Encrucijada ante el pasivo de IFRS Actualidades de la conversión en México (NIFD3 - IAS19) LOCKTON MÉXICO

Encrucijada ante el pasivo de IFRS Actualidades de la conversión en México (NIFD3 - IAS19) LOCKTON MÉXICO Antecedentes- Cambio de Boletín D3 a NIFD3

0 downloads 84 Views 2MB Size

Recommend Stories


Una encrucijada de cambios ante el regadío en España. Una encrucijada de cambios ante el regadío en España
Una encrucijada de cambios ante el regadío en España Una encrucijada de cambios ante el regadío en España Nuestra ignorancia no es tan grande como n

Europa en la encrucijada
Europa en la encrucijada • Visiones de Europa • El intento Constitucional: causas y soluciones de la crisis • Nuevos desafíos, nuevas políticas europe

AFGANISTÁN Ante la encrucijada de la reconstrucción. Luciana Coconi Master en Estudios Internacionales Universitat de Barcelona
AFGANISTÁN Ante la encrucijada de la reconstrucción Luciana Coconi Master en Estudios Internacionales Universitat de Barcelona 1 Índice: 1. INTROD

Story Transcript

Encrucijada ante el pasivo de IFRS Actualidades de la conversión en México (NIFD3 - IAS19) LOCKTON MÉXICO

Antecedentes- Cambio de Boletín D3 a NIFD3 Modificaciones presentadas en las normas mexicanas desde 2008 El 1°de enero de 2008, entraron en vigor los cambios a las normas mexicanas de contabilidad referentes a los beneficios a empleados (antes Boletín D3) con la finalidad de iniciar el proceso de convergencia con las normas internacionales de información financiera (NIIF-IAS19). 1.Se adecua su estructura para presentar tres tipos de beneficios: directos a corto y largo plazo, beneficios por terminación y beneficios al retiro. Por primera vez en la normas mexicanas, se hace mención a las obligaciones por beneficios sustitutivos de una jubilación. 2.Los pasivos de transición se amortizan en a lo más 5 años. El servicio pasado debe amortizarse en el periodo en que se convierte en beneficio adquirido. 3.Se incluye la carrera salarial en los supuestos. 4.Se elimina el tratamiento del pasivo adicional y la afectación al capital. 5.Los beneficios por terminación deben reconocerse directamente en resultados. 6.Se incorpora la PTU diferida como parte de su normatividad.

La Norma se apega a NIIF (IAS19) en lugar de apegarse a normas americanas, como sucedía anteriormente.

1

Diferencias entre NIFD3 e IAS19 vigente

1 Identificación de obligaciones por despido por reestructura y distintos a reestructura.

2 En las obligaciones postempleo, las pérdidas y ganancias actuariales se pueden reconocer conforme se devenguen directamente en resultados, a diferencia de la IAS19 que permite reconocerlas en capital ganado dentro de las utilidades retenidas.

3 En general, no se establece el límite al activo neto proyectado dado que en el país no existen requerimientos mínimos de fondeo y en caso de retiro de los recursos, no aplican costos adicionales al impuesto sobre la renta (IFRIC 14).

2

Definición de Activos

Los activos del plan comprenden: (a)los activos en manos de un fondo, y (b)las pólizas de seguros.

No deben comprender instrumentos intransferibles emitidos por la entidad que reporta. Están en manos de una entidad (un fondo) que está separado legalmente de la entidad que reporta.

“El valor razonable es el monto por el cual puede ser intercambiado un activo o un pasivo liquidado entre las partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción.”

Existen solamente para pagar o financiar prestaciones de los empleados.

No está disponible para los acreedores propios de la entidad que informa. No pueden ser devueltos a la entidad que informa, a menos que los activos en el fondo son suficientes para cumplir con las obligaciones del plan.

3

Modificaciones a la NIIF (IAS19)

Estos cambios afectan a los siguientes tipos de empresas mexicanas:

El 16 de junio de 2011, el IASB publicó las modificaciones a la

1

Norma Internacional de Información Financiera 19 Beneficios a los Empleados, con

Empresas públicas, las cuales a partir del 1°de enero de 2012 deberán reportar su contabilidad bajo normas internacionales (IFRS)*.

2

obligatoriedad a partir del 1°de enero de 2013 y permitiendo su aplicación anticipada.

3

Compañías que reportan sus estados financieros bajo normas internacionales por ser filiales de una empresa trasnacional.

Entidades que por así convenir a sus intereses, adoptarán su contabilidad bajo los estándares internacionales.

(*) Siempre y cuando se adopte anticipadamente la versión revisada de IAS19 para los reportes del 2012. 4

Diferencias entre IAS19 actualizada vs la anterior IAS19 y las actuales NIFD3 La aplicación de las NIIF trae una serie de modificaciones en los renglones que integran el Balance General. Las diferencias que surjan por estos cambios afectarán los resultados de la organización.

Puntos de mayor análisis y nuestras sugerencias: ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™

Servicios Pasados Obligación de Beneficios por Terminación Pérdidas y (Ganancias) actuariales reconocidas en Capital Costo Neto del Periodo Reconocimiento de la Prima de Antigüedad Revelación Tasa de descuento Rotación y mortalidad, así como compensación variable

5

Servicios Pasados

IAS 19- cualquier incremento en la obligación derivado de la modificación o implementación de un plan de beneficio definido post-empleo (al retiro) deberá reconocerse de inmediato en el resultado del ejercicio. Cualquier costo/ crédito por reducción o liquidación anticipada de las obligaciones, se reconocerá en el resultado del ejercicio en que se produzca el evento.

Esto representaría una desventaja para las empresas al decidir modificar o implementar un plan de jubilación, así como para aquellas empresas que de acuerdo con sus prácticas o por la filosofía para con su capital humano, no hayan reconocido las obligaciones sustitutivas de una jubilación.

6

Beneficios por Terminación Eliminación de la provisión de los beneficios por terminación reconocida bajo NIFD3, correspondiente a las gratificaciones o liquidaciones otorgadas al término de la relación laboral, antes de una edad avanzada.

Separar de los beneficios por terminación, el reconocimiento de las obligaciones derivadas de pagos otorgados al término de la relación laboral a una edad de jubilación. Criterios para el reconocimiento: existe una obligación legal o asumida, es atribuible a servicios prestados, es probable el pago, el monto de los beneficios es cuantificable.. En caso de tener una práctica en la empresa o en la industria o simplemente por tener la filosofía como empresa de otorgar pagos de indemnización a personal con cierta antigüedad o edad de retiro, se recomienda reconocer en la primera aplicación de las IFRS este pasivo para no impactar posteriormente el resultado de un ejercicio. 7

Pérdidas /(ganancias) actuariales ™ Se elimina la opción de diferir el reconocimiento de las ganancias o pérdidas actuariales de las obligaciones post-empleo, es decir, desaparece tanto el método de la “banda de fluctuación” como la posibilidad de reconocerlas en resultados. ™ Las ganancias o pérdidas actuariales se reconocerán en Otro Resultado de Utilidad Integral (OCI), sin que sean recicladas en resultados, lo que generará impactos periódicos en el capital. ™ Las ganancias o pérdidas actuariales se generan por: •

Diferencias entre la obligación valuada a la fecha de presentación del balance y la obligación esperada en dicho momento, conforme a los supuestos previamente asumidos.



La diferencia resultante entre la tasa de descuento y la tasa de rendimiento real del fondo se reconoce en el capital, en partidas integrales, y no en resultados. Esto representará un mayor impacto en resultados para los planes fondeados.

8

Costo anual en resultados Composición del Costo Neto del Periodo

1.

Costo Laboral

1.

Costo Laboral

2.

Interés Neto

2.

Costo Financiero

3.

Rendimiento esperado del fondo

4.

Efecto por reducción o liquidación

5.

Amortización anual del servicio pasado por modificación al plan

6.

Amortización de pérdidas/(ganancias) actuariales

3. 3.

Servicio pasado total por modificación al plan, reducciones o liquidaciones anticipadas de las obligaciones.

NOTA: El interés neto corresponde a la diferencia entre la obligación y los activos del plan multiplicada por la tasa de descuento, tomando consideración cualquier cambio en la misma derivado de pagos de beneficios y contribuciones a los activos.

9

Reconocimiento de la Prima de Antigüedad Obligaciones de Prima de Antigüedad y sus activos Dos reservas bajo la NIFD3: beneficios por terminación (pagaderos antes de alcanzar su edad de jubilación) y beneficios al retiro (pagaderos a la edad de jubilación).

Una sola reserva bajo IAS19: obligación post-empleo, reconociendo la obligación por todas las causas de pago (tanto antes de alcanzar la jubilación como a la edad de jubilación).

10

Revelación

Se requiere revelar más información relacionada con las características de los planes, así como los riesgos asociados a los mismos.

Se tendrán que realizar análisis de sensibilidad en ciertas hipótesis involucradas en la determinación del pasivo laboral.

Se tendrá que mostrar la duración de la obligación por beneficios definidos.

Debido a la convergencia de las normas mexicanas a internacionales, al requerir el IAS19 una mayor y más compleja revelación se desincentiva su reconocimiento entre las empresas pequeñas y medianas.

11

Tasa de descuento





Esta tasa refleja el valor del dinero en el tiempo, pero no el riesgo actuarial o de la inversión. Es más, la tasa de descuento no refleja el riesgo específico de crédito que asumen los acreedores de la empresa.

“La tasa de descuento a utilizar para descontar los beneficios post-empleo a pagar debe determinarse utilizando como referencia los rendimientos del mercado, en la fecha del balance, correspondientes a las emisiones de bonos u obligaciones corporativos de alta calidad. En los países donde no exista un mercado amplio para tales títulos, deberá utilizarse el rendimiento correspondiente a los bonos emitidos por las Administraciones Públicas, en la fecha del balance. En cualquier caso, tanto la moneda como el plazo de los bonos corporativos o públicos deben corresponderse con la moneda y el plazo de pago estimado para el pago de las obligaciones por prestaciones post-empleo.”

12

Tasa de descuento En nuestra opinión, no existe un sustento de que México debe considerarse un mercado desarrollado de bonos corporativos de alta calidad. Esto criterio puede representar diferencias importantes al valuar las obligaciones postempleo. En México el spread de los bonos de deuda corporativa de largo plazo considerado en las valuaciones actuariales, oscila en general entre 0.75 y 1.5 puntos base.

A continuación mostramos un ejemplo del impacto que puede tener el cambio de un punto base en la determinación del pasivo laboral: 5 Decremento porcentual en el pasivo  por el cambio de un punto base en la  tasa de descuento

4.54%

Duración en años 10 15 8.88%

13.02%

20 16.98%

13

Rotación, Mortalidad y compensación variable Supuesto de rotación y mortalidad del personal Ambos supuestos, al combinarlos, nos indican el número de beneficiados que sobrevivirán y se encontrarán activos en su fecha de jubilación. El análisis del supuesto de pagos de bajas es relevante ya que esto podría dar sustento para reconocer las obligaciones de indemnizaciones al retiro. Es necesario utilizar tablas de mortalidad actualizadas basadas en la experiencia del grupo de empleados activos y supuestos de rotación acorde con la experiencia de los últimos años de la empresa.

Integración de compensación variable en el cálculo de los beneficios Al incluirse elementos de la compensación variable tales como bonos por desempeño, comisiones, etc., los cambios que éstos presenten en cada año, generan un impacto directo en la determinación de las obligaciones valuadas y por ende, en el capital.

14

Misión Ser la empresa de valor y servicio líder a nivel mundial en corretaje de seguros, administración de riesgos y servicios actuariales.

Misión

Ser la empresa de valor y servicio líder a nivel mundial en corretaje de seguros, administración de riesgos y servicios actuariales.

Objetivo Objetivo Ser el mejor lugar para trabajar hacer negocios y trabajar. Ser el mejor lugar para y hacer negocios.

www.lockton.com.mx

© 2012 Lockton, Inc. All rights reserved. Images © 2012 Thinkstock. All rights reserved.

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.