En Mucuchíes y Timotes veneraron a San Benito de Palermo

Fiestas religiosas de la Arquidiócesis de Mérida En Mucuchíes y Timotes veneraron a San Benito de Palermo Paramos merideños, se llenan de fe, música

0 downloads 97 Views 822KB Size

Recommend Stories


Informativo Colegio San Benito
Informativo Colegio San Benito 02 JUEVES 12 DE MARZO, 2015 Un mejor Chile: Tarea de Todos DE MARZO DE 2014 JUEVES JUEVES 11 DE13 DICIEMBRE DE 2014

LA ORDEN DE SAN BENITO Y SAN ANSELMO 1
LA ORDEN DE SAN BENITO Y SAN ANSELMO1 Santiago CANTERA MONTENEGRO, O.S.B. 1. PALABRAS INTRODUCTORIAS. El pasado 15 de abril de 2009, el Santo Padre B

Story Transcript

Fiestas religiosas de la Arquidiócesis de Mérida

En Mucuchíes y Timotes veneraron a San Benito de Palermo

Paramos merideños, se llenan de fe, música, trabucos, colores y danzas en honor a San Benito de Palermo,

Prensa Arquidiócesis de Mérida Yenifer Espinoza

03/01/2014.-Tal como todos los años, durante las fiestas decembrino los pueblos del páramo merideño, celebran con gran devoción el día de San Benito de Palermo, tradición que cada año engalana las principales calles de Mucuchies y Timotes, con las danzas, trabucos y la fe un pueblo católico.

Mucuchíes En Mucuchíes, municipio Rangel del estado Mérida, la celebración arribó a 201 años de tradición; festividad que comienza a las 3 de la mañana, con el repique de campanas y las primeras descargas de trabucos, en honor al Santo Negro. La misma cuenta con más de 1400 integrantes de la Sociedad, provenientes de diversas zonas del municipio, como La Mucumpate, La Asomada, Gavidia, Misinta, entre otros. Hombres, mujeres y niños, tiñen su cara de negro, usan trajes coloridos, con sombreros muy peculiares para danzar y girar en torno a San Benito, Negro que reúne miles de espectadores de todas partes del mundo, por la gran fe y devoción de sus fieles. Es importante resaltar que antes de salir en procesión, los fieles católicos pagan las promesas al Santo por los favores recibidos, demostrando así la gran devoción y fe hacia el Negro San Benito. Procesión La Banda de Guerra, fue la encargada de amenizar con sus notas musicales, el recorrido de los negros y danzantes por las principales calles del Pueblo, todos guiados por el Comandante de la Sociedad, encargado de dirigir el gran número de participantes que hacen retumbar el cielo andino al hacer explorar tus trabucos cargados de pólvora en cada una de las imágenes del Santo que son adornadas por los devotos durante la procesión que duro más de 10 horas sin descanso.

Eucaristía Luego del largo recorrido, la procesión llegó a las afueras de la Parroquia Santa Lucia de Mucuchíes, lugar donde fueron esperados por Monseñor Alfredo Torres, Obispo Auxiliar de Mérida, el párroco Olivo León, además de integrantes del Clero Merideño, para dar inicio a la santa Misa en Honor a San Benito Durante la Eucaristía, Monseñor resaltó la importancia de la fe que se siente y ve en este pueblo Andino, “Hay mucha emoción y entusiasmo en esta parroquia, que va respaldado por la fe en Jesucristo, por eso debemos elevar oraciones agradeciéndole a Dios por una celebración más con tanta fe y devoción, pidiéndole por la paz y unión del mundo y Venezuela”, indicó el Obispo Auxiliar. Por su parte el padre León, indicó que dicha celebración llevo varios meses de trabajo, con gran fe y devoción al santo, cuidando cada detalle, respetando el nombre de Jesucristo, donde solo los negros danzan y hacen sonar sus trabucos, sin consumir alcohol; informó además que este año fue creada la Custodia de la Reliquia de San Benito, encargados de custodiar el pequeño trozo perteneciente al Santo, para que visite todas las comunidades. “Los fieles debe imitar a este Santo, por su intachable vida religiosa, un hombre eucarístico y mariano, quien rezaba en Santo Rosario todos los día, en nombre de Dios, por eso debemos amarlo y respetarlo” Timotes arribó a los 70 años En Timotes, municipio Miranda del estado Mérida, también desde altas horas de la mañana, los feligreses se prepararon para disfrutar de las diferentes comparsas de indios, negros, marrones, giros y giras, que danzan durante todo el día ante las imágenes del santo negro de las comunidades que asisten a la celebración de la festividad. Monseñor Baltazar Porras, Arzobispo Metropolitano de Mérida, informó que en esta población la festividad arribó a los 70 años de fundación, multiplicándose cada año las comparsas, provenientes de las aldeas cercanas a la población, como una celebración religiosa y cultural al Santo Negro. Indicó Monseñor Porras, que las comparsas de Timotes, está integrada por casi 1000 danzantes, quienes cada año son los encargados de darle vida y colorido a esta importante fiesta, caracterizada por el baile del Sebucán, tejiendo con cintas de colores el palo, en honor al Santo. “estas celebraciones reflejan la misión evangelizadora en cada una de las comunidades, pues ellos se apoyan entre sí, y también a la comunidad en general, esta tradición tiene una gran sacrificio pues son muchos días y horas las dedicadas a la expresión de la fe en Jesucristo y por ende a San Benito”, resaltó Monseñor Porras.

Origen de la Fiesta Los integrantes de la Sociedad de San Benito explicaron, que durante la Batalla de Niquitao, un grupo de parameños que participaron en la misma, le pidieron a San Benito de Palermo su protección, y desde entonces en agradecimiento se ha venido celebrando por todo lo alto la fiesta por el favor recibido en esa apoca.

1.- San Benito de Palermo, hombre fiel creyente de Dios. Foto Y. Espinoza

2.- Más de 1400 hombres y mujeres integran la sociedad de San Benito en Mucuchíes. Y. Espinoza

3.- Los negros danzan durante la procesión por las calles de Mucuchíes. Y. Espinoza

4.- La Sociedad Femenina Baila en honor al Negro por las principales calles de Mucuchíes. Foto Y. Espinoza

5.- Timotes, también venero a su santo negro. Foto D. Briceño

6.-En Timotes los coloridos trajes caracterizan la fiesta. Foto D. Briceño

7.- Reliquia de San Benito, existente en Mucuchíes. Y. Espinoza

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.