En nuestras casas hay muchas maneras fáciles de ahorrar los recursos de nuestro planeta y los recursos de nuestros bolsillos

En nuestras casas hay muchas maneras fáciles de ahorrar los recursos de nuestro planeta y los recursos de nuestros bolsillos... El Instituto del Fon

12 downloads 8 Views 6MB Size

Recommend Stories


de los Recursos Naturales
Administración Ad i i ió d de llos IIngresos TTributarios ib i de los Recursos Naturales TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA

Los recursos naturales en
E I R S E 92 recursos naturales e infraestructura L os recursos naturales en los tratados de libre comercio con Estados Unidos Ariela Ruiz-Caro

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1
Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Universidad de Cantabria (SPAIN) Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería

Story Transcript

En nuestras casas hay muchas maneras fáciles de ahorrar los recursos de nuestro planeta y los recursos de nuestros bolsillos...

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) agradece a la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por la colaboración y asistencia técnica en la elaboración del presente documento. La colaboración de la GIZ se realizó bajo el marco del “Proyecto 25,000 Techos Solares para México”, el cual se implementa por encargo del Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU).

5.- aprovecho el sol, cuido mi planeta y ahorro. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Coordinación de Educación y Enlace con CCR. Concepto, desarrollo de proyecto e ilustración: Guadalupe Sánchez Sosa. Guión: Nuria Gómez Benet. Diseño editorial: La gota gorda taller.

Libro gratuito: prohibida su venta. Impreso y hecho en México.

Por eso tenemos que usar menos gas, menos luz y menos agua, porque tenemos que cuidar el planeta.

Y tú... ¿Sabes qué es el calentamiento global y cómo nos afecta? ¿Sabes que tú puedes ayudar a reducir este problema? ¿Sabes que los rayos del sol pueden servirte para ahorrar dinero? Lee esta historieta y date cuenta de lo que puedes hacer por el planeta y por tu economía con tu crédito del Infonavit.

au!

a ¡Guáaa

Una

Infonavit presenta: “Aprovecho el sol, cuido mi planeta y ahorro”

el

calurosa tarde,

maestro

Pascual

cuidaba a su nietecito

en la casa nueva de su hija

Charo.

¡...y dice la maestra que tengo que dar una exposición del

“calientamiento” gobal, mamá!

¡Mira, Tocotín! ¡Ahí viene tu mamá!

ta- ta- ta

No te preocupes, hijita. Yo te ayudo... ¡Mamá!, ¿me puedo meter al agua con él?

Saqué la tinita, porque el niño estaba muy acalorado.

¡Claro, Lucy! Busca tu traje de baño entre las cajas de la mudanza.

3

¡Uf, yo no me acuerdo que antes hiciera tanto calor!

Pues yo creo que ha de ser lo del calentamiento global, papá.

¡Eso del calentamiento global lo dicen en todos lados, pero yo no sé bien qué es!

Yo oí un reportaje en el radio... Lo que pasa es que nuestro planeta se ha vuelto más caliente...

...entre otras cosas, porque hemos quemado combustibles fósiles durante años. s: • Casa

• Fábricas: otros co mbus de gas, carbón. tibl quema diesel. y a n i l es. • Carros: gaso

¿Combustibles fósiles?

4

El carbón, el petróleo y lo que sale de él... como el gas. Cuando se queman, producen Gases de Efecto Invernadero, que aumentan la temperatura del planeta. ¡México es el 13° país del mundo entre los que más producen estos gases! Aparte, nos estamos acabando los bosques y desperdiciamos el agua...

Por eso hace más calor, por eso el clima está tan loco.

¡Por los carros y las fábricas!

¡Y el gas, papá! México es el país donde se usa más gas por persona.

¡Al agua patos!

¡El reportaje decía que en México, cerca del 70% de las casas usan el gas para cocinar o calentar el agua.

¡Ah, pero tu casa nueva no! Acuérdate que la compraste con la Hipoteca Verde del Infonavit, para que tuviera ecotecnologías.

Sí, por eso voy a gastar menos luz, menos agua, ¡ah!, ¡y menos gas porque tengo mi calentador solar! Pascual

había dicho por primera

vez la palabra

Infonavit.

5

Por eso estoy tan contenta con esta casa que compré con mi crédito del Infonavit. Ahora puedo calentar el agua con el sol, y ahorro en gas

¡Dijeron en el radio, que cada familia que usa un calentador solar gasta aproximadamente 75% menos gas para calentar el agua.

¡Sonaba

¿Tanto así?

A

pocas cuadras de ahí t2

navi

Info

¡Ahí viene mi siguiente tarea, Chucho! ¡Es aquí cerca!

Mientras, Charo

Dímelo a mí, y ¡cómo da calor! 6

… RTA ALE 3 en ión ntac a e i Or d i uer Req

y su papá

seguían en su plática...

por segunda vez

la palabra

Oye, papá, ¡si en México tenemos mucho sol!

Infonavit!

¡Y eso que sale gratis!

¡Mucho calor, mucha energía, pero como que la estamos desperdiciando! ¡La usamos nada más para secar la ropa!

Pues yo la voy a aprovechar para calentar el agua de esta casa.

¡Qué bueno que sacaste tu

Hipoteca Verde del Infonavit! ¿Quién por aquí dijo tres veces la palabra Infonavit?

¡Vaya! Un ser humano pensante... ¡se vino en bici para no contaminar!

7

¡Hola Vito!

¡Perrito!

¡Ay!, pues nosotros repetimos Infonavit tres veces, pero no necesitamos información.

Mamá, mi

Voy a acostar al bebé...

hermanito ya tiene sueño.

Sólo platicábamos de que mi casa nueva es ecológica, porque tiene focos ahorradores, economizadores de agua, aislante térmico y ¡su calentador solar!

¿Mientras puedo jugar un rato en la casa, mamá?

Claro Lucy. Oigan, ¿luego me acompañan a ver mi calentador solar? Para que me expliquen bien cómo funciona. Claro, m’hija.

8

Y usted, que nos está leyendo, acompáñenos, para que también vea los beneficios de tener un calentador solar: la tecnología de hoy... para un mejor futuro.

Un calentador solar es el que

calienta el agua sólo con la energía del sol. Tiene varias partes: • Un colector (1) que recibe los rayos del sol para calentar el agua. Una vez caliente, la manda al termotanque. • Un termotanque (2), donde se almacena el agua y se conserva caliente. • Las tuberías (3), que llevan el agua caliente hacia donde se va a usar en tu casa.

2 1

¡Lo mejor de todo es que casi no necesita mantenimiento! Aquí dice que lo único que hay que hacer es: 1) Limpiar con un trapo húmedo el colector de vez en cuando, para quitar el polvo y que funcione siempre bien. 2) Vaciar el termotanque una vez al año, para eliminar cualquier residuo acumulado.

Para tener un calentador solar sólo hace falta tener en la azotea un espacio donde pueda recibir directamente los rayos del sol sin que nada le dé sombra, como un edificio, un tinaco, un árbol o un toldo. Hay que orientar el colector hacia el sur, para que aproveche el sol lo más que se pueda, inclinarlo ligeramente y... ¡nada más!

3

Y aunque en casi todo México hace mucho sol, el calentador solar puede tener un calentador de paso que sirva de respaldo para los días nublados. ¡Así, nunca te va a faltar el agua caliente!

Cuando usamos un calentador solar:

• usamos una energía limpia, renovable y segura • quemamos menos combustibles fósiles • ayudamos a que haya menos Gases de Efecto Invernadero • combatimos el calentamiento global • cooperamos para que nuestros hijos tengan un aire de mejor calidad

¡Eso sí! Si llegara a descomponerse... ¡jamás trates de arreglarlo! ¡Hay que hablarle al proveedor! ¡Acuérdate que tu calentador solar tiene 10 años de garantía!

• El

de colector solar plano.

¿Sabes que una familia de 4 personas que gasta 30 Kg de gas al mes para calentar su agua, sólo consumiría 7.5 Kg si tuviera un calentador solar?

Así, con lo que se ahorra de gas, el gasto de comprar un calentador solar se repondría en 4 años. Y como su duración es de por lo menos 15 años, los otros once, ¡son de puro ahorro para otras cosas!

¡Qué rica es el agua que calienta el sol! Sólo que puede ser tan caliente que hay que tener mucho cuidado de abrir siempre primero la llave del agua fría y después la de la caliente, para regular la temperatura.

Hay dos tipos de calentador solar para el uso doméstico:

• El

de colector solar de tubos.

Cuando no vayas a usar el calentador solar por más de quince días, tápalo con algo, para que no le dé el sol y fíjate que no le falte agua, porque si no, se puede descomponer. Si por tu casa hace tanto frío que se llega a 0°C, fíjate que tu calentador solar plano tenga una válvula de “anti-congelamiento”.

En caso de que tu calentador solar se quede sin agua (por mantenimiento, descompostura, un corte del agua de varios días, o porque es la primera vez que lo llenas), cierra la llave de paso y ábrela para que se llene, antes de que salga el sol.

No importa qué tipo de calentador solar escojas, lo importante es que lo instale un experto. Tú nada más revisa con cuidado el manual de instalación, operación y mantenimiento para que te cerciores de que se instaló correctamente.

Si ya tienes el calentador solar en tu casa, como Charo, tráete un lápiz y revisa conmigo que esté bien instalado. Para que funcione bien, debes fijarte en estos 10 puntos:

1 Que se encuentre en buenas condiciones, sin golpes, rupturas, partes oxidadas, o deformaciones.

2 Que no tenga fugas. 3 Que el colector esté orientado hacia el sur y esté inclinado. 4 Que nada le haga sombra o le impida recibir los rayos del sol. 5 Si tienes tinaco, que esté por lo menos 30 cm por arriba

del termotanque.

6 Que esté bien fijo en el suelo. 7 Que todas sus partes estén bien fijas. 8 Que la tubería de agua caliente tenga recubrimiento aislante. 9 Que te hayan entregado un Manual de Operación y Mantenimiento y un Manual de Instalación.

10 Que te hayan entregado la póliza de garantía.

Si al revisar esta lista te faltó alguno de los 10 puntos, exígelo con tu proveedor para que tu calentador solar funcione al 100%.

13

¿Ya ves, Charo? ¡Qué bueno que ya tienes tu calentador solar!

Además, ya estoy cuidando todos los días el planeta... ¡y el futuro de mis niños!

Instalado como debe ser.

¡Gracias, Vito!, por ayudarme con todo lo de mi Hipoteca Verde del Infonavit.

¡Hipoteca Verde! ¡Qué bueno

Ahora todos los créditos del Infonavit serán verdes, porque el Infonavit quiere

que en México haya cada vez más casas sustentables, que los trabajadores ahorren y tengan una mejor calidad de vida.

que me lo recuerdas! ¡Tengo novedades muy interesantes!

¿Créditos verdes? ¿Cómo está eso?

¡Fácil! Ahora, todas las casas que se compren con un crédito del Infonavit, tienen que estar equipadas con ecotecnologías que ahorren agua, luz y gas. Por eso se llaman créditos

verdes.

14

Y además, pronto se van a incluir otras ecotecnologías, como los paneles fotovoltaicos.

Para ahorrar luz

con focos ahorradores. ••• Lámparas • Aislante térmico en el techo y las paredes. acondicionados más eficientes. •• Aires que gastan menos luz . •• Paneles fotovoltaicos.

Además, es muy importante cuidar el agua, para que las generaciones futuras tengan la que necesitan. Por eso, todas las casas deberán tener ahorradores de agua.

¿Qué es eso de los paneles fotovoltaicos?

Son equipos que convierten la energía del sol en energía eléctrica para los aparatos de la casa.

¡El sol! ¡Miren nada más qué buen aliado nos salió!

• •

Para ahorrar agua

• Inodoro con descargas máximas de 5 litros. • Regadera y llaves para baño y cocina ahorradoras de agua.

¿Y cada casa que se compre con un crédito verde traerá toooodo eso?

¡Y son muy fáciles de instalar!

Cada trabajador, según sus posibilidades y su consumo, puede escoger:

casa nueva, que ya traiga •Una las ecotecnologías instaladas, o casa usada, y equiparla con •Una las ecotecnologías que más le convengan.

15

Además de su crédito hipotecario, el Infonavit le da

al trabajador un crédito adicional para financiar las ecotecnologías, que le generan ahorros desde $215 mensuales y que se verán reflejados en los recibos de agua, luz y gas.

Si el ingreso mensual* del trabajador es:

Podrá tener un monto máximo de crédito adicional de

Y un ahorro mínimo mensual de:

de $1,818.53 a $12,729.69

$18,185.28

$215

de 12,729.70 a 20,003.80

$27,277.92

$290

de 20,003.81 en adelante

$36,370.56

$400

*Cálculos según el salario mínimo para el año 2011.

¡Ah, qué bien! Eso quiere decir que ese crédito extra se paga fácil, con lo que se ahorra uno en sus recibos de agua, luz y gas.

Yo me voy yendo, porque tengo que ayudar a Lucy con su presentación del lunes. Los veo luego.

!

uau

¡G

¡Exacto! 16

¿Y ya sabe qué ecotecnologías va a escoger para ahorrarse un dinerito y cuidar el planeta?

Oiga, maestro Pascual,

¿cómo va lo de su crédito para remodelar su casa?

¡No sé... ¿puedo escogerlas?

Lo estoy pensando ¡Claro! Acuérdese de que ahora todos

los créditos del Infonavit serán verdes. No importa si

son para comprar una casa nueva o usada, o para construir, ampliar o remodelar una casa.

Así,

el maestro

Pascualse

entusiasmó más con la idea de remodelar su casita...

¿Y cómo sé cuáles ecotecnologías me ahorran más dinero?

Visite la página del Infonavit en Internet;

ahí hay un “simulador”, que es como una calculadora, en el que verá cuáles son y cuánto ahorra cada una, dependiendo del lugar donde compre la vivienda. Así, escoge el paquete que más le convenga.

17

A

los pocos días, en la escuela de

Lucy...

En mi casa la regadera tiene adentro una cosita para ahorrar agua, ¡y yo ya alcanzo solita para cerrar la llave cuando me enjabono!

Por eso tenemos que usar menos gas, menos luz y menos agua, porque tenemos que cuidar el planeta. ¿Y cómo podemos tener una casa con ecotecnologías ?

18

Pues ahora está muy fácil, si uno usa su crédito del Infonavit!

Y ahora, mi agüelito me va a ayudar a presentar lo difícil, porque él sabe mucho de lo que podemos hacer en la casa, para que no se caliente tanto el planeta.

térmico en el • Aislante techo y las paredes

Todo esto nos ayuda a ahorrar los recursos de nuestro planeta y los recursos de nuestros bolsillos...

• Calentador solar Paneles •fotovoltaicos

y regaderas ahorradoras de agua • Llaves W.C. ecológico, que usa menos agua • Refrigeradores y aires acondicionados • más eficientes, que gastan menos luz • Calentador de paso • Focos ahorradores • Filtro de agua

Todos podemos hacer mucho. Acércate al Infonavit, usa tu crédito, ahorra y, al mismo tiempo, ayuda al planeta.

Si quieres saber: Cómo obtener un subsidio para la compra de un calentador solar: pregunta en el Infonavit por el Proyecto 25,000 Techos Solares. Más sobre los subsidios del gobierno para comprar una casa ecológica: Comisión Nacional de Vivienda. www.conavi.gob.mx Cuáles calentadores solares están certificados: Organismo Nacional de Normalización de la Construcción y Edificación S.C. www.onncee.org.mx

Cómo ahorrar al comprar: Revista del Consumidor Consumo sustentable. http://revistadelconsumidor.gob.mx/?cat=95 Tecnología doméstica. http://revistadelconsumidor.gob.mx/?cat=485 Cómo gastar menos luz, gas y agua: Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía www.conuee.gob.mx Comisión Nacional del Agua www.conagua.gob.mx Más sobre el cambio climático: www.cambioclimatico.gob.mx

Puedes buscar más información: Por teléfono, Infonatel: 9171-5050 desde la Ciudad de México, ó 01-800-008-3900 sin costo desde el interior de la República. En nuestro portal de Internet: www.infonavit.org.mx Envía un mensaje SMS por celular, con tu número de Seguridad Social al 30900, para saber el saldo de tu ahorro. Si ya tienes los puntos necesarios, podrás saber el monto máximo que el Infonavit te puede prestar. Visita nuestras oficinas o kioscos de autoservicio. En el Infonavit todos los trámites son gratuitos.

Visita en la página de Internet del Infonavit el “simulador”, donde podrás consultar las ecotecnologías y los ahorros que generan en agua, luz y gas.

20

La Tierra es nuestra casa grande y la debemos cuidar.

Aprovecha la energía del sol; es gratuita y no contamina.

Cuida el agua, consume menos luz y gas, y mejora tu economía. ¡Responsabilidad colectiva para una mejor calidad de vida!

Infonatel: 9171-5050 desde la ciudad de México; 01800-008-3900 sin costo desde el interior de la república. Internet: www.infonavit.org.mx Infonavit - Barranca del Muerto núm. 280, C.P. 01029, México, D.F. En el Infonavit todos los trámites son gratuitos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.