En Leganés, a... de... de 2016 REUNIDOS

PROYECTO DE CONVENIO DE COLABORACIÓN SUSCRITO ENTRE EL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE LEGANES Y CRUZ ROJA ESPAÑOLA COMUNIDAD DE MADRID PARA LA I

0 downloads 93 Views 268KB Size

Story Transcript

PROYECTO DE CONVENIO DE COLABORACIÓN SUSCRITO ENTRE EL EXCELENTÍSIMO

AYUNTAMIENTO

DE

LEGANES

Y

CRUZ

ROJA

ESPAÑOLA COMUNIDAD DE MADRID PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y/O RESIDENCIAL PARA EL AÑO 2.016. En Leganés, a ... de .... de 2016 REUNIDOS De una parte el Excmo. D. SANTIAGO LLORENTE GUTIÉRREZ, con DNI nº 52.097.671-A

en

calidad

de

Alcalde-Presidente

del

Excelentísimo

Ayuntamiento de Leganés, con domicilio en Plaza Mayor nº 1, 28911-Leganés (Madrid) y CIF P-2807400. Y de otra D. FRANCISCO GABRIEL SANCHEZ PARODI, con DNI nº. 31250907-S , en calidad de Secretario de Cruz Roja Española-Asamblea de Madrid con domicilio social en Madrid, c/ Muguet número 7, 28044 Madrid y C.I.F. nº: Q-2866001G. ACTÚAN D. SANTIAGO LLORENTE GUTIÉRREZ, en su condición de AlcaldePresidente del Excelentísimo Ayuntamiento de Leganés y en virtud de las funciones conferidas por el artículo 124.1ª) de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en la redacción dada a la misma por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local y por los Artículos 54.1 y 55.a) del Reglamento Orgánico Municipal (B.O.C.M. Nº 75 de 29/03/06). D. FRANCISCO GABRIEL SANCHEZ PARODI, en su condición de Secretario de Cruz Roja Española-Asamblea de Madrid, con poder bastante como consta

en Escritura de Apoderamiento otorgada ante el Notario de Madrid Don Ignacio Manrique Plaza, el 10 de octubre de 2.010 bajo número 2573 de su protocolo. Ambas partes se reconocen plena capacidad jurídica para otorgar el presente documento y en su virtud. EXPONEN Que el Ayuntamiento de Leganés, según lo establecido en el artículo 26.1c) de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen Local, ejercerá competencias en materia de evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social Que es interés de este Ayuntamiento promover conjuntamente programas a favor de personas en situación de riesgo de exclusión social, en aras de favorecer de manera más efectiva su atención, promoción e inclusión social. Que Cruz Roja Española Comunidad de Madrid, es una entidad que, de conformidad con sus estatutos, tiene como fines, la promoción y colaboración en acciones de solidaridad, de cooperación al desarrollo y de bienestar social en general y de servicios asistenciales y sociales, con especial atención a colectivos y a personas con dificultad para su integración social; el fomento de la participación de niños y jóvenes y, en general, el ejercicio de toda función social y humanitaria compatible con el espíritu de la Institución. Que el Ayuntamiento de Leganés y Cruz Roja Española Comunidad de Madrid tienen interés conjunto de colaborar para la atención e inclusión social de las personas en situación de riesgo de exclusión social, a fin de lograr su bienestar y una calidad de vida digna e integrada en la comunidad.

2

A tal fin, ambas partes acuerdan suscribir el presente Convenio de Colaboración, que se regirá por las siguientes: CLÁUSULAS Primera.- Objeto del Convenio El presente Convenio tiene por objeto regular las líneas básicas de colaboración entre el Ayuntamiento de Leganés y Cruz Roja Española Comunidad de Madrid, para llevar a cabo el desarrollo de políticas y acciones, en el municipio de Leganés, dirigidas al colectivo de personas sin hogar o en grave riesgo de exclusión social. Segunda.- Compromiso de las partes Cruz Roja Española Comunidad de Madrid, se compromete a desarrollar, en el municipio de Leganés, un proyecto destinado a personas sin hogar o en grave riesgo de exclusión social. El Ayuntamiento de Leganés se compromete a transferir a Cruz Roja Española Comunidad de Madrid su aportación a la financiación de este Convenio establecida en la Cláusula Cuarta, a la cesión temporal del inmueble, durante la vigencia del presente convenio, sito en la Av. de la Lengua Española s/n (Casa Aventuras) para el desarrollo de las actividades inherentes al presente convenio y a prestar su colaboración para la realización de las actuaciones acordadas en la aplicación del presente Convenio, principalmente aquellas referidas al seguimiento y evaluación de las actuaciones comprendidas en la ejecución de este Convenio. Tercera.- Compromisos de Cruz Roja Española Comunidad de Madrid En virtud del presente Convenio Cruz Roja Española Comunidad de Madrid, adquiere los siguientes compromisos:

3



Realizar las actividades relativas al desarrollo de los dos proyectos sociales presentados por Cruz Roja Española Comunidad de Madrid, “dispositivo de alojamiento de emergencia, campaña de frío 2.016” (Anexo nº 1) y “centro de día para personas sin hogar 2.016” (Anexo nº 2).



Coordinar con la Concejalía de Servicios Sociales y Educación, la puesta en marcha, desarrollo y seguimiento de las actividades establecidas en el presente Convenio.



Asegurar a sus trabajadores, si el proyecto requiere de la contratación de personal, con unas condiciones laborales acordes a la legislación vigente.



Estar al corriente de sus obligaciones Fiscales y de Seguridad Social de acuerdo a la normativa vigente.



Disponer de todos los permisos y autorizaciones previstas por la Ley para el ejercicio de las actividades vinculadas al presente Convenio.



Abonar los consumos de electricidad, agua, teléfono y gas que genere el inmueble

temporalmente cedido, debiendo a tal fin, en el plazo

máximo de un mes desde la firma del presente convenio, realizar, si fuere preciso, el cambio de titularidad de los antedichos contratos de suministro. Asimismo deberá abstenerse de realizar modificación alguna en dicho espacio sin autorización previa municipal.



Cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantías establecidas en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, para el contrato menor, el beneficiario deberá solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores, salvo que por sus especiales características no exista en el mercado suficiente número de

4

entidades que los realicen, presten o suministren, o salvo que el gasto se hubiere realizado con anterioridad. Cuarta.- Compromisos del Ayuntamiento de Leganés El Ayuntamiento de Leganés destinará, a fin de dar cumplimiento al presente Convenio, una aportación económica de setenta mil euros (70.000 €) para el año 2016, con destino a sufragar su aportación al presente convenio. El Ayuntamiento abonará el 50% de la subvención concedida (35.000 €) tras la firma del convenio, procediendo al abono del otro 50% (35.000 €) una vez se justifique por Cruz Roja Comunidad de Madrid, de conformidad con la cláusula octava, el total de la subvención concedida. Estas cantidades se abonarán mediante transferencia bancaria a la cuenta destinada a tal efecto por Cruz Roja Española Comunidad de Madrid El Ayuntamiento cederá a Cruz Roja Comunidad de Madrid el inmueble sito en la Av. de la Lengua Española s/n (Casa Aventuras) durante la vigencia del presente convenio, debiendo ser reintegrado al Ayuntamiento, en idénticas condiciones, una vez expire el acuerdo presente. Quinta.- Explotación de la información y difusión La difusión que se lleve a cabo sobre las actuaciones derivadas de este Convenio, ya sea a través de material impreso o de cualquier otro soporte divulgativo, deberá mencionar que se efectúa sobre la base del mismo. Todo lo anteriormente señalado se realizará respetando, en todo caso, lo dispuesto en la legislación reguladora de la propiedad intelectual.

5

En todos los materiales elaborados para dar publicidad a aquellas actuaciones realizadas en el marco del presente Convenio deberá aparecer claramente el logotipo del Ayuntamiento de Leganés. Sexta.- Protección de datos de carácter personal En desarrollo de los proyectos objeto del presente Convenio se observará en todo momento lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (B.O.E. de 14 de diciembre) sobre la protección de datos de carácter personal. Séptima.- Comisión de coordinación y seguimiento Con el objeto de realizar las labores de seguimiento y coordinación de las actividades previstas en el presente convenio cada parte designará dos técnicos que constituirán la comisión de coordinación y seguimiento, dicha comisión tendrá el cometido de evaluar las acciones realizadas, interpretar el presente acuerdo cuando se generen controversias en cuanto a su aplicación así como adoptar las medidas correctoras necesarias para alcanzar los fines previstos. Dicha comisión se reunirá sistemáticamente cada dos meses o a petición de alguna de las partes. De las reuniones de coordinación y seguimiento realizadas por la Comisión se tomará sucinto acta que será remitido a las partes firmantes para su conocimiento. Octava.- Justificación del gasto Cruz Roja Española Comunidad de Madrid deberá presentar una justificación económica final de la financiación otorgada mediante la aportación de facturas y demás documentos de valor probatorio en los términos establecidos en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003,

ya

sean

originales

o

fotocopias

debidamente

compulsadas

6

relacionadas inequívocamente con las actividades llevadas a cabo en el ejercicio presupuestario correspondiente y previstas en la Cláusula Tercera. En lo no previsto en el presente Convenio se estará a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. La justificación se realizará mediante la aportación de la siguiente documentación: -Memoria de actuación de actividades en la que se especificarán las actuaciones realizadas en concordancia con el fin del presente convenio (Anexo III). -Memoria económica detallada de la actividad subvencionada (Anexo IV). -Declaración responsable del representante de la entidad relativo a que los gastos para los que se ha concedido subvención se han realizado en su integridad y que el importe total subvencionado no supera el importe total de los gastos realizados (Anexo V). -Relación numerada de los gastos realizados. -Facturas detalladas del gasto realizado. Las facturas serán originales o copias compulsadas por este Ayuntamiento. En todo caso, al objeto de proceder al debido control de la concurrencia de subvenciones, deberá procederse al estampillado de todos los justificantes originales presentados, en el que se haga constar la aplicación del gasto a la subvención concedida, así como el importe de financiación imputable a la misma. Si las actividades vinculadas al presente convenio, realizadas en el año 2.016, se inician con anterioridad a su firma, los gastos que generen a la entidad subvencionada podrán incluirse en su justificación. La justificación deberá ser presentada en la Concejalía de Educación y Servicios Sociales, antes del 15 de noviembre del año de realización de las actividades.

7

El incumplimiento de la obligación de justificación de la subvención o la justificación insuficiente de la misma, llevará aparejado el reintegro de la subvención concedida. Novena.- Plazo de vigencia El presente Convenio tendrá un plazo de vigencia durante el año 2.016. Décima.- Resolución del Convenio Para la comprobación de la subvención, su reintegro y en su caso las sanciones que corresponda imponer ante el incumplimiento de lo previsto en el presente Convenio, se estará a lo dispuesto por la Ley 38/2003, General de Subvenciones. Y en prueba de conformidad, firman el presente Convenio por duplicado, quedando un ejemplar en poder de cada una de las partes firmantes, en el lugar y fecha arriba indicados.

Por

el

Leganés

Ayuntamiento

de Por Cruz Roja

8

ANEXO I

DISPOSITIVO DE ALOJAMIENTO DE EMERGENCIA CAMPAÑA DE FRÍO LEGANÉS 2016

9

1.- DENOMINACIÓN DEL RECURSO Dispositivo de Alojamiento de Emergencia para la Campaña de Frío 2016 2.- LOCALIZACIÓN DEL RECURSO El Dispositivo de Emergencia se ubicará en las instalaciones del Ayuntamiento de Leganés en la Avda. de la Lengua Española Nº 3, 28914, Leganés; teléfono: 91.685.12.59 3.- DESCRIPCIÓN DEL RECURSO Recurso de naturaleza de acogida y emergencia que facilita un alojamiento temporal a las personas sin hogar del municipio de Leganés, donde puedan pernoctar durante el período del año con temperaturas más frías, y permita paliar la necesidad de techo y frenar el deterioro que producen las circunstancias adversas del invierno en las personas en situación de calle. A través del equipo técnico se interviene para que una vez acabado el proyecto, las personas puedan seguir dentro de la red de recursos municipales e iniciar o continuar con sus procesos de inclusión social. Desde el Equipo Técnico de Cruz Roja, conocedores de que no solo las carencias materiales merman y dificultan el desarrollo pleno en este tipo de población, sino que aspectos como la motivación y el autoestima juegan un papel fundamental para su progreso integral, se ofrece una metodología que mime la relación de ayuda y vínculo que ofrezca un espacio cálido, de confianza y cercano, mediante un trato personalizado, operando desde la baja exigencia. El centro se configura como un soporte y un apoyo para un gran número de personas, que gracias a ello abrieron otros canales de ayuda y ampliaron sus redes sociales, mientras se buscan alternativas de alojamiento en recursos de la Comunidad de Madrid por parte de la Concejalía de Educación y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Leganés. 4.- DURACIÓN DEL DISPOSITIVO El Dispositivo de Emergencia se pone en marcha para la Campaña del Frío durante la vigencia del convenio que con tal objeto se suscriba con la Concejalía de Educación y Servicios Sociales del Ayto. de Leganés, concretamente desde mediados del mes de noviembre de 2016 hasta mediados del mes de abril.

10

5.- DESTINATARIOS DEL SERVICIO Serán destinatarios del Dispositivo de Emergencia las personas en situación de grave exclusión social, en situación de calle de larga duración, personas con problemas de consumo abusivo de sustancias adictivas, personas con un deterioro psíquico y aislamiento social grave, que reúnan los siguientes requisitos: - Ser ciudadanos empadronados en el municipio de Leganés. - Ser mayor de edad. - Personas que desean salir de los circuitos de acogida y estabilizarse socialmente. - Personas que puntual y momentáneamente atraviesan por una situación de emergencia sobrevenida por algún tipo de catástrofe (debido a un desahucio, derrumbamiento, incendio, etc., de su vivienda). - No encontrarse bajo los efectos de una intoxicación grave de alcohol y/u otras drogas que dificulten la atención y la convivencia en el dispositivo. - Que en el caso de estar diagnosticado de una enfermedad mental grave su comportamiento no impida la adecuada atención y manejo por el equipo de voluntarios y técnicos. - Por las características del centro, no se admitirán a personas que tengan alguna discapacidad física que le dificulte su movilidad o precisen de una atención que vaya más allá de la estricta necesidad de alojamiento de emergencia, buscando en todo caso, junto con los Servicios Sociales municipales un recurso adaptado a sus necesidades - No mostrar un estado de salud deficitario en el que sea aconsejable la intervención de servicios médicos de urgencia. Se atenderán a personas que presentan una situación consolidada de desarraigo y marginación, bebiendo comprometerse a acudir a los Servicios Sociales con el objetivo de poder integrarles en un proceso de intervención y poder normalizar las actuaciones de protección social, en coordinación con las trabajadoras sociales.

11

6.- CAPACIDAD ASISTENCIAL DEL RECURSO El Dispositivo de emergencias cuenta con 26 plazas (22 de hombres y 4 de mujeres) 7.- SERVICIOS QUE PRESTARA EL CENTRO El recurso contará con los servicios de alimentación complementaria, como es cena caliente y desayuno. Además, posibilita el aseo y la higiene personal, el lavado y secado de ropa, y un espacio de descanso y convivencia. Cada usuario/ a dispondrá de una taquilla para guardar sus pertenencias personales, y se facilitarán chanclas, toallas y kits de higiene. Se ofrece un servicio de atención social (acogida, valoración, información, orientación, asesoramiento, etc.) en coordinación con los Servicios Sociales de Leganés. 8.- HORARIOS DEL SERVICIO El horario del centro de Campaña de Frío es de 20.00 a 08.00, de forma ininterrumpida. Apertura del centro: 20.00 horas Entrada de usuarios: de 21.00 a 21.30 horas. Cena: de 21.00 a 22.00 horas Apagado de luces. 23.45 horas Llamada a levantarse: 07.00 horas Desayuno: a partir de las 7.15 horas Salida usuarios y cierre del centro: 08.00 horas 9.- TEMPORALIZACIÓN DE LA ESTANCIA La duración de la estancia del residente en el dispositivo será de un máximo de 7 noches. Podrá prorrogarse la estancia en el Centro tras valoración del técnico responsable por otras 7 noches, y en función de la situación que presente cada caso, se podrá ir renovando semanalmente, siempre que exista un cumplimiento de la normativa, hasta que se pueda normalizar la situación de la persona (acceso a habitación de alquiler, derivación a otro recurso, conseguir empleo, etc.) 10.- FORMAS DE ACCESO AL RECURSO El acceso a la Campaña de Frío, puede ser a través de 3 tipos: derivación directa realizada desde los distintos Centros de Servicios Sociales del municipio de Leganés, por parte de las trabajadoras sociales, a través de derivación directa de otras entidades sociales del municipio, como Cáritas, Cruz Roja, CAID, Salud Mental, etc., y, por solicitud directa de los usuarios en el propio centro. En este

12

último caso, para confirmarse y formalizar la plaza, la persona interesada en el recurso debe acudir a los Servicios Sociales para que el/la trabajador/a social de referencia realice la derivación correspondiente. No se acogerán a usuarios fuera del horario establecido de entrada (21:00 a 21:30), a excepción de aquellos que sean localizados por Policía Local pernoctando en la calle o que sean derivados por Emergencias Sociales. Para estos casos, previamente, deberán contactar con el técnico responsable para verificar la existencia de plazas en el dispositivo. 11.- DERIVACIONES Y FORMALIZACIÓN DE PLAZA Podrán derivar personas todas aquellas entidades e instituciones sociales y sanitarias del municipio de Leganés, además de Policía Municipal y Emergencias Sociales. Para las personas que acuden por su propio pie al Centro, deberán acudir a su trabajadora social de referencia en el plazo de 7 días, para que ratifique su plaza y pueda formalizarla, en caso afirmativo. Para los casos de personas que no están empadronadas en el municipio de Leganés, podrán permanecer en el Centro un máximo de 3 días, sin posibilidad de prorrogar su estancia. 12.- COORDINACION INSTITUCIONAL Cruz Roja Leganés promoverá la coordinación con otras instituciones y organizaciones del municipio de Leganés, en especial con la Concejalía de Educación y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Leganés. 13.- EQUIPO TÉCNICO DE GESTIÓN Para coordinar el desarrollo del Acuerdo de Colaboración y supervisar y dirigir la puesta en marcha del Dispositivo de Emergencia se contará con un equipo de personas de las dos instituciones que se reunirán periódicamente para tal fin. Este equipo de gestión podrá decidir la modificación de cualquiera de los aspectos recogidos en el presente protocolo siempre que: Se decida por unanimidad en dichas reuniones Sirva para mejorar el correcto funcionamiento del dispositivo No modifique o sea contrario al Acuerdo de Colaboración Este equipo estará formado para la presente Campaña de Frío del año 2016 por las siguientes personas:

13

Cruz Roja Leganés • Técnico responsable: David Expósito • E-mail: [email protected] Servicios Sociales: • Trabajador Social: Ramos Sanz • E-mail: [email protected] 14.- ACOGIDA Las personas que hayan sido derivadas al Dispositivo de Emergencia se darán de alta en el momento de apertura diaria del centro presentando su Ficha de Derivación, expedida por la trabajadora social de referencia de los Servicios Sociales en caso de que se haya propuesto la derivación. Tras comprobación de la existencia de plazas disponible, se le permitirá el acceso al recurso. Este procedimiento será también para las personas que accedan por su propio pie. Se dará prioridad a aquellas personas que han sido derivadas por las entidades sociales y sanitarias del municipio, como CAD, Salud Mental, Hospital, Cruz Roja, Cáritas, Servicios Sociales, etc. En las altas nuevas, se realizará una entrevista de acogida, donde se recogen datos de la historia social de la persona y además se firma el documento de aceptación relativo a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), la ficha de alta en el recurso, la ficha de normativa y la ficha de renovaciones semanales. Se le asigna cama y taquilla, y se le enseña todos los espacios del Centro y su función. Por último se asigna un juego limpio de sábanas, toalla, chanclas y kit de higiene, y se le acompaña hasta su cama. Si hay sábanas usadas en la cama, se retiran para su posterior lavado. 15.- EVALUACIÓN Para el adecuado funcionamiento del Dispositivo de Emergencia se establecerán diversos procedimientos de evaluación continua del mismo: • Coordinación diaria entre los profesionales de Cruz Roja, con el trabajador social de referencia del Ayuntamiento para la elaboración de los listados de admisión en el recurso y para el intercambio de información de interés para el seguimiento individualizado de los beneficiarios. Se llevará a cabo mediante contactos telefónicos, fax, Internet, etc.., y la realización de reuniones periódicas de seguimiento.

14

• Reuniones periódicas del equipo técnico de gestión de Cruz Roja para la evaluación del desarrollo del protocolo de actuación y la introducción de mejoras en el funcionamiento del dispositivo. • Reuniones periódicas del equipo de voluntarios de Cruz Roja encargados del acompañamiento permanente a los usuarios en el centro con el equipo técnico de gestión para intercambiar información sobre el funcionamiento del recurso y las incidencias que se hayan presentado. A la finalización de la Campaña de Frío se realizará una memoria del dispositivo que deberá ser elaborada, aprobada y, en su caso, divulgada por las instituciones de forma conjunta. Además de facilitar un cuestionario de satisfacción a los usuarios donde podrán reflejar aquellas propuestas de mejora que consideren oportunas. 16.- NORMAS DEL RECURSO La admisión en este recurso supone la aceptación, por los usuarios del mismo, del reglamento de régimen interno cuyas normas principales son: 1) Respetar y cumplir las normas básicas de convivencia. Mantener una conducta y actitud basada en el mutuo respeto, tolerancia y colaboración, tanto con el personal del recurso como con los demás usuarios/as. 2) Utilizar adecuadamente las instalaciones, materiales y servicios del recurso de alojamiento, manteniéndolas en buen estado de limpieza, conservación y uso. 3) Mantener diariamente un adecuado aseo e higiene personal. 4) Abstenerse del consumo de alcohol, tabaco y sustancias tóxicas dentro del centro. 5) No se podrán recibir visitas, salvo situaciones excepcionales, que serán autorizadas con anterioridad por el equipo técnico. 6) No se permite el acceso a zonas no destinadas al recurso de pernocta. 7) Sólo se permitirá el equipaje personal mínimo necesario (el centro no se hace responsable de los objetos personales perdidos). Las pertenencias personales quedarán almacenadas en la taquilla, no podrán estar repartidas por el Centro. 8) No se permite el acceso al recurso de animales de compañía, salvo autorización por parte del equipo técnico. 9) Queda estrictamente prohibido a los hombres acceder al dormitorio y servicio/ducha de mujeres.

15

10) Queda estrictamente prohibido a las mujeres acceder al dormitorio y servicio/ducha de hombres. 11) Queda estrictamente prohibido introducir el centro bebidas alcohólicas, estupefacientes, drogas o cualquiera tipo de arma blanca o de fuego. Si se detecta, será retirado y se entregara a la autoridad competente. 12) Toda actitud y conducta de agresividad, violencia y falta de respecto a otro/a usuario/a y/o al equipo técnico y voluntarios/as, será sancionada. 13) Respetar los horarios establecidos en el Dispositivo de Emergencia: 14) A partir de las 23.00h., está prohibido abandonar el centro, salvo casos de fuerza mayor. Tampoco estará permitido acceder al Centro pasadas las 21h30, salvo derivación de Emergencias Sociales y/o valoración del equipo técnico. El incumplimiento grave de alguno de los apartados aquí recogidos, puede ser motivo de adopción de medidas sancionadoras por parte del personal del recurso, incluidas la baja temporal o definitiva del Dispositivo.

16

ANEXO II

CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS SIN HOGAR LEGANÉS 2016

17

1.- IDENTIFICACIÓN Título: CENTRO DE DIA PARA PERSONAS SIN HOGAR Período de Ejecución: ABRIL – NOVIEMBRE 2016 Entidad responsable: CRUZ ROJA ESPAÑOLA COMUNIDAD DE MADRID 2.- Descripción del proyecto El objetivo principal del proyecto es mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de extrema vulnerabilidad durante este período de crisis económica. Para ello, facilitaremos a personas sin hogar establecidas en el municipio de Leganés, la cobertura de necesidades básicas cotidianas: alimentación complementaria e higiene personal. Desde el Servicio de Atención Social se trabajará con cada usuario de forma individualizada, estableciendo un Plan Personalizado de Intervención, consensuado con el participante, con la finalidad de favorecer el cambio y la inserción social. Asimismo, se realizarán acciones grupales, donde se trabajarán diferentes competencias, destacando 2 áreas: Capacitación personal e Inserción Socio-laboral. También se programarán actividades encaminadas en el Ocio y tiempo libre, con actividades dentro y fuera del Centro. La Asamblea Local de Leganés cuenta con un local autónomo, donde se dispone de espacios acondicionados con duchas para facilitar a personas de ambos sexos la higiene personal, y también con lavadora y secadora que les permitirá lavar su ropa durante la estancia en el centro. Al mismo tiempo en el Centro se ofrece alimentación complementaria (desayuno, comida y merienda) y se podrá permanecer en estancias acondicionadas para la realización de los talleres y las propuestas de ocio y/o esparcimiento. La Asamblea Local cuenta con personal laboral y voluntario para llevar a cabo todas las actividades que se describen en el proyecto (difusión, coordinación, desarrollo de normas de funcionamiento, organización de voluntarios, adquisición de productos, atención social, seguimiento de las personas participantes, etc.). El acceso al Centro de Día puede ser a través de 3 tipos: derivación directa realizada desde los Centros de Servicios Sociales de Leganés, a través de derivación directa de otras entidades sociales (CAID, Salud Mental, etc.)., y por solicitud directa de los usuarios en Cruz Roja Leganés o directamente en el Centro de día. En estos últimos casos, para confirmarse la plaza, la persona

18

debe acudir a Servicios Sociales para realizar la derivación correspondiente, si tras valoración procede. 3.- Antecedentes y origen de la iniciativa En los tres últimos años, el impacto de la crisis socioeconómica ha configurado un contexto de precarización y desigualdad creciente, lo que ha volcado a la institución en estos años a realizar proyectos orientados a apoyar a aquellas personas en situación de mayor vulnerabilidad. Los datos e indicadores de este contexto tanto a nivel nacional como autonómico, motivan esta necesidad de ayudar ahora más que nunca, a los más vulnerables, observando que el principal factor que lo define es el desempleo, que alcanza ya casi a un 26% de la población activa. Los datos de desempleo, pobreza (20,70%) o privación material (4%), afectan a importantes capas de la población en nuestro país. Los datos del Boletín de Vulnerabilidad de CRE sobre el impacto de la crisis, colocan al 75% de las personas participantes en nuestros programas, en riesgo de pobreza o exclusión social. En el caso de las personas sin hogar, según datos del 2010 de Cáritas y la EAPN, se calcula que en España puede haber más de 30.000 personas, muchas de ellas durmiendo en la calle, sin ningún techo en el que cobijarse. Aproximadamente un total de 273.000 personas vivirían en infraviviendas. Dada esta situación, se ve la necesidad de ofrecer servicios adaptados a estas necesidades de carácter inminente. Aprovechando la experiencia de Cruz Roja en el trabajo de personas sin hogar y los recursos propios con los que podemos contar, Cruz Roja pone en marcha el proyecto “centro de día para personas sin hogar” en el marco del llamamiento “Ahora más que nunca”, para acentuar nuestra respuesta para la cobertura de necesidades básicas y luchar contra la invisibilidad a la que la crisis está abocando a muchas personas. Uno de los colectivos atendidos por Cruz Roja que más ha crecido en los últimos años en cuanto a atención y demanda de necesidades es el de personas sin hogar, tanto en intervenciones en las propias Asambleas Locales como a través de las Unidades de Emergencia Social, Centros de acogida/pernocta y Centros de Día. El Ayuntamiento de Leganés, desde el año 2013, ha firmado convenio con Cruz Roja para la gestión de la Campaña de Frío y el desarrollo del Centro de Día para Personas sin hogar.

19

4.- Contexto local Los datos e indicadores del contexto a nivel estatal y provincial, motivan esta necesidad de ayudar ahora más que nunca, a los más vulnerables, observando que: El principal factor que define este contexto es el desempleo, que alcanza ya a casi un 26% de la población, mientras la tasa de ocupación (porcentaje de ocupados respecto de la población de 16 y más años) se sitúa en el 44,05% (datos obtenidos de la Encuesta Población Activa del primer trimestre de 2014).Además de la tasa de desempleo, que constituye el principal factor que define el contexto de precarización y desigualdad creciente (agravado por los recortes en protección social) destacamos los siguientes datos que ofrecen el mapa del incremento de la vulnerabilidad social en nuestro país y especialmente en los colectivos que constituyen la población diana de este proyecto (Boletín CR 2013): El desempleo en las personas atendidas por Cruz Roja afecta al 67,2%, El 78% de estas personas sobrevive sin ingresos, o con unas rentas por debajo del umbral de la pobreza. Los principales problemas económicos son carecer de ingresos, tener rentas inferiores a 500 euros mensuales, percibir pensión de viudedad de baja cuantía y estar en desempleo de larga duración (más de 2 años). El 43,3% de las personas atendidas sufre problemas sociales, como deficiencias de formación, ya sea escolar, de manejo del idioma o profesional. Los problemas de vivienda están en aumento entre la población, debido a las cadena traumática de problemas, antes mencionada. Un 33,5% padece dificultades habitacionales importantes. El 14,5% habita en una vivienda temporal y un 8,7% está sin hogar. La mayoría son hombres. El informe “Análisis y Perspectivas 2014” de la Fundación FOESSA y Cáritas, afirma que 5 millones de personas se encuentran ya afectadas por situaciones de exclusión severa. Según datos obtenidos del estudio poblacional de Leganés, elaborado por la Sección de Informática del Ayuntamiento, en enero 2014, la población del municipio asciende a 188.905 personas. La población sin hogar del municipio, ha sido tradicionalmente atendida con especial prioridad por parte del Ayto., desde los diferentes dispositivos ofrecidos, como equipos de calle, albergues, comedores sociales, etc. Como continuidad a ese trabajo realizado años atrás por parte de los Servicios Sociales Municipales, y fruto de esta preocupación, nace éste proyecto de Centro de Día, para dar continuidad a esos procesos de intervención ya iniciados por parte de los profesionales del sector.

20

5.- Justificación del proyecto Dada la situación socioeconómica tan delicada que atraviesa el país, y el impacto de la crisis tanto en personas que hasta hace poco se encontraban en contextos socioeconómicos seguros, como desde luego, en colectivos que ya antes se encontraban en situación de vulnerabilidad, se ve la necesidad de ofrecer servicios adaptados a estas necesidades de carácter inminente. El proyecto “Centro de día para personas sin hogar” se desarrollará en el marco del llamamiento “Ahora más que nunca”, que se enmarca en una reestructuración de los modelos organizativos de la institución para acentuar nuestra respuesta de cobertura de necesidades básicas y luchar contra la invisibilidad a la que la crisis está llevando a muchas personas, trabajando desde la proximidad con las personas que se encuentran en mayor riesgo de exclusión. Dentro del proyecto “Centro de día para personas sin hogar”, el objetivo específico será el facilitar a personas sin hogar el acceso a la alimentación y a unas condiciones de higiene personal saludables, a la vez que ofrecer un espacio de descanso y ocio, que comprenda tanto actividades lúdicas como dirigidas a la adquisición de competencias, realizando tanto trabajo grupal como atención social individualizada. Se trabajará en estrecha relación con el resto de Proyectos de Cruz Roja y las entidades locales de la zona, en una visión de trabajo coordinado y de optimización de recursos. Las personas sin hogar carecen de los recursos más básicos para vivir. Sólo a partir de la posibilidad de cubrir sus necesidades más básicas se puede pensar en llevar a cabo procesos más complejos con estas personas. La pirámide de necesidades de Maslow nos ayuda a comprender en qué orden necesitan satisfacer las personas sus necesidades para llegar a desarrollarse de la forma más deseable a todos los niveles. Siguiendo este modelo, el proyecto de Centro de Día para PSH deberá establecer una metodología de actuación que garantice el alcance, como mínimo, de los tres niveles inferiores ÁREAFISICA:higiene y autocuidado, alimentación, sueño, ejercicio físico, mantenimiento de la salud. ÁREASOCIAL:documentación personal básica,alojamiento, Prestaciones y ayudas. ÁREAPSICOAFECTIVA:áreaemocional,áreacognitiva,área conductual, área relacional.

21

ÁREAOCUPACIONAL: actividades de la vida diaria, uso del ocio y tiempo libre, formación y empleo. 6.- Población destinataria Personas sin hogar: “Personas que no pueden acceder o conservar un alojamiento adecuado, adaptado a su situación personal, permanente y que proporcione un marco estable de convivencia, ya sea por razones económicas u otras barreras sociales, o bien porque presentan dificultades personales para llevar una vida autónoma” (Fuente FEANTSA: Federación Europea de Asociaciones Nacionales que trabajan con las personas sin hogar. Perfil: Personas en situación de grave exclusión social, en situación de calle de larga duración. • Personas con problemas de consumo abusivo de sustancias adictivas. • Personas con un deterioro psíquico y aislamiento social grave. 7.- Objetivos Objetivo General Mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de extrema vulnerabilidad (sin hogar) durante la situación de crisis. Objetivos Específicos 1.- Cubrir las necesidades básicas de alimentación, higiene y descanso de los participantes. 2.- Ofrecer un lugar de referencia seguro que minimice el tiempo de estancia en la calle. 3.- Recuperar el conjunto de habilidades y capacidades personales necesarias para manejarse con la mayor autonomía posible en el entorno comunitario. 8.- Metodología La metodología de intervención con la persona será doble: A) Intervención individual: establecimiento de un Plan Personalizado de Intervención para facilitar el acceso y uso de recursos sanitarios, sociales, de formación y empleo, y de ocio y tiempo libre. B) Intervención grupal: actividades orientadas a la recuperación de capacidades y habilidades para la autonomía personal ACOGIDA El participante será atendido en su llegada por un profesional del centro, el cual le mostrará el centro y le explicara su funcionamiento y organización. Se le

22

entregara al participante a lo largo del primer día, la Normativa del Centro, para su lectura y firma, y la ficha LOPD. Posteriormente se le hará firmar la ficha de alta, que conlleva el carné del Centro, que tendrá que renovarse cada 7 días, tras valoración de su profesional de referencia. A lo largo de las primeras semanas de estancia y después de las entrevistas individuales mantenida con el profesional de referencia, se establecerán los objetivos a conseguir (PPI). SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Cada participante recibirá un seguimiento individualizado, un Plan Personal de Intervención. La evaluación de los participantes se realizará mensualmente y participarán en ella todos los profesionales del centro. En esta evaluación deberá quedar reflejado el avance del participante en cuanto a la consecución de los objetivos planteados en su itinerario. La evaluación individual se realizará mediante: - Observación directa diaria del participante (voluntarios) - Entrevistas individuales (tutorías) - Asambleas grupales El logro de los objetivos propuestos podrá ser reforzado mediante estímulos de interés para el participante, en función del objetivo conseguido y del momento del proceso terapéutico en el que se encuentre. Así mismo se establecerá un sistema de reforzadores negativos y sanciones, a aplicar en aquellos casos en los que el equipo lo decida. COORDINACIONES Coordinaciones internas entre el equipo técnico (1 por semana), coordinación entre equipo técnico y equipo voluntarios (1 por semana), coordinación Servicios Sociales (1 por mes)y coordinación con Equipo Directivo Cruz Roja Leganés (1 quincenal) 9.- Actividades Horario apertura: 09h00 / Horario cierre: 18h00. De lunes a viernes. Servicio de Atención a las necesidades básicas: - Manutención: Desayuno, comida, servicio de consigna (26 taquillas), ducha y servicio de lavadora y secadora. Servicio de Atención Social: - Entrevistas de valoración social, itinerarios de inserción social, seguimiento, evaluación, coordinación y derivación a otros servicios, gestión de recursos, acompañamiento, orientación, asesoramiento, información, etc. 23

Servicio Autonomía Personal: - Bloque capacitación personal: Talleres autoestima, motivación, habilidades sociales, mejora de hábitos de higiene y autocuidado, huerto urbano comunitario, tertulia-actualidad, asamblea, etc. Servicio de Inserción Sociolaboral: - Bloque SocioLaboral: Alfabetización digital, Informática básica, Búsqueda Activa de Empleo, etc. Servicio de Ocio y tiempo libre: - Bloque Ocio: Taller manualidades, lectura y escritura, Inserción en el entorno (visitas museos, excursiones, etc.), actividades lúdicas (Tiempo libre), Actividades deportivas, Video – Forum, etc. 10.-

Recursos Recursos Humanos Este proyecto se inspira en la filosofía de trabajo de Cruz Roja Española, por lo que combina el trabajo de técnicos contratados y personas voluntarias. 11.- Evaluación Anualmente se establecerán los objetivos a conseguir por el Centro como proyecto. Su evaluación, así como la del desarrollo del proyecto durante todo

24

el año, se reflejara a mitad del ejercicio a través de un INFORME SEMESTRAL de actividad y al final del ejercicio, en una MEMORIA ANUAL. El funcionamiento habitual del centro se registrará diariamente (asistencia, comidas, higiene, duchas, actividades, etc.) en unas fichas de registro interno, y se evaluará mensualmente a través de los indicadores propuestos, reflejados en la plantilla elaborada a tal efecto, y que serán enviados a la Coordinación de Programa de forma mensual, junto con la ocupación y la gráfica de ocupación, también mensuales. En las reuniones de equipo semanales y en reuniones mensuales entre Servicios Sociales Municipales y Equipo Directivo de Cruz Roja Leganés, se realizara el seguimiento del proyecto, de forma continua.

25

ANEXO III MEMORIA DE ACTUACION Beneficiario: Actividad subvencionada:

1. PROYECTO: 1.2 TITULO: BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO: (NO MÁS DE 15 LINEAS)

1.3 NOMBRE DEL PROYECTO:

1.4 LOCALIZACION TERRITORIAL DEL PROYECTO

1.5 NÚMERO Y PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS DEL PROYECTO

1.6 PLAZO DE DE EJECUCION DEL PROYECTO. Fecha de inicio Fecha fin de proyecto Duración

1.7 OBJETIVOS DEL PROYECTO: Objetivo general:

Objetivos específicos:

1.8 RECURSOS NECESARIOS PARA EL PROYECTO 1.8.1. Materiales:

1.8.2. Personales ( se especificarán el perfil profesional necesarios para el desarrollo del proyecto, si las personas son voluntarias o contratadas, las horas necesarias de cada profesional..: 1.9 ACTUACIONES REALIZADAS

26

1.10 RESULTADOS OBTENIDOS CON EL PROYECTO EL DESARROLLO DEL PROYECTO HA PERMITIDO ALCANZAR LOS OBJETIVOS PREVISTOS? (EXPLICAR BREVEMENTE LA RESPUESTA)

1.11 DESVIACIONES RESPECTO A LOS OBJETIVOS PREVISTOS ¿EL PROYECTO HA SUFRIDO ALGUNA MODIFICACIÓN RESPECTO A LO APROBADO? INDICAR CUALES.

1.12 CONCLUSIONES

EL/LA REPRESENTANTE CRUZ ROJA

Fdo.:

Beneficiario: Actividad subvencionada: Importe concedido

27

ANEXO IV MEMORIA ECONÓMICA 4.1 ACREDITACIÓN DE OTRAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL PROYECTO D/Dª:….................................................................................................

DECLARO: No haber solicitado u obtenido subvención alguna para el mismo proyecto de otras Entidades públicas ni privadas. Haber solicitado u obtenido subvención para el mismo proyecto de otras entidades públicas o privadas: Entidad a la que Finalidad para la Importe solicitado solicitó que se solicitó

Importe concedido

Para que conste y surta los efectos consiguientes, expido la presente declaración.

EL/LA REPRESENTANTE CRUZ ROJA

Fdo.:

28

4.2 RELACION CLASIFICADA DE GASTOS D/Dña

DECLARO que las facturas o justificantes de gasto aportados con la presente Cuenta Justificativa del Convenio, y que se relacionan a continuación, se corresponden, con la aplicación de los fondos recibidos a la finalidad o actividad subvencionada. RELACION DE FACTURAS O JUSTIFICANTES DE GASTO Nº orden Nº factura Concepto de Importe Fecha pago la factura o factura justificante de gasto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 TOTAL EL/LA REPRESENTANTE CRUZ ROJA

Fdo.:

29

4.3 RELACION DE JUSTIFICANTES DE GASTOS IMPUTADOS AL PROYECTO SUBVENCIONADO Y DISTRIBUCION ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIANTES

Nº orden

Nº factura

Concepto Importe Importe Importe de la factura imputado al imputado factura Ayuntamiento a o de Leganés otros entes justificante % públicos de gasto %

Fondos propios %

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 TOTAL EL/LA REPRESENTANTE CRUZ ROJA

Fdo.:

ANEXO V

30

DECLARACIÓN RESPONSABLE Don/Doña………………………………………………………………..representante de…………………………………………….. en relación con la justificación de la subvención concedida por el Ayuntamiento de LEGANES, en virtud del Convenio SUSCRITO EN 2015 DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD QUE: PRIMERO.- Los gastos para los que se ha concedido la subvención se han realizado en su integridad. SEGUNDO.- Que el importe de la subvención/es concedida/s no supera el importe total de los gastos realizados, habiendo sido destinada/as la/s aportaciones a los gastos objeto de subvención. Y para que así conste ante el Ayuntamiento de Leganés, a los efectos de justificación de la subvención concedida por esta Institución, suscribo la presente. En LEGANES a _____________de _______________de 2016.

Fdo.

31

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.