En el siglo XXI, las tecnologías

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008 Finalmente IV. Construcción Ecológica y Energías Alternas como séptimo tema se desc
Author:  Vicente Rey Torres

5 downloads 79 Views 117KB Size

Story Transcript

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008

Finalmente

IV. Construcción Ecológica y Energías Alternas

como

séptimo

tema

se

describe la experiencia de la construcción del primer prototipo de casa ecológica en Sierra de Lobos, municipio de León.

El

Estos temas complementan los de otros

siglo XXI nos permitirá ver el

desarrollo

pleno

de

las

proyectos desarrollados en CIATEC para

tecnologías

desarrollar biocombustibles (como el

alternas al petróleo; así, la energía de la

biodiesel desarrollado para la empresa

biomasa, del viento, del sol, de la

Flecha

geotermia y de las mareas deberán ser

Amarilla,

S.A.)

y

reciclar

productos residuales de la industria para

familiares a nuestra manera de vivir. En

darles valor agregado.

estos artículos se plantea la problemática y estrategias para familiarizarnos y aplicar

estas

tecnologías;

el

primer

artículo desde una perspectiva general

A. Cuando el futuro nos alcance…

aborda el tema de la necesidad de construcción ecológica y el uso de energías alternas, el cual ligado con el

José Luis Palacios Blanco 1

segundo describe ¿Qué es la arquitectura bioclimática? que junto con el tercero

En

expone los beneficio de este tipo de

alternas al petróleo serán, junto con el

construcción. En esta serie de artículos en donde

parte

de

la

agua, factores de disputa entre países y

problemática

bloques económicos. . En el inicio del

identificada es la falta de estudiantes en

siglo, la energía de la biomasa, del

las carreras de ingeniería ambiental, se retoman

las

experiencias

de

viento, del sol, de la geotermia y de las

dos

mareas serán determinantes para que una

estudiantes como parte de proyectos de construcción

de

casas

y

el siglo XXI, las tecnologías

economía crezca o se detenga. La batalla

cocinas

ecológicas realizados en el CIATEC.

1

Director de Investigación del CIATEC, correo electrónico: [email protected]

48

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008

del reciclamiento es una estrategia de

aprovechar la biomasa, nuestro querido

guerra entre países. Algunas economías

país está muy en pañales en esta feroz

desarrolladas llegan a reciclar entre 5 y 10

batalla.

veces sus inventarios de papel, plástico,

Si agotamos el petróleo en 30

vidrio y metal. ¡Nosotros no hacemos de

años, nuestra dependencia tecnológica

estos

será muy grande, inmensa, incontrolable.

recursos

un

negocio

y

los

enterramos!

Compraremos estas tecnologías. Ya no

Muchos factores contribuyen a

exportaremos

petróleo.

Importaremos

que perdamos competitividad en relación

tecnologías alternas. Hay muchas ideas

con otros países, pero sin duda, nuestra

grandes y otras pequeñas para contribuir a

capacidad de optimizar los recursos

que nuestro país sea menos dependiente y

naturales es uno de esos factores.

más competitivo:

Pagaremos

tarde

o

temprano,



el

Educación ambiental para inculcar

desperdicio de agua, papel, energía y

en niños y jóvenes valores de

bosques.

reuso, respeto y reciclamiento.

México

genera

por



ejemplo,

apenas el 1.8% de su energía eléctrica con

Fomento de vocaciones científicas y tecnológicas en niños y jóvenes.



energías “alternas” al petróleo, incluida

Proyectos

de

investigación

y

allí la energía nuclear. Fuera de los

desarrollo así como carreras en

experimentos en el Mar de Cortés para

ingeniería ambiental y energética. •

aprovechar las mareas, de las plantas experimentales

en

el

Istmo

Desarrollo

de

experiencias

de

prototipo que pongan ejemplo

Tehuantepec para aprovechar el viento

(casa ecológicas tipo, proyectos

que cruza entre océanos, de las plantas

reingeniería experimental, etc.)

experimentales de la UNAM en Temixco



Políticas públicas para apoyar

Morelos para fabricar celdas fotovoltaicas

proyectos

para

incentivos fiscales, incentivos a

energía

solar,

de

las

plantas

innovadores,

p.e.

geotermoeléctricas en Baja California y

universitarios,

Michoacán, y de algunos digestores para

blandos. Promoción, educación… 49

financiamientos

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008





Corriente de opinión para difundir

todo el país. Posteriormente creamos

problemática

PROE,

y

discutir

• •

Promoción

Ecológica

soluciones.

Campesina, enfocada a “campesinizar”

Políticas públicas locales para

estas

incluir en la vivienda las llamadas

organizaciones

ecotecnologías y reducir costos

aplicación.

Desarrollo

tecnologías

y

transferirlas

campesinas

para

a su

¿Hay muchas casas ecológicas en

ambientales. •

A.C.

de

México?

experiencias

No.

Hay

muy

pocas.

escolares para que los niños desde

Empecemos porque no hay un enfoque

edad temprana VIVAN los valores

ecológico en las Carreras de arquitectura,

ambientales.

ingeniería civil, ingeniería mecánica,

Redes ciudadanas que aglutinen

entre otras, para formar a especialistas en

esfuerzos dispersos.

la universidad. No hay interés de los

Reconocimientos y estímulos a las

constructores por incluir en sus criterios

empresas que orienten esfuerzos

de construcción aspectos ecológicos pues

hacia la sustentabilidad.

encarecen la vivienda. No hay voluntad

En Tlaxcala y Puebla inició en los

de las autoridades por incluir en la

años setentas, un proyecto apoyado por la

normatividad

la

obligatoriedad

por

Universidad Iberoamericana, para hacer

ejemplo, de separar aguas grises y negras

casas ecológicas para campesinos. Fue

o de captar agua de lluvia.

entonces cuando un grupo de ingenieros

¿Es difícil hacer casas ecológicas?

egresados de esa institución creamos la

No. En PROE construimos en todo el país

Fundación de Ecodesarrollo Xochicalli

cientos de ellas. El problema es sumar

AC

desarrollar

voluntades para hacerlas, pues poco se ha

tecnologías –algunas ya patentadas- y

hecho en México en el diseño y

transferirlas gratuitamente a la sociedad.

construcción de conjuntos ecológicos

Allí desarrollamos calentadores solares,

autosuficientes. Hay un gran potencial de

digestores, sistemas hidropónicos, entre

ahorro con la construcción de conjuntos

otros sistemas, que se han construido en

ecológicos y el potencial de aplicación en

que

ha

permitido

50

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008

escuelas, edificios públicos, hospitales y

este conocimiento, así como en la

en casas habitación.

asesoría

¿Se imaginan una casa ecológica

(Instituto

Municipal

Vivienda)

proponiendo

ecológica

financiada

(Sistema

de

de

Agua

la

Son

más

caras

las

casas

ecológicas? Sí, un 25%, pero se pagan.

SAPAL

Potable

la

rurales.

construcción con

incrementar

productividad en las zonas urbanas y

prototipo en Explora? ¿Se imaginan al IMUVI

para

Algunos de los sistemas que se pueden

y

construir

Alcantarillado de León) para captar agua

y

que

en

otras

entregas

presentaremos, son: -

de lluvia y reciclar el agua? ¿Se imaginan

diseño

bioclimático

utilizando

a las grandes universidades reciclando

tecnologías suaves o pasivas para

agua? ¿Se imaginan eliminando aires

reducir el consumo energético. -

acondicionados al enseñar a la sociedad a utilizar los colores y los vientos cruzados para

refrescar

una

habitación?

lluvia. -

¿Se

imaginan obligar a los fraccionamientos

Sistemas para el tratamiento de aguas residuales (negras y grises).

-

nuevos con sistemas ecológicos dentro de la casa?

Sistemas de captación de energía solar.

En

León

necesitamos

-

una

experiencia de aplicación de tecnología ecológica

Sistemas de captación de agua de

para

ecológicos. “ecotécnicas”

A

construir esto

.Las

se

ecotécnicas

de

agua

con

colectores solares. -

Uso de materiales locales.

llama

-

Optimización de la temperatura.

son

-

Uso de energía del viento.

conjuntos le

Calentamiento

tecnologías para diseño y construcción de

Construir con ecotécnicas requiere

conjuntos ecológicos autosuficientes, que

además, un cambio de cultura, pues

consideran tres ciclos en su operación:

muchos

agua, nutrientes y energía. Tienen

educación ambiental. Y si se quiere poca

potencial para aplicarse en planes de

inversión, algunos sistemas se deben

estudio que formen a universitarios en

operar

51

de

los

sistemas

manualmente.

En

requieren

la

UTL

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008

(Universidad Tecnológica de León) hay

energéticos en las viviendas. Tampoco

algunos ejemplos que pueden conocerse.

tenemos

Al diseñar estos sistemas, pensé en que la

incursionado

sociedad pudiera visitar el Campus y

viviendas ecológicas, pues la totalidad de

conocer

las casas que se construyen en León

en

vivo

una

planta

de

empresarios en

la

sistemas

que

hayan

construcción

de

tratamiento, un calentador solar, una

tienen

convencionales:

celda fotovoltaica, un generador eólico,

calefacción de agua con gas, uso intenso

un sistema de captación de agua de lluvia.

de energía eléctrica, conducción de aguas

Todo esto lo pueden conocer allí.

grises y negras hacia el drenaje, ningún sistema de recuperación de agua de lluvia, nulo tratamiento y recirculación de agua, etc. Es decir, la llamada arquitectura

B. Arquitectura Bioclimática

ecológica o bioclimática apenas está comenzando.

José Luis Palacios Blanco

2

Hace 10 años una tesista de la UIA León, Katjia Lissman, escuchó una

En

conferencia mía en la Ibero León donde las casas tenemos un potencial

explicaba a los estudiantes de la Carrera

enorme de ahorro de agua, nutrientes y

en Ingeniería Civil los criterios de diseño

energía;

no

de una casa ecológica y ejemplos de las

diseñamos o construimos en la ciudad

que ya había construido. Katjia era

casas ecológicas.

estudiante de arquitectura y se acercó al

lo

En

lamentable

León

es

pocos

final de la charla a pedirme que le

especialistas en diseñar y construir casas

dirigiera su tesis sobre arquitectura

ecológicas,

o

ecológica. Al poco tiempo incluso, me

ingenieros que se orienten a soluciones

ayudó a asesorar a un grupo de colonos

innovadoras para reducir los consumos

de Valle de Santiago que me habían

es

tenemos

que

decir,

arquitectos

pedido asesoría gratuita para su proyecto 2

Director de Investigación del CIATEC, correo electrónico: [email protected]

de vivienda popular. La invité a San

52

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008

Pedro Muñoztla, Tlaxcala donde hemos

los pueblos no es por casualidad, sino que

capacitado a cientos de promotores de la

cumplen una función específica.

construcción

ecológica

conocer

pudo

Pero, ¿realmente funciona? Claro!

cerca

experiencia.

Las técnicas tradicionales funcionan: ¿no

Después aplicó las ideas y emigró a

ha sentido nunca el frescura de una casa

Europa y a otras ciudades a seguir

campirana de adobe a mediodía en un día

practicando la arquitectura ecológica.

de agosto?, ¿ha sentido lo agradable que

de

¿Qué

es

esta

allí

arquitectura

es un patio con cobertizo en los días

bioclimática? Es aquella arquitectura que

calurosos?, ¿ha comprobado cómo el sol

tiene en cuenta el clima y las condiciones

que entra por amplios sistemas de vidrios

del entorno para ayudar a conseguir el

planos orientados al sur evita el uso de la

confort

Juega

calefacción en invierno? Esto funciona, y

exclusivamente con el diseño y los

hace posible, estudiando cuidadosamente

elementos arquitectónicos, sin utilizar

el diseño de la casa, poder ahorrar un

sistemas mecánicos o eléctricos, que son

importante porcentaje en los gastos de

considerados más bien como sistemas de

climatización

apoyo. ¿Es esto nuevo? No. Se puede

acondicionados).

térmico

la

y

interior.

decir que gran parte de la arquitectura tradicional

funcionaba

según

¿Cuánto

(como

cuesta?

los

aires

Una

casa

los

bioclimática no tiene por qué ser más cara

principios bioclimáticos, en el tiempo en

o más barata, más fea o más bonita, que

que las posibilidades de climatización

una convencional. La casa bioclimática

artificial eran escasas y caras. Los

no necesita de la compra y/o instalación

ventanales orientados al sur en el

de sistemas mecánicos de climatización,

hemisferio norte por ejemplo, el uso de

sino que juega con los elementos

los vientos cruzados para refrescar la

arquitectónicos

casa, el uso de ciertos materiales con

incrementar el rendimiento energético y

determinadas propiedades térmicas como

conseguir confort de forma natural. Para

la madera o el adobe, el abrigo del suelo,

ello, el diseño bioclimático supone un

el encalado de las casas, la ubicación de

conjunto de restricciones, pero siguen

53

de

siempre

para

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008

existiendo grados de libertad para el

investigación y genera nueva normativa a

diseño según el gusto de cada cual.

nivel municipal PARA OBLIGAR A

Lamentablemente, la publicidad se

INCLUIR CRITERIOS ECOLÓGICOS

esfuerza todos los días en asociar el

EN

ahorro con incomodidad y bajo nivel de

bioclimática trata exclusivamente de jugar

vida, y el consumo y derroche con el buen

con el diseño de la casa (orientaciones,

vivir y el prestigio. Y lo consigue:

materiales, aperturas de ventanas, etc.)

muchos tienen la idea de que ahorro es

para conseguir eficiencia energética.

EL

DISEÑO.

La

arquitectura

sinónimo de privación. La realidad es, sin

Hace falta construir la primera

embargo, que en la sociedad de consumo,

casa ecológica leonesa y pronto la

éste debe ser incentivado para que el

haremos realidad para que los leoneses

engranaje

puedan conocer estas ideas, pues “de la

siga

funcionando.

No

es

posible todavía que SAPAL o CFE estén

vista nace el amor”.

interesadas en nuevas tecnologías de ahorro energético, ni los fabricantes de sistemas de climatización en sistemas alternativos

que

desbanquen

su

tecnología, ni organismos públicos como el IMUVI o el IVEG (Instituto de la Vivienda del estado de Guanajuato). Los arquitectos y constructores tampoco se preocupan si hasta ahora, el negocio va bien, y el consumidor, que no tiene información

al

respecto,

no

puede

demandar productos alternativos que no conoce. El

gobierno

bien

podría,

consciente del problema del derroche energético, el primero que impulsara la

54

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008

C. Bioclimatismo: ¿Moda pasajera o disciplina integral?

Tadao Ando

convencido de las bondades del

clima, especialmente el de México; sin embargo, no logro concebir la idea de que países

-con

menos

virtudes

climáticas-, nos demuestren la factibilidad de

la

arquitectura

bioclimática

México

al

sistemas

encaminados

Sistema solar térmico La tecnología para la utilización de la energía solar ha llegado a madurez y fiabilidad tal, de considerarla en los sistemas mas racionales y limpios para calentar agua para la utilización domesticas y industriales. La radiación solar, aunque la escasa densidad, es la fuente de energía mas abundante y limpia sobre la superficie terrestre. La aplicación mas común es el colector solar térmico utilizado para calentar agua. Un metro cuadrado de colector solar puede calentar a 45-60 grados celsius entre 40 y 300 litros de agua en un día, dependiendo da las condiciones climáticas. Todo esto evidentemente sin costo y sin mantenimiento. La vida útil de un panel solar térmico es de 15 - 20 años de trabajo.

"Para ser arquitecto hace falta tener un sueño, ideales y la energía física para mantenerlo, y espero que los jóvenes tengan esos sueños y esa energía que los ayude a mantenerlos."

otros

en

aprovechamiento de la energía solar.

René Ortega Macías 3

Estoy

en León y encargado de distribuir

y

aprovechen mejor dichas condiciones, aunado a los apoyos financieros de sus gobiernos, quienes muestran un gran interés en que las personas adquieran sistemas que disminuyan el consumo de energías no renovables. Un claro ejemplo es Italia, como me lo ha venido expresado

Sistema solar fotovoltaico Es una tecnología estudiada para la explotación de la energía solar con trasformación

Mario Bruggi, amigo italiano avecindado 3

Arquitecto por la Universidad Iberoamericana León, forma parte del grupo interdisciplinario encaminado a construir la primera casa ecológica leonesa. Correo electrónico: ima_3d @yahoo.com.mx

55

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008

directa de la luz del sol en energía eléctrica. La energía eléctrica es producida por algunos semiconductores oportunamente tratados (silicio) cuando son expuestos a los rayos del sol. Se trata de energía eléctrica con costo cero de combustible, que contribuye a diversificar las fuentes energéticas y que no tiene ningún impacto ambiental negativo. Por cada kW producido se ahorran 0,250 kg. de combustible y se evita la producción de 0,750 kg. de anhídrido carbónico. El gasto medio de una familia es de 3.000 kW en un año, en esto caso se puede satisfacer, con una superficie modular fotovoltaica de más o menos 17 metros cuadrados.

sus espacios, orientaciones y formas que lo hacen único y con características propias, además de permitir la adaptación confortable del ser humano a su entorno y el aprovechamiento racional de recursos naturales; de igual manera exige una labor interdisciplinaria basada en la búsqueda de los personajes adecuados en el proceso creativo y de edificación. El diseño bioclimático no debe ser un capricho o una moda pasajera, debe encaminarse a satisfacer por si mismo las necesidades de confort, economía y estética del edificio en estudio, además de sobreponerse a las restricciones de un reglamento de construcción muy limitado en temas ambientales y normativas que lamentablemente no fomentan (por lo

La vida útil de un modulo fotovoltaico es más o menos de 30 - 35 años de trabajo. Mario Bruggi (ingeniero italiano avecindado en León y asociado al CIATEC para el proyecto de construcción ecológica).

menos en México) el aprovechamiento de energías naturales. Mi inquietud en estos temas nace de nuevas propuestas encaminadas al aprovechamiento

de

los

recursos

naturales, por un lado, el llegar a “devolverle” al cliente parte de su

Uno de los objetivos de la

inversión y por otro retribuirle a la

arquitectura bioclimática, es el equilibrio

naturaleza algo de lo mucho que nos ha

térmico del edificio. Dicho equilibrio,

proporcionado. Estoy convencido que

busca la integración del proyecto en todos

dichas

56

propuestas

enriquecerán

la

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008

función del arquitecto contemporáneo.

estudiante, o del profesor o de la

Por eso, pronto haremos realidad en la

universidad.

Mesa de la Virgen, la primera casa

CIATEC, a través del 4° Verano

ecológica leonesa que incluye desde su

Estatal de la Investigación, que se

diseño,

desarrolló durante el periodo junio a julio

conceptos

de

arquitectura

bioclimática.

del

2007,

realizó

el

proyecto

de

investigación: “Diseño y Construcción del

Primer

Conjunto

Ecológico

Autosuficiente en Guanajuato”. Soy una estudiante de arquitectura

D. Perspectiva estudiantil: ¿Por qué hacer diseño bioclimático?

del Instituto Tecnológico de Quintana Roo que vino a León a realizar su verano de la investigación sabiendo del proyecto

Clara Sugeydy Torres Uicab

4

del Dr. José Luis Palacios Director de Investigación de CIATEC. El objetivo de

Todos en mayor o menor medida somos

mi estancia en León, fue aprender

responsables del calentamiento global;

tecnologías

pero también todos tenemos en la mano

posteriormente aplicar los conocimientos

soluciones para mejorar al clima del

adquiridos

planeta.

ecológica que se construye en la Mesa de

comienza

la

solución.

al

proyecto

de

para

la

casa

la Virgen, Sierra de Lobos, Guanajuato,

Desde diseñar y construir nuestras viviendas

ecológicas,

México.

El

Durante

problema es que este enfoque no se

el

verano,

desarrollé

enseña en las universidades; debe ser el

cuatro temas principales: el primero, fue

resultado de un enorme interés del

hacer una guía básica con conocimientos sencillos de arquitectura bioclimática para el fácil entendimiento del tema; el

4

Estudiante de Arquitectura en Quintana Roo, realizó en León su verano de la investigación en CIATEC con el tema de Arquitectura Bioclimática. [email protected]

segundo fue un trabajo elaborado sobre cómo aplicar tecnologías ecológicas a

57

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008

partir de una casa ya construida (este

investigador líder, el Dr. José Luis

trabajo

Palacios

demuestra

cómo

es

posible

mejorar las viviendas ya construidas,

Blanco,

Director

de

Investigación de CIATEC.

aprovechando los recursos del medio para

Todos convivimos y ofrecimos

la aclimatización natural de la casa y

nuestras distintas capacidades para el

obteniendo así un ahorro energético en la

buen desarrollo del proyecto de la casa

economía de los habitantes de la casa); el

ecológica y aprendimos cosas nuevas

tercer proyecto fue el estudio y análisis

ajenas a nuestra carrera, los unos de los

del proyecto de la Casa Ecológica de la

otros.

Mesa de la Virgen, para proponer la

Para

realizar

un

diseño

mejor orientación con la ayuda de la

bioclimático, primero es necesario saber

Carta Solar de León (gráfica solar) y

la definición de arquitectura bioclimática,

proponer sistemas constructivos así como

la cual diseña edificios con intervención

materiales y acabados. Y por último,

interdisciplinar,

elaborar una pequeña guía para aprender a

integración de condiciones climáticas y

usar la Carta Solar, las partes que la

del entorno, usando estrategias de diseño

constituyen y en donde la podemos usar.

que lo hacen único y con características

CIATEC interdisciplinar

integró

un

de

la

propias, disminuye el impacto ambiental gracias al racional uso de recursos

estudiante de Ingeniera Química de la

naturales y consigue confort térmico

Universidad

reduciendo el

Guanajuato

por

busca

la

de

conformado

equipo

en

(Mónica

Edith Chávez Aguirre), un estudiante de

energía.

Ingeniería Ambiental del ITESO Jorge Abraham

del

Márquez,

Como

futura

arquitecta

pude

una

constatar que entre las ventajas de utilizar

estudiante de Comercialización de la

ecotécnicas encontramos que aumentan la

UTL, Sandra Victoria Soto Jaramillo),

eficiencia energética y reducen el impacto

una pasante de ingeniería ambiental de la

ambiental. La casa bioclimática tiene un

UTL Miriam de J. Álvarez), y quien esto

incremento del costo entre un 5 y un 10%

escribe,

sobre lo habitual, debido a la mayor

todos

Valle

consumo innecesario de

coordinados

por

el

58

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008

calidad

térmica

y

sanitaria

de

los

E. Cocinas Ecológicas

materiales, pero puede permitir ahorros de un 80% en calefacción, refrigeración e

Ma. Eugenia de los Angeles Cotta 5 ,

iluminación Las gráficas solares nos ayudan a

Poco

ubicar en las construcciones, la forma,

se ha escrito sobre las cocinas

cantidad y horas de radiación al que

ecológicas y cómo serán en el futuro.

estará expuesta la casa durante todo el

Hacer una cocina que reduzca y optimice

año. Ésta gráfica parece un reloj circular

el consumo energético surge por el

con los cuatro puntos cardinales y líneas

problema ambiental en las viviendas de

curvas que van de este a oeste, simulando

bajo ingreso, pero es también una

la trayectoria del sol, cada línea es uno o

necesidad

dos meses, para este caso práctico se

viviendas de mediano y alto ingreso. Hoy

usaron los meses más críticos que

hablaremos sobre la problemática en el

pertenecen a los solsticios y equinoccios

campo.

(marzo, junio, septiembre y diciembre).

La obtención de energía calorífica a

Estas líneas indican las horas desde la

través de la leña se ha vuelto una tarea

salida del sol, hasta la puesta. Para ubicar

difícil para las personas que habitan la

las incidencias se usan los ángulos de

Sierra y que no tienen acceso al

altitud y azimut dados por la gráfica para

suministro de gas como combustible,

determinar donde exactamente es la

ocupando así los residuos de la cosecha,

incidencia solar y en qué horas. Sí, así de

los cercos, y todo material forestal a su

sencillo como lo hacían nuestros mayas

alcance, que sirva para tal fin. Sin

hace siglos.

embargo, los pobladores consideran que

para

construcciones

para

este tipo de materiales únicamente sirven 5

TSU en Tecnología Ambiental, egresada de la UTL. Actualmente realiza su tesis de licenciatura sobre el tema de cocinas ecológicas bajo la Dirección del Dr. José Luis Palacios, Director de Investigación del CIATEC. [email protected]

59

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008

como material “emergente” para las

garantizaba su duración en el fogón,

necesidades más apremiantes, por lo que

instrumento

también realizan un gran esfuerzo físico

utilizado para preparar alimentos, así

para caminar durante varias horas hacia

como para calentar el hogar.

las

puedan

costumbre fue muy difundida por la

para

facilidad en la obtención de madera, pues

los

los leñadores sentían la Sierra como suya.

pobladores se ven orillados a emigrar

Hoy la realidad es que la Sierra se está

para obtener los recursos necesarios para

acabando…

zonas

forestales

proporcionarles combustión.

A

que

material raíz

de

esto,

abastecer los requerimientos de sus

de

combustión

Investigadores

abierta

mexicanos,

Esta

en

familias, o bien, dirigirse a zonas

respuesta

conurbanas donde deben adaptarse a

desarrollado estufas que optimizan el

situaciones muy diferentes a las por ellos

calor obtenido por la quema de madera.

conocidas.

Las estufas ecoeficientes de leña son una

Existen

situación,

han

tecnología sencilla y barata que permite la

habitantes

reducción en el consumo de leña y un

continúan con esa vieja tradición, sobre

notable mejoramiento en las condiciones

todo por el poco acceso a tecnologías

ambientales de la vivienda, desde la

domésticas. Sin

embargo, desde hace

perspectiva del cuidado a la salud de las

algunos años, es cada vez más difícil

mujeres y niñas. Es una herramienta muy

encontrar o disponer de este preciado

útil para eficientar, con una mínima

recurso. Anteriormente, las zonas de

inversión, el calor generado por la leña

monte que rodeaban las comunidades que

que incineren, logrando reducir hasta un

viven esta situación eran más grandes y

50% la leña que requieren actualmente

más diversas; es decir, que ofrecían una

para alimentar un fogón tradicional.

gran

donde

variedad

de

serranas

esta

en

Guanajuato

zonas

a

los

árboles

que

Esta

ecotécnica

se

ha

proporcionaban maderas duras tales como

implementado

encino,

matorral

zonas rurales y asentamientos indígenas

subinerme y matorral espinoso, lo que

en distintas regiones del país donde se

pino,

chaparral,

60

satisfactoriamente

en

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008

acostumbra la cocción de alimentos

F. Una realidad: La casa ecológica de Agua y Bosque, AC.

mediante la combustión de leña, la cual se obtiene a través de la tala de árboles ocasionando gradualmente la destrucción de

los

complejos

Centroamérica Lorena” difundidas;

las

han en

forestales. llamadas

sido

Miriam Alvarez Arzate 6

En

José Luis Palacios Blanco

“estufas

ampliamente

Guanajuato,

el

Con

ICA

la constitución de la Asociación

(Instituto de Ciencias Agrícolas) tiene

Civil Agua y Bosque en el año 2006

diseños que reducen el consumo de leña

decidimos un grupo de ambientalistas,

significativamente. En el diseño de la

reunir el mayor talento posible en las

casa ecológica que construiremos en la

áreas de arquitectura, ingeniería y medio

Mesa de la Virgen, en la primera casa

ambiente para construir el prototipo. Fue

ecológica

posible entonces diseñar el proyecto el

leonesa,

incluiremos

este

diseño.

cual consiste en contar para el año 2008 En

resumen,

las

cocinas

con un centro de educación ambiental que

ecoeficientes, son una alternativa para

complemente las actividades de turismo

personas de bajo ingreso. Para las

alternativo o ecoturismo para esa región.

personas de alto ingreso, hay cocinas

La intuición básica de Don Jorge

solares de las que hablaremos en otra

Arena Torreslanda, como visionario del

ocasión…

proyecto, era poder construir conjuntos forestales que pudieran plantearle al sector de mediano y alto ingreso de León una manera distinta de vivir en armonía con la naturaleza, pero para ello se requería una casa prototipo que pudiera mostrar las ventajas, costos, sistemas de 6

[email protected], [email protected]

61

[email protected],

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008

vida, entre otros a partir de un prototipo experimental

que

desde

su

4. Área de captación de agua de

diseño

lluvia (lago).

bioclimático, selección de materiales,

La orientación de la casa se

operación de sistemas pasivos, reciclaje

realizó

de recursos y uso de energías alternas, pudiera

invitar

interesarse

a

por

sus

visitantes

construir

arquitecto

Universidad de Guanajuato; se diseñó la captación de agua de lluvia basado en el

sembrado fue resultado de un estudio del

promedio de la lluvia anual y la demanda

tener

de consumo humano por parte de un

asolamiento, rachas de viento, fácil

ingeniero ambiental de la Universidad de

acceso y que tuviera las características en

Guanajuato.

general típicas de la Sierra de Lobos, es

Las áreas de producción

consideran un área para la compostación

decir, poca agua, poca vegetación y

de la basura proveniente de la casa, un

probar a través de la experiencia el tener

área de siembra de árboles frutales, así

una casa completamente autosuficiente.

como para la producción de hortalizas es

En cuanto al sembrado la casa

un invernadero aprovechando el agua

visualizó los siguientes elementos:

tratada,

1. El área propiamente del conjunto

diseño

realizado

por

una

ingeniera ambiental de la UTL. El diseño

habitacional,

tiene a modo de ejemplificación un

2. Las áreas de estacionamiento para

pequeño

visitantes, producción

Universidad

estudiante de ingeniería química de la

predio de 3 750 m2. El concepto del

de

la

sistema de humedales por parte de una

Carretera a San Felipe) consta de un

3. Áreas

de

para el tratamiento de las aguas con el

escasos 15 minutos de León en la

permitía

diseño

Iberoamericana León, se diseñó un área

en la Mesa de la Virgen (mesa ubicada a

que

de

Instituto Tecnológico de Chetumal y un

vivienda

El proyecto de la casa ecológica

lugar

criterios

bioclimático con una estudiante del

a

ecológica.

mejor

con

biodigestor

hundido

en

la

depresión del terreno, así como, una

para

pequeña área para instalar un horno solar

autoconsumo.

62

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008



externo útil también para el secado de semillas



En cuanto a las áreas exteriores, la casa considera los aspectos básicos, incluido un área para el cuidado de



gallinas y conejos, así como un área de lombricultura, y otra para la plantación de árboles

frutales.

ROTOPLAS

y

La la



empresa

Asociación

de

Ferreteros del estado de Guanajuato han •

donado al proyecto ya, equipamiento para el prototipo.



Será así, con la participación entusiasta de universitarios y empresarios



como este tipo de experiencias se seguirá replicando poco a poco en nuestra ciudad para hacer realidad viviendas ecológicas



que disminuyan el impacto sobre el medio ambiente. • •

Referencias Bibliográficas •



• BAGGS, Sydney; BAGGS, Joan, “The Healthy House”. Londres, Thames and Hudson, 1996.



BARDO U, Patrick; VAREJÓN Arzoumanian, “Arquitecturas de adobe”, Barcelona, Gustavo Gili, 1979. 63

BUENO, Mariano, “El gran libro de la casa sana”, Barcelona. Ediciones Martínez Roca, 1992. CALVILLO UNNA, Jorge. La casa ecológica, 1ª edición, 1999, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Publicaciones México, D.F. ISBN: 970-18-2022-3 CHÁVEZ GARCÍA, José Roberto; FUENTES, Víctor, “Viento y arquitectura”, México, Trillas, 1995. HERRERA, Rogelio; OLIVERA Carmen, “PROE, A.C. Memorias de la construcción de COEAS (Conjuntos Ecológicos Autosuficientes),” Tlaxcala, 1985. HURTADO González Julia. “Energía Solar” Ed. Alhambra Madrid 1984. KRUGER, Anna, “Eco hogar” Barcelona Ediciones Oasis/Integral, 1992. PALACIOS BLANCO, José Luis, “La casa ecológica: cómo construirla”. CIATEC-CONACYT, León, Gto.,2007. PALACIOS BLANCO, José Luís. “Planeación de Obras en Ingeniería social: el caso de las cooperativas de construcción. “ Tesis en ingeniería civil de la Universidad Iberoamericana León. PARK, Menlo “Sunset Homeowner's Guide, Solar Heating”, Lane Publishing Co., 1978. PEARSON, David, “El libro de la casa natural”, Barcelona, Oasis/Integral, 1991. SABADY, Pierre R., “Edificación solar biológica”, Barcelona, CEAC, 1983. SEYMOUR, John, “El horticultor autosuficiente”, Barcelona, Blume, 1980.

Gaceta Ide@s CONCYTEG Año 3. Núm. 32, 11 de febrero de 2008

• •

• • •





STONER, Carol. “Como usar las fuentes de energía natural” Editorial Diana, México 1978. Tecnología y diseño en las edificaciones, Vol. II, Ed. U. A. M. – A., 1999, México, D. F., ISBN. 970654712 – 6, Pp. 105 - 122. TRUEBA, José, “Ecología para el pueblo, estudios sociales” Edicol/México, 1980. TUDELA, Fernando, “Ecodiseño” UAM-Xochimilco. México 1982. VALE, Brenda; VALE, Robert, “La casa autónoma. Diseño y planificación para la autosuficiencia”, Barcelona, Gustavo Gili, 1978. Varios autores, “Ecotécnias aplicadas a la vivienda” memoria del tercer seminario internacional del PLEA. México 1984. VERNIER, Jaques, “El medio ambiente”, México, Cruz O., 1992.



Publicaciones • •







ANES “Refrigeradores fotovoltaicos de uso directo en México” BRUGGI, Mario y Palacios José Luis “Aprovechando Energía Solar en Casas Leonesas” Periódico A.M. Febrero 2007 León, Gto, México. CEAG (2005) “Plan estatal hidráulico de Guanajuato 20002025”. Comisión estatal del Agua de Guanajuato (CEAG). Guanajuato, Gto. Figueroa Castrejón, Aníbal, Colectores solares para el calentamiento del agua doméstica, Tecnología y diseño en las edificaciones, Ed. U. A. M. –A., 1998, México, D. F., ISBN. 970654711 – 8, Pp. 163 -182. GARCÍA LÓPEZ, Esperanza, Técnicas ecológicas de construcción

64

no tradicionales, Tecnología y diseño en las edificaciones, Ed. U. A. M. – A., 1998, México, D. F., ISBN. 970654711 – 8, Pp. 107 – 134. MEZA, José Luis “Una Casa Verde para León” Periódico A.M. Marzo 2007 León, Gto, México.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.