Energía Solar Térmica

4ª Edición Manual Técnico Energía Solar Térmica inclu ye ta mb ién •Aerotermia •Biomasa •Microcogeneración Piscina municipal Conil de la Front

5 downloads 85 Views 22MB Size

Recommend Stories


Protector Solar
Experimento. Sol. Piel

MAGNOLIA SOLAR. Punto de luz solar funcional
PUNTOS DE LUZ Y SOPORTES PUNTO DE LUZ SOLAR MAGNOLIA SOLAR MAGNOLIA SOLAR Punto de luz solar funcional Idóneo para espacios naturales, vías verdes,

Sistema Solar
Sol. Planetas. Cometas. Meteoritos

Story Transcript

4ª Edición

Manual Técnico

Energía Solar Térmica inclu

ye ta

mb

ién

•Aerotermia •Biomasa •Microcogeneración

Piscina municipal Conil de la Frontera (Cádiz) 70 colectores ESCOSOL 2800 H selectivo Instalador: Climasol SC

LA CUARTA EDICION (Diciembre de 2011) Presentamos la cuarta edición del “Manual Técnico de Energía Solar Térmica”. En la presente edición, además de la solar, hemos incorporado otras energías renovables: • Aerotermia • Biomasa • Microcogeneración En lo que se refiere a la Aerotermia, en nuestra zona climática , con temperaturas medias año de 15°C la bomba de calor de condensación por aire, es la solución más adecuada y económica. La directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo, ya considera la energía aerotérmica como renovable, e incluso en el anexo VII, define el método para cuantificar la energía que se puede considerar como tal. El nuevo CTE, que sustituirá al actual, indicará los parámetros para considerar la aerotermia como energía renovable, definiendo el factor de rendimiento estacional SPF, según el criterio indicado en la mencionada directiva. En cuanto a Biomasa, incorporamos una gama completa de calderas de pequeña y mediana potencia, de pellet, leña, pellet-leña y policombustibles (con la posibilidad de incorporar un quemador de energía tradicional). De microcogeneración, según el Código Técnico de la Edificación (CTE), la exigencia de contribución solar mínima en el aporte energético de agua caliente sanitaria de toda nueva edificación, puede ser sustituida por otros sistemas que utilicen energías renovables o procesos de cogeneración. Por lo que, en cada situación, las características energéti-

cas, físicas y operativas determinarán la solución óptima: microcogeneración o captación solar. En lo que se refiere a novedades, además de las descritas relativas a otras energía renovables, destacaríamos: Los grupos hidráulicos, ampliamos gama y posibilidades de acoplamiento de las diferentes regulaciones, siempre buscando soluciones prácticas que simplifiquen al máximo el trabajo del instalador; intercambiadores tubulares en acero inoxidable, titanio y cuproníquel, una aleación de cobre y níquel, no corrosivo en agua de mar y a unos costes más asequibles que el titanio; los sistemas forzados IDROSOL, equipos para producción de ACS que integran en un conjunto y en el mínimo espacio posible, todos los componentes necesarios para la instalación, con diferentes acumuladores y colectores, más de 40 soluciones de instalación. Por último, nuestro objetivo, como en ediciones anteriores, siempre ha sido el mismo: que el profesional disponga de una herramienta sencilla y actualizada que le facilite su trabajo diario. Esperamos que la presente edición tenga una acogida similar a las anteriores, de ser así, habremos cumplido el objetivo de colaborar en el desarrollo de las energías renovables en nuestro País. SALVADOR ESCODA S.A. José Mª Molero Jefe de Producto

ÍNDICE 1. FUNDAMENTOS SOBRE ENERGÍA SOLAR 1.1. Evolución del mercado en España . . . . . . . . . . . . . 3 1.2. Captación de energía y curvas de eficiencia . . . . . . 5 1.3. El colector solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.4. Conceptos sobre instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.5. Tablas para el cálculo abreviado . . . . . . . . . . . . . . 25

2. DISEÑO DE INSTALACIONES 2.1. Normativa Legal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 2.1.1. Resumen Normas Actuales. . . . . . . . . . . . . 31 2.1.2. R.I.T.E. 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 2.1.3. Código de la edificación HE 4 . . . . . . . . . . . 35 2.2. Programa de cálculo ESCOSOL SF 1 . . . . . . . . . 37

3. LOS SISTEMAS SOLARES 3.1. Colectores planos: 3.1.1. ESCOSOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3.1.2. SOLAR ENERGY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 3.2. Colectores de tubos de vacio “U” PIPE y HEAT PIPE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 3.3. Colectores de piscina ESCOPOOL . . . . . . . . . . . . 47 3.4. Equipos compactos por termosifón colectores planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 3.5. Equipos compactos por termosifón tubos vacío . . 60 3.6. Compacto SOLAR ENERGY HP 160 . . . . . . . . . . 64 3.7. Sistemas forzados de producción de ACS y calefacción: 3.7.1. Equipos de producción ACS IDROSOL . . . . 66 3.7.2. Producción ACS solar + bomba de calor . . . 68 3.7.3. Sistemas “DRAIN BACK” . . . . . . . . . . . . . . . 69 3.7.4. Equipos de producción de ACS y apoyo a calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

4. COMPLEMENTOS PARA INSTALACIONES SOLARES 4.1. Soportación universal: 4.1.1. Soportes colectores planos galvanizados . . 74 4.1.2. Soportes colectores planos en aluminio . . . 76 4.2. Sistemas de regulación: 4.2.1. Regulación MUNDOCONTROL . . . . . . . . . . 79 4.2.2. Regulación ESCOSOL, sistemas centralizados con monitorización central . . . . . . . . 90 4.2.3. Regulación RESOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 4.3. Accesorios hidráulicos: 4.3.1. Válvulas de seguridad, multiuso y mezcladoras termostáticas . . . . . . . . . . . . . 113 4.3.2. Reguladores de caudal y válvulas de equilibrado dinámico . . . . . . . . . . . . . . 114 4.3.3. Vasos de expansión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 4.3.4. Válvulas mezcladoras, de zona y kit solar para caldera . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

4.4. Complementos de instalación: 4.4.1. Tuberías de conexión prefabricadas. . . . . . 137 4.4.2. Grupos hidráulicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 4.4.3. Fluido calor-portante . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 4.4.4. Contadores de energía, circuladores y bombas de llenado fluido calor-portante . . 147 4.4.5. Intercambiadores de placas . . . . . . . . . . . 149 4.4.6. Intercambiadores tubulares . . . . . . . . . . . . 166 4.4.7. Kits hidráulicos para instalaciones centralizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 4.4.8. Disipadores de calor dinámicos . . . . . . . . . 174 4.4.9. Disipadores de calor estáticos . . . . . . . . . . 176 4.4.10. Caldera solar, colector con disipador incorporado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 4.4.11 Equipos de apoyo eléctrico instantáneo. . 183 4.4.12. Ánodos de protección catódica . . . . . . . . 186 4.4.13. Aislamiento instalaciones solares . . . . . . 187 4.5. Sistemas de acumulación y producción de ACS: 4.5.1. Interacumuladores con resistencia pequeña capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 4.5.2. Termos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 4.5.3. Interacumuladores pequeña y mediana capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 4.5.4. Interacumuladores gran capacidad . . . . . . 201 4.5.5. Acumuladores pequeña y mediana capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 4.5.6. Acumuladores gran capacidad . . . . . . . . . . 205 4.5.7. Depósitos de inercia térmica . . . . . . . . . . . 208

5. DISEÑO DE INSTALACIONES TIPO 5.1. Instalaciones individuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 5.1.1. Viviendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 5.1.2. Sector terciario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 5.2. Instalaciones colectivas multiviviendas . . . . . . . . 231

6. AEROTERMIA 6.1. Bombas de calor para ACS: 6.1.1. Bombas de calor para ACS compactas . . . 234 6.1.2. Bombas de calor para ACS SPLIT . . . . . . . 244 6.2. Bomba calor producción ACS y climatización . . . 246

7. CALDERAS DE BIOMASA . . . . . . . . . . . . . . . 255 8. MICROCOGENERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . 261

ANEXOS Anexo I: Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 Anexo II: Tablas de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 Anexo III: Tablas de radiación solar . . . . . . . . . . . . . . 271 Anexo IV: Código técnico de la edificación HE 4 . . . . 272 Anexo V: Tarifa de precios Energía Solar y ACS . . . . 300

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. SALVADOR ESCODA S.A. 4ª Edición, Diciembre 2011 Está prohibida la reproducción total o parcial de éste Manual Técnico, ya sea por medios electrónicos, mecánicos, fotocopia o cualquier otro, sin el consentimiento expreso de SALVADOR ESCODA S.A. Las informaciones reflejadas en esta publicación (fotos de producto, dimensiones, rendimientos, características, precios, etc.) están basadas en documentos originales proporcionados por los fabricantes de los productos o calculadas por SALVADOR ESCODA S.A. en base a dicha información u otras fuentes, siendo susceptibles de modificaciones sin previo aviso, errores u omisiones que no supondrán, en ningún caso, aceptación de responsabilidad legal alguna. Los Precios reflejados en la Tarifa de Precios incluida al final de esta publicación no incluyen I.V.A. Tenga en cuenta que dichos precios estan sujetos a modificaciones constantes, por lo que le recomendamos que antes de realizar su pedido consulte con nuestro Dpto. Comercial su validez, así como nuestras Condiciones Generales de Venta.

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

1. FUNDAMENTOS SOBRE ENERGÍA SOLAR 1.1. Evolución del mercado en España En nuestro País, el primer despegue del mercado para instalaciones de energía solar térmica, se puede situar a principios de los años 80. Después de una pequeña evolución positiva, el mercado quedó estancado a un nivel muy bajo. Básicamente por el descenso de los precios de la energía así como de la poca fiabilidad de las instalaciones. La escasa calidad de los sistemas de primera generación fue debida a la falta de conocimiento y experiencia, más que a la falta de calidad de los materiales. Desde finales de los 90 se ha registrado un nuevo crecimiento del mercado. Debido a dos factores fundamentales, por un lado los programas de subvenciones a nivel regional, sobre todo por el programa PROSOL en Andalucía, al crecimiento económico del País y a un sector más especializado de fabricantes e instaladores. En el año 2000 entro en vigor en Barcelona la “Ordenanza Solar” que obligaba a los edificios de nueva construcción a que una parte del consumo de ACS, se produjese con la energía solar como fuente de energía. Nuevas ordenanzas en ciudades como Sevilla, Pamplona, Madrid, Valencia….representan un importante factor adicional para el crecimiento del mercado.

Un factor decisivo para asegurar un continuo crecimiento del mercado sería la implantación del Código Técnico de la Edificación, de obligado cumplimiento en toda España y que en su apartado HE4 “Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria” establece el marco legal de actuación para todo tipo de instalaciones de energía solar térmica. Hasta finales del 2008 se produjo un crecimiento continuo e importante de la superficie instalada de captadores. En éste momento, finales del 2011, estamos en una situación de ligera regresión debido, básicamente, a la drástica reducción en lo que se refiere a viviendas de nuevo edificación. Estamos seguros de que, superada la situación actual, el Mercado volverá a crecer de manera significativa, por lo que será muy importante continuar con la continua profesionalización del sector: fabricantes, proyectistas e instaladores para conseguir que se diseñen instalen y se hagan funcionar sistemas de alta fiabilidad, durabilidad y rentabilidad, de manera que se conviertan en habituales en nuestro país.

Instalación individual Vila Olímpica (Barcelona) 2 colectores ALPIN 2000 (con disipador) 1 IDROSOL 200 Instalador: Konetsu

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

3

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Algunos argumentos a favor de las instalaciones de energía solar térmica: • Las instalaciones solares, con una vida útil media de 20

• Asegura y fomenta el crecimiento y experiencia sobre

años, garantizan, en todos los casos el retorno de la inversión.

• Denota, en su propietario una gran responsabilidad me-

las modernas tecnologías así como a la creación de nuevos puestos de trabajo. dioambiental.

• Al suministrar energía, sin emisión alguna de gases que provoquen el efecto invernadero, contribuyen a la prevención del cambio climático.

• Se eliminan los costes adicionales por el aumento del precio de la energía. El factor económico principal, la importante inversión inicial, se puede calcular su amortización al realizar la inversión, en cambio los costes del combustible variaran considerablemente a lo largo de la vida útil de la instalación, 20 años. Por lo tanto, una instalación solar es siempre una inversión segura.

• Requieren un mantenimiento mínimo y un consumo de energía eléctrica muy reducido.

• Mejoran la imagen de los edificios y suponen un valor adicional de los mismos.

• Utilizan una fuente de energía prácticamente inagotable, reducen la factura energética de nuestro País, lo que representa una mayor independencia Política y económica.

La demanda de agua caliente sanitaria se mantiene casi constante durante el transcurso del año, por lo que la energía solar térmica se puede aprovechar de manera eficiente durante todo el año, es por ello que las soluciones de producción de ACS por energía solar son más utilizadas. Desde la puesta en vigor del CTE son cada vez más frecuentes, las instalaciones multivivienda, lo que ha supuesto la incorporación de nuevos sistemas y han aparecido factores nuevos a tener en cuenta: distribución homogénea de los caudales de primario y, sobre todo el problema del sobrecalentamiento. El aumento de rendimiento de las instalaciones solares, así como la incorporación de nuevas tecnologías, como la configuración de los sistemas de acumulación, han contribuido a que la energía solar pueda utilizarse, de manera eficiente, para las instalaciones de calefacción a baja temperatura, con porcentajes de ahorro anuales de, hasta el 50%.

Centro deportivo Valldoreix Valldoreix (Barcelona) 40 colectores RK 2301 ALPIN Instalador: Climasol Energías Alternativas S.L.

4

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

1.2. Captación de energía y curvas de eficiencia El captador, colector solar es, obviamente, el componente más importante de la instalación. En su interior se calienta el fluido calor-portante, por los efectos de la radiación solar, y a través del circuito primario, calienta el agua que, en la mayor parte del los casos, almacena el acumulador. Existen múltiples diseños de captadores, todos ellos tienen el objetivo común de convertir el máximo de radiación solar en calor. El rendimiento, η, es la relación entre la potencia térmica generada y la irradiación solar incidente, carece de dimensiones y se expresa en forma porcentual.

Curva característica del rendimiento de un captador, con diferentes valores de radiación

Los valores básicos que se expresan en la curva son: η0 representa el rendimiento del captador cuando la diferencia entre la temperatura media del fluido y la temperatura ambiente sea igual a cero, también se denomina rendimiento óptico. Las pérdidas térmicas del captador se describen por medio de los dos coeficientes de pérdidas térmicas, η1 y η2, η1 define una variación lineal, mientras que η2 denota una variación cuadrática de las pérdidas térmicas. Cuanto mayores sean los dos coeficientes, menor será el rendimiento del captador. Los valores η1 y η2, no son magnitudes físicas previamente definidas sino que resultan de la representación matemática de la curva de rendimiento, cuyos valores son determinados de manera experimental por laboratorios de ensayos homologados según la UNE 12975. Los gráficos muestran claramente que el rendimiento del captador disminuye si se reduce la irradiación y si aumenta el salto térmico entre el captador y el ambiente. Las curvas de rendimiento son de aplicación en el caso de incidencia perpendicular del la radiación sobre la cubierta del captador. La mayor o menor transferencia de calor en superficie del captador depende de las propiedades del vidrio con mayor o menor absorción y de la reflexión en su superficie, cuando más rasante sea el ángulo de incidencia mayor será la reflexión. Esta variable se tiene en cuenta en los ensayos de captadores, al determinar con un ángulo de 50º , el modificador del ángulo de incidencia

Curva característica del rendimiento de un captador

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

5

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Comportamiento de la radiación solar en un captador plano

Albergue Inturjoven Jerez Jerez de la Frontera (Cádiz) Ampliación instalación solar existente 40 colectores ESCOSOL SOL 2300 XBA Instalador: Easy 2000

6

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

1.3. El colector solar Captador plano estándar: Es el más utilizado en nuestro País, el absorbedor, está protegido contra las pérdidas térmicas mediante un material aislante, generalmente lana mineral y una cubierta transparente de vidrio. En los captadores de mayor calidad se utiliza un vidrio de bajo contenido de hierro, de alta transmitancia y baja reflectancia. Para

el marco se suele utilizar el aluminio y para la parte posterior materiales de aislamiento térmico con aluminio, acero inoxidable o chapa galvanizada. Con respecto al tamaño los mas usuales son los pequeños, entre 2 y 2,5 m2, los grandes, entre 5 y 12 m2, que se ponen en cubierta mediante una grúa.

Fluido calor-portante

Calor útil

Radiación solar Emisión Convección y conducción térmica

Reflexión

100% 5%

8%

92%

Placa absorbedora de cobre

Tubo de cobre

Aislamiento térmico

* Características para 700 W y ΔTU = 20 K

Esquema básico de funcionamiento de un colector plano de energía solar térmica. El caudal del fluido calor-portante pasa a través de un intercambiador de calor, placa absorbente de cobre, que traslada el calor captado a la instalación.

Algunos valores característicos del captador Capacidad térmica: Se determina en los ensayos, según UNE EN 12975, y es una medida de inercia térmica, y por lo tanto de la rapidez de respuesta del captador durante el calentamiento y enfriamiento.

Pérdida de carga: También se determina en el ensayo para diferentes caudales, normalmente se realiza con agua, por lo que los valores obtenidos han de ajustarse a los fluidos que se suelen emplear en el circuito primario.

Temperatura de estancamiento: Se denomina así a la temperatura máxima del colector, sin que circule el fluido del circuito primario, a una determinada irradiación y temperatura ambiente. Como dato de en-

sayo, se considera una irradiación de 1000 W/m2 y una temperatura ambiente de 30°C. En el caso del gráfico que define la curva con diferentes niveles de radiación solar, la temperatura de estancamiento se puede considerar la de la intersección, de la curva de 1000 /m2 con el eje de abscisas. En las zonas climáticas del sur y en instalaciones con períodos de tiempo sin consumo energético la temperatura de estancamiento supone un problema que puede incidir en la vida útil del captador, mantener la temperatura de estancamiento constante, entre 90 y 110°C, MEDIANTE DISIPADORES DE CALOR ESTÁTICOS INCORPORADOS AL CAPTADOR, ES LA MEJOR SOLUCIÓN PARA ASEGURAR UNA LARGA VIDA ÚTIL DEL CAPTADOR Y UN FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA INSTALACIÓN.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

7

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Las diferentes áreas del captador Área total, At:

Captador de tubos de vacío:

Es la resultante de las dimensiones exteriores del captador, normalmente los bordes externos de la carcasa.

Con el fin de reducir las perdidas térmicas por conducción y convección entre absorbedora y cubierta, en los tubos de vacío se elimina el aire, con lo que el vacío desempeña un papel fundamental en la reducción de las pérdidas, en función de cómo se transmite el calor, existen diferente tipos.

Área de apertura, Aa: Es la de la superficie visible, normalmente coincide con el área del vidrio, sin considerar la junta. Para los de tubo de vacío, es el producto del diámetro interno del tubo, la longitud interna no sombreada y el número de tubos.

Área del absorbedora, AA: Tanto en los captadores planos, como en los tubulares, es la suma del área de las aletas y de las tuberías internas de distribución expuestas a la radiación solar.

De flujo directo: El fluido de trabajo fluye directamente a través del absorbedora dentro del tubo de vacío, debido a la transferencia directa de calor logran un rendimiento muy elevado. En la mayoría de los casos se pueden girar para conseguir una óptima alineación con respecto al sol.

Cuartel militar en Roses (Girona) Colectores ESCOSOL AKU 20 Instalador: Instalaciones Maresme

8

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

Del tipo “heatpipe”: Son quizás los más usuales, el absorbedora está conectado a un pequeño tubo que contiene una cantidad muy pequeña, normalmente agua destilad. Este fluido con el calor se evapora, sube en forma de vapor y se condensa al entrar en contacto con fluido más frío del circuito primario cediendo el calor al mismo, en forma líquida baja evaporándose y volviendo a repetir el ciclo.

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Este sistema requiere una inclinación mínima del colector de, entre 20 y 30°, según los fabricantes.

De flujo directo conducido: Mediante una pequeña tubería en “U” en el interior del tubo, y en contacto con el absorbedor, el fluido calor-portante se calienta. Al no existir el proceso de cambio de estado de los “heatpipe”, se pueden instalar totalmente horizontales.

Geriátrico Sitges (Barcelona) 64 colectores ESCOSOL AKU 20 Instalador: Climafelca

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

9

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

Ventajas de los tubos de vacío: • Pueden alcanzar temperaturas de trabajo más altas que los colectores planos. • Pérdidas térmicas más reducidas en comparación con los colectores planos.

Algunos inconvenientes: • Temperaturas de estancamiento elevadas y altas cargas térmicas en los materiales cercanos. En caso de estancamiento la vaporización es mayor que los colectores planos y, por consiguiente la problemática mayor. • Coste superior de la energía útil conseguida.

Absorbedores: El componente más importante del colector solar, es donde la radiación solar se convierte en calor. El flujo de trabajo circula a través de finos tubos, normalmente de cobre, que transportan el calor hacia el acumulador de consumo. Los tubos no deberían estar demasiado separados a fín de que la transferencia de calor desde la lámina al fluido se realice de forma óptima. En la práctica, casi todos están alrededor de 100 mm. Debe estar hecho con un material con buena conductividad térmica. Se suelen utilizar láminas de cobre o de aluminio de 0,2 mm de espesor. La conductividad del cobre es mayor que la del aluminio, que a su vez es mayor que la del acero. Otro aspecto importante es la buena transferencia de calor entre las láminas y los tubos por los que circula el fluido, depende del caudal que circula, de las propiedades del fluido, las mezclas de glicol tienen un calor específico inferior al agua pura, y de que el flujo sea mas o menos turbulento. Debe garantizarse una circulación homogénea por todo el captador.

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Absorbedores más usuales: Hoy en día se utiliza el cobre en la mayoría de los casos y los tipos más habituales: Tipo serpentín, todo el fluido pasa por un solo tubo, tiene mayor pérdida de carga pero funciona con un caudal inferior, sus ventajas: • Fabricación sencilla • Conexionado en paralelo de muchos colectores • Posible funcionamiento con bajo flujo Tipo parrilla, Cada vez a logrado una mayor cuota de mercado, a pesar de la mayor dificultad en su fabricación. Varios tubos en paralelo y de pequeño diámetro, unidos a tubos de distribución en cada extremo del captador. Debido a su baja pérdida de carga, se emplean siempre para los captadores de funcionamiento por termosifón.

Recubrimientos del absorbedor: Ejemplo de recubrimientos

Emisión 40%

Insolación

92%

Insolación

92% Emisión 5%

95% Absorción

90% Absorción Pintura negra

Cuarzo

Placa absorbedora de cobre convencional

Óxidos de titanio/nitrito Placa absorbedora de cobre con recubrimiento selectivo

El recubrimiento del absorbedor, tiene una importancia capital en el funcionamiento del captador. Como las superficies de metal reflejan la luz en un grado importante, es necesario tratar los absorbedores de un recubrimiento específico. Por este motivo, lo más habitual es utilizar pintura solar negra, sin propiedades selectivas. Posteriormente se han ido utilizando los recubrimientos denominados selectivos. La ventaja respecto a los de pintura negra es que tie-

10

nen una emisividad térmica más reducida y por consiguiente menores pérdidas. Para entender el funcionamiento de una superficie selectiva hay que tener en cuenta que cuando llega la radiación a una determinada longitud de onda, a cualquier cuerpo, ésta o se absorbe, se transmite o se reflejan. Por lo que si conseguimos un tratamiento que mejore la absorción y reduzca la reflexión, estaremos ante un tratamiento selectivo.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

1.4. Conceptos sobre instalaciones Instalaciones solares ACS

Esquema básico funcionamiento por termosifón

Sistemas por termosifón: La circulación, en el circuito primario solar se efectúa por convección natural, debido a las diferencias de densidad entre el fluido calorportante, caliente-frío. El fluido asciende al calentarse, al llegar al acumulador transfiere el calor al agua acumulada y vuelve, más frío al captador. Este principio se denomina circulación por termosifón. Las instalaciones por termosifón funcionan sin ningún tipo de control y/o regulación, o sea sin necesidad de energía eléctrica auxiliar. Este sistema es el más utilizado en países situados en zonas cálidas, con poco o nulo riesgo de heladas y en las que el acumulador se puede instalar en el exterior. Hay que distinguir dos sistemas, directos, el agua de consumo pasa directamente por el colector e indirectos, el acumulador incorpora un intercambiador, normalmente de doble envolvente, de manera que existe un circuito primario, colector-acumulador, y un circuito secundario, el agua acumulada. En nuestros País, no están permitidos los sistemas directos. Normalmente, son sistemas prefabricados que se montan en obra y que se suministran como un solo conjunto, con los diferentes componentes: 1 ó 2 colectores, el acumulador y los accesorios de conexión y seguridad. En determinadas zonas de nuestro País , tienen una gran aceptación. Importante: los equipos prefabricados han de estar ensayados y certificados según EN 12976.

Instalación solar por termosifón

Instalaciones pequeñas circulación forzada Nos referimos a sistemas solares para casas unifamiliares con un área de captación de, hasta 10 m2 y un volumen máximo de acumulación de 500 l. El sistema incorpora dos componentes básicos: una bomba circuladora y un termostato diferencial. La bomba se conecta cuando existe un diferencial positivo entre la temperatura del colector y la del acumulador, en el punto donde está ubicada la sonda, éste valor es programable y oscila entre 4 y 6 °C. Por el contrario, la bomba se desconecta cuando la temperatura del colector es inferior a la de la temperatura del agua acumulada, por ejemplo -3°C En el supuesto de que con le sistema solar no se llegue a la temperatura mínima deseada, entraría en funcionamiento el sistema de apoyo. El CTE, prohíbe expresamente, que los sistemas de apoyo con energía tradicional estén en el mismo acumulador solar. Se aconseja sistemas de apoyo con calentamiento instantáneo, al paso, para calentar, exclusivamente, el agua que se utiliza. En todos los casos, y para optimizar el rendimiento de la instalación se debería acumular a 65°C y colocar una válvula termostática a la salida de ACS, para distribuir a 45°C y prevenir riesgos de quemaduras.

El sistema aconsejado: mejor regulación, menos perdidas del acumulador, flexibilidad de los sistemas de apoyo

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

11

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Centro de día para jubilados Torrecilla de Alcañíz (Teruel) 4 colectores ESCOSOL 2800 Selectivo Interacumulador IDROGAS de 500 lts. doble intercambiador Instalador: Sancho & Adell (La Codoñera)

12

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Sistema de apoyo con calentador instantáneo. La válvula termostática es opcional. Sólo es obligatoria, si la temperatura prevista del agua del acumulador es mayor de 60°C.

2a

1

1

10 20 2

4 5

Circuito Agua Caliente

19

6 9 3

26

2b

10

Leyenda: 1 2 2a 2b 3 4 5

Colector solar Regulador solar SOM 6 K Sonda en el colector Sonda en el termo acumulador Bomba de circulación con purga de aire Instalación compacta Válvula de seguridad

6 8 9 10 19 20 26

Vaso de expansión Conexión entre colectores con purga de aire Válvula antirretorno Llave de llenado y vaciado Válvula termostática de 3 vías (opcional) Calentador DHE Termo acumulador

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

13

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Instalaciones centralizadas de ACS de mediana y gran capacidad Nos referiremos a instalaciones con campo de colectores de, más de 10 y hasta 60 m2, aproximadamente. Suelen instalarse en edificios multifamiliares (con solución centralizada) así como en hospitales, residencias, hoteles etc... que superan los 500 l/día de consumo de ACS. En estos sistemas, lo habitual es instalar un mínimo de dos acumuladores, uno para la energía solar y otro como apoyo con energía tradicional. Cuando los acumuladores son de gran capacidad, más de 2000 l, se conseja intercambiar fuera, con intercambiadores de placas, normalmente, los interacumuladores, acumuladores con intercambiador incorporado, están diseñados para temperaturas de primario de, como mínimo, 80°C, por lo que en épocas de radiación solar difusa, con primarios a 55- 60°C , el rendimiento del sis-

tema solar se reduce de manera exponencial. Los intercambiadores placas se diseñan de acuerdo con las temperaturas medias y se consiguen mejores rendimientos. El acumulador de energía convencional se coloca en serie y detrás del solar, para garantizar la temperatura de consigna prevista. Son diseños sencillos y fiables que garantizan un perfecto funcionamiento. Importante: En España, el RITE obliga a equipar éste tipo de instalaciones con un sistema que asegure el tratamiento anti-legionella, periódicamente, la periodicidad depende del tipo de instalación, toda la instalación de ACS ha de someterse a una temperatura del agua de 70°C para asegurar la eliminación de la bacteria.

Sistema de apoyo con caldera y acumulador auxiliar Para grandes consumos: hoteles, hospitales, etc. Colectores solares 8

8

8 2a

1

1

1

1

2

Agua caliente 4

5

5 12 6 9

9

3 2b 14

5

11

13

6

10

10 Agua fría

Leyenda: 1 Colector solar 2 Regulador solar SOM 2a Sonda en el colector 2b Sonda en el termoacumulador 3 Bomba de circulación con purga de aire

14

4 5 6 8 9 10

Instalación compacta Válvula de seguridad Vaso de expansión Conex. entre colectores con purga de aire Válvula antirretorno Llave de llenado y vaciado

11 Caldera de gasóleo/gas 12 Bomba de carga solar y circuito anti-legionella 13 Interacumulador solar 14 Interacumulador auxiliar

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Instalaciones centralizadas de ACS de mediana y gran capacidad con acumuladores de inercia Para evitar la desinfección térmica, con el consiguiente ahorro energético, cada vez es más utilizar acumuladores de inercia, en acero negro, para almacenar la energía. La respuesta de ACS se realiza mediante un sistema de producción instantánea. El calor obtenido en los captadores se transfiere, mediante el intercambiador de carga, a los acumuladores y mediante un segundo intercambiador al consumo de ACS. La válvula de 3 vías del secundario limita la temperatura para evitar problemas de deposición calcárea. Importante, el intercambiador se ha de calcular para la demanda máxima y con una temperatura de entrada de, máximo, 60 ºC. Resumen de las ventajas e inconvenientes de los sistemas con acumulador de inercia Ventajas: • Reducción considerable de los costes del acumulador. • No necesaria la desinfección por temperatura, ahorro energético, circuito “anti-legionella”. • La instalación solar se integra fácilmente en la existente mediante un intercambiador adicional. • El agua fría circula directamente por el intercambiador de descarga, por lo que el retorno se enfriará a una temperatura cercana al agua fría, con lo que el sistema solar tendrá un mayor rendimiento. Desventajas: • Al haber dos intercambiadores aumentan los costes de instalación. • Bomba adicional en el circuito de descarga, mayor consumo de energía tradicional.

• El control de descarga debe funcionar de manera precisa. • En las instalaciones grandes con amplias oscilaciones de consumo, el intercambiador a de garantizar las prestaciones en cualquiera de las situaciones de consumo.

Esquema de carga solar

Esquema con sistema de apoyo, consumo instantáneo

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

15

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Sistemas de vaciado automático “drain-back” La diferencia fundamental respecto a los otros sistemas solares térmicos, consiste básicamente en el vaciado del fluido de los captadores y de las tuberías cuando para la bomba. El fluido se deposita en un recipiente, normalmente integrado en el acumulador, en la parte inferior de la instalación. Si los colectores alcanzan un nivel de temperatura aprovechable, la bomba se pone en marcha introduciendo a presión el fluido en el captador y el aire en el recipiente recolector. Cuando se desconecta la bomba los colectores se vuelven a vaciar y así se repite en cada uno de los ciclos de paro y marcha de la bomba de carga solar. La principal ventaja del sistema es que al vaciar la instalación se evita la ebullición en caso de estancamiento, también la posible congelación, aunque esto y ya lo evita un anti-congelante convencional. Dado que el circuito primario no está totalmente lleno, ni presurizado se puede prescindir del uso de componentes necesarios en otras instalaciones: manómetros, vasos de expansión, purgadores y válvulas de retención. La mayor parte de los modelos actuales y debido reducido diámetro de las tuberías, el recipiente colector es el propio circuito primario. Lo habitual es que el propio acumulador incorpore todos los elementos necesarios: bomba, centralita de control diferencia y válvulas de llenado y vaciado.

Hay que tener en cuenta el consumo más elevado de la bomba respecto a los sistemas convencionales ya que ésta, al conectarse, debe superar, además de las pérdidas de carga del sistema, la presión estática (diferencia de altura entre el acumulador y el captador) por lo que se aconseja poner el acumulador lo más cerca posible del captador, lo que en la mayoría de los casos no es posible. Por lo general son bombas más caras, requieren mayor mantenimiento y una vida útil más corta. Lo ideal sería utilizar bombas centrífugas con regulación de caudal variable mediante el control solar para reducir al máximo el consumo. El montaje de las tuberías se ha de realizar con el mayor cuidado ya que si éste no se puede vaciar por completo la instalación no funcionará de manera correcta. Se han de colocar siempre con un desnivel mínimo del 4%, de manera que, por gravedad, se pueda sacar todo el aire de los captadores. En resumen sistema complejo que, en cada caso, hemos de estudiar sus ventajas e inconvenientes

1 2 3 4 5 6

Llave de corte Desagüe Bomba de recirculación (opcional) Grupo de seguridad sanitaria Llenado circuito primario Llave de venteo (para facilitar el llenado de primario 7 Válvula de seguridad (máx. 3 bar) 8 Válvula antirretorno

16

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Instalaciones multifamiliares, solar centralizada, apoyo instantáneo en vivienda En un edificio de nueva construcción, adoptar una solución u otra, depende de factores, normalmente ajenos al instalador. La mayoría de las veces, por la zona y por el perfil del comprador, la propiedad decide una solución u otra. La acumulación solar centralizada y apoyo instantáneo en vivienda, mediante caldera de gas o termo eléctrico, suele ser bastante habitual.

La comunidad gestiona la energía solar y cada usuario se hace cargo de la energía tradicional de apoyo. Existen dos configuraciones básicas, acumulación de ACS y acumulación de energía mediante acumuladores de inercia. Por razones de simplicidad no se suele medir la cantidad de energía solar cedida a cada usuario, únicamente se calcula de manera que se garantice una distribución uniforme de la energía a cada una de las viviendas.

Configuración con acumulador de ACS, centralizado El agua sanitaria, precalentada procedente del acumulador se distribuye a cada vivienda mediante una red de distribución, en circulación permanente mediante circuito de recirculación. Para repartir entre los vecinos el gasto de ACS es imprescindible disponer de un contador de agua a la entrada de cada una de las viviendas. La compañía distribuidora facturará a la comunidad y ésta a cada uno de los

vecinos. Importante, el RITE obliga a que éste tipo de instalaciones dispongan de un sistema auxiliar de energía, por ejemplo: resistencia eléctrica de inmersión en el acumulador, que permita, realizar periódicamente el tratamiento “anti-legionella”.

Esquema solución centralizada ACS, apoyo en vivienda

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

17

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Configuración con intercambiador en vivienda La solución más utilizada. La comunidad gestiona, exclusivamente, el mantenimiento de la instalación solar. Al diseñar el circuito de distribución se han de tener en cuenta los coeficientes de simultaneidad de los consumos de cada vivienda. Es conveniente equipar los intercambiadores en vivienda con válvulas de regulación termostáticas que regulen el caudal del primario en función de la demanda puntual del usuario, equipados con by-pass, para asegurar la respuesta inmediata de la temperatura. La separación de los circuitos hace a éste sistema especialmente seguro contra la legionella. Al gestionar primarios los acumuladores pueden ser de acero negro, mucho más económicos. A Intercambiador de placas agua caliente B Agua fría, regulación de la válvula

C Circuito solar controlado por la válvula D Regulación de temperatura

Detalle intercambiador vivienda con válvula termostática

PLANTA CUBIERTA AEROTERMO

S1 COLECTORES SOLARES

INERCIA

S3

CONTROL DIFERENCIAL REGULACIÓN ELECTRÓNICA LLENADO

LLENADO VASO EXPANSIÓN 7 Bars

PLANTA INTERCAMBIADOR

CALDERA

A.C.S.

PLANTA A.F.S. 10°C

PLANTA

PLANTA

PLANTA

PLANTA VÁLVULA PRESIÓN DIFERENCIAL

Solución centralizada con intercambiador en vivienda

18

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

217 Viviendas VPO en “Sevilla Este” (Sevilla) 211 colectores ESCOSOL SOL 2800 Selectivo Constructora: Vías y Construcciones Instalador: Instalaciones Hermanos Jaén

Edificio Comisaría de Policia, Lofts y SPA Torrejón de Ardoz (Madrid) 160 colectores RK ALPIN 2301

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

19

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Configuración con acumulador en vivienda La variante consiste en disponer de un acumulador individual por vivienda. Se elige cuando se tienen dificultades para ubicar el acumulador central o cuando el promotor de las viviendas entiende que el usuario final lo valorará como una solución de mayor confort. El calor generado por el campo de captadores se transfiere, directamente o me-

diante intercambiador de placas a los interacumuladores ubicados en cada una de las viviendas. Una válvula de tres vías por vivienda, y un termostato diferencial aseguran el control de la carga en el acumulador, desconectándolo cuando la temperatura acumulada es superior a la temperatura de recirculación.

Solución con acumulación en vivienda y disipador de calor

3

11 Aerotermo

1

4

12 10

CALDERA

PLANTA

5

7

13 INTERACUMULADOR

T

FI

A.C.S.

6

RE RE

PI

9

TI

2

8

A.F.S.

Leyenda: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 15

Colector solar Interacumulador Purgadores Sonda en el colector Sonda en el retorno Válvula de seguridad Grupo electrobomba Vaso de expansión Centralita de regulación Caldera Disipador de seguridad Válvula de 3 vías Válvula mezcladora termostática Válvula de presión diferencial

PLANTA

PLANTA

15

20

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Diseño básico de instalaciones combinadas Instalaciones de ACS y apoyo a calefacción a baja temperatura En climas como el de nuestro País, la demanda de calefacción se produce en períodos de baja radiación solar, si no se utilizan acumuladores estacionales, en la mayoría de los casos esto no es posible por la estructura del propio edificio, se producirán períodos muy prolongados de tiempo con temperaturas de estancamiento muy altas. Por lo tanto, se nos presenta la primera cuestión a resolver: ¿Qué hacemos con el excedente de energía cuando no funciona la calefacción?. En la mayor parte de España el período de calefacción no excede de 3 meses. Si no tenemos algún componente del propio edificio que absorba la energía SE DEBEN DE INSTALAR SISTEMAS DE DISIPACION. Cuanto más alto sea el rendimiento anual requerido a la instalación, más baja ha de ser la temperatura de retorno del sistema. Por lo tanto, deberemos calcular la instalación solar para una fracción total baja, entre un 30 y un 40%. En

la práctica esto supondrá cubrir, prácticamente, el 100% de la demanda de ACS y alrededor del 40% en calefacción. Siempre, si se pretende un buen rendimiento de la instalación solar, con sistemas de calefacción a baja temperatura.

Solución con dos acumuladores Las primeras instalaciones se diseñaban aumentando el campo de captadores y añadiendo un depósito auxiliar de inercia. La regulación prioriza el consumo de ACS que enviaba toda la carga solar al depósito de ACS y, cuando éste está suficientemente caliente, desvía la carga solar al acumulador de calefacción. Un segundo intercambiador, al finalizar la temporada de calefacción, aprovecha la energía sobrante para el calentamiento de la piscina.

Calefacción + ACS + piscina, apoyo con caldera

Leyenda: 1 2 2a 2b 2c 2d 3

Colector solar Regulador solar SOM Sonda en el colector Sonda en el termoacumulador Sonda en el agua de piscina Sonda en el acumulador de calefacción Bomba de circulación con purga de aire

5 6 7 8 9 10 11 13

Válvula de seguridad Vaso de expansión Acumulador tampón para calefacción Conexión entre colectores Válvula antirretorno Llave de llenado y vaciado Caldera de gasóleo/gas Válvula de 3 vías motorizada

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

15 17 18 22 24 25 26 34

Regulador de caldera Sonda de temperatura exterior Sonda de temperatura en la impulsión Válvula de conmutación Intercambiador de placas Grupo seguridad para circuito agua fría Termo acumulador Regulador diferencial

21

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Sistemas de acumulación combinada “Tank in Tank” Cuando empezaron a proliferar los sistemas de calefacción, se desarrollaron los sistemas combinados, se pretendía reducir costes, especio de montaje y simplificar la regulación. Existen múltiples variantes en el mercado, todas ellas se componen de un acumulador principal de inercia, y un acumulador para ACS situado siempre en el interior de éste y en su parte superior . El acumulador de inercia se carga, como las instalaciones de ACS, mediante un sencillo termostato diferencial.

Se puede decir que están divididos en tres zonas, la parte inferior, la más fría, está ubicado el intercambiador solar. La parte superior sirve de volumen a disposición del servicio de ACS, la prioridad se produce por el principio de estratificación, y la parte central a disposición de la instalación de calefacción.

Calefacción + ACS + piscina, apoyo con caldera

Leyenda: 1 2 2a 2b 2c 2g 3

22

Colector solar Sistema de regulación solar SOM SBK Sonda del colector Sonda acumulador 1 Sonda acumulador 2 Sonda exterior Bomba solar con purga de aire

4 SOKI SBK-M 5 Válvula de seguridad 6 Vaso de expansión 7 Interacumulador combinado SBK 600/150 8 Conexión de colector con purga 9 Válvula de retención 10 Válvula de vaciado 11 Caldera

13 Válvula mezcladora con servomotor 16a Bomba del depósito 16b Bomba de calefacción 18 Sonda de impulsión 22 Válvula motorizada 24 Intercambiador de placas 25 Grupo seguridad ACS 28 Válvula termostática para ACS

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Sistemas de producción instantánea Además de los sistemas tipo “al baño maría” se han desarrollado también acumuladores de inercia con repuesta de ACS instantánea. Representa la solución técnica más innovadora, asegura la demanda de ACS y optimiza al máximo el apoyo a sistemas de calefacción a baja y media tem-

peratura. La producción de ACS se realiza de manera instantánea, cuando la demanda el usuario, con lo que evitan toso los problemas derivados de la acumulación de ACS: corrosión, precipitaciones calcáreas y protección contra la legionella.

Esquema tipo de funcionamiento

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Acumulador de reserva Módulo de ACS instantánea Toma de agua potable Caldera Estación solar Captador solar Grupo del circuito de calefacción Circuito de calefacción Vaso de expansión Manómetro Bomba carga de reserva (caldera) Purgador de aire

13 14 15 16 17 18 19

Válvula de seguridad Válvula de aislamiento Dispositivo antirretorno Reductor de presión Filtro de partículas finas Intercambiador de calor de tubos lisos Placa separadora de capas

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

A B C D E F G H I J K

Alimentación caldera Alimentación solar Retorno de caldera Retorno solar Alimentación agua de reserva Alimentación circuito de calefacción Retorno agua de reserva/circuito de calefacción Agua potable (caliente) Retorno circulación (opcional) Agua potable (fría) Entrada agua potable

23

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

El acumulador se divide en tres zonas, perfectamente diferencias mediante sendas circulares que permiten la estratificación y a su vez aíslan térmicamente las tres zonas. El concepto técnico innovador de 3 zonas consigue un aprovechamiento óptimo de la energía.

Los diferentes grupos hidráulicos: carga solar, 2 zonas de calefacción y producción de ACS, quedan incorporados en el acumulador, formando un conjunto compacto, estético y, lo que es más importante, un ahorro de mano de obra del instalador.

Acumulador con los diferentes grupos hidráulicos

Módulo ACS

24

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Detalle diferentes zonas de acumulación

Módulo calefacción

Módulo carga solar

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

1.5. Tablas para el cálculo abreviado Zonas climáticas solares

El dimensionamiento de las instalaciones solares depende de la demanda energética del consumidor y de la oferta energética solar disponible para la cobertura, total o parcial, de dicha demanda. Las posibilidades de ubicación de los colectores condicionadas por el emplazamiento o el tipo de construcción utilizada en el proyecto también pueden tener una influencia directa sobre la selección de la superficie de colectores. A fin de no excederse, ni quedarse por debajo, de lo necesario en el dimensionamiento de la superficie de colectores de la instalación solar, se toman como base periodos de utilización variables según el tipo de aplicación. En los periodos de utilización enero a diciembre (todo el año) se pueden dimensionar las instalaciones solares en función de las cuotas porcentuales de cobertura con energía solar con respecto a la demanda energética. En el caso de una utilización estacional (mayo - agosto, abril - septiembre), p.ej. para la climatización de piscinas descubiertas, se dimensionan las instalaciones solares de forma que se obtenga una cobertura de la demanda calorífica lo más amplia posible, sin generar grandes cantidades de energía en exceso no aprovechables.

Zona solar climática

Horas de sol h/año

Insolación global kWh/m² año

1500 – 1700

aprox. 1030

1700 – 1900

aprox. 1150

1900 – 2100

aprox. 1230

2100 – 2300

aprox. 1370

2300 – 2500

aprox. 1490

> 2500

aprox. 1610

La utilización durante todo el año determina un dimensionamiento en función de la cuota de energía solar deseada y alcanzable con respecto a la demanda energética total. Se debería situar entre el 40 y el 70% (óptimo coste-rendimiento).

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

25

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Tabla de radiación solar por meses en las diferentes ciudades de España kWh / m2 / día

ÁLAVA ALBACETE ALICANTE ALMERÍA ASTURIAS ÁVILA BADAJOZ BALEARES BARCELONA BURGOS CÁCERES CÁDIZ CANTABRIA CASTELLÓN CEUTA CIUDAD REAL CÓRDOBA LA CORUÑA CUENCA GERONA GRANADA GUADALAJARA GUIPÚZCOA HUELVA HUESCA JAÉN LEÓN LÉRIDA LUGO MADRID MÁLAGA MELILLA MURCIA NAVARRA ORENSE PALENCIA LAS PALMAS PONTEVEDRA LA RIOJA SALAMANCA STA. C. TENERIFE SEGOVIA SEVILLA SORIA TARRAGONA TERUEL TOLEDO VALENCIA VALLADOLID VIZCAYA ZAMORA ZARAGOZA

26

LAT

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

MEDIA

43 39 38 36,9 43 40,7 39 39,6 41,4 42,3 39,5 36,5 43,5 40 35,9 39 37,9 43,4 40,1 42 37,2 40,6 43,3 37,3 42,1 37,8 42,6 41,7 43 40,4 36,7 35,3 38 42,8 42,3 42 28,2 42,4 42,5 41 28,5 41 37,4 41,8 41,1 40,4 39,9 39,5 41,7 43,3 41,5 41,7

1,28 1,86 2,36 2,47 1,47 1,67 1,81 2,00 1,81 1,42 1,89 2,25 1,39 2,22 2,47 1,94 2,00 1,50 1,64 1,97 2,17 1,81 1,53 2,11 1,69 1,86 1,61 1,67 1,42 1,86 2,31 2,61 2,81 1,39 1,31 1,47 3,11 1,53 1,56 1,69 2,97 1,58 2,03 1,64 2,03 1,69 1,72 2,11 1,53 1,39 1,50 1,75

1,92 2,92 3,33 3,39 2,14 2,53 2,78 2,97 2,64 2,19 2,78 3,19 2,06 3,39 3,64 2,81 2,81 2,22 2,44 2,92 3,00 2,56 2,14 3,14 2,67 2,81 2,42 2,75 2,11 2,94 3,33 3,50 4,11 2,06 2,03 2,50 3,94 2,28 2,44 2,64 3,69 2,44 3,03 2,42 2,97 2,44 2,64 2,94 2,44 1,97 2,47 2,72

3,11 4,17 4,53 4,56 2,94 3,75 3,78 4,00 3,58 3,44 4,08 4,36 3,06 4,31 5,17 4,17 4,19 3,17 3,58 3,94 4,22 3,89 3,14 4,44 3,97 4,00 3,83 5,00 3,25 3,78 4,31 4,78 4,61 3,42 3,14 3,67 4,94 3,61 3,81 3,75 5,03 3,72 4,00 3,56 4,14 3,58 3,89 4,14 3,86 3,00 3,67 4,22

3,61 5,33 5,25 5,44 3,39 4,92 5,19 4,50 4,47 4,44 5,44 5,14 3,61 4,83 5,83 5,19 5,14 3,44 4,83 4,42 5,14 4,97 3,25 5,42 5,19 5,00 4,78 5,22 4,22 5,22 5,14 5,64 5,67 4,03 3,89 4,86 5,44 4,36 4,61 4,75 5,97 5,11 5,33 4,75 4,89 4,64 5,36 5,03 4,78 3,53 4,81 5,08

4,11 5,89 6,42 6,42 4,17 5,39 6,06 5,83 5,17 5,19 6,14 6,17 4,47 5,72 6,75 5,94 6,06 4,28 5,19 5,19 6,08 5,39 4,06 6,69 5,64 5,64 5,42 5,81 4,75 5,81 6,44 6,39 6,72 4,75 4,50 5,47 6,03 4,86 5,33 5,47 7,14 5,67 6,22 5,47 5,61 5,11 5,83 5,72 5,53 4,31 6,17 6,06

4,61 6,97 6,89 6,83 4,22 6,19 6,83 6,31 5,64 5,97 6,97 6,61 4,72 5,94 7,42 6,58 7,19 4,50 6,11 5,28 6,89 6,31 4,50 7,11 6,14 6,78 6,14 6,28 5,42 6,53 6,81 6,89 7,11 5,25 4,89 6,06 6,25 5,67 5,94 6,33 7,36 6,28 6,75 6,06 6,25 5,72 6,78 6,33 6,28 4,64 6,00 6,72

5,03 7,42 7,17 7,03 4,67 7,31 7,19 6,72 6,00 6,39 7,81 7,19 5,11 6,64 7,44 7,03 7,92 4,83 7,11 6,19 7,42 6,94 4,47 7,97 6,42 7,42 6,72 6,61 5,61 7,22 7,36 6,89 7,69 5,69 5,08 6,69 6,75 6,11 6,47 6,83 8,14 7,14 6,92 6,69 6,61 6,06 7,56 6,61 6,97 4,97 6,53 6,97

4,81 6,44 6,25 6,25 4,11 7,03 6,61 5,72 5,03 5,75 7,06 6,39 4,31 5,42 6,75 6,44 6,97 4,25 6,19 5,14 6,28 6,44 3,78 7,11 5,81 6,69 5,81 5,92 5,11 6,42 6,44 6,28 6,53 5,06 4,61 6,00 6,08 5,25 5,78 6,28 7,39 6,92 6,39 6,19 5,69 5,75 6,81 5,75 6,39 4,36 6,11 6,50

3,97 5,22 5,08 5,14 3,44 5,22 4,97 4,56 4,06 4,64 5,47 5,03 3,61 4,61 5,31 5,22 5,53 3,86 4,86 4,14 5,22 4,94 3,53 5,89 4,69 5,33 4,78 4,67 4,17 4,69 5,28 5,08 5,44 4,50 3,97 4,75 5,50 4,19 4,50 4,86 5,89 5,22 4,97 4,86 4,56 4,69 5,03 4,64 5,08 3,64 4,78 5,08

2,64 3,44 3,86 3,86 2,72 3,11 3,42 3,36 3,00 2,81 3,53 3,94 2,64 3,64 3,94 3,47 3,50 3,03 3,11 3,25 3,58 3,25 2,86 4,03 3,14 3,31 2,89 3,36 2,75 3,17 3,78 3,94 3,86 2,83 2,61 3,03 4,19 3,14 2,97 3,14 4,50 3,17 3,42 3,08 3,42 3,06 3,31 3,33 3,11 2,58 3,08 3,36

1,53 2,33 2,72 2,78 1,64 1,92 2,28 2,36 2,00 1,81 2,47 2,78 1,61 2,39 3,06 2,42 2,39 1,78 2,00 2,17 2,67 2,17 1,72 2,56 2,00 2,25 1,94 2,00 1,72 2,08 2,58 3,03 2,72 1,67 1,56 1,83 3,42 1,89 1,89 2,06 3,00 1,89 2,44 2,11 2,44 1,97 2,11 2,42 1,92 1,67 1,86 2,06

1,14 1,78 2,11 2,22 1,28 1,44 1,72 1,81 1,61 1,25 1,28 2,06 1,25 2,03 2,39 1,81 1,92 1,42 1,53 1,83 1,97 1,56 1,39 2,08 1,42 1,81 1,33 1,33 1,25 1,64 2,22 2,42 2,25 1,25 1,19 1,28 2,97 1,53 1,33 1,44 2,58 1,42 1,92 1,56 1,75 1,47 1,56 1,83 1,17 1,28 1,28 1,58

3,15 4,48 4,66 4,70 3,02 4,21 4,39 4,18 3,75 3,78 4,58 4,59 3,15 4,26 5,01 4,42 4,63 3,19 4,05 3,87 4,55 4,19 3,03 4,88 4,06 4,41 3,97 4,22 3,48 4,28 4,67 4,79 4,96 3,49 3,23 3,97 4,89 3,70 3,89 4,10 5,31 4,21 4,45 4,03 4,20 3,85 4,38 4,24 4,09 3,11 4,02 4,34

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Dimensionamiento solar para la climatización de piscinas privadas. Método abreviado El cálculo de la demanda energética para la climatización de piscinas depende de una serie de factores no constantes. La temperatura ambiente, la temperatura del agua de la piscina, la humedad relativa del aire y, en el caso de las piscinas descubiertas, la velocidad del viento son los principales factores determinantes de las pérdidas ocasionadas por evaporación, convección, radiación y transmisión. A ello se le añade la energía necesaria para calentar el agua nueva y de reposición utilizada. Aunque la insolación directa permite una cierta compensación de la temperatura, en las latitudes septentrionales dominan las pérdidas de calor. Puesto que un cálculo exacto sobre la base de una fórmula resulta extremadamente difícil, generalmente se echa mano de valores empíricos. Éstos se basan en conocimientos consolidados y ofrecen una precisión suficientemente grande.

Piscina cubierta Temporada de baño todo el año, temperatura media del agua de la piscina 24 a 26°C, orientación de los colectores hacia el sur, ángulo de colocación 45°, cuota de cobertura solar aprox. 60% durante la temporada. Pérdidas de calor sin cobertor: máx. 1,0 K/d, con cobertor máx. 0,7 K/d, profundidad media 1,4 m

Zona climática Solar

Horas de sol

Factor sin cobertor ESCOSOL 2800 Selectivo

Factor con cobertor ESCOSOL 2800 Selectivo

I

< 1500

0,90

0,50

II

1500-1700

0,80

0,40

III

1700-1900

0,70

0,35

IV

1900-2100

0,60

0,30

V

2100-2300

0,50

0,30

VI

2300-2500

0,45

0,25

VII

> 2500

0,40

0,25

Piscinas cubiertas Para el cálculo de una instalación solar para la climatización de una piscina cubierta se parte en la mayoría de los casos del supuesto de una utilización durante todo el año. Se recomienda el dimensionamiento sobre la base de una cuota de cobertura con energía solar del 50 – 60%, puesto que el óptimo de coste-rendimiento se sitúa en este intervalo. La temperatura media del agua de la piscina asciende a 24° C, para una temperatura ambiente de 28 °C. El balance calorífico para la climatización de una piscina cubierta es, en términos globales, más favorable que en el caso de una piscina descubierta, de forma que se precisa una superficie de colectores menor. Mediante la utilización de una manta térmica para piscina puede reducir el consumo de energía en aprox. un 50%.

Factores correctores En caso de desviación con respecto a la orientación ideal (sur) o del ángulo de colocación (45°) habrá que incrementar porcentualmente el número de colectores.

Orientación

Factor

Ángulo de colocación

Factor

Sur

1

45°

1

Sud-oeste

1,1

20°

1,1

Sud-este

1,1

30°

1,1

Oeste

1,2

60°

1,2

Este

1,2

70°

1,2

Superficie del agua x factor = superficie de colectores (superficie de apertura)

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

27

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Piscinas descubiertas En este caso se parte de una cobertura de la energía de aprox. el 100% por parte de la instalación solar. El periodo de utilización de la piscina descubierta se sitúa en los meses de abril a septiembre, con una temperatura media recomendada del agua de la piscina de 23°C. En este caso, la temperatura del agua de la piscina puede también caer por debajo de los valores deseados, debido a la falta de insolación. La energía necesaria para la climatización y, como consecuencia de ello, la superficie de colectores, se reduce mediante la utilización de una manta térmica y el emplazamiento de la piscina descubierta en un lugar abrigado. En el caso contrario, el dimensionamiento de los colectores resultará, en consecuencia, menos favorable. También hay que tener en cuenta que un aumento de la temperatura media en 1°C requiere el incremento del tamaño de la superficie de colectores en aprox. el 25%.

Piscina descubierta

Observación

Datos de la instalación • Superficie de la piscina: 30,0 m² • Factor sobre la superficie de colectores: 0,25 • Corrección en base a la orientación: 1 • Corrección en base al ángulo: 1 • Superficie del colector: 2,50 m²

El dimensionamiento con arreglo a los factores indicados no reemplaza el cálculo definitivo con ayuda de nuestro programa informático. En caso de pedido recomendamos realizar un cálculo informático.

Ejemplo • Piscina descubierta sin cobertor • Dimensiones: 4,0 x 7,5 m • Tipo de colector: ESCOSOL 2800

Temporada de baño desde abril hasta septiembre, temperatura media del agua de la piscina 23, orientación de los colectores hacia el sur, ángulo de colocación 45°, cuota de cobertura solar aprox. 90% durante la temporada. Pérdidas de calor sin cobertor: máx. 1,0 K/d, con cobertor máx. 0,7 K/d, profundidad media 1,4 m. Zona climática Solar

Horas de sol

Factor sin cobertor ESCOSOL 2800 Selectivo

Factor con cobertor ESCOSOL 2800 Selectivo

I

< 1500

0,60

0,40

II

1500-1700

0,50

0,30

III

1700-1900

0,40

0,30

IV

1900-2100

0,35

0,25

V

2100-2300

0,30

0,25

VI

2300-2500

0,25

0,20

VII

> 2500

0,25

0,20

Cálculo • 30,00 m² x 0,25 x 1 x 1 = 7,5 m² • 7,5 m² / 2,50 m²/col. = 3 colectores

selectivo

• Orientación: sur • Ángulo de colocación: 45°, zona climática: VII

28

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Tabla de dimensionamiento, subdivisión en grupos, diámetro de los tubos, bomba de circulación Instalación de tubos

Subdivisión en grupos y diámetros de los tubos

El caudal volumétrico nominal que recorre un colector oscila entre 50 y 300 l/h. Un grupo de colectores puede conducir un caudal volumétrico 3 máx. de 0,3 m /h. En las instalaciones compuestas por más de 4 colectores se requiere la interconexión en paralelo de varios grupos. Con el fin de obtener un caudal uniforme en cada grupo, se deben subdividir los colectores en grupos iguales. La subdivisión en grupos, el escalonamiento de los tubos y la potencia de la bomba de circulación se pueden consultar en la tabla contigua.

Tabla de dimensionamiento para colectores planos ESCOSOL 2800 Dimensionamiento de la bomba con una tubería de suministro de 20 m hasta el grupo de colectores, 100 hPa de pérdida de carga del portador de calor.

Purga de aire manual

22 x 1

22 x 1

Tuberías Tubería de suEscalonaministro miento tubo de cobre tubo de cobre

Caudal volumétrico

uds

Subdivisión en grupos uds

1 2 3 4 5 6 8 10 12

1 1 1 1 1 2 2 2 3

0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,60 0,60 0,60 0,90

18 x 1,0 18 x 1,0 18 x 1,0 18 x 1,0 18 x 1,0 22 x 1,0 22 x 1,0 22 x 1,0 28 x 1,0

15

3

0,90

28 x 1,5

16

4

1,20

28 x 1,5

18

6

1,80

35 x 1,5

20

4

1,20

35 x 1,5

20

5

1,50

35 x 1,5

21

7

2,10

35 x 1,5

24

6

1,80

35 x 1,5

24

8

2,40

35 x 1,5

25

5

1,50

35 x 1,5

27

9

2,70

35 x 1,5

Número de colectores

m3/h

28 x 1,5

Entrada

Salida

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

18 x 1,0 18 x 1,0 18 x 1,0 22 x 1,0 18 x 1,0 22 x 1,0 22 x 1,0 28 x 1,5 22 x 1,0 22 x 1,0 28 x 1,5 22 x 1,0 22 x 1,0 18 x 1,0 18 x 1,0 28 x 1,5 28 x 1,5 22 x 1,0 28 x 1,5 28 x 1,5 22 x 1,0 22 x 1,0 28 x 1,5 28 x 1,5 22 x 1,0 22 x 1,0 18 x 1,0 18 x 1,0 35 x 1,5 28 x 1,5 28 x 1,5 22 x 1,0 22 x 1,0 35 x 1,5 35 x 1,5 28 x 1,5 28 x 1,5 28 x 1,5 22 x 1,5 22 x 1,5 35 x 1,5 28 x 1,5 28 x 1,5 22 x 1,0 35 x 1,5 35 x 1,5 35 x 1,5 28 x 1,5 28 x 1,5 28 x 1,5 22 x 1,0

Bomba de circuito solar Grundfos

UPS 25-40 A UPS 25-40 A UPS 25-40 A UPS 25-40 A UPS 25-40 A UPS 25-40 A UPS 25-40 A UPS 25-60 A UPS 25-60 A UPS 25-60 A UPS 25-60 A

UPS 25-80

UPS 25-80

UPS 25-80

UPS 25-80

UPS 32-120 F

UPS 32-120 F

UPS 32-120 F

UPS 32-120 F

29

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Diagrama de rozamiento en tubos de cobre Pérdida de carga El diagrama de pérdida de carga se refiere al fluido calor-portante H-30 L/LS. Para resistencias individuales como p.ej. codos hay que aplicarle a la pérdida de carga de las tuberías un incremento del 30%. En caso de instalar componentes adicionales en el circuito del colector se deberá multiplicar la pérdida de carga indicada, referida al agua, por el factor 1,3.

Diagrama de fricción para tubos de cobre

9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000

,0

2000

54

x2

v= 3,0

,5

,5

500 400

x1

x1

0,7

22

0,6

,0

18

x1

0,5

200

0,4

,0

0,2

100 90 80 70 60

x1

0,3

15

0,8

,0

300

0,9

1,1 1,0

28

s

x1

1,4 1,3 1,2

2,0 1,98 1, 1,76 1, 5 1,

,5

35

m/

x1

2,5

42

1000 900 800 700 600

,0

12

x1

0,1

,0

50

10

Caudal volumétrico en l/h

40

x1

30 20

10 0,2

0,3

0,5

0,6 0,8

1,5

3,0

4,5

6,0 7,5

15

30

45

75

150

Pérdida de carga R en hPa para H-30 L

30

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

2. DISEÑO DE INSTALACIONES 2.1. Normativa Legal 2.1.1. Resumen Normas Actuales Decretos de ámbito nacional que afectan a las instalaciones y equipos de Energía Solar Térmica NORMA

TÍTULO

FECHA

APLICACIÓN

20-jul-07

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Orden ITC/71/2007, de 22 de enero, por la que se modifica el anexo de la Orden de 28 de Julio de 1980, por la que se aprueban las normas e instrucciones técnicas complementarias para la homologación de paneles solares.

22-ene-07

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Real decreto 47/2007

Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción.

19-ene-07

EDIFICACIÓN

Real decreto 314/2006

Real decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE).

17-mar-06

EDIFICACIÓN

Real decreto 865/2003

Real decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis

04-jul-03

Real decreto 1218/2002

Real Decreto 1218/2002, de 22 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio, por el que se aprobó el RITE y sus ITE y se crea la Comisión Asesora para las Instalaciones Térmicas de los edificios.

22-nov-02

Real decreto 769/1999

Real decreto 769/1999, de 7 de Mayo de 1999, dicta las disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, 97/23/CE , relativa a los equipos de presión y modifica el REAL DECRETO 1244/1979, de 4 de Abril de 1979, que aprobó e

07-may-99 SOLAR

Real decreto 1751/1998

Real decreto 1751/1998, de 31 de Julio, que aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC)

Real decreto legislativo 1175/1990

Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas

Real Decreto 1027/2007

Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios

Orden ITC/71/2007

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

EDIFICACIÓN

ENERGÍA TÉRMICA

31-jul-98

28-sep-90

EDIFICACIÓN

VARIOS

Orden de 28 de Julio de 1980 por la que se aprueban las normas e instrucciones técnicas complementarias para la homologación de los paneles solares.

28-jul-80

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Real decreto 891/1980

Real decreto 891/1980, de 14 de abril, sobre homologación de los paneles solares.

14-abr-80

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Real decreto 1244/1979

Real Decreto 1244/1979, de 4 de Abril de 1979, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos a Presión.

04-abr-79

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Orden

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

31

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

2.1.2. R.I.T.E. 2007 Real Decreto 1027/2007, de 20 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Alguna de las diferencias más importantes entre el nuevo reglamento y el del año 98 y aplicables a las instalaciones de energía solar térmica: a) Está más orientado a las prestaciones y a los objetivos, enuncia las necesidades que deben satisfacer las instalaciones térmicas, pero no obliga al empleo de determinadas metodologías o materiales, no impidiendo la introducción de nuevas tecnologías y conceptos de diseño. b) Se regulan las exigencias de Bienestar Térmico y de Eficiencia Energética. c) Se presentan medidas con clara dimensión ambiental. d) Aparece como novedad el certificado de mantenimiento anual. e) Se homogeneizan los carnes de Instalador y Mantenedor, y desaparecen las especialidades. f) Se persigue la implantación y aprovechamiento de energías renovables como pueden ser: – Contribución solar para el calentamiento de piscinas cubiertas y descubiertas. – Utilización de los biocombustibles g) La contribución solar mínima de agua caliente sanitaria, no viene descrita en la IT, sino que hace referencia al Código Técnico, concretamente al HE 4. A continuación detallaremos algunas de los apartados que afectan a las instalaciones de energía solar térmica:

• El titular de la instalación será responsable de que se realicen las siguientes acciones: – Encargar a una empresa mantenedora, la realización del mantenimiento. – Realizar las inspecciones obligatorias y conservar su correspondiente documentación. – Conservar toda la documentación, consignándolas en el Libro del Edificio. Artículo 26. Mantenimiento de las instalaciones

• A realizar por empresas mantenedoras autorizadas. • El titular de la instalación entregará al representante de la empresa mantenedora una copia del «Manual de Uso y Mantenimiento». • La empresa mantenedora será responsable de que el mantenimiento sea realizado según el «Manual de Uso y Mantenimiento» y con las exigencias de este RITE. • El «Manual de Uso y Mantenimiento» de la instalación térmica debe contener las instrucciones de seguridad y de manejo y maniobra de la instalación, así como los programas de funcionamiento, mantenimiento preventivo y gestión energética. • Será obligación del mantenedor autorizado y del director de mantenimiento, cuando la participación de este último sea preceptiva, la actualización y adecuación permanente de la documentación contenida en el «Manual de Uso y Mantenimiento» a las características técnicas de la instalación. • El mantenimiento se hará según la IT 3 del RITE, atendiendo a los siguientes casos:

CAPITULO II Artículo 15. Documentación técnica diseño y dimensionado de las instalaciones térmicas Resumen: • PROYECTO: Generación de calor o frío, potencia nominal 70 kW • MEMORIA TÉCNICA: Generación de calor ó frío 5 KW y 70 KW • SIN DOCUMENTACIÓN: Generación de calor ó frío 5 KW ACS por calentadores instantáneos Calentadores acumuladores Termos eléctricos, potencia 70KW Sistemas solares prefabricados

CAPITULO VI CONDICIONES PARA EL USO Y MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN: Artículo 25. Titulares y usuarios • El titular o usuario es responsable del cumplimiento del RITE desde su recepción provisional en los que se refiere a su uso y mantenimiento, y sin que este mantenimiento pueda ser sustituido por la garantía. • Las instalaciones se utilizarán según el «Manual de Uso y Mantenimiento».

32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Instalación

Mantenimiento

5kW P 70 kW Generación de calor o frío

Según las instrucciones del Manual de Uso y Mantenimiento

P > 70 kW Generación de calor o frío

Instalaciones de calefacción o refrigeración solar P 400 kW

– El titular debe suscribir un contrato de mantenimiento con la empresa mantenedora – Según las instrucciones del Manual de Uso y Mantenimiento – El titular debe suscribir un contrato de mantenimiento con la empresa mantenedora – Bajo dirección de técnico titulado (director de mantenimiento), propiedad del edificio o la plantilla de la empresa mantenedora

* En instalaciones de energía solar se utiliza la potencia de la energía de apoyo, y en su defecto utilizar P=superf. captadores x 0,7 kW/m2.

• El titular podrá realizar con personal de su plantilla el mantenimiento de sus propias instalaciones térmicas si tiene el carné en instalaciones térmicas de los edificios y esté autorizado por la CCAA.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

Artículo 27. Registro de las operaciones de mantenimiento • Toda instalación tendrá un registro de las operaciones de mantenimiento y las reparaciones, y que formará parte del Libro del Edificio.

• El titular será el responsable de su existencia y lo tendrá a disposición de las autoridades. Se deberá conservar durante un tiempo no inferior a cinco años, contados a partir de la fecha de ejecución de la correspondiente operación de mantenimiento. • La empresa mantenedora confeccionará el registro y será responsable de las anotaciones en el mismo.

Artículo 28. Certificado de mantenimiento • Anualmente el mantenedor y el director de mantenimiento, suscribirán el certificado de mantenimiento, que será enviado, si así se determina, a la CCAA, quedándose una copia el titular. La validez del certificado de mantenimiento expedido será como máximo de un año.

• Contenido del certificado de mantenimiento, según modelo de la CCAA: a) Identificación de la instalación. b) Identificación de la empresa mantenedora, mantenedor autorizado responsable de la instalación y del director de mantenimiento, cuando la participación de este último sea preceptiva. c) Los resultados de las operaciones realizadas de acuerdo con la IT 3. d) Declaración de que la instalación ha sido mantenida de acuerdo con el «Manual de Uso y Mantenimiento» y que cumple con los requisitos exigidos en la IT 3.

RITE IT 3.2. Mantenimiento y uso de las instalaciones térmicas Las instalaciones:

• Se mantendrán según un mantenimiento preventivo (IT 3.3). • Dispondrán de un programa de gestión energética (IT 3.4). • Dispondrán de instrucciones de seguridad (IT 3.5) • Se utilizarán según las instrucciones de manejo y maniobra (IT 3.6). • Se utilizará según programa de funcionamiento (IT3.7).

RITE IT 3.3. programa de mantenimiento preventivo • Las instalaciones térmicas se mantendrán de acuerdo con las operaciones y periodicidades contenidas en el programa de mantenimiento preventivo establecido en el Manual de Uso y Mantenimiento que serán, al menos, las establecidas en la sección HE4 del CTE.

• Es responsabilidad del mantenedor autorizado o del director de mantenimiento, cuando la participación de este último sea preceptiva, la actualización y adecuación permanente de las mismas a las características técnicas de la instalación.

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

CAPITULO VII INSPECCIÓN Artículo 29. Generalidades • Las instalaciones térmicas se inspeccionarán (IT 4). • El órgano competente de la CCAA podrá acordar cuantas inspecciones juzgue necesario: iniciales, periódicas, por propia iniciativa, denuncia de terceros o por resultados desfavorables apreciados en el registro de las operaciones de mantenimiento.

Artículo 30. Inspecciones iniciales • El órgano competente de la CCAA podrá determinar una inspección inicial. • Se realizará en base a: – Exigencias de bienestar e higiene, eficiencia energética y seguridad del RITE. – Reglamentación general de seguridad industrial. – Para las instalaciones que utilicen combustibles gaseosos, su reglamentación específica. • Se emitirá un certificado de inspección: indica si el proyecto o memoria técnica y la instalación cumple con el RITE, posible relación de defectos y la clasificación de la instalación. Artículo 31. Inspecciones periódicas de eficiencia energética. • Las instalaciones térmicas se inspeccionarán periódicamente para verificar el cumplimiento de la exigencia de EFICIENCIA ENERGÉTICA del RITE. • El órgano competente: – Establecerá el calendario de inspecciones. – Establecerá los requisitos de los agentes autorizados para llevar a cabo las inspecciones. Podrán ser: ¤ Organismos o entidades de control autorizadas. ¤ Técnicos independientes, cualificados y acreditados. Elegidos libremente por el titular de la instalación de entre los autorizados. • Las instalaciones existentes a la entrada en vigor del RITE estarán sometidas al régimen y periodicidad según la IT 4 y a las condiciones técnicas del reglamento con el que fueron autorizadas.

Artículo 32. Calificación de las instalaciones A efectos de su inspección las instalaciones podrán ser: 1. Aceptable: cuando no se determine la existencia de algún defecto grave o muy grave. Los leves se anotarán, para subsanarlos antes de tres meses. 2. Condicionada: al menos un defecto grave o uno leve no subsanado. En este caso: a. Las instalaciones nuevas no pueden entrar en servicio ni ser suministradas de energía hasta que no se subsanen los errores y sea aceptable. b. Las instalaciones ya en servicio tienen que subsanarlos antes de 15 días. Si no se subsana la CCAA podrá suspender el suministro de energía hasta ser aceptable.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

33

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

3. Negativa: al menos un defecto muy grave. En este caso: a. Las instalaciones nuevas no pueden entrar en servicio ni ser suministradas de energía hasta que no se subsanen los errores y sea aceptable. b. A las instalaciones ya en servicio se les emitirá certificado de calificación negativa y la CCAA deberá suspender el suministro de energía hasta ser aceptable.

Artículo 33. Clasificación de defectos de instalaciones 1. Defecto muy grave: aquel que supone un peligro inmediato para las personas, los bienes o el medio ambiente. 2. Defecto grave: no supone un peligro inmediato para las personas, bienes o el medio ambiente, pero puede reducir la capacidad de utilización de la instalación o su eficiencia energética. También la reiteración de defectos leves. 3. Defecto leve: no perturba el funcionamiento de la instalación y por el que la desviación respecto de lo reglamentado no tiene valor significativo para el uso efectivo o el funcionamiento de la instalación.

IT 1.1.4.3.1. Preparación de agua caliente para usos sanitarios:

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

IT 1.2.4.7.1 Limitación de la utilización de energía convencional para la producción de calefacción: La utilización de energía eléctrica directa por efecto Joule para la producción de calefacción, en instalaciones centralizadas sólo estará permitida en:

• Las instalaciones con bomba de calor, cuando la relación entre la potencia eléctrica en resistencias de apoyo y la potencia eléctrica en bornes del motor del compresor, sea igual o inferior a 1,2. • Los locales servidos por instalaciones que, usando fuentes de energía renovable o energía residual, empleen la energía eléctrica como fuente auxiliar de apoyo, siempre que el grado de cobertura de las necesidades energéticas anuales por parte de la fuente de energía renovable o energía residual sea mayor que dos tercios. • Los locales servidos con instalaciones de generación de calor mediante sistemas de acumulación térmica, siempre que la capacidad de acumulación sea suficiente para captar y retener durante horas de suministro eléctrico tipo valle definidas para la tarifa eléctrica regulada, la demanda térmica total diaria prevista en proyecto, debiéndose justificar en su memoria el número de horas al día de cobertura de dicha demanda por el sistema de acumulación sin necesidad de acoplar su generador de calor a la red de suministro eléctrico.

IT 1.3.4.2.11 Tratamiento de agua:

En la producción de ACS se cumplirá con la legislación vigente higiénico-sanitaria para la prevención y control de la legionelosis. Los materiales empleados en el circuito resistirán la acción agresiva del agua sometida a tratamientos químicos.

Al fín de prevenir los fenómenos los fenómenos de corrosión e incrustación calcárea en las instalaciones son válidos los criterios indicados en las normas EN 12502, parte 3, y UNE 112076, así como los fabricantes de los equipos

Información complementaria: Información complementaria: La legionella es una bacteria que, además de encontrarse en medios acuáticos, ha encontrado un hábitat adecuado en sistemas de agua creados y manipulados por el hombre. Al dispersarse en el aire y penetrar en el sistema respiratorio, pueden llegar a ocasionar enfermedades graves en el organismo humano. Se ha de tener en cuenta que la temperatura óptima para su multiplicación y desarrollo es alrededor de 37°C y se ha detener especial cuidado en el rango entre 20 y 45°C. En temperaturas a partir de 70°C la bacteria muere de forma instantánea.

I.T. 1.2.4.6.1. Contribución solar para producción de agua caliente sanitaria: 1. En los edificios nuevos o sometidos a reforma, con previsión de demanda de ACS, una parte de las necesidades derivadas de ésta demanda se cubrirá mediante la incorporación en los mismos de sistemas de captación, almacenamiento y utilización de energía solar, adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda total de agua caliente del edificio. 2. Las instalaciones térmicas destinadas a la producción de ACS, cumplirán con la exigencia del Código Técnico de la Edificación, apartado HE 4, que le afecten.

34

La instalación de producción y acumulación de ACS se realizará en función del tipo de instalación de que se trate. La diferencia entre instalaciones definirá como ha de ser el acumulador y donde se encontrará el intercambiador. Cuando es una instalación centralizada, en general, se realizará con el intercambiador de calor en el exterior a los depósitos de acumulación. Mientras que en el caso de instalaciones individuales se realizará mediante interacumuladores. Los interacumuladores presentan una mayor dificultad para realizar el mantenimiento y su limpieza y para resolver los problemas que nos origina la corrosión, que un intercambiador de calor de placas, que se localiza en el exterior de los depósitos y, en consecuencia, presenta mejores condiciones para la limpieza, desinfección y protección contra la corrosión. Por todo lo expuesto, los depósitos con un volumen superior a 750 l deberán cumplir una serie de requisitos:

• Deberán disponer de una boca de hombre de fácil acceso, con un diámetro mínimo de 400 mm, para permitir que una persona pueda acceder a su interior. • Se debe disponer en su fondo inferior de una conexión con una válvula de desagüe para la purga de lodos y en el superior de un purgador de gases eficaz, favoreciendo la salida de gases acumulados, e impidiendo que estos salgan por las tuberías.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

En lo que se refiere al proceso de fabricación es importante destacar: • Se han de fabricar en acero al carbono, con un revestimiento, o en acero inoxidable. • Los acumuladores de acero inoxidable podrán sufrir corrosión localizada en función del tipo de inoxidable, del tipo de agua y de la temperatura de trabajo. • Los de acero al carbono deberán llevar un revestimiento interior, vitrificado o a base de pinturas epoxi. Cualquier tipo de revestimiento ha de soportar la acción agresiva del agua a 70°C (con objeto de eliminar la legionella) sin descomponerse. – En todos los casos, la protección deberá ser complementada, por un sistema de protección catódica.

2.1.3. Código de la edificación “Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria”: El Real Decreto 314/2006 aprueba el CTE, DB HE: • Uso racional de la energía • Reducción de consumo • Uso de energías renovables HE 1: Limitación de la demanda energética HE 2: Rendimiento de las instalaciones térmicas HE 3: Eficiencia energética de las instalaciones de Iluminación. HE 4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria. HE 5: Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica.

HE 4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria: En éste apartado haremos un breve resumen de las condiciones y requisitos de aplicación, el documento completo aparece en el ANEXO VI del presente manual

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Rehabilitación: Adecuación estructural Adecuación función Remodelación edificios de viviendas Cambio de uso característico Excepciones: Disminución justificada de la contribución solar mínima en los siguientes casos: 1. Aprovechamiento de las energías renovables, procesos de cogeneración o fuentes de energías residuales procedentes de la instalación de recuperadores de calor ajenos a la propia generación de calor del edificio. 2. Sobrepasar los criterios de cálculo que marca la normativa de aplicación. 3. Inaccesibilidad al sol por barreras externas. 4. Limitaciones no subsanables de la normativa urbanística aplicable. 5. Protección histórico artística

Justificación medidas de ahorro térmico ó emisiones: Mejora de aislamiento térmico Rendimiento energético equipos

3) Que cantidad se exige: El tamaño de la instalación depende de: • Demanda de ACS del edificio • Zona climática donde se ubique • Tipo de energía auxiliar convencional: La demanda de ACS viene definida por la tipología de las mismas: Viviendas unifamiliares, viviendas multifamiliares, Hospitales y clínicas, hoteles, camping, residencias… etc. Aunque la demanda viene definida con temperatura de uso de 60°C, la normativa permite modificar la demanda a diferentes temperaturas, estableciendo los consumos de agua equivalentes: D(T) =

12



Di(T) donde Di(T) = Di(60 ° C) × (

1

1) Lo que se exige 2) En que condiciones (excepciones) 3) Que cantidad se exige 4) Como se exige

1) Lo que se exige: Suministro, con energía solar térmica, de una parte de la demanda de ACS y de piscinas climatizadas. Han de cumplir unas condiciones técnicas de instalación y de ubicación de captadores (HE 4, RITE y Normativa Autonómica)

Plan de mantenimiento: Todo ello reflejado en una memoria técnica o proyecto (RITE).

2) En que condiciones se exige: Edificios nuevos: Demanda de ACS superior a 50 l/día. Climatización de piscinas

60 − Ti ) T − Ti

Ocupaciones parciales por usos turísticos: Aproximarse al máximo al nivel de contribución solar mínima. Limitado por el cumplimiento de la condición que en ningún mes del año la energía producida por la instalación podrá superar el 110 % de la demanda de consumo y no más de tres meses el 100%.

4) Como se exige: Las instalaciones han de ser: seguras, fiables, eficientes y duraderas. Algunas consideraciones: • La configuración es fundamental • Sistemas, siempre indirectos • Depósito solar individual, no bivalentes. • Calidad de los componentes y accesorios (captadores, depósitos, intercambiadores, purgadores etc..) • Energía auxiliar, obligatoria, preferible con aporte instantáneo.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

35

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Detalle soportación

Instalación en edificio de 96 vvdas. Beniferri (Valencia) 71 colectores ESCOSOL 2800 selectivo Instalador: Instalaciones Chicharro S.L.

36

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

2.2. Programa de cálculo ESCOSOL SF 1 Nuevo programa de cálculo de instalaciones de energía solar térmica ESCOSOL SF 1: Es una hoja de cálculo gratuita que no está sujeta a ningún tipo de registro, el único requisito es que el usuario disponga del software Microsoft Excel en su PC y se la puede descargar en nuestra web: www.salvadorescoda.com. SALVADOR ESCODA S.A. pone al alcance de todos los profesionales interesados, una hoja de cálculo para ayudar al diseño de las instalaciones de energía solar térmica, basado en el método F-CHART, sirve como herramienta de soporte para dimensionar la superficie de captación y el volumen de acumulación en las instalaciones solares de energía solar térmica. De esta manera pretendemos complementar las necesidades de cualquier proyectista de sistemas solares, prediciendo el comportamiento energético para poder realizar un buen diseño y:

• Se adecua a las necesidades del profesional • Realiza un dimensionado correcto de los elementos • Permite un aprovechamiento óptimo de la energía solar disponible

Algunas de sus características:

• • • –

Herramienta de cálculo sencilla y eficaz Fácil de comprender y utilizar Diseño de las instalaciones más comunes: Hasta 5 tipos de sistemas diferentes de ACS, unifamiliares, multifamiliares y colectivas.

– Incorpora en su base de datos colectores ESCOSOL, SOLAR ENERGY y la posibilidad de introducir un colector genérico para realizar comparativas de rendimiento.

– Herramienta de cálculo sencilla y eficaz. – Incluye apartado del análisis de rentabilidad económica. Resumen ejemplo de cálculo: En la portada y clicando la pestaña inferior, se nos desplegan tres variantes:

• Agua caliente sanitaria. • Calefacción-suelo radiante. • Climatización de piscina. En el ejemplo, clicaremos en la pestaña de "Agua Caliente Sanitaria (ACS)".

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

37

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

1ª pantalla, selección de provincia e inclinación de las placas

2ª pantalla selección del tipo de instalación (individual, colectiva o multifamilar) y del número de viviendas.

38

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

3ª pantalla, demanda energética ACS

4ª pantalla selección de acumulación y captadores y resultado final de fracción solar

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

39

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

5ª pantalla informe de rentabilidad

64 Viviendas VPO Jerez de la Frontera (Cádiz) 40 colectores RK 2301 ALPIN Instalador: Fonclisol Instalaciones S.L.

40

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

3. LOS SISTEMAS SOLARES 3.1. Colectores planos 3.1.1. ESCOSOL Código

Artículo

SO 01 001 SO 01 003

ESCOSOL SOL 2300 ESCOSOL SOL 2300 selectivo Titán

SO 01 021 SO 01 022

ESCOSOL SOL 2800 selectivo ESCOSOL SOL 2800 H selectivo

SO 01 054

CPC/ML - 3.0 TINOX

SO 01 011 SO 01 012 SO 01 013

ESCOSOL SOL 2100 XBA 2,1 m2 ESCOSOL SOL 2300 XBA 2,3 m2 ESCOSOL SOL 2800 XBA 2,8 m2 SOL 2300 selectivo titán

Colectores solares planos de nueva generación y tecnología, adecuados para todos los sistemas, tanto de termosifón como de circulación forzada. Su fabricación y la gran calidad de sus componentes, garantizan un excelente rendimiento y una gran durabilidad, aún en períodos de baja radiación solar. El absorbedor se compone de una placa de cobre con tratamiento selectivo, a la que se unen tubos de cobre con tecnología láser. La carcasa en aluminio y el aislamiento térmico interior permiten minimizar al máximo las pérdidas del colector, lo que queda reflejado en las excelentes curvas de rendimiento, y aseguran una perfecta estanqueidad. El acristalamiento, lámina de vidrio templado con bajo contenido de hierro, deja pasar más energía que el vidrio habitualmente utilizado para ventanas. Incorporan sendos orificios para alojar la sonda de temperatura. La amplia gama de modelos, permite realizar todo tipo de configuraciones para adaptarse a las necesidades ACS. También pueden ser utilizados como apoyo a sistemas de calefacción a baja temperatura y para calentamiento de piscinas.

SOL 2800 selectivo

SOL 2800 H selectivo

Características técnicas: Modelo

Dimens. ext. LxAxH S. Total S. absorción Rendimiento n0 a1 Contraseña de homologación

mm m2 m2

W/m2/K

SOL 2100 XBA

SOL 2300 XBA

SOL 2800 XBA

SOL 2300

SOL 2300 selec. Titán

SOL 2800 selectivo

SOL 2800 H CPC/ML 3.0 selectivo TINOX

1738x1218 x98 2,12 1,96

1903x1216 x100 2,31 2,13

2322x1217 x100 2,83 2,55

1905x1218 x107 2,32 2,13

1900x1213 x106 2,3 2,07

2307x1206 x99 2,82 2,63

1206x2307 x99 2,82 2,63

2300x1240 x77 2,88 2,58

0,746 6,53

0,749 5,819

0,749 5,819

0,734 5,668

0,775 3,67

0,704 3,555

0,711 3,168

0,78 3

GPS-8444

GPS-8444

GPS-8444

GPS-8086

GPS-8395

GPS-8191

GPS-8191

NPS-17909

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

41

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

3.1.2. SOLAR ENERGY Colector solar RK ALPIN Código

SO 31 070 SO 31 071

Artículo

Colector solar RK 2301 ALPIN Colector solar RK 2000 ALPIN

Los captadores de la serie RK, fabricados en Austria, se caracterizan por su alto nivel de calidad. Para una máxima captación de energía disponen de un absorbedor de aluminio altamente selectivo, soldado con láser en combinación con vidrio solar templado de bajo contenido de hierro. Captadores serie RK: • Máximos niveles de calidad, fabricados en Austria en líneas de producción automatizadas con robots. • Máxima relación calidad / precio por su diseño optimizado. • Máxima captación de energía con absorbedor de aluminio, altamente selectivo, soldado con láser. • Máxima robustez con vidrio solar templado de bajo contenido de hierro. • Máxima sencillez de montaje con tornillos de tirafondo o estribos. La resistencia a la corrosión de su absorbedor de revestimiento altamente selectivo frente al aire del mar y su concepto de ventilación optimizado para evitar la entrada de sal y arena predestinan este captador para el uso en regiones marítimas y desérticas. • Ventilación inteligente que evita la entrada de arena u otros elementos. • Fácil transporte y montaje en tejado por su reducido peso de solamente 32 Kg y su espesor de 73 mm

Datos técnicos: Modelo RK 2301 Alpin RK 2000 Alpin Tipo de captador captador para montaje sobre tejado Área total 2,34 m2 2,02 m2 Área de absorbedor 2,14 m2 1,84 m2 Área de apertura 2,22 m2 1,92 m2 LxAxP 2000 x 1170 x 83 mm 1730 x 1170 x 84 mm Peso vacío 40 kg 35 kg Contenido 1,6 l 1,4 l Recubrimiento del absorbedor altamente selectivo altamente selectivo Grado de absorción 95 % 95 % Emisión 5% 5% Presión de funcionamiento máx. 10 bar 10 bar Fluido de transferencia de calor propileno-glycol/agua propileno-glycol/agua Material del absorbedor Aluminio 0,4 mm Aluminio 0,4 mm Numero de conexiones 4 4 Tubo colector Cu 22 x 0,8 Cu 22 x 0,8 Tubos de registro Cu 8 mm Cu 8 mm Cristal 3,2 mm vidrio de seguridad solar templado ESG de 2 componentes, resistente a rayos UV Sellado y altas temperaturas Carcasa de captador Marco de aluminio Marco de aluminio Aislamiento lana mineral 40 mm 40 mm Ángulo de apoyo mín./máx. 15° / 75° 15° / 75° Viento máx. / Peso máx. nieve 150 km/h / 690 kg 150 km/h / 690 kg Rendimiento térmico (referente al área de apertura) no 0,759 0,759 a1 (W / m2K) 3,480 3,480 0,0161 0,0161 a2 (W / m2K2) NPS-21809 NPS-28110 Contraseña de certificación

42

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Colector solar de gran superficie GK Código

Artículo

SO 31 016 SO 31 026

Colector solar GK10000 6 uds. Colector solar GK5000 6 uds.

SO 31 147 SO 31 148 SO 31 149

Set de interconexión Set 2 tapones roscados Vaina de inmersión

ACCESORIOS

El colector de gran superficie de Solar Energy se fabrica en dos tamaños, de 5 m2 y 10 m2. Debido al diseño especial del absorbedor y su alta eficiencia, estos colectores son especialmente indicados para grandes instalaciones, más de 60 m2. El sistema de fijación permite un montaje rápido con grúa. Fácil conexión hidráulica que facilita y reduce el tiempo de instalación.

Ventajas: • Mínima pérdida de carga en grandes instalaciones • Montaje rápido del colector, debido a las escuadras de apoyo, optimizadas con el ángulo de inclinación.

Set de 2 tapones roscados

Vaina de inmersión

Set de interconexión

Características técnicas: Modelo

GK5000

GK10000

Superficie bruta

5,04 m²

10,05 m²

Superficie del absorbedor

4,59 m²

9,17 m²

Superficie de apertura

4,7 m²

9,43 m²

2441 x 2064 x 114 mm

4867 x 2064 x 114 mm

Peso vacío

90 kg

170 kg

Volumen

4,5 l

9l

Dimensiones

Carcasa del colector Ø Tubo colector Ø Tubo de serpentín Conexiones Cubierta de cristal

Al, altamente selectivo 28 mm 8 mm 1-1/4" rosca exterior (incl. protección contra torsión) 3,2 mm vidrio de seguridad

Aislamiento térmico

50 mm lana mineral

Inclinación de montaje admisible

min. 25°, máx. 75 °

η0

0,789

a1

3,834 W/m2K

a2

0,011 W/m2K

Contraseña de certificación

GPS-8396

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

43

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Instalación en edificio de 44 viviendas Sitges (Barcelona) Colectores AKU 20 Instalador: Instalaciones Caren

Centro deportivo Valldoreix Valldoreix (Barcelona) 40 colectores RK 2301 ALPIN (detalle instalación disipadores estáticos) Instalador: Climasol Energías Alternativas S.L.

44

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

3.2. Colectores de tubos de vacio “U” PIPE y HEAT PIPE Colectores tubos de vacio “U” PIPE Código

Artículo

SO 04 301 Colector "U" PIPE AKU 20 1800/58 SO 04 302 Colector "U" PIPE AKU 16 1800/58 SO 04 303 Colector "U" PIPE AKU 12 1800/58 SOPORTE TIPO CUBIERTA PLANA SO 04 311 Kit soportación colector AKU 20 1800/58 SO 04 312 Kit soportación colector AKU 16 1800/58 SO 04 313 Kit soportación colector AKU 12 1800/58 SOPORTE TIPO CUBIERTA INCLINADA Soporte Escosol cubierta inclinada, SO 05 031 4 pies + 16 fijaciones SO 04 002 Tubo de vacío 1800/58 mm (solo tubo) U PIPE

En cada tubo de vacío hay una tubería en U de flujo directo conectado como el resto de colectores tubulares al circuito primario. Esta tubería en U esta en contacto con una aleta de aluminio transmisora de calor en el interior del tubo de vacío que transmite el calor desde el interior del tubo hacia la tubería en U.

La radiación solar penetra el tubo exterior de cristal y es capturada en el exterior del tubo de cristal interior por una capa difusora altamente selectiva. La captación de radiación solar es transmitida hacia una aleta de aluminio de contacto superficial y desde ésta hacia la tubería de cobre que contiene el fluido caloportador. Los 360° de la aleta de aluminio transmisora de calor aseguran la más rápida transferencia de energía.

Soporte cubierta inclinada

Los colectores se suministran en embalaje individual debidamente paletizado, con los tubos recubiertos de porexpan, lo que asegura una máxima fiabilidad en el transporte, y sobre un soporte de aluminio para fijarlo al sistema de soportación de la instalación.

Características técnicas: Modelo Dimensiones (A x H x F) Peso Nº de tubos Diámetro, tubo de cobre Diámetro/longitud Tubo de vacío S. Total S. Apertura Presión máx. func. Rendimiento n0 a1 Contraseña homologación

mm mm

AKU 20 1672x1980x156 52 20 8 58/1800

AKU 16 1352x1930x150 45 16 8 58/1800

AKU 12 1032x1930x150 38 12 8 58/1800

m2 m2 bar

3,21 2,03 6

2,6 1,6 6

1,99 1,2 6

0,708 2,84 GPS-8247

0,708 2,84 GPS-8343

0,708 2,84 GPS-8343

mm kg

W/m2/°C

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

45

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Colectores “HEAT PIPE” Código

Artículo

SO 04 401 SO 04 402 SO 04 403 SO 04 404 SO 04 406

Colector HP Escosol SUNMAX 6 58/1800 Colector HP Escosol SUNMAX 15 58/1800 Colector HP Escosol SUNMAX 20 58/1800 Colector HP Escosol SUNMAX 24 58/1800 Colector HP Escosol SUNMAX 30 58/1800 SOPORTACIÓN CUBIERTA PLANA SO 04 441 Soportacion Escosol SUNMAX 6/58 SO 04 442 Soportacion Escosol SUNMAX 15/58 SO 04 443 Soportacion Escosol SUNMAX 20/58 SO 04 444 Soportacion Escosol SUNMAX 24/58 SO 04 446 Soportacion Escosol SUNMAX 30/58 SOPORTACIÓN CUBIERTA INCLINADA SO 05 031 Soporte universal Escosol 4 pies + 16 fijaciones * Modelos SUNMAX 24 y SUNMAX 30, aconsejable 6 pies por colector SO 04 003 Tubo de vacío Heat Pipe 1800 x 58 mm Los colectores de tubos de vacío HP ESCOSOL SUNMAX están fabricados con la tecnología más avanzada del tubo de vacío. Respecto al colector plano, tienen algunas ventajas que los hacen muy adecuados para determinado tipo de instalaciones. Algunas de las ventajas más importantes:

• El vacío minimiza las pérdidas por transmisión. • Facilidad de montaje, al no tener agua en el sistema de captación, los tubos se pueden montar en la fase final de la obra.

• La forma tubular aprovecha mejor la radiación solar. • La ausencia de agua evita los problemas de deposiciones calcáreas o similares.

• El más adecuado para sistemas en los que la temperatura del agua es un factor importante (calefacción, balnearios, polideportivos…etc..) y/o existen grandes consumos de ACS durante todo el año.

• Diseño estético, posibilidad de reducir el ángulo de inclinación hasta 10°, con mínimas pérdidas de rendimiento.

SUNMAX 6 Eficiencia óptica η0 (*) 0,7 1,45 a1 W/(m2k) 0,029 a2 W/(m2k) Área absorción por 0,45 colector (*)

15 0,7 1,45 0,029

20 0,7 1,45 0,029

24 0,7 1,45 0,029

30 0,7 1,45 0,029

1,11

1,48

1,78

2,22

(*) Basado en área de proyección

Características técnicas: SUNMAX 15/58 SUNMAX 15/58 SUNMAX 20/58 SUNMAX 24/58 SUNMAX 30/58 Modelo Material cabezal Aluminio anodizado Material marco Aluminio anodizado Material Heat Pipe Cobre Núm. de tubos 6 15 20 24 30 Diámetro/longitud tubos 58/1800 mm Área apertura 0,57 m2 1,42 m2 1,89 m2 2,27 m2 2,48 m2 Área total 1,033 m2 2,4 m2 3,16 m2 3,77 m2 4,07 m2 Presión máx. operativa 6 bar Aislamiento Lana roca Conexiones 22 mm Medidas en mm. 2030x509x105 2030x1100x105 2030x1600x105 2030x2000x105 2030x2500x105 Caudal test (área apertura) 91,5 Kg /h.m2 Pérdida de carga (área apertura) < 13 Kpa < 13 Kpa < 14 Kpa < 16 Kpa < 20 Kpa Peso 25 Kg 40 Kg 60 Kg 80 Kg 90 Kg Ángulo trabajo 5-90 grados 6 KN/m2 Máx. carga nieve 300 Km/h Máx. carga viento Contraseña homolog. GPS-8408

46

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

3.3. Colectores de piscina ESCOPOOL Código

Artículo

SO 01 101 SO 05 201 SO 05 202 SO 05 203 SO 05 204 SO 05 205 SO 05 206 SO 05 207 SO 05 208

Captador solar para piscinas ESCOPOOL 2.2. Kit anclaje sobre tejado, teja mixta Kit anclaje sobre tejado, teja curva Kit tapones, para conexiones diám. 25 mm Kit unión diám. 40 mm Kit unión diám. 25 mm Vaina para sonda en latón cromada 1/2" machox60mm Espiga + racord loco PVC diám. 25 x 1" Espiga + racord loco PVC diám. 40 x 1-1/2"

Colectores plásticos para piscinas La experiencia en nuestro País, está demostrando que el uso de la energía solar térmica para la climatización de piscinas comunitarias (hoteles, campings etc..) incrementa de forma considerable su utilización por parte del publico. Es, sin duda, un uso óptimo ya que permite obtener el máximo rendimiento de los colectores. SALVADOR ESCODA presenta el ESCOPOOL 2.2., captador de polietileno, ideal para el calentamiento de piscinas, de fácil instalación y buen rendimiento, certificación CENER. La relación rendimiento/inversión es, sin duda, la más adecuada para la climatización de piscinas. Se suministran en cajas de 4 captadores. Disponemos de todos los accesorios necesarios para su instalación: soportes para montaje sobre teja, manguitos de unión, tapones, vainas para sonda de inmersión y centralita de regulación con sonda.

Características técnicas: Modelo Dimensiones mm Peso kg Presión Máx./Presión trabajo bar Temperatura máx./mín. °C Capacidad l Material Nº paneles conex. Horizontal Nº paneles conex. Vertical Campo solar máx. recomendado Rendimiento h0 k1 W/m2/k

ESCOPOOL 2.2

2000 x 1110 x 15 14 3 / 1± 0,1 70/-50 16 PEHD negro máx. 8 por fila máx. 4 por columna 6 columnas x 4 filas 81,70% 24,29

Kit teja mixta

Kit teja curva

Kit tapones

Kit unión

GUÍA PARA SELECCIONAR EL NÚMERO DE ESCOPOOL MÁS ADECUADO 1 3 LA CO CORUÑA

OVIEDO

Coeficientes de conversión

1 1 VIZCAYA GUIPÚZCUA

SANTANDER

LUGO

ÁLAVA NAVARRA

LEÓN

1 PONTEVEDRA

Zona climática (factor 1)

BURGOS

PA

ORENSE

LOGROÑO

LÉRIDA BARCELONA

ZARAGOZA

SORI

VALLADOLID

GERONA

HUESCA

ZAMORA

GUADALAJARA

TERUEL

ÁVILA MADRID

CASTELLÓN TOLEDO

1

CUENCA

BALEARES VALENCIA

CIUDAD RE REAL

ALBACETE

BADAJOZ

ALICANTE CÓRDOBA JAEN

MURCIA

HUELVA 1

SEVILLA GRANADA

ALMERÍA

S.C.TENERIFE

1

LAS PALMAS

MÁLAGA CADIZ

CEUTA

Factor multiplicación 1,5 1,0 0,8 0,5

TARRAGONA

SEGOVIA SALAMANCA

CÁCERES

Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4

MELILLA MAP

A 2004

Para calcular el número de Escopool necesarios, 2 se multiplicarán los m de piscina por cada factor (1-2-3) según la zona en la que se encuentre y la protección contra el viento. Factor 3: En caso de que la piscina cuente con algún tipo de protección, como una manta térmica, el valor dado se multiplicará por 0,6. Sin protección el factor valdrá 1. m2 Escopool = m2 piscina x factor 1 x factor 2 x factor 3

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

Coeficientes de conversión Protección Muy protegida ( 1.15 * 1/ , SPF = el factor de rendimiento medio estacional estimativo para dichas bombas de calor. 1/ = Coeficiente de paso energía primaria a energía eléctrica. Intenta cuantificar la energía (carbón, gas, petroleo…) necesaria para la obtención de 1 kW de energía eléctrica. A efectos de calificación energética (RD47/2007) y definido por el IDAE, 1/ = 2,603.

El marco legal Europeo: DIRECTIVA 2009/28/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE. (Texto pertinente a efectos del EEE). La Directiva en su artículo 5 “Cálculo de la cuota procedente de fuentes renovables” ……se calculará de conformidad con la metodogía establecida en el anexo VII ANEXO VII: Balance energético de las bombas de calor La cantidad de energía aerotérmica, geotérmica o hidrotérmica capturada por bombas de calor que debe considerarse energía procedente de fuentes renovables a los efec-

Tabla de rendimiento en función de las condiciones exteriores Temperaturas del agua: entrada 15°C - Salida 45°C

Ejemplo de aplicación: Zona climática IV; Necesidades de ACS 6 personas 44/l/día a 45°C; 264 l/día; 8,72 kW/h (Δt 33°C) Instalación de BC HP 300 ( 300 l y COP de 3,6) + 1 colector ESCOSOL 2300 XBA Eficiencia instalación solar: 47,4 % EFICIENCIA BC : 8,72/(3,6*/2,603**) = 6,31 - 8,72 = 2,41 kW/h = 27,6 % EFICIENCIA SOLAR 47,4% = 4,14 kW/h EFICIENCIA TOTAL: SOLAR + BC = 4, 14 + (28 % de 8,72 - 4,14 = 1,28) = 62,2 % CONSUMOS USUARIO FINAL: SOLUCION IDROSOL ECO 300 2/2100 XBA (eficiencia 66,8%) = 5,82 kW/h CONSUMO: 8,72 - 5,82 = 2,9 kW/h SOLUCION BC + ESCOSOL 2300 XBA (solar eficiencia 47,4%) = 4,14 CONSUMO: ((8,72 - 4,14)/3,6) = 1,27 kW/h AHORRO ADICIONAL: 56,2% * Coeficiente de paso 1/η

68

** COP

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

3.7.3. Sistemas “DRAIN BACK” Código

Artículo

ACUMULADORES CC 01 764 CC 01 765 CC 01 766

Acumulador solar DRAIN BACK CV 200 DS Acumulador solar DRAIN BACK CV 300 DS Acumulador solar DRAIN BACK CV 500 DS

SO 01 021 SO 31 070 SO 31 071

Colector solar ESCOSOL SOL 2800 selectivo Colector SOLAR ENERGY RK 2301 ALPIN Colector SOLAR ENERGY RK 2000 ALPIN

SO 10 011 SO 10 012 SO 10 013 SO 10 015 SO 10 016 SO 10 017

Conexionado rápido solar CU 10 - 10 mts Conexionado rápido solar CU 10 - 15 mts Set de conexión Drain Back CU 10 Conexionado rápido solar CU 12 - 10 mts Conexionado rápido solar CU 12 - 15 mts Set de conexión Drain Back CU 12

kw/e Entrada agua fría/desagüe ww Salida ACS sv Salida circuito solar (a paneles solares) sr Entrada circuito solar z Recirculación

COLECTORES SOLARES

ACCESORIOS

Instalación de energía solar térmica que permite el retorno del fluido al depósito eliminando los riesgos de congelación y de sobre calentamiento. Depósito y serpentín fabricados en acero al carbono vitrificado. El diseño y dimensionado del serpentín facilita el intercambio de calor. La instalación hidráulica desde la salida del colector, hasta el acumulador estará diseñada con pendiente descendente, evitando sifones y contrapendientes que dificulten el vaciado natural cuando se produzca el paro de la bomba. Toda la instalación solar ha de quedar por encima de la parte alta del acumulador. La puesta en marcha, por el SAT del fabricante, está incluida en el suministro.

1 - Llave de corte 2 - Desagüe 3 - Bomba de recirculación (opcional) 4 - Grupo de seguridad sanitaria 5 - Llenado crto. primario

6 - Llave de venteo (para facilitar llenado de primario) 7 - Válvula de seguridad (máx. 3 bar) 8 - Válvula antirretorno

Tabla de selección de soluciones aconsejadas: Código

Artículo

DB CV 200 2 2000 RK 10/10

CC 01 764 CC 01 765 CC 01 766 SO 01 021 SO 31 070 SO 31 071 SO 10 011 SO 10 012 SO 10 013 SO 10 015 SO 10 016 SO 10 017

Acumulador solar DRAIN BACK CV 200 DS Acumulador solar DRAIN BACK CV 300 DS Acumulador solar DRAIN BACK CV 500 DS Colector solar ESCOSOL SOL 2800 selectivo Colector SOLAR ENERGY RK 2301 ALPIN Colector SOLAR ENERGY RK 2000 ALPIN Conexionado rápido solar CU 10 - 10 mts Conexionado rápido solar CU 10 - 15 mts Set de conexión Drain Back CU 10 Conexionado rápido solar CU 12 - 10 mts Conexionado rápido solar CU 12 - 15 mts Set de conexión Drain Back CU 12

X

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

DB CV 300 2 2301 RK 12/10

DV CV 500 3 2000 RK 12/12

X X 2 2 X

3

X X X

X X

69

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

3.7.4. Equipos de producción de ACS y apoyo a calefacción Producción de ACS instantánea Código

Artículo

ACUMULADORES SO 31 322 SO 31 321

Interacumulador solar FWSS 1000 L Acumulador de inercia BS 1000

Interacumulador de inercia 3 zonas multifunción Sistema de acumulación para instalaciones de agua caliente y calefacción con energía solar. Solución técnica innovadora, garantiza el agua caliente sanitaria y optimiza al máximo el apoyo a sistemas de calefacción a baja temperatura. La producción de ACS se produce de manera instantánea mediante un circuito primario con el agua acumulada. Con éste sistema se eliminan todos los problemas derivados de la acumulación de ACS, básicamente: sistemas de protección contra la corrosión y problemas derivados de protección contra la legionela. La prioridad se consigue mediante estratificación, la toma del primario de ACS se produce en la parte más alta del depósito y por la regulación, cuando hay demanda de ACS la centralita desconecta la posible demanda de calefacción. Para optimizar la eficiencia en el apoyo a calefacción, el acumulador está dividido en tres zonas perfectamente diferenciadas mediante sendas chapas circulares que permiten la estratificación, y a su vez aíslan térmicamente las tres zonas. El sistema de apoyo de energía tradicional se realiza en la parte superior, quedando totalmente aislado del sistema solar, en la parte inferior, con lo que cumple los requisitos del código técnico. El acumulador viene diseñado para el acoplamiento, no incluido en el suministro, de los tres módulos básicos para su funcionamiento: módulo solar, módulo de agua caliente sanitaria y módulo de calefacción. Las ventajas de ésta solución, además de las de rendimiento y salubridad mencionadas son evidentes: se minimizan los trabajos de instalación de tuberías, se reducen las necesidades de espacio, se acortan los tiempos de montaje, se reduce la posibilidad de fallos de instalación. El resultado es una instalación de estética perfecta. Para que la instalación de apoyo a calefacción tenga un rendimiento suficiente que permita su amortización en un período de tiempo razonable, se ha considerado un acumulador único de 1000, con posibilidad de añadir un segundo acumulador. Por lo que tendremos dos modelos: FWSS con intercambiador solar y BS, sólo acumulación. Para que la estratificación se mantenga en el segundo acumulador, la conexión entre ambos se realiza mediante 4 manguitos flexibles conectados a cada una de las zonas.

CONCEPTO TÉCNICO INNOVADOR 3 ZONAS Aprovechamiento óptimo de la energía mediante un concepto de 3 zonas: • Zona de agua caliente sanitaria • Zona de calefacción de alta temperatura • Zona de calefacción de baja temperatura Características técnicas: Modelo Capacidad Altura con aislamiento Diámetro con aislamiento Diámetro sin aislamiento Peso en vacío aislado Intercambiador solar, superficie

70

litros mm mm mm kg m2

FWSS1000 1.000 l 2.110 1.000 790 180 3

Grandes ventajas para el montaje por: • Integración directa del módulo solar • Integración directa del módulo de calefacción de alta y baja temperatura • Integración directa del módulo de A.C.S. instantánea

BS1000 1.000 l 2.040 1.000 790 120 –

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Módulo de ACS instantánea FWS Código

SO 31 323 SO 31 344 SO 31 324 SO 31 325 SO 31 326

Artículo

FWS30 30 l/min. FWS60 60 l/min. ACCESORIOS FWS UV válvula by-pass, conexión en cascada FWS ZP Set de recirculación FWS ZA adaptador

Agua caliente sanitaria higiénica, sin fluctuaciones de temperatura y con prioridad. • Montaje rápido con poco espacio • Agua caliente sanitaria higiénica con temperatura constante • Aprovechamiento óptimo de la energía • Prácticamente exento de mantenimiento Características técnicas: Módulo de ACS instant. 30 Caudal máx. 30 l/min Bomba de carga 230V (50 Hz) Régimen 2200 rpm Potencia absorbida 95 W Intensidad nominal 0,4 A Unidad de circulación 230V (50 Hz) Potencia absorbida 25 W Intensidad nominal 0,1 A Presión de servicio máx. admisible Circuito de agua sanitaria 10 bar Circuito de agua reserva 3 bar Cubierta EPP Peso 20 kg

Módulo de ACS instant. Temperaturas Ambiente Agua de reserva Dimensiones exteriores Largo Alto Ancho Conexiones Agua fría Agua caliente Alimentación acumulador Retorno del acumulador Circulación

30 mín. - máx. 2°C - 40°C 2°C - 95°C 400 mm 800 mm 330 mm G1" IG G1" IG G1" AG G1" AG G1/2" IG

Esquema tipo de funcionamiento:

1. Acumulador de reserva 2. Módulo de ACS instantánea 3. Toma de agua potable 4. Caldera 5. Estación solar 6. Captador solar 7. Grupo del circuito de calefacción 8. Circuito de calefacción 9. Vaso de expansión 10. Manómetro 11. Bomba carga de reserva (caldera) 12. Purgador de aire 13.Válvula de seguridad 14. Válvula de aislamiento 15. Dispositivo antirretorno 16. Reductor de presión 17. Filtro de partículas finas 18. Intercambiador de calor de tubos lisos 19. Placa separadora de capas A. Alimentación caldera

6

12 H

1

I

E

13 A 10

13

J 3

9

19

5

14

F

13 B

19

14

10 15

16

14

17

K

18 9 2 4 11

10

8

C 7

9

B. C. D. E. F.

D

Alimentación solar Retorno caldera Retorno solar Alimentación agua de reserva Alimentación circuito de calefacción

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

G

G. Retorno agua de reserva/circuito de calefacción H. Agua potable (caliente) I. Retorno circulación (opcional) J. Agua potable (fría)

71

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Módulo circuito de calefacción HKG Código

Artículo

SO 31 328 SO 31 329 SO 31 330

Módulo HKG NT baja temperatura Módulo HKG NT+HT baja y alta temperatura Módulo HKG HT alta temperatura

Para circuitos de calefacción de baja y alta temperatura. Técnica perfeccionada: un simple ajuste del mezclador para conseguir una eficiencia energética óptima. • Caudal constante ajustable. • Vaina de sensor integrada. • Universal, compatible con la mayoría de los reguladores de calefacción.

Características técnicas: Modelo Presión de trabajo máx. Temperatura del agua máx. Potencia térmica vmax. 1 m/s Bomba

1 2 3 4 5 6

Grifo esférico Freno por gravedad Bomba de circulación Mezcladora de 3 vías Accionamiento del regulador Mariposa para derivación

Módulo calefacción Potencia térmica Δt = 10 K / Δt = 20 K Diámetro nominal Bomba de circulación Potencia absorbida Flujo máx. (vmax.) Factor de paso (kvs) Tipo de protección Clase aislam. térmico CEM Humedad relativa aire Categoría temperatura Tª superficie irradiada Nivel presión acústica Temperaturas Ambiente / Medio Presión de servicio máx. admisible Medio Dimensiones exteriores Largo x Alto x Ancho

72

HKG 3 bar 115°C kvs 4,0: 9 kW a Δt 10 K 16 kW a Δt 20 K HU 15/5-3

Conexiones: A Alimentación circuito de calefacción B Retorno circuito de calefacción C Alimentación acumulador D Retorno acumulador

HKG 9 kW / 16 kW DN 20 230V (50 Hz) 5-45 W 1 m/s 4,0 m3/h IP42 F EN 61000-6-2 EN 61000-6-3 máx. 95% TF110 según CEN 335-2-51 máx. +125°C Alarma de la sonda deshabilitada . El aparato retorna un mensaje con el listado de teléfonos donde se mandan las alarmas habilitadas, igual que en el comando L. Si ponemos un * al final del comando, el aparato no retorna ningún mensaje.

7.- MENSAJE PARA HABILITAR O DESHABILITAR NOTIFICACIÓN DE ALARMA POR FALLO DE RED: "0000 B Z" Z indica habilitación o deshabilitación (valor ON u OFF) El aparato retorna un mensaje con el estado actual de todas las salidas y entradas, igual que en el comando de test T. Al deshabilitar retorna igual que en el comando L. Si ponemos un * al final del comando, el aparato no retorna ningún mensaje. Si se produce un fallo de la red y tenemos la alarma habilitada, el aparato manda el siguiente mensaje "BATT ALARM". Si desaparece el fallo de red y tenemos la alar-

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

ma habilitada, el aparato manda el siguiente mensaje "POWER PRESENT"

8.- MENSAJE CAMBIO CÓDIGO IDENTIFICATIVO APARATO (PASSWORD): "0000 P 1234" 0000 es el código antiguo y 1234 es el nuevo codigo. El aparato retorna un mensaje con el nuevo código "1234". Si ponemos un * al final del comando, el aparato no retorna ningún mensaje. De fábrica el aparato va identificado con el código 0000.

9.- MENSAJE DEL LISTADO DE LOS NUMEROS DE TELEFONO DONDE SE MANDAN LOS MENSAJES DE LAS ALARMAS: "0000 L" Ejemplo:

AL: La Alarma por cierre de contacto solo tiene un teléfono asociado 0034938922408 S1: La Alarma Sonda 1 tiene dos teléfonos asociados 0034938922408 0034938180438 B: 0034938922408 -

NOTAS: - Los relés se pueden activar y desactivar manualmente con la teclas 1y 2. - Cuando el aparato recibe un mensaje que no procede de ninguno de los teléfonos conocidos (son conocidos los que han mandado un comando válido con anterioridad), y empieza por un carácter no numérico, se considera que es un mensaje informativo de la compañia telefónica y se reenvia al primer teléfono definido en una de las alarmas en el siguiente orden: AL, S1, B. - Todas las alarmas pueden llevar asociadas 2 teléfonos como máximo. Si intentamos activar una alarma desde un tercer teléfono, el aparato enviará el siguiente mensaje "ERROR, MEMORY FULL". - Si mantenemos pulsada la tecla 1 durante 40 segundos, deshabilitamos todas las alarmas y se borrarán todos los números de teléfono. - Todas las alarmas tienen un retardo de 5 segundos en habilitación y deshabilitación para evitar falsas alarmas. - El sistema de envío de mensajes SMS no es un sistema en tiempo real, depende totalmente de los operadores telefónicos. Para lograr mayor eficacia del dispositivo es recomendable que el SIM y el móvil de destino de las alarmas sean del mismo operador.

85

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

INDICACIONES LED'S

S1

2

1

S2

AL

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

S1

Alarma Sonda 1 Led amarillo encendido --> Temperatura mayor al límite superior definido Led verde encendido --> Temperatura menor al límite inferior definido Led amarillo y verde encendido --> Error Sonda 1

AL

Led indicación alarma. Encendido indica entrada por cierre de contacto cerrada

2

1

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

MENSAJES DE ERROR S1 Led amarillo y verde parpadeando --> La tarjeta SIM no tiene el código pin desactiv ado S2 Led amarillo y verde parpadeando --> No hay tarjeta SIM o está mal inser tada S1 y S2 Leds amarillo y verde parpadeando --> Fallo enviando un mensaje SMS (suele ocurrir cuando la tarjeta prepago se queda sin saldo)

1 Canal 1, encendido indica activado 2 Canal 2, encendido indica activado Led rojo indicación alimentación 230Vac Led rojo parpadeando --> Alimentación aparato a través de la bateria Led amarillo parpadeando --> GSM buscando cobertura

INSTALACIÓN: ESQUEMA CONEXIONADO MUY IMPORTANTE: ANTES DE INSERTAR LA TARJETA SIM EN EL TELEMANDO QUITAR EL PIN DE LA TARJETA SIM.

S1( ºC) C2 NO C NC

NC C NO C1

6(2)A

Se recomienda instalar la antena (varilla) larga para obtener una mejor cober tura.

TARJETA SIM

ATENCIÓN: Antes de efectuar la instalación, asegurese de desconectar el interr uptor general de alimentación de su vivienda. Es responsabilidad del instalador incorporar la protección eléctrica adecuada a la instalación. El cable de las sondas debe instalarse alejado de otros conductores eléctr icos y tener una longitud máxima de 3 metros, según normativa.

16(7)A ANTENA +BATT

0V

+12V

+SUN

230Vac

N

L

AL (PRESOSTATO) BATERIA EXTERIOR (OPCIONAL)

ESQUEMA APLICACIÓN

SONDA COLECTOR RESIST. APOYO RELE

RELE

SONDA TERMOSTATO APOYO

A.C.S.

C2 NO C NC

NC C NO C1 1

S2

+BATT

+12V

86

REFRIGERADOR

2

AL

RD-MU5/SMS

RELE

2

1 S1

RD-MU/3

0V

+SUN

230Vac

N

BOMBA CIRCULADORA

L

PRESOSTATO

SONDA ACUMULADOR VASO EXPANSIÓN

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CONTADOR DE CALORIAS CON TERMOSTATO DIFERENCIAL 2 SONDAS 1 RELE RD-MU/1/MINICAL FUNCIONAMIENTO El contador RD-MU/1/MINICAL se usa como contador de calorías en instalaciones solares y cuenta desde 000.000.000 hasta 999.999.999 calorías. Tiene 2 sondas de temperatura ( Colector Solar y Depósito Acumulador). Dispone además, de un relé que se activa/desactiva dependiendo de la diferencia entre la sonda colector (S1) y la sonda acumulador(S2). El relé maneja la bomba del circuito colector-acumulador. - La pantalla muestra el contador de calorías, los dígitos bajos y medios (calorías y Kcal). - Pulsando la tecla vemos los dígitos altos (Mcal) y el caudal instantáneo (indica el caudal medio, en litros por minuto, de los últimos 4 minutos. Esta función solo está disponible si hay un caudalímetro exterior conectado. - Pulsando la tecla vemos la temperatura del Depósito Acumulador (ACUM) y del Colector Solar (COL). - Para forzar la activación del relé (Bomba de circulación) mantener pulsada la tecla

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

CÓDIGO: SO15 042

durante un tiempo de "tEP"+3 segundos. Aparece el mensaje "on". Para desactivar pulsar cualquier tecla.

BORRADO CONTADOR DE CALORIAS (RESET)

SONDA COLECTOR

Desconectar el aparato. Pulsando las teclas y a la vez, conectar el aparato y mantener pulsadas hasta que en la pantalla aparezca "---". En ese momento el contador de calorías está a 000.000.000 calorías.

A.C.S. ACUM COL

ºC

ºC

RELE

BOMBA CIRCULADORA

ALARMA MALFUNCIONAMIENTO CAUDALIMETRO EXTERIOR

SONDA ACUMULADOR

VASO EXPANSIÓN

Si tenemos el relé conectado y no se reciben pulsos en la entrada del caudalímetro exterior durante 1 hora, la pantalla se pondrá intermitente. Pulsando cualquier tecla se elimina la intermitencia.

MENSAJES PANTALLA

KCAL CAL

ErA: Error sonda acumulador (S2). ErC: Error sonda colector (S1). ErP: Error programación. "don" ha de ser mayor que "doF". E2P: Error memória interna. Indicación : Encendido indica relé activado. Indicación : Superación de la temperatura indicada en el parámetro "ALA"

AJUSTES PARÁMETROS Para ver y/o modificar valores de los parámetros del RD-MU/1/ MINICAL, pulsar la tecla durante el tiempo definido en el parámetro "tEP". Soltar tecla.Aparece el primer parámetro "CCo" y su valor. Con las teclas cambiamos el valor del parámetro. Al cabo de 5 segundos sin pulsar aparece el siguiente parámetro. Se procede de igual forma con los demás parámetros. Después del último parámetro "Lit" salimos del ajuste de parámetros.

PARÁMETROS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

Precisión Resolución Sondas temperatura fábrica Sección cable a conectar Visualización temperatura Carga resistiva máxima Carga inductiva máxima Temperatura trabajo Temperatura almacenaje Grado de protección Alimentación

+/- 1°C 0.1°C PTC 2000 Ohm IP67(Opt. Pt1K,Ni1K) 1,5mm2 -40 a 140 16 A a 250VAC 7 A a 250VAC -5°C a 45°C -10°C a 50°C IP30 230Vac +10% -15% 50/60hz

ESQUEMA CONEXIONADO 16(7)A 12...250Vac

NC

N L

CCo Calibración sonda colector solar (S1): Permite reajustar por posición y/o distancia de cableado de la temperatura visualizada de la sonda S1. CAc Calibración sonda depósito acumulador (S2): Permite reajustar por posición y/o distancia de cableado de la temperatura visualizada de la sonda S2. don Diferencia de arranque de la bomba circuladora ( ): Si la diferencia de temperatura entre la sonda S1 y la sonda S2 es mayor que este valor se activa la bomba circuladora. doF Diferencia de parada de la bomba circuladora ( ): Si la diferencia de temperatura entre la sonda S1 y la sonda S2 es menor que este valor se desactiva la bomba circuladora. ALA Alarma temperatura sonda depósito acumulador (S2): Si la temperatura de la sonda depósito acumulador excede este valor, el relé se comporta según el parámetro diS Disipación al alcanzar la temperatura alarma sonda depósito (S2): - Si "on" --> El relé se conecta al alcanzar la temperatura de alarma (parámetro "ALA"). - Si "oFF" --> El relé se desconecta al alcanzar la temperatura de alarma (parámetro "ALA"). Ant Protección antihielo: Cuando la temperatura de la sonda colector (S1) esté por debajo de este valor, se activará el relé . Pin Pin de acceso a programación: Número para ver y/o modificar parámetros . De fábrica está en 0 (deshabilitado). Si el pin es distinto de 0, al entrar en ajuste de parámetros, aparece el mensaje "Pin". Después debemos seleccionar un número con las teclas y esperar 5 segundos sin pulsar ninguna tecla. Si el pin es correcto entramos en ajuste de parámetros. tEP Tiempo entrada programación parámetros: Tiempo que tenemos que mantener pul-

ATENCIÓN: Antes de efectuar la instalación, asegurese de desconectar el interruptor general de alimentación de su vivienda. Es responsabilidad del instalador incorporar la protección eléctrica adecuada a la instalación. El cable de la sonda debe instalarse alejado de otros conductores eléctricos y tener una longitud inferior a 3 metros, según normativa. Para efectuar la instalación sacar la tapa frontal con ayuda de un destornillador, tal como indica la figura. Efectuar las conexiones de 230V, relé y sondas. Encajar la tapa frontal en las pestañas superiores y presionar hasta oír el clic de la pestaña inferior.

sada la tecla para acceder a ver y/o modificar parámetros. tyP Tipo de sonda: Selecciona tipo de sondas conectadas. CAU Simulación caudalímetro: Simula al caudalímetro en caso de no existir.Valor en litros por minuto. Si hay un caudalímetro exterior conectado el parámetro debe estar en "oFF". CE Calor específico: Calor específico del líquido caloportador. Si tenemos agua el parámetro debe estar en 0. Si se le añade Glicol el parámetro debe estar entre -7 y -10. Lit Caudal: Caudal en litros por pulso del caudalímetro exterior conectado.

C NO

RELE BOMBA CIRCULACION

N L 230Vac

SONDA ACUMULADOR

S2

FRÍA CAUDALÍMETRO

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

CALIENTE SONDA COLECTOR

Parámetro CCo CAc don doF ALA diS Ant Pin tEP tyP CAU CE Lit

Valores

Por defecto

-9.0 a 9.0 ºC -9.0 a 9.0 ºC 2 a 15ºC 1 a 11ºC 15 a 90ºC on/oFF -9 a 10ºC 0 a 99 3 a 40 seg. PtC/Pt1/ni1 oFF a 250 -70 a 70 1 a 100

0.0 ºC 0.0 ºC 8ºC 4ºC 55ºC oFF 5ºC 0 5 seg. PtC oFF 0 1

S1

87

SALVADOR ESCODA S.A.

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

®

www.salvadorescoda.com

TERMOSTATO DIFERENCIAL 5 SONDAS 5 RELES RDMU5/K/R

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

CÓDIGO: SO15 033

FUNCIONAMIENTO El termostato RD-MU/5 se usa para controlar instalaciones solares. Tiene 5 sondas y 5 relés que permiten el control de hasta 3 depósitos acumuladores, intercambiador de piscina, intercambio entre depósitos y termostato de apoyo. Además, dispone de un contador de calorías(KWh) desde 000.000.000 hasta 999.999.999 calorias con sonda de retorno independiente. El relé r1 controla la bomba de circulación entre el colector y los acumuladores.Los relés r2 y r3 manejan las válvulas a los acumuladores. El relé r4 puede tener funciones distintas dependiendo de la programación usada: Termostato de apoyo, Tercer acumulador, Intercambiador de piscina o Intercambio entre acumuladores. El relé r5 maneja la válvula que conecta el circuito refrigerador. Al conectar el aparato por primera vez, o despúes de que hayan pasado más de 3 semanas sin estar conectado, el aparato nos pedirá que ajustemos la hora, minutos, dia y mes actuales. En la pantalla aparece el mensaje "HrA". Para ajustar su valor pulsar la tecla OK, el valor se pone intermitente. Con las teclas UP y DW cambiamos su valor. Esperamos hasta que pare de parpadear (valor modificado). Con la tecla PRG pasamos a otro ajuste (MnA). Procederemos igual con los demás ( DiA y MoA). Pulsamos la tecla PRG. t1 DISIPADOR CALOR

r5 r2

TERMOSTATO APOYO

t4

CONTADOR CALORIAS

r1

PRG

r3

SONDA IDA

R3

R2

R4

KWh

R5

MENSAJES PANTALLA

OK

Err t1,..., Err t5: Error sonda correspondiente. E2P: Error memória interna. Indicación R1,...R5 : Encendido indica relé correspondiente activado. Indicación : Aparato conectado. Indicación KWh: Valor contador de calorías. Indicación KWh parpadeando: Alarma de malfuncionamiento del caudalímetro. Indicación : Impulso caudalímetro recibido.

r4 r4

t5

BOMBA CIRCULACION

R1

ACUMULADOR 3 O INTERCAMBIADOR PISCINA

r4 t2 ACUMULADOR 1

VISUALIZACIÓN TEMPERATURA DE LAS SONDAS La pantalla muestra la temperatura del Colector solar y la del Depósito Acumulador prioritario (definido en el parámetro "Pri"). Para ver la temperatura de las otras sondas pulsar la tecla PRG. Aparece el mensaje "t 3" con la temperatura de la sonda correspondiente. Al cabo de unos segundos, aparece t4 y luego t5.

AJUSTE DE PARÁMETROS Para entrar en PROGRAMACIÓN y ajustar los distintos parámetros, pulsar PRG durante el tiempo del parámetro "tEP". Aparece el primer parámetro "Ft4". Para modificar su valor pulsar la tecla OK, el valor se pone intermitente. Con las teclas UP y DW cambiamos su valor. Esperamos hasta que pare de parpadear (valor modificado). Con la tecla PRG pasamos a los siguientes parámetros. Procederemos igual con los demás parámetros. Listado y explicación de parámetros en la otra página.

FORZADO ACTIVACIÓN DE LOS RELES Pulsar la tecla OK durante 10 segundos. Aparece el mensaje "MAn" y "rL1".

t4

t3 ACUMULADOR 2

-Pulsando la tecla OK activamos y desactivamos el relé. -Si pulsamos la tecla PRG, aparece el mensaje "MAn" y "rL2". Procederemos igual con los demás relés.

VALORES MÁXIMOS DE LAS SONDAS Para ver los valores máximos alcanzados por las sondas, pulsar las teclas PRG y OK al mismo tiempo. Aparece el mensaje "tH1" con la temperatura máxima de la sonda 1. Al cabo de unos segundos, aparece "tH2" y así sucesivamente. Para borrar estos valores máximos, pulsar las teclas PRG y OK despúes de "tH5" hasta que aparezca "---".

VISUALIZACION CONTADOR DE CALORIAS El aparato cuenta desde 000.000.000 hasta 999.999.999 calorias. Podemos ver el contenido del contador de calorías de la siguiente forma: Pulsar la tecla OK. Se enciende el led KWh, vemos los tres dígitos bajos (calorías) y los tres dígitos medios (Kcal). Al cabo de unos segundos, aparecen los tres dígitos altos (Mcal) y el caudal instantáneo ("L00").

BORRADO CONTADOR DE CALORIAS (RESET) Desconectar el aparato. Pulsar la tecla OK y sin soltar la tecla conectar el aparato. Aparece el mensaje "rES CAL". Al cabo de 10 segundos, aparece "000". En ese momento el contador de calorías está a 000.000.000 calorías.

CAUDAL INSTANTANEO Indica el caudal medio (en litros por minuto) de los últimos 4 minutos. Esta función solo está disponible si hay un caudalímetro exterior conectado. Para ver el caudal, pulsar la tecla OK. Se enciende el led KWh, al cabo de unos segundos, aparece en la parte inferior el caudal instantáneo, mensaje "L" y el valor.

ALARMA MALFUNCIONAMIENTO CAUDALIMETRO EXTERIOR Si tenemos el relé r1 conectado y no se reciben pulsos en la entrada AB (conexión del caudalímetro exterior) durante 1 hora, el led KWh se pondrá intermitente. Con la tecla OK se elimina la intermitencia.

INSTALACIÓN: ATENCIÓN: Antes de efectuar la instalación, asegurese de desconectar el interruptor general de alimentación de su vivienda. Es responsabilidad del instalador incorporar la protección eléctrica adecuada a la instalación. El cable de las sondas debe instalarse alejado de otros conductores eléctricos y tener una longitud inferior a 3 metros, según normativa.

ESQUEMA CONEXIONADO CAUDALÍMETRO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Dimensiones Precisión Resolución Sonda alta temperatura (t1) Sonda temperatura (t2,t3,t4,t5) Sección cable a conectar Visualización temperatura Carga resistiva máxima Carga inductiva máxima Temperatura trabajo Temperatura almacenaje Grado de protección Alimentación

88

SONDA t5

FRÍA

CALIENTE

105x90x58 +/- 1°C 1°C PT1000 IP67 PTC 2000Ohm IP67 1,5mm2 -40 a 140 (t1 hasta 200) 16 A a 250VAC 7 A a 250VAC -5°C a 45°C -10°C a 50°C IP30 230Vac +10% -15% 50/60hz

SONDA DEFINIDA POR EL PARAMETRO "ti" BOMBA CIRCULACION

SONDA SONDA t1 t2

r1

r2

16(7)A

16(7)A

16(7)A

16(7)A NO

C

NC

B A

NC C NO

NO C NC

NC

C

16(7)A

NO NO

C

(Sondas sin polaridad) (Relés sin contactos alimentados)

230Vac

NC

L N

r3 SONDA SONDA SONDA t3 t4 t5

r4

r5 N L

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

PARÁMETROS Ft4 Función sonda t4 y relé r4: La sonda t4 y el relé r4 pueden ser usados para distintas aplicaciones: - Ht --> Termostato apoyo. - AC3 --> Control del 3º acumulador o intercambiador piscina. - iAC --> Intercambio entre el acumulador 1 y el acumulador 2. d1n Diferencia de arranque r1 y r2: Si la diferencia de temperatura entre la sonda t1 y la sonda t2 es mayor que este valor se activan los relés r1 y r2. d1F Diferencia de parada r1 y r2: Si la diferencia de temperatura entre la sonda t1 y la sonda t2 es menor que este valor se desactivan los relés r1 y r2. d2n Diferencia de arranque r1 y r3: Si la diferencia de temperatura entre la sonda t1 y la sonda t3 es mayor que este valor se activan los relés r1 y r3. d2F Diferencia de parada r1 y r3: Si la diferencia de temperatura entre la sonda t1 y la sonda t3 es menor que este valor se desactivan los relés r1 y r3. d3n Diferencia de arranque r1 y r4: Aplicable solo si Ft4=AC3. Si la diferencia de temperatura entre la sonda t1 y la sonda t4 es mayor que este valor se activan los relés r1 y r4. d3F Diferencia de parada r1 y r4: Aplicable solo si Ft4=AC3. Si la diferencia de temperatura entre la sonda t1 y la sonda t4 es menor que este valor se desactivan los relés r1 y r4. ion Diferencia de arranque r4: Aplicable solo si Ft4=iAC. Si la diferencia de temperatura entre la sonda t2 y la sonda t4 es mayor que este valor se activa el relé r4. ioF Diferencia de parada r4: Aplicable solo si Ft4=iAC. Si la diferencia de temperatura entre la sonda t2 y la sonda t4 es menor que este valor se desactiva el relé r4. ALC Alarma temperatura sonda t1 (colector): Si la temperatura de la sonda t1 supera este valor se activan r1-r5 y si no tienen condición de alarma r2-r3-r4. AA1 Alarma temperatura sonda t2 (AC1): Si la temperatura de la sonda t2 supera este valor se desactiva r2. AA2 Alarma temperatura sonda t3 (AC2): Si la temperatura de la sonda t3 supera este valor se desactiva r3. AA3 Alarma temperatura sonda t4 (AC3): Aplicable solo si Ft4=AC3. Si la temperatura de la sonda t4 supera este valor se desactiva r4. Pri Prioridad acumuladores: Prioridad de carga de los acumuladores. Podemos escoger entre tres opciones: 1 --> 1ºAC1 2º AC2 3º AC3 2 --> 1ºAC2 2º AC1 3º AC3 3 --> 1ºAC3 2º AC1 3º AC2 (AC3 aplicable solo si FT4=AC3) Ant Protección antihielo: Cuando la temperatura de la sonda t1 esté por debajo de este valor, se activará el relé r1. CAU Simulación caudalímetro: Simula al caudalímetro en caso de no existir. Valor en litros por minuto. Si hay un caudalímetro exterior conectado el parámetro debe estar en "oFF". Si no conectamos un caudalímetro exterior, ajustar este parámetro a un valor distinto de "oFF" ya que sinó al cabo de una hora parpadeará el led KWh (ver apartado ALARMA MALFUNCIONAMIENTO DEL CAUDALíMETRO). CE Calor específico: Calor específico del líquido caloportador. Si tenemos agua el parámetro debe estar en 0. Si se le añade Glicol el parámetro debe estar entre -7 y -10.

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

Lit Caudal: Caudal en litros por pulso del caudalímetro exterior conectado. ti Sonda ida contador calorías: Seleccionamos la sonda de ida. Sonda de retorno fija a t5. Si dejamos en OFF, desactivamos el contador de KWh y no hace falta conectar la sonda t5. HrA Hora: Hora actual reloj interno. MnA Minutos: Minutos actuales reloj inter no. diA Minutos: Dia actual reloj interno. MoA Mes: Mes actual reloj interno. Hri Hora inicio: Aplicable solo si Ft4=Ht. Hora inicio funcionamiento del termostato de apoyo. Mni Minutos inicio: Aplicable solo si Ft4=Ht. Minutos inicio funcionamiento del termostato de apoyo. HrF Hora final: Aplicable solo si Ft4=Ht. Hora final funcionamiento del termostato de apoyo. MnF Minutos final: Aplicable solo si Ft4=Ht. Minutos final funcionamiento del termostato de apoyo. ton Temperatura de arranque del termostato de apoyo (r4): Aplicable solo si Ft4=Ht toF Temperatura de parada del termostato de apoyo (r4): Aplicable solo si Ft4=Ht - Si ton < toF --> Termostato usado como apoyo (Calefacción). - Si ton > toF --> Termostato usado para aprovechamiento del calor sobrante (Refrigeración). - Si ton = toF --> Trabaja como termostato simple en modo calefacción y con una histéresis de 0,3°C. Ejemplo Calefacción: Si la temperatura de la sonda t4 es inferior a ton se conecta el relé r4. Si la temperatura de la sonda t4 es superior a toF se desconecta el relé r4. Fdr Función desactivación relé: Escogemos relé que se desactivará siempre entre "Moi" y "MoF" Ej: Si Fdr = 3, Si Moi = 6 y MoF = 10 --> El relé r3 se desactivará entre el 1 de junio y el 31 de setiembre. Si Moi =10 y MoF = 6 --> El relé r3 se desactivará desde 1 de octubre hasta el 31 de mayo. Moi Mes inicio: Mes a partir del cual el relé especificado por el parámetro "Fdr" se desactiva. MoF Mes final:Mes final periodo desactivación del relé especificado por el parámetro "Fdr". tyP Tipo de sondas: Seleccionamos el tipo de sondas conectadas (solo para S2,S3,S4 y S5). - PtC --> Sondas PTC2000. - Pt1 --> Sondas PT1000. Ct1 Calibración S1: Permite reajustar por posición y/o distancia de cableado la temperatura visualizada de la sonda t1. Ct2 Calibración S2: Reajuste para la sonda t2. Ct3 Calibración S3: Reajuste para la sonda t3. Ct4 Calibración S4: Reajuste para la sonda t4. Ct5 Calibración S5: Reajuste para la sonda t5. Pin Pin de acceso a programación: Número para ver y/o modificar parámetros . De fábrica está en oFF (deshabilitado). Si el pin es distinto de oFF. Al entrar en PROGRAMACION aparece "Pin". Con las teclas PRG y OK ajustar valor. Al cabo de unos segundos si el pin es correcto entramos en

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

PROGRAMACION, sinó aparece la pantalla con las temperaturas de las sondas. tEP Tiempo entrada programación parámetros: Tiempo que tenemos que mantener pulsada la tecla PRG para acceder a ver y/o modificar parámetros.

Parámetro

Valores

Por defecto

Ft4

Ht o AC3 o iAC

Ht

d1n

2 a 15ºC

8ºC

d1F

1 a 11ºC

4ºC

d2n

2 a 15ºC

8ºC

d2F

1 a 11ºC

4ºC

d3n

2 a 15ºC

8ºC

d3F

1 a 11ºC

4ºC

ion

2 a 15ºC

8ºC

ioF

1 a 11ºC

4ºC

ALC

100 a 140ºC, OFF

120ºC

AA1

15 a 90ºC, OFF

55ºC

AA2

15 a 90ºC, OFF

55ºC

AA3

15 a 90ºC, OFF

55ºC

Pri

1,2,3

1

Ant

-25 a 10ºC

5ºC

CAU

OFF a 250

OFF

CE

-70 a 70

0

Lit

1 a 100

1

ti

1 a 4, OFF

2

HrA

0 a 23

0

MnA

0 a 59

0

diA

1 a 31

1

MoA

1 a 12

1

Hri

0 a 23

6

Mni

0 a 59

0

HrF

0 a 23

0

MnF

0 a 59

0

ton

0 a 95ºC

40 45

toF

0 a 95ºC

FdR

1 a 4, OFF

2

Moi

1 a 12

6

MoF

1 a 12

10

tyP

PtC o Pt1

PtC

Ct1

-9 a 9 ºC

0ºC

Ct2

-9 a 9 ºC

0ºC

Ct3

-9 a 9 ºC

0ºC

Ct4

-9 a 9 ºC

0ºC

Ct5

-9 a 9 ºC

0ºC

Pin

1 a 250, OFF

OFF

tEP

3 a 40 seg.

5 seg.

89

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

4.2.2. Regulación ESCOSOL, sistemas centralizados con monitorización central Código

SO 16 014 SO 16 015 SO 16 016 SO 15 121

Artículo

Regulador + Control solar + Pantalla Central de control para 2 pisos Central de control para 4 pisos Sonda RD-M4 con cable silicona 1500

Nueva gama de sistemas de control para instalaciones solares, tanto de acumulación individualizada, centralizada i/o de gestión energética. La CENTRAL DE CONTROL CAMPO DE CAPTADORES incluye un termostato diferencial que controla el primario solar, un termostato auxiliar para el control de un sistema de disipación de calor, dos entradas de relé (p.ej.: falta de presión de agua, nivel de agua, etc.) y dos entradas de impulsos (contadores de Kcal).

Regulador central

La CENTRAL DE CONTROL PARA 4 PISOS incluye 4 termostatos diferenciales (4 entradas de temperatura y 4 salidas de relé).

Características técnicas y prestaciones: El regulador está preprogramado para el control del primario solar (termostato diferencial), control presión circuito primario, cálculo energía producida, termostato de seguridad para activar un sistema de disipación de exceso de energía y sistema de protección antihielo por control hidráulico.

Funciones: • Instalación multivivienda con control centralizado. • Capacidad de un regulador: hasta 36 viviendas. • Capacidad máxima permitida: 360 viviendas. • Contador de horas de funcionamiento. • Contador de energía del campo solar. • Contador de energía de una vivienda. • Caudalímetro. • Termostato limitador temperatura campo solar. • Termostato limitador temperatura acumuladores viviendas. • Termostato antihielo en campo solar. • Control funcionamiento campo solar (máx. 8 Amp.) • Control funcionamiento circuito secundario (máx. 8 Amp.) • Control funcionamiento disipación exceso de temperatura

Control 2 pisos

Ejemplo de configuración para 4 pisos

(máx. 8 Amp.)

• Visualización de las temperaturas del campo solar. • Visualización del funcionamiento del campo solar. • Visualización de las temperaturas y estado de las válvulas de hasta 36 pisos.

• Envío mensajes "SMS" de alarma y de información • Bus datos de conexión robusto y que permite conectar hasta 10 reguladores. Es un sistema muy útil para el control del funcionamiento de instalaciones solares y de instalaciones para la gestión energética. Mediante el regulador se gestiona el funcionamiento del sistema de captación y las válvulas de todos los pisos para el aprovechamiento solar. Opcionalmente se puede conectar a un PC, obteniendo el control de toda la instalación sin necesidad de entrar en los pisos y obtener históricos de funcionamiento.

90

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

COMBINACIONES POSIBLES: Código

Artículo

Nº pisos

SO 16 022

Reg. + c. solar + pantalla + 4 pisos

SO 16 023

Reg. + c. solar + pantalla + 8 pisos

4 8

SO 16 024

Reg. + c. solar + pantalla + 12 pisos

12

SO 16 025

Reg. + c. solar + pantalla + 16 pisos

16

SO 16 026

Reg. + c. solar + pantalla + 20 pisos

20

SO 16 027

Reg. + c. solar + pantalla + 24 pisos

24

SO 16 028

Reg. + c. solar + pantalla + 28 pisos

28

SO 16 029

Reg. + c. solar + pantalla + 32 pisos

32

SO 16 030

Reg. + c. solar + pantalla + 36 pisos

36

* Incluye Software.

Cimatización piscina cubierta en Berja (Almería) 10 colectores ESCOSOL SOL 2300 selectivo titán 3 Interacumuladores IDROGAS CV 1000 M1P DN 400 Instalador: Tefrima S.L.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

91

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

4.2.3. Regulación RESOL Código

Artículo

SO 17 021 SO 17 026 SO 17 025 SO 17 028 SO 17 024 SO 17 041 SO 17 042 SO 17 043 SO 17 044

RESOL DeltaSol AX RESOL DeltaSol AL RESOL DeltaSol BS/4 V2 RESOL Delta Sol BX + 4 sondas PT 1000 RESOL DeltaSol E RESOL DeltaSol M Centralita Multisistema RESOL GA3 Panel display (18000655) RESOL GD3 Panel display (18000495) Adaptador de interfaz VBUS/USB RESOL (18000859) RESOL Datalogger DL 2 CS-10 Célula solar para medida insolación (sin cable) FKP 6 Sonda inmersión PT 1000, uso exterior, captador FRP 6 Sonda inmersión PT 1000, uso interior, acumulador FKP 21 Sonda de contacto PT 1000, uso exterior, captador solar FRP 21 Sonda de contacto PT 1000, uso interior, acumulador TH-60 Vaina para sonda 60 mm TH-100 Vaina para sonda 100 mm TH-150 Vaina para sonda 150 mm TH-200 Vaina para sonda 200 mm CONTADORES CALORÍFICOS WMZ-M1 + V 40 0,6 m3/h WMZ-M1 + V 40 1,5 m3/h WMZ-M1 + V 40 2,5 m3/h WMZ-M1 + V 40 3,5 m3/h WMZ-M1 + V 40 6 m3/h RESOL Caudalímetro V40-0,6 RESOL Caudalímetro V40-1,5 RESOL Caudalímetro V40-2,5 RESOL Caudalímetro V40-3,5 RESOL Caudalímetro V40-6,0

SO 17 050 SO 17 061 SO 17 521 SO 17 522 SO 17 541 SO 17 542 SO 17 551 SO 17 552 SO 17 553 SO 17 554 SO 17 121 SO 17 122 SO 17 123 SO 17 124 SO 17 125 SO 17 131 SO 17 132 SO 17 133 SO 17 134 SO 17 135

DeltaSol AL

DeltaSol BS/3 Cool

DeltaSol BX

DeltaSol E

Célula solar CS-10 DeltaSol M

WMZ-M1 Sonda Datalogger DL-2

92

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

DeltaSol AL (SO17026) • Pantalla System-Monitoring • Representación clara de los parámetros del sistema

• Para máximo 3 sondas de temperatura Pt1000

• Balance térmico • Control de funcionamiento • Contador de horas de funciona• • • •

miento solar Caja de diseño innovador Concepto de uso intuitivo RESOL VBus® Ahorro de energía gracias al bajo consumo en standby

Contenido de la caja: 1 x DeltaSol® AL 1 x bolsa de accesorios 3 x tornillos y tacos 5 x bridas sujetacables y tornillos La versión completa incluye también: 1 x sonda FKP6 1 x sonda FRP6

Datos técnicos: Caja: de plástico, PC-ABS y PMMA. Tipo de protección: IP 20 / EN 60529. Categoría de protección: II. Temperatura ambiente: 0 ... 40°C. Tamaño: 144 x 208 x 43 mm. Montaje: en la pared. Visualización: pantalla System-Monitor luminosa para visualizar el sistema, con un campo de 16 segmentos y otro de 7, 8 símbolos para visualizar el estado del sistema, un piloto de control. Manejo: con las tres teclas frontales y un interruptor. Funciones: termostato diferencial indicado para los sistemas de energía solar estándares; control de fun-

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

cionamiento conforme a la directiva BAW; contador para la bomba solar, función de captador de tubos de vacío y ba-lance térmico. Entradas: para 3 sondas de tempera-tura Pt1000. Salidas: para 1 relé electromecánico a contacto intermitente. Bus: RESOL VBus® Suministro: 100 ... 240 V~ (50 ... 60 Hz). Consumo de energía eléctrica en standby: < 0,5 W. Consumo máximo: < 0,7 W. Potencia total de conexión: 4 (1) A (100 ... 240) V~. Funcionamiento: tipo 1.B Potencia de conexión: relé electromecánico: 4 (1) A (100 ... 240) V~.

93

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Delta Sol BS/4 V2 + 3 SONDAS PT 1000 (SO17025) • Pantalla System Monitoring • Hasta 4 sondas de temperatura Pt1000 Balance térmico RESOL VBus® Control de funciones Manejo fácil Diseño excepcional, fácil de instalar • Regulación de velocidad, reloj horario solar y función termostato.

• • • • •

Datos técnicos: Carátula: de plástico, PC-ABS y PMMA. Tipo de protección: IP 20 / DIN 40050. Temp. ambiente: 0 ... 40°C. Tamaño: 172 x 110 x 46 mm Montage: en la pared, posibilidad de instalación de panel de conexiones. Pantalla: System Monitoring para visualizar el regulador, display de 16 segmentos, display de 7 segmentos, 8 símbolos para controlar el estado del sistema y 1 luz de control de funcionamiento. Manejo: mediante 3 pulsadores frontales. Funciones: regulador diferencial de temperatura con funciones adicionales y opcionales. Control de funciones conformemente a las directivas BAW, reloj horario para la bomba solar, función de captador tubular, regulación de velocidad y calorimetría. Entradas: para 4 sondas de temperatura Pt1000. Salidas: 1 relé semiconductor y 1relé estándard.

Bus: RESOL VBus® Suministro eléctrico: 220...240 V~. Funcionamiento: Tipo 1.y. Potencia de conexión por relais:

Relé semiconductor: 1 (1) A (220 ... 240) V~. Relé electromecánico: 2 (2) A (220 ... 240) V~.

Ejemplos de aplicación:

94

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

95

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Delta Sol BX + 4 sondas PT 1000 (SO17028) • Pantalla gráfica de grandes dimensiones.

• 4 salidas de relé. • 7 entradas de sonda, dos de las cuales están indicadas para las sondas Grundfos Direct Sensors™.

• 2 salidas PWM para la regulación de velocidad y el manejo de las bombas de alta eficacia energética.

• Grabación de datos en tarjetas SD.

• Opción drainback. • Función termostato (ajuste temporal).

• RESOL VBus® • Fuente de alimentación de bajo consumo.

Contenido de la caja: 1 DeltaSol® BX 1 bolsa de accesorios con 3 tornillos y tacos 8 bridas sujetacables y tornillos. La versión completa incluye también: 2 sondas FKP6 2 sondas FRP6. * El DeltaSol BX® no se suministra con tarjeta SD.

Datos técnicos: Caja: de plástico, PC−ABS y PMMA Tipo de protección: IP 20 / EN 60529 Categoría de protección: II Temperatura ambiente: 0°C... 40°C Dimensiones: 204 x 170 x 47 mm Montaje: en la pared o en un cuadro de conexiones

96

Pantalla: System−Monitoring luminosa para visualizar el sistema, un campo indicador de 16 segmentos y otro de 7, 8 símbolos y pilotos de control (en la cruz de teclas)

Entradas: para 5 sondas de temperatura Pt1000, 1 sonda Grundfos Direct Sensor™ VFS y 1 sonda Grundfos Direct Sensor™ RPS, 1 entrada para recibir impulsos V40.

Manejo: con las 7 teclas frontales.

Salidas: para 3 relés semiconductores y 1 estándar; 2 salidas PWM.

Funciones: termostato para el uso en los sistemas de calefacción solar y convencional. Funciones incluidas: regulación ΔT, regulación de velocidad, balance térmico, contador de horas de funcionamiento de la bomba solar, captador de tubos de vacío, termostato, llenado del acumulador por zonas, llenado por orden de prioridad, opción drainback, función booster, evacuación del exceso de calor, desinfección térmica, manejo PWM de la bomba y control de funcionamiento del sistema conforme a la directiva BAFA.

Interfaces: RESOL VBus®, una ranura para tarjetas SD. Suministro eléctrico: 100 V~... 240 V~, 50 Hz ... 60 Hz. Potencia de conexión por relé: 1 (1) A 100 V~... 240 V~ (relé semiconductor) 2 (1) A 100 V~... 240 V~ (relés estándares). Potencia total de conexión: 4 A. Potencia absorbida en espera: < 1W. Funcionamiento: tipo 1.Y

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Sistemas básicos

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

97

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Hospital de Figueres (Girona) 21 colectores ESCOSOL 2800 H selectivo Instalador: Airat

98

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

99

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

100

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

101

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

102

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

103

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

104

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

105

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Delta Sol E (SO 17 024) • 30 esquemas de la instalación a elegir. • Regulación de velocidad, contador solar de horas de servicio y calorimetría.

• 13 entradas de sondas. • 7 salidas de relé. • Control de funcionamiento RESOL VBus®

Volumen del suministro: 1 x DeltaSol® E 1 x bolsa de accesorios: 2 x tornillo y taco 8 x descarga de tracción y tornillo 1 x condensador 4,7 nF

Datos técnicos:

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Entradas de sondas: 10 entradas de sondas para Pt1000, 1 x CS10, 1 x V40 y una entrada digital. Salidas de relé: 7 salidas de relé, de ellas 3 relés semiconductores para regulación de velocidad, 1 salida sin potencial. Bus: VBus® Alimentación: 220 … 240 V~, 50 ... 60 Hz. Potencias de conmutación: 1 A (relé semiconductor), 2 A (relés electromecánicos), 4 A (relé sin potencial), 4 A Suma de todos los relés, 220 ... 240 V~. Tensión transitoria nominal: 2,5 kV

* Las descargas electrostáticas pueden dañar los componentes electrónicos.

Carcasa: plástico, PC-ABS y PMMA

Modo de acción: Tipo 1.b / tipo 1.y

Grado de protección: IP 20 / DIN 40 050

Grado de contaminación: 2

Atención: componentes de alta tensión.

Con el DeltaSol® E se amplían las posibilidades de regulación del probado regulador de sistema MidiPro® gracias a la cómoda instalación y el fácil manejo de la serie de equipos DeltaSol®. Los 7 sistemas básicos y los 30 esquemas de la instalación preprogramados permiten también la regulación de variadas instalaciones de grandes dimensiones. Con las 7 salidas de relé y las 13 entradas de sondas para Pt1000, CS10, V40 y Din pueden ser realizadas variadas funciones y opciones adicionales.

Además de su calorímetro integrado, con su inteligente y comprensible configuración el regulador ofrece también la posibilidad de controlar sistemas complejos con hasta 4 circuitos de calefacción controlados por condiciones atmosféricas. Para la comunicación de datos y el mantenimiento a distancia el regulador está equipado con el bus de datos RESOL VBus®, que abre el canal bidireccional para comunicar con módulos, PCs o para el registro de datos.

T. ambiente: 0 ... 40°C Dimensiones: 220 x 155 x 62 mm Montaje: en pared, posibilidad de integrar en el panel de control Visualización: display de cristal líquido de 4 líneas. Manejo: tres pulsadores en el frente de la carcasa Funciones: Regulador solar y de calefacción con esquemas de instalaciones preprogramados y seleccionables como: sistema solar estándar, sistemas de dos depósitos, tejado este/oeste, apoyo del circuito de calefacción, regulación de intercambio de calor, calefacción termoestática de apoyo, caldera de combustible sólido, funciones y opciones adicionales como calorímetro, refrigeración del colector, función especial de colector de tubos, protección anticongelante, limitación de temperatura mínima, regulación de velocidad, balance de rendimiento térmico, control de funcionamiento conforme a las directrices del Instituto Federal de Obras Hidráulicas (BAW).

106

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Sistemas básicos y variantes hidráulicas:

Posibles diferentes variantes hidráulicas (lógica de bombas o válvulas):

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

107

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Delta Sol M (SO 17 041) • • • • • •

Display con menú 15 entradas de sondas 9 salidas de relé 7 sistemas solares básicos Funciones y opciones adicionales Asignación libre de funciones de diferencia de temperatura y de termostato

• RESOL VBus® e interfaz RS232. • Parametrización y control del sistema a través del software RESOL ServiceCenter El RESOL DeltaSol® M está programado para funcionar con 7 sistemas básicos variables, así como para la regulación de instalaciones complejas de grandes dimensiones. El regulador dispone de un menú en varios idiomas. El regulador dispone de nueve salidas de relé y 15 entradas para sensores e incluye una gran variedad de funciones y opciones adicionales por lo que puede ser adaptado a cualquier sistema solar y de calefacción. Además el regulador está equipado con hasta dos calorímetros integrados y puede operar un circuito de calefacción regulado por condiciones atmosféricas. El DeltaSol® M está provisto de un software RSC de interfaz para la comunicación. El software permite una cómoda configuración, control y evaluación del regulador y del sistema solar.

ajustables y funciones adicionales (controlado por menú), funciones de balance y diagnóstico, control de funcionamiento conforme a las directrices del Instituto Federal de Obras Hidráulicas (BAW). Entradas de sondas: 15 entradas para sensores Pt1000, RTA11-M, V40 y CS10. Salidas de relé: 9 salidas de relé, que incluyen 4 relés estándar, 4 relés semiconductores para la regulación de las revoluciones y un relé sin potencial. Bus: RESOL VBus®, RS232. Alimentación: 220 … 240 V~, 50 … 60 Hz. Potencia de conmutación: 1 A (relé semiconductor) 4 A relés electrome-

cánicos sin potencial 6,3 A (Suma de todos los relés) 220 ... 240 V~ Grado de contaminación: 2. Tensión transitoria nominal: 2,5 kV. Modo de acción: Tipp 1.c * Componentes de alta tensión.

Las descargas electrostáticas pueden dañar los componentes electrónicos.

Datos técnicos: Caja: plástico, PC-ABS y PMMA. Grado de protección: IP 20 / DIN 40 050 T. ambiente: 0 ... 40°C. Dimensiones: 260 x 216 x 64 mm. Montaje: Montaje en pared. Posibilidad de integrar un panel de control. Display: Display de cristal líquido de 4 líneas con menú (en varios idiomas), LED de 2 colores. Manejo: 3 Pulsadores en el panel frontal. Funciones: Regulador solar para sistemas solares y de calefacción. Dos calorímetros integrados y operación de un circuito de calefacción regulado por condiciones atmosféricas. Parámetros de la instalación

108

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Sistemas básicos y variantes hidráulicas:

Posibles diferentes variantes hidráulicas (lógica de bombas o válvulas):

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

109

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Datalogger DL 2 • Indicación de los estados de la instalación.

• Control de rendimiento. • Configuración sencilla vía interfaz web y navegador estándar de internet.

• Tarjeta de memoria SD opcional. • Función de exportación para el procesamiento de datos en programas de hoja de cálculo.

• Conexión directa a ordenador o router para la consulta a distancia. Con este módulo adicional se pueden registrar considerables volúmenes de datos (p. ej. valores de medición y balance de la instalación solar) durante períodos de tiempo prolongados. El DL2 se puede configurar y consultar a través de la interfaz web integrada con un navegador estándar de internet. Para transferir los datos registrados de la memoria interna del DL2 a un ordenador se puede usar también una tarjeta de memoria SD. El DL2 es apto para todos los reguladores con RESOL VBus®. El DL2 se puede conectar directamente a un ordenador o un router para su consulta a distancia y permite así una monitorización cómoda del rendimiento de la instalación o un diagnóstico avanzado de errores.

Dimensiones: Ø130 mm, altura 45 mm. Montaje: montaje en la pared.

Memoria: memoria interna de 180 MB. A intervalos de registro de 5 min. alcanza para:

Indicadores: barra de LED para el control de la capacidad de memoria; pulsador luminoso para la indicación del estado de la tarjeta SD.

• 30 meses en un sistema con un re-

Interfaces: VBus® para conexión a reguladores RESOL Ethernet (LAN), Auto MDIX, 10/100 Base TX.

• 60 meses en un sistema con un

Alimentación: Tensión de entrada de la fuente: 100 ... 240 V.

• 120 meses en un sistema con un

gulador DeltaSol® M, un módulo de circuito de calefacción (HKM) y un módulo calorímetro (WMZ).

DeltaSol® M y un HKM.

Datos técnicos Carcasa: PMMA.

plástico,

PC-ABS

y

Grado de protección: IP 20 / DIN 40050. Temp. ambiente: 0 ... 40°C

110

DeltaSol® M.

Corriente nominal: 350 mA Tensión de entrada del registrador: 5 V CC ± 5%

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Contadores calórificos (SO17121...SO17125) • Control del rendimiento térmico • Aumenta el rendimiento del sistema de energía solar

• Pantalla gráfica • Protección de datos en caso de fallo de la corriente

• Facilidad de uso • Caja fácil de montar y de diseño elegante

¿Qué incluye la caja? 1 x calorímetro WMZ 1 x bolsa de accesorios 1 x fusible de recambio T4A 2 x tornillos y tacos 4 x estribos y tornillos La versión completa incluye además: 2 x sondas FRP45 1 x caudalímetro V40 El calorímetro RESOL WMZ está diseñado para sistemas de calefacción solar y convencional. Cuando el WMZ calcula la cantidad de calor transmitido de los colectores al acu-

mulador, tiene especialmente en cuenta el hecho de que la masa específica del portador térmico y su capacidad térmica dependen tanto de su temperatura como de la proporción de agua y de glicol en la mezcla. El calorímetro calcula dicha cantidad de calor mediante los parámetros arriba enunciados, las temperaturas de avance y de retorno medidas por dos sondas de temperatura de precisón, y Ia evaluación de los impulsos generados por el caudalímetro. La cantidad de calor calculada y los parámetros del sistema quedan memorizados en caso de fallo de la corriente. El calorímetro se maneja con las tres teclas frontales. Éstas permiten seleccionar los valores de ajuste y acceder a los diversos niveles del menú. El WMZ le ofrece una pantalla gráfica con dos niveles de visualización. El primer nivel indica la temperatura de Ios puntos medidos por las sondas, la cantidad de calor absorbida por el acumulador, el rendimiento actual del sistema de energía solar y el caudal del agua. Un piloto LED le señala, además, las sondas defectuosas o las sondas mal conectadas. En el segundo nivel se visualizan los parámetros y los valores de control del sistema; en caso de utilizarse otros componentes en el sistema, dichos parámetros y valores se podrán modificar. El calorímetro WMZ dispone de una entrada propia para la

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

conexión a la red eléctrica y de una entrada bus. Esta entrada permite conectar el calorímetro a otros módulos RESOL, como, por ejemplo, a termostatos, ordenadores o dataloggers y transmitirles datos para que éstos puedan ser procesados o evaluados posteriormente.

Características técnicas: Caja: de plástico, PC-ABS y PMMA. Tipo de protección: IP 20 / DIN 40050. Temperatura ambiente: 0 ... 40°C. Tamaño: 172 x 110 x 46 mm. Montaje: en la pared o en una caja de conexiones. Visualización: pantalla gráfica y un diodo LED bicolor. Manejo: mediante las tres teclas situadas debajo de la pantalla. Suministro: 220 ... 240 V~. Consumo de energía eléctrica: aproximadamente 2 VA Valores de ajuste:

• Porcentaje de glicol: 0 ... 70 % (intervalos de 1%)

• Cuota de impulsos del caudal: 0 ... 99 l/imp (intervalos de 1 l/ imp) con el caudalímetro RESOL V40 Medición de la temperatura: sólo con sondas RESOL Pt1000 Precisión de medida: ± 0,3 K Rango de medición: -30 ... + 150°C Bus: RESOL VBus®.

111

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Contador por impulsos V40 Datos técnicos: • Temperatura máxima: 110°C • Montaje: Horizontal o vertical. • Cabezal: Giratorio sobre su eje ISO 9001/EN 29001 VA 40

0,6

1,5

2,5

3,5

Paso

(mm DN)

20

20

20

25

6,0

32

Rosca cuerpo

"

1

1

1

5/4

1-1/2

Rosca manguito

"

1/4

1/4

3/4

1

5/4

Presión máx.

bar

16

16

16

16

16

Temp. máx.

°C

110

110

110

110

110

Caudal nominal Qn

m3/h

0,6

1,5

2,5

3,5

6,0

Caudal máx.

m3/h

1,2

3,0

5,0

70

120

Caudal mín. ±5%

l/h

12

30

50

70

120

Pérdida, 2/3 QN

bar

0,1

0,1

0,1

0,1

0,1

Longitud cuerpo

mm

130

130

130

260

260

Longitud con mang.

mm

225

225

225

375

375

Altura

mm

77

77

77

114

118

Anchura

mm

80

80

80

97

101

Impulso

l

1

10

25

25

25

Peso

Kg

1,15

1,15

1,45

3,35

3,40

Pérdida de carga:

Smart Display SD3 El Smart Display SD3 RESOL se ha diseñado para ser conectado a todos los termostatos RESOL equipados con el RESOL VBus®. Permite visualizar la temperatura del captador y del acumulador comunicadas por el termostato, así como el rendimiento térmico del sistema de energía solar. Sus diodos luminosos potentes y su vidrio antirreflector proporcionan una gran brillantez y permiten leer el panel de lejos e incluso en ambientes con mucha luz. El SD3 no requiere fuente de alimentacion eléctrica adicional.

Panel indicador GA3 El GA3 RESOL está indicado para ser conectado a todos los termostatos RESOL equipados con el RESOL VBus®. Permite visualizar la temperatura del captador y del acumulador comunicadas por el termostato, así como el rendimiento térmico del sistema de energía solar. Sus diodos luminosos potentes y su vidrio antirreflector, proporcionan una gran brillantez y permiten leer el panel de lejos e incluso en ambientes con mucha luz.

112

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

4.3. Accesorios hidráulicos 4.3.1. Válvulas de seguridad, multiuso y mezcladoras termostáticas IT 1.3.4.2.3 Vaciado y purga Todas las redes de tuberías deben diseñarse de tal manera que puedan vaciarse de forma total o parcial, se realizarán en los puntos adecuados del circuito y el diámetro mínimo nominal, en función de la potencia térmica del edificio (hasta 70 kW DN 20 mm). Los puntos altos de los circuitos deben estar provistos por un dispositivo de purga de aire, manual ó automático. El diámetro nominal del purgador no será menor de 15 mm.

IT 1.3.4.2.5 Circuitos cerrados Los circuitos cerrados con fluidos calientes dispondrán, además de la válvula de alivio, de una o más válvulas de seguridad. El valor de la presión de tarado, mayor que la presión máxima de ejercicio en el punto de instalación y menor que la de prueba, vendrá determinado por la norma específica del producto, o en su defecto, por la reglamentación de equipos y aparatos a presión. Su descarga estará conducida a un lugar seguro y será visible. Las válvulas de seguridad deben tener un dispositivo de accionamiento manual para pruebas que, cuando sea accionado, no modifique el tarado de la misma.

Válvulas de seguridad (cód. SO07221, 3.5 bar; SO07222, 6 bar): • Válvulas de seguridad de mem-

• • • • •

brana elastomérica para instalaciones de energía solar. Cuerpo de latón CW617N, EN12165-99. Apta para mezcla agua/glicol 50%. Temperatura máx. 160°C. Conforme directiva PED 97/23/CE. Certificado TÜV Solar.

Válvulas mezcladora termostática (cód. SO07271, SO07272 y SO07273): Válvula mezcladora termostática compacta diseñada para sistemas de energía solar térmica. En estos sistemas la temperatura del agua en el acumulador puede tener grandes variaciones en función del consumo y la radiación solar. En esta válvula el elemento de cera termostático puede soportar hasta 110°C, además la válvula tiene un recubrimiento interno de PTFE para evitar las incrustaciones.

Protección antiquemaduras: en el caso de que se produzca una interrupción en el suministro de agua fría, el paso de agua se bloquea inmediatamente ( 45°C Modelo

Nº placas

Paneles

35°C -> 45°C

panel - 30% P. glicol

A.C.S

l/h

m.c.a.

l/h

m.c.a.

Potencia Kcal/h

T2-BFG

11H

5

600

0,29

600

0,24

6

T2-BFG

18H

10

1200

0,38

1200

0,38

11,4

M3-FG

15H

20

2400

2,8

2300

2,4

22,8

M3-FG

20H

30

3600

3,1

3500

3,3

34,2

M3-FG

25H

40

4800

3,8

4600

3,4

45,6

M3-FG

30H

50

6000

3,8

5700

3,8

56,4

M3-FG

35H

60

7200

4,4

6800

3,9

67,8

M3-FG

40H

70

8400

4,5

8000

4,3

79,2

M3-FG

45H

80

9600

5

9100

4,4

90,6

M3-FG

52H

90

10800

4,8

10300

4,6

102

T5-BFG

27L

100

11900

3,6

11400

3,1

112,8

Piscina con panel solar 55°C -> 45°C Modelo

T2-BFG

Nº placas

Paneles

panel - 30% P. glicol

10°C -> 28°C Piscina 25°C

l/h

m.c.a.

l/h

m.c.a.

Piscina m2

Potencia Kcal/h

300

1,5

10

6

4H

5

600

1,4

T2-BFG

6H

10

1200

2,2

600

1,4

20

11,4

T2-BFG

10H

20

2400

3,3

1300

1,4

40

22,8

T2-BFG

14H

30

3600

4,2

1900

1,6

60

34,2

M3-FG

16L

40

4800

2,1

2500

0,8

80

45,6

M3-FG

19L

50

6000

2,6

3100

0,8

95

56,4

M3-FG

22L

60

7200

2,7

3800

0,9

115

67,8

M3-FG

25L

70

8400

3,1

4400

0,9

135

79,2

M3-FG

28L

80

9600

3,2

5000

1,1

150

90,6

M3-FG

31L

90

10800

3,7

5700

1,1

170

102

M3-FG

34L

100

11900

3,8

6300

1,2

190

112,8

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

153

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Producción de ACS con CALDERA:

Modelo

90°C -> 70°C 10°C -> 50°C Potencia Caldera a 90°C A.C.S. a 50°C N° placas Mcal/h Caudal m.c.a. Caudal m.c.a. (l/h) (l/h)

T2-BFG T2-BFG T2-BFG T2-BFG M3-FG M3-FG M3-FG M3-FG M3-FG M3-FG M3-FG M3-FG T5-MFG T5-MFG T5-MFG T5-MFG T5-MFG T5-MFG T5-MFG M6-MFG M6-MFG M6-MFG

6H 10H 14H 16H 18L 20L 23L 26L 28L 31L 34L 36L 18L 18L 20L 24L 28L 32L 36L 26 30 38

27000 45000 65000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 200000 220000 240000 260000 280000 300000 350000 400000 450000 500000 600000 700000 800000

1400 2300 3400 4100 5200 6200 7300 8300 9300 10400 11400 12400 13500 14500 15500 18100 20700 23300 25900 31100 36300 41500

2,3 2,5 3 3,7 1,6 1,9 2,1 2,2 2,5 2,8 2,9 3,2 3,4 3,9 3,7 3,7 3,7 3,7 3,9 3,5 3,9 3,8

700 1100 1600 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 7500 8800 10000 11300 12500 15000 17500 20000

1,5 1,1 1,1 1,3 0,6 0,7 0,7 0,8 0,8 2,8 0,9 1 1,2 1,4 1,3 1,2 1,2 1,2 1,2 1,1 1,2 1,1

Modelo

T2-BFG T2-BFG T2-BFG T2-BFG M3-FG M3-FG M3-FG M3-FG M3-FG M3-FG M3-FG M3-FG T5-MFG T5-MFG T5-MFG T5-MFG T5-MFG T5-MFG M6-MFG M6-MFG M6-MFG M6-MFG

80°C -> 60°C 10°C -> 50°C Potencia Caldera a 90°C A.C.S. a 50°C N° placas Mcal/h Caudal m.c.a. Caudal m.c.a. (l/h) (l/h)

8H 10H 13H 16H 16M 20M 22M 26M 30M 34M 38M 44M 18L 20L 20L 24L 28L 32L 20L 26L 30L 38L

27000 45000 65000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 200000 220000 240000 260000 280000 300000 350000 400000 450000 500000 600000 700000 800000

1400 2300 3400 4100 5200 6200 7200 8300 9300 10300 11300 12400 13400 14400 15500 18100 2600 23200 25800 30900 36100 41300

1,5 2,6 3,8 3,7 3,5 3,4 3,8 3,7 3,7 3,8 3,9 3,8 3,5 3,3 3,8 3,7 3,7 3,8 3,8 3,6 3,9 3,8

700 1100 1600 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 7500 8800 10000 11300 12500 15000 17500 20000

0,7 1,1 1,1 1,3 1,2 1,1 1,2 1,1 1,1 1,1 1,1 1 1,2 1,1 1,3 1,2 1,2 1,2 1,2 1,1 1,2 1,1

Producción de ACS con BOMBA DE CALOR: Modelo

Nº Placas

Potencia Kcal/h

M3FG M3FG M3FG M3FG M3FG M3FG M3FG M3FG M3FG M3FG M3FG M3FG M3FG T5M T5M T5M T5M T5M T5M M6M M6M M6M

11 13 16 18 20 23 26 29 33 35 37 39 43 19 19 21 23 33 43 35 39 47

15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000 55.000 60.000 65.000 70.000 75.000 80.000 85.000 90.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000

Criterios de selección:

154

Temperatura primario: Temperatura secundario:

(1°) Bomba 55°C l/h m.c.a.

1.500 2.000 2.500 3.100 3.600 4.100 4.600 5.100 5.600 6.100 6.600 7.100 7.600 8.200 8.700 9.200 10.200 15.300 20.400 25.500 30.600 35.700

2,57 3,16 2,82 3,21 3,54 3,84 3,53 3,78 3,57 3,79 3,77 3,98 3,68 3,22 3,66 3,18 3,33 3,53 3,70 3,94 3,82 3,81

(2°) A.C.S. 45°C l/h m.c.a.

1.500 2.000 2.500 3.100 3.600 4.100 4.600 5.100 5.600 6.100 6.600 7.100 7.600 8.200 8.700 9.200 10.200 15.300 20.400 25.500 30.600 35.700

2,58 3,17 3,65 4,02 4,34 3,85 3,98 3,79 3,58 3,80 3,79 3,99 3,69 3,29 3,68 3,26 3,41 3,61 3,78 3,92 3,83 3,82

55°C .........45°C 35°C .........45°C

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

®

www.salvadorescoda.com

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Climatización de PISCINA con CALDERA Modelo

Nº Placas

T2B T2B M3MFG M3MFG M3MFG M3MFG M3MFG M3MFG M3MFG M3MFG T5M T5M T5M M6M M6M M6M M6M M6M M6M M10M M10M M10M M10M M10M M10M

12 18 15 17 20 23 26 30 34 38 18 20 22 16 20 26 30 36 42 20 22 24 26 28 30

Criterios de selección:

(1°) Caldera 60°C l/h M.C.A.

1.300 1.800 2.300 2.800 3.300 3.800 4.300 4.900 5.400 5.900 6.400 6.900 7.400 10.200 12.800 15.300 17.900 20.400 23.000 25.500 28.100 30.600 33.200 35.700 38.300

1,13 0,99 0,91 0,96 0,96 0,91 0,99 0,98 0,98 0,99 1,10 1,02 0,97 1,56 1,53 1,34 1,41 1,37 1,39 1,42 1,40 1,39 1,38 1,38 1,38

Temperatura primario: Temperatura secundario:

(2°) Piscina 25°C l/h M.C.A.

1.900 2.900 3.600 4.300 5.200 5.900 6.700 7.600 8.300 9.000 10.000 10.700 11.400 13.400 16.600 20.000 23.400 26.600 30.000 33.400 36.600 40.000 43.400 46.600 50.000

1,96 2,14 2,10 2,17 2,13 2,11 2,10 2,19 2,19 2,12 2,19 2,17 2,08 2,14 2,18 2,12 2,19 2,16 2,14 2,12 2,12 2,15 2,17 2,18 2,11

Piscina m2

Potencia

40 60 75 90 110 125 140 160 175 190 210 225 240 335 415 500 585 665 750 835 915 1.000 1.085 1.165 1.250

25.000 35.000 45.000 55.000 65.000 75.000 85.000 95.000 105.000 115.000 125.000 135.000 145.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 500.000 550.000 600.000 650.000 700.000 750.000

Piscina m2

Potencia

40 80 125 160 250 335 415 500 585 665 750 835 915 1.000

25.000 50.000 75.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 500.000 550.000 600.000

60°C .........40°C 10°C .........28°C

Perdida de carga cto. Piscina: Máx. 2 mca

Climatización de PISCINA con BOMBA DE CALOR Modelo

Nº Placas

T2B M3FG M3FG M3FG T5M T5M T5M M6M M6M M6M M6M M10M M10M M10M

12 14 20 28 20 28 36 28 34 37 42 20 22 23

Criterios de selección:

(1°) Caldera 60°C l/h M.C.A.

2.500 5.100 7.600 10.200 15.300 20.400 25.500 30.600 35.700 40.800 45.900 50.900 56.000 61.100

2,98 3,15 3,68 3,81 3,69 3,65 3,84 3,93 4,00 4,78 5,27 5,20 5,15 5,12

(2°) Piscina 25°C l/h M.C.A.

1.600 3.200 5.000 6.400 10.000 13.400 16.600 20.000 21.400 26.600 30.000 33.400 36.600 37.300

1,9 2,0 2,2 2,0 2,2 2,1 2,1 2,1 1,8 2,2 2,1 2,1 2,1 2,2

Temperatura primario: 55°C ........ 45°C Temperatura secundario: 10°C ........ 28°C Perdida de carga cto. Piscina: Máx. 2 mca

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

155

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Tablas de selección intercambiadores de placas termosoldadas

Producción de ACS con CALDERA 90°C -> 70°C 10°C -> 50°C Poten- Caldera a A.C.S. a 50°C cia 90°C Caudal Caudal Mcal/h m.c.a. m.c.a. (l/h) (l/h)

80°C -> 60°C

10°C -> 50°C

Nº pla- Potencia Caldera a 80°C A.C.S. a 50°C cas Caudal Caudal Mcal/h m.c.a. m.c.a. (l/h) (l/h)

Modelo

Nº placas

CB14-10H

10

25

1300

3

600

1,2

CB14-10H

10

25

1300

3,1

600

1,2

CB14-20H

20

50

2600

4,1

1300

0,9

CB14-20H

20

50

2600

3,1

1300

1,1

CB14-30H

30

75

3900

4

1900

1,2

CB14-30H

30

75

3900

4,1

1900

1,2

CB30-18M

18

100

5200

1,9

2500

0,7

CB30-18M

18

100

5200

1,9

2500

0,7 0,1

Modelo

CB30-18M

18

125

6500

3

3100

1,2

CB30-18M

18

125

6400

3

3100

CB30-18M

18

150

7800

4,2

3800

1,6

CB30-24M

24

150

7700

2,7

3800

1

CB30-24M

24

175

9100

3,5

4400

1,4

CB30-34M

34

175

900

2,1

4400

0,9

CB30-24M

24

200

10400

4,5

5000

1,7

CB30-34M

34

200

10300

2,7

5000

1,1

CB30-34M

34

250

13000

4,1

6300

1,7

CB76-20M

20

250

12900

2

6300

0,7

CB76-20L

20

300

15500

2,7

7500

1

CB76-20M

20

300

15500

2,8

7500

1

CB76-20L

20

350

18100

3,7

8800

1,3

CB76-20M

20

350

18100

3,7

8800

1,3

CB76-20L

20

400

20700

4,3

10000

1,7

CB76-20M

20

400

20600

4,8

10000

1,7

CB76-30L

30

450

23300

3,1

11300

1

CB76-30L

30

450

23200

3,1

11300

1

CB76-30L

30

500

25900

3,8

12500

1,2

CB76-30L

30

500

25800

3,8

12500

1,2

Producción de ACS con PANEL SOLAR Potencia

55°C -> 45°C panel - 30% P. glicol l/h m.c.a.

35°C -> 45°C A.C.S l/h m.c.a.

Modelo

Nº placas

CB14H

30

15

1600

0,81

1500

0,78

CB14H

40

30

3200

2,26

3000

1,89

CB30H

34

45

4800

2,67

4500

2,12

CB30H

50

60

6300

2,42

6100

2,24

CB30H

60

75

7900

2.98

7600

2,73 2,46

Kcal/h

CB30H

100

90

9500

1,67

9100

CB76M

30

105

11100

1,7

10600

1,67

CB76M

30

120

12700

2,2

12100

2,16

CB76M

30

135

14300

2,75

13600

2,7

CB76M

40

150

15900

2,07

15100

1,97

CB76M

40

175

18500

2,78

17700

2,64

CB76M

50

200

21100

2,54

20200

2,37

CB76M

60

250

26400

3

25200

2,79

CB76M

80

300

31700

3,1

30300

2,82

Las tablas de selección en este catálogo ayudan a encontrar fácilmente y rápidamente un adecuado modelo y medida de intercambiador de calor para una aplicación predefinida basada en producción de A.C.S. Es obviamente imposible incluir todas las temperaturas y caudales en tablas como estas, pero estamos seguros de que pueden ayudarles a seleccionar un intercambiador para sus necesidades. SALVADOR ESCODA declina cualquier responsabilidad por eventuales errores u omisiones, o por daños causados por el uso incorrecto de las informaciones contenidas en este documento.

156

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Intercambiador de placas M3 Diseño estándar: El intercambiador de calor de placas consta de un paquete de placas metálicas de relieve corrugado con orificios para la circulación de los dos fluidos entre los que se va a producir transferencia térmica. El paquete de placas se sitúa entre una placa de bastidor y una placa de presión que, mediante unos pernos de apriete, comprimen el citado paquete. Cada placa lleva una junta periférica que sella los canales y dirige el fluido alternativa-mente entre placas. El número de placas se determina en función de los caudales, propiedades físicas de los fluidos, pérdidas de carga admisibles y programa de temperaturas. El corrugado de las placas facilita la formación de turbulencias y soporta la presión diferencial que se produce. La placa de presión y el resto de placas se encuentran suspendidas de una barra soporte, situada superiormente, y centrados por una barra guía inferior. Ambas barras se fijan a una columna soporte. Las conexiones se sitúan en la placa de bastidor, o si alguno de los fluidos realiza más de un paso dentro de la unidad, se sitúan en las placas de bastidor y de presión. M3-FM

Las placas pueden suministrarse en cualquier material prensable y las juntas en diferentes calidades de elastómeros.

Circulación de fluidos en un intercambiador de calor de placas M3

Caudal: Depende del tipo de fluidos, pérdidas de carga admisibles y programa de temperaturas. Hasta 14 m3/h.

Tipos de bastidor: FM, FGL y FG.

Tipos de placas: M3 y M3-X, donde M3 proporciona flujo paralelo y M3-X flujo diagonal (ver figuras).

Principio de funcionamiento: Los fluidos se introducen por los orificios de conexión y circulan por los canales que se forman entre placas, convenientemente separadas por las juntas. Un fluido es conducido a un segundo paso, mientras el otro circula por el canal que forman estos dos primeros. Los dos fluidos se encuentran así separados, sin poderse mezclar, por una delgada placa a través de la cual se produce la transferencia de calor. Las corrugaciones forman los correspondientes canales entre placas, cuyos bordes de apoyo presionan unas sobre las otras. Los fluidos circulan con altas turbulencias produciendo un gran rendimiento en la transferencia de calor.

Circulación de fluidos en un intercambiador de calor de placas M3-X

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

157

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Materiales estándar: Bastidor Acero al carbono pintado con pintura epoxi.

Placas Acero inoxidable AISI 316, Titanio.

Juntas M3: NBR Clip-on, EPDM Clip-on M3X: NBR y EPDM, Clip-on y pegadas, Viton pegadas. Conexiones Rosca externa ISO R 1-1/4". Rosca externa ISO G 1-1/4".

Datos técnicos: Temp. máxima de trabajo Juntas de goma, hasta 140°C (284°F)

Presión máxima de trabajo FM -1.0 Mpa (144 psig) FG, FGL -1.6 Mpa (230 psig)

Coeficiente de transferencia de calor 3500 -5500 W/m2 °C (600-1000 BTU/ft2h °F)

Máxima superficie de intercambio térmico FM, FG: 3.9 m2 (41.8 sq ft) FGL: 2.7 m2 (28.9 sq ft)

Superficie de transferencia por placa 0.032 m2 (0.34 sq ft)

Datos particulares requeridos para ofertar: Para que un representante de Alfa Laval pueda efectuar una oferta correcta, sus consultas deben incluir los siguientes datos: • Caudales requeridos. • Programa de temperaturas. • Propiedades físicas de los fluidos en cuestión (si no se trata de agua). • Presión de trabajo. • Pérdida de carga máxima admisible en el intercambiador.

158

A = (2.4 + 0.6 Titanio) x n mm. (n = Número de placas) (2.4 + 0.5 AISI 316) x n mm. (n = Número de placas) FM, FG

B = 175 mm 350 mm 550 mm

C = 240 mm 300 mm 500 mm

(máx. 49 placas) (máx. 63 placas) (máx. 95 placas)

FGL

B = 250 mm 500 mm

C = 300 mm 500 mm

(máx. 63 placas) (máx. 95 placas)

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Intercambiador de placas M6 Diseño estándar: El intercambiador de calor de placas consta de un paquete de placas metálicas de relieve corrugado con orificios para la circulación de los dos fluidos entre los que se va a producir transferencia térmica. El paquete de placas se sitúa entre una placa de bastidor y una placa de presión que, mediante unos pernos de apriete, comprimen el citado paquete. Cada placa lleva una junta periférica que sella los canales y dirige el fluido alternativamente entre placas. El número de placas se determina en función de los caudales, propiedades físicas de los fluidos, pérdidas de carga admisibles y programa de temperaturas. El corrugado de las placas facilita la formación de turbulencias y soporta la presión diferencial que se produce. La placa de presión y el resto de placas se encuentran suspendidas de una barra soporte, situada superiormente, y centrados por una barra guía inferior. Ambas barras se fijan a una columna soporte. Las conexiones se sitúan en la placa de bastidor, o si alguno de los fluidos realiza más de un paso dentro de la unidad, se sitúan en las placas de bastidor y de presión. Las placas pueden suministrarse en cualquier material prensable y las juntas en diferentes calidades de elastómeros.

M6

Caudal: Depende del tipo de fluidos, pérdidas de carga admisibles y programa de temperaturas. Hasta 15 Kg/s.

Tipos de bastidor: FM, FML, FG, FGL y FD

Tipos de placas: M6 y M6M

Principio de funcionamiento: Los fluidos se introducen por los orificios de conexión y circulan por los canales que se forman entre placas, convenientemente separadas por las juntas. Un fluido es conducido a un segundo paso, mientras el otro circula por el canal que forman estos dos primeros. Los dos fluidos se encuentran así separados, sin poderse mezclar, por una delgada placa a través de la cual se produce la transferencia de calor.

Circulación de fluidos en un intercambiador de calor de placas

Las corrugaciones forman los correspondientes canales entre placas, cuyos bordes de apoyo presionan unas sobre las otras. Los fluidos circulan con altas turbulencias produciendo un gran rendimiento en la transferencia de calor.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

159

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Materiales estándar: Bastidor Acero al carbono pintado con pintura epoxi.

Material de conexiones Goma. Acero al carbono. Acero inox.

Placas Acero inoxidable AISI 316. Titanio (sólo M6-M).

Juntas M6

NBR, EPDM (clip-on).

M6M

NBR, EPDM, HT-NBR, HNBR (Nitrilo Hidrogenado), Neopreno, AL-EPDM, CSM (Hypalon), G-Viton.

Tipo de conexiones: Terminación en tubo Rosca directa ISO G2 (No para bastidor FD). Soldado directo (No para bastidor FD). Con bridas FM - Tamaño 60 mm DIN2501 PN10 o ANSI 150. FG - Tamaño 60 mm DIN2501 PN16 o ANSI 150. FD - Tamaño 60 mm DIN2501 PN25 o ANSI 150/ANSI 300.

Datos técnicos: Presión máxima de trabajo FM (FML)1.0 Mpa. FM (ASME)100 Psig. FG (FGL)1.6 Mpa. FG (ASME)150 Psig. FD2.5 Mpa. FD (ASME)300 Psig.

Máxima superficie de intercambio térmico 38 m2 (407 sq. ft).

160

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Intercambiador de placas T5 Aplicaciones Servicios generales de calefacción y refrigeración. Calentamiento con vapor.

Diseño estándar El intercambiador de calor de placas consiste en un paquete de placas de metal corrugadas con tomas para el paso de los dos fluidos entre los que se realiza el intercambio de calor. El conjunto de placas está montado entre una placa bastidor fija y otra de presión desmontable, y se mantiene apretado mediante pernos. Las placas incorporan juntas que sellan la periferia y dirigen los fluidos por canales alternos. El número de placas depende del caudal, propiedades físicas de los fluidos, pérdida de carga y programa de temperaturas. La corrugación de las placas favorece la turbulencia del fluido y contribuye a que las placas resistan la presión diferencial. Las placas de intercambio térmico y placa de presión están suspendidas en una barra guía superior y se apoyan en una barra guía inferior. Ambas barras están fijas a una columna de soporte. Las conexiones están siempre situadas en la placa fija del bastidor a menos que uno o ambos fluidos requieran más de un paso, en cuyo caso también se sitúan en la placa de presión movible.

Capacidades típicas

T5M-FG

Caudal de líquido Hasta 10 kg/s, dependiendo del fluido, de la pérdida de carga permitida y del programa de temperaturas.

Tipo de placa T5M.

Tipo de bastidor FG.

Principio de funcionamiento Entre las placas del intercambiador de calor se forman canales y los orificios de las esquinas están dispuestos de manera que los dos líquidos circulen por canales alternos. El calor se transfiere por la placa entre los canales. Para incrementar la eficiencia al máximo se genera un flujo en contracorriente. La corrugación de las placas provoca un flujo en torbellino que aumenta la eficiencia de intercambio térmico y protege la placa contra la presión diferencial.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

Principio de flujo en un intercambiador de calor de placas

161

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Materiales estándar

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Conexiones Rosca en tubo recto ISO-G2, ISO-R2

Placa bastidor Acero al carbono pintado con epoxi

Características técnicas:

Boquillas

Presión de diseño y temperatura

Acero inoxidable o titanio

FG 1,6 MPa / 160°C

Placas

Superficie máxima de intercambio

Acero inoxidable AISI 316 o titanio

4,4 m² (47,36 sq. ft)

Juntas Nitrilo, EPDM

162

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Intercambiador de placas T2 Aplicaciones: Servicios generales de calefacción y refrigeración. Calentamiento con vapor.

Diseño estándar: El intercambiador de calor de placas consiste en un paquete de placas de metal corrugadas con tomas para el paso de los dos fluidos entre los que se realiza el intercambio de calor. El conjunto de placas está montado entre una placa bastidor fija y otra de presión desmontable, y se mantiene apretado mediante pernos. Las placas incorporan juntas que sellan la periferia y dirigen los fluidos por canales alternos. El número de placas depende del caudal, propiedades físicas de los fluidos, pérdida de carga y programa de temperaturas. La corrugación de las placas favorece la turbulencia del fluido y contribuye a que las placas resistan la presión diferencial. Las placas de intercambio térmico y placa de presión están suspendidas en una barra guía superior y se apoyan en una barra guía inferior. Ambas barras están fijas a una columna de soporte. Las conexiones están siempre situadas en la placa fija del bastidor a menos que uno o ambos fluidos requieran más de un paso, en cuyo caso también se sitúan en la placa de presión movible.

Capacidades típicas: Caudal de fluido Hasta 1,5 kg/s, dependiendo del fluido, de la pérdida de carga permitida y del programa de temperaturas.

T2B-FG

Tipo de placa: T2B

Tipo de bastidor: FG

Principio de funcionamiento: Entre las placas del intercambiador de calor se forman canales y los orificios de las esquinas están dispuestos de manera que los dos líquidos circulen por canales alternos. El calor se transfiere por la placa entre los canales. Para incrementar la eficiencia al máximo se genera un flujo en contracorriente. La corrugación de las placas provoca un flujo en torbellino que aumenta la eficiencia de intercambio térmico y protege la placa contra la presión diferencial. Principio de flujo en un intercambiador de calor de placas

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

163

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Materiales estándar:

Características técnicas

Placa bastidor

Presión de diseño y temperatura

Acero al carbono pintado con epoxi.

FG 1,6 MPa / 160°C

Boquillas

Superficie máxima de intercambio

Acero inoxidable AISI 316 o titanio.

1,0 m² (11,84 sq. ft)

Placas Acero inoxidable AISI 316 o titanio

Juntas Nitrilo, EPDM

Conexiones Rosca en tubo recto ISO-G ¾"

164

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

Recomendaciones de mantenimiento

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

piar la unidad a intervalos regulares con un programa de mantenimiento preventivo.

Obtener siempre el máximo rendimiento: El funcionamiento ininterrumpido del intercambiador de placas (PHE) depende de la limpieza de las placas y del estado de la junta del intercambiador.

Limpieza: La limpieza o ausencia de suciedad y oxidación, depende de los medios que pasan por el equipo y de la eficacia y frecuencia de limpieza de la unidad. Para limpiar el equipo puede usarse una unidad de limpieza in situ -Cleaning-In-Place (CIP)-. Pare eliminar el aceite y otros depósitos se utilizan diferentes tipos de sustancias químicas para la limpieza in situ, dependiendo de las impurezas previstas. Cuando el intercambiador presenta señales de recalentamiento y/o rendimiento deficiente, hay que efectuar la limpieza. Para evitar llegar a este punto, es recomendable lim-

Repuestos: Dependiendo de las condiciones de funcionamiento y del entorno, las juntas llegan a un punto en que dejan de funcionar bien. El material de junta ha llegado al final de su vida útil. Ello es causado por las condiciones de trabajo como la presión, la temperatura, el tiempo, los medios de proceso y el número de arranques y paradas. Si se efectúa un servicio y una supervisión regulares del intercambiador con un programa de mantenimiento preventivo, la unidad no debe tener fugas ni funcionar deficientemente. Las juntas deben cambiarse regularmente, antes de que se produzca mal funcionamiento, fugas o pérdida de eficacia.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

165

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Artículo

Compactos soldados: inox, titanio

ACERO INOXIDABLE AISI 316 L CC 06 032 CC 06 034 CC 06 035 CC 06 036 CC 06 037

SP-85 SS SP-210 SS SP-300 SS SP-360 SS SP-600 SS

CC 06 052 CC 06 054 CC 06 056

SP-85 T SP-210 T SP-360 T

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Intercambiadores de calor tubulares, cuproníquel, inoxidable y titanio

4.4.6. Intercambiadores tubulares Código

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

Intercambiadores de calor para piscinas, spa o cualquier otro tipo de instalación que precise caudales de agua importantes en secundario. La fuente de calor puede ser caldera, bomba de calor ó energía solar térmica. El intercambiador se compone de un armazón y un haz de tubos coarrugados en su interior que forman un conjunto compacto. Ambos componentes construidos en acero inoxidable AISI 316 L, o en Titanio. El titanio se caracteriza por su elevada resistencia a los ataques localizados y corrosión por tensión en cloruros acuosos (agua de mar, salmueras..etc..) así como a las soluciones ácidas altamente oxidantes. A las aleaciones de titanio también se les reconoce por su alta resistencia a la erosión-corrosión, cavitación, impactos del flujo y turbulencias.

TITANIO

Están diseñados de manera que permiten su montaje tanto en horizontal como en vertical. Se recomienda instalarlos con un soporte fijo a la pared ( no incluido en el suministro) así como manguitos de dilatación, en el caso de temperaturas elevadas del fluido. CONECTAR SIEMPRE A CONTRACORRIENTE: entrada primario

DIMENSIONES: Modelo SP-85 SP-210 SP-300 SP-360 SP-600 SP-1200 (*) SP-2400 (*) SP-3000 (*) SP-3600 (*) SP-4500 (*)

A (mm) 60 76 76 89 114 133 168 168 168 219

B (mm) 520 570 684 830 900 900 950 115 1300 1300

C 3/4" 1 1/2" 1 1/2" 1 1/2" 2" 2" 2" 2 1/2" 2 1/2" 2 1/2"

D 1" 1 1/2" 2" 2" 2 1/2" 2 1/2" 4" 4" 4" 4"

salida secundario

CONDICIONES LIMITES DE TRABAJO, ARMAZÓN Y HAZ TUBULAR: Presión máxima

13 bar

Temperaturas

- 8 / 208°C

(*) Modelos no disponibles, suministro bajo pedido, consultar precios y plazos de entrega

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Modelo

SP-85 SP-210 SP-300 SP-360 SP-600 SP-1200 (*) SP-2400 (*) SP-3000 (*) SP-3600 (*) SP-4500 (*)

Capacidades KW (aprox.) Caldera Solar/B. calor ( t 60°C)** ( t 30°C)**

25 61 88 105 175 352 704 880 1056 1320

16,5 38,5 49,5 66 110 220 440 550 660 825

Condiciones de trabajo Primario Secundario l/min kPa l/min kPa

31 35 42 48 66 114 267 342 371 514

7,07 2,59 3,89 5,83 8,43 15,23 46,76 57,38 65,66 65,66

213 242 325 358 432 847 1694 2117 2541 3176

8,81 7,28 11,26 16,55 21,19 27,94 48,28 59,24 71,17 71,17

S. Intercambio m2

0,25 0,44 0,64 0,85 1,55 2.01 4,47 5,3 6,42 8,46

(*) Modelos no disponibles , suministro bajo pedido, consultar precios y plazos de entrega (**) Diferencia de temperatura entre la entrada del circuito primario y la del secundario.

166

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Desmontables: cuproníquel, inox y titanio Máxima calidad y fiabilidad. Carcasa de fundición de hierro y haz tubular desmontable en cuproníquel, inox ó titanio. El cuproníquel es una aleación de cobre y níquel, no corrosivo en agua de mar. Los modelos 5113 y 5114 incorporan racords para conexión directa a los tubos de la piscina. Vaina para la sonda de inmersión y soporte de fijación incluido en el suministro. Potencias disponibles de, hasta 1050 kW. Los modelos de titanio tienen una garantía anticorrosión de 10 años.

ESPECIAL

PISCINAS

CONDICIONES DE TRABAJO: Presión máxima recomendada: 6 bar Temperatura máxima: 120°C Montaje: vertical/horizontal, conexiones a contra-corriente Código

Artículo

ACERO INOXIDABLE CC 06 101 5113-2 S CC 06 102 5113-3 S CC 06 103 5113-5 S CC 06 104 5114-5 S CUPRONÍQUEL CC 06 111 5113-3 C CC 06 112 5113-5 C CC 06 113 5114-5 C CC 06 114 4827-2 TITANIO CC 06 121 5113-2 T CC 06 122 5113-3 T CC 06 123 5113-5 T CC 06 124 5114-5 T

Modelos 5113 y 5114

Modelos 4827-5 C

* Para potencias superiores, CONSULTAR

POTENCIA A DISIPAR EN FUNCIÓN DE LA FUENTE DE CALOR (temperatura del vaso de piscina 25°C)

Modelo

CapaciCaldera dad Caudal 82°C piscina m3

5113-2 30 C/S/T 5113-3 50 C/S/T 5113-5 120 C/S/T 5114-5 180 C/S/T 4827230 5C

Solar/bomba de calor

Caudal

Caudal max.

70°C

60°C

45°C

kW

m3/h

kW

kW

kW

m3/h

m3/h

22

2,4

18

14

8

0,8

4,2

34

3,6

27

21

12

1,2

6,2

98 10,35 78

60

35

3

15

172 18,21 136

106

60

4,5

23

248 26,25 196

152

87

5,7

29

Más eficientes Al incorporar más tubos de intercambio.

Fácil mantenimiento Su especial construcción permite desmontar de manera fácil las tapas y el haz tubular.

Materiales resistentes a la corrosión El haz tubular disponible en cuproníquel, inox y titanio.

Fácil instalación Los equipos 5113 y 5114 vienen equipados con racords de conexión que permiten una fácil instalación. Llevan también una vaina para la sonda de inmersión.

piscina

C = Cuproniquel. S = Acero inoxidable. T = Titanio

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

167

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

4.4.7. Estaciones de carga y distribución. Soluciones de ACS instantánea Kit ESCOSOL intercambiador y válvula termostática (cód. SO 21 221)

Descripción:

Materiales:

El regulador consta de dos partes:

El regulador está fabricado en materiales aprobados para el paso de agua sanitaria.

La regulación del agua caliente sanitaria (B), parte primaria y el circuito solar controlado por la válvula (C), parte secundaria. El doble circuito permite que por un lado pase el agua de circuito solar y por el otro el agua sanitaria de consumo. La cámara de entrada de circuito solar, de acero inoxidable, lleva al circuito número 3. El pistón (4) que cierra la apertura rectangular, está montado sobre el eje. El agua fría entra y pasa por debajo del pistón (2), a través de la cámara existente, hasta el intercambiador.

Instalación: El regulador debe ser instalado de manera que el caudal siga la dirección indicada por las flechas. La posición de inserción es opcional, ya que el regulador incorpora control de presión y no está basado en el relleno de aire o de líquido. El regulador se instala habitualmente en el retorno del circuito solar del calentador de agua.

Cuando sale agua por el grifo se producirá una pérdida de presión creciente detrás del pistón. Esta pérdida de presión se transmite a través de un canal hasta el muelle de regulación (1). Ya que la presión de agua permanece igual en la parte inferior del muelle, aumentará la diferencia de presión. Esta potencia que presiona el muelle, contra el pistón 2, la cámara de circuito solar (3), y el pistón de agua fría (4) hacia arriba. De esta manera el regulador interconecta el retorno del circuito solar, después del intercambiador, con la entrada de agua fría. Cuanta más agua salga del grifo, más presión se ejercerá sobre el muelle de regulación y el pistón se levantará (la distancia es de aproximadamente 1 mm por litro de sanitaria que salga del grifo). Existe una proporcionalidad entre el caudal de agua caliente doméstica y el caudal de agua caliente del circuito solar. Con esta constante, la temperatura del agua caliente doméstica se garantiza para caudales grandes y pequeños. El circuito en la apertura es ajustable mediante un regulador de temperatura (D), permitiendo seleccionar el caudal de agua caliente del circuito solar según la temperatura del agua doméstica que se desee.

Funciones: El regulador tiene un control de presión, que asegura que el agua caliente del circuito se dirija al calentador instantáneo sólo cuando se necesite consumir agua sanitaria.

Pérdidas por pausa:

Diagrama:

Debido a la funcionalidad del regulador, las pérdidas por pausa se evitan. Cuando se cierra el grifo, el regulador cierra automáticamente el caudal del circuito de agua en el intercambiador de placas. Esto significa que sólo se necesitará energía (circuito solar) cuando se abra el grifo.

A. Intercambiador de placas agua caliente. B. Agua fría, regulación de la válvula. C. Circuito solar controlado por la válvula. D. Regulación de temperatura.

Depósitos de cal en el intercambiador de calor: Si usa el intercambiador de placas en combinación con el regulador, no se producirán depósitos de cal. Cuando no consuma el agua caliente, el caudal del circuito solar se cerrará y la temperatura en el lado secundario del intercambiador no excederá la temperatura a partir de la cual se acumulan los depósitos de cal (55°C).

168

1. Muelle de regulación. 2. Pistón de agua fría. 3. Cámara entrada circuito solar. 4. Pistón circuito solar.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Datos técnicos: Tamaño del embalaje (mm): 60x90x230. Peso: 1,32 Kg (incluyendo embalaje)

Materiales: Carcasa del regulador: latón.

2

1

Pistón circuito solar: latón. Pistón agua fría: noryl Eje de la cámara: acero inoxidable resistente al ácido/teflón.

3

Membrana: goma EPDM.

4

Kvs: 2,5 Presión: PN16 Diferencia de presión máx.: 2,0 bar. 1 Entrada de agua fría 2 Retorno primario solar 3 Salida de agua caliente sanitaria 4 Impulsión circuito solar

Temperatura máx.: 90°C. Presión de agua fría mínima: 2,0 bar. Caudal de agua caliente: 3-16 l/min.

Prestaciones del intercambiador de placas: Capacidad de intercambio: 35 kW. Circuito solar

Agua fría

Caudal de agua (l/s)

0,610

0,280

Temperatura de entrada (°C)

50,0

15,0

Temperatura de salida (°C)

36,2

45,0

Pérdida de presión (kPA)

27,0

6,1

Velocidad (m/s)

2,7

1,2

11

12

0,23

0,45

Dimensiones del regulador termostático:

Dimensiones físicas: Numero de placas Volumen de agua (I) Presión trabajo máx. (bar)

25

25

Temperatura trabajo máx. (°C)

180

180

Superficie calorífica total (m2)

0,50



Peso total (Kg)

2,3

2,3

Propiedades físicas: Lado caliente

propilenglicol

Lado frío

agua

agua

Capacidad calorífica (kJ/kgK)

4,179

4,178

Densidad (kg/m3)

991,1

995,6

Viscosidad (mNs/m2)

0,598

0,785

Conductividad termal (W/mK)

0,635

0,615

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

169

SALVADOR ESCODA S.A.

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

®

www.salvadorescoda.com

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Estación transmisora de calefacción y ACS Código

SO 21 401

Artículo

Estación de calefacción y ACS, Mini City de Alfa Laval

Sistema de Calefacción y agua caliente sanitaria para apartamentos y viviendas unifamiliares. La subestación está preparada para cumplir con los requisitos de la calefacción central y de agua caliente. Alfa Laval tiene muchos años de experiencia en la tecnología de sistemas de calefacción distribuida. El resultado es un sistema funcional y práctico donde todos los componentes son fácilmente accesibles para la inspección y mantenimiento futuro. Dimensiones compactas, peso ligero, correcta disposición de las conexiones. Conexiones de tubería en la parte superior o inferior según necesidades de la instalación La unidad de control ya viene pre-programada y el cable de alimentación está preparado con un enchufe para permitir una rápida puesta en marcha. Todos los componentes están cuidadosamente seleccionados y probados para funcionar de acuerdo con el sistema de garantía de calidad ISO 9001:2008 de Alfa Laval. Mini City lleva la marca CE. Un intercambiador de placas transfiere el calor de la central térmica para calefacción y para ACS. Mini City incorpora un control automático de temperatura para la calefacción central. El circuito de calefacción se ajusta en función de la temperatura exterior y la temperatura interior necesaria a través de un control termostático, sensor exterior y/o sensor interior.

Impulsión Retorno Agua fría Central Térmica Central Térmica

1 Intercambiador de calor con control de temperatura agua caliente 2 Caja conexión eléctrica 3 Control válvula circuito calefacción 4 Actuador circuito calefacción 5 Vávula control ACS 6 Sensor circuito calefacción 7 Filtro 8 Control de presión diferencial (opcional) 9 Adaptador para contador de energía

Agua caliente

10 11 12 13 14 15 16 17 18

Impulsión calefacción

Retorno calefacción

Conexión sensor de temp. calefacción Válvula ACS Válvula de seguridad ACS Vávula circuito calefacción Termostato calef. suelo radiante (opcional) Bomba de circulación circuito de calef. Sensor temperatura exterior (opcional) Termostato ambiente / Panel de control Válvulas de circuito

Características técnicas: Mini City

Modelo Temperatura máx.

°C

100

Presión máx.

bar

10

Válvula de seguridad ACS

bar

Volumen (primario)

l

Volumen (secundario)

l

Potencia eléctrica

W

Potencias diferentes condiciones primario / secundario

9 0,34 0,36 100 (220V II)

Kw

Caudal Caudal seprimario cundario (l/h) (l/h)

Circuito ACS 80 - 25 / 10 - 55

79

1.225

70 - 25 / 10 - 58

36

685

575

65 - 25 / 10 - 50

55

1.190

1.190

80 - 60 / 60 - 80

12

505

505

80 - 60 / 60 - 70

12

505

1.045

80 - 45 / 45 - 60

12

290

685

80 - 30 / 30 - 35

9

145

1.550

1.515

Circuito calefacción

170

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Estación transmisora solar circuito primario Código

Artículo

SO 14 101 SO 14 102 SO 14 103 SO 14 104

Solex Mini DN 20 Solex HZH I DN 20 Solex HZH II DN 20 Solex Máx. HZH DN 25

Máx. m2 Caudal: 40 l/m de co- m2 de lector colector kW

20 25 36 70

12,5 15 23 44

2

6,25 7,5 11,5 22

La estación transmisora solar compacta y completamente prefabricada para funcionamiento con flujo elevado o flujo reducido, de valvulería totalmente aislada, con intercambiador de placas de acero inoxidable y dimensiones generosas, sistema de control precableado y regulador preajustado, permite un montaje sencillo y veloz, así como una puesta en servicio segura.

• Todas las conexiones de ¾", rosca interior. • Premontaje con soporte mural de acero, montaje rápido y fácil en paredes.

• Enroscado completo con junta plana. • Llaves esféricas de paso integral. • Válvula de retención en el circuito solar y en el circuito secundario, integrada en la llave esférica, regulable, en el circuito solar con 200 mmca, especial para instalaciones solares, en el secundario con 200 mmca, impide circulación indeseada.

• Circuito solar y secundario con llaves esféricas, accionadas por llave, de fácil manejo, posición de cierre inequívoca, con termómetro totalmente metálico integrado 0-160°C lado primario, 0-120°C lado secundario, extraíble, con vaina de inmersión integrada en la llave esférica. Versión Basic con bombas de circulación solares de Wilo, versión Premium con bomba de alto rendimiento de Wilo (control PWM para regulación de velocidad), bombas premontadas y precableadas, adaptadas a la potencia de la estación transmisora, las bombas pueden bloquearse por completo, no es necesario vaciarlas para trabajos de servicio técnico. Unidad de lavado y llenado integrada. Dos llaves de llenado y vaciado permiten el lavado y llenado del circuito primario, en el lado secundario con válvula de ventilación en el punto más elevado del intercambiador de calor y llave de llenado y vaciado para vaciar el intercambiador de calor. Versión Basic con dos FlowCheck en el lado primario y secundario para compensar los caudales. Versión Premium con sensores electrónicos de caudal para la regulación de velocidad dependiente de la potencia de la bomba secundaria y para el balance de la cantidad de calor (secundario). Equipo de seguridad solar. Válvula de seguridad solar de 6 bares, manómetro de alta temperatura de 0-6 bares con válvula, conexión con junta plana para vaso de expansión, válvula de seguridad de 3 bares del lado secundario. Aislamiento compacto y de diseño exclusivo, funcionalmente optimizado, de espuma EPP de elasticidad duradera; aislamiento completo de la valvulería, mínima pérdida de calor. Intercambiador de calor de acero inoxidable, altamente eficiente diseñado para funcionamiento con flujo elevado o flujo reducido, de generosas dimensiones, para la transmisión de grandes potencias con reducidas diferencias de temperatura, totalmente integrados en el aislamiento.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

171

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Sistemas de producción de agua caliente sanitaria instantánea Código

Modelo

VÁLVULA DE 2 VÍAS SO 14 301 AquaEasy AQE6020K2P SO 14 302 AquaEasy AQE6030L2P SO 14 303 AquaEasy AQE6040K2P SO 14 304 AquaEasy AQE6050K2P SO 14 305 AquaEasy AQE6060L2P VÁLVULAS 2 VÍAS Y BOMBA DE RECIRCULACIÓN SO 14 306 AquaEasy AQE6020K2PR SO 14 307 AquaEasy AQE6030L2PR SO 14 308 AquaEasy AQE6040K2PR SO 14 309 AquaEasy AQE6050K2PR SO 14 310 AquaEasy AQE6060L2PR VÁLVULA DE 3 VÍAS SO 14 311 AquaEasy AQE6020K3P SO 14 312 AquaEasy AQE6030L3P SO 14 313 AquaEasy AQE6040K3P SO 14 314 AquaEasy AQE6050K3P SO 14 315 AquaEasy AQE6060L3P VÁLVULAS 3 VÍAS Y BOMBA DE RECIRCULACIÓN SO 14 316 AquaEasy AQE6020K3PR SO 14 317 AquaEasy AQE6030L3PR SO 14 318 AquaEasy AQE6040K3PR SO 14 319 AquaEasy AQE6050K3PR SO 14 320 AquaEasy AQE6060L3PR ACCESORIOS SO 14 321 Termostato de seguridad SO 14 322 Patas de soportación SO 14 323 Soporte fijación pared Estación compacta para la producción instantánea de ACS, hasta 350 KW, para edificios de apartamentos, residencias de ancianos, hoteles, colegios, centros de deporte y locales similares. Con la posibilidad de incorporar válvulas de regulación de 2 o 3 vías, AQUAEASY puede ser conectado a cualquier sistema. Incorpora un sistema de regulación termostático que asegura una rápida y precisa regulación de la temperatura de la salida del circuito A.C.S. Los sistemas de producción de ACS instantáneos no precisan ningún tipo de tratamiento antilegionella, como obliga el RITE en los sistemas de acumulación de ACS. El diseño compacto y robusto de los intercambiadores de placas termosoldados genera altas turbulencias para una mayor transferencia de calor y reduce el ensuciamiento. Gracias a su tamaño compacto, AQUAEASY puede ser instalado en la pared o en el suelo, lo que permite una gran flexibilidad en salas de calderas con poco espacio. Para reducir las pérdidas de calor y ofrecer un mayor ahorro de energía, se suministra completamente aislado. El aislamiento también cubre las tuberías de entrada y recirculación de agua para asegurar un acabado impecable.

1 Aislamiento de lana de roca mineral recubierto con lamina de aluminio 2 Intercambiador termosoldado de gran eficiencia 3 Termostato de seguridad (opcional) 4 Termostato de control

5 Válvula de 2 o 3 vías, regulación modular 6 Bomba circuito primario (solo para solución con válv. 3 vías) 7 Bomba de recirculación (opcional) 8 Válvula de seguridad (circuito secundario)

Funcionamiento sencillo, el circuito primario se conecta a una fuente de calor: caldera, sistema de calefacción centralizada / distrito, o una fuente de energía renovable (sistema solar, biomasa, etc) . La entrada del lado secundario se conectará a la red principal de agua fría y la salida al sistema de distribución de agua caliente sanitaria. Opcionalmente, se puede suministrar con una bomba de recirculación.

Esquema de principio válvula de 2 vías

Características técnicas: Modelo

AQE6020K2PR AQE6030L2PR AQE6040K2PR AQE6050K2PR AQE6060L2PR

172

Prestaciones Dimen. 80/20°C - 15/55°C 75/25 - 10/50°C Anchox Nº de fondox placas Capacidad Caudal Capacidad Caudal nom. (kW) ACS (l/min) nom. (kW) ACS (l/min) alto (mm)

20 30 40 50 60

125 190 250 300 350

40 61 80 96 112

70 130 150 190 250

20 37 43 55 72

820x293 x720

A Entrada de primario B Retorno de primario CW Entrada de agua fria HE Intercamb. placas termosoldadas PP Bomba de primario PR Bomba de recirculación (opc.)

S Termostato de regulación Th Termostato de seguridad (opc.) VA Válvula de primario (2 ó 3 vias) VR Válvula de regulación V Válvula de cierre PRV Válvula de seguridad

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Sistemas de producción de ACS en cascada Código

Artículo

SO 14 121 SO 14 122 SO 14 123 SO 14 124 SO 14 125 SO 14 126 SO 14 127 SO 14 128

Módulo de producción de ACS FRIWA MINI 50/110 kW Módulo de producción de ACS FRIWA KK 100 kW Central de control FRIWA MASTER Válvula electromagnética de 2 vías DN 25 Bomba de recirculación WILO ZRS 12/4-3 3/4" Kit distribución para retorno FRIWA DN 32 1 módulo Kit distribución para retorno FRIWA DN 32 2 y 3 módulos Kit distribución para retorno FRIWA DN 40 4 módulos

Características técnicas: Presión máxima Temperatura máxima Equipamiento Válvula de seguridad ACS Bomba de primario Bomba de recirculación (opcional) Intercambiador de placas Conexiones Primario Agua caliente Dimensiones (A x H)

bar °C bar W W

mm

6 110 6 25/90 38 30 3/4" H 1" M 500 x 880

Hasta 4 unidades en paralelo, funcionando de manera automática en función de las necesidades.

DATOS DE RENDIMIENTO: Temp. Temp. entrada salida °C °C 10 45 10 45 10 55 10 55

Circuito primario Caudal Potencia Impulsión Retorno l/min kW °C °C 21 50 50 23 40 110 75 15 24 61 60 27 40 103 75 19

Carga máxima: • Todos los módulos en funcionamiento. • El master control abre todas las válvulas electromagnéticas. Carga parcial: • El master control recibe información sobre el caudal de demanda, a través del sensor de caudal. • En función de la demanda, la central abre las válvulas necesarias para dar la respuesta adecuada. • Los diferentes módulos se habilitan o bloquean en función de la demanda. • Cuando finaliza el consumo el master control cierra todas las válvulas. Prioridad de funcionamiento: • El funcionamiento de cada uno de los módulos se produce de manera proporcional, en función de las horas de servicio. • De ésta forma se garantiza una carga de trabajo idéntica en cada uno de los módulos.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

Recirculación:

• La bomba de recirculación se controla con un reloj programador con etapas de funcionamiento al día. • El modulo seleccionado activa la bomba de carga. • La válvula de retorno para estratificación es activada automáticamente por el master control.

173

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

4.4.8. Disipadores de calor dinámicos Cumple con la norma UNE-EN 12828 y las indicaciones del Código Técnico de la Edificación, HE 4 apartado 3.2.2.3.1 Protección contra sobrecalentamientos “se deben dotar a las instalaciones solares de dispositivos de control manuales o automáticos que eviten los sobrecalentamientos de la instalación….” Nueva gama de disipadores de calor para instalaciones de energía solar térmica escosol. Especialmente diseñados para instalar a la intemperie. Ventiladores helicoidales con rejilla protectora impulsando contra la batería. Sistema de soportación incorporado para fijar a la pared en los modelos más pequeños (hasta el BD 64) y con zócalo para suelo el resto de la gama. Código

Artículo

m2 colector

Potencia disip. (kW)

DISIPADORES DE CALOR DINÁMICOS CHAPA SO 13 021 BD 08 10 8 SO 13 022 BD 16 20 16 SO 13 023 BD 24 30 24 SO 13 024 BD 32 40 32 SO 13 025 BD 40 50 40 SO 13 026 BD 48 60 48 SO 13 027 BD 56 70 56 SO 13 028 BD 64 80 64 DISIPADORES DE CALOR DINÁMICOS PERFIL SO 13 029 BD 72 90 72 SO 13 030 BD 80 100 80 SO 13 031 BD 96 120 96 SO 13 032 BD 112 140 112 SO 13 033 BD 120 150 120 SO 13 034 BD 144 180 144 SO 13 035 BD 160 200 160 SO 13 036 BD 184 230 184 SO 13 037 BD 200 250 200 SO 13 038 BD 224 280 224 SO 13 039 BD 240 300 240 SO 13 040 BD 264 330 264 SO 13 041 BD 288 360 288 SO 13 042 BD 320 400 320 SO 13 043 BD 360 450 360 SO 13 044 BD 400 500 400

BD 40

BD 08 … BD 32

Características técnicas: Modelo

BD 08 BD 16 BD 24 BD 32 BD 40 BD 48 BD 56 BD 64 BD 72 BD 80 BD 96 BD 112 BD 120 BD 144 BD 160 BD 184 BD 200 BD 224 BD 240 BD 264 BD 288 BD 320 BD 360 BD 400

Q agua L/H

TA Salida °C

P.C. m.c.d.a.

Ventilador Nº x Pot. W 220V II

Dimensiones (mm) LxHxA

Ø Conex. hidrául.

600 1.200 1.800 2.400 3.000 3.600 4.200 4.800 5.400 6.000 7.200 8.400 9.000 10.800 12.000 13.800 15.000 16.800 18.000 19.800 21.600 24.000 27.000 30.000

76,76 77,19 77,33 77,38 77,60 77,70 77,47 77,54 77,18 76,96 78,19 77,79 76,86 78,00 77,44 77,69 77,2 77,55 77,11 77,29 77,31 77,39 77,64 77,52

0,13 0,27 0,74 0,72 1,19 1,83 0,95 1,45 1,37 1,23 1,32 0,72 0,87 1,04 1,17 1,41 1,54 1,79 1,92 2,13 2,42 2,79 1,11 1,24

1 x 100 1 x 140 1 x 150 1 x 180 2 x 140 1 x 250 1 x 250 1 x 420 1 x 330 1 x 500 1 x 560 2 x 420 2 x 500 2 x 550 2 x 520 2 x 520 4 x 250 4 x 420 4 x 500 4 x 500 4 x 500 4 x 500 4 x 520 6 x 500

200 x 425 x 525 200 x 500 x 600 200 x 575 x 680 200 x 650 x 770 200 x 690 x 800 200 x 730 x 850 200 x 800 x 880 200 x 880 x 1000 237 x 950 x 1065 237 x 1065 x 1165 237 x 1065 x 1165 237 x 1165 x 1290 237 x 1165 x 1290 237 x 1290 x 1385 430 x 1290 x 1385 430 x 1320 x 1485 430 x 1420 x 1595 430 x 1490 x 1645 430 x 1570 x 1720 652 x 1640 x 1790 652 x 1720 x 1870 652 x 1800 x 1940 652 x 1870 x 2030 652 x 1950 x 2130

3/4" 1" 1" 1-1/4" 1-1/4" 1-1/4" 1-1/4" 1-1/4" 1-1/2" 1-1/2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2-1/2" 2-1/2" 2-1/2" 2-1/2" 2-1/2" 2-1/2" 3" 4"

* Condiciones de cálculo: T. entrada del fluido 90°C; T. entrada del aire 35°C

174

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Disipadores de calor dinámicos (Chapa)

Código

Modelo

A

B

C

Ød

E

F

Motor (230V II)

Nº ventiladores

SO13021 SO13022 SO13023 SO13024 SO13025 SO13026 SO13027 SO13028

BD 08 BD 16 BD 24 BD 32 BD 40 BD 48 BD 56 BD 64

225 225 225 250 250 250 250 250

425 500 575 650 690 730 800 880

520 600 680 770 800 850 880 1000

3/4" 1" 1" 1" 1/4 1" 1/4 1" 1/4 1" 1/4 1" 1/4

261 350 426 488 526 564 640 716

51 68 68 68 68 68 68 68

100 W 140 W 150 W 180 W 2x140 W 250 W 250 W 420 W

1 1 1 1 2 1 1 1

Disipadores de calor dinámicos (Perfil)

Código

Modelo

A

B

C

Ød

E

F

G

SO13029 SO13030 SO13031 SO13032 SO13033 SO13034 SO13035 SO13036 SO13037 SO13038 SO13039 SO13040 SO13041 SO13042 SO13043 SO13044

BD 72 BD 80 BD 96 BD 112 BD 120 BD 144 BD 160 BD 184 BD 200 BD 224 BD 240 BD 264 BD 288 BD 320 BD 360 BD 400

317 317 317 317 317 317 460 460 460 460 460 460 682 682 682 682

1013 1065 1085 1165 1200 1240 1315 1393 1470 1545 1620 1700 1775 1850 1925 2000

1135 1165 1205 1290 1325 1385 1435 1515 1600 1680 1755 1830 1905 1980 2075 2175

1" 1/2 1" 1/2 1" 1/2 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 1/2 2" 1/2 2" 1/2 2" 1/2 3" 3"

786 824 862 926 964 1002 1078 1154 1230 1306 1364 1440 1516 1532 1678 1754

68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 86 86 86 86 102 102

216 216 216 222 222 222 222 222 222 222 231 231 231 231 226 226

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

Motor Nº ventila(230V II) dores

330 W 500 W 560 W 2x420 W 2x500 W 2x550 W 2x520 W 2x520 W 4x250 W 4x420 W 4x500 W 4x500 W 4x500 W 4x500 W 4x520 W 6x500 W

1 1 1 2 2 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 6

175

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

4.4.9. Disipadores de calor estáticos Cumple con la norma UNE-EN 12828 y las indicaciones del Código Técnico de la Edificación, HE 4 apartado 3.2.2.3.1 Protección contra sobrecalentamientos “se deben dotar a las instalaciones solares de dispositivos de control manuales o automáticos que eviten los sobrecalentamientos de la

Kits para instalaciones centralizadas Código

Sistema exclusivo de disipación sin componentes eléctricos. Disipa el exceso de calor generado por la baja demanda de ACS o por falta de fluido eléctrico. • Prolongan la vida de las instalaciones. • Eliminan las intervenciones por mantenimiento preventivo. • Reducen las presiones.

Componentes básicos: Código

SO 12 021 SO 12 041 SO 12 042 SO 12 043 SO 12 044 SO 12 045

Artículo

Kô-11 Conjunto valv. termostática disip. y accesorios Disip 1 batería de disipación 758 W Disip 2 batería de disipación 1260 W Disip 3 batería de disipación 2000 W Disip 4 batería de disipación 3000 W Disip 5 batería de disipación 4000 W

SO 12 121 SO 12 122 SO 12 123 SO 12 124 SO 12 125 SO 12 126 SO 12 127 SO 12 128 SO 12 129 SO 12 130 SO 12 131 SO 12 132 SO 12 133 SO 12 134 SO 12 135 SO 12 136

Artículo

DISIP 6 DISIP 8 DISIP 9/2 DISIP 9/3 DISIP 10/2 DISIP 10/3 DISIP 11/3 DISIP 12/3 DISIP 12/4 DISIP 13/3 DISIP 13/4 DISIP 14 DISIP 15 DISIP 16 DISIP 17 DISIP 20

I.E.S. en Torelló (Barcelona) Captadores ALPIN con disipador incorporado Instalador: Instalaciones O.H.

176

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Gráficas de rendimiento y esquemas de instalación:

Instalación horizontal

Detalle conexión

Tabla de selección kits disipación: m2/colector

nº colectores

Modelo

15 20 22,5 22,5 25 25 27,5 30 30 32,5 32,5 35 37,5 40 42,5 50

6 8 9 9 10 10 11 12 12 13 13 14 15 16 17 20

Disip 6 Disip 8 Disip 9/2 Disip 9/3 Disip 10/2 Disip 10/3 Disip 11/3 Disip 12/3 Disip 12/4 Disip 13/3 Disip 13/4 Disip 14 Disip 15 Disip 16 Disip 17 Disip 20

Disip. 3 SO12043

Disip. 4 SO12044

Disip. 5 SO12045

2 2 1

1

3 2 2 2

1 1 3

4 3 3

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

2 1

1 1 3

4 3

1 4

Kô-11 SO12021

2 2 2 3 2 3 3 3 4 3 4 4 3 4 4 4

177

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

h>= 0

Equipo disipador por gravedad en colectores planos de circuito tipo "parrilla" 1. Tres colectores montados en paralelo 2. Válvula termostática mecánica tarada a 90°C 3. Purgador de aire

4. Batería intercambiadora de calor agua-aire 5. Tubo "chivato" (diámetro 10 mm) da la señal a la válvula termostática 6. Conexión en "sifón" de retornos

7. Antirretorno 8. Conexionado del vaso de expansión 9. Vaso de expansión 10. Consumo 11. Ida

h >= 250 mm α = pendiente 1%

Equipo disipador por gravedad en colectores planos de circuito tipo "Arpa" o en serie

h >= 250 mm

Equipo disipador por gravedad en colectores tubo único "Meandro" o en serie

178

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

4.4.10. Caldera solar, colector con disipador incorporado La solución al sobrecalentamiento de instalaciones de energía solar térmica Cumple con la norma UNE-EN 12828 y las indicaciones del Código Técnico de la Edificación, HE 4 apartado 3.2.2.3.1 Protección contra sobrecalentamientos “se deben dotar a las instalaciones solares de dispositivos de control manuales o automáticos que eviten los sobrecalentamientos de la instalación….”

Antecedentes: Las instalaciones de energía solar para la producción de agua caliente sanitaria principalmente, presentan graves destrucciones debido a los PELIGROS del SOBRECALENTAMIENTO. Las altas temperaturas de estancamiento de los modernos colectores solares de alta eficiencia de 200 y de 300°C, en los planos y en los de tubos de vacío, respectivamente; causan altas presiones y vaciados parciales o totales del circuido primario por sus válvulas de seguridad. Aproximadamente el 50% de estas instalaciones han quedado destruidas y abandonadas, debido a:

• Incrustaciones y corrosiones en colectores y en el circuito primario de la instalación.

• Destrucción de bombas por cavitación. • Destrucción de bombas por temperaturas superiores a su TF de 110°C.

• Destrucción de membranas de vasos de expansión. • Degradación del fluido calor portante por fenómenos de

En resumen: Riesgo de formación de vapor en el circuito secundario por incumplimiento de la Norma EN 12828. Esta Norma establece la prohibición de superar la temperatura de 105/110°C a la salida de cualquier generador doméstico de calor, un colector solar se puede considerar como tal, para evitar el riesgo de formación de vapor en el circuito secundario. Cualquier caldera de calefacción o calentador domésticos, (a gas, gasóleo, etc.) disponen de elementos de seguridad: termostato y limitador de temperatura máxima no manipulable, el presente invento llena un vacío legislativo al incorporar un limitador de temperatura máxima automático sin elementos eléctricos.

La caldera solar: Después de más de 1000 instalaciones equipadas con nuestros disipadores estáticos “DISIP” en funcionamiento y sin ningún tipo de incidencia, les proponemos un nuevo producto : La caldera solar, un colector solar con disipador integrado para incorporar en baterías de, hasta 6 colectores, actuando como elemento disipador de todo el conjunto de colectores, manteniendo la temperatura de estancamiento entre un máximo de 105/110°C, en cualquier régimen de funcionamiento de la instalación. En una primera fase, hemos desarrollado el modelo ESCOSOL SOL 2800 selectivo, posteriormente desarrollaremos modelos para cada uno de nuestros colectores. Se han previsto baterías de un máximo de 6 colectores.

pirólisis.

• Obturación de filtros. • Degradación de la superficie selectiva de los absorbedores.

• Estrés térmico y envejecimiento de la instalación. • Abandono de la instalación

Código

Artículo

COLECTOR CON DISIPADOR INCORPORADO SO 01 201 CO2D 2800 1-2 colectores SO 01 202 CO4D 2800 3-4 colectores SO 01 203 CO6D 2800 5-6 colectores

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

179

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Superficie de apertura del colector ESCOSOL 2800 = 2,65 m2. Considerando la diferencia entre la temperatura media del colector y la ambiente, zonas IV y V, 100 - 40 = 60°C. Con la curva de los ensayos de laboratorio, el ESCOSOL 2800 selectivo, ΔT = 60°C y 1000 W/m2 de radiación tiene un rendimiento de 1200 W, 453 W/m2.Luego es lo que tenemos que enfriar 453 W por cada m2 de colector. En las zonas I, II y III, Considerando la diferencia entre la temperatura media del colector y la ambiente 100 - 30 = 70°C. A un ΔT = 70°C, la potencia a disipar sería de 1000 W, 377 W/m2. Los cálculos se ha realizado para las zonas climáticas IV y V, considerando una Irradiancia, G= 1000 W/m2, la potencia de disipación sería:

En el otro extremo del disipador, el tubo colector pasa por el interior del colector hasta conectar con el tubo inferior, donde se entregan los tubos pequeños de la parrilla. Con lo que se crea la recirculación del fluido por el disipador.

Zona IV/V 5,45 m2 Hasta 2 colectores 10,91m2 Hasta 4 colectores 16,37m2

Detalle retorno a colector

CO2D

2.472W

CO4D

4.944W

CO6D

7.416W

Zona I, II y III 6,55 m2 Hasta 2,6 colectores 13,12 m2 Hasta 5 colectores 19,68 m2

Hasta 6,25 colectores hasta 7,5 colectores

Resumiendo, en las zonas I, II y III el modelo CO2D se podría utilizar para baterías de 3 captadores y el CO4D para baterías de 5. Ajustar la batería, al número de colectores por disipador es algo que podrá hacer siempre el proyectista teniendo en cuenta las características de diseño de la instalación. Temperaturas de estancamiento de 110 -115°C son perfectamente asumíbles si se tienen en cuenta en diseño, vaso de expansión y en el fluido punto de vaporización. Considerando saltos térmicos de 80°C (30 – 110) 332 W/m2, significa que el CO4D, podría disipar has 6 colectores. Es importante tener en cuenta reducir el coste m2 del disipador es un factor importantísimo para su inclusión como un elemento más en el diseño de las instalaciones.

Detalle acoplamiento del panel solar al disipador, el tubo de cobre que hace de colector de las diferentes filas, se conecta al tubo de cobre del panel solar donde entregan los tubos de la parrilla.

180

Funcionamiento de la batería: Como se detalla en el esquema, uno de los colectores de la batería se sustituye por el modelo con disipador incorporado quedando interconectados entre sí. Los tubos inferiores de batería se convierten en un único colector: Al enfriar el fluido, éste desciende, creando un efecto termosifón en toda la batería, en este sentido actúa como si fuese un único colector. Todo el sistema se pone en marcha cuando se para la bomba de circulación: por que el acumulador solar está cargado o por avería eléctrica. El termostato de la válvula termostática, en el interior del colector detecta el aumento importante de temperatura, a partir de 90°C, abre la válvula termostática dejando pasar el liquido al disipador. La potencia a disipar se ha considerado con un salto térmico, entre la temperatura media del colector y la temperatura ambiente de, ΔT 60°C, En estas condiciones el rendimiento del colector es muy bajo, en cambio el del disipador es muy alto.

Detalle esquema de funcionamiento

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Suministro e Instalación: La caldera solar se suministra paletizada y con embalaje de madera, para asegurar que la batería de disipación no sufra el menor deterioro en toda la fase de transporte. Para el instalador el proceso de montaje es mucho más sencillo que con los sistemas de disipación anteriores, se ha de limitar a conectarlo, intentar que quede siempre lo más centrado posible, y con la soportación convencional del resto de colectores. No representa, para el instalador, al más mínimo incremento del coste de su mano de obra.

Consideraciones finales:

Detalle del disipador en la parte posterior de la batería

El ejemplo más claro es un colegio equipado con una instalación de energía solar térmica. Por vacaciones, en el mes de junio cierran sus puertas y ventanas y desconectan la corriente eléctrica. La excesiva energía solar recibida por los colectores durante el verano destruye la propia instalación si no se dispone de algún sistema fiable de disipación. La práctica nos dice que no son fiables los sistemas de disipación que dependen del suministro eléctrico y de un complejo mantenimiento, porque más del 50% de las instalaciones de energía solar están destruidas y abandonadas.

VENTAJAS DE ESTE NOVEDOSO SISTEMA: • Máxima fiabilidad por termostato sumergido en el ab-

En preparación nuevo disipador/condensador

• • • • • • •

sorbedor Seguridad del 100% de la instalación Sin consumo eléctrico de ventiladores o bombas Sin maniobras eléctricas Sin electromotores Sin mantenimiento Sin montaje Sin averías

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

181

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

182

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

4.4.11 Equipos de apoyo eléctrico instantáneo Especialmente indicados como sistemas de apoyo en instalaciones de energía solar térmica Ajuste de potencia: Código

CC 03 569 CC 03 570

Artículo

DHC - E - 8/10 DHC - E - 12

En el calentador instantáneo DHC-E 8/10 puede seleccionarse la potencia en dos etapas. El aparato viene de fábrica con el ajuste 7,2 kW a 240 V.

El calentador instantáneo DHC-E se distingue de los acumuladores de agua convencionales en varios aspectos. No acumula agua caliente. En lugar de ello, el agua se calienta de inmediato mientras fluye a través del aparato. Debido a la ausencia de pérdidas de calor en modo standby, el DHC-E ofrece un rendimiento energético superior a un acumulador de agua caliente.

1 Enchufe de codificación Si es necesario instalar una potencia distinta para el equipo deberá seguir los pasos que se indican a continuación: • Inserte el enchufe codificador a la potencia deseada. Nivel 1 Nivel 2

208V 5,4 kW 208V 7,2 kW

220V 6,0 kW 220V 8,1 kW

230V 6,6 kW 230V 8,8 kW

240V 7,2 kW 240V 9,6 kW

• Marcar una cruz con un rotulador sobre la potencia seleccionada en la placa de especificaciones técnicas. El calentamiento del agua se controla electrónicamente. El DHC-E puede suministrar agua a una temperatura de 86°F (30°C) a 140°F (60°C). La temperatura deseada puede ajustarse mediante el regulador de temperatura.

Ajuste de temperatura, antiescaldamiento:

Si durante el funcionamiento del aparato parpadea la luz “power” (alimentación), el caudal del agua es superior a lo que puede calentar la potencia calefactora del aparato. En ese caso, reduzca el caudal para que el aparato pueda proporcionar la temperatura ajustada. La temperatura máxima está limitada electrónicamente a 140°F. Si tuviera cualquier pregunta adicional sobre el uso previsto del DHC-E, diríjase al teléfono de nuestro servicio técnico. Por razones de eficiencia y vida útil (calcificación) del aparato, el rango de ajuste óptimo de la temperatura está entre 30 °C (86 °F) y 50 °C (120 °F).

• Inserte el cable del regulador de temperatura electrónico en la posición “A1“ y así obtendrá la temperatura del agua caliente más alta, de 140°F (60°C).

La temperatura máxima puede limitarse a 109°F (43°C): • Inserte el cable del regulador de temperatura electrónico en la posición “A2”.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

183

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Indicaciones semáforo LED:

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Dimensiones:

1 Semáforo de diagnóstico LED c01 Conexión de agua fría c06 Conexión de agua caliente b01 Cable de alimentación

Especificaciones técnicas: Modelo Fase Tensión Enchufe de codificación Potencia de funcionamiento Corriente nominal Protección mín. por fusible Sección transversal recomendada Sección transversal recomendada Tipo de protección según Caudal ON Capacidad nominal Presión máx. admisible Presión de ensayo Peso Conexión de agua

V Posición kW A A AWG Cobre mm2 cobre GPM / l/min GAL/l PSI/bar PSI/bar lbs Kg " NPT

DHC-E 8/10 DHC-E 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 208 220 230 240 208 220 230 240 208 220 230 1 1 1 1 2 2 2 2 5,4 6,0 6,6 7,2 7,2 8,1 8,8 9,6 9 10 11 28 30 31 32 35 37 39 40 44 46 48 30 40 40 40 50 50 50 50 60 60 60 10 8 8 8 6 6 6 10 10 10 10 IP24 IP24 0,37 / 1,4 0,37 / 1,4 0,13 / 0,5 0,13 / 0,5 150 / 10 150 / 10 300 / 20 300 / 20 5,9 / 2,7 5,9 / 2,7 1/2 1/2

1 240 12 50 60 6 -

• Apto para temperaturas de admisión de hasta 131°F (55°C). • Calentador instantáneo no admisible para el funcionamiento constante. • Los cables deben dimensionarse de forma que sean capaces de mantener un descenso de tensión de menos del 3% bajo carga.

184

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Posibles caudales para diferentes temperaturas:

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

185

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

4.4.12. Ánodos de protección catódica Ánodos de magnesio: Anodos de sacrificio de magnesio calidad AZ63 (aleación de magnesio con 6% de aluminio y 3% de zinc). Fabricados según UNE 12348 y el sistema de calidad y el sistema de calidad se ajusta a la Norma UNI EN ISO 9002. El ánodo se suministra en barras con diferentes longitudes y diámetros. Lleva un alma metálica y en el extremo, según modelos, un tapón soldado o roscado aislado y con una tuerca M8. Para acumuladores con el ánodo en la parte superior, y para facilitar su instalación, hemos previsto un modelo articulado de 3 ó 4 eslabones, que se pueden cortar y convertirse en 2 ó 3 en función de la capacidad del acumulador.

Anodos para termos

Con las diferentes longitudes y diámetros, se pueden instalar en cualquier acumulador ó termo del mercado. Código

Artículo

Anodos tapón soldado

ANODOS DE MAGNESIO PARA TERMOS CON ALMA ROSCADA Y ESPIGA M8 x 10 CC 01 257 CC 01 258

AMT 21,3 x 200/M8 x 10* AMT 21,3 x 315/M8 x 10*

CC 01 259 CC 01 260 CC 01 261

AMT 21,3 x 400/M8 x 10 AMT 21,3 x 700/M8 x 10 AMT 26 x 260*

CC 01 262

AMT 26 x 360*

* Modelos instalados en los termos fabricados por el grupo FAGOR ANODOS DE MAGNESIO TAPÓN SOLDADO CC 01 263 CC 01 264

AMS 21,3 x 400/T 3/4" AMS 26 x 400/T 1"

CC 01 265 CC 01 266

AMS 32 x 400/T 1-1/4" AMS 32 x 500/T 1-1/4"

ANODOS ARTICULADOS CON TAPÓN SOLDADO CC 01 267 CC 01 268

Anodos articulados

Anodos tapón roscado

AMC 3 x E/T 3/4" AMC 4 x E/T 3/4" ANODOS DE MAGNESIO TAPÓN ROSCADO

* Incorporan junta dieléctrica y tuerca M8 para ánodo tester CC 01 280 CC 01 281

AMR 21,3 x 400/M8 T 3/4" AMR 26 x 400/M8 T 1"

CC 01 282 CC 01 283 CC 01 284

AMR 32 x 400/M8 T 1-1/4" AMR 32 x 500/M8 T 1-1/4" AMR 32 x 700/M8 T 1-1/4"

CC 01 285

Test para anodos de magnesio

Test para anodos

Anodo electrónico permanente: Código

CC 06 297 CC 06 298

186

Artículo

AE 1 (hasta 1.500 lts) AE 2 (mayor de 1.500 lts)

AE 1-2

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

4.4.13. Aislamiento instalaciones solares REGLAMENTO RITE PARA INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR Según IT1 del RITE aprobado en Real Decreto 1027/2007 del 20 de julio la conductividad termica de referencia es de 0,04W/(m·K) a 10°C, las siguientes tablas nos indican los espesores exigidos, atendiendo a lo expuesto en el DOCUMENTO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA APLICACIÓN DEL RITE-07 REALIZADAS EN LAS JORNADAS DE PRESENTACIÓN, versión 27 Mayo de 2008: IT 1.2.4.2.1.2. Sobre el dimensionado del aislamiento de tuberías ¿se debe utilizar la temperatura máxima de funcionamiento o la temperatura máxima posible? Es decir, en sistemas de energía solar térmica, se pueden tener temperaturas de funcionamiento de unos 90°C, pero la temperatura máxima, posible, es la de estancamiento (210°C). ¿Hay que diseñar el aislamiento para esta temperatura? Cuando el primario de la instalación solar se encuentra a temperaturas altas, a partir de los 90°C sin tener que llegar a las temperaturas de estancamiento, es porque la aportación solar está siendo superior al consumo, dejando de tener importancia el aislamiento térmico. Por ello se debe entender que la selección del aislamiento térmico de las instalaciones solares debe realizarse para las condiciones habituales de funcionamiento, que, teniendo en cuenta la regulación con termostato diferencial, pueden ser del orden de los 60°C de acumulación de ACS, o la correspondiente al uso de calefacción, refrigeración, etc. Espesores mínimos de aislamiento (mm) de tuberías y accesorios que transportan fluidos calientes en INTERIOR-EXTERIOR DE edificios: Temperatura máxima del fluido (°C) > 60...100 INTERIOR del edificio EXTERIOR del edificio 25 35 30 40 30 40 40 50 40 50

Diámetro exterior (mm) D ≤ 35 35 < D ≤ 60 60 < D ≤ 90 90 < D ≤ 140 140 < D

Tabla corregida en función del Coeficiente de conductividad térmica del aislamiento K-Flex:

Diámetro nominal 18 22 28 35 42 48 54 60

K-FLEX ST 0,036 W/(m·k) a 10°C

K-FLEX SOLAR 0,038 W/(m·k) a 10°C

Temperatura entre 60 y 100°C

Temperatura entre 100 y 150°C

interior

exterior

interior

exterior

20,77 20,98 21,20 21,39 25,67 25,79 25,90 26,98

28,54 28,87 29,23 29,54 33,83 34,02 34,18 34,31

22,81 22,93 23,05 23,16 27,79 27,85 27,91 27,96

31,64 31,82 32,02 32,90 36,83 36,94 37,02 37,10

Tuberias que discurren por el INTERIOR de los edificios Código AI 04 201 AI 04 202 AI 04 203 AI 04 204 AI 04 242 AI 04 243 AI 04 244 AI 04 245

Referencia 18x25 22x25 28x25 35x25 42x30 48x30 54x30 60x30

ST MAX 116°C Ø Ø Ø. poli- Metros x nominal cobre propileno caja 18 3/4" 50 22 7/8" 20x2,3 42 28 1-1/8" 40 35 1-3/8" 32x3 24 42 1-5/8" 40x3,7 18 48 1-7/8" 16 54 2-1/8" 50x4,6 16 60 2-3/8" 12

Tuberias que discurren por el INTERIOR de los edificios Código AI 04 461 AI 04 462 AI 04 463 AI 04 464 AI 04 726 AI 04 727 AI 04 728 AI 04 729

Referencia 18x25 22x25 28x25 35x25 42x30 48x30 54x30 60x30

SOLAR HT MAX 150°C Ø Ø Ø poliMetros x nominal cobre propileno caja 18 3/4" 40 22 7/8" 20x2,3 42 28 1-1/8" 40 35 1-3/8" 32x3 24 42 1-5/8" 40x3,7 18 48 1-7/8" 18 54 2-1/8" 50x4,6 16 60 2-3/8" 12

e Di EXP λ λref ln eref

espesor de cálculo diámetro interior del aislamiento o exterior de la tuberia número neperiano conductividad térmica del aislamiento conductividad térmica de referencia RITE logaritmo neperiano espesor de referencia RITE

Tuberias que discurren por el EXTERIOR de los edificios Código AI 04 271 AI 04 222 AI 04 274 AI 04 275 AI 04 276 AI 04 277 AI 04 278 AI 04 279

Referencia 18x32 22x32 28x32 35x32 42x40 48x40 54x40 60x40

ST MAX 116°C Ø Ø Ø poli- Metros x nominal cobre propileno caja 18 3/4" 32 22 7/8" 20x2,3 32 28 1-1/8" 24 35 1-3/8" 32x3 22 42 1-5/8" 40x3,7 16 48 1-7/8" 12 54 2-1/8" 50x4,6 10 60 2-3/8" 10

Tuberias que discurren por el EXTERIOR de los edificios Código AI 04 481 AI 04 482 AI 04 483 AI 04 484 AI 04 741 AI 04 742 AI 04 743 AI 04 744

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

Referencia 18x32 22x32 28x32 35x32 42x40 48x40 54x40 60x40

SOLAR HT MAX 150°C Ø Ø Ø poli- Metros x nominal cobre propileno caja 18 3/4" 32 22 7/8" 20x2,3 32 28 1-1/8" 24 35 1-3/8" 32x3 22 42 1-5/8" 40x3,7 16 48 1-7/8" 12 54 2-1/8" 50x4,6 10 60 2-3/8" 10

187

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Características K-Flex ST: • Conductibilidad térmica λ: 0,033 W/mk a -20°C 0,035 W/mk a 0°C 0,037 W/mk a +20°C

• Escala de temperatura tubo: -45 a 116°C manta: -45 a 85°C

• Factor de fusión al vapor de agua: ≥ μ 7.000 • Flexibilidad: Excelente

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Características K-Flex Solar: • Temperatura de utilización: hasta 150°C (+155°C temp. límite)

• Coeficiente de conductividad térmica λ: +20°C = 0,040 W/(m·k) +40°C = 0,042 W/(m·k) +60°C = 0,045 W/(m·k)

• Resistencia al fuego clase 1: CSE RF 3/77/A CL.1/CSE RF 2/75/A CL.1

• Clasificación al fuego: M1 controlado • Euro clasificación hasta 25 mm: BL-S2,D0 • Euro clasificación a partir 25 mm: BL-S3, D0 • Reducción al ruido: 32 dB (A) • Densidad: 65±10 Kg/m3 • Longitud estándar: 2 mts También disponible forrado PVC en coquillas 2 m y rollos

188

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

• Composición: No alógeno (≤ 25 ppm AGI Q 135) Sin PVC, sin CFC, HCFC, sin Amianto

• Resistencia a la corrosión: Certificado según norma DIN 1988/7

• Clasificación al humo (toxicidad): IMO RES 41(64) • Densidad del humo (cámara NBS): ≤ Dm 150 • Resistencia al ozono*: Excelente • Resistencia a los hongos y parásitos*: Excelente • Resistencia a los agentes químicos*: Excelente • Resistencia a los agentes atmosféricos*: Óptima • Color: Negro • Olor: Neutro • Longitud estándar: 2 mts (*) Consulte dpto. técnico

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

4.5. Sistemas de acumulación y producción de ACS 4.5.1. Interacumuladores con resistencia pequeña capacidad Modelo FVTRS, con intercambiador y resistencia Código CC 01 643 CC 01 644 CC 01 645 CC 01 646

Descripción

FVTRS 80 FVTRS 100 FVTRS 120 FVTRS 140 SVTRS 150 CC 01 647 CC 01 648 SVTRS 200 MODELOS SIN RESISTENCIAS FVTRS - A 80 CC 01 664 FVTRS - A 100 CC 01 665 CC 01 666 FVTRS - A 120 CC 01 667 FVTRS - A 140 Trípode FVTRS CC 01 658

FVTRS SVTRS

Para instalaciones de energía solar y producción de ACS con resistencia incorporada. Capacidades de 80 a 300 l. El intercambiador de 0,6 m2 situado en la parte baja del acumulador, asegura un rendimiento óptimo. Dispone de posibilidad de conexión por ambos lados, lo que facilita su instalación. La resistencia eléctrica de 1,5 kW está situada en la parte alta y controlada por un termostato doble con capilar y ajustable mediante regulador exterior. De este modo, el agua se calienta rápidamente asegurando una respuesta prácticamente inmediata. Un termómetro y piloto perfectamente visible, nos indica el funcionamiento de la resistencia y la temperatura de acumulación del agua. Como elemento de protección contra la corrosión, todos los modelos incorporan ánodo de magnesio sustituible. Además, el acumulador lleva una vaina para alojar la sonda solar. Opcionalmente, y para facilitar su instalación, todos los modelos se pueden instalar sobre un trípode, no incluido en el suministro. 3 años de garantía contra la perforación por corrosión, según condiciones del fabricante.

FV

Características técnicas: FV 80

Modelo Diámetro Altura Peso Presión máx. acumulador Presión máx. intercambiador

FV 100

FV 120

FV 140

SV 150

SV 200

SV

mm 450 450 450 450 520 520 mm 770 890 1010 1100 1175 1425 Kg 34 37 40,5 46,5 58,8 68,7 bar

8

8

8

8

8

8

bar

10

10

10

10

10

10

1. Vaina resistencia 2. Resistencia eléctrica 3. Ánodo de magnesio 4. Vaina para sensor intercambiador 5. Termostato doble capilar

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

189

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Modelos BR, bajo caldera con intercambiador Código

Descripción

CC 01 650 CC 01 651

BR 120 BR 160

Modelo proyectado para ir en el suelo debajo de la caldera. Gran capacidad de producción de ACS. Ánodo de magnesio para la protección contra la corrosión. Tratamiento interior vitrificado. Incorpora termostato de control para actuar sobre el elemento de control de producción, bomba o similar. 3 años de garantía contra la perforación por corrosión, según condiciones del fabricante. Características técnicas: Modelo

BR 120/160

Presión máx. acumulación bar

8

Intercambiador: 0,86

Superficie

m2

Presión máx.

bar

8

Capacidad interc.

kW

27,5 (80-60°C; 10-45°C)

Dimensiones (D x H)

mm

585 x 860

Peso

Kg

53,5

1. Retorno intercambiador 2. Salida agua caliente 3. Recirculación ACS 4. Entrada agua fría 5. Impulsión intercambiador 6. Llave de vaciado 7. Tapón de seguridad

190

8. Piloto de funcionamiento 9. Termostato de regulación 10. Tapa de plástico 11. Ánodo de magnesio 12. Vaina de termostato 13. Intercambiador

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

®

www.salvadorescoda.com

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Modelos BDE, doble envolvente multiposición

Código

CC 01 653 CC 01 654 CC 01 655 CC 01 656 CC 01 657

Descripción

BDE 80 BDE 115 BDE 150 BDE 200 BDE 300 ACCESORIOS DE INSTALACIÓN

CC 01 659 CC 01 660 CC 01 661 CC 01 662 CC 01 663

Trípode BDE 80-115-150 y SVTRS 150 y 200 Trípode BDE 200 y 300 Kit conversión BDE electr. 2,5 KW 220 V. II Kit conversión BDE electr. 3,6 KW 380 V. III Kit conversión BDE electr. 5,5 KW 380 V. III

Los acumuladores de la serie BDE se caracterizan por la alta eficiencia y versatilidad de uso. Pueden ser montados, indistintamente, en posición vertical u horizontal, a izquierda o a derecha, a pared, con trípode o al suelo. La circulación del agua, caldera o solar, puede ser con bomba o mediante circulación natural. En el caso de circulación natural, previo cálculo de la instalación. Opcionalmente, se pueden montar diversas combinaciones de grupos eléctricos, como sistema de apoyo auxiliar. Para la protección contra la corrosión y las reacciones electrostáticas, incorpora un ánodo de magnesio de grandes dimensiones, colocado en una posición fácilmente accesible para el control y mantenimiento. 3 años de garantía contra la perforación por corrosión, según condiciones del fabricante. Características técnicas: Modelo Capacidad Instalación

BDE 80

BDE 115

BDE 150

BDE 200

BDE 300

80

115

150

200

200

l 2

Superficie de intercambio

m

Entrada agua de calentamiento

°C

80

60

80

60

80

60

80

60

80

60

Salida agua de calentamiento

°C

60

50

60

50

60

50

60

50

60

50

Caudal bomba calentamiento

l/h

Prestaciones Tiempo calentamiento para Δ=35°C min.

0,48

0,80

1,15

1,26

1,92

1200 1200 1500 1500 1800 1800 2000 2000 2500 2500 21

44

21

40

19

37

21

40

20

42

330 1100 645

Producción continua ACS a 45°C

l/h

280

135

418

205

605

295

695

Potencia intercambiador

kW

11,4

5,5

17

9,4

24,5

12

28,3 13,4 44,7 21,5

Circuito calentamiento Presión máx. Circuito sanitario de trabajo Salida agua caliente sanitaria Conexiones

Entrada agua fría sanitaria

Peso

Neto/bruto

bar

3

3

3

3

3

3

bar

6

6

6

6

6

6

3/4"M

3/4"M

3/4"M

3/4"M

1" M

3/4"M

3/4"M

3/4"M

3/4"M

1" M

41/43

62/64

73/75

92/97

122/127

Kg

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

191

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Modelos BDE, doble envolvente multiposición

1. Aislamiento en poliuretano expandido - 2. Tapa inspección con presa fija cable - 3. Soporte para fijación a pared - 4. Vaina para termostato de prioridad - 5. Calderín - 6. Ánodo de magnesio - 7. Grupo eléctrico - 8. Brida de inspección - 9. Termostato de prioridad - 10. Indicador luminoso - 11. Trípode (para montaje en vertical o suelo, a petición) - 12. Intercambiador entre capas - 13. Envolvente exterior en plancha barnizada en blanco - 14. Pies (para montaje en vertical invertido a suelo, incluidos) 15. Soporte a pared (sólo para modelo 300, a petición).

TABLA DE SISTEMAS DE INSTALACIÓN: Horizontal a pared con conexiones a:

Posibilidad de instalación Conexión

Derecha

Izquierda

A

Salida

Entrada

Circuito agua sanitaria

C

Circuito agua de calefacción

Vertical a pared

Entrada

Vertical a suelo Con pies (1)

Con trípode

Salida

Entrada

Entrada

Salida

Recirculación

E

Entrada

Salida

Salida

B D

Entrada

Salida

Entrada

Salida

Entrada

Salida

Entrada

Salida

Entrada

Salida

Pies (incluido)

Trípode (a petición)

Modo de instalación modelos 80-115-150 Soporte (incluido) Modo de instalación modelos 200 Modo de instalación modelos 300

Soporte mural (a petición)

(1) Con este sistema de instalación no es posible utilizar el kit de calentamiento eléctrico

192

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

4.5.2. Termos eléctricos

garantía

3

Serie CONCEPT Código

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Artículo

E

ANT ORT

EUE RA IDO INCL

IMP

años

NO

Garantía en cuba Sin necesidad de revisar el ánodo

TERMO CONCEPT VERTICAL CC 01 061 TV 15 lts Vertical CC 01 062 TV 30 lts Vertical CC 01 063 TV 50 lts Vertical CC 01 064 TV 80 lts Vertical CC 01 065 TV 100 lts Vertical CC 01 066 TV 120 lts Vertical CC 01 067 TV 150 lts Vertical CC 01 068 TV 200 lts Vertical TERMO CONCEPT HORIZONTAL CC 01 069 TH 50 lts Horizontal CC 01 070 TH 80 lts Horizontal CC 01 074 TH 100 lts Horizontal LOTES MEDIO PALET CC 01 087 Lote 8 Termo Concept TV 50 CC 01 088 Lote 6 Termo Concept TV 80 CC 01 089 Lote 6 Termo Concept TV 100 CC 01 090 Lote 2 Termo Concept TV 150 CC 01 093 Lote 2 Termo Concept TV 200

1. Cuba vitrificada 2. Aislamiento alta densidad 3. Amortiguador de agua fría optimizado 4. Piloto luminoso

Características: • Gama vertical y horizontal de 15 a 200 l • Resistencia blindada • Ánodo de magnesio con la resistencia compensadora: sistema O'PRO • Aislamiento poliuretano de alta densidad (0% CFC) • Válido para tarifa nocturna • Amortiguador de agua fría para garantizar una estratificación óptima • Termostato interior • Piloto luminoso • Cable de conexión con clavija • 2 manguitos antielectrolíticos • Válvula de seguridad

5. Salida agua caliente en acero inox. optimizada 6. Ánodo de magnesio 7. Resistencia blindada 8. Termostato

Importante: Depósitos hasta 50 lts. tasa RAEE 1,72€ Depósitos más de 50 lts. tasa RAEE 3,45€ Características técnicas: Modelo Pot. a 230V II Tiempo cal. a 65°C (Δt 50°C) cota A cota ØB cota C cota D cota E cota F Peso

kW min mm mm mm mm mm mm Kg

TV 15

TV 30

TV 50

TV 80

TV 100

TV 120

TV 150

TV 200

TH 50

TH 80

TH 100

2,0 28 498 287 327 294 70 184 9

1,2 90 420 433 235 458 165 240 13

1,5 120 559 433 380 451 165 240 15

1,5 194 791 433 590 461 165 240 17,5

1,5 242 948 433 740 451 165 240 21

1,5 255 1111 433 906 451 165 240 29

2,2 270 1241 505 1194 519 165 230 40

2,2 350 1568 505 1521 519 165 230 50

1,5 100 542 433 170 451 234 343 15

1,5 165 774 433 360 451 234 343 17,5

1,5 220 931 433 510 451 234 343 21

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

193

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

Serie PREMIUM Código

CC 01 076 CC 01 077 CC 01 078 CC 01 083 CC 01 084 CC 01 085 CC 01 086

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

garantía

5

Artículo

PREMIUM VERTICAL GB 100 lts Vertical GB 150 lts Vertical GB 200 lts Vertical PREMIUM HORIZONTAL GH 100 lts Horizontal GH 150 lts Horizontal GH 200 lts Horizontal PREMIUM SOBRE ZÓCALO GZ 500 lts Vertical

años

Garantía en cuba Sin necesidad de revisar el ánodo

E

ANT ORT

EUE RA IDO INCL

IMP

NO

IMPORTANTE: Depósitos más de 50 lts. tasa RAEE 3,45 € Características:

• • • • • • • • • •

Resistencia blindada. Ánodo de magnesio con la resistencia compensadora: sistema O'PRO. Potencia de resistencia alta: tiempo de calentamiento más rápido. Aislamiento optimizado: esmalte con alto contenido en cuarzo y 0% CFC. Válido para tarifa nocturna. Amortiguador de agua fría para garantizar una estratificación óptima. Termostato exterior: modelos GPplus + GPSplus + GHplus 30 y 50. Piloto luminoso. Cable de conexión con clavija. 2 manguitos antielectrolíticos y una válvula de seguridad (excepto GZ 500)

Ventajas:

• Gama amplia para cubrir cualquier necesidad de 15 a 200 litros. • Más agua caliente sanitaria. Más potencia = tiempo de calentamiento más rápido.

• Más seguridad. Sistema O'PRO que alarga la vida del ánodo más de un 50%. Características técnicas: Modelo horizontal Potencia Tensión Consumo mantenimiento (24h a 65°C) Tiempo calentamiento a 65°C (Δt 50°C) cota A cota B cota C cota D cota E cota F Peso Modelo vertical Potencia Tensión Consumo mantenimiento (24h a 65°C) Tiempo calentamiento a 65°C (Δt 50°C) cota A cota B* cota C cota D** Peso

194

W V kWh min mm mm mm mm mm mm mm

W V kWh min mm mm mm mm mm

GB100 2200 230 1,22 175 908 35 748 113 519 31

GB150 2200 230 1,72 270 1241 798 35 1048 146 519 40

GB200 2200 230 2,04 350 1568 798 35 1048 473 519 50

GH100 GH150 GH200 GZ500 1600 2200 2200 5000 230 230 230 230 1,24 1,59 2,04 4 246 229 305 400 880 1182 1503 2003 600 800 1050 678 580 580 580 255 600 600 600 26 31 40 50 147

Premium Vertical

Premium Horizontal

Premium GZ 500

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

Serie ACI ELECTRÓNICO Código

CC 01 091 CC 01 092

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

garantía

7

Artículo

ACI ELECTRÓNICO SOBRE ZÓCALO GZT ACI TEC 200 GZT ACI TEC 300

Características: • Gama vertical, sobre zócalo y horizontal de 50 a 500 l. • Resistencia cerámica precableada. • Ánodo de titanio ACI para una protección máxima. • Termostato electrónico. • Piloto luminoso permanente: visualización del funcionamiento del ACI. • Potenciómetro de ajuste a pasos: más sencillo y preciso (1 click = 1°C). • Esmalte con alto contenido en cuarzo. • Óptimo aislamiento en poliuretano 0% CFC de alta densidad: ahorro de energía. • Cable de conexión con clavija. • Válvula de seguridad. • 2 manguitos antielectrolíticos.

años

Garantía en cuba Sin necesidad de revisar el ánodo

E

ANT ORT

EUE RA IDO INCL

IMP

NO

Ventajas: • Resistencia cerámica envainada fácilmente accesible, la podemos cambiar sin vaciar el termo. • Ajuste de la temperatura más fácil: 1 click = 1°C. • Anti-recalentamiento en seco. La resistencia sólo funciona cuando la corriente del ACI pasa por el agua. En caso de que el termo esté vacío, no se pone en marcha la resistencia. • Sistema anti corrosión integral (ACI). El sistema ACI es la forma más eficaz en el mercado de luchar contra la corrosión. La garantía más fuerte del mercado: En cualquier zona, la mejor forma de luchar contra la corrosión, es instalando un termo de la gama ACI: • 7 años de garantía en cuba sin revisión de ánodo. • 2 x 1 Si se pica la cuba durante los 7 años de garantía, se sustituye el termo y se regala uno idéntico al instalador. • Sistema ACI: anti corrosión integral. • Resistencia cerámica envainada: no está en contacto con el agua. • Temperatura inferior (4W/cm2): limita la producción de la cal. Características técnicas: Modelo Potencia Tensión Consumo mantenimiento (24h a 65°C) Tiempo calentamiento a 65°C (Δt 50°C) cota A cota B cota C cota D cota E cota F Peso

W V kWh min mm mm mm mm mm mm mm

GZT ACI TEC 200 2400 230 2,06 300 1258 575 270 31 595 2 51

GZT ACI TEC 300 3000 230 2,73 360 1761 575 270 31 595 2 68

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

mod. GZT 200 ÷ 300 lts

195

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

4.5.3. Interacumuladores pequeña y mediana capacidad Especialmente diseñados para instalaciones de energía solar distribuida. Código

Artículo

CC 01 701 CC 01 702 CC 01 703 CC 01 704 CC 01 705

CV 80 M1 S CV 110 M1 S CV 150 M1 S CV 200 M1 S CV 300 M1 S

Depósitos para producción y acumulación de ACS, en instalación vertical sobre suelo e instalación mural, hasta 150 litros. fabricado en acero vitrificado, S/DIN 4753. Aislados térmicamente con espuma rígida de poliuretano inyectado en molde, libre de CFC, de 50 mm de espesor y acabado exterior con forro de propileno acolchado desmontable y cubiertas en la parte superior e inferior.

Especialmente diseñados para instalaciones de energía solar térmica, intercambiador en la parte inferior y cuadro de acoplamiento para resistencia y termostato en parte superior. Con la energía de apoyo se calienta exclusivamente el tercio superior del depósito. Vainas para: sonda solar, termóstato/sonda energía auxiliar y para resistencia eléctrica cerámica. En todos los modelos la conexión hidráulica al circuito solar se ha previsto a 45°, lo que facilita la instalación en armarios y permite ajustar el espacio al diámetro del depósito. Protección catódica ánodo de magnesio s/DIN 4753.

CV80 M1S / CV110 M1S / CV150 M1S Medidor de ánodo incluido PC

ØC

(KV) 1/2" gas/h

Depósito de ACS: 600 240

• Material: 1.0037. Recubrimiento interior: Vitrificado s/DIN 4753. • Presión máxima: 8 bar. • Temperatura máxima: 90°C.

Anclajes para instalación mural

Complementos: • Forro acolchado. • Cubierta superior e inferior. • Protección catódica: ánodo de magnesio (s/DIN 4753).

• Opcional: resistencia recambiable (1,5 kW) con termostato de regulación y seguridad.

196

600

Temperatura máxima: 200°C. Superficie de intercambio serpentín: s/tabla. Capacidad de ACS: s/tabla. Aislamiento: poliuretano inyectado (sin CFC).

(KW) 3/4" gas/m

SECCIÓN A-B

Circuito de calentamiento: • • • •

(KR) 1/2" gas/h

KW Entrada agua fría WW Salida ACS KV Avance primario KR Retorno primario R Vaina para resistencia TM Vaina sensores PC Ánodo de magnesio

Dimensiones Superficie intercamb. H ØC 80 litros 935 0,31 (Ø25x4m) 480 110 litros 1155 0,47 (Ø26x6m) 150 litros 1260 560 0,63 (Ø25x8m) Modelo

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

CV200 M1S / CV300 M1S

Medidor de ánodo incluido PC

ØC

(KV) 1/2" gas/h

600 240

(KR) 1/2" gas/h

(KW) 3/4" gas/m

SECCIÓN A-B

600

Anclajes para instalación mural

Modelo

Depósito de ACS: • Material: 1.0037. Recubrimiento interior: Vitrificado s/DIN 4753. • Presión máxima: 8 bar. • Temperatura máxima: 90°C.

Circuito de calentamiento: • Presión máxima: 25 bar. • Temperatura máxima: 200°C. • Superficie de intercambio serpentín: s/tabla. • Capacidad de ACS: s/tabla. • Aislamiento: poliuretano inyectado (sin CFC).

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

Sup. Caintercampac. bio ser(litros) pentín

A

B

CV-200-M1S 200

0,8 m2 1207 480

CV-300-M1S 300

1,2 m2 1685 720

Complementos:

• Forro acolchado. • Cubierta superior. • Protección catódica: ánodo de magnesio (s/DIN 4753).

• Opcional: resistencia recambiable (1,5 kW) con termostato de regulación y seguridad.

197

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Serie especial gran producción Depósitos de 150 y 200 litros con un serpentín, para instalación vertical sobre el suelo, mods: CV-150/200-M1P

Todos con boca de inspección superior. También en modelos CV-200-M1, boca de inspección lateral con opción de resistencia

CV-200-M1P

CV-150-M1P

Características técnicas: Modelo Código Capacidad de ACS Temperatura máx. depósito de ACS Presión máx. depósito de ACS Temperatura máx. circuito de calentamiento Potencia serpentín - Caudal primario Peso en vacío (aprox.) kw-e: entrada agua fría/desagüe ww: salida ACS z: recirculación kv: avance caldera kr: retorno caldera R: vaina resistencia eléctrica r: vaina sensor t: medidor de estado del ánodo Cota A: diámetro exterior Cota B: longitud total Cota c: Cota d: Cota e: Cota f (+/-5): Cota g (+/-5):

198

litros °C bar °C kW-m3/h Kg GAS/M GAS/M GAS/M GAS/M GAS/M

mm mm mm mm mm mm mm

CV-150-M1P

CV-200-M1P

CC 01 731 150 90 8 200 53-4,5 61 3/4 3/4 1/2" H 1/2" H

CC 01 732 200 90 8 200 64-5,5 85 1 1 1 1" M 1" M

560 1265 112 348 828 385 635

620 1205 83 350 905 -

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Depósitos de 300 y 500 litros para instalación vertical sobre el suelo, mods: CV-300/500-M1P Todos con boca de inspección superior y lateral. Con opción de resistencia roscada en boca lateral y en conexión lateral.

Características técnicas: Modelo Código Capacidad de ACS Temperatura máx. depósito de ACS Presión máx. depósito de ACS Temperatura máx. circuito de calentamiento Potencia serpentín superior - Caudal primario Potencia serpentín inferior - Caudal primario Peso en vacío (aprox.) kw-e: entrada agua fría/desagüe ww: salida ACS z: recirculación kv: avance caldera kr: retorno caldera sv: avance solar sr: retorno solar eh: conexión lateral t: medidor de estado del ánodo Cota A: diámetro exterior Cota B: longitud total Cota c: Cota d: Cota e: Cota h: Cota i: Cota j:

litros °C bar °C kW-m3/h kW-m3/h Kg GAS/M GAS/M GAS/M GAS/M GAS/M GAS/M GAS/M GAS/M mm mm mm mm mm mm mm mm

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

CV-300-M1P

CV-500-M1P

CC 01 733 300 90 8 200 80-7 111 1 1 1 1 1 1 1-1/2 620 1685 83 350 1060 910 -

CC 01 734 500 90 8 200 90-8 160 1 1 1 1 1 1 1-1/2 770 1690 83 390 940 790 -

199

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Depósitos con un serpentín para instalación vertical sobre el suelo, mods: CV-M1P

Características técnicas: Modelo Código Código (Depósito + BOCA DN 400) Capacidad de ACS Temperatura máx. depósito de ACS Presión máx. depósito de ACS Temperatura máx. circuito de calentamiento Superficie de intercambio circuito de calentamiento Peso en vacío (aprox.) kw-e: entrada agua fría/desagüe ww: salida ACS z: recirculación kv: avance caldera kr: retorno caldera s: conexión lateral T: termómetro, medidor de esta de ánodo tm: vaina sensores Cota B: longitud total Cota C Cota E Cota J Cota K

200

litros °C bar °C m2 Kg GAS/M GAS/M GAS/M GAS/M GAS/M GAS/M GAS/M GAS/M mm mm mm mm mm

CV-800-M1P

CV-1000-M1P

CC 01 735 CC 01 737 800 90 8 200 2,6 185 1-1/4 1-1/2 1-1/2 1 1 1-1/2 1840 100 560 1510 1020

CC 01 736 CC 01 738 930 90 8 200 3,2 225 1-1/4 1-1/2 1-1/2 1 1 1-1/2 2250 240 710 1900 1315

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

4.5.4. Interacumuladores gran capacidad Serie estándar Nueva serie IDROGAS EX, para acumulación y/o producción de agua caliente sanitaria en instalaciones de energía solar térmica, con caldera o bomba de calor. Modelos ACSEX y BVEX con tratamiento interior especial POLIUREA P-2049 de gran dureza y resistencia que ofrece una gran estabilidad y durabilidad Aislamiento, poliuretano flexible de 50 mm con acabado exterior CONTRACT PLUS C/03, compuesto de pvc plastificado y poliéster, ignífugo, antihongos y resistente a los rayos UVA, permite su instalación a la intemperie. Todos los modelos, excepto los de inercia, incorporan el sistema de protección catódica permanente CORREX UP, hasta 1500 un ánodo y a partir de 1500 dos, y boca de hombre DN400, de acuerdo con la normativa vigente. Código

Artículo

INTERACUMULADORES ACS CC 01 454 BVEX 800 CC 01 455 BVEX 1000 CC 01 456 BVEX 1500 CC 01 457 BVEX 2000 CC 01 458 BVEX 2500 CC 01 459 BVEX 3000 CC 01 460 BVEX 4000 CC 01 461 BVEX 5000 INTERACUMULADORES ACS INOX AISI 316 CC 01 485 BVEX-INOX 800 CC 01 486 BVEX-INOX 1000 CC 01 487 BVEX-INOX 1500 CC 01 488 BVEX-INOX 2000 CC 01 489 BVEX-INOX 2500 CC 01 490 BVEX-INOX 3000 CC 01 491 BVEX-INOX 4000 CC 01 492 BVEX-INOX 5000

Garantía: 5 años contra la perforación por corrosión. Portes: Pagados, a pie de obra sobre camión. Condiciones de trabajo: Acumulación y producción ACS: P. máx. trabajo: 8 bar T. máx. trabajo: 95°C Código

1. Entrada de agua fría 2. Salida agua caliente 3. Recirculación 4. Protección catódica 1-1/4"

1. Entrada de agua fría 2. Salida agua caliente 3. Recirculación 1-1/2" 4. Protección catódica 1-1/4" 5. Resistencia eléctrica 6. Conexiones serpentín 7. Vaciado 8. Sondas 1/2" 9. Boca de registro DN 400

Cap. l 800 1000 1500 2000 2500 3000 4000 5000

Dimensiones (mm) L D d 1.450 950 850 1.900 950 850 2.000 1.100 1.000 2.200 1.200 1.100 2.550 1.300 1.200 2.580 1.350 1.250 2.400 1.600 1.500 2.500 1.700 1.600

5. Resistencia eléctrica 6. Vaciado 1-1/4" 7. Sondas 1/2" 8. Boca de registro DN 400 Peso Kg 116 131 190 230 270 290 440 560

Código

CC 01 462 CC 01 463 CC 01 464 CC 01 465 CC 01 466 CC 01 467 CC 01 468 CC 01 469 Cap. Dimensiones (mm) Peso s. interc. l H Df De Kg m2 800 1.645 850 950 199 1,8 1000 2.141 850 950 245 1,8 1500 2.200 1.100 1.200 343 2,5 2000 2.499 1.100 1.200 425 3,6 2500 2.750 1.200 1.300 565 4,5 3000 2.780 1.250 1.530 590 4,5 4000 2.600 1.500 1.600 825 5,5 5000 2.700 1.600 1.700 965 6,5

Artículo

ACUMULADORES ACS HORIZONTALES CC 01 446 ACSEX 800 H CC 01 447 ACSEX 1000 H CC 01 448 ACSEX 1500 H CC 01 448 ACSEX 2000 H CC 01 450 ACSEX 2500 H CC 01 451 ACSEX 3000 H CC 01 452 ACSEX 4000 H CC 01 453 ACSEX 5000 H

Conex. (rosca macho) 1 2 3 5 1-1/2" 1-1/2" 1-1/2" 1-1/2" 1-1/2" 1-1/2" 1-1/2" 1-1/2" 2" 2" 2" 1-1/2" 2" 2" 2" 1-1/2" 2-1/2" 2-1/2" 2-1/2" 2" 2-1/2" 2-1/2" 2-1/2" 2" 3" 3" 3" 2" 3" 3" 3" 2" Artículo

DEPÓSITOS DE INERCIA AIEX 800 AIEX 1000 AIEX 1500 AIEX 2000 AIEX 2500 AIEX 3000 AIEX 4000 AIEX 5000

Conex. (rosca macho) 1 2" 2" 2" 2-1/2" 2-1/2" 2-1/2" 2-1/2" 2-1/2"

2

5

6

2 1-1/4" 1-1/4" 2 2" 1-1/2" 2" 2" 2" 2-1/2" 2" 2" 2-1/2" 2" 2" 2-1/2" 2" 2" 2-1/2" 2" 2" 2-1/2" 2" 2"

7 1" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2"

Cap. l 800 1000 1500 2000 2500 3000 4000 5000

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

Dimensiones (mm) H De 1.645 850 2.141 850 2.200 1.000 2.499 1.100 2.750 1.200 2.780 1.250 2.600 1.500 2.700 1.600

Peso Kg 150 160 180 200 230 260 300 350

Conex. (rosca macho) 1 2 3 1-1/4" 1-1/4" 3" 1-1/4" 1-1/4" 3" 2" 2" 3" 2" 2" 3" 2" 2" 4" 2" 2" 4" 2" 2" 4" 2" 2" 4"

201

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Serie especial vitrificada garantía

5

años

PORTES DEBIDOS (consultar)

Mod. IMV-...-SB / SSB t d f g h j q

boca de hombre DN400 depósito acumulación ACS forro externo cubierta superior aislamiento térmico cáncamos para transporte serpentines desmontables

Depósitos acumuladores de gran capacidad, fabricados en ACERO VITRIFICADO s/DIN 4753 (serie "IMV"). Destinados a funciones de producción y acumulación de agua caliente sanitaria, para instalaciones de gran consumo individuales, comunitarias o industriales. Con capacidades hasta 5000 litros, todos los depósitos acumuladores de la serie "Master Vitro" van aislados con 80 mm de espesor de espuma rígida de poliuretano de densidad optimizada y libre de CFC, inyectada en molde, lo que hace de esta serie que una de sus características más importantes sea precisamente su incomparable capacidad de acumulación. Otra de sus característica destacables, es el sistema exclusivo de intercambiadores. Se trata de un conjunto desmontable de serpentines que unen los colectores de ida y retorno del circuito primario, fabricados en ACERO INOXIDABLE e instalados en el depósito acumulador a través de la boca lateral de hombre DN400. La boca lateral DN400, también incorpora su aislamiento térmico convenientemente adaptado. Todos los modelos disponen de conexiones para la incorporación de resistencia eléctricas de calentamiento como sistema principal de producción de ACS, o como sistema de apoyo a una fuente energética externa. Modelos SSB: con la superficie de intercambio aumentada para un mejor aprovechamiento de la energía solar. Sistema de protección catódica "Correx up" Equipo de protección catódica, libre de mantenimiento, compuesto por ánodo permanente, potenciostato regulador, cableado e instrucciones de conexión y montaje. Sistema incorporado de serie en toda nuestra gama de depósitos.

Características técnicas: IMV 1500 IMV 2000 Modelo Código SB CC 01 811 CC 01 812 Código SBB CC 01 808 CC 01 809 Capacidad de ACS l 1500 2000 Temp. máx. continuo depósito ACS °C 90 90 Presión. máx. depósito de ACS bar 8 8 Temp. máx. circuito de calentamiento °C 120 120 Presión. máx. circuito calentamiento bar 25 25 Número de serpentines -SB/-SSB und 4/6 4/6 Superficie de intercambio -SB/-SSB m2 2.8/4.2 3.4/5.0 Peso en vacío (aprox.) -SB/-SSB Kg 400/415 460/475 kW/e: Entrada de agua fría/desagüe "GAS/M 2 2 ww: Salida de ACS "GAS/M 2 2 z: recirculación "GAS/M 1-1/2 1-1/2 kV: Avance c. primario "GAS/M 2 2 kr: Retorno c. primario "GAS/M 2 2 Ra: Conexión lateral "GAS/M 2 2 tm: conexión vaina sensores "GAS/M 3/4 (1/2) 3/4 (1/2) Diámetro exterior: A mm 1360 1360 Longitud total: B mm 1830 2280 Cota D mm 175 175 Cota E mm 825 825 Cota F mm 250 400 Cota G mm 1020 1470 Cota H mm 1210 1660

202

IMV 2500 IMV 3000 IMV 3500 IMV 4000 IMV 5000 CC 01 813 CC 01 814 CC 01 815 CC 01 816 CC 01 817 CC 01 810 CC 01 818 CC 01 819 CC 01 820 CC 01 828

2500 3000 3500 4000 5000 90 90 90 90 90 8 8 8 8 8 120 120 120 120 120 25 25 25 25 25 6/8 6/10 7/10 8/10 10/12 4.2/6.7 5.0/8.4 5.9/8.4 6.7/8.4 8.3/10.0 660/690 735/760 820/840 1040/1055 1185/1200 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1-1/2 1-1/2 1-1/2 1-1/2 1-1/2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3/4 (1/2) 3/4 (1/2) 3/4 (1/2) 3/4 (1/2) 3/4 (1/2) 1660 1660 1660 1910 1910 2015 2305 2580 2310 2710 200 200 200 200 200 910 910 910 960 960 250 400 400 400 400 1120 1410 1695 1355 1760 1310 1600 1885 1525 1950

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Serie especial acero inoxidable garantía

5

años

PORTES DEBIDOS (consultar)

Mod. IMV-...-SB / SSB t d f g h j q

boca de hombre DN400 depósito acumulación ACS forro externo cubierta superior aislamiento térmico cáncamos para transporte serpentines desmontables

Depósitos acumuladores de gran capacidad, fabricados en ACERO INOXIDABLE (serie "IMVX"). Destinados a funciones de producción y acumulación de agua caliente sanitaria, para instalaciones de gran consumo individuales, comunitarias o industriales. Con capacidades hasta 5000 litros, todos los depósitos acumuladores de la serie "Master Inox" van aislados con 80 mm de espesor de espuma rígida de poliuretano de densidad optimizada y libre de CFC, inyectada en molde, lo que hace de esta serie que una de sus características más importantes sea precisamente su incomparable capacidad de acumulación. Otra de sus característica destacables, es el sistema exclusivo de intercambiadores. Se trata de un conjunto desmontable de serpentines que unen los colectores de ida y retorno del circuito primario, fabricados en ACERO INOXIDABLE e instalados en el depósito acumulador a través de la boca lateral de hombre DN400. La boca lateral DN400, también incorpora su aislamiento térmico convenientemente adaptado. Todos los modelos disponen de conexiones para la incorporación de resistencia eléctricas de calentamiento como sistema principal de producción de ACS, o como sistema de apoyo a una fuente energética externa. Modelos SSB: Con la superficie de intercambio aumentada para un mejor aprovechamiento de la energía solar.

Características técnicas: Modelo Código SB Código SBB Capacidad de ACS l Temp. máx. continuo depósito ACS °C Presión. máx. depósito de ACS bar Temp. máx. circuito de calentamiento °C Presión. máx. circuito calentamiento bar Número de serpentines -SB/-SSB und Superficie de intercambio -SB/-SSB m2 Peso en vacío (aprox.) -SB/-SSB Kg kW/e: Entrada de agua fría/desagüe "GAS/M ww: Salida de ACS "GAS/M z: recirculación "GAS/M kV: Avance c. primario "GAS/M kr: Retorno c. primario "GAS/M Ra: Conexión lateral "GAS/M tm: conexión vaina sensores "GAS/M Diámetro exterior: A mm Longitud total: B mm Cota C mm Cota D mm Cota E mm Cota F mm Cota G mm

IMXV IMVX IMVX IMVX IMVX IMVX IMVX 1500 2000 2500 3000 3500 4000 5000 CC 01 831 CC 01 832 CC 01 833 CC 01 834 CC 01 835 CC 01 836 CC 01 837 CC 01 864 CC 01 865 CC 01 866 CC 01 867 CC 01 868 CC 01 869 CC 01 870

1500 2000 2500 3000 3500 4000 5000 90 90 90 90 90 90 90 8 8 8 8 8 8 8 120 120 120 120 120 120 120 25 25 25 25 25 25 25 4/6 4/6 6/8 6/10 7/10 8/10 10/12 2.8/4.2 3.4/5.0 4.2/6.7 5.0/8.4 5.9/8.4 6.7/8.4 8.3/10.0 390/315 345/360 485/515 735/760 820/840 1040/1055 1185/1200 2 2 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 1-1/2 1-1/2 1-1/2 1-1/2 1-1/2 1-1/2 1-1/2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3/4 (1/2) 3/4 (1/2) 3/4 (1/2) 3/4 (1/2) 3/4 (1/2) 3/4 (1/2) 3/4 (1/2) 1360 1360 1660 1660 1660 1910 1910 1830 2280 2015 2305 2580 2310 2710 175 175 200 200 175 175 200 315 315 350 350 350 375 375 825 825 910 910 910 960 910 250 400 250 400 400 400 400 1020 1470 1120 1410 1695 1355 1760

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

203

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

4.5.5. Acumuladores pequeña y mediana capacidad Código

CC 01 749 CC 01 750 CC 01 751 CC 01 752 CC 01 753 CC 01 754 CC 01 755

Artículo

CV 200 SR CV 300 SR CV 500 SR CV 750 SR CV 1000 SR CV 800 SR DN400 CV 1000 SR DN 400

Depósito para acumulación de agua caliente sanitaria (y/o agua fría), con capacidades desde 200 hasta 1000 litros. Fabricado en acero vitrificado S/DIN 4753. Preparado para la producción de agua caliente sanitaria a través de intercambiador de placas y/o resistencias eléctricas de calentamiento. Aislado térmicamente con espuma rígida de poliuretano inyectado en molde, libre de CFC. En los modelos de 800 y 1000 litros las conexiones de salida de agua caliente y recirculación se sitúan en el lateral del depósito para facilitar así la instalación. Su diseño permite desmontar el aislante térmico en los laterales facilitando así su paso en entradas con dimensiones reducidas. Todos los modelos incorporan termómetro para el A.C.S. situado en el panel de control.

Características técnicas: CV 200 CV 300 CV 500 CV 750 CV 1000 SR SR SR SR SR 200 300 480 795 995

Modelo Capacidad de A.C.S.

l

Temp. máx. depósito de A.C.S.

°C

90

90

90

90

90

Presión máx. depósito de A.C.S.

bar

8

8

8

8

8

Peso en vacío (aprox.)

Kg

70

90

130

170

200

Dimensiones cota A

mm

620

620

770

950

950

cota B

mm

1205

1685

1690

1840

2250

c d f g h i j s pc e kw

204

boca superior depósito ACS forro externo cubierta aislamiento térmico panel de control boca lateral sonda de sensores protección catódica desagüe entrada agua fría

ww salida ACS 1-1/4" 1-1/2" (CV750-1000) z recirculación 1-1/4" 1-1/2" (CV750-1000) kw avance caldera 1-1/4" 1-1/2" (CV750-1000) e desagüe 1" 1-1/4" (CV750-1000) eh conexión lateral 1-1/4" tt medidor de estado del ánodo

CV-800...1000-SR DN 400

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

4.5.6. Acumuladores gran capacidad garantía

5

años

Serie vitrificada

PORTES DEBIDOS (consultar)

Nueva serie de depósitos acumuladores de gran capacidad, para instalaciones de ACS IDROGAS. Fabricados en acero vitrificado s/DIN 4753. Con capacidades de 1.500 a 5.000 litros, todos los depósitos acumuladores de la nueva serie IDROGAS van aislados con 80 mm de espesor de espuma rígida de poliuretano de densidad optimizada y libre de CFC, inyectada en molde, lo que hace que una de las características de la nueva serie sea su gran capacidad de acumulación. Con boca lateral DN 400. Todos los modelos disponen de conexiones para la incorporación de resistencias eléctricas e incorporan de serie la protección catódica permanente CORREX UP. Modelo RB Depósito acumulador, sin sistema de intercambiador de serpentines, destinado a funciones de acumulación de ACS, mediante una producción externa, p.e. intercambiador de placas.

Sistema de protección catódica "Correx up" Equipo de protección catódica, libre de mantenimiento, compuesto por ánodo permanente, potenciostato regulador, cableado e instrucciones de conexión y montaje. Sistema incorporado de serie en toda nuestra gama de depósitos.

Mod. IMV-...-RB t d f g h

boca de hombre DN400 depósito acumulación ACS forro externo (opcional) cubierta superior (opcional) aislamiento térmico

Características técnicas: Modelo

1500RB 2000RB 2500RB 3000RB 3500RB 4000RB 5000RB

Código

CC 01 801 CC 01 802 CC 01 803 CC 01 804 CC 01 805 CC 01 806 CC 01 807

Capacidad de ACS Temp. máx. continuo depósito A.C.S.

l.

1500

2000

2500

3000

3500

4000

5000 90

°C

90

90

90

90

90

90

Presión máx. depósito de A.C.S.

bar

8

8

8

8

8

8

8

Peso en vacío (aprox.)

Kg

390

450

630

690

755

880

1040

kW/e: Entrada de agua fría/desagüe

"GAS/M

2

2

3

3

3

3

3

ww: Salida de ACS

"GAS/M

2

2

3

3

3

3

3

z: recirculación

"GAS/M

1-1/2

1-1/2

1-1/2

1-1/2

1-1/2

1-1/2

1-1/2

R: conexión resistencia

"GAS/M

2

2

2

2

2

2

2

tm: conexión sensores laterales

"GAS/M

3/4

3/4

3/4

3/4

3/4

3/4

3/4

Diámetro exterior: A

mm

1360

1360

1660

1660

1660

1910

1910

Longitud total: B

mm

1830

2280

2015

2305

2580

2310

2710

Cota D

mm

175

175

200

200

200

200

200

Cota E

mm

680

680

805

805

805

875

875

Cota F

mm

330

780

300

590

875

465

870

Cota G

mm

1110

1555

1250

1540

1755

1450

1805

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

205

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Serie gran capacidad acero inoxidable garantía

5

años

PORTES

Depósitos de gran capacidad fabricados en acero inoxidable, decapado químicamente y pasivado, después de ensamblar. Con capacidades de 1.500 a 5.000 litros, todos los depósitos acumuladores de la nueva serie IDROGAS van aislados con 80 mm de espesor de espuma rígida de poliuretano de densidad optimizada y libre de CFC, inyectada en molde. Con boca lateral de DN 400 Todos los modelos disponen de conexiones para la incorporación de resistencias eléctricas e incorporan de serie la protección catódica permanente CORREX UP.

DEBIDOS (consultar)

Modelo RB Depósito acumulador, sin sistema de intercambiador de serpentines, destinado a funciones de acumulación de ACS, mediante una producción externa, p.e. intercambiador de placas.

Sistema de protección catódica "Correx up" Equipo de protección catódica, libre de mantenimiento, compuesto por ánodo permanente, potenciostato regulador, cableado e instrucciones de conexión y montaje. Sistema incorporado de serie en toda nuestra gama de depósitos. Mod. IMVX-...-RB t d f g h j

boca de hombre DN400 depósito acumulación ACS forro exter0no (opcional) cubierta superior (opcional) aislamiento térmico cáncamos para transporte

Características técnicas: Modelo

1500RB 2000RB 2500RB 3000RB 3500RB 4000RB 5000RB

Código

CC 01 821 CC 01 822 CC 01 823 CC 01 824 CC 01 825 CC 01 826 CC 01 827

Capacidad de ACS

1500

2000

2500

3000

3500

4000

5000

°C

90

90

90

90

90

8

90

Presión máx. depósito de A.C.S.

bar

8

8

8

8

8

90

8

Peso en vacío (aprox.)

Kg

275

315

450

485

530

595

665

Temp. máx. continuo depósito A.C.S.

l.

kW: Entrada de agua fría

"GAS/M

2

2

3

3

3

3

3

e: Desagüe

"GAS/M

1

1

1

1

1

1

1

ww: Salida de ACS

"GAS/M

2

2

3

3

3

3

3

z: recirculación

"GAS/M

1-1/2

1-1/2

1-1/2

1-1/2

1-1/2

1-1/2

1-1/2

R: conexión resistencia

"GAS/M

2

2

2

2

2

2

2

tm: conexión sensores laterales

"GAS/M

3/4

3/4

3/4

3/4

3/4

3/4

3/4

Diámetro exterior: A

mm

1360

1360

1660

1660

1660

1910

1910

Longitud total: B

mm

1830

2280

2015

2305

2580

2310

2710

Cota C

mm

175

175

175

175

175

175

175

Cota D

mm

315

315

350

350

350

375

375

Cota E

mm

680

680

805

805

805

875

875

Cota F

mm

330

780

300

590

875

465

870

Cota G

mm

1110

1555

1250

1540

1755

1450

1805

206

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Serie estándar «IDROGAS EX» Nueva serie IDROGAS EX, para acumulación y/o producción de agua caliente sanitaria en instalaciones de energía solar térmica, con caldera o bomba de calor. Modelos ACSEX y BVEX con tratamiento interior especial POLIUREA P-2049 de gran dureza y resistencia que ofrece una gran estabilidad y durabilidad Aislamiento, poliuretano flexible de 50 mm con acabado exterior CONTRACT PLUS C/03, compuesto de pvc plastificado y poliéster, ignífugo, antihongos y resistente a los rayos UVA, permite su instalación a la intemperie. Todos los modelos, excepto los de inercia, incorporan el sistema de protección catódica permanente CORREX UP, hasta 1500 un ánodo y a partir de 1500 dos, y boca de hombre DN400, de acuerdo con la normativa vigente. Garantía: 5 años contra la perforación por corrosión. Portes: Pagados, a pie de obra sobre camión. Condiciones de trabajo: Acumulación y producción ACS: P. máx. trabajo: 8 bar T. máx. trabajo: 95°C Código

CC 01 438 CC 01 439 CC 01 440 CC 01 441 CC 01 442 CC 01 443 CC 01 444 CC 01 445 Cap. l 800 1000 1500 2000 2500 3000 4000 5000

Artículo

ACUMULADORES ACS ACSEX 800 ACSEX 1000 ACSEX 1500 ACSEX 2000 ACSEX 2500 ACSEX 3000 ACSEX 4000 ACSEX 5000

Dimensiones (mm) H Df De 1.645 850 950 2.141 850 950 2.200 1.100 1.200 2.499 1.100 1.200 2.750 1.200 1.300 2.780 1.250 1.530 2.600 1.500 1.600 2.700 1.600 1.700

Peso Kg 150 160 180 200 230 260 300 350

Código

CC 01 470 CC 01 471 CC 01 472 CC 01 473 CC 01 474 CC 01 475 CC 01 476 CC 01 477 Cap. l 800 1000 1500 2000 2500 3000 4000 5000

1. Vaciado 3/4" 800 y 1000, resto 1" 2. Entrada de agua fría 3. Salida de agua caliente 4. Conex. intercambiador exterior 5. Recirculación

Conex. (rosca macho) 2 3 4 5 1-1/4" 1-1/4" 1-1/4" 1-1/4" 1-1/2" 1-1/2" 1-1/2" 1-1/2" 1-1/2" 2" 1-1/2" 1-1/2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 1. Entrada de agua fría 2. Salida agua caliente 3. Recirculación 1-1/2" 4. Protección catódica 1-1/4" 5. Resistencia eléctrica

Artículo

ACUMULADORES ACS INOX AISI 316 ACSEX-INOX 800 ACSEX-INOX 1000 ACSEX-INOX 1500 ACSEX-INOX 2000 ACSEX-INOX 2500 ACSEX-INOX 3000 ACSEX-INOX 4000 ACSEX-INOX 5000

Dimensiones (mm) H Df De 1.645 850 950 2.141 850 950 2.200 1.100 1.200 2.499 1.100 1.200 2.750 1.200 1.300 2.780 1.250 1.530 2.600 1.500 1.600 2.700 1.600 1.700

Peso Kg 150 160 180 200 230 260 300 350

6. Boca de registro DN 400 7. Conexión para resistencia eléctrica 1-1/2" 8. Ánodos protección catódica 9. Conexiones 1/2", sondas varias

1 2" 2" 2" 2-1/2" 2-1/2" 2-1/2" 2-1/2" 2-1/2"

Conex. (rosca macho) 2 5 6 2" 1-1/4" 1-1/4" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2-1/2" 2" 2" 2-1/2" 2" 2" 2-1/2" 2" 2" 2-1/2" 2" 2" 2-1/2" 2" 2"

6. Conexión intercam. placas 7. Vaciado 8. Sondas 1/2" 9. Boca de registro DN 400

7 1" 2" 2" 2" 2" 2" 2" 2"

Df: Diámetro de acumulador sin aislamiento De: Diámetro de acumulador con aislamiento H: Altura

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

207

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

4.5.7. Depósitos de inercia térmica

garantía

5

Serie G con forro intemperie Código

CC 01 713 CC 01 714 CC 01 715 CC 01 716 CC 01 717 CC 01 718 CC 01 719 CC 01 884 CC 01 885 CC 01 886 CC 01 887 CC 01 888 CC 01 889 CC 01 890

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Artículo

DEPÓSITOS DE INERCIA SERIE G CON FORRO INTEMPERIE Acumulador de inercia G140 II Acumulador de inercia G200 II Acumulador de inercia G260 II Acumulador de inercia G370 II Acumulador de inercia G600 II Acumulador de inercia G800 II Acumulador de inercia G1000 II DEPÓSITOS DE INERCIA Acumulador de inercia MV 1500 I Acumulador de inercia MV 2000 I Acumulador de inercia MV 2500 I Acumulador de inercia MV 3000 I Acumulador de inercia MV 3500 I Acumulador de inercia MV 4000 I Acumulador de inercia MV 5000 I

años

Mods. G 140÷1000 lts

* Serie 1500 a 5000 lts. disponible con boca de hombre DN400, consultar

Accesorios: Código

CC 01 841 CC 01 842 CC 01 843 CC 01 844 CC 01 845 CC 01 846 CC 01 847

CC 01 851 CC 01 852 CC 01 853 CC 01 854 CC 01 855 CC 01 856 CC 01 857 CC 01 861 CC 01 863

Artículo

CONJUNTO FORRO ACOLCHADO IFME 1500 IFME 2000 IFME 2500 IFME 3000 IFME 3500 IFME 4000 IFME 5000 CONJUNTO FORRO ACOLCHADO PARA INTEMPERIE IFME 1500/EX IFME 2000/EX IFME 2500/EX IFME 3000/EX IFME 3500/EX IFME 4000/EX IFME 5000/EX RESISTENCIAS DE APOYO IMV-IMXV RESISTENCIA DE APOYO 6 kW RESISTENCIA DE APOYO 9 kW

Mods. MV 1500÷5000 lts p s-eh k tm f

conexión superior conexiones laterales conexión inferior conexiones sensores forro externo (opcional 1500÷5000)

g cubierta superior (opcional 1500÷5000) h aislamiento j cáncamos transporte

Depósitos de inercia destinados para la acumulación de agua caliente o fría en circuito cerrado. Aislados térmicamente con espuma rígida de poliuretano inyectado en molde, libre de CFC. Serie G, con forro para intemperie, color azul RAL 5015. Modelo

Peso en vacío (Kg) p ("gas/H) s ("gas/H) k ("gas/H) eh ("gas/H) tm ("gas/H)

208

G140

35

G200 G260 G370

44

52

66

1" 1" 1" 1" 1-1/4" 1-1/2" 1-1/2" 2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2"

G600

G800

G1000 MV1500 MV2000 MV2500 MV3000 MV3500 MV4000 MV5000

95

174

205

290

350

475

530

585

760

870

1" 3" 1/2"

1" 3" 1/2"

1" 3" 1/2"

2 4 1-1/4 2" 1/2

2 4 1-1/4 2" 1/2

2 4 1-1/4 2" 1/2

2 4 1-1/4 2" 1/2

2 4 1-1/4 2" 1/2

2 4 1-1/4 2" 1/2

2 4 1-1/4 2" 1/2

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Serie PF SOL - PFR SOL Código

Artículo

ACUMULADOR INERCIA SOLAR VERTICAL CC 01 550 100 PF SOL CC 01 551 200 PF SOL CC 01 552 300 PF SOL CC 01 553 500 PF SOL CC 01 554 750 PF SOL CC 01 555 1000 PF SOL INTERACUMULADOR INERCIA SOLAR VERTICAL CC 01 560 300 PFR SOL CC 01 561 500 PFR SOL CC 01 562 750 PFR SOL CC 01 563 1000 PFR SOL CC 01 564 1500 PFR SOL CC 01 565 2000 PFR SOL Depósitos de acero negro para acumulación de agua de circuitos primarios. Condiciones de trabajo: • Presión máxima: 6 bar. • Temperatura estándar de acumulación: -10/+99°C.

PF SOL 100 ÷ 1000 lts.

Acabado: • Inyección directa con espuma rígida de poliuretano exenta de CFC (50 mm). • Funda acolchada desmontable color gris (RAL 7035).

ec ef sv sr

entrada caldera imp. calefacción entrada solar salida solar

Cap. Lts. 100 200 300 500 750 1000

Tipo 300 PFR SOL 500 PFR SOL 750 PFR SOL 1000 PFR SOL 1500 PFR SOL 2000 PFR SOL

Cap. lts. 300 500 750 1000 1500 2000

D mm 460 650 650 700 950 950 D mm 650 700 950 950 1160 1360

H mm A mm 1020 755 1081 762 1546 1227 1900 1537 1810 13877 2126 1703

H mm 1546 1900 1810 2126 2495 2375

retorno caldera retorno calefacción retorno suelo rad. termómetro

s sonda v desagüe p purga aire

Dimensiones PFR SOL

Dimensiones PF SOL Tipo 100 PF SOL 200 PF SOL 300 PF SOL 500 PF SOL 750 PF SOL 1000 PF SOL

rc rf rfs t

B mm 447 501 501 602 662 662

C mm 318 372 372 417 477 477

E mm 318 372 372 417 477 477

A mm B mm C mm E mm F mm 1227 501 372 372 652 1537 602 417 417 791 1387 662 477 477 777 1703 662 477 477 886 1970 940 740 140 740 1795 995 795 135 795

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

F mm 463 502 652 791 777 886

G mm 610 632 947 1162 1087 1294

J mm 755 762 1227 1537 1387 1703

G mm 947 1162 1087 1294 1560 1460

J mm 1227 1537 1387 1703 1970 1795

e, r 2” 3” 3” 3” 4" 4"

e, r 2” 2” 2” 3” 3” 3” P, v, Sv, Sr 1” 1” 1” 1” 1" 1"

P, v 1” 1” 1” 1” 1” 1” rfs 1 ½” 1 ½” 1 ½” 1 ½” 1 ½” 1 ½”

rfs 1 ½” 1 ½” 1 ½” 1 ½” 1 ½” 1 ½” t, s ½” ½” ½” ½” ½” ½”

t, s ½” ½” ½” ½” ½” ½” Sint m2 1,5 2,4 2,8 3 3,2 4

209

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

5. DISEÑO DE INSTALACIONES TIPO Consideraciones de generales: PARÁMETROS DE CÁLCULO: Fracción solar mínima y consumo de ACS por persona y día. Se han tenido en cuenta las especificaciones del Código Técnico de la Edificación y la Normativa de la Generalitat, en el caso de Cataluña. MÉTODO DE CÁLCULO: Las instalaciones individuales se han calculado con el programa TSOL y las de edificios de viviendas con el programa ESCOSOL SF1.

5.1. Instalaciones individuales 5.1.1. Viviendas ZONA CLIMÁTICA: I SISTEMA DE APOYO: Caldera Mural Mixta a Gas

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

Esquema de principio:

OVIEDO 30%

Nº DE PERSONAS: 6 DEMANDA ACS: 270 litros a 45°C

2 Alpin RK2000 Superficie total bruta: 2,02 m2 Acimut: 0° Inclin.: 45°

270 litros/día 45°C

Caldera instantánea de gas - 22

Depósito ACS-300

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

59,4% Oviedo “Oviedo” 1302,85 kWh 43,35° 5,83° 9°C Febrero 13°C Agosto

Presupuesto: Artículo

SO 02 487

Descripción

Cantidad

Sistema solar compacto forzado IDROSOL 300 2/2000 ALPIN CP CU 15/10:

1 ud.

Sistema conexionado rápido solar Cu 15 long. 10 Soporte universal ESCOSOL 2 colectores 45° cubierta plana Fluido calor portante ESCOGLICOL plus FLD 160 25 l Colector solar ENERGY RK 2000 ALPIN Interacumulador solar IDROSOL 300 DH RR

1 ud. 1 ud. 1 ud. 2 uds. 1 ud.

SO 05 422

Racor recto macho 3/4x22 salida colector

4 uds. 2 uds.

AA 25 032

Tapón rosca hembra latón 3/4"

AC 05 236

Grupo seguridad 3/4" modelo NF

1 ud.

SO 07 272

Válvula mezcladora termostática VTA-S 1" con racord de conexión diam. 18

1 ud.

TOTAL OFERTA:

3.230 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

210

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: II SISTEMA DE APOYO: Caldera Mural Mixta a Gas

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

Esquema de principio:

BARCELONA 50%

Nº DE PERSONAS: 4 DEMANDA ACS: 180 litros a 45°C

1xALPIN RK2300 Superficie total bruta: 2,34 m2 Acimut: 0° Inclin.: 45°

180 litros/día 45°C

Caldera instantánea de gas - 22

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

58,3% Barcelona “Barcelona” 1582,96 kWh 41,42° -2,17° 9°C Febrero 15°C Agosto

Depósito ACS-200

Presupuesto: Artículo

SO 02 456

Descripción

Cantidad

Sistema solar compacto forzado IDROSOL 200 1/2301 ALPIN CP CU 15/10

1 ud.

Sistema conexionado rápido solar Cu 15 long. 10

1 ud.

Soporte universal ESCOSOL 1 colector 45° cubierta plana

1 ud.

Fluido calor portante ESCOGLICOL plus FLD 160 25 l

1 ud.

Colector solar ENERGY RK 2301 ALPIN

1 ud.

Interacumulador solar IDROSOL 200 DH RR

1 ud.

SO 05 422

Racor recto macho 3/4x22 salida colector

4 uds.

AA 25 032

Tapón rosca hembra latón 3/4"

2 uds.

AC 05 236

Grupo seguridad 3/4" modelo NF

1 ud.

SO 07 272

Válvula mezcladora termostática VTA-S 1" con racord de conexión diam. 18

1 ud.

TOTAL OFERTA:

2.530 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

211

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: II SISTEMA DE APOYO: Caldera Mural Mixta a Gas

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

Esquema de principio:

BARCELONA 50%

Nº DE PERSONAS: 6 DEMANDA ACS: 270 litros a 45°C

1xESCOSOL 2800H 2 Superficie total bruta: 2,82 m Acimut: 0° Inclin.: 45°

270 litros/día 45°C

Caldera instantánea de gas

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

52,8% Barcelona “Barcelona” 1582,96 kWh 41,42° -2,17° 9°C Febrero 15°C Agosto

Depósito ACS-200

Presupuesto: Artículo

SO 02 455

Descripción

Cantidad

Sistema solar compacto forzado IDROSOL 200 1/2800 H CP CU 15/10

1 ud.

Sistema conexionado rápido solar Cu 15 long. 10

1 ud.

Soporte universal ESCOSOL 1 colector horiz. 45° cubierta plana

1 ud.

Fluido calor portante ESCOGLICOL plus FLD 160 25 l

1 ud.

Colector solar ESCOSOL SOL 2800 H selectivo

1 ud.

Interacumulador solar IDROSOL 200 DH RR

1 ud.

AC 01 056

Válvula esfera para colector solar 3/8"

1 ud.

AA 25 032

Tapón rosca hembra latón 3/4"

2 uds.

AC 05 236

Grupo seguridad 3/4" modelo NF

1 ud.

SO 07 272

Válvula mezcladora termostática VTA-S 1" con racord de conexión diam. 18

1 ud.

TOTAL OFERTA: 2.600 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

212

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: III SISTEMA DE APOYO: Caldera Mural Mixta a Gas

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

GIRONA 50%

Nº DE PERSONAS: 6 DEMANDA ACS: 270 litros a 45°C

Esquema de principio: 2xESCOSOL 2300 XBA Superficie total bruta: 4,62 m2 Acimut: 0° Inclin.: 45°

270 litros/día 45°C

Caldera instantánea de gas

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

66,8% Girona “Girona” 1345,48 kWh 41,98° 2,75° 7°C Febrero 13°C Agosto

Depósito ACS-300

Presupuesto: Artículo

SO 02 486

Descripción

Cantidad

Sistema solar compacto forzado IDROSOL 300 2/2300 XBA CP CU 15/10

1 ud.

Sistema conexionado rápido solar Cu 15 long. 10

1 ud.

Soporte universal ESCOSOL 2 colectores 45° cubierta plana

1 ud.

Fluido calor portante ESCOGLICOL plus FLD 160 25 l

1 ud.

Colector solar ESCOSOL SOL 2300 XBA 2,3

m2

2 uds.

Interacumulador solar IDROSOL 300 DH RR

1 ud.

SO 05 421

Racor doble recto 22 x 22 unión colectores

2 uds.

SO 05 422

Racor recto macho 3/4" x 22 salida colector

4 uds.

AA 25 032

Tapón rosca hembra latón 3/4"

2 uds.

AC 05 236

Grupo seguridad 3/4" modelo NF

1 ud.

SO 07 272

Válvula mezcladora termostática VTA-S 1" con racord de conexión diam. 18

1 ud.

TOTAL OFERTA: 3.480 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

213

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: III SISTEMA DE APOYO: Caldera Mural Mixta a Gas

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

Esquema de principio:

LLEIDA 60%

Nº DE PERSONAS: 6 DEMANDA ACS: 270 litros a 45°C

2xALPIN RK2000 2 Superficie total bruta: 4,04 m Acimut: 0° Inclin.: 45°

270 litros/día 45°C

Caldera instantánea de gas

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

68,9% Lleida “Lleida” 1588,97 kWh 41,62° -0,63° 6°C Febrero 12°C Agosto

Depósito ACS-300

Presupuesto: Artículo

SO 02 487

Descripción

Cantidad

Sistema solar compacto forzado IDROSOL 300 2/2000 ALPIN CP CU 15/10

1 ud.

Sistema conexionado rápido solar Cu 15 long. 10

1 ud.

Soporte universal ESCOSOL 2 colectores 45° cubierta plana

1 ud.

Fluido calor portante ESCOGLICOL plus FLD 160 25 l

1 ud.

Colector SOLAR ENERGY RK 2000 ALPIN

2 uds.

Interacumulador solar IDROSOL 300 DH RR

1 ud.

SO 05 421

Racor doble recto 22 x 22 unión colectores

2 uds.

SO 05 422

Racor recto macho 3/4" x 22 salida colector

4 uds.

AA 25 032

Tapón rosca hembra latón 3/4"

2 uds.

AC 05 236

Grupo seguridad 3/4" modelo NF

1 ud.

SO 07 272

Válvula mezcladora termostática VTA-S 1" con racord de conexión diam. 18

1 ud.

TOTAL OFERTA: 3.330 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

214

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: III SISTEMA DE APOYO: Calentador a Gas

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

TARRAGONA 50%

Esquema de principio:

Calentador a gas

Nº DE PERSONAS: 6 DEMANDA ACS: 270 litros a 45°C Resultado, cálculo de eficiencia:

ESCOSOL Compact 300SV 2 2 Colectores: 2,3 m

270 litros/día 45°C

Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

51,8% Tarragona “Tarragona” 1590,35 kWh 41,12° -1,25° 7°C Febrero 13°C Agosto

Presupuesto: Artículo

Descripción

Cantidad

SO 02 160

ESCOSOL COMPACT 300 SV, 2 colectores 2,3 m2

1 ud.

ZONA CLIMÁTICA: III SISTEMA DE APOYO: Calentador eléctrico instantáneo

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

TOTAL OFERTA

2.190 €

TARRAGONA 70%

Esquema de principio:

Calentador eléctrico

Nº DE PERSONAS: 4 DEMANDA ACS: 180 litros a 45°C Resultado, cálculo de eficiencia:

ESCOSOL Compact 200SV 2 1 Colector: 2,3 m

270 litros/día 45°C

Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

70,3% Tarragona “Tarragona” 1590,35 kWh 41,12° -1,25° 7°C Febrero 13°C Agosto

Presupuesto: Artículo

Descripción

Cantidad

SO 02 150

ESCOSOL COMPACT 200 SV, 1 colector 2,3 m2

1 ud.

TOTAL OFERTA

1.667 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

215

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: IV SISTEMA DE APOYO: Calentador eléctrico instantáneo

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

VALENCIA 70%

Esquema de principio:

Calentador eléctrico

Nº DE PERSONAS: 4 DEMANDA ACS: 180 litros a 45°C Resultado, cálculo de eficiencia:

180 litros/día 45°C

ESCOSOL Compact 150SV 2 1 Colector: 2,3 m

Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

70,4% Valencia “Valencia” 1614,7 kWh 39,48° 0,4° 9°C Febrero 15°C Agosto

Presupuesto: Artículo

Descripción

Cantidad

SO 02 145

ESCOSOL COMPACT 150 SV, 1 colector 2,3 m2

1 ud.

ZONA CLIMÁTICA: IV SISTEMA DE APOYO: Calentador a gas

TOTAL OFERTA

1.550 €

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

VALENCIA 60%

Esquema de principio:

Calentador a gas

Nº DE PERSONAS: 6 DEMANDA ACS: 270 litros a 45°C Resultado, cálculo de eficiencia:

ESCOSOL Compact 300SV 2 2 Colectores: 2,3 m

270 litros/día 45°C

Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

83,7% Valencia “Valencia” 1614,7 kWh 39,48° 0,4° 9°C Febrero 15°C Agosto

Presupuesto: Artículo

Descripción

Cantidad

SO 02 160

ESCOSOL COMPACT 300 SV, 2 colectores 2,3 m2

1 ud.

PVP

2.190 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

216

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: IV SISTEMA DE APOYO: Caldera mural mixta a gas

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

VALENCIA 60%

Nº DE PERSONAS: 6 DEMANDA ACS: 270 litros a 45°C

Esquema de principio: 2xESCOSOL 2100 XBA 2 Superficie total bruta: 4,24 m Acimut: 0° Inclin.: 45°

270 litros/día 45°C

Caldera instantánea de gas

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

70,1% Valencia “Valencia” 1614,7 kWh 39,48° 0,4° 9°C Febrero 15°C Agosto

Depósito ACS-300

Presupuesto: Artículo

SO 02 485

Descripción

Cantidad

Sistema solar compacto forzado IDROSOL 300 2/2100 XBA CP CU 15/10

1 ud.

Sistema conexionado rápido solar Cu 15 long. 10

1 ud.

Soporte universal ESCOSOL 2 colectores 45° cubierta plana

1 ud.

Fluido calor portante ESCOGLICOL plus FLD 160 25 l

1 ud.

Colector solar ESCOSOL SOL 2100 XBA 2,1 m2

2 uds.

Interacumulador solar IDROSOL 300 DH RR

1 ud.

SO 05 421

Racor doble recto 22 x 22 unión colectores

2 uds.

SO 05 422

Racor recto macho 3/4" x 22 salida colector

4 uds.

AA 25 032

Tapón rosca hembra latón 3/4"

2 uds.

AC 05 236

Grupo seguridad 3/4" modelo NF

1 ud.

SO 07 272

Válvula mezcladora termostática VTA-S 1" con racord de conexión diam. 18

1 ud.

TOTAL OFERTA: 3.140 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

217

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: IV SISTEMA DE APOYO: Caldera mural mixta a gas

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

Esquema de principio:

MADRID 60%

Nº DE PERSONAS: 6 DEMANDA ACS: 270 litros a 45°C

2xESCOSOL 2100 XBA Superficie total bruta: 4,04 m2 Acimut: 0° Inclin.: 45°

270 litros/día 45°C

Caldera instantánea de gas

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

69,1% Madrid “Madrid” 1643,53 kWh 40,41° 3,71° 7°C Febrero 13°C Agosto

Depósito ACS-300

Presupuesto: Artículo

SO 02 485

Descripción

Cantidad

Sistema solar compacto forzado IDROSOL 300 2/2100 XBA CP CU 15/10

1 ud.

Sistema conexionado rápido solar Cu 15 long. 10

1 ud.

Soporte universal ESCOSOL 2 colectores 45° cubierta plana

1 ud.

Fluido calor portante ESCOGLICOL plus FLD 160 25 l

1 ud.

Colector solar ESCOSOL SOL 2100 XBA 2,1 m2

2 uds.

Interacumulador solar IDROSOL 300 DH RR

1 ud.

SO 05 421

Racor doble recto 22 x 22 unión colectores

2 uds.

SO 05 422

Racor recto macho 3/4" x 22 salida colector

4 uds.

AA 25 032

Tapón rosca hembra latón 3/4"

2 uds.

AC 05 236

Grupo seguridad 3/4" modelo NF

1 ud.

SO 07 272

Válvula mezcladora termostática VTA-S 1" con racord de conexión diam. 18

1 ud.

TOTAL OFERTA: 3.140 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

218

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: IV SISTEMA DE APOYO: Calentador a gas

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

JAÉN 60%

Esquema de principio:

Calentador a gas

Nº DE PERSONAS: 6 DEMANDA ACS: 270 litros a 45°C Resultado, cálculo de eficiencia:

ESCOSOL Compact 300SV 2 2 Colectores: 2,3 m

270 litros/día 45°C

Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

83,3% Jaén “Jaén” 1739,6 kWh 37,77° 3,8° 9°C Febrero 16°C Agosto

Presupuesto: Artículo

SO 02 160

Descripción

Cantidad 2

ESCOSOL COMPACT 300 SV, 2 colectores 2,3 m

ZONA CLIMÁTICA: IV SISTEMA DE APOYO: Calentador eléctrico instantáneo

TOTAL OFERTA

2.190 €

1 ud.

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

JAÉN 70%

Esquema de principio:

Calentador eléctrico

Nº DE PERSONAS: 4 DEMANDA ACS: 180 litros a 45°C Resultado, cálculo de eficiencia:

ESCOSOL Compact 150SV 2 1 Colector: 2,3 m

180 litros/día 45°C

Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

71,3% Jaén “Jaén” 1739,6 kWh 37,77° 3,8° 9°C Febrero 16°C Agosto

Presupuesto: Artículo

Descripción

Cantidad

SO 02 145

ESCOSOL COMPACT 150 SV, 1 colector 2,3 m2

1 ud.

TOTAL OFERTA

1.550 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

219

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: IV SISTEMA DE APOYO: Caldera mural mixta a gas

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

JAÉN 60%

Nº DE PERSONAS: 6 DEMANDA ACS: 270 litros a 45°C

Esquema de principio: 2xESCOSOL 2100 XBA Superficie total bruta: 4,04 m2 Acimut: 0° Inclin.: 45°

270 litros/día 45°C

Caldera instantánea de gas

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

74,8% Jaén “Jaén” 1739,6 kWh 37,77° 3,8° 9°C Febrero 16°C Agosto

Depósito ACS-300

Presupuesto: Artículo

SO 02 485

Descripción

Cantidad

Sistema solar compacto forzado IDROSOL 300 2/2100 XBA CP CU 15/10

1 ud.

Sistema conexionado rápido solar Cu 15 long. 10

1 ud.

Soporte universal ESCOSOL 2 colectores 45° cubierta plana

1 ud.

Fluido calor portante ESCOGLICOL plus FLD 160 25 l

1 ud.

Colector solar ESCOSOL SOL 2100 XBA 2,1 m2

2 uds.

Interacumulador solar IDROSOL 300 DH RR

1 ud.

SO 05 421

Racor doble recto 22 x 22 unión colectores

2 uds.

SO 05 422

Racor recto macho 3/4" x 22 salida colector

4 uds.

AA 25 032

Tapón rosca hembra latón 3/4"

2 uds.

AC 05 236

Grupo seguridad 3/4" modelo NF

1 ud.

SO 07 272

Válvula mezcladora termostática VTA-S 1" con racord de conexión diam. 18

1 ud.

TOTAL OFERTA: 3.140 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

220

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: IV SISTEMA DE APOYO: Calentador a gas

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

CÓRDOBA 60%

Esquema de principio:

Calentador a gas

Nº DE PERSONAS: 6 DEMANDA ACS: 270 litros a 45°C Resultado, cálculo de eficiencia:

ESCOSOL Compact 300SV 2 Colectores: 2,3 m2

270 litros/día 45°C

Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

85,9% Córdoba “Córdoba” 1745,34 kWh 37,88° 4,77° 7°C Febrero 13°C Agosto

Presupuesto: Artículo

SO 02 160

ZONA CLIMÁTICA: SISTEMA DE APOYO:

Descripción

Cantidad 2

ESCOSOL COMPACT 300 SV, 2 colectores 2,3 m

IV Calentador eléctrico instantáneo

PVP

2.190 €

1 ud.

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

CÓRDOBA 70%

Esquema de principio:

Calentador eléctrico

Nº DE PERSONAS: 4 DEMANDA ACS: 180 litros a 45°C Resultado, cálculo de eficiencia:

ESCOSOL Compact 150SV 2 1 Colector: 2,3 m

180 litros/día 45°C

Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

74,4% Córdoba “Córdoba” 1745,34 kWh 37,88° 4,77° 7°C Febrero 13°C Agosto

Presupuesto: Artículo

SO 02 145

Descripción

ESCOSOL COMPACT 150 SV, 1 colector 2,3 m

Cantidad 2

1 ud.

PVP

1.550 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

221

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: IV SISTEMA DE APOYO: Calentador a gas

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

Esquema de principio:

Calentador a gas

MÁLAGA 60%

Nº DE PERSONAS: 6 DEMANDA ACS: 270 litros a 45°C Resultado, cálculo de eficiencia:

ESCOSOL Compact 300SV 2 2 Colectores: 2,3 m

270 litros/día 45°C

Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

88,2% Málaga “Málaga” 1792,56 kWh 36,72° 4,42° 9°C Febrero 15°C Agosto

Presupuesto: Artículo

SO 02 160

Descripción

Cantidad 2

ESCOSOL COMPACT 300 SV, 2 colectores 2,3 m

ZONA CLIMÁTICA: IV SISTEMA DE APOYO: Calentador eléctrico instantáneo Esquema de principio:

TOTAL OFERTA

2.190 €

1 ud.

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

MÁLAGA 70%

Nº DE PERSONAS: 4 DEMANDA ACS: 180 litros a 45°C

Calentador eléctrico

ESCOSOL Compact 150SV 2 1 Colector: 2,3 m

180 litros/día 45°C

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

75,8% Málaga “Málaga” 1792,56 kWh 36,72° 4,42° 9°C Febrero 15°C Agosto

Presupuesto: Artículo

SO 02 145

Descripción

ESCOSOL COMPACT 150 SV, 1 colector 2,3 m

Cantidad 2

1 ud.

TOTAL OFERTA

1.550 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

222

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: V SISTEMA DE APOYO: Calentador a gas

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

SEVILLA 70%

Esquema de principio:

Calentador a gas

Nº DE PERSONAS: 6 DEMANDA ACS: 270 litros a 45°C Resultado, cálculo de eficiencia:

ESCOSOL Compact 300SV 2 2 Colectores: 2,3 m

270 litros/día 45°C

Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

86,8% Sevilla “Sevilla” 1756,26 kWh 37,42° 5,9° 9°C Febrero 15°C Agosto

Presupuesto: Artículo

Descripción

Cantidad

SO 02 160

ESCOSOL COMPACT 300 SV, 2 colectores 2,3 m2

1 ud.

ZONA CLIMÁTICA: V SISTEMA DE APOYO: Calentador eléctrico instantáneo Esquema de principio:

TOTAL OFERTA

2.190 €

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

SEVILLA 70%

Nº DE PERSONAS: 4 DEMANDA ACS: 180 litros a 45°C

Calentador eléctrico

ESCOSOL Compact 150SV 2 1 Colector: 2,3 m

180 litros/día 45°C

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

75,3% Sevilla “Sevilla” 1756,26 kWh 37,42° 5,9° 9°C Febrero 15°C Agosto

Presupuesto: Artículo

SO 02 145

Descripción

ESCOSOL COMPACT 150 SV, 1 colector 2,3 m

Cantidad 2

1 ud.

TOTAL OFERTA

1.550 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

223

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: V SISTEMA DE APOYO: Calentador eléctrico instantáneo

Esquema de principio:

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

SEVILLA 70%

Nº DE PERSONAS: 6 DEMANDA ACS: 270 litros a 45°C

2xESCOSOL 2100 XBA 2 Superficie total bruta: 4,04 m Acimut: 0° Inclin.: 45°

270 litros/día 45°C

Caldera instantánea de gas

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

78,5% Sevilla “Sevilla” 1756,26 kWh 37,42° 5,9° 9°C Febrero 15°C Agosto

Depósito ACS-300

Presupuesto: Artículo

SO 02 485

Descripción

Cantidad

Sistema solar compacto forzado IDROSOL 300 2/2100 XBA CP CU 15/10

1 ud.

Sistema conexionado rápido solar Cu 15 long. 10

1 ud.

Soporte universal ESCOSOL 2 colectores 45° cubierta plana

1 ud.

Fluido calor portante ESCOGLICOL plus FLD 160 25 l

1 ud.

Colector solar ESCOSOL SOL 2100 XBA 2,1 m2

2 uds.

Interacumulador solar IDROSOL 300 DH RR

1 ud.

SO 05 421

Racor doble recto 22 x 22 unión colectores

2 uds.

SO 05 422

Racor recto macho 3/4" x 22 salida colector

4 uds.

AA 25 032

Tapón rosca hembra latón 3/4"

2 uds.

AC 05 236

Grupo seguridad 3/4" modelo NF

1 ud.

SO 07 272

Válvula mezcladora termostática VTA-S 1" con racord de conexión diam. 18

1 ud.

TOTAL OFERTA: 3.140 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

224

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: III SISTEMA DE APOYO: Caldera a gas

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

GIRONA 50%

ACS + APOYO CALEFACCIÓN Nº DE PERSONAS: 4 DEMANDA ACS: 180 litros a 45°C SUPERFICIE SUELO RADIANTE: 100 m2

Esquema de principio: 8xESCOSOL 2800 Superficie total bruta: 22,56 m2 Acimut: 0° Inclin.: 45°

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

180 litros/día 45°C

Resultado, cálculo de eficiencia: 40°C/25°C

Fracción solar ACS: Fracción calefacción: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

Depósito ACS-200

Caldera Depósito ACS-100

Depósito de inercia 1000

94,6% 18,9% Girona “Girona” 1345,48 kWh 41,98° 2,75° 7°C Febrero 13°C Agosto

Presupuesto: Artículo

Descripción

Cantidad

SO 01 021

Colector solar ESCOSOL SOL 2800 SELECTIVO

8 uds.

SO 05 062

Soporte ESCOSOL 2800, 2 colectores 45° cubierta plana

4 uds.

SO 05 421

Racor doble recto 22 x 22 unión colectores

12 uds.

SO 05 422

Racor recto macho 3/4" x 22 salida colector

8 uds.

AC 01 039

Purgador boya de columna 3/8" Purg-O-mat 150 solar (recto)

2 uds.

SO 07 222

Válvula seguridad e. solar SV SOL 6 bar 1/2" H x 3/4" H

2 ud.

AC 01 056

Válvula esfera para colector solar 3/8"

2 ud.

AA 25 032

Tapón rosca hembra latón 3/4"

4 uds.

SO 07 022

Fluido calor portante ESCOGLICOL PLUS FLD 160 50 l

1 ud.

SO 14 220

Grupo hidráulico ESCOSOL WILO ST 25-7 5-40 l/min

1 ud.

SO 14 213

Soporte grupo hidráulico regulación RESOL BS/BX

1 ud.

SO 17 028

RESOL DELTASOL BX 4 reles + 4 sondas PT 1000

1 ud.

SO 09 028

Vaso expansión 80 SMR-P 10 bar energía solar membrana recambiable 130°C

1 ud.

CC 01 704

Interacumulador solar CV 200 M1 S vitrificado y aislado

1 ud.

AC 05 236

Grupo seguridad 3/4" modelo NF

1 ud.

CO 10 212

Válvula 3 vías VRG131 25-6,3 1"

1 ud.

CO 10 230

Motor ARA 652 220/50Hz

1 ud.

CC 01 563

Interacumulador 1000 litros de inercia solar vertical aislado IDROGAS PFR SOL

1 ud.

SO 07 272

Válvula mezcladora termostática VTA-S 1" con racord de conexión diam. 18

1 ud.

TOTAL OFERTA: 9.600 € * Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

225

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: IV SISTEMA DE APOYO: Caldera mural mixta a gas

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

MADRID 60%

ACS + APOYO CALEFACCIÓN Nº DE PERSONAS: 4 DEMANDA ACS: 180 litros a 45°C SUPERFICIE SUELO RADIANTE: 100 m2

Esquema de principio: 8xESCOSOL 2800 Superficie total bruta: 22,56 m2 Acimut: 0° Inclin.: 45°

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

180 litros/día 45°C

Resultado, cálculo de eficiencia: 40°C/25°C

Fracción solar ACS: Fracción calefacción: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

Depósito ACS-200

Caldera Depósito ACS-100

Depósito de inercia 1000

96,0% 19,5% Madrid “Madrid” 1643,53 kWh 40,41° 3,71° 7°C Febrero 13°C Agosto

Presupuesto: Artículo

Descripción

Cantidad

SO 01 021

Colector solar ESCOSOL SOL 2800 SELECTIVO

8 uds.

SO 05 062

Soporte ESCOSOL 2800, 2 colectores 45° cubierta plana

4 uds.

SO 05 421

Racor doble recto 22 x 22 unión colectores

12 uds.

SO 05 422

Racor recto macho 3/4" x 22 salida colector

8 uds.

SO 07 222

Válvula seguridad e. solar SV SOL 6 bar 1/2" H x 3/4" H

2 ud.

AC 01 056

Válvula esfera para colector solar 3/8"

2 ud.

AA 25 032

Tapón rosca hembra latón 3/4"

4 uds.

SO 07 022

Fluido calor portante ESCOGLICOL PLUS FLD 160 50 l

1 ud.

SO 14 220

Grupo hidráulico ESCOSOL WILO ST 25-7 5-40 l/min

1 ud.

SO 14 213

Soporte grupo hidráulico regulación RESOL BS/BX

1 ud.

SO 17 028

RESOL DELTASOL BX 4 reles + 4 sondas PT 1000

1 ud.

SO 09 028

Vaso expansión 80 SMR-P 10 bar energía solar membrana recambiable 130°C

1 ud.

CC 01 704

Interacumulador solar CV 200 M1 S vitrificado y aislado

1 ud.

AC 05 236

Grupo seguridad 3/4" modelo NF

1 ud.

SO 07 272

Válvula mezcladora termostática VTA-S 1" con racord de conexión diam. 18

1 ud.

CO 10 212

Válvula 3 vías VRG131 25-6,3 1"

1 ud.

CO 10 230

Motor ARA 652 220/50Hz

1 ud.

CC 01 563

Interacumulador 1000 litros de inercia solar vertical aislado IDROGAS PFR SOL

1 ud.

TOTAL OFERTA: 9.600 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

226

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

ZONA CLIMÁTICA: IV SISTEMA DE APOYO: Caldera a gas

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

VALENCIA 60%

ACS + APOYO CALEFACCIÓN Nº DE PERSONAS: 4 DEMANDA ACS: 180 litros a 45°C SUPERFICIE SUELO RADIANTE: 100 m2

Esquema de principio: 6xESCOSOL 2800 2 Superficie total bruta: 22,56 m Acimut: 0° Inclin.: 45°

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

180 litros/día 45°C

40°C/25°C

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Fracción calefacción: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

Depósito ACS-200

Caldera Depósito ACS-100

Depósito de inercia 800

97,6% 23% Valencia “Valencia” 1614,70 kWh 39,48° 0,4° 9°C Febrero 15°C Agosto

Presupuesto: Artículo

Descripción

Cantidad

SO 01 021

Colector solar ESCOSOL SOL 2800 SELECTIVO

6 uds.

SO 05 062

Soporte ESCOSOL 2800, 2 colectores 45° cubierta plana

3 uds.

SO 05 421

Racor doble recto 22 x 22 unión colectores

10 uds.

SO 05 422

Racor recto macho 3/4" x 22 salida colector

4 uds.

AC 01 039

Purgador boya de columna 3/8" Purg-O-mat 150 solar (recto)

2 uds.

SO 07 222

Válvula seguridad e. solar SV SOL 6 bar 1/2" H x 3/4" H

1 ud.

AC 01 056

Válvula esfera para colector solar 3/8"

2 uds. 2 uds.

AA 25 032

Tapón rosca hembra latón 3/4"

SO 07 022

Fluido calor portante ESCOGLICOL PLUS FLD 160 50 litros

1 ud.

SO 14 217

Grupo hidráulico ESCOSOL ST 15/8 reg. 0,5-15 l/min.

1 ud.

SO 14 213

Soporte grupo hidráulico regulación RESOL BS/BX

1 ud.

SO 17 028

RESOL DELTASOL BX 4 reles + 4 sondas PT 1000

1 ud.

SO 09 027

Vaso expansión 50 SMR-P 10 bar energía solar membrana recambiable 130°C

1 ud.

CC 01 704

Interacumulador solar CV 200 M1 S vitrificado y aislado

1 ud.

AC 05 236

Grupo seguridad 3/4" modelo NF

1 ud.

SO 07 272

Válvula mezcladora termostática VTA-S 1" con rácord de conexión diam. 18

1 ud.

CO 10 212

Válvula 3 vías VRG131 25-6,3 1"

1 ud.

CO 10 230

Motor ARA 652 220/50Hz

1 ud.

CC 01 562

Interacumulador 750 litros de inercia solar vertical aislado IDROGAS PFR SOL

1 ud.

TOTAL OFERTA: 7.860 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

227

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

5.1.2. Sector terciario Hotel 3 estrellas ZONA CLIMÁTICA: V SISTEMA DE APOYO: Caldera a gas

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

Esquema de principio:

Nº DE CAMAS: DEMANDA ACS:

ALBACETE 70%

25 2050 litros a 45°C

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

71,2% Albacete “Albacete” 1.677,05 kWh 39,95° 1,85° 6°C Febrero 12°C Agosto

Presupuesto: Artículo

Descripción

Cantidad

SO 31 070

Colector solar ENERGY RK 2301 ALPIN

SO 05 022

Soporte universal ESCOSOL, 2 colectores 45° cubierta plana

12 uds. 6 uds.

SO 05 421

Racor doble recto 22 x 22 unión colectores

20 uds.

SO 05 422

Racor recto macho 3/4" x 22 salida colector

8 uds.

AC 01 039

Purgador boya de columna 3/8" Purg-O-mat 150 solar (recto)

2 uds.

SO 07 222

Válvula seguridad e. solar SV SOL 6 bar 1/2" H x 3/4" H

2 uds.

AC 01 056

Válvula esfera para colector solar 3/8"

2 uds.

AA 25 032

Tapón rosca hembra latón 3/4"

4 uds.

SO 12 125

Conjunto de disipación ESCOSOL DISIP 10/2

1 ud.

SO 07 021

Fluido calor portante ESCOGLICOL PLUS FLD 160 25 litros

2 uds.

SO 14 221

Grupo hidráulico FLOWCON XL DN32 WILO TOP-S 30/10-1 3 VEL. 3,5 m 3/h

1 ud.

SO 15 022

Termostato diferencial RD-MU/2 MUNDOCONTROL 2 sondas 2 relés

1 ud.

SO 09 027

Vaso expansión 50 SMR-P 10 bar energía solar membrana recambiable 130°C

1 ud.

SO 20 112

M3FG12 H intercambiador 12 placas LFA LAVAL juntas EPDMCT

1 ud.

AC 31 214

Bomba GRUDFOS UPS 32-80N 220V/50Hz (antes UPS32-80B)

1 ud.

AC 31 208

Juego rácores GRUNDFOS 2" x 1-1/4" bronce

1 ud.

CC 01 802

Acumulador vertical IMVV 2000 RB alta t. 8 bar con CORREX-UP

1 ud.

CC 01 842

IFME 2000 conjunto forro acolchado

1 ud.

CC 01 734

Interacumulador CV 500 M1P vitrificado y aislado

1 ud.

AC 05 236

Grupo seguridad 3/4" modelo MF

1 ud.

SO 07 272

Válvula mezcladora termostática VTA-S 1" con rácord de conexión diám. 18

1 ud.

TOTAL OFERTA: 17.100 € * Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

228

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Gimnasio ZONA CLIMÁTICA: I SISTEMA DE APOYO: Caldera a gas

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

Esquema de principio:

Nº DE USUARIOS: DEMANDA ACS:

OVIEDO 30%

100 3300 litros a 45°C día

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

32,2% Oviedo “Oviedo” 1302,85 kWh 43,35° 5,87° 7°C Febrero 13°C Agosto

Presupuesto: Artículo

Descripción

Cantidad

SO 31 070

Colector solar ENERGY RK 2000 ALPIN

SO 05 020

Soporte ESCOSOL 2100, 2 colectores 45° cubierta plana

10 uds. 5 uds.

SO 05 421

Racor doble recto 22 x 22 unión colectores

16 uds.

SO 05 422

Racor recto macho 3/4" x 22 salida colector

8 uds.

SO 07 222

Válvula seguridad e. solar SV SOL 6 bar 1/2" H x 3/4" H

2 uds.

AC 01 056

Válvula esfera para colector solar 3/8"

2 uds.

AA 25 032

Tapón rosca hembra latón 3/4"

8 uds.

SO 12 125

Conjunto de disipación ESCOSOL DISIP 10/2

1 ud.

SO 07 022

Fluido calor portante ESCOGLICOL PLUS FLD 160 50 litros

1 ud.

SO 14 220

Grupo hidráulico ESCOSOL WILO ST 25-7 5-40 l/min

1 ud.

SO 14 213

Soporte grupo hidráulico regulación RESOL BS/BX

1 ud.

SO 15 022

Termostato diferencial RD-MU/2 MUNDOCONTROL 2 sondas 2 relés

1 ud.

SO 09 028

Vaso expansión 80 SMR-P 10 bar energía solar membrana recambiable 130°C

1 ud.

SO 20 115

M3FG15 H intercambiador 15 placas ALFA LAVAL juntas EPDMCT

1 ud.

AC 31 216

Bomba GRUDFOS UPS 25-60N inox. 220V (180 mm) (96913085)

1 ud.

AC 31 219

Juego rácores GRUNDFOS 1-1/2" x 1" latón (00529972)

1 ud.

CC 01 801

Acumulador vertical IMVV 1500 RB alta t. 8 bar con CORREX-UP

1 ud.

CC 01 841

IFME 1500 conjunto forro acolchado

1 ud.

CC 01 734

Interacumulador CV 500 M1P vitrificado y aislado

1 ud.

AC 05 236

Grupo seguridad 3/4" modelo NF

1 ud.

SO 07 272

Válvula mezcladora termostática VTA-S 1" con racord de conexión diam. 18

1 ud.

TOTAL OFERTA: 14.000 € * Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

229

SALVADOR ESCODA S.A.

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

®

www.salvadorescoda.com

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Hospital ZONA CLIMÁTICA: V SISTEMA DE APOYO: Caldera sólo calefacción

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

Esquema de principio:

Nº DE CAMAS: DEMANDA ACS:

MÉRIDA 70%

100 8100 litros a 45°C día

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

71,5% Mérida “Badajoz” 1.736,01 kWh 38,88° 6,82° 7°C Febrero 13°C Agosto

Presupuesto: Artículo

Descripción

Cantidad

SO 31 071

Colector solar ENERGY RK 2000 ALPIN

48 uds.

SO 05 020

Soporte ESCOSOL 2100, 2 colectores 45° cubierta plana

24 uds.

SO 05 421

Racor doble recto 22 x 22 unión colectores

80 uds.

SO 05 422

Racor recto macho 3/4" x 22 salida colector

32 uds.

AA 25 032

Tapón rosca hembra latón 3/4"

16 uds.

SO 07 222

Válvula seguridad energía solar SV SOL 6 bar 1/2"H x 3/4"H

16 uds.

SO 05 627

223.1239 Regulador caudal INLINE SETTER M-M 3/4"-3/4" 3-12 l/min

8 uds.

SO 05 625

2232151 Regulador caudal BYPASS SETTER DN 65 60-3 25 l/min (215165)

1 ud.

CO 10 214

Válvula 3 vías VRG131 40-25 1-1/2"

1 ud.

CO 10 230

Motor ARA 652 220/50 Hz

1 ud.

SO 13 030

Disipador calor dinámico BD 80

1 ud.

SO 07 023

Fluido calor portante ESCOGLICOL PLUS FLD 160 120 litros

2 uds.

AC 51 731

Bomba doble IN-LINE WILO DPL 40/90-0,37/2 2900 rpm

1 ud.

SO 09 032

Vaso expansión 500 SMR 10 bar energía solar membrana recambiable 130°C

1 ud.

SO 15 031

Centralita solar MUNDOCONTROL + contador de Kcal RD-MU3/kWh

1 ud.

SO 07 525

Contador de agua caliente por impulsos DN-40

1 ud.

SO 20 143

M3FG43 Intercambiador 43 placas ALFA LAVAL juntas EPDMCT

1 ud.

CC 01 806

Acumulador vertical IMVV 4000 RB alta t. 8 bar con CORREX-UP

2 uds.

CC 01 846

IFME 4000 conjunto forro acolchado

2 uds.

CC 01 738

Interacumulador CV 1000 M1P vitrificado y aislado, con boca registro DN400

2 uds.

CO 10 214

Válvula 3 vías VRG131 40-25 1-1/2"

2 uds.

CO 10 451

Servomotor regulador S99K2 (12700500)

2 uds.

CO 08 061

Legionelus-70

1 ud.

TOTAL OFERTA: 60.150 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

230

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

5.2. Instalaciones colectivas multiviviendas Distribuida, producción instantánea en vivienda con kit: intercambiador de placas y válvula termostática: ZONA CLIMÁTICA: V SISTEMA DE APOYO: Caldera Mural Mixta a Gas

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

Esquema de principio:

Nº DE VIVIENDAS: Nº DE PERSONAS: DEMANDA ACS:

ALICANTE 70%

20 80 80x32 lts/persona/día a 45°C = 2560 litros/día

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

73,8% Alicante “Alicante” 1.724,92 kWh 38,37° 0,5° 9°C Febrero 15°C Agosto

Presupuesto: Artículo

SO 31 071 SO 05 020 SO 05 019 SO 05 422 SO 07 222 AC 01 056 AA 25 032 SO 12 133 SO 07 022 SO 14 222 SO 14 213 SO 15 031 SO 07 523 SO 09 028 SO 20 117 AC 31 233 AC 31 218 CC 01 465 AC 04 010 AC 31 416 SO 21 221 AC 05 607 AA 11 033

Descripción

Cantidad

Colector solar ENERGY RK 2000 ALPIN Soporte ESCOSOL 2100, 2 colectores 45° cubierta plana Soporte ESCOSOL 2100, 1 colectores 45° cubierta plana Racor recto macho 3/4" x 22 salida colector Válvula seguridad energía solar SV SOL 6 bar 1/2"H x 3/4"H Válvula esfera para colector solar 3/8" Tapón rosca hembra latón 3/4" Conjunto de disipación ESCOSOL DISIP 15 Fluido calor portante ESCOGLICOL PLUS FLD 160 50 litros Grupo hidráulico ESCOSOL GRUNDFOS GF SOLAR 25-120 5-40 l/min Soporte grupo hidráulico regulación RESOL BS/BX Centralita solar MUNDOCONTROL + contador de Kcal RD-MU3/KWH Contador de agua caliente por impulsos DN-25 Vaso expansión 80 SMR-P 10 bar energía solar membrana recambiable 130°C M3FG17 H intercambiador 17 placas ALFA LAVAL juntas EPDMCT Bomba GRUDFOS UPS 25-80 1x220V Juego rácores GRUNDFOS 1-1/2" x 1-1/4" fundición Termoacumulador IDROGAS AIEX 2000 litros Acumulador 140 CMF hidroneum. Bomba GRUDFOS UPS 40-120F (96401942) 1x220V Kit ESCOSOL intercambiador y válvula termoestática Válvula diferencial BPV 1-1/4" Válvula seguridad 1-1/4" 6 Kg

14 uds. 6 uds. 22 uds. 12 uds. 3 uds. 6 uds. 3 uds. 1 ud. 2 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 20 ud. 1 ud. 1 ud.

TOTAL OFERTA: 29.300 € * Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

231

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Distribuida, acumulación en vivienda: ZONA CLIMÁTICA: V SISTEMA DE APOYO: Caldera Mural Mixta a Gas

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

Esquema de principio:

Nº DE VIVIENDAS: Nº DE PERSONAS: DEMANDA ACS:

JEREZ 70%

20 80 80x32 lts/persona/día a 45°C = 2560 litros/día

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

73,2% Jerez “Cádiz” 1.791,5 kWh 36,75° 6,07° 9°C Febrero 15°C Agosto

Presupuesto: Artículo

SO 31 071 SO 05 020 SO 05 019 SO 05 422 SO 05 421 SO 07 222 AC 01 056 AA 25 032 SO 12 133 SO 07 022 AC 31 455 SO 15 031 SO 07 523 SO 09 028 SO 20 117 AC 31 407 AC 04 019 AA 11 023 CC 01 703 AC 05 236 CO 13 254 IM 01 201 SO 15 041 SO 05 622 SO 07 272

Descripción

Cantidad

Colector solar ENERGY RK 2000 ALPIN Soporte ESCOSOL 2100, 2 colectores 45° cubierta plana Soporte ESCOSOL 2100, 1 colector 45° cubierta plana Racor recto macho 3/4" x 22 salida colector Racor doble recto 22 x 22 unión colectores Válvula seguridad energía solar SV SOL 6 bar 1/2"H x 3/4"H Válvula esfera para colector solar 3/8" Tapón rosca hembra latón 3/4" Conjunto de disipación ESCOSOL DISIP 15 Fluido calor portante ESCOGLICOL PLUS FLD 160 50 litros Bomba GRUDFOS UPSD 32-120F (96408893) 1x220V Centralita solar MUNDOCONTROL + contador de Kcal RD-MU3/KWH Contador de agua caliente por impulsos DN-25 Vaso expansión 80 SMR-P 10 bar energía solar membrana recambiable 130°C M3FG17 H intercambiador 17 placas ALFA LAVAL juntas EPDMCT Bomba GRUNDFOS UPS 32-120F (96401837) 1x220V Acumulador 25 CMF hidroneumat. Válvula seguridad 1" a 6 Kg Interacumulador solar CV 150 M1 S vitrificado y aislado Grupo seguridad 3/4" modelo NF Válvula zona 3 vías 1/2" M.C.-V3R-15 Vaina latón 1/2" long. 50 mm con tornillo (IM01215) Termostato diferencial MUNDOCONTROL RD-MU/1/MINI 2 sondas 1 relé 2231203 Regulador caudal INLINE SETTER M-H 3/4"-1/2" 0,6-2,4 l/m (120315) Válvula mezcladora termostática VTA-S 1" con racord de conexión diam. 18

14 uds. 6 uds. 2 uds. 12 uds. 22 uds. 3 uds. 6 uds. 6 uds. 1 ud. 2 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 20 uds. 20 uds. 20 uds. 20 uds. 20 uds. 20 uds. 20 uds.

TOTAL OFERTA: 30.600 € * Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

232

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Acumulación centralizada: ZONA CLIMÁTICA: I SISTEMA DE APOYO: Caldera Mural Mixta a Gas

LOCALIDAD: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA:

Esquema de principio:

Nº DE VIVIENDAS: Nº DE PERSONAS: DEMANDA ACS:

OVIEDO 30%

20 80 80x32 lts/persona/día a 45°C = 2560 litros/día

Resultado, cálculo de eficiencia: Fracción solar ACS: Datos climáticos: Ubicación: Secuencia de datos climáticos: Suma anual de radiación global: Latitud: Longitud: Temperaturas de agua de red: (fuente CENSOLAR)

33,8% Oviedo “Oviedo” 1.302,85 kWh 43,35° 5,87° 7°C Febrero 13°C Agosto

Presupuesto: Artículo

SO 31 071 SO 05 020 SO 05 421 SO 05 422 AC 01 056 AA 25 032 SO 12 122 SO 07 022 SO 14 222 SO 14 213 SO 15 022 SO 09 026 SO 20 115 AC 31 214 AC 31 208 CC 01 802 CC 01 842 CC 01 735 SO 15 031 SO 07 522

Descripción

Cantidad

Colector solar ENERGY RK 2000 ALPIN Soporte ESCOSOL 2100, 2 colectores 45° cubierta plana Racor doble recto 22 x 22 unión colectores Racor recto macho 3/4" x 22 salida colector Válvula esfera para colector solar 3/8" Tapón rosca hembra latón 3/4" Conjunto de disipación ESCOSOL DISIP 8 Fluido calor portante ESCOGLICOL PLUS FLD 160 50 litros Grupo hidráulico ESCOSOL GRUNDFOS GF solar 25-120 5-40 l/min Soporte acoplamiento regulación MUNDOCONTROL Termostato diferencial RD-MU/2 MUNDOCONTROL 2 sondas 2 relés Vaso expansión 35 SMR-P 10 bar energía solar membrana 130°C M3FG15 H intercambiador 15 placas ALFA LAVAL juntas EPDMCT Bomba GRUDFOS UPS 32-80N 220V/50Hz (antes UPS32-80B) Juego rácores GRUNDFOS 2" x 1-1/4" bronce Acumulador vertical IMVV 2000 RB alta t. 8 bar con CORREX-UP IFME 2000 conjunto forro acolchado Interacumulador CV 750 M1P vitrificado y aislado Centralita solar MUNDOCONTROL + contador de Kcal RD-MU3/KWH Contador de agua caliente por impulsos DN20 (3/4")

8 uds. 4 ud. 12 uds. 8 uds. 4 uds. 4 uds. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 1 ud. 20 uds. 20 uds.

TOTAL OFERTA: 18.100 €

* Tarifas Octubre 2011, sólo a efectos orientativos. Consultar condiciones de compra.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

233

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

6. AEROTERMIA 6.1. Bombas de calor para ACS 6.1.1. Bombas de calor para ACS compactas Código

Artículo

SO 30 011 SO 30 012

BOMBA DE CALOR PARA ACS SM RSJ-15/190RDN3 SM RSJ-35/300RDN3 con intercambiador solar

Condensador de cobre adosado de forma espiral en el exterior del acumulador, garantiza que el refrigerante no podrá estar nunca en contacto con el agua. Distribuido de manera asimétrica en toda la altura del acumulador, con mayor superficie en el casquete inferior, lo que favorece una distribución homogénea de la temperatura del agua. Modelo 190RDN3 de 190 l de capacidad: Funcionamiento con bomba de calor y/o apoyo de resistencias, 1 o 2, para una total autonomía de funcionamiento. Ventilador helicoidal para descarga libre. Modelo 300RDN3 de 300 l de capacidad: Equipado con intercambiador hidráulico para conectar a una instalación de energía solar, a cualquier otro sistema de producción de energía. Ventiladores centrífugos que permiten la conducción del aire de condensación lo que amplia las POSIBILIDADES de instalación y/o funcionamiento y aumenta el rendimiento.

Especificaciones: • Elegante diseño, acumulador vitrificado muy resistente a la corrosión

• • • • •

Previsto para instalación a la intemperie Refrigerante R134a, temperaturas de trabajo de hasta 70°C Excelente aislamiento, pérdidas del agua de 5°C/día Control estándar integrado Cuadro de mandos digital con tres modos de funcionamiento: Ahorro de energía, sólo bomba, ACS 38-65°C ext. 5-43°C STANDARD, apoyo parcial eléctrico, ACS 38-70°C ext. 5-43°C apoyo energético, 2 resistencias, ACS 38-70°C ext. –28-43°C

• Acumulador de 300 l integrado • Intercambiador hidráulico agua-agua incorporado, energía solar o caldera

• • • • •

Salidas de aire, p.e.d. 30 mm.c.d.a, hasta 10 mts de conducto. Refrigerante R134a, temperatura de trabajo hasta 70°C Temperatura exterior de trabajo: -30 – 43°C Resistencia de apoyo de 3 KW incorporada Cuadro de control automático con tres programas diferenciados: económico, apoyo opcional, apoyo 100% (temperaturas límites exteriores)

• Acumulador de 300 l integrado • Intercambiador hidráulico agua-agua incorporado, energía solar o caldera

• Salidas de aire, p.e.d. 30 mm.c.d.a, hasta 10 mts de conducto.

234

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Modelo SM RSJ-15/190RDN3 (ventilador helicoidal descarga libre): Características técnicas: Modelo Condiciones de trabajo, ambiente Capacidad Potencia cedida/consumida COP Consumo Tensión Caudal de aire Nivel sonoro Dimensiones (D x H) Peso (neto/emb.) Refrigerante tipo/carga Conexiones hidráulicas Presión de prueba Presión máx. de trabajo Temperatura salida agua Intercambiador hidráulico solar Conexiones Tubo diam/long. Presión máx. Aire de condensación Diámetro conex. P.e.d. l. máx. conductos Resistencia de apoyo

RSJ-15/190RDN3

°C lts kW A V-Hz m3/h dB(A) mm Kg Kg mm bar bar °C

-7 / 43 190 1,85 / 0,75 3 2,47 230V-I-50Hz 350 48 730/1660 91/102 R134a/0,73 DN20 12 7 38/70 prefijada 65

mm mm bar



mm mm cda m kW

– – 2x2

Despiece de componentes

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

235

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Detalle de instalación: Espacio de instalación Antes de instalar la unidad, respete el espacio de mantenimiento que se muestra en la siguiente figura:

Esquema de conexiones de tuberías:

6. 236

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Modelo SM RSJ-35/300RDN3 con intercambiador solar (ventilador centrífugo): Características técnicas: Modelo Condiciones de trabajo, ambiente Capacidad Potencia cedida/consumida COP Consumo Tensión Caudal de aire Nivel sonoro Dimensiones (D x H) Peso (neto/emb.) Refrigerante tipo/carga Conexiones hidráulicas Presión de prueba Presión máx. de trabajo Temperatura salida agua Intercambiador hidráulico solar Conexiones Tubo diam/long. Presión máx. Aire de condensación Diámetro conex. P.e.d. l. máx. conductos Resistencia de apoyo

RSJ-35/300RDN3-B

°C lts kW A V-Hz m3/h dB(A) mm Kg Kg mm bar bar °C mm mm bar mm mm cda m kW

-7 / 43 300 3 / 0,83 3,6 5,6 230V-I-50Hz 450 48 650/1920 105/120 R134a/1,2 DN20 12 7 38/70 prefijada 65 DN20 Ø22/10000 7 190 30 10 3

Despiece de componentes

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

237

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Detalle de instalación: Espacio de instalación Antes de instalar la unidad, respete el espacio de mantenimiento que se muestra en la siguiente figura:

Diferentes soluciones de las tomas de aire de condensación En todos los casos la longitud máxima será de 10 m. En el caso de conducir la entrada y la salida, la suma de ambos conductos será igual o inferior a 10 m.

238

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Bombas de calor «STIEBEL ELTRON» Código

SO 30 301 SO 30 302

Artículo

WWK 300 WWK 300 SOL

La bomba de calor WWK 300 para la producción de agua caliente sanitaria (ACS) trabaja automáticamente con un acumulador de aprox. 300 litros. Se puede seleccionar la temperatura de agua deseada. El instalador se encargará de colocar, instalar y poner la WWK 300 en marcha. Sin embargo, es importante que usted se familiarice con las características técnicas más importantes de este equipo. La WWK 300 dispone de dos fuentes de calor que ayudan a calentar el agua del acumulador a la temperatura deseada: • Bomba de calor • Resistencia eléctrica de apoyo El modelo WWK 300 SOL dispone, además de la bomba de calor, de un intercambiador integrado en el acumulador que puede recibir la energía de una instalación solar o de una caldera.

Funcionamiento: Es el modo de funcionamiento normal que se puede aplicar dentro de los límites de uso de la bomba de calor (véase especificaciones técnicas). Para calentar el contenido del acumulador de aprox. 300 litros a una temperatura de 55°C, la WWK 300 (según EN 255 parte 3) necesita: Ambiente

6°C 15°C 35°C

Hrel

ϑAgua fría

τCalentam.

COP(t)

70% 70% 47%

15°C 15°C 15°C

11.5 h 9.0 h 6.4 h

3.3 4.2 5.2

A través del temporizador programable se puede calentar además una tercera parte del agua en el acumulador en la pared superior del mismo mediante la resistencia eléctrica de apoyo a 65°C. Así existe la posibilidad de disponer en momentos determinados de una cantidad más alta de agua mezclada. Durante el resto del tiempo, el agua se calienta a la temperatura seleccionada mediante el regulador.

Resistencia eléctrica de apoyo: En el caso de que necesite más agua caliente o que la WWK 300 haya estado apagada y necesite urgentemente agua caliente, puede utilizar la resistencia eléctrica de apoyo para acelerar el calentamiento. Por motivos de ahorro energético, la resistencia sólo calienta el tercio superior del acumulador (aprox. 100 litros). Tarda aprox. 2 horas en calentarse. En el modelo SOL, debido a la posición más alta de la brida, se calientan aprox. 50 litros.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

239

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Control y regulación: • El interruptor (1) enciende (ON) y apaga

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Fig. 1

(OFF) todo el equipo.

• Mediante el pulsador (2) puede activar el calentamiento rápido con la resistencia eléctrica de apoyo del acumulador. Al alcanzar el agua la temperatura de 65°C en el tercio superior del acumulador, se apaga la resistencia eléctrica adicional, pero no se vuelve a encender automáticamente.

• El pulsador (2) lleva una luz integrado que indica cuando la resistencia eléctrica adicional está activada.

• Con el interruptor rotativo del regulador de temperatura (3) puede seleccionar la temperatura del agua caliente. A la derecha de todo ECO ❆ (protección escarcha)

aprox. 55°C aprox. 40°C aprox. 25°C

El funcionamiento en el modo ECO ahorra más energía que cuando el interruptor rotativo está girado hacia la derecha de todo. La temperatura se debe seleccionar, porque una temperatura más alta conlleva una cantidad más grande de agua de aprox. 40°C (temperatura normal de ducha/baño).

Funcionamiento Interruptor Pulsador Temporizador (4) (2) programador WWK 300 / WWK 300 SOL ON/OFF (1) Sólo bomba de calor 25°C a ON – – 55°C Recalentamiento único a través de la resistencia ON 1x – eléctrica a 65°C Resistencia eléctrica adicional programada ON – Sí mediante temporizador Fig. 2a

• El temporizador (4) consiste en un disco con 84 segmentos que equivalen el período de toda una semana. El tiempo mínimo programable es de 2 horas. Si los segmentos están pulsados hacia dentro (aprox. 2 mm), están activados.

• La sonda del display de la temperatura de

Fig. 2b

agua mide la temperatura del agua en el tercio superior del acumulador.

Protector térmico de seguridad: Si la temperatura supera los 95°C, el protector apaga el equipo. Una vez solucionado el problema, vuelva a activar el protector pulsando el pulsador (Pos. 2, fig. 3). Para este fin, se debe abrir el equipo según indicado en Fig. 2a.

Presostato de seguridad:

Fig. 3

El presostato de seguridad apaga el compresor cuando detecta una presión demasiado alta en el circuito de refrigerante. De vez en cuando también puede activarse cuando la WWK 3000 se utilice con una temperatura (>35°C aire de salida) por encima del rango de aplicación establecido. Una vez solucionado el problema, vuelva a activar el presostato pulsando el pulsador (Pos. 1, Fig. 3). Para este fin, se debe abrir la máquina según indicado en Fig. 2a.

240

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Datos técnicos: Capacidad calefacción según EN 14511 Capacidad calefacción L15/F70/W55 Potencia absorbida según EN 14511 Potencia absorbida - resistencia de apoyo Potencia absorbida L15/F70/W55 Coeficiente de rendimiento según EN 14511 Coeficiente de rendimiento L15/F70/W55 (EN 14511) Nivel sonoro Nivel sonoro a 1 m en campo libre Nivel sonoro (EN 12102) Rango de aplicación Área mín. del lugar de instalación Volumen mín. del lugar de instalación Datos hidráulicos Temperatura máx. de agua caliente Temperatura de agua caliente c. bomba de calor Volumen acumulador Presión de trabajo Agua caliente Superficie Intercambiador de calor Datos energéticos Consumición en modo standby /24 h Datos eléctricos Fusibles Voltaje nominal Fases Frecuencia Potencia absorbida Potencia absorbida máx. Corriente nominal Versiones Tipo de protección IP Refrigerante Dimensiones Alto Ancho Fondo Altura de unidad inclinada Altura de unidad inclinada con embalaje Peso Peso (seco) Peso (lleno) Conexiones Desagüe condensado Intercambiador de calor Circulación de agua caliente sanitaria Agua Valores Temperatura aire límite de uso inferior Temperatura aire límite de uso superior Caudal de aire Carga refrigerante

WWK 300

WWK 300 SOL

kW

1,6

1,6

kW kW

1,5 0,5

1,5 0,5

4,2

4,2

dB(A) dB(A)

45 60

45 60

m2 m2

6 13

6 13

°C °C l Mpa m2

65 55 303 0,6

65 55 284 0,6 1,3

kWh

0,74

0,85

C 16 230 1/N/PE 50 440 1940

C 16 230 50 440 1940

IP21 R134a

IP21 R134a

mm mm mm mm mm

1792 660 690 1920 2050

1792 660 690 1920 2060

kg kg

157 460

180 464

mm

20 G 1/2 (macho) 22 mm

20 G1 G 1/2 (macho) 22 mm

6 35 550 0,850

6 35 550 0,850

A V 1/N/PE Hz W W mA

°C °C m3/h kg

* Datos de rendimiento según EN 14511. Los datos de rendimiento son válidos para nuevos equipos con intercambiadores de calor limpios. IMPORTANTE: Estas especificaciones son válidas para la unidad sin conexión a un conducto de aire. Mientras no se reduce el caudal de aire por más del 10%, no se prolonga el tiempo de calentamiento. Si el suministro de aire proviene de un conducto, entonces se garantiza el caudal necesario si el conducto no excede los 200 mm de diámetro y los 4m de longitud. El conducto de aire sólo debe conectarse en el lado de la entrada de aire. La instalación de torceduras o rejillas y filtros provoca pérdidas de presión adicionales.

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

241

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Instalación: Comprobar las condiciones del lugar de instalación. La habitación donde se va a instalar la WWK 300 debe cumplir los siguientes requisitos:

• Un suelo sólido (peso de la WWK 300 llena de agua: aprox. 460 kg).

• La WWK 300 no se debe utilizar en habitaciones donde haya peligro de explosiones debido a polvo, gases o humos.

• Se debe tener en cuenta la recuperación del calor residual, p.ej. de calderas, secadoras de ropa, frigorícos.

• La habitación tiene que tener una superficie de un mínimo de 6 m2, con un volumen mínimo de 13 m2.

Fig. 4

• Al colocar la WWK 300, se deben respetar las distancias mínimas a las paredes y el techo, indicadas en la Fig. 4.

• La temperatura de ambiente no puede ser menor a +6°C, porque el funcionamiento de la bomba de calor baja la temperatura entre 1-3°C. Media hora después de apagar la bomba de calor, la habitación vuelve a su temperatura original. Al colocar la bomba de calor en una sala de calefacción, asegúrese que no interfiere con el funcionamiento de la calefacción.

Fig. 5

242

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Sistema auxiliar solar o caldera (modelo WWK 300 SOL)

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

243

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

6.1.2. Bombas de calor para ACS SPLIT Código

SO 30 022 SO 30 023 SO 30 033 SO 30 034 SO 30 035 SO 30 036 SO 30 037 SO 30 038 SO 30 039 SO 30 040 SO 30 041 SO 30 042 SO 30 043 SO 30 044

Artículo

UNIDAD EXTERIOR BOMBA DE CALOR ACS SPLIT RSJF-50/CN1 5 kW RSJF-72/CN1 7,2 kW BOMBA DE CALOR ACS SPLIT SPLIT RSJF-50/500/TD 2,5 kW SPLIT RSJF-50/500/TD 5 kW SPLIT RSJF-72/500/TD 2,5 kW SPLIT RSJF-72/500/TD 5 kW SPLIT RSJF-50/750/TD 2,5 kW SPLIT RSJF-50/750/TD 5 kW SPLIT RSJF-72/750/TD 2,5 kW SPLIT RSJF-72/750/TD 5 kW SPLIT RSJF-50/1000/TD 2,5 kW SPLIT RSJF-50/1000/TD 5 kW SPLIT RSJF-72/1000/TD 2,5 kW SPLIT RSJF-72/1000/TD 5 kW

La opción más eficiente para cubrir las necesidades de suministro de agua caliente sanitaria en instalación de viviendas y sector terciario (gimnasios, residencias, pequeños hoteles urbanos, etc...) con consumos día de hasta 3000 l/día, previo análisis del perfil de la demanda y con la acumulación adecuada. El sistema se compone de una bomba de calor aire-agua, que incorpora un intercambiador tubular, líquido agua, con doble cámara, que garantiza la estanqueidad entre el líquido refrigerante y el agua, incluso en el caso de fuga, y un acumulador de ACS vitrificado de 500 a 1000 l, con resistencia incorporada. Con el modelo de mayor potencia (7,2 kW) podemos disponer a primera hora de la mañana de 1000 l a 55°C, suficientes para atender la demanda punta de aproximadamente entre 35 y 40 servicios de duchas a 40°C. La instalación es muy sencilla. Mediante tubería de cobre aislada se conecta la bomba de calor al acumulador, hasta una distancia máxima de 5 m y un máximo desnivel de 3, entre la unidad exterior y el acumulador. La bomba de circulación, integrada en la unidad exterior, calienta el agua del acumulador a su paso por el intercambiador. El control de temperatura se realiza mediante una placa electrónica integrada en la unidad exterior.

Detalle intercambiador tubular

Esquema bomba de calor

Características técnicas unidad exterior: Modelo Tensión Capacidad térmica Potencia eléctrica COP Consumo Consumo máximo Consumo arranque Caudal de aire Nivel sonoro Dimensiones equipo (A x H x F) Dimens. con embalaje (A x H x F) Peso Refrigerante/cantidad Conexiones hidráulicas Longitud máx. Altura máx. unidad/acumulador

V-Hz kW kW A A A m3/h dB(A) mm mm Kg Kg m m

RSJF-50/CN1-A

RSJF-72/CN1-B

1-220V-50Hz 5 1,29 3,88 5,9 8 29,9 2000 55 790x736x260 905x807x355 62/66 R410A/1,22 DN15 5 3

1-220V-50Hz 7,2 2,02 3,56 8,5 13,7 36,8 3200 55 840x940x324 965x1009x395 81/86,5 R410A/1,3 DN15 5 3

Ud. exterior RSJF-50

Condiciones de trabajo: Pruebas de rendimiento: temp. exterior 7,0/6,0°C (bulbo seco/húmedo); entrada de agua 30°C, salida 35°C. Temperaturas de funcionamiento -7/43°C.

244

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Detalle de depósitos ACS: Depósitos para acumulación de agua caliente vitrificados y aislados. Previsto para acumular agua caliente sanitaria. Aislado térmicamente con espuma de poliuretano rígido, libre de CFC. Modelo de 1000 l con boca de registro DN 400. Incorporan termómetro para ACS en el panel de control. Resistencias de apoyo blindadas en el interior del acumulador. Modelos de 2,5 y 5 kW. Se instala bridada en la parte baja del acumulador. Incorpora el panel de control. Artículo

CV 500 SR CV 750 SR CV 1000 SR con boca DN 400

Capac. Tmáx. l °C

500 750 1000

P máx. Peso vabar cío (Kg)

90 90 90

8 8 8

130 170 200

Dimens. (mm)

770x1690 950x1840 950x2250

Prestaciones split ACS: bomba de calor + resistencia Artículo

B. calor ACS RSJF-50/500/TD 2,5 kW B. calor ACS RSJF-50/500/TD 5 kW B. calor ACS RSJF-72/500/TD 2,5 kW B. calor ACS RSJF-72/500/TD 5 kW B. calor ACS RSJF-50/750/TD 2,5 kW B. calor ACS RSJF-50/750/TD 5 kW B. calor ACS RSJF-72/750/TD 2,5 kW B. calor ACS RSJF-72/750/TD 5 kW B. calor ACS RSJF-50/1000/TD 2,5 kW B. calor ACS RSJF-50/1000/TD 5 kW B. calor ACS RSJF-72/1000/TD 2,5 kW B. calor ACS RSJF-72/1000/TD 5 kW

Potencia kW

Caudal Punta 10' litros

Caudal máx. 45°C litros

Tiempo recup. h

7,50 10,00 9,70 12,20 7,50 10,00 9,70 12,20 7,50 10,00 9,70 12,20

161 173 171 183 223 235 234 246 286 298 296 308

750 750 750 750 1125 1125 1125 1125 1500 1500 1500 1500

2,33 1,74 1,80 1,43 3,49 2,62 2,70 2,14 4,65 3,49 3,60 2,86

CV-500-SR

Condiciones de trabajo: Temperatura de agua fría 15°C, salida 45°C, acumulación 60°C.

Esquema hidráulico:

CV-750-1000-SR

Resistencia bridada 2,5/5 kW (1)

(1) Opcional: 7,5 kW (CV 500 SR) 7,5/10 kW (CV 750/1000)

c d f g h i j s pc e

boca superior depósito ACS forro externo cubierta aislamiento térmico panel de control boca lateral sonda de sensores protección catódica desagüe

kw entrada agua fría ww salida ACS 1-1/4" 1-1/2" (CV750-1000) z recirculación 1-1/4" 1-1/2" (CV750-1000) kw avance caldera 1-1/4" 1-1/2" (CV750-1000) e desagüe 1" 1-1/4" (CV750-1000) eh conexión lateral 1-1/4" tt medidor de estado del ánodo

AGUA FRÍA

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

245

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

6.2. Bomba de calor para producción de ACS y CLIMATIZACIÓN Código

SO30102 SO30105 SO30107 SO30109 SO30118 SO30119 SO30121 SO30122 SO30124 SO30125 SO30127 SO30128

Depósito de agua caliente sanitaria:

Artículo

Unidad exterior inverter LRSJF-V120N1-610 Unidad interior hidráulica SMK-120CD30GN1 Kit solar TMK-01 Interacumulador con resistencia LSX-300 X Unidad exterior GRS-CQ10PD/NA-K(O) b. calor Mundoclima Unidad interior Hydrounit GRS-CQ10PD/NA-K(I) b. calor Mundoclima Unidad exterior GRS-CQ12PD/NA-K(O) b. calor Mundoclima Unidad interior Hydrounit GRS-CQ12PD/NA-K(I) b. calor Mundoclima Unidad exterior GRS-CQ14PD/NA-K(O) b. calor Mundoclima Unidad interior Hydrounit GRS-CQ14PD/NA-K(I) b. calor Mundoclima Unidad exterior GRS-CQ16PD/NA-K(O) b. calor Mundoclima Unidad interior Hydrounit GRS-CQ16PD/NA-K(I) b. calor Mundoclima

MUNDOCLIMA Aerotherm es una solución energética, para el confort de la vivienda que utiliza el aire como principal fuente de energía. Supone una alternativa flexible y rentable a las calderas y permite, además, aire acondicionado en la vivienda.

Almacena el agua caliente necesaria para las necesidades de la vivienda. Se calienta mediante intercambiador incorporado, alimentado por la unidad interior, con prioridad. Incorpora resistencia eléctrica de apoyo. Capacidades de 200, 300 y 500 l, en función de las necesidades de ACS. Opcionalmente se puede intercalar un sistema solar mediante intercambio externo o interacumulador de doble intercambio.

Aplicaciones: Viviendas unifamiliares, existentes y nueva edificación. Diferentes soluciones de unidades terminales: Calefacción: • Suelo radiante. • Radiadores de baja temperatura. • Unidades terminales aire-agua. Confort opcional: • Agua caliente sanitaria. • Aire Acondicionado. • Energía solar térmica para ACS.

Máxima eficiencia energética: La bomba de calor aire-agua Mundoclima aerotherm utiliza una fuente de energía totalmente renovable, ya que extrae el calor del aire exterior. En función del modelo y las condiciones de trabajo, la bomba de calor genera, de media, unos 3 kW térmicos por kW eléctrico consumido, lo que quiere decir que 2/3 de la energía consumida es gratuita.

Conceptos básicos

Unidad exterior: El uso eficaz de la energía. Extrae el calor del aire exterior y lo transfiere a la unidad interior a través de los tubos refrigerantes.

Unidad interior: La unidad interior hidráulica, se encarga de transferir el calor del fluido al agua y enviarlo a las unidades terminales (fancoils, suelo radiante) y agua caliente sanitaria. En la solución aire acondicionado la unidad interior también reduce la temperatura del agua para repartir el frescor por toda la vivienda.

246

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Características técnicas unidad exterior: GRS-CQ10Pd/GRS-CQ12Pd/GRS-CQ14Pd/GRS-CQ16Pd/ Na-K (O) Na-K (O) Na-K (O) Na-K (O)

Modelo Capacidad (1) Calor kW Frío kW Potencia Absorbida (1) Calor kW Frío kW EER COP Capacidad (2) Calor kW Frío kW Potencia Absorbida (2) Calor kW Frío kW EER COP Tensión Compresor Carga R410A g Temperatura ACS °C Nivel sonoro Frío dB(A) Calor dB(A) Dimensiones AxFxH mm Peso Kg Conexiones refrigerante Gas Líquido

10,0 10,5

12,0 14,0

14,0 15,0

16,0 15,5

2,50 3,14 3,35 4,00

2,67 3,68 3,80 4,50

3,33 4,28 3,50 4,20

3,90 4,62 3,35 4,00

9,0 8,0

11,5 10,0

13,0 11,0

14,0 11,5

2,90 3,08 2,60 3,10

2000 40-80 57 59

3,35 3,88 3,45 3,93 2,90 2,80 3,40 3,35 1 Fase, 220-240V, 50 Hz Compresor hermético 3300 3300 40-80 40-80

4,59 4,20 2,50 3,05

300 40-80 60 62

69

57 57 59 59 950x412x1253 99 99

5/8 3/8

5/8 3/8

5/8 3/8

5/8 3/8

99

(1) Capacidad y potencia basadas en las siguientes condiciones: Refrigeración: Temp. agua entrada: 23/18°C. Temp. agua salida: 35°CDB/24°CWB Calefacción: Temp. agua entrada: 30/35°C. Temp. agua salida: 7°CDB/6°CWB Longitud estándar de las tuberías: 7,5 m (2) Capacidad y potencia basadas en las siguientes condiciones: Refrigeración: Temp. agua entrada: 12/7°C. Temp. agua salida: 35°CDB/24°CWB Calefacción: Temp. agua entrada: 40/45°C. Temp. agua salida: 7°CDB/6°CWB Longitud estándar de las tuberías: 7,5 m

Características técnicas ud. interior: Modelo Potencia nominal W Temperatura agua: Frío (fancoil) °C Frío (suelo-frío) °C Calor (fancoil) °C Calor (suelo radiante) °C Velocidades Bomba: Potencia W Caudal l/min Sistema de apoyo kW Dimensiones mm Peso Kg

GRS-CQ10Pd/ GRS-CQ12Pd/ GRS-CQ14Pd/ GRS-CQ16Pd/ Na-K (I) Na-K (I) Na-K (I) Na-K (I)

6200

6200

6200

6200

7-25 18-25 25-55 25-45 3

7-25 18-25 25-55 25-45 3

7-25 18-25 25-55 25-45 3

7-25 18-25 25-55 25-45 3

205 7,5 6(3+3) 500x324x900 52

205 7,5 6(3+3) 500x324x900 53

205 7,5 6(3+3) 500x324x900 53

205 7,5 6(3+3) 500x324x900 53

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

247

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Regulador digital multifunción: • Función diferentes zonas. • Programación semanal • Modos calefacción/refrigeración • Temperatura de ACS, con prioridad • Reloj horario digital • Temperaturas de impulsión de calefacción y/o refrigeración.

Características técnicas interacumuladores: • Interacumuladores para ACS, especialmente diseñados para su óptimo aprovechamiento en instalaciones de AEROTERMIA.

• Depósito en acero vitrificado, calorifugado con espuma rígida de poliuretano y acabado con forro acolchado de color blanco y cubierta superior en color gris. • Equipados con uno o dos intercambiadores, el segundo para un sistema solar. • Equipados con 2 vainas para las correspondientes sondas de temperatura, ubicadas en dos zonas diferenciadas para una lectura correcta de las temperaturas. • Incorporan ánodos de protección catódica con medidor.

Modelo

Dimensiones en mm H Diám.

Volumen litros

Sup. interc. m2

en Resis. Peso vacío kW Kg

CV 200 M1P/AE

1205

620

200

1,4

2,5

85

CV 300 M1P/AE

1685

620

300

1,8

2,5

111

CV 500 M1P/AE

1690

770

500

2

2,5/5

160

CV 300 M2P/AE

1685

620

300

1,8+0,7

2,5/5

120

CV 400 M2P/AE

1475

770

400

1,7+0,7

2,5/5

150

CV 500 M2P/AE

1690

770

500

2+1,3

2,5/5

170

CV 200/300/500 M1P KW WW KV KR SV SR Z E S TM PC

entrada agua fría salida ACS avance caldera retorno caldera avance solar retorno solar recirculación desagüe conexión lateral vainas sensores conexión protección catódica

KW WW KV KR S Z E TM C

entrada agua fría salida ACS avance caldera retorno caldera conexión lateral recirculación desagüe vainas sensores conexión protección catódica

CV 300/400/500 M2P

248

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Diagrama del principio de funcionamiento:

1 2 3 4 5 6 7

compresor válvula de 4 vías bobina con aletas intercambiador ventilador filtro válvula electrónica de expansión placa intercambiador de calor

8 9 10 11 12 13 14

bomba válvula de ventilación resistencia eléctrica interruptor de flujo válvula de 3 vías válvula de 2 vías válvula de derivación

15 16 17 18 19 20

Principio de funcionamiento de la unidad: DC Inverter Air to Water Heat Pump se compone de unidad exterior, unidad interior y bobina de ventilador interno del tanque de agua. Funciones: 1. Refrigeración 2. Calefacción 3. Calentamiento de agua 4. Refrigeración + Calentamiento de agua 5. Calefacción + Calentamiento de agua 6. Modo emergencia 7. Calentamiento de agua rápido

suelo radiante radiador otro sistema térmico tanque de agua tanque de expansión válvula de seguridad

R1T R2T R3T R4T R5T R6T R7T

sensor de temperatura de la placa de salida sensor de temperatura de la línea de líquido sensor de temperatura de la línea de gas sensor de temperatura del retorno de agua sensor de temperatura del agua saliente sensor de temperatura del tanque de agua 1 sensor de temperatura del tanque de agua 2

e intercambia calor con el aire interior, de este modo la temperatura interior desciende hasta el rango requerido. Calefacción: En modo calefacción el refrigerante se evapora en la unidad exterior y se condensa en la unidad interior. Vía el intercambiador de calor con el agua en la unidad interior, el agua absorbe el calor y su temperatura aumenta mientras el refrigerante libera calor y se condensa. Con la ayuda del termostato, la temperatura de salida puede alcanzar los requisitos del usuario. A través de la válvula de control, el agua a alta temperatura en el sistema se conecta con la bobina del ventilador y con la tubería subterránea, e intercambia calor con el aire interior, de este modo la temperatura interior aumenta hasta el rango requerido.

8. Modo vacaciones 9. Modo de funcionamiento forzado 10. Modo silencioso 11. Modo desinfección 12. Funcionamiento determinado por el ambiente Refrigeración: En modo refrigeración el refrigerante se condensa en la unidad exterior y se evapora en la unidad interior. Vía el intercambiador de calor con agua en la unidad interior, la temperatura del agua desciende y libera calor mientras el refrigerante absorbe calor y lo evapora. Con la ayuda del termostato, la temperatura de salida puede alcanzar los requisitos del usuario. A través de la válvula de control, el agua a baja temperatura en el sistema se conecta con la bobina del ventilador y con la tubería subterránea,

Calentamiento de agua: En modo calentamiento de agua el refrigerante se evapora en la unidad exterior y se condensa en la unidad interior. Vía el intercambiador de calor con el agua en la unidad interior, el agua absorbe el calor y su temperatura aumenta mientras el refrigerante libera calor y se condensa. Con la ayuda del termostato, la temperatura de salida puede alcanzar los requisitos del usuario. A través de la válvula de control, el agua a alta temperatura en el sistema se conecta con el serpentín del depósito de agua, e intercambia calor con el agua en el depósito, de este modo la temperatura del depósito aumenta hasta el rango requerido. Refrigeración + calentamiento de agua: Cuando existe el modo refrigeración junto con el modo de calentamiento de agua, el usuario puede programar la prioridad de estos

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

249

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

dos modos según sus necesidades. Por defecto la prioridad está en la bomba de calor. Bajo la programación por defecto, si existe modo refrigeración y modo calentamiento de agua juntos, la bomba de calor da prioridad a la refrigeración. Es este caso, el calentamiento de agua solo se puede realizar con la resistencia eléctrica del depósito de agua. Inversamente, la bomba de calor da prioridad al calentamiento de agua y cambia a refrigeración una vez a finalizado el calentamiento de agua. Calefacción + calentamiento de agua: cuando existe modo calefacción junto con el modo de calentamiento de agua, el usuario puede programar la prioridad de estos dos modos según sus necesidades. Por defecto la prioridad está en la bomba de calor. Bajo la programación por defecto, si existe modo calefacción y modo calentamiento de agua juntos, la bomba de calor da prioridad a la calefacción. Es este caso, el calentamiento de agua solo se puede realizar con la resistencia eléctrica del depósito de agua. Inversamente, la bomba de calor da prioridad al calentamiento de agua y cambia a calefacción una vez a finalizado el calentamiento de agua. Modo emergencia: Este modo sólo está disponible para calefacción y calentamiento de agua. Cuando la unidad exterior se para por un fallo, entra el modo de emergencia; como en el modo calefacción, una vez entra el modo emergencia, la calefacción solo puede realizarse a través de la resistencia eléctrica de la unidad interior. Cuando la temperatura interior o la temperatura de salida programada se alcanza, la resistencia eléctrica de la unidad interior dejará de funcionar; como en el modo calentamiento de agua la resistencia eléctrica de la unidad interior dejará de funcionar mientras que la resistencia del depósito de agua seguirá funcionando. Cuando la temperatura programada del depósito de agua se alcance, la resistencia dejará de funcionar.

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Calentamiento de agua rápido: En este modo, la unidad funciona de acuerdo al control de calentamiento de agua de la bomba de calor y la resistencia eléctrica del depósito de agua funciona al mismo tiempo. Modo de funcionamiento forzado: Este modo sólo se utilizará para la recuperación de refrigerante y depuración de la unidad. Modo vacaciones: Este modo sólo está disponible en modo calefacción. Este modo se programa para mantener la temperatura interior o mantener la temperatura del agua a un cierto rango, para prevenir que el agua del sistema se congele o proteger artículos del interior se dañen por congelación. Si la unidad exterior se para por un malfuncionamiento, las dos resistencias de la unidad funcionaran. Modo desinfección: En este modo, el sistema de calentamiento de agua se puede desinfectar. Cuando se ponga en funcionamiento la función de desinfección y se programe el tiempo correspondiente para cumplir con los requisitos de desinfección, la función empezará a funcionar. Una vez se alcanza la temperatura programada, este modo terminará. Funcionamiento determinado por el ambiente: Este modo solo es disponible para calefacción, en esta f unción, el valor programado (temperatura ambiente de la habitación o temperatura de salida del agua) se detecta y controla automáticamente cuando la temperatura exterior cambia. Modo silencioso: El modo silencioso está disponible en refrigeración, calefacción y calentamiento de agua. En modo silencioso la unidad exterior reduce el ruido de funcionamiento Vía control automático.

Algunos esquemas de instalación:

Suelo radiante/refrescante

250

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Suelo radiante/refrescante y agua caliente sanitaria

Suelo radiante/refrescante emisores térmicos y agua caliente sanitaria

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

251

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Detalle unidad interior:

Detalle unidad exterior:

252

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Detalle centralita de control y regulación:



Nombre

Descripción de la función

1

Botón de encendido/apagado de calefacción/refrigeración

Pulse para encender o apagar el modo calefacción o modo refrigeración

2

Pantalla LCD

Mostrar información de la unidad

3

Botón aumentar

Pulse este botón para aumentar el parámetro (parpadea)

4

Botón de configuración de la temperatura Pulse este botón para activar la temperatura configurada

5

Botón de calefacción/refrigeración

Pulse el botón para seleccionar modo calefacción o refrigeración

6

Botón encendido/apagado de calefacción sanitaria

Pulse el botón para encender o apagar la calefacción de agua

7

Botón de vista de temperatura

Pulse el botón para visualizar la temperatura

8

Botón de modo condiciones climáticas

Pulse este botón para encender o apagar el modo en función de las condiciones climáticas.

9

Botón reducir

Pulse este botón para reducir el parámetro (parpadea)

10

Botón configuración

Pulse el botón para guardar el parámetro o entrar en el siguiente menú

11

Botón de retorno

Pulse este botón para volver al menú anterior

12

Botón de configuración del reloj

Pulse este botón para configurar el reloj

13

Botón bloqueo seguridad

Pulse este botón para bloquear o desbloquear la unidad (protección niños)

14

Botón de programación

Pulse este botón para configurar el parámetro de programación

15

Botón de configuración de dirección

Pulse este botón para configurar la dirección

16

Botón ESCAPE

Pulse este botón para volver al menú principal

17

Botón silencio

Pulse este botón para empezar o detener el modo silencioso

18

Botón configuración del temporizador

Pulse este botón para configurar la función de temporizador

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

253

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Visualización de pantalla:

254

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

7. Calderas de biomasa Caldera de pellet automática Código

CE 16 132 CE 16 133 CE 16 134 CE 16 135 CE 16 136 CE 16 137 CE 16 138

Artículo

Caldera de biomasa Caldera de biomasa Caldera de biomasa Caldera de biomasa Caldera de biomasa Caldera de biomasa Caldera de biomasa

GRV 20 AUT GRV 30 AUT GRV 40 AUT GRV 50 AUT GRV 80 AUT GRV 115 AUT GRV 150 AUT

Caldera de funcionamiento a pellet (adaptable a hueso de aceituna). Control y gestión electrónica digital de las funciones de encendido, alimentación y regulación de la instalación. Los modelos 20, 30, 40 y 50 incluyen tolva superior y tornillo sinfin horizontal –opcionalmente puede suministrarse tolva lateral y tornillo sinfin de 1,8 m–. Los modelos 80, 115 y 150 incluyen tolva lateral con tornillo sinfin de 1,8 m. Combustión en depresión mediante caja de humos con aspiración. La electrónica controla todas las funciones de la caldera, su modulación, alimentación y permite también la gestión de un depósito de inercia (aconsejable), interacumulador sanitario e incluso la gestión solar si existe. Seguridad: la caldera dispone de un serpentín interno para enfriar la caldera en caso de sobretemperatura. Conforme norma EN 303.5 clase 3. 3 años de garantía para el cuerpo de la caldera y 2 años para los componentes eléctricos/electrónicos.

Modelo Potencia nominal Potencia útil Capacidad caldera Pérdida de carga lado agua Pérdida de carga lado humos Presión de trabajo Presión de prueba Peso DIMENSIONES/CONEXIONES Ancho total A Longitud B Longitud total B1 Altura total C Altura depósito C1 Altura panel control C2 Longitud quemador L Impulsión H Caja humos E Salida humos F Retorno G Ida/retorno instalación A1/A2 Descarga caldera A3 Conex. intercambiador seg. A4 Alojamiento sonda caldera A5 Chimenea A6 Válvula descarga térmica A7 Sonda caldera A8 Sop. tornillo extracc. cenizas A9 Conex. bomba recirculación A10 Volumen depósito

20 kW 22,0 kW 20,0 lts. 47 mbar 10 mbar 0,03 bar 3,0 bar 4,5 Kg 200

30 33,0 30,0 68 10 0,03 3,0 4,5 280

40 44,0 40,0 117 10 0,06 3,0 4,5 370

50 55,0 50,0 117 10 0,06 3,0 4,5 370

mm 550 620 690 690 mm 1237 1310 1510 1510 mm 770 900 1100 1100 mm 1460 1600 1780 1780 mm 632 830 830 830 mm 180 180 mm 243 260 260 260 mm 575 715 880 880 mm mm 475 560 763 763 mm 135 170 192 192 pulg. 1" 1-1/4" 1-1/4" 1-1/4" pulg. 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" pulg. 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" pulg. 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" pulg. 99 138 150 150 pulg. 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" pulg. 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" pulg. pulg. lts. 100 200 370 370

80 115 150 88,0 115,0 165,0 80,0 110,0 150,0 190 276 362 5 10 12 0,03 0,05 0,05 3,0 3,0 3,0 4,5 4,5 4,5 400 560 670 768 1756 1120 1319 180 260 1035 870 380 1-1/4" 1/2" 1/2" 1/2" 178 1/2" 1/2" 28 600

862 1130 1352 180 260 1253 376 1030 350 2" 1/2" 3/4" 1/2" 200 1/2" 1/2" 28 1" 600

862 1480 1352 180 260 1253 376 1030 350 2" 1/2" 3/4" 1/2" 200 1/2" 1/2" 28 1" 600

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

255

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Caldera de funcionamiento a leña Funcionamiento con gasificación del combustible a llama vertical invertida. Alimentación aspirada con central de ventilación. Tres giros efectivos de humos, anti-condensación y anti-alquitrán. Funcionamiento modulante. Combustión en depresión mediante caja de humos con aspiración. Funcionamiento a leña por el principio de gasificación. La electrónica controla todas las funciones de la caldera, su modulación y permite también la gestión de un depósito de inercia (aconsejable), interacumulador sanitario e incluso la gestión solar existente. Versión SA con producción de ACS instantánea mediante serpertín interno. Posibilidad de incluir sonda Lambda. Conforme norma EN 303.5 clase 3. 3 años de garantía para el cuerpo de caldera de acero, 10 años para el cuerpo de caldera de inox. y 2 años para los componentes. Otros modelos disponibles:

• Modelos combinados con gas o gasóleo • Modelo REGOVENT disponible con potencias hasta 174 kW. Código

Artículo

SÓLO CALEFACCIÓN CE 16 139 CE 16 140 CE 16 141 CE 16 142

Caldera de leña A 29 R Caldera de leña A 43 R Caldera de leña A 52 R Caldera de leña A 70 R

VERSIÓN SA, CALEFACCIÓN Y ACS CE 16 143 CE 16 144 CE 16 145 CE 16 146

Caldera de leña A 29 SA Caldera de leña A 43 SA Caldera de leña A 52 SA Caldera de leña A 70 SA

Modelo

29R/SA

43R/SA

52R/SA

Potencia nominal

kW

34

50

60

70R/SA 81

Potencia útil

kW

30

40

49

69

Capacidad caldera

lts.

95

115

135

170

Pérdida de carga lado agua

mbar

10

8

10

10

Pérdida de carga lado humos

mbar

0,03

0,04

0,06

0,04

Presión de trabajo

bar

4

4

4

4

Peso

Kg

380

470

555

685

DIMENSIONES/CONEXIONES Ancho caldera

A

mm

550

650

650

760

Longitud total

B

mm

850

850

1030

1120

Altura caldera

C

mm

1200

1300

1300

1425

Altura total

D

mm

1390

1390

1390

1615

Ida/retorno instalación

A1/A2

pulg.

1-1/4"

1-1/2"

1-1/2"

2"

Descarga caldera

A3

pulg.

1/2"

1/2"

1/2"

1/2"

Conex. intercambiador ACS

A4

pulg.

1/2"

1/2"

1/2"

1/2"

Conex. intercambiador seg.

A5

pulg.

1/2"

1/2"

1/2"

3/4"

Conexiones sondas

A6/A7

pulg.

1/2"

1/2"

1/2"

1/2"

Chimenea

A8

pulg.

180

180

180

200

256

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Calderas pellet/leña funcionamiento automático Caldera de funcionamiento a pellet (adaptable a hueso de aceituna) y leña, con cambio automático de combustible. Funcionamiento: finalizada la combustión en leña, el control electrónico enciende automáticamente en pellet. En caso de recarga de leña, el quemador de pellet se para automáticamente y re prende la combustión leña. Control y gestión electrónica digital de las funciones de encendido, alimentación y regulación de la instalación. Combustión en depresión mediante caja de humos con aspiración. Funcionamiento a leña por el principio de gasificación. La electrónica controla todas las funciones de la caldera, su modulación, alimentación y permite también la gestión de un depósito de inercia (aconsejable), interacumulador sanitario e incluso la gestión solar si existe. Cuerpo de caldera disponible en acero inoxidable. Seguridad: la caldera dispone de un serpentín interno para enfriar la caldera en caso de sobretemperatura. Conforme norma EN 303.5 clase 3. Posibilidad de incluir sonda Lambda.Depósito y tornillo sinfin no incluidos. 3 años de garantía para el cuerpo de caldera de acero, 10 años para el cuerpo de caldera de inox. y 2 años para los componentes eléctricos/electrónicos. Código

CE 16 155 CE 16 156 CE 16 157 CE 16 158 CE 16 159 CE 16 160 CE 16 161

Artículo

Versión R, sólo calefacción Caldera pellet/leña LPA DUO MATIC 29 R Caldera pellet/leña LPA DUO MATIC 45 R Caldera pellet/leña LPA DUO MATIC 56 R Caldera pellet/leña LPA DUO MATIC 70 R Versión SA, calefacción y ACS Caldera pellet/leña LPA DUO MATIC 29 SA Caldera pellet/leña LPA DUO MATIC 45 SA Caldera pellet/leña LPA DUO MATIC 56 SA CONTENEDOR DE COMBUSTIBLE (vertical al lado de la caldera) Artículo

CE 16 163 CE 16 164 CE 16 165 CE 16 167 CE 16 168 CE 16 169 CE 16 170

Capacidad (Kg) anchoxfondoxalto (mm)

CON 0190 190 260 x 700 x 1500 CON 0360 360 530 x 700 x 1500 CON 0600 400 700 x 700 x 1500 SISTEMA DE ALIMENTACIÓN AUTOMÁTICA COC 0502 longitud 180 COC 0506 longitud 250 COC 0503 longitud 300 COC 0533 longitud 400

Modelo Potencia nominal Potencia útil Capacidad caldera Pérdida de carga lado agua Pérdida de carga lado humos Presión máx. de trabajo Peso DIMENSIONES/CONEXIONES Ancho caldera Longitud total Altura caldera Altura total Ancho con tolva Ancho con tolva Ancho con tolva Ida/retorno instalación Descarga caldera Conex. intercambiador seg. Conex. intercambiador ACS Conexiones sondas Chimenea

kW kW lts. mbar mbar bar Kg E B C D S1 S2 S3 A1/A2 A3 A4 A5 A6/A7 A8

mm mm mm mm mm mm mm pulg. pulg. pulg. pulg. pulg. pulg.

LPA 29R/SA LPA 45R/SA LPA 56R/SA LPA 70R/SA 33 54 67 82 30 45 56 70 95 115 135 170 10 8 10 5 0,01 0,02 0,04 0,03 4 4 4 4 395 455 535 685 550 1380 1500 1800 830 1080 1250 1-1/4" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 150

650 1380 1500 1800 930 1180 1350 1-1/4" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 180

650 1560 1500 1800 930 1180 1350 1-1/4" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 180

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

760 1720 1500 1800 1040 1290 1460 1-1/4" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 200

257

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Calderas policombustibles Policombustible, leña, gasóleo y gas. Salidas de gases quemados independientes. Alimentación forzada con centralita. Quemador de gasóleo o gas no incluido en el suministro. El panel de regulación permite el funcionamiento a diferentes temperaturas, tanto si funciona a leña como si funciona a gasóleo/gas, gracias a su regulación doble, termostato de regulación y de seguridad. Un conmutador permite el funcionamiento automático, cuando se acaba la leña entra automáticamente el gasóleo/gas. No es posible el funcionamiento simultáneo de leña y gasóleo/gas. La combustión de gasóleo es del tipo inversión de llama con cámara seca anticondensación. Permite un funcionamiento óptimo de la caldera incluso con temperaturas de retorno de 40°C. Código

Artículo

VERSIÓN R, SÓLO CALEFACCIÓN CE 16 147 CE 16 148 CE 16 149

Caldera policombustible TC 29 R Caldera policombustible TC 43 R Caldera policombustible TC 52 R

CE 16 151 CE 16 152 CE 16 153

Caldera policombustible TC 29 SA Caldera policombustible TC 43 SA Caldera policombustible TC 52 SA

VERSIÓN SA, CALEFACCIÓN Y ACS

Caracteristicas técnicas: COMBUSTION DE LEÑA Modelo

Potencia útil mín. Kcal/h

Potencia útil máx. Kcal/h

TC 29R/SA TC 43R/SA TC 52R/SA

14.000 23.000 28.000

26.000 35.000 42.000

Potencia al fuego máx. Kcal/h 29.500 43.000 52.000

Peso kg 380 470 555

Pérdida Capacidad carga lado l agua m.c.a. 95 0,1 115 0,08 135 0,1

Pérdida carga lado humos m.c.a. 0,3 0,4 0,6

Presión max. trabajo bar 4 4 4

Vol. cámara combustión l 95 135 185

Apertura Lg. max. puerta de tronco leña carga cm mm 290x330 53 340x430 53 340x430 69

COMBUSTION GASÓLEO/GAS Modelo TC 29R/SA TC 43R/SA TC 52R/SA

Potencia útil mín./máx. Kcal/h 15.222÷20.468 23.000 28.000

Potencia al fuego máxima Kcal/h 16.942÷22.932 24.252÷29.498 52.000

Peso kg

Capacidad l

380 470 555

95 115 135

Pérdida de carga Pérdida de carga lado agua lado humos m.c.a. m.c.a. 0,1 0,3 0,08 0,4 0,1 0,6

Presión max. trabajo bar 4 4 4

DIMENSIONES Modelo TC 29R/SA TC 43R/SA TC 52R/SA

A mm 550 650 650

B mm 700 680 750

C mm 1720 1870 1870

D mm 190 190 190

E mm 430 450 520

G mm 1500 1660 1660

H mm 980 1080 1080

I mm 80 80 80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

258

L mm 1670 1810 1810

A1 A2 A9 1-1/4" 1-1/2" 1-1/2"

Regulación aire primario Regulación aire secundario Mirilla llama de leña Puerta inferior (combustión de leña) Puerta superior (combustión leña) Puerta central Mando By-pass Registro anti-explosión Ventilador Puerta caldera gasoleo-gas

A3 A4 A5 A6 1/2" 1/2" 1/2"

A7

A8

A10

180 180 200

150 150 150

1" 1" 1"

A1 A2 A3 A4

Puerta caldera gasoleo-gas Retorno intalación caldera de leña Llenado de caldera Conexión intercambiador sanitario (sólo SA) A5 Conexión intercambiador de seguridad A6 Conexión vaina sonda caldera de leña A7 Conexión chimenea caldera de leña A8 Conexión chimenea caldera gasoleo/gas A9 Retorno intalación caldera gasoleo/gas A10 Conexión vaso de expansión y purgador A11 Conex. vaina sonda caldera gasoleo/gas A12 Adaptador quemador

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

®

www.salvadorescoda.com

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Estufas e insertables Código

Artículo

ESTUFAS DE PELET AGUA O AIRE La estufa con intercambiador de agua BIO AGUA, permite, mediante una instalación fácil y rapida disponer de calefacción por radiadores o suelo radiante y ACS, en invierno.La solución BIO AIRE, es ideal para calentar una estancia sin necesidad de realizar instalación BR 87 001 BR 87 002

190730000 Estufa PELLETS BIO AGUA (20 kW) 190730001 Estufa PELLETS BIO AIRE (10 kW) INSERTABLES DE LEÑA CON INTERCAMBIADOR DE AGUA

La mejor solución, si ya se dispone de una chimenea o se quiere tener una y calentar la vivienda, el intercambiador hidráulico permite la alimentación a un circuito de radiadores BR 87 003 BR 87 004 BR 87 005 BR 87 006

190710001 Insertable leña SERBAL AGUA 190710002 Insertable SERBAL AGUA con aro 190710000 Insertable leña ALBIZIA AGUA 190810000 Válvula regulación termostática

INSERTABLES DE LEÑA-AIRE Los modelos IDESIA disponen de aberturas superiores wur permiten distribuir el calor a otras estancias mediante conductos. Los modelos ARIZONIA y CEIBA disponen de un ventilador centrífugo, lo que permite un calentamiento rápido de la estancia y una mejor distribución del aire BR 87 007 BR 87 008 BR 87 009 BR 87 010 BR 87 011 BR 87 012 BR 87 013

BIO AGUA

190720000 Insertable leña IDESIA 850 190720001 Insertable leña IDESIA 850 con aro 190720002 Insertable leña IDESIA 1100 190720003 Insertable leña IDESIA 1100 con aro 190720005 Insertable leña ARIZONIA 190720006 Insertable leña ARIZONIA con aro 190720004 Insertable leña CEIBA

Dimensiones y características técnicas: Modelo

BIO AGUA

BIO AIRE

1300x450x350

1100x450x350

Dimensiones

mm

Potencia calorífica

kW

4-20

3-8,2

Consumo

Kg

1-4,5

0,7-2,5

Rendimiento

%

>88%

82%

Caudal de aire ventilador

m3/h

250

250

Diámetro chimenea

mm

80

80

Capacidad depósito de pellets

Kg

35

26

Capacidad del vaso de expansión

lts.

6

-

Caudal máximo circulador

m3/h

4

-

Presión máxima circulador

mca

5

-

Válvula de seguridad tarada a

bar

3

-

Tensión nominal

Vac

230

230

Frecuencia nominal

Hz

50

50

Potencia absorbida en el arranque (80% 0,8 13,9 360 17 21,0 - 39,0 5,0 - 9,3 192 45 3

ALBIZIA 30 21 7 70% 0,56 10,5 369 25 20,7 - 38,4 4,9 - 9,1 230 40 3

Insertables de leña/aire IDESIA, ARIZONIA y CEIBA: Modelo Potencia de uso

kW

Consumo de leña

Kg/h

Rendimiento

%

Emisiones de CO (un 13% de oxígeno) Emisiones de CO2

%

IDESIA 850

IDESIA 1100

ARIZONIA

CEIBA

13,7 - 25,4

13,7 - 25,4

6,7 - 12,4

9,5 - 17,6

3,3 - 6,0

3,3 - 6,0

1,6 - 2,9

2,2 - 4,1

77%

77%

74%

79%

0,8

0,8

0,5

0,5

12,2

12,2

8,8

11,1 107

Peso

Kg

300

330

94

Diámetro de la chimenea

mm

200

250

180

180

Potencia nominal

kW

19,5

19,5

9,5

13,5

260

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

8. Microcogeneracion Los incentivos actuales para plantas menores de 1 MW permiten este tipo de aplicaciones a pequeña escala. La microgeneración (hasta 50 kW), con microturbinas de gas o micromotores de combustión, son aplicaciones que se han implantado con éxito en instalaciones del sector terciario tan diversas como son las correspondientes a hospitales, hoteles y oficinas, etc. Ello se debe a que las microgeneradores cubren unas gamas de potencia adecuadas para poder actuar como cogeneraciones a escala reducida, adaptándose bien a las necesidades de este tipo de establecimientos y aportándoles rendimientos competitivos y prestaciones energéticamente atractivas frente a los sistemas convencionales. Según el Código Técnico de Edificación (CTE), la exigencia de contribución solar mínima en el aporte energético de agua caliente sanitaria de toda nueva vivienda puede ser sustituida por otros sistemas que usen fuentes renovables o procesos de cogeneración. De este modo, en cada situación las características energéticas, físicas y operativas determinará la viabilidad de la instalación de equipos de microcogeneración o de sistemas de captación solar. La solución basada en la generación de electricidad y la producción adicional de calor, para ACS y calefacción, mediante sistemas de micro-cogeneración reporta ventajas respecto a la generación de esta demanda mediante sistemas convencionales (calderas) y en muchos casos también respecto a los sistemas basados en colectores solares térmicos exclusivamente. Estas ventajas son las siguientes:

• Disponibilidad. La planta de micro-cogeneración no depende de la climatología y garantiza el suministro energético para ACS y calefacción, incluso garantizando el consumo eléctrico en los equipos que pueden funcionar como generadores de emergencia.

• Liberación de espacio en comparación con la solar térmica y los sistemas convencionales. La planta de micro-cogeneración ocupa unas dimensiones reducidas y no necesita invadir espacios arquitectónicamente visibles como fachadas y tejados, ya que se pueden ubicar bajo techo. La cogeneración al ser un sistema centralizado libera espacios de alto valor (interior de viviendas), ocupados por los sistemas convencionales.

bulante hasta los motores que incorporan todos los vehículos, hay un abanico de potencias en el que se incluirían los micromotores para cogeneración. La diferencia de estos motores es principalmente su rango de trabajo ya que están diseñados para funcionar un elevado número de horas en continuo con la máxima eficiencia por lo que se trata de buscar el régimen de funcionamiento que maximice el rendimiento eléctrico. Los motores disipan calor a través de los circuitos de agua de refrigeración y de los gases de escape. En los micromotores se recuperan ambas fuentes de calor para finalmente dar toda la energía en forma de agua caliente que pueda ser usada para climatización. Podemos observar en la siguiente figura las partes fundamentales de un micromotor alternativo DACHS de 5,5 Kw eléctricos:

• Generación distribuida de electricidad. La energía, tanto térmica como eléctrica, se genera junto al lugar de consumo, por lo que no hay pérdidas en el transporte, distribución y transformación.

• El aprovechamiento del calor y la generación de electricidad de manera eficiente reportan un ahorro de energía primaria. Esto implica un ahorro en emisiones de CO y de otros gases de efecto invernadero. Los sistemas de generación usados en la micro-cogeneración son principalmente microturbinas y micromotores. A continuación detallamos el funcionamiento de estas últimas. Los micromotores alternativos de combustión interna son bien conocidos por todos ya que sus aplicaciones en nuestras actividades diarias son muchísimas. Desde los pequeños generadores que vemos en los puestos de venta am-

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

261

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Legislación: La legislación es favorable a la micro-cogeneración: el 1 de junio de 2007 entró en vigor el RD 661/2007 por el que se regula la actividad de producción de electricidad en el Régimen Especial. Este RD otorga diferentes precios a la electricidad vertida a la red en función de los siguientes parámetros: tipo de combustible, rango de potencia y eficiencia energética. Para la actividad que nos interesa en este caso, nos centraremos en el combustible gas natural o GLP para el rango de centrales de menos de 1 MW eléctrico. Todas las cogeneraciones del grupo a.1. deben cumplir una alta eficiencia

energética como se describe en el anexo I del RD 661/2007. Esta eficiencia implica el cumplimiento del REE. Para turbinas de gas de menos de 1 MW, el valor es de 53,1% y para los motores del mismo rango de potencia, es de 49,5%. Los precios de venta de energía eléctrica a la red para cada uno de los grupos y segmentos comentados (a.1.1. Gas natural, a.1.2. Gasóleo/GLP) se basan en la denominada ‘tarifa regulada’, la cual es actualizada trimestralmente.

Conexión eléctrica: Existen 3 opciones para interconectar la energía eléctrica producida a la red: toda la producción, según RD661/2007; la sobrante según RD661/2007 o bien utilizarla toda para el consumo propio del cliente.

Venta a red:

262

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

SALVADOR ESCODA S.A.

®

www.salvadorescoda.com

Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32

CATÁLOGO TÉCNICO MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB

Aplicaciones: Casas unifamiliares y edificios de viviendas, fábricas, panaderías, carnicerías, talleres, empresas de compraventa de vehículos, hoteles y pensiones, geriátricos y centros asistenciales, escuelas, jardines de infancia, polideportivos, centros municipales, piscinas cubiertas, empresas agrícolas, establecimientos religiosos.

La unidad Dachs: Funciona según el principio de la cogeneración. Un motor de combustión acciona un generador que produce electricidad. Hasta un 100% del calor que se genera en este proceso en el motor y en el generador se recupera y se suministra a la instalación de calefacción/ producción de agua caliente del edificio. La potencia eléctrica se sitúa entre 5,0 y 5,5 kW dependiendo del modelo de unidad de cogeneración. La potencia térmica llega a 14,8kW. El Dachs trabaja en paralelo con la red eléctrica. El calor y la electricidad se generan siempre al mismo tiempo. El motor especial monocilíndrico de cuatro tiempos y una cilindrada de aprox. 580 cm³ está diseñado para soportar una larga vida útil. Es necesario realizar el intervalo de mantenimiento (horas de servicio) de acuerdo al programa de servicio técnico y con-

Modelo

Dachs

1)

Combustible Potencia eléctrica [kW] 5) Potencia térmica [kW] 6) Consumo de combustible [kW] 7) Consumo eléctrico [kWel.] 8) Temperatura de ida máx. Temperatura de retorno máx. Tensión / Frecuencia Rendimientos: - Eléctrico - Térmico - Global Coeficiente de cogeneración Emisión acústica [dB(A)] según DIN 45635-01 Emisión de gases de escape

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.