Encuentro con el Cliente Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P

Encuentro con el Cliente 2013 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Agenda  8:00 am: Bienvenida  8:15 am: “Marc

2 downloads 82 Views 6MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Encuentro con el Cliente 2013

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Agenda  8:00 am: Bienvenida  8:15 am: “Marco general Gestión de Activos” Conferenciante invitado: Juan Carlos Duarte, Director General AMS Group Ltda.

 9:00 am: Experiencias sobre Gestión de Activos (Panel)  10:00 am: Refrigerio  10:15 am: Consolidando el Negocio de Transporte de Energía  ISA avanza  Gestión 2012  ISA 2020  11:30 am: Conversatorio  12:00 pm: Almuerzo

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

BIENVENIDOS

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Marco general: Gestión de Activos Dr. Juan Carlos Duarte Asset Management Solutions AMS

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Experiencias sobre Gestión de Activos

Moderador: Dr. Juan Carlos Duarte

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Panel de Implementación en Gestión de Activos

Barranquilla Agosto 22 Hotel Medellín Agosto 22 Hotel Cali Sonesta Agosto 22 Sonesta

Bogotá

Sonesta Agosto 28 Club Unión

Septiembre 3 Club Colombia

Septiembre 18 Radisson

Moderador:

Moderador:

Moderador:

Moderador:

Juan Carlos Duarte

Juan Carlos Duarte

Juan Carlos Duarte

Juan Carlos Duarte

GECELCA:

ISAGEN:

EPSA:

CODENSA:

Jesús Guillermo García

Martha Lucía Duque

Freddy Javier García

Andrés Felipe Castro

EPM:

ARGOS:

ECOPETROL:

ARGOS:

José Luis Tapias

Eduardo Sanz

Luis Eduardo Zabala

Jorge Adán Barros ISA:

ISA:

ISA:

ALPINA:

Víctor Manuel Díez

Víctor Manuel Díez

José Alberto Acero

Víctor Manuel Díez

ISA: Víctor Manuel Díez © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Refrigerio

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Consolidando el Negocio de Transporte de Energía Julián Cadavid Velásquez Gerente Transporte de Energía

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Consolidando el Negocio de Transporte de Energía

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

ISA hoy…

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Nos queremos caracterizar por….

Socios de largo plazo

Éticos y transparentes

Atentos al desarrollo de las comunidades

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Buscar un mejoramiento continuo

La ética como apalancador de relaciones sostenibles

Nuestros Clientes son nuestra razón de SER ... Y lo expresamos a través de la Guiando su cumplimiento con nuestros

…el desarrollo y operación altamente eficiente de sistemas de infraestructura lineal donde ISA posee capacidades o ventajas diferenciales…

Ética

… basadas en el desarrollo de su talento humano y capacidad de innovación…

Innovación

Excelencia

Responsabilidad Social

Creando valor para nuestros accionistas y demás grupos de interés

y

Contribuyendo al desarrollo sostenible de las sociedades donde tenemos presencia

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

12

Y estas promesas las honramos… … A través del cumplimiento de los compromisos con nuestros CLIENTES ISA expresa sus compromisos con los grupos de interés y que espera de ellos en su

Código de Gobierno

Prestando servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de nuestros clientes

Buen COSTOS COMPETITIVOS

COMUNICACIÓN CONFIABLE

Manteniendo prácticas eficientes e innovadoras

Colocando siempre nuestros valores y principios de base en las comunicaciones

.

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Prácticas que permiten la sostenibilidad de nuestro negocio y el de nuestros clientes Blindando nuestras operaciones con prácticas de Buen Gobierno Corporativo CÓDIGO ANTIFRAUDE

CÓDIGO DE ÉTICA

Nos permite ser coherentes

Entendemos la ética como un

con nuestros principios y proteger los activos de nuestras empresas

conjunto de principios que rigen nuestras actuaciones

Anteponemos nuestros principios PREVENCIÓN LAFT

éticos a nuestros intereses comerciales

Línea ética gratuita de ISA: 018000941341 - [email protected] : Como cliente, usted puede acceder a esta línea para realizar consultas o reportes sobre el cumplimiento de nuestro código de ética

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

14

Prácticas que permiten la sostenibilidad de nuestro negocio y el de nuestros clientes Blindando nuestras operaciones con prácticas que aportan al desarrollo de las comunidades

DDHH

Gestión Social

Gestión Ambiental

Declaratoria de Compromisos

Inversión social: en educación, fortalecimiento institucional y organizacional

Apoyo al establecimiento de áreas protegidas

Curso Virtual en DDHH Indicador Vulneración de DDHH 2012: 0 Participación en el Comité Minero Energético

Alianzas para el Desarrollo del Milenio, Pacto Global de la ONU

Iniciativas para una economía baja en carbono: Ventures

Gestión de Gases de Efecto Invernadero

Eficiencia energética

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Transparencia

Transparencia por Colombia: Puntuación de 92 superando el promedio del sector energía y gas ubicado en 78.

Prácticas que permiten la sostenibilidad de nuestro negocio y el de nuestros clientes Blindando nuestras operaciones con prácticas que fortalecen nuestra organización Sistema Integrado de Gestión

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

16

Prácticas que permiten la sostenibilidad de nuestro negocio y el de nuestros clientes … Y reconocimientos que nos motivan a seguir mejorando

Latinamerican Investor Relations Awards

Primer lugar en “ Mejor sitio Web para inversionistas”

Tercer puesto en “ Mejor reporte anual para inversionistas”

Tercer puesto en “ Mejor comunicación de resultados financieros”

Bolsa de Valores de Colombia Compañía con el mayor plazo de colocación de bonos

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

17

NUESTRO COMPROMISO CON LA ÉTICA EMPRESARIAL Y EL MEJORAMIENTO CONTINÚO, ASEGURA QUE TANTO USTEDES COMO NOSOTROS PODAMOS MANTENER UN NEGOCIO SOSTENIBLE

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Consolidando el Negocio de Transporte de Energía



Nuestros proyectos en Colombia avanzan



Aumentamos nuestra presencia en América Latina



Evaluamos el nivel de satisfacción de nuestros clientes



Dialogamos con nuestros Grupos de Interés



Mantuvimos una comunicación continua



Continuamos referenciándonos

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Cambios del entorno para ISA  Necesidad de retener el conocimiento y las competencias en las organizaciones.  Legislación ambiental con más exigencias para diseño, construcción, mantenimiento, al igual que mayores costos para disposición final de materiales o equipos.  Legislación laboral y de seguridad y salud ocupacional.  Cumplimiento de las certificaciones.  La nueva regulación tiene cambios fundamentales para la Transmisión de Energía en mayores compensaciones económicas:  Al indisponer los equipos, producto de una regulación de calidad más exigente.  Por Energía No Suministrada (ENS).  Tiempos más limitados para intervención de los equipos.

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Consolidando el Negocio de Transporte de Energía

 Nuestros proyectos en Colombia avanzan 

Aumentamos nuestra presencia en América Latina



Evaluamos el nivel de satisfacción de nuestros clientes



Dialogamos con nuestros Grupos de Interés



Mantuvimos una comunicación continua



Continuamos referenciándonos

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Nuestros proyectos en Colombia avanzan INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA Infraestructura en construcción Valor inversión aprox. USD 240 millones

Empresas

Transmisión ( Km de circuito)

ISA TRANSELCA Total

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Transformación (MVA)

191

2.250

27

150

218

2.400

Nuestros proyectos en Colombia avanzan El Bosque: en operación comercial  Subestación El Bosque: estructura tipo encapsulada.  Tramo aéreo: 13 km, 25 torres y 18 postes.  Tramo subterráneo: 1.8 km. Se empleó la perforación horizontal dirigida (PHD) para adecuar el tramo subterráneo.  Inversión:70 mil millones de pesos.

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Nuestros proyectos en Colombia avanzan Termocol: en construcción Subestación Termocol 220 kV y líneas de transmisión asociadas

 Diseño, suministro, construcción, mantenimiento y operación de la subestación Termocol 220 kV y la reconfiguración de 2 circuitos de la línea Santa Marta – Termoguajira (0.8 km).  Fecha de puesta en servicio: 31 de agosto de 2013. •

La obra estará disponible para la conexión de nuevos usuarios del SIN.

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Nuestros proyectos en Colombia avanzan Sogamoso: en construcción UPME: Conexión Subestación Sogamoso 500/230 kV

Diseño, suministro, construcción, mantenimiento y operación de: •

La subestación Sogamoso 500/230 kV 2x450 MVA y las líneas de transmisión asociadas (54 km de 500 kV y 57 km de 230 kV).



La conexión de la central Hidroeléctrica Sogamoso a la nueva subestación Sogamoso 230 kV (8.5 km).

El Ministerio de Minas y Energía expidió la resolución 9 0503 de 2013, modificando la fecha de puesta en operación del 30 de junio de 2013 para el 20 de enero de 2014.

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Nuestros proyectos en Colombia avanzan Ampliación conexiones al STN : en construcción: 

Chinú: Ampliación 150 MVA 500/110 kV, cambio rápido de fases. Fecha puesta en servicio: oct. de 2013



Cerro Matoso: Ampliación 150 MVA 500/110 kV, cambio rápido de fases. Fecha puesta en servicio: oct 2014



Jamondino: Ampliación 150 MVA 230/110 kV, cambio rápido de fases. Fecha puesta en servicio: dic. 2013



Chivor: Ampliación 150 MVA 230/110 kV. Fecha puesta en servicio: nov. 2014



Purnio: Bahía de Conexión 230 kV. Nueva Subestación Conexión al STN CHEC. Fecha puesta en servicio: ene. 2014 Chinú

Cerro Matoso

Jamondino

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Chivor

Nuestros proyectos en Colombia avanzan: TRANSELCA Conexión Central Generadora GECELCA 3: en operación comercial 

Conexión de la central carbonífera GECELCA 03 de 150MVA a la subestación Cerro Matoso 110kV.



Construcción de la subestación GECELCA 3 a 110kV, doble circuito de línea de transmisión de 17km, y ampliación de la subestación Cerro Matoso.



Entrada en operación en marzo de 2013

Ampliación provisional capacidad transformación Cuestecita 220/110kV 60MVA: en construcción 

Conexión provisional del transformador de reserva 220/110kV 60MVA existente en la subestación Cuestecita, mediante la utilización de un interruptor móvil a 220kV



Entrada en operación comercial en agosto de 2013. Cuestecita

Gecelca

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Nuestros proyectos en Colombia avanzan: TRANSELCA Reposición transformadores Ternera y adquisición transformador multirrelación. 

Ternera 220kV: Reposición de transformadores 220/66kV 2x100MVA por transformadores 220/11066/13,8kV 2x150MVA, mayor capacidad y mayor versatilidad.



Transformador multirrelación: Con objeto de garantizar respuesta ágil ante fallas en transformadores, se adquirió un transformador multirrelación 230-115/34.5-34,5/13,8-13,8kV 120-60/60/60MVA, el cual puede remplazar varios transformadores de conexiones existentes.

Transformadores Ternera

Transformador multirrelación

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Nuestros proyectos en Colombia avanzan: TRANSELCA Cambio de topología Chinú y Cerro Matoso. Modernización Nueva Barranquilla 

Chinú y Cerro Matoso 110kV: Cambio de topología barra principal y transferencia con bypass a doble barra con bypass. Modernización sistema de control de las subestaciones. Estarán en operación en el 2013 y 2014 respectivamente. Mejorará la confiabilidad de estas subestaciones.



Nueva Barranquilla 220kV: Modernización del sistema de control 220kV, mayor confiabilidad. Chinú

Cerro Matoso

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Nuestros proyectos en Colombia avanzan: TRANSELCA Equipos móviles – planes de contingencia Para garantizar menores tiempos de respuesta ante contingencias tanto de transformadores como de celdas de circuitos a 34.5 y 13.8 kV, TRANSELCA ha adquirido los siguientes equipos móviles: Transformador móvil 110-66/34,5/13,8kV 40/40/40MVA

Trenes de celdas móviles a 34,5 y 13,8 kV

Estos equipos móviles permiten el desplazamiento a cualquier subestación propiedad de TRANSELCA en tiempos de máximo un (1) día, logrando ante eventos, reponer el servicio de manera ágil y segura © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Indicadores de calidad Disponibilidad de la red (Total promedio)

La disponibilidad total promedio de la red es de 99.883%. Esta se mantiene por encima de la meta CREG (99.653%) para todos los tipos de activos. La disponibilidad total incluyendo atentados es de 99.770% 8.000 7.000

6.763

6.000

6.201

ENS (acumulado anual) Lím Inf - Anual Lím Sup - Anual

Energía No Suministrada ENS (MWh)

ENS (acumulado anual)

5.000

La ENS programada para el año 2012 fue 6762 (MWh) y la ENS real fue 3174,37.

4.000 3.000 2.000

3.174,37 3.112,31 2.748,00

1.000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

0 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Evolución de atentados contra la infraestructura de transmisión enero 2006 – julio 2013

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Consolidando el Negocio de Transporte de Energía



Nuestros proyectos en Colombia avanzan

 Aumentamos nuestra presencia en América Latina 

Evaluamos el nivel de satisfacción de nuestros clientes



Dialogamos con nuestros Grupos de Interés



Mantuvimos una comunicación continua



Continuamos referenciándonos

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Aumentamos nuestra presencia en América Latina

978 km y 1.086 MVA en construcción (no incluye Madeiras)

959 km (doble circuito) en construcción

137 km en construcción 600 en estudio 1.775km y 1.056 MVA en construcción © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Aumentamos nuestra presencia en Chile: nueva filial de Transporte de Energía

3 líneas doble circuito de 500 Kv 1.

2.

3.

136 KM: Subestaciones: cardones y Maitencillo, con dos patios (500, 220 Kv) 201 KM: Subestaciones Maitencillo y Pan de Azúcar. Construcción de subestación Pan de Azúcar, dos patios (500 y 220 Kv). 418 KM: Subestaciones Pan de Azúcar y Polpaico, esta última de Trnaselec.

1 línea doble circuito a 220 Kv 174 KM: conectará el proyecto encuentro- lagunas del Sistema interconectado del Norte Grande cuyos derechos de explotación son a perpetuidad.

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Nuestros proyectos en Perú avanzan * INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

Infraestructura en operación Empresas

Infraestructura en construcción

Transmisión ( Km de circuito)

Transformación (MVA)

REP

6.231

2.557

20

140

Transmantaro

2.350

4.327

1755

945

393

235

8.974

7.119

1775

1.085

ISA Perú Total

Transmisión ( Km de circuito)

Transformación (MVA)

* En asociación con la EEB

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Nos ganamos una nueva línea en Perú…

Mantaro

Marcona

Socabaya Montalvo

• Desarrollado por ISA y EEB y ejecutado por el Consorcio Transmantaro

1. 2. 3.

Mantaro - Marcona (350 km) Marcona – Socabaya (445 km) Socabaya-Montalvo (105 km)

Tramos

• Línea a 500 kV de 900 km

Ejecutores Generalidades © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Interconexión Colombia Panamá

Avance en el proceso de viabilización del proyecto

¿Para qué interconectar países?

SIEPAC

IMG

 Para lograr optimizaciones de recursos y asignaciones eficientes de costos  Para incidir de forma positiva en el desarrollo social y económico de los países  Para lograr una mayor competitividad en el actual entorno globalizado

ICP

Integración Andina

Integración energética: un objetivo común © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Interconexión Colombia Panamá

 En mayo 2012, Panamá confirmó un corredor viable (ambiental y social) en su territorio



Colombia había aprobado un corredor de ruta terrestre en 2006



En 2013 se está actualizando el corredor en Colombia, bajo la normatividad vigente

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Resumen revisión estratégica

1

Análisis

2

En ejecución

3

Ideal

Implicación

− Evaluación económica

Proyecto positivo y de beneficio para los países

− Revisión del diseño y análisis de riesgos

Optimiza inversión y contribuye a precio competitivo de la energía

− Medidas adicionales (sobre 2 ejes estratégicos: regulación y fuentes de capital)

Aseguran precio competitivo y viabilidad financiera del proyecto

Actual © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Nuestros proyectos en Brasil avanzan….

ISA renovó la concesión en Brasil

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Consolidando el Negocio de Transporte de Energía



Nuestros proyectos en Colombia avanzan



Aumentamos nuestra presencia en América Latina

 Evaluamos el nivel de satisfacción de nuestros clientes 

Dialogamos con nuestros Grupos de Interés



Mantuvimos una comunicación continua



Continuamos referenciándonos

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Evaluamos el nivel de satisfacción de nuestros clientes ¿Quiénes nos evaluaron?

TOTAL ENTREVISTADOS (97)

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Consolidando el Negocio de Transporte de Energía



Nuestros proyectos en Colombia avanzan



Aumentamos nuestra presencia en América Latina



Evaluamos el nivel de satisfacción de nuestros clientes

 Dialogamos con nuestros Grupos de Interés 

Mantuvimos una comunicación continua



Continuamos referenciándonos

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Diálogos con Grupos de Interés: RSE

Nos reunimos con nuestros clientes para reafirmar los compromisos en materia de RSE, y la creación conjunta de valor.

Académico

Informativo

Conferencia ”RSE como generadora de valor” Gerente de RSE de la ANDI

Rendición de cuentas Informe de Sostenibilidad de ISA 2012

Experiencial

Diálogos

Conversatorio empresarial sobre “Creación de valor” ISA- Nutresa- Telefónica

Mesa de diálogos con los grupos de interés (clientes, accionistas, proveedores, colaboradores, sociedad y Estado).

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Encuentro con Proveedores “Porque ENTRELAZADOS podemos más” En julio se proporcionó un espacio de diálogo con nuestros proveedores para la construcción de relaciones de confianza a través de la transparencia, equidad y reglas claras. El espacio contó con la participación de 220 proveedores.

Desarrollo de proveedores y fortalecimiento de la cadena de abastecimiento como un componente vital para la sostenibilidad del negocio.

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Consolidando el Negocio de Transporte de Energía



Nuestros proyectos en Colombia avanzan



Aumentamos nuestra presencia en América Latina



Evaluamos el nivel de satisfacción de nuestros clientes



Dialogamos con nuestros Grupos de Interés

 Mantuvimos una comunicación continua 

Continuamos referenciándonos

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Mantuvimos una Comunicación Permanente Relaciones uno a uno Ejecutivo Cliente

Espacios de Interacción

Comunicación continua

Encuentros y miniencuentros

Boletín Cliente

Líneas directas Sede ISA

Boletín RSE Jornadas Técnicas

Líneas directas CTEs Sitio Web

Diálogos con grupos de interés TRANSELCA

Directorio para atención clientes

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Consolidando el Negocio de Transporte de Energía



Nuestros proyectos en Colombia avanzan



Aumentamos nuestra presencia en América Latina



Evaluamos el nivel de satisfacción de nuestros clientes



Dialogamos con nuestros Grupos de Interés



Mantuvimos una comunicación continua

 Continuamos referenciándonos

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Continuamos referenciándonos

ITOMS

CIER11 FASE IV

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Benchmark T.E. McKinsey

ITOMS nos indicó…. Tendencia en mantenimiento de líneas

GESTIÓN DE ACTIVOS

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

ITOMS nos indicó…. Tendencia en mantenimiento de subestaciones

GESTIÓN DE ACTIVOS

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

52

Proyecto Gestión de Activos en ISA

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Definición del proyecto

1. Diagnóstico con relación a PAS 55

• Planeación, diseño y aplicación de evaluación diagnóstica en ISA-TE: • Evaluación “in house” de brechas con relación a la Especificación PAS 55 de 2008.

2. Estructuración del Plan Maestro

• Identificación y referenciamiento de mejores prácticas y beneficios en otras empresas y sectores. • Desarrollo de un plan de cierre de brechas empleando

3. Contratación de Consultoría para Gestión de Activos

• Contratación con TWPL para acompañar el proceso de implementación de buenas prácticas en Gestión de Activos en ISA.

4. Planeación de Ejecución del Proyecto

• Hoja de Ruta finalizada (agosto 2013) • Plan de Mejoramiento del Negocio (BIP) Consolidado (Sept 2013)

metodología PMI.

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

5. Implementación del Plan Maestro

Gestión de la Continuidad del Negocio: Labor con mucha sinergia con los clientes Kleen Energy 2010

A partir de la identificación y administración de riesgos del negocio de Transporte de Energía, ISA definió su Plan de Continuidad del negocio con base en el Estándar BS 25999(*). (*) British Standard

Sayano Shushenskaya 2009

Fukushima 2010

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Consolidando el Negocio de Transporte de Energía Actualización Estratégica

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

.

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Logros de la MEGA hasta el 2012

Expectativas MEGA

Logros

 Ingresos USD 3,500 millones

 USD 2,434 millones (70%)

 80% ingresos generados fuera de Colombia

 USD 1,664 millones (68%)

 20% ingresos diferentes al Transporte de

 USD 538 millones (22%)

Energía

 Presente 50% intercambios energía

 Interconexiones internacionales

 Diversificación de negocios

 Ingreso al negocio de Concesiones Viales

 Mayor transportador de datos Región

 Liderazgo continental en infraestructura

Andina

 Desarrollo mercados futuros energéticos

de conectividad

 Sistema de negociación de derivados energéticos

58

Resultados 2006 -2012 Expansión geográfica, diversificación     

16,836 km a 40,665 km de circuito (142%). 4,267 km a 22,730 km fibra óptica (433%). 7 a 30 compañías. Incursión al negocio de Concesiones Viales. Transformación del negocio de Administración y Operación de Mercados.

Año 2012

Año 2006

Gestión económica y financiera, crecimiento  100% en activos.  113% en ingresos operacionales.  161% en EBITDA.  81% en utilidades.  70% valorización de la acción (cierre 2005).  Cerca de $1 billón en dividendos.

Génesis de la actualización estratégica

 Los nuevos desafíos demandan una reflexión estratégica amplia para responder a entornos más complejos y a la evolución natural y dinámica de los negocios en los que estamos inmersos.

 La Junta Directiva y la Administración decidieron en el primer trimestre de 2012 iniciar un estudio del tema con el acompañamiento de McKinsey&Co.

MADUREZ

CRECIMIENTO

…reconocer y consolidar las capacidades, la escala y el conjunto alcanzados para construir las bases que nos fortalezcan para el siguiente ciclo de crecimiento…

INICIO

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

|

.

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Aspiraciones de la estrategia corporativa

 Mix de negocios y geografías: con base en la sinergia con activos y capacidades existentes, principalmente en Colombia, Brasil, Perú y Chile. Rentabilidad del Grupo como principal aspiración estratégica

 Crecimiento: dependerá de las oportunidades que cumplan el nivel deseado de rentabilidad (superior).

 Vocación de ISA: creación de valor a través de la operación y el desarrollo “excelente” de infraestructuras

Ejes

1

Captura de oportunidades de crecimiento con rentabilidad superior

2

Mejora de la rentabilidad de los negocios actuales y del “core”

3

Ajuste dinámico de la cartera de negocios y geografías

62

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

El crecimiento: primer eje estratégico 1

Captura de oportunidades de crecimiento con rentabilidad superior para ISA

▪ Foco en oportunidades rentables en TE – Desarrollo exitoso y rentable de los proyectos de inversión en Chile – Foco en oportunidades de crecimiento en segmentos TE de mayor rentabilidad (refuerzos y nuevas conexiones; adquisición e integración de activos “brownfield” ) – Participación selectiva en nuevas licitaciones (según nivel de sinergias con activos actuales, expansión en activos de sub-transmisión) – Apertura de nuevos mercados con oportunidades de creación de valor por reestructuración (p.ej., México, Ecuador)

▪ Desarrollo de concesiones viales principalmente en Colombia

▪ Captura de oportunidades altamente sinérgicas en otros negocios, como: – Telecomunicaciones: comercialización de fibra de líneas de transmisión – GSTR: para otras TSOs o para clientes – A futuro en energías renovables

La rentabilidad: segundo eje estratégico

1

Captura de oportunidades de crecimiento con rentabilidad superior para ISA

▪ Foco en oportunidades rentables en TE – Desarrollo exitoso y rentable de los proyectos de inversión en Chile – Foco en oportunidades de crecimiento en segmentos TE de mayor rentabilidad (refuerzos y nuevas conexiones; adquisición e integración de activos “brownfield” ) – Participación selectiva en nuevas licitaciones (según nivel de sinergias con activos actuales, expansión en activos de sub-transmisión) – Apertura de nuevos mercados con oportunidades de creación de valor por reestructuración (p.ej., México, Ecuador)

2

Mejora de la rentabilidad de los negocios actuales y “core” del grupo

▪ Mejora del OyM del Grupo mediante la identificación y extensión de mejores prácticas de manera transversal

▪ Asegurar el coste y plazo y la optimización del Capex de expansión del Grupo

▪ Apalancamiento de la escala del Grupo en aprovisionamientos de equipos, materiales y proyectos y excelencia en el aprovisionamiento de servicios

▪ Desarrollo de concesiones viales principalmente en Colombia

▪ Captura de oportunidades altamente sinérgicas en otros negocios, como: – Telecomunicaciones: comercialización de fibra de líneas de transmisión – GSTR: para otras TSOs o para clientes – A futuro en energías renovables 65

Rentabilidad (segundo eje estratégico): 3 áreas de oportunidad relevantes para mejorar la gestión de activos Operación y mantenimiento (Opex)

▪ Ajustar frecuencias y actividades del mantenimiento de elementos clave de la red según criterios de confiabilidad (MCC) ▪ Ajustar el modelo de mantenimiento y outsourcing de líneas ▪ Implementar nuevas tecnologías para inspección y mejorar procesos ▪ Optimizar el modelo operativo de las áreas de OyM (p.ej., multifuncionalidad, responsabilidades de equipos) ▪ Optimizar aspectos logísticos (p.ej., contratos de seguridad y vigilancia, servicios generales)

Mejorar la rentabilidad de activos actuales y de nuevas inversiones apalancándose en mejoras del O+M

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

| 66

Rentabilidad (segundo eje estratégico): 3 áreas de oportunidad relevantes para mejorar la gestión de activos Operación y mantenimiento (Opex)

Capex

▪ Ajustar frecuencias y actividades del

▪ Optimizar el costo de proyectos por

mantenimiento de elementos clave de la red según criterios de confiabilidad (MCC) ▪ Ajustar el modelo de mantenimiento y outsourcing de líneas ▪ Implementar nuevas tecnologías para inspección y mejorar procesos ▪ Optimizar el modelo operativo de las áreas de OyM (p.ej., multifuncionalidad, responsabilidades de equipos) ▪ Optimizar aspectos logísticos (p.ej., contratos de seguridad y vigilancia, servicios generales)

innovación al implementar la metodología “Design-to-Value” ▪ Fortalecer gestión ambiental y predial para desarrollar una ventaja competitiva ▪ Optimizar los tiempos de cada etapa de un proyecto ▪ Aumentar la calidad de proyectos mediante la Implementación de compuertas de decisión (“StageGates”) ▪ Identificar y extender mejores prácticas a todo el Grupo ▪ Fortalecer el modelo de gestión de proyectos con lineamientos PMI ▪ Implementar un proceso de gestión activa de riesgos que minimice las desviaciones en tiempo y costo

Mejorar la rentabilidad de activos actuales y de nuevas inversiones apalancándose en mejoras del O+M

Mejorar rentabilidad de proyectos de inversión al optimizar la ejecución de presupuesto y cronogramas de tiempo © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

| 67

Rentabilidad (segundo eje estratégico): 3 áreas de oportunidad relevantes para mejorar la gestión de activos Operación y mantenimiento (Opex)

Capex

▪ Ajustar frecuencias y actividades del

▪ Optimizar el costo de proyectos por

▪ Implementar la Gestión Global de

mantenimiento de elementos clave de la red según criterios de confiabilidad (MCC) ▪ Ajustar el modelo de mantenimiento y outsourcing de líneas ▪ Implementar nuevas tecnologías para inspección y mejorar procesos ▪ Optimizar el modelo operativo de las áreas de OyM (p.ej., multifuncionalidad, responsabilidades de equipos) ▪ Optimizar aspectos logísticos (p.ej., contratos de seguridad y vigilancia, servicios generales)

innovación al implementar la metodología “Design-to-Value” ▪ Fortalecer gestión ambiental y predial para desarrollar una ventaja competitiva ▪ Optimizar los tiempos de cada etapa de un proyecto ▪ Aumentar la calidad de proyectos mediante la Implementación de compuertas de decisión (“StageGates”) ▪ Identificar y extender mejores prácticas a todo el Grupo ▪ Fortalecer el modelo de gestión de proyectos con lineamientos PMI ▪ Implementar un proceso de gestión activa de riesgos que minimice las desviaciones en tiempo y costo

Categorías para captura temprana de ahorros (cables y estructuras) ▪ Implementar el proceso para fortalecer la Cadena de Abastecimiento para el Grupo ▪ Definir las prácticas para Gestionar Proveedores en el Grupo

Mejorar la rentabilidad de activos actuales y de nuevas inversiones apalancándose en mejoras del O+M

Abastecimiento

Mejorar rentabilidad de proyectos de inversión al optimizar la ejecución de presupuesto y cronogramas de tiempo

Desarrollar una función corporativa de abastecimiento que aproveche la escala del Grupo

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

| 68

Ajuste del portafolio: tercer eje estratégico 1

Captura de oportunidades de crecimiento con rentabilidad superior para ISA

▪ Foco en oportunidades rentables en TE – Desarrollo exitoso y rentable de los proyectos de inversión en Chile – Foco en oportunidades de crecimiento en segmentos TE de mayor rentabilidad (refuerzos y nuevas conexiones; adquisición e integración de activos “brownfield” ) – Participación selectiva en nuevas licitaciones (según nivel de sinergias con activos actuales, expansión en activos de sub-transmisión) – Apertura de nuevos mercados con oportunidades de creación de valor por reestructuración (p.ej., México, Ecuador)

▪ Desarrollo de concesiones viales principalmente en Colombia

▪ Captura de oportunidades altamente sinérgicas en otros negocios, como: – Telecomunicaciones: comercialización de fibra de líneas de transmisión – GSTR: para otras TSOs o para clientes – A futuro en energías renovables

2

Mejora de la rentabilidad de los negocios actuales y “core” del grupo

▪ Mejora del OyM del Grupo mediante la identificación y extensión de mejores prácticas de manera transversal

▪ Asegurar el coste y plazo y la optimización del Capex de expansión del Grupo

▪ Apalancamiento de la escala del Grupo en aprovisionamientos de equipos, materiales y proyectos y excelencia en el aprovisionamiento de servicios

3



Ajuste dinámico de la cartera de negocios y geografías Mantener viva una reflexión constante sobre oportunidades de ajuste del portafolio con base en criterios de: – Potencial de creación de valor de ISA frente al valor para un tercero – Acceso a oportunidades de crecimiento rentable – Rentabilidad frente a otras opciones

Los principios de diseño organizacional: Beneficios  Para lograr una adecuada implementación de la estrategia se recomendó la separación societaria mediante la creación de una nueva filial (INTERCOLOMBIA) como empresa de servicios públicos (S.A.), dedicada a la actividad de transmisión de energía.

Matriz

ISA

 INTERCOLOMBIA se encargara de la

100%

Filiales

administración, mantenimiento de transmisión. Transporte Energía Colombia

operación los activos

y de

 ISA continuará siendo transmisor de Otras filiales Otras filiales nacionales Otras filiales nacionales nacionales

Otras Filiales Otras Filiales exterior Otras Filiales exterior exterior

La filial INTERCOLOMBIA se encargará de administrar, operar y mantener los activos de transporte de energía de propiedad de ISA en Colombia.

energía y dueña transmisión

de los activos de

 ISA e INTERCOLOMBIA celebrarán un contrato a través del cual ISA encargaría a INTERCOLOMBIA la operación (AOM) y representación de los activos de transmisión de ISA frente al mercado de energía. 70

Ejes estratégicos La Visión de ISA En el año 2020 ISA habrá multiplicado por tres sus utilidades, por medio de la captura de las oportunidades de crecimiento más rentables en sus negocios actuales en Latinoamérica, del impulso de la eficiencia operativa y de la optimización de su portafolio de negocios. 

ISA tendrá una rentabilidad superior al costo de su patrimonio, sostenible en el tiempo.



En el negocio de Transporte de Energía, ISA se mantendrá como el operador con mayor presencia en Latinoamérica, consolidará su posición en la región y alcanzará niveles de eficiencia operativa alineados con las “mejores prácticas” mundiales.



En el negocio de Concesiones Viales, ISA capturará oportunidades en la región, con foco en Colombia.



En el negocio de Transporte de Telecomunicaciones, ISA consolidará su liderazgo como transportador independiente en Latinoamérica y habrá desarrollado un ecosistema IP en la región.



ISA extenderá su capacidad de Gestión Inteligente de Sistemas de Tiempo Real hacia nuevos servicios, accediendo a nuevas oportunidades con elevada rentabilidad en otros negocios.

71

ISA tiene como misión…

72

El desarrollo y operación altamente eficiente de sistemas de infraestructura lineal donde ISA posee capacidades o ventajas diferenciales basadas en el desarrollo de su talento humano y capacidad de innovación, para crear valor para sus accionistas y demás grupos de interés, y contribuir al desarrollo sostenible de las sociedades donde tiene presencia.

72

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Actualización estratégica ISA 2020 De proyecto a proceso

Plan de implementación

Estrategia inmersa en la organización Definición estratégica

2012

2013

Implementación de cambios

2014

2017

2020

74

Actualización estratégica ISA 2020 Plan implementación

Esquema implementación

1

Reorganización Societaria Alinear interna y externamente a los principales stakeholders Reorganización

2 Implantar el cambio organizativo para impulsar las iniciativas estratégicas (estructura, gobierno e incentivos) 2013 -14 3 Definir y desarrollar las iniciativas de eficiencia, sentar las bases para su captura y estimar su potencial

Oficina de Proyectos (PMO)

Gestión de activos TE

2013

Opex

Capex

Abastecimiento

2013-17 Eficiencias Vías 4 Desarrollar capacidades para el siguiente ciclo estratégico (futuro)

Comunicación y Alineación

2014-22 (*) McKinsey Canadá

75

Cronograma general 2013

2014

2017

2020

1 Alinear interna y externamente a los principales stakeholders 2 Implantar el cambio organizativo para impulsar las iniciativas estratégicas 3

Definir las iniciativas de eficiencia, sentar bases para su captura y estimar su potencial y desarrollo de las mismas

Comunicación Adecuar planes de negocios

Viabilizar separación del corporativo Implementar reorganización

Desarrollo de iniciativas (gestión activos, opex, capex, abastecimiento)

4 Desarrollar capacidades para el siguiente ciclo estratégico 2013 (futuro)

Desarrollo de iniciativas (modelos de gestión, capacidades, innovación)

ISA consolida su estrategia en el negocio de transporte de energía soportada en rentabilidad, búsqueda de nuevas oportunidades, construcción de relaciones de largo plazo y una operación eficiente a través de la Gestión de Activos.

Conversatorio

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.