarburos. Vigencia: 10 años. En concesiones, plazo sujeto a duración del contrato (Max. 60 años).

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN Régimen de impuestos estable. Impuesto a: Utilidades corporativas INGRESOS

Tasa Aplicable 30%

Agricultura, agroindustria y acuicultura 15%

Dividendos

4.10%

Intereses para préstamos otorgados del exterior

4.99%

Regalías

Al valor agregado (IVA)

A las transacciones financieras Temporal a los activos netos por el exceso de S/. 1 000 000

30%

19% 0.05% durante 2010 0.40%

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN Régimen Especial de Recuperación Anticipada del I.G.V. BENEFICIOS

 Otorga la devolución del Impuesto General a las Ventas durante toda la etapa pre-productiva del proyecto (duración mínima de 2 años).  Es aplicable a todos los sectores de la actividad económica.

 La inversión mínima es de US$ 5 millones, excepto en la actividad agrícola donde este requisito no se exige.  El proyecto puede dividirse en etapas, tramos o similares.

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN Estructura arancelaria reducida con baja dispersión. TARIFAS ADVALOREM + SOBRECARGAS PORCENTUAL

PARTIDAS ARANCELARIAS CANTIDAD DE PARTIDAS

PROPORCIÓN (%)

0

3,952

53.7

9

2,616

35.5

17

792

10.8

Total

7,360

100,0

TASA TARIFARIA PROMEDIO

5,0

DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LA DISTRIBUCION TARIFARIA

5.8

Fuente: ADUANAS

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN Reconocimiento de un favorable clima de inversión World Economic Forum

El Perú ocupa el 1er lugar en la región en la receptividad del gobierno para la inversión privada en infraestructura. Posición

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

Perú

País

Colombia Chile

Uruguay

El Salvador Bolivia

Puntos

5.8

5.6

5.5

4.8

4.6

4.5

Perú lidera el ranking mundial del indicador de solidez macroprudencial global. Posición 1

Perú

País

China

5.82

9

Francia

5.49

8

Suiza

Holanda

5.48 5.43

11

México

México

4.1

35

Brasil

Venezuela

3.2

41

Argentina

4.2

17

4.0

39

3.1

Fuente: World Economic Forum, Benchmarking National Attractiveness for Private Investment in LA Infrastructure. 2007

5.70

10

4.2

Guatemala

6.53

6

Brasil

Rep. Dominicana

Puntos

51

Argentina

5.30

Chile

4.66

Colombia

Venezuela

4.78

5.51

3.18

Fuente: World Economic Forum, The Financial Development Report 2009.

Fundación Getulio Vargas El Perú ocupa el primer lugar en el ranking del clima para los negocios en América Latina. Posición

País

ICE*

1

Perú

5.0

3

Chile

4.3

2 4 5 6 7 8 9

10 11

Brasil Paraguay México

4.6

3.9

3.7

Uruguay

3.3

Ecuador

2.6

Argentina

2.0

Colombia Bolivia

Venezuela

*Índice de Clima Económico Fuente: Fundación Getulio Vargas de Brasil 2009.

3.2 2.4

1.6

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN Reconocimiento de un favorable clima de inversión The Economist

El Perú ocupó el primer lugar en la región por presentar el mejor marco legal y regulatorio.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

El Perú ocupó el tercer lugar en crecimiento de la IED en el año 2009. Italia

75.5%

Alemania

40.7%

Perú Dinamarca

Fuente: The Economist 2009.

28.1%

3.2%

Fuente: Unctad 2009.

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN Acuerdos de Inversión

 El Perú ha firmando 32 Acuerdos Bilaterales de Inversión, que consolidan nuestra política de apertura.

      

Australia China Corea Malasia Singapur* Tailandia Japón

* TLC

      Cuba   El Salvador    Argentina    Bolivia   Chile*  Colombia   Ecuador   Paraguay   Venezuela 

 Canadá*  Estados Unidos*

Alemania Bélgica y Luxemburgo Dinamarca España Finlandia Francia Holanda Italia Noruega Portugal Reino Unido República Checa Rumania Suecia Suiza

 Además, cuenta con convenios vigentes para evitar doble tributación con Brasil, Chile y Canadá.

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN Una economía que trabaja en el proceso de globalización y con acceso a los más grandes mercados y a bloques comerciales regionales Rusia

China

EFTA

Canadá

Corea

Unión Europea

EE.UU.

Japón

OMC

México: ACE 8

APEC

Tailandia Singapur

Centro América

Rusia

China

Marruecos

India

CARICOM

Comunidad Andina MERCOSUR ACE 58

Australia Nueva Zelanda

Chile: ACE 38 ACE Plus

Países con Acuerdos vigentes Países con Acuerdos firmados

Sudáfrica

Países en proceso de Negociación Próximas negociaciones

Población: Canadá (32,6 millones), EEUU (300 millones), Singapur (4.6 millones), China (1.300 millones)

PRINCIPALES OPORTUNIDADES SECTORIALES DE INVERSIÓN

SECTOR AGRONEGOCIOS  Clima de trópico seco con radiación solar vertical, lo cual mejora la productividad de los cultivos.  1º en productividad mundial de caña de azúcar.

 3º en productividad de espárrago y alcachofas.

 Acceso a “ventanas estacionales” en los más importantes mercados con premio en los precios.  5 millones de has. de tierras, muchas con posibilidad de programar cosecha por óptimas condiciones climáticas.

 Especialización en cultivos de alto valor: frutas y hortalizas.

 1er exportador de espárragos, café orgánico y banano orgánico y 2do de páprika en el mundo.

 Marco regulatorio promocional que incluye beneficios tributarios.

SECTOR AGRONEGOCIOS

Exportaciones Agrícolas (Millones de US$)

Exportación por país,2009 (Millones de US$)

Exportación por productos, 2009

Fuente: BCRP, FAO, ADEX DataTrade. Datos a Diciembre 2009.

SECTOR PESCA

 Extenso litoral pesquero (3,080 kilómetros) y miles de lagos y lagunas que ofrecen condiciones propicias para el desarrollo de la acuicultura marina y continental.

 Gran riqueza hidrobiológica: captura de al menos 6 millones de TM de biomasa anual (principalmente de anchoveta).  Múltiples especies aún no aprovechadas plenamente.

 Crecimiento acelerado de la exportación de productos de consumo humano directo: congelados, conservas y procesados.

 1er exportador de harina y aceite de pescado en el mundo.

 Marco regulatorio promocional para la actividad acuícola.

SECTOR PESCA

Exportaciones de productos pesqueros (Millones de US$)

Exportaciones por productos, 2009 Calamar y pota congelados 5% Aceite de Pescado 12%

Conchas de Langostino Abanico 3% merluzas 3% 1%

Otros 12%

Harina de pescado

Exportaciones por país, 2009

.

Fuente: BCRP y ADEX DataTrade .Datos a Diciembre 2009.

SECTOR MINERO

 Sólo el 10% del territorio con potencial minero ha sido explorado.

 Alto potencial en minería no metálica: boratos, diatomita, bentonita, roca fosfórica, travertino, entre otros.  1er productor mundial de plata. 

En Latinoamérica:  1er productor de oro, zinc, estaño y plomo.  2do de cobre y molibdeno.

 Operan en el Perú, prácticamente, todas las grandes transnacionales mineras del mundo.

 Las inversiones en cartera bordean los US$ 23 000 MM.

SECTOR MINERO Exportaciones Mineras (Millones de US$)

Principales Exportaciones Mineras (Millones de US$)

Excelente posición competitiva Ranking de Producción 2009 Mineral

Latinoamérica Mundo

Plata Zinc Estaño Plomo Oro Cobre Fuente: DataTrade .Datos a Diciembre 2009.

1 2 1 1 1 2

1 2 3 4 6 2

SECTOR TEXTIL  Reconocida peruano.

calidad

del

algodón

Pima

 1er productor mundial de fibras de vicuña y alpaca.  Exportaciones del orden de los US$ 2,000 millones.  En los últimos 8 años las exportaciones del sector se han más que duplicado, manteniendo un ritmo de crecimiento promedio anual de 12%.  Se producen en el país prendas para las más renombradas marcas mundiales.  Reconocida calidad como proveedor “full package” de las mejores marcas del mundo en tejido de punto de algodón.

SECTOR TEXTIL

Exportaciones Textil-Confecciones (Millones de US$)

Abercrombie & Fitch Ara Intersales Armani Exchange Calvin Klein Donna Karan Inc. DKNY Duck Head Appared Co. Eddie Bauer Guess Inditex / Zara Polo Ralph Lauren Perry Ellis International The Gymboree Corp. Tommy Hilfiger

Marcas atendidas por industrias peruanas

Izod JC Penny Nassino Dutti Nautica New Balance Lacoste Kenneth Cole Levy Strauss and Co. Oakley Palacio de Hierro Ragman Reebok Vanity Fair Saks Inc.

Exportaciones por país, 2009

Fuente: Prompex

SECTOR FORESTAL

 Gran diversidad biológica y maderas de alto valor.

 Desarrollo de maderas duras tropicales en la selva y de maderas blandas en la sierra del país.

 2do país en área de bosques naturales en Latinoamérica, después de Brasil.

 78,8 millones de Ha. de bosques naturales, 10 millones de Ha. para reforestación y otras áreas para forestación (plantaciones).  Potencial para exportar anualmente US$ 3,000 millones de madera y derivados.  Oportunidades de inversión en complejos industriales madereros.

SECTOR FORESTAL

Exportaciones de madera y sus manufacturas (Millones de US$)

Fuente: DataTrade .Datos a Diciembre 2009.

Exportaciones por país, 2009

SECTOR TURISMO  Machu Picchu entre nuevas 7 Maravillas del Mundo.

 Destino cultural inigualable por sitios arqueológicos de los Incas y culturas Pre-Incas.

 Diversidad de paisajes, los atractivos naturales van desde las playas de la Costa del Pacífico hasta la Selva Tropical Amazónica, pasando por la Cordillera de los Andes.  Gran variedad de ecosistemas. Perú cuenta con 84 de las 114 zonas de vida existentes en el mundo.  Vasta flora y fauna, con 1,730 especies de aves, 330 especies de anfibios, 462 especies mamíferos y 25,000 especies de plantas (4,000 variedades de orquídeas).

 Riqueza culinaria. Lima es reconocida como la capital gastronómica de América Latina

SECTOR TURISMO Ingreso de divisas generado por el turismo receptivo (Millones de US$)

Entrada de Turistas (Miles de personas)

3,000 2,500 2,000 1,500

2,500 2,000 1,500 1,000

1,064 1,135

1,350

1,570

1,721

1,916

1,000

2,057 1,579

500 0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente : MINCETUR. Datos a Setiembre 2009.

837

1,023

1,232

1,438

1,775

2,007

2,395 1,833

500 0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Arribo de turistas según región de procedencia (2009) America del Sur 49%

America Central 2%

Europa 21%

America del Norte 24%

Asia 4%

PROYECTOS EN CARTERA

PROYECTOS EN CARTERA DE PROINVERSIÓN Proyectos priorizados del 2010 21 Proyectos Sector Energía Puertos Agricultura

Saneamiento Transporte Terrestre Aeropuertos Turismo

Inmuebles TOTAL • .

Inversión Estimada (US$ Millones)

746 204.6 609 145

71

237

750

37 2,799.6

Monto mínimo de la inversión estimada para el 2010.

Proyectos en Cartera 50 Proyectos Inversión Estimada (US$ Millones) Energía 2,321 Telecomunicaciones 371.5 Puertos 468.8 Turismo 760.6 Inmuebles 37 Minería 30 Agricultura 609 Saneamiento 145 Sector

Transporte Terrestre Aeropuertos TOTAL

71 237

5,050.9

PROYECTOS PRIORIZADOS SEGÚN D.U. N° 121-2009 Sector / Proyecto Energía

Línea de Transmisión Chilca – Marcona – Montalvo (500 kV) Línea de Transmisión Tintaya - Socabaya en 220 kV y subestaciones asociadas. Reforzamiento del sistema norte con un segundo circuito de transmisión 220 kV entre Talara y Piura. Reserva Fría de generación (2 x 200 MW, plantas térmicas duales) en el Norte (Trujillo) y en el Sur (Ilo). Puertos Terminal Portuario de Yurimaguas Terminal Portuario de Pucallpa

Terminal Portuario San Juan de Marcona Navegabilidad de Rutas Fluviales: Yurimaguas-Iquitos Turismo Isla San Lorenzo Inmuebles Cuartel San Martin Establecimientos Penitenciarios Proyecto Concesión Centro Penitenciario Agricultura (Proyectos de Irrigación) Majes - Siguas II Proyecto Chavimochic Fase I- Tercera etapa *Sujeto a evaluación. ** Sujeto a la emisión de informe previo favorable de la CGR.

Inversión Estimada (US$ Millones)

Fecha de Adjudicación Prevista

450

30.04 2010

80

04.06.2010

16

04.06.2010

200

23.07.2010

38.9 16.7

III TRIM 2010

IV TRIM 2010

149 Por definir

IV TRIM 2010 * IV TRIMESTRE

750

III TRIM 2010

37

IV TRIM 2010

Por definir

IV TRIM 2010

344 265

25.03.2010** IV TRIM 2010

PROYECTOS PRIORIZADOS SEGÚN D.U. N° 121-2009 Inversión Estimada (US$ Millones)

Fecha de Adjudicación Prevista

145

II TRIM 2010

60

III TRIM 2010

Autopista del Sol: Tramo Sullana - Frontera con Ecuador

Por definir

IV TRIM 2010 (**)

Panamericana Sur: Ica – Frontera con Chile.

Por definir

IV TRIM 2010 (**)

Proyecto Especial Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, en los tramos de la Línea 1: Villa El Salvador – Av. Grau.

Por definir

II TRIM 2010

11

II TRIM 2010

Por definir

IV TRIM 2010 (**)

237

II TRIM 2010

Sector / Proyecto Saneamiento Planta de Tratamiento de Aguas Residuales "La Chira" Transporte Terrestre Eje del Amazonas Centro de IIRSA: Tramo 2 del Eje Multimodal.

Tren Huancayo - Huancavelica Ferrocarril Cajamarca – Bayóvar Aeropuertos Aeropuertos Regionales 2do.Grupo ** Sujeto a encargo

LÍNEA DE TRANSMISIÓN CHILCA – MARCONA – MONTALVO (500 kV) CONVOCADO

 Ubicación: En Lima, Ica, Arequipa, Moquegua.

Otorgar en concesión el  Descripción: diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la L.T. Chilca – Marcona – Montalvo. • Inversión estimada (sin IVA): US$ 450 Millones.

• Plazo de la concesión: 30 años más el periodo de construcción (36 meses). • Factor de competencia: Menor costo de servicio total (anualidad de la inversión a 30 años y tasa de 12%, más costo anual de operación y mantenimiento). • Longitud de la línea: 872 kilómetros

 Estado actual del proceso: Las Bases han sido publicadas en la página web de PROINVERSION.

 Fecha límite de presentación de solicitud de calificación: 22.03.2010  Fecha de Adjudicación: 30.04.2010

LÍNEA DE TRANSMISIÓN TINTAYA SOCABAYA(220 kV) CONVOCADO

 Ubicación: En Arequipa y Cusco.

Otorgar en concesión el  Descripción: diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la L.T. Tintaya – Socabaya • Inversión estimada (sin IVA): US$ 80 Millones.

• Plazo de la concesión: 30 años más el periodo de construcción (30 meses).

• Factor de competencia: Menor costo de servicio total (anualidad de la inversión a 30 años y tasa de 12%, más costo anual de operación y mantenimiento). • Longitud de la línea: 206 kilómetros

 Estado actual del proceso: Las Bases han sido publicadas en la página web de PROINVERSION.

 Fecha límite de presentación de solicitud de calificación: 27.04.2010  Fecha de Adjudicación : 04.06.2010

LÍNEA DE TRANSMISIÓN TALARA – PIURA (220 kV) CONVOCADO

 Ubicación: En Piura.

 Descripción: Otorgar en concesión el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la L.T. Talara – Piura (220 kV) • Inversión estimada (sin IVA): US$ 16 Millones.

• Plazo de la concesión: 30 años más el periodo de construcción (24 meses).

• Factor de competencia: Menor costo de servicio total (anualidad de la inversión a 30 años y tasa de 12%, más costo anual de operación y mantenimiento). • Longitud de la línea: 102 kilómetros

 Estado actual del proceso: Las Bases han sido publicadas en la página web de PROINVERSION.

 Fecha límite de presentación de solicitud de calificación: 27.04.2010  Fecha de Adjudicación : 04.06.2010

RESERVA FRÍA DE GENERACIÓN (2X200 MW, 2 PLANTAS TÉRMICAS DUALES DE CICLO SIMPLE) CONVOCADO

 Ubicación: En La Libertad (Trujillo) y Moquegua (Ilo).  Descripción: Plantas térmicas duales (diesel y gas natural) de 200 MW cada una, para incrementar la reserva térmica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), que será utilizada en situaciones de emergencia de generación. Estas plantas tendrán una remuneración asegurada de potencia que cubra la inversión en la planta, el operador no podrá suscribir contratos de venta de energía y cuando operen, el sistema les retribuirá sus gastos variables. • Inversión estimada (sin IVA): US$ 200 Millones • Plazo de la concesión: 15 a 20 años • Factor de competencia: Menor remuneración por potencia ofertada  Estado actual del proceso: Las Bases han sido publicadas en la página web de PROINVERSION.  Fecha límite de presentación de solicitud de calificación: 23.06.2010  Fecha de Adjudicación: 23.07.2010

TERMINAL PORTUARIO DE YURIMAGUAS NUEVA REFORMA CONVOCADO

 Ubicación: El nuevo terminal se ubicará en la margen del río Huallaga, en la localidad de Nueva Reforma, a unos 20 km aguas abajo del puerto actual.  Descripción: La concesión comprende el diseño, construcción, financiamiento, conservació n y explotación del nuevo T.P. Yurimaguas.  Inversión estimada (sin IVA): US$ 38.9 Millones. • Plazo de la concesión: 30 años. • Modalidad: Concurso Integrales. Cofinanciado.

de

 Estado del proceso:

Proyectos

El segundo proyecto de contrato fue emitido el 16.02.2010.

 Fecha de Adjudicación : III TRIM 2010.

TERMINAL PORTUARIO DE PUCALLPA

CONVOCADO

 Ubicación: Río Ucayali, en el Distrito de Callería, Provincia Coronel Portillo de la Región Ucayali.  Descripción: El proyecto consiste en el diseño, construcción, financiamiento parcial, conservación y explotación del Terminal Portuario de Pucallpa. • Inversión mínima estimada (sin IVA): US$ 16.7 Millones.

• Plazo de la concesión: 15 años con posibilidad de ampliación hasta un máximo de 30.

• Modalidad: Concurso de Proyectos Integrales. Concesión cofinanciada, determinándose 2 compromisos de pago por parte del Concedente: i) Pago por Obra (PPO), monto destinado a cubrir las inversiones solicitadas; y ii) Pagos anuales por mantenimiento y operación (PAMO), sobre este último pago, el desembolso monetario del MTC corresponderá a la diferencia entre la recaudación anual del concesionario por servicios regulados que se brinden menos el PAMO anual correspondiente.

 Estado actual del proceso: Se ha emitido el 2do proyecto de contrato de concesión. APN deberá definir las modificaciones que se efectuarán en el proyecto referencial y área de concesión. Se realizarán estudios de batimetría y topografía en el área de desarrollo del T.P. de Pucallpa.  Fecha de Adjudicación: IV TRIM 2010.

TERMINAL PORTUARIO SAN JUAN DE MARCONA INCORPORADO



Ubicación: Región Ica.



Descripción: El proyecto consiste en el diseño, construcción, financiamiento, conservación y explotación de un nuevo terminal portuario. Para la primera fase se ha contemplado la construcción de un muelle de minerales y equipamiento. •

Inversión estimada (sin IVA): US$ 149 Millones



Plazo de la concesión: Por definirse, no mayor a 30 años.



Modalidad: Autosostenible.



Estado actual del proceso: Se publicó el plan de promoción. Próximo a aprobarse las Bases por el Consejo Directivo.



Fecha de adjudicación : IV TRIM 2010.

NAVEGABILIDAD DE RUTAS FLUVIALESPRIMERA ETAPA: RUTA FLUVIAL YURIMAGUAS-IQUITOS INCORPORADO  Ubicación: Ríos Huallaga, Marañón y Amazonas.

 Descripción: Desarrollo de trabajos de dragado y señalización de los ríos, para garantizar la navegabilidad y con ello el tráfico entre los terminales portuarios de Yurimaguas con Iquitos. • Inversión estimada: Por definir

• Plazo de la concesión: Por definir • Modalidad: Por definir.

 Estado actual del proceso: Por convocar.  Fecha de Adjudicación: IV TRIM 2010.

ISLA SAN LORENZO

POR CONVOCAR

 Ubicación: En el Océano Pacífico, frente a la Bahía del Callao a 3.8 Km. del distrito de la Punta.  Descripción: La transacción está compuesta por:

• 412 ha en la Isla San Lorenzo entregadas bajo la modalidad de derecho de superficie, orientadas al desarrollo inmobiliario, comercial y turístico del área. • Concesión del Puente: Diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y operación de un puente que una la costa Oeste del Callao, con la Isla San Lorenzo. • Inversión estimada: US$ 750 Millones. • Plazo del Contrato: Por definir.

 Estado del proceso: En proceso de revisión del Plan Maestro Base.

 Fecha de adjudicación: III T RIM 2010.

CUARTEL SAN MARTÍN POR CONVOCAR

 Ubicación: Distrito de departamento de Lima.

Miraflores,

provincia

y

 Descripción: Proceso de Promoción de la Inversión Privada de un inmueble de 68,400.00 m2, ubicado en una de las zonas más atractivas de Lima, próximo al mar y de los mejores hoteles y restaurantes de la ciudad, con acceso a importantes vías como el balneario Costa Verde. • Modalidad: Venta en Subasta Pública.

• Precio Base: S/. 106 Millones (Aprox. US$ 37 Millones)

Cuartel San Martín

• Usos permitidos: Hotel de 5 estrellas, Centro de Convenciones, Centro Cultural, Centro Empresarial, Restaurantes, Locales Comerciales, y opcionalmente se podrá permitir la localización de departamentos de vivienda con un área mayor a 200 m2.

 Estado actual del proceso: Por convocar.

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO

POR CONVOCAR

 Ubicación : En el distrito de Aucallama, provincia de Huaral, región Lima.  Descripción: Concesión co-financiada de un Establecimiento Penitenciario en la Región Lima para 1536 internos primarios varones (no reincidentes). –



Modalidad: Contrato que comprenda diseño, construcción, financiamiento, equipamiento, operación y transferencia. (DFBOT). Concurso de Proyectos Integrales . Incluye el servicio de seguridad interior y exterior.

Usos propuestos: Disminuir hacinamiento de internos en la región Lima y poner énfasis en la instalación de una factoría para privilegiar la rehabilitación y reinserción social por medio del trabajo y la tecnificación laboral.

 Estado actual del proceso: Se culminó con el desarrollo del estudio de consultoría para la validación de los costos en la etapa operativa y pre-operativa del establecimiento penitenciario. Se está desarrollando el estudio de asesoría de transacción.  Fecha de adjudicación: IV TRIM 2010.

MAJES – SIGUAS II: AFIANZAMIENTO HÍDRICO 

CONVOCADO



Ubicación: Departamento de Arequipa, provincia de Caylloma.

Descripción: Consiste en la construcción, operación y mantenimiento de la presa Angostura y el túnel de derivación Angostura-Colca, derivación Angostura - Siguas, Líneas SE Callali y SE Angostura, además de las obras de conducción y distribución de agua para el riego de 38,500 ha en Pampas de Siguas. Inversión estimada: US$ 344 Millones (incluido IVA). Plazo de la concesión: 20 años (incluyendo 4 años de construcción y 16 años de operación). • Factor de competencia: Menor remuneración por m3 de agua y menor cofinanciamiento del Estado. • Tipo de concesión: Cofinanciada. El Estado Peruano otorgará cofinanciamiento por un valor máximo de US$140 MM y garantizará un Ingreso Mínimo Anual (IMAG) de US$ 28.2 millones + IVA más reajuste por 16 años . • •

 *Cifra por definirse en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas.



• Modalidad: Concesión tipo DFBOT.

Estado actual del proceso: 6 postores han sido precalificados y podrán presentar ofertas . Fecha de adjudicación: 25.03.2010 (sujeto a la emisión de informe previo favorable de la CGR).

PROYECTO DE IRRIGACIÓN CHAVIMOCHIC (PRIMERA FASE – 3ERA ETAPA) POR CONVOCAR

 

 

Ubicación: Departamento de La Libertad.

Descripción: Desarrollo de la primera fase de la tercera etapa del proyecto Chavimochic para garantizar el riego de cultivos en las áreas de los valles e inter valles de Chao, Virú y Moche. El concesionario deberá desarrollar la construcción de la presa (Palo Redondo) que permitiría almacenar el agua del río Santa para alimentar el canal madre ya existente permitiendo así la regularidad en el riego de 60,000 ha. Previsto para desarrollar con cofinanciamiento. El Gobierno Regional de La Libertad realizará obras complementarias, tales como la remodelación de la bocatoma para asegurar la captación del agua del río Santa y la construcción de un segundo sifón en el Río Virú, para la conducción de agua para la margen derecha del río Virú hasta el valle del río Moche. La inversión pública es por US$ 53 MM. • Inversión estimada: US$ 265 Millones. • Tipo de concesión: Cofinanciada. Estado del proceso: En evaluación por el SNIP - MEF, para su viabilidad. Fecha de adjudicación: IV TRIM 2010.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EMISARIO SUBMARINO LA CHIRA CONVOCADO

 Ubicación: Cerca de la Punta La Chira, al sur de Lima, en distrito de Chorrillos.

 Descripción: Diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de una planta de tratamiento de aguas residuales. Promedio: 6.3 m3/seg. Máximo • Capacidad: Horario: 11.3 m3/seg. • Tecnología: Podrá realizarse a través de diferentes tecnologías y/o procesos de tratamiento y disposición final del efluente mediante una infraestructura de lanzamiento submarino. • Inversión aproximada: US$ 145 millones. (incluye IVA)  Modalidad: Concesión – BOT.  Plazo: 25 años.

 Estado actual del proceso: Proceso en concurso.  Fecha de Adjudicación: II TRIM 2010.

EJE DEL AMAZONAS DE IIRSA – RAMAL CENTRO

CONVOCADO

El Eje IIRSA CENTRO, en su totalidad tiene una extensión aproximada de 900 Km y atraviesa las regiones de Lima, Junín, Pasco, Huánuco y Ucayali. Para facilitar la concesión se ha dividido en 3 tramos: Tramo 1

Tramo 2 Tramo 3

 HUÁ NUCO  PA SCO  L IM A

(*) Cifra por definir

 J UNÍN

 UCA Y A L I

Puerto del Callao - Puente Ricardo Palma

Pte. Ricardo Palma - La Oroya La Oroya– Huancayo, La Oroya – Dv. Cerro de Pasco Dv. Cerro de Pasco – Pucallpa

INICIALMENTE SE CONCESIONARÁ EL TRAMO 2:  Descripción: El tramo tiene una longitud aproximada de 370 Km., en los cuales se ejecutarán principalmente trabajos de puesta a punto, y obras en sectores críticos, además de actividades de operación y mantenimiento durante el periodo de concesión, el detalle de las intervenciones está en proceso de definición. • Inversión estimada: aproximadamente US$ 60 Millones (*), sin incluir gastos de operación y mantenimiento. • Plazo de la concesión: 25 años. • Factor de competencia: Obras que el Concesionario esté dispuesto a ejecutar además de las Obras que el Estado establezca como obligatorias. • Modalidad: Autosostenible.  Estado actual del proceso: Se publicó la tercera versión del contrato. (Ultima versión opinable de parte de los postores).  Fecha de adjudicación: III TRIM 2010.

AUTOPISTA DEL SOL TRAMO SULLANA – FRONTERA CON ECUADOR PENDIENTE DE INCORPORADO INCORPORACIÓN Zarumilla

• TUMBES

Aguas Verdes

Puente Internacional

Talara Sullana

• PIURA

 Ubicación: Regiones de Piura y Tumbes.  Descripción: El proyecto inicia su recorrido en Sullana para concluirlo en la frontera con Ecuador (Por definir en Aguas Verdes o Puente Internacional, o ambos). En su trayectoria beneficiará además a las ciudades de Talara, Máncora, Zorritos, Zarumilla y Tumbes, entre otras. Se está a la espera  Estado actual del proceso: de la remisión del informe de evaluación correspondientes por parte del MTC, para el inicio del proceso de promoción.

PANAMERICANA SUR: ICA – FRONTERA CON CHILE PENDIENTE DE INCORPORADO INCORPORACIÓN

 Ubicación: Regiones de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.  Descripción: El proyecto inicia su recorrido en Ica para concluirlo en la frontera con Chile. En su trayectoria beneficiará además a las localidades de Palpa, Nazca, Atico, Camaná, Arequipa, Moquegua, Ilo, Locumba, y Tacna, entre otras. Se está a la espera  Estado actual del proceso: de la remisión del informe de evaluación correspondiente por parte del MTC, para el inicio del proceso de promoción.

Ica

Nazca

Dv Arequipa Camana

Dv Matarani

Dv Moquegua Dv Ilo Tacna

Santa Rosa

SISTEMA ELÉCTRICO DE TRANSPORTE MASIVO DE LIMA Y CALLAO  Ubicación: Ciudad de Lima.

CONVOCADO Terminal Marítimo del Callao

 Descripción: El proyecto atraviesa 08 distritos de Lima Metropolitana, iniciando su recorrido en Villa El Salvador hasta la Av. Grau en el Centro de Lima. Comprende la construcción del Taller de Mantenimiento mayor para los trenes nuevos y existentes en el segundo nivel del Patio Taller, provisión de material rodante, operación y mantenimiento.

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Av. GRAU AVIACION

ATOCONGO LEYENDA LEYENDA L1- Existente

L1 - Por Construir

VILLA VILLA EL EL SALVADOR SALVADOR

Futura prolongación (en planificación)

• Plazo de la concesión: 30 años  Modalidad: Concurso de Proyectos Integrales.  Estado actual del proceso: Se publicó bases y tercera versión del Contrato.  Fecha de adjudicación: II TRIM 2010.

FERROCARRIL HUANCAYO – HUANCAVELICA

CONVOCADO

JUNÍN

HUANCAVELICA

 Ubicación: Regiones de Junín y Huancavelica.  Descripción: El proyecto comprende la explotación, administración y mantenimiento de la Infraestructura Vial Ferroviaria, la rehabilitación y/o adquisición del material rodante y supervisión del desarrollo de los Servicios de Transporte Ferroviario (pasajeros y carga). • Inversión estimada: US$ 11 Millones. • Plazo de la concesión: 15 años. • Factor de competencia: Menor oferta de compromisos de pagos por parte del Concedente de: i) las inversiones y, ii) la operación y mantenimiento de la concesión. • Modalidad: Cofinanciada. Concurso de Proyectos Integrales.  Estado actual del proceso: La versión final del contrato de concesión se publicó en la página Web de PROINVERSIÓN el 23 de febrero para los comentarios y sugerencias de los interesados.  Fecha de adjudicación: II TRIM 2010.

FERROCARRIL CAJAMARCA - BAYÓVAR

INCORPORADO

 

Ubicación: Regiones de Cajamarca, Lambayeque y Piura.

Descripción: El proyecto comprende la elaboración de estudios definitivos, construcción, explotación, administración y mantenimiento de la Infraestructura Vial Ferroviaria, adquisición de material rodante y supervisión del desarrollo de los Servicios de Transporte Ferroviario. La demanda del proyecto se basa fundamentalmente en el tráfico de carga: - De Cajamarca al Puerto de Bayóvar: cobre

- Del Puerto de Bayóvar a Cajamarca: insumos para explotación de las minas.

PIURA

LAMBAYEQUE CAJAMARCA



No sólo beneficiará a la actividad minera de la zona de influencia sino también al sector agricultura, ganadería y turismo.

Estado actual del proceso: El MTC se encuentra elaborando los estudios de preinversión a nivel de perfil del proyecto.

AEROPUERTOS REGIONALES– SEGUNDO GRUPO 

CONVOCADO



 MADRE DE DIOS

 PUNO

 AREQUIPA

 TACNA

Descripción: El proyecto consiste en una asociación público privada que comprende el diseño, construcción, financiamiento, operación, mejoramiento, mantenimiento y explotación de 6 aeropuertos regionales localizados en el sur del Perú. • Inversión estimada: US$ 237 Millones. • Plazo de la concesión: 25 años, con posibilidad de ampliarse a criterio del Concedente (MTC). • Factor de competencia: Menor monto para la Operación y Mantenimiento (PAMO), y menor monto para las Inversiones Obligatorias a ejecutarse durante los tres primeros años (PPO).

 APURIMAC  AYACUCH O

Ubicación: En Andahuaylas, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado, Arequipa y Tacna.

 

• Modalidad: Cofinanciada por el Estado. Estado actual del proceso: 8 postores han sido calificados y podrán presentar ofertas. Fecha de adjudicación: II TRIM 2010.

OTROS PROYECTOS EN CARTERA DE PROINVERSIÓN Sector / Proyecto

Energía Gasoducto a Chimbote (Gas Natural) Planta Térmica de 110 a 140 Mw en Quillabamba - Cusco (Gas Natural) Sistema de Distribución de Gas Natural en la ciudades de Quillabamba, Cusco, Puno, Arequipa Moquegua y Tacna Sistema de Distribución de Gas Natural en los departamento de Ayacucho, Junín y Ancash Central Hidroeléctrica Santa Teresa Telecomunicaciones (a) Banda C de 1900 MHz. Banda Ancha Rural Juliaca - Puerto Maldonado Banda ancha para el desarrollo del Valle de los Ríos Apurimac y Ene Banda Ancha Camisea – Lurín Implementación de Servicios Integrados de Telecomunicaciones Buenos Aires – Canchaque

* Sujeto a evaluación

Inversión Estimada (US$ Millones)

Fecha de Adjudicación Prevista

1300 125

En evaluación En evaluación

Por definir

En evaluación

350 6.0

III TRIM 2010 (*) I TRIM 2010 (*)

8.3

III TRIM 2010 (*)

7.2

Se comunicará via circular

Por definir 150

En evaluación 25.06.2010

OTROS PROYECTOS EN CARTERA DE PROINVERSIÓN Sector / Proyecto Puertos Terminal Portuario General San Martín - Pisco Terminal Portuario de Salaverry Terminal Portuario de Iquitos Terminal Portuario Ilo Aeropuerto Aeropuerto Internacional de Cusco Turismo Teleférico de Kuelap Playa Lobitos

* Sujeto a evaluación

Inversión Estimada (US$ Millones)

Fecha de Adjudicación Prevista

107.8 129.4 26.9 Por definir

En evaluación En evaluación En evaluación En evaluación

Por definir

En evaluación

10.6 Por definir

III TRIM 2010 II TRIM 2010

GASODUCTO A CHIMBOTE (GAS NATURAL)  Ubicación: En Ayacucho, Huancayo, La Oroya y Tarma en Junín y Chimbote.

 Descripción: El proyecto consiste en el diseño, construcción, operación y mantenimiento del sistema de transporte de gas natural que permita abastecer las ciudades de Ayacucho, Huancayo, La Oroya, Tarma y Chimbote. • Inversión estimada: US$ 1,300 Millones. • Plazo de la concesión: 30 años más el período de construcción (40 a 48 meses). • Factor de competencia: Menor costo del servicio de transporte de gas. • Modalidad: Concurso de proyectos integrales.  Estado actual del proceso: Se espera la definición de asignación de Gas Natural por parte del productor del campo (Camisea).  Fecha de Adjudicación: Por definir.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA (100 MW)

CONVOCADO

 Ubicación: En Cusco.  Descripción: Otorgar en concesión el desarrollo de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa, que utiliza las aguas de descarga de la C.H. Machupicchu • Inversión estimada (sin IVA): US$ 150 Millones. • Plazo de la concesión: 30 años más el periodo de construcción (36 meses) • Factor de competencia: mayor porcentaje de la producción (potencia firme y energía) que genera la Central Hidroeléctrica Santa Teresa que será puesto a disposición de EGEMSA conforme al contrato de colaboración. • Modalidad: celebración de contrato de colaboración.  Estado actual del proceso: Las Bases han sido publicadas en la página web de PROINVERSION.  Fecha límite de presentación de solicitud de calificación: 30.04.2010  Fecha de Adjudicación : 25.06.2010

25 MHZ EN LA BANDA DE C 1900 MHZ  Ubicación : A nivel nacional.  Descripción: Concesión de servicios públicos de telecomunicaciones.( telefonía móvil) • • • •

Periodo de Concesión: 20 años, renovable. Factor de Competencia: En proceso de definición. Modalidad de proceso: Licitación Pública Especial. Posibles Postores: Solo pueden concursar nuevos operadores (los actuales operadores están prohibidos de participar por Ley).

 Estado actual del proceso: Se está evaluando el mercado luego de la crisis mundial. Banda de C1900 MHz

 Fecha de adjudicación: IV TRIM 2010.

BANDA ANCHA RURAL JULIACA – SAN GABÁN – PUERTO MALDONADO  Ubicación: Regiones Puno y Madre de Dios (Sur este del Perú).

 Servicios Públicos: Telefonía Pública en 346 localidades, telefonía de abonados en 33 localidades y Valor Añadido (acceso a Internet) en 91 localidades, beneficiando a más de 120 mil pobladores que habitan en 370 localidades. Se usará e instalará fibra óptica a lo largo de las redes de transmisión eléctrica.  Inversión estimada: US$ 7 Millones.

 Financiamiento máximo estimado: US$ 12.99 Millones.  Modalidad de proceso: Concurso Público.  Tipo de Concesión: Cofinanciada. Financiamiento no reembolsable proveniente de los recursos del FITEL.  Factor de Competencia: Menor valor de financiamiento solicitado al Estado.

Banda Ancha Rural Juliaca-San GabánPuerto Maldonado

 Estado actual del proceso: 2 precalificados. La versión final del contrato ha sido aprobada por el Consejo Directivo de PROINVERSIÓN y se encuentra publicada en el sitio web institucional.  Fecha de adjudicación: I TRIM 2010.

BANDA ANCHA PARA EL VRAE BANDA ANCHA CAMISEA - LURÍN

Banda Ancha para el VRAE Banda Ancha Camisea-Lurín

 Ubicación: Regiones de Lima, Ayacucho, Apurímac, Ica, Junín, Cusco y Huancavelica.  Servicios Públicos: Telefonía Pública en la modalidad de Abonados y Teléfonos Públicos, Servicios de Portador (carrier) y Valor Añadido (acceso a Internet) para 776 Centros Poblados; se prevé que la implementación de los servicios se realizará haciendo uso de una capacidad de la fibra óptica instalada a lo largo del gasoducto de Camisea, en combinación de enlaces satelitales y enlaces inalámbricos terrestres, para la atención de las localidades seleccionadas en el área de los Proyectos. • Inversión estimada: US$ 8.3 Millones. • Financiamiento estimado: US$ 10.8 Millones. • Modalidad de proceso: Concurso Público. • Tipo de Concesión: Cofinanciada. El proyecto contará con financiamiento no reembolsable proveniente de los recursos del FITEL. • Factor de Competencia: Menor financiamiento solicitado al Estado.  Estado actual del proceso: Proceso convocado y Bases publicadas en el sitio Web de PROINVERSIÓN. Próximamente se informará el nuevo cronograma del proceso, una vez definidas las especificaciones técnicas y condiciones del convenio MTCTGP por parte del FITEL.  Fecha de adjudicación: III TRIM 2010.

IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS INTEGRADOS DE TELECOMUNICACIONES BUENOS AIRES-CANCHAQUE

Telecomunicaciones Buenos Aires Chanchaque

 Ubicación: Región Piura.  Servicios a ofrecer: Telefonía Pública en 536 localidades, telefonía de abonados en 201 localidades, y acceso a Internet en 249 localidades. En total serán beneficiadas 683 localidades, favoreciendo a una población de 318 mil pobladores, ubicados en las provincias de Piura, Morropón, Sullana, Ayabaca y Huancabamba. • Inversión estimada: US$ 7.2 Millones en valores corrientes. • Financiamiento estimado: US$ 11 Millones. • Modalidad de proceso: Concurso Público. • Tipo de Concesión: Cofinanciada. El proyecto contará con financiamiento no reembolsable proveniente de los recursos del FITEL. • Factor de Competencia: Menor financiamiento solicitado al FITEL.  Estado actual del proceso: Las Bases se encuentran publicadas en la página Web de PROINVERSIÓN.  Fecha de recepción de propuestas técnicas y económicas (sobres N° 2 y N° 3 ): 14.06.2010  Fecha de adjudicación: Se comunicará vía circular

TERMINAL PORTUARIO DE SALAVERRY  Ubicación: Región La Libertad - Provincia de Trujillo.  Descripción: El proyecto consiste en el diseño, construcción, financiamiento, conservación y explotación del terminal portuario. • Inversión estimada (sin IVA): US$ 129.4 Millones. • Modalidad: Concurso de Integrales Autosostenible.

Proyectos

• Plazo de la concesión: Máximo 30 años.

 Estado actual del proceso: Por convocarse. APN aprobó y remitió el Proyecto Referencial del T.P. Salaverry. Debe modificarse el Plan Nacional de Desarrollo Portuario (APN-MTC). Luego de la modificación del PNDP, se podrá definir la convocatoria del proceso.  Fecha de Adjudicación: Por definir.

*Según modificación del Proyecto Referencial remitido por la APN en octubre 2009.

TERMINAL PORTUARIO DE IQUITOS

 Ubicación: Río Itaya a 2 Km de su confluencia con el Río Amazonas, ciudad de Iquitos, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto.  Descripción: Consiste en la Modernización, Financiamiento Parcial, Conservación y Explotación del Terminal Portuario de Iquitos. • Inversión estimada (sin IVA): US$ 26.9 Millones.* • Plazo de la concesión: Por definirse, no mayor a 30 años. • Modalidad: Concurso de Proyectos Integrales. Cofinanciado.  Estado actual del proceso: En campaña de sensibilización social. Por convocar.  Fecha de adjudicación: Por definir.

* Monto de conformidad con el Proyecto Referencial reformulado, aprobado por la OPI del MTC en agosto 2008 y remitido por la APN en esa misma fecha.

TELECABINAS DE KUELAP  Ubicación: Amazonas.

Telecabinas de Kuelap

 Descripción del proyecto: el proyecto consiste en el diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y operación del sistema de telecabinas destinado a brindar un medio de acceso cómodo, rápido y moderno a la Fortaleza de Kuelap. El recorrido de las telecabinas será de 3,800 m para salvar una diferencia de nivel de 965 m entre la localidad de Tingo y la Fortaleza. • Plazo de la concesión: 20 años.

• Inversión Estimada: US$ 10.6 Millones.

 Estado del proceso: A la espera del saneamiento físico legal del área comprometida en el proyecto, así como aprobación del SNIP por parte de la OPI del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Ambas acciones están a cargo del MINCETUR.  Fecha de adjudicación: III TRIM 2010.

PLAYA LOBITOS  Ubicación: Región Piura, Provincia de Talara, Distrito de Lobitos.  Descripción del proceso: Desarrollo de proyecto turístico en un terreno de 63.56 ha con un frente al mar de 1,800 m aproximadamente.

Playa Lobitos

Se propone el desarrollo de un Complejo Turístico compuesto por un grupo de hoteles y varios condominios vacacionales, todos los que serían servidos por un centro comercial vecinal. Se considera mantener el muelle de pesca artesanal y su módulo de servicio. • Monto de Inversión: Por definir.

 Estado del proceso: A la espera de la decisión que tome el Ejército del Perú respecto de los ocupantes precarios de muchas de sus edificaciones.  Fecha de adjudicación: II TRIM 2010.

www.proinversion.gob.pe [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.