En relación al Programa PRORURAL, en febrero del año en curso el Señor Presidente, en un acto celebrado en el Palacio Nacional entregó los recursos

PALABRAS DEL EMBAJADOR ANTONIO VARGAS HERNANDEZ, DIRECTOR GENERAL DE COOPERACION MULTILATERAL EN LA APERTURA DEL SEMINARIO “EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

4 downloads 40 Views 404KB Size

Recommend Stories


PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN EN EL PERÚ
PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN EN EL PERÚ Perú se encuentra situado en la parte central de la costa occidental de América del Sur, es el tercer p

Los recursos naturales en
E I R S E 92 recursos naturales e infraestructura L os recursos naturales en los tratados de libre comercio con Estados Unidos Ariela Ruiz-Caro

Story Transcript

PALABRAS DEL EMBAJADOR ANTONIO VARGAS HERNANDEZ, DIRECTOR GENERAL DE COOPERACION MULTILATERAL EN LA APERTURA DEL SEMINARIO “EMPODERAMIENTO DE LA MUJER RURAL DOMINICANA” LUNES 7 NOVIEMBRE, 2016 SALON LAS AMERICAS HOTEL CROWNE PLAZA

Buenos días *Excelentísima Licenciada Cándida Montilla de Medina, Primera Dama de la República *Honorable Licenciado Isidoro Santana, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo *Honorable Licenciada Robianny Nadesha Balcácer, Ministra de la Juventud *Honorable Ing. Rafael Medina, Sub-Administrador General del Banco Agrícola *Honorable Ing. Emilio Toribio Olivo, Director del Instituto Agrario Dominicano *Honorable Ing. Emerson Vegazo, Director Sector Económico y Enlace del Sector Privado, y Coordinador del PRORURAL *Honorables Viceministros y Funcionarios del Gobierno *Honorables Subdirectores Generales y Directores de la Dirección General de Cooperación Multilateral Distinguidos Representantes de Asociaciones y Cooperativas del país Distinguidas Productoras Agrícolas Invitados Especiales Amigos y Amigas de la Prensa Señores y Señoras: 1

Constituye para mí una gran satisfacción y un alto honor, tener la oportunidad de dirigirme a ustedes en la mañana de hoy, y darles una calurosa bienvenida a la apertura del seminario “Empoderamiento de la Mujer Rural Dominicana”, el cual se realiza en el marco de la coordinación del Programa de Apoyo al Desarrollo Económico Rural (PRORURAL), financiado con recursos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola-FIDA y una contrapartida del gobierno dominicano. Igualmente deseo destacar, que este seminario se realiza también, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el cual se conmemora el día 15 de octubre de cada año y

noviembre , mes de la celebración del Día

Internacional de la No Violencia contra la Mujer; razones que ameritan de nuestra parte, externar sinceras felicitaciones, y un justo reconocimiento a todas las mujeres del planeta que dignamente representan la ruralidad, y de manera muy especial, a las que habitan, emprenden y producen con esfuerzo permanente en todas las zonas rurales de la República Dominicana. Este meritísimo reconocimiento y exaltación incluye de manera preponderante a su Excelencia Doña Cándida Montilla de Medina, Primera Dama de la República, por lo que todos nosotros nos sentimos complacidos en declarar a Doña Candy en el día de hoy, como Madrina de la Mujer Rural dominicana , por la complacencia y naturalidad con que asume el sacrificio de resistir conformemente, cada fin de semana, la salida de la morada familiar, para dirigirse al campo a las Visitas Sorpresa, de su esposo compañero de vida, el Licenciado Danilo Medina Sánchez, Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República dominicana. En relación al Programa PRORURAL, en febrero del año en curso el Señor Presidente, en un acto celebrado en el Palacio Nacional entregó los recursos 2

equivalente al 50% del monto total para los primeros 40 planes de negocios correspondientes a su denominación PRORURAL CENTRO Y ESTE, en una acción que expresa su recio compromiso y sentido de solidaridad como Jefe del Estado dominicano. Destacamos que el objetivo fundamental del Programa PRORURAL es contribuir a reducir la pobreza en 20 provincias de las regiones Centro y Este del país, impactando y beneficiando en su primera etapa, a unos 16,492 pequeños productores y productoras de grupos especialmente vulnerables. Es importante puntualizar aquí, que de esa cantidad de beneficiarios citada anteriormente, 4,808 son mujeres y 934 son jóvenes, los cuales se están capacitando para aprender a manejar eficientemente sus sistemas productivos y su incursión ventajosa en los mercados nacionales e internacionales, con el acompañamiento técnico de la Junta Agroempresarial Dominicana, entidad con la cual, para esos fines, la Dirección General de Cooperación Multilateral concertó una alianza público-privada. Con la implementación del Programa PRORURAL CENTRO Y ESTE, se tiene un alcance nacional, constituyendo una muestra evidente del empoderamiento de las mujeres rurales como parte de la política gubernamental, dirigida a promover la inclusión y la equidad de género en el país, sintonizando con el Articulo 8 de la Constitución de la República, en lo referente a la función del Estado, sobre la dignidad de la persona, la justicia social y el bienestar general, así como el párrafo 4 del Artículo 39, que aborda lo relativo a la equidad de género, acorde además, con la Estrategia Nacional de Desarrollo, que en el Segundo Eje, Artículo 8 establece lo siguiente: “Una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, en la que toda la población tiene garantizada educación, salud, vivienda digna y

3

servicios básicos de calidad, y que promueve la reducción progresiva de la pobreza y la desigualdad social y territorial”. Igualmente, podemos decir que el tema de la inclusión y el empoderamiento de la Mujer Rural, armoniza también con los objetivos generales del Programa de Gobierno del Presidente Medina, y de las Metas Presidenciales de este nuevo período gubernamental 2016-2020. Los criterios anteriores, constituyen también puntos de consenso en la visión de las distintas organizaciones, y cito como ejemplo, el Programa de Gobierno presentado por el Partido de la Liberación Dominicana, citamos: “lo que nos proponemos es crear las condiciones para que cada dominicano, rico o pobre, habitante del campo o de la ciudad, pueda tener las mismas oportunidades para desarrollar sus aspiraciones y mejorar sus condiciones de vida sin poner en peligro las oportunidades de desarrollo de las generaciones futuras”. Este Programa de Gobierno “ trata de asegurar igualdad de oportunidades en educación, salud, alimentación, viviendas y en los servicios básicos, para que las personas puedan participar de la dinámica que genera una economía que crece”, y en ese orden, hoy podemos asegurar aquí, que en la zona rural del país las mujeres han empezado a formar parte del consenso social establecido, son parte de las políticas públicas, como bien lo promovió siempre el inmortal líder dominicano y Latinoamericano, el Profesor Juan Bosch.

Deseo dedicar este momento para reconocer en las mujeres rurales su papel de desempeñar una función clave de apoyo a sus hogares y comunidades rurales, para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional, generar ingresos y mejorar los medios de subsistencia y el bienestar general, contribuyendo a las

4

asociaciones y cooperativas de pequeños productores y dinamizando la economía local. El empoderamiento se ha convertido en un tema central, y por eso, en nuestro país, el gobierno ha desarrollado un fuerte proceso de inclusión social que ha traído como consecuencia, la mayor oportunidad de igualdad para la mujer; programas y políticas activas, como son la asignación de recursos por hijo que va a la escuela, Estancias Infantiles, en toda la geografía nacional, y la iniciativa del Despacho de la Primera Dama de crear los Centros de Atención a la Discapacidad (CAID), la ayuda familiar directa, el desayuno escolar, una educación pública gratuita desde el nivel inicial hasta la universidad, bono gas, bono luz, SENASA y Solidaridad, incluyendo acceso al crédito a través de Banca Solidaria y miles de puestos de trabajo, contribuyendo a que en tan solo cuatro años, más de 900 mil dominicanos hayan salido de la pobreza, y se haya fortalecido al mismo tiempo la clase media, al aumentar de 20.7 a 30%, en la República Dominicana. A todo esto se le suma, la acción de mayor significación humana que se haya dado a conocer por el testimonio social: el Programa de Visitas Sorpresa a productores agropecuarios, pequeños y medianos empresarios agrícolas, cooperativas y comunidades vulnerables, las cuales han permitido la ejecución de 695 proyectos productivos y 344 proyectos comunitarios, con una inversión de más de 19 mil millones de pesos.

Las mujeres rurales han sido beneficiadas de esa política pública, la cual ha logrado orientar de manera efectiva los recursos para reducir la inequidad de género y más puntualmente con los préstamos blandos e inversiones comunitarias, logrando emprender con mucho esfuerzo, aprovechando 5

sinergias, trabajando en red, asociándose, venciendo dificultades con pasión hasta lograr el éxito. Sin lugar a dudas podemos afirmar que hemos pasado del discurso a la acción. Señoras y Señores, reafirmamos que la igualdad de la mujer es parte de los derechos humanos, por ello, nuestros mejores valores son justamente las personas que como ustedes lideran en sus comunidades los procesos de cambio y transformación desde sus diferentes esferas, nosotros garantizamos que desde la Dirección General de Cooperación Multilateral y por mandato expreso del Sr. Presidente, seguiremos poniendo todas nuestras energías para que ser niña, adolescente o mujer en nuestra sociedad, no sea nunca más una desventaja. Podemos afirmar que el avance de los derechos de las mujeres es una de las revoluciones sociales más profundas que se hayan visto en la historia de la República Dominicana, siendo uno de sus principales artífices, el Presidente de lujo que nos hemos dado los y las dominicanas, y que atinadamente el 15 de mayo de este año lo confirmamos como presidente nueva vez, con el 62 por ciento de los votos. Amigas y amigos, permítaseme, citar ante ustedes un señalamiento que hiciera el Premio Nobel de economía, Amartya Sen: “A lo mejor, nada sea tan importante hoy en la economía política del desarrollo, como que se reconozca, como es debido, la participación y el liderazgo en el territorio político, económico y social de las mujeres”. termina la cita. A lo largo de la historia han existido muchas mujeres que con su trabajo, han marcado la diferencia y con sus palabras han ayudado a otras a tener la valentía y el ímpetu para empoderarse y sacar el liderazgo que llevan dentro, 6

sin embargo, tengo la sospecha de que esas valientes pioneras mirarían al mundo de hoy con una mezcla de alegría, desilusión y esperanza. Alegría, porque los hechos muestran que cuando las mujeres tienen acceso a una buena educación, a un buen empleo, a atenciones de salud, a una vida libre de violencia, acceso a la tierra y a otras prestaciones básicas, no solo mejora su calidad de vida y la de sus familias, sino también el crecimiento económico y la calidad de vida en sus comunidades. Desilusión, porque tenemos aún, muchos desafíos por delante para lograr la verdadera igualdad entre hombres y mujeres en el ejercicio de sus derechos sociales, políticos y económicos, pues estamos conscientes de que hay condiciones de pobreza, privación, marginación y violación de los derechos con abuso y maltrato. Y esperanza, porque como dijo la pintora y poetisa Frida Kahlo, “para hacer que una lámpara esté siempre encendida, no debemos dejar de ponerle aceite”. La mujer avanza y cada día se están creando las condiciones para una mayor participación, y esto es comprobable porque algunos de los indicadores que se han elegido para medir esos avances son los de la participación de las mujeres en las escuelas, universidades, en los puestos de trabajo, en los puestos electivos, en las empresas, emprendimientos, en el liderazgo familiar y social, y todo eso es lo que está ocurriendo en la República Dominicana. Permítaseme contarles como anécdota, que en una ocasión un vecino me llamó aparte y me dijo, “vecino las mujeres que leen son peligrosas”, y entonces yo le contesté, bueno pues entonces yo vivo en un

campo

dinamitado”. 10 años después me enteré, que el vecino estaba asistiendo junto a su mujer a una universidad de adultos… Eso nos dice que la mentalidad 7

del hombre también está cambiando, siempre que tenga a su lado a una Mujer! Exhorto finalmente, a que sigamos trabajando, hombres y mujeres, para terminar de establecer una Cultura de Paz, respetar los derechos y avanzar con medidas que amplíen la participación de las mujeres en todas las esferas de la toma de decisiones, porque empoderando a la mujer, empoderamos a la sociedad, y así, al progreso y al bienestar del pueblo dominicano, les aseguramos sustentabilidad. Excelentísima Doña Candy,

amigas y amigos, estimadas líderes rurales,

termino estas palabras, con la frase de una mujer realmente emprendedora, la ex Primera Dama norteamericana, Eleonor Roosvelt, cuando dijo que: “El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños” Y para mí, la Mujer es generadora permanente de sueños ¡ Que viva la Mujer rural de la República Dominicana!!!

Muchísimas Gracias ¡!

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.