Energías Renovables Europeo

Máster propio en Energías Renovables Europeo 18ª edición Curso 2016/2017 Índice Curso 2016-2017 Presentación _______________________ 3 Objetiv

1 downloads 53 Views 3MB Size

Recommend Stories


RENOVABLES Y NO RENOVABLES
FUENTES DE ENERGIA Introducción: La energía es hoy en día la base de la sociedad actual moderna. Sin ella, los transportes no funcionarían, las indust

RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES Introducción 3 1. RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES 3 1.1. Clasificación de los recursos naturales 3 1.

recursos NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES
Sentencia C-221/97 NORMA SUBROGADA RECURSOS NATURALES-Definición y clasificación/RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES El concepto de "recurs

TEMA 6. RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. (CTMA)
TEMA 6. RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. (CTMA) 1. INTRODUCCIÓN. Los recursos energéticos de la Tierra se consideran renovables y no

RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES CONCEPTOS E IMPORTANCIA
RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES CONCEPTOS E IMPORTANCIA • LOS RECURSOS NATURALES SON EL CONJUNTO DE ELEMENTOS NATURALES QUE SE ENCUENT

Story Transcript

Máster propio en

Energías Renovables Europeo 18ª

edición

Curso 2016/2017

Índice

Curso 2016-2017 Presentación _______________________

3

Objetivos __________________________

4

Metodología _______________________

5

Información ________________________

7

Profesorado _______________________

8

Programa

9

_________________________

Programa por asignaturas ____________ 11 Tramitación ________________________ 31

estudios a la evolución de temáticas actuales. Una parte importante de la docencia está a cargo de profesionales de la empresa, que imparten sesiones relacionadas directamente con su trabajo y por tanto la visión que se da es más práctica y aplicada. De este modo, el Máster permitirá a los estudiantes:

Desde su primer edición en el año 1999, el programa del Máster en Energías Renovables se ha ido adaptando a la propia evolución de la industria de las energías renovables y está orientado a la formación integral de gestores de proyectos de energías renovables para lo que se cuenta con un programa eminentemente práctico y la participación de importantes empresas del sector

 Saber evaluar la disponibilidad de recursos energéticos renovables (solar, eólico, biomásico) en

Energías Renovables Europeo

Presentación

una localización.  Conocer las tecnologías más importantes para el aprovechamiento de dichos recursos, identificar las más apropiadas en cada caso y realizar cálculos preliminares de dimensionamiento de instalaciones.  Comprender la problemática del abastecimien-

Dirigido a titulados universitarios en ingenierías y li-

to exclusivo con Energías Renovables, los siste-

cenciados en ciencias. El enfoque del Master lo hace

mas híbridos que combinan diferentes fuentes de

especialmente idóneo para recién licenciados y profe-

energía y la integración de Energías Renovables

sionales de otros sectores que deseen introducirse en

en la red eléctrica.

el sector energético a través de este tipo de proyectos,

 Adquirir conocimientos técnicos sobre instala-

teniendo la garantía de la Universidad que los otorga, en

ciones de energías renovables: solar térmica y

este caso la Universidad de Zaragoza.

fotovoltáica, eólica y de aprovechamiento de la biomasa desde la integración de los aspectos

La organización de los estudios propios es más ágil que la de los oficiales, siendo fácil adaptar el plan de

técnicos, normativos y económicos involucrados en la materialización de proyectos reales.

3

Energías Renovables Europeo

Objetivos

El objetivo fundamental del Master es formar profesionales especializados en: 1. Técnicas de evaluación de recursos energéticos renovables (eólicos, solar, biomasa, hidráulica) y su utilización. 2. Aplicación de conocimientos de termotecnia, teoría de circuitos y máquinas eléctricas en instalaciones de energías renovables. 3. Evaluación de la sostenibilidad de distintos modelos energéticos, desde el punto de vista económico, medioambiental y social. 4. Tecnologías de aprovechamiento de la energía hidráulica. Abordar procesos de evaluación técnicoeconómica de estas instalaciones. 5. Tecnologías de aprovechamiento de la energía solar: paneles fotovoltáicos y colectores solares. Dimensionamiento de instalaciones. Abordar procesos de evaluación técnico-económica de estas instalaciones. 6. Tecnologías de aprovechamiento de la energía eólica: características de un aerogenerador, diseño de parques eólicos. Dimensionamiento básico de instalaciones. 7. Tecnologías de aprovechamiento energético los distintos tipos de biomasa: biomasa residual seca, cultivos energéticos, biocarburantes, biomasa residual húmeda. Realización de predimensionamiento y estudios de viabilidad de instalaciones. 8. Conceptos de integración de energías renovables y de sistemas híbridos. Dimensionamiento de una instalación integrada por varias fuentes renovables y/o generadores convencionales (gas, diésel).

4

El Master tiene una duración de 3 cuatrimestres: los dos primeros corresponden al periodo lectivo (septiembre 2016 - junio 2017) durante el cual tiene lugar la impartición de las asignaturas y el tercero está destinado a la elaboración del proyecto. Cada alumno tendrá asignado un tutor, especialista en la temática elegida.

Modalidad Presencial

Energías Renovables Europeo

Metodología

La docencia se estructura en clases teóricas y prácticas. Las sesiones presenciales tienen una duración de cuatro horas diarias repartidas entre clases teóricas y prácticas, prácticas de laboratorio, visitas técnicas y tutorías. Las clases presenciales se imparten en su mayoría en las aulas de la Escuela de Ingeniería y Arqui-

Dentro del Master, existen dos posibles especializa-

tectura de la Universidad de Zaragoza.

ciones. En ambas, el primer cuatrimestre es común y está formado por 7 asignaturas (30 ECTS) que forman el Diploma de Especialización en Energías Renovables. Este cuatrimestre se puede cursar en modalidad presencial y online. El segundo cuatrimestre se puede cursar a través de dos itinerarios:

Las asignaturas se imparten de forma secuencial, realizándose la evaluación al final de cada asignatura. Para asignaturas no superadas, se realizarán exámenes de recuperación en el mes de septiembre. Los alumnos de esta modalidad recibirán como parte del material docente los libros publicados por Prensas

 Especialización en Instalaciones de Energías

Universitarias de Zaragoza, de las colecciones “Ener-

renovables (presencial y on-line, en castellano).

gías Renovables” , “Eficiencia Energética” y/o “Generación Distribuida e Integración de Energías Renovables a

 Especialización en Integración en Red (pre-

la Red” correspondientes a las asignaturas del estudio.

sencial, en inglés). Para la superación de una asignatura será necesario haber asistido al menos al 70% de las horas presenciales programadas y aprobar la evaluación correspondiente.

5

Energías Renovables Europeo

Modalidad On-Line Esta modalidad se desarrolla a través de Internet y se apoya en la herramienta de docencia virtual de la Universidad de Zaragoza, el Anillo Digital Docente (ADD) sobre la plataforma Moodle 2. Las asignaturas, que se activan en el ADD de forma secuencial a lo largo del transcurso del Máster, están diseñadas para un estudio flexible, siguiendo el calendario de actividades propuesto. Dentro de cada asignatura, los alumnos podrán acceder a la documentación correspondiente, realizar los trabajos propuestos y autoevaluaciones, participar en foros, publicar mensajes, contactar con el profesor a través del correo electrónico, chats, etc. Además de superar las actividades de evaluación que se establezcan para cada asignatura es preciso reali-

Proyecto Final Independientemente de la modalidad elegida, durante el último trimestre el alumno desarrollará su proyecto final

zar exámenes presenciales. Se realizarán tres convo-

de máster. El proyecto consistirá en la realización de un

catorias de exámenes presenciales (parciales en enero,

trabajo de suficiente entidad relacionado con alguna de

finales 1ª convocatoria en Julio, finales 2ª convocatoria

las materias desarrolladas en el Máster y en el que se

y en Septiembre 3ª convocatoria) en las instalaciones

pongan de manifiesto las competencias adquiridas por

de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la

el alumno durante el mismo.

Universidad de Zaragoza. Cada alumno tendrá asignado un director que tutelaPara los alumnos de la modalidad on-line se organizará, junto con los exámenes presenciales, unas sesio-

rá el proyecto. El director será asignado en función del tema elegido por el estudiante.

nes especiales de prácticas voluntarias a las que podrán asistir si lo desean. Para la evaluación de los alumnos que procedan del resto de la Unión Europea o de América Latina, se puede

Para aprobar el proyecto se tendrá que entregar una memoria final, previa autorización del director, y efectuar una defensa pública ante un tribunal de especialistas.

considerar la realización presencial de los exámenes finales en universidades colaboradoras. Estos estudiantes deberán hacer efectivo el pago de unas tasas extraordinarias en concepto de derecho a examen extra-campus. En cualquier caso los posibles gastos por desplazamiento que se ocasionen serán sufragados por el estudiante. Los alumnos de esta modalidad recibirán como parte

6

Cambios en la modalidad de estudio En general, un alumno no podrá realizar el máster de forma simultánea a través de las dos modalidades, sino que tendrá que optar por una de ellas en el momento de la preinscripción. El alumno se podrá cambiar de la modalidad presencial

del material docente los libros publicados por Pren-sas

a la modalidad on-line mediante solicitud escrita que jus-

Universitarias de Zaragoza, de las colecciones “Ener-

tifique la imposibilidad de seguir el curso presencialmen-

gías Renovables” y “Eficiencia Energética” corres-pon-

te para una o varias asignaturas completas. El cambio de

dientes a las asignaturas del estudio.

modalidad online a presencial no será posible.

Horarios y fechas Horario El primer cuatrimestre las clases serán de lunes a jueves por la tarde y viernes por la mañana. Las actividades especiales como visitas técnicas pueden llevar otros horarios dependiendo de la disponibilidad de las instalaciones. En el segundo cuatrimestre, el horario de clases de-

Requisitos Perfil de ingreso de los estudiantes

pende del itinerario escogido:  Instalaciones de Energías Renovables: de lunes a

Estudiantes egresados de una titulación universitaria (di-

jueves por la tarde y los viernes por la mañana.

plomatura, grado o máster) de Ingeniería o licenciatura de

 Integración de energías renovables: de lunes a

la rama científico-técnica. Se recomienda que el alumno

viernes por la mañana.

posea conocimientos básicos de electrotecnia y termo-

Fechas

tecnia. Y además conocimiento suficiente de inglés para

De octubre de 2016 a junio de 2017. Exámenes presen-

ser capaz de leer textos técnicos en este idioma.

ciales en febrero y junio, y/o septiembre.

Para los alumnos interesados en el itinerario EUREC es recomendable tener acreditado el nivel B2 de inglés

Energías Renovables Europeo

Información

Depósito del trabajo fin de máster diciembre de 2017. Defensa en la segunda quincena de enero de 2018.

como mínimo, ya que la docencia de la especialización se impartirá en inglés, y el trabajo fin de máster deber realizarse y defenderse en inglés. Criterios de selección Baremación del Currículum Vitae y entrevista personal. Criterios de baremación (el detalle y el procedimiento se harán públicos entre los alumnos preinscritos): Adecuación del perfil de ingreso: 20%. Expediente académico: 20%. Experiencia laboral relacionada con el máster:

Reconocimiento de créditos El Órgano Coordinador del estudio podrá acordar el reconocimiento de asignaturas y/o módulos de otros títulos universitarios, tanto de estudios oficiales como de estudios propios. Para este reconocimiento se tendrá en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a los créditos ya cursados y los que se pretendan reconocer. En ningún caso se podrán reconocer más del 60% del total de los créditos obli-

20%. Formación complementaria: 10%. Idiomas: 20%.

gatorios. Este reconocimiento no supondrá en ningún

Otros méritos: 10%.

caso reducción del precio de la matrícula.

Lugar

Posibilidad de reconocimiento futuro de los

Las clases presenciales tendrán lugar en las aulas de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Las actividades no presenciales se apoyarán impartirán a través del Anillo Digital Docente (ADD) de la Universidad de Zaragoza.

créditos del estudio propio en estudios oficiales Según el RD 861/2010, en los títulos oficiales de grado y máster se podrá contemplar el reconocimiento de un máximo del 15% de los créditos por experiencia profesional y créditos cursados en títulos propios, siempre que tengan relación con las competencias asociadas a los créditos reconocidos. Información adicional Para recibir más información: Cristina Rubio. Tel.: (+34) 976 76 21 46 correo electrónico: [email protected] 7

Energías Renovables Europeo

Profesorado

Empresas y Entidades Abascal Méndez, Alejandro IBERDROLA I&C Amate López, Juan IBERDROLA I&C Artal Pina, Antonio Profesional independiente Balana Ferrer, Julio Alberto ENEL Ballesteros Perdices, Mercedes CIEMAT Bergua Lanau, Jose María Consultora de Bombas y Bombeos Blasco Valenti, Alvaro IDOM Zaragoza, S.A. Campo Buetas, Francisco BICEO Cano Santa Bárbara, Luis CIEMAT Carreras Arroyo, Nely CIEMAT Ceña Lázaro, Alberto Asociación Empresarial Eólica de Gea Rodríguez, Xavier ATEXPREVEN Fernández Arillo, Juan SAMCA Ferreiro Quintana, Luis Jesús Profesional independiente García Salicio, Baldomero ENEL Gavin Asso, David SATEL Gil Barno, Javier CENER Gómez Larcada, Javier Alberto Grupo TELSAT/IDNAMIC Gracia Bernal, Javier Caja Rural de Soria Gregorio Les, Santiago ACS Servicios Industriales Herrero Lorente, Belén ENEL Iguácel Soteras, Francisco Gobierno de Aragón - CITA

8

Borobia Irache, Alberto EDP Renovaveis Llamas Moya, Bernardo AQUALIA López Brizzolis, Jose Antonio ENEL Machín, Pedro

Veguillas Pérez, Roberto IBERDROLA Vidal Pascual, César Universidad de Cantabria Villa Gil, Fernando Gobierno de Aragón Villarig Tomás, José Miguel Asoc. Product. Energías Renovables

Fundación CIRCE Álvarez Pérez-Aradros, Olga Bludszuweit, Hans Cirez Oto, Fernando Díaz Ramírez, Maryori Fernández Aznar, Gregorio

Forestalia

Garcia Galindo, Daniel

Martí Vega, Antonio

Gómez Palmero, Maider

Universidad Politécnica de Madrid

Lázaro Gastón, Roberto

Martín Calvo, Oscar

López Hernández, Eva

ENDESA

Lozano Domingo, Luis Fernando

Mascarell Gurumeta, Eduardo

Fondevila, Miguel Ángel

ENDESA

Morgades Prat, Enrique

Mezquiriz Aoiz, Javier Acciona Monge Güiz, Luis TAIM TFG Mostajo Elvira, Sergio

Perez Aragües, Juan José Perié Buil, Juan Manuel Piedrafita Piedrafita, Carlos Sebastián Nogués, Fernando

Diputación General de Aragón

Talayero Navales, Ana Patricia

Mut Signes, Miguel

Torres Tenor, Jesús

GIRASOLAR

Valero Delgado, Alicia

Navarro Montoro, Elena ENEL Ricardo Nave Diputación General de Aragón Oche Lozano, Jesús Manuel

Universidad de Zaragoza Aranda Usón, Juan Antonio Bayod Rújula, Angel Antonio

OCHE, Control y Equipa

Bernal Agustín, José Luis

Oliva Urcia, Luis M.

Carod Pérez, Eva Sara

SISENER

Comech Moreno, María Paz

Puértolas Rodriguez, Juan Pablo

Domínguez Navarro, José Antonio

B.S. Ingeniería

Dufo López, Rodolfo

Puértolas Vicente, Emilio

Llera Sastresa, Eva María

Comunidad Gen. Riegos Alto Aragón

Llombart Estopiñan, Andrés

Repullo Almagro, Francisco INPPER Roige Balada, Xavier Saltos del Pirineo Rosico Ramón, Emilio Vicente

Martínez Gracia, Amaya Muñoz Rodríguez, Mariano Peña Pellicer, Begoña Sallan Arasanz, Jesús

ENDESA

Sanz Badía, Mariano

San Miguel Carrancio, Egoitz

Sanz Osorio, José Francisco

INGETEAM Power Plants

Scarpellini, Sabina

Yagüe Sabroso, Arturo

Valero Capilla, Antonio

Ayuntamiento de Calatayud

Valero Gil, Jesús

Energías Renovables Europeo

Programa

Asignaturas TRONCALES (1.º cuatrimestre) Créditos

Asignatura

Aspectos estratégicos de las energías renovables y sostenibilidad

3

Fundamentos de energía eléctrica y energética

6

Energía solar

6

Energía eólica

5

Energía hidráulica

3

Energía de la biomasa

5

Otras tecnologías renovables

2 Suma de créditos

30

Especialización en Instalaciones de Energías Renovables (2.º cuatrimestre) (presencial y online, en castellano) Créditos

Asignatura

Integración de energías renovables y Smart energy

5

Energía de la biomasa: tecnologías e instalaciones

7

Energía eólica: tecnologías e instalaciones

5

Sistema eléctrico

2

Energía solar: tecnologías e instalaciones

6

Viabilidad económica de proyectos e instalaciones

2

Creación y gestión de empresas de servicios energéticos

3 Suma de créditos

30

9

Energías Renovables Europeo

Especialización en Integración en red (2.º cuatrimestre) (presencial, en inglés)) Créditos

Asignatura

Introduction to Electric Power Systems and Power Electronics

3,0

Distributed Energy Resources

6,1

Renewable Energy Integration

5,6

DER Impact on EPS

5,2

Smart Grids Solutions

6,1

Energetic Markets

4,0 Suma de créditos

30

Proyecto fin de máster Créditos

Asignatura

30

Proyecto fin de máster

Créditos totales del máster

Programa de prácticas Existe una oferta de prácticas en empresa para los alumnos del máster que incluye tanto empresas en España como en el extranjero. CIRCE no toma parte en el proceso de selección, que corre a cargo de la empresa, así como la remuneración, duración y condiciones de la misma. La realización de las prácticas no es requisito obligatorio para la obtención del título.

10

90

Aspectos estratégicos de las energías renovables y sostenibilidad

Objetivos

Programa

 Conocer las interacciones entre la energía, el desa-

1. El valor del dinero.

rrollo, el impacto medioambiental del crecimiento y las necesidades económicas. Descender al caso eu-

Energías Renovables Europeo

Troncal

2. Energía y sostenibilidad. 3. Cambio climático. La conferencia del Clima.

ropeo, español y en Aragón. 4. Consumo exponencial y el agotamiento de los mate Analizar los consumos energéticos actuales y las

riales.

tendencias de futuro, sus impactos globales y locales

5. Biomasa y uso de la tierra.

y modelos de sostenibilidad social asociados a los

6. Tecnologías sostenibles de producción de energía.

consumos energéticos. Esta asignatura se completará con una serie de confe Ser capaz de evaluar de forma preliminar las interac-

rencias a cargo de profesionales de reconocido prestigio

ciones mencionadas en el punto (1), y realizar aná-

sobre el futuro de la energía, energía y medioambien-

lisis cualitativos sobre la sostenibilidad de distintos

te, aspectos estratégicos de la energía, la energía en la

modelos energéticos.

Unión Europea, etc., en función de la disponibilidad de conferenciantes.

Créditos: 3 Coste matrícula a la asignatura: Presencial: 300.-€ On-line: 225.-€

11

Energías Renovables Europeo

Troncal

Fundamentos de ingeniería eléctrica y energética

Objetivos Esta asignatura está concebida como una asignatura de nivelación destinada a que el estudiante aprenda o repa-

 Adquirir/actualizar conocimientos de teoría de circuitos para el cálculo de instalaciones eólicas y fotovoltáicas.

se los principales conceptos básicos relacionados con la

 Adquirir/actualizar conocimientos de teoría de máqui-

ingeniería térmica y energética y que serán utilizados y

nas eléctricas para su aplicación en instalaciones de

aplicados en la explicación de tecnologías y realización

generación de electricidad con energías renovables.

de cálculos relacionados con el uso de las energías renovables en el resto de las asignaturas del máster.

Créditos: 6 Coste matrícula a la asignatura:

Esta asignatura es de especial interés para estudiantes

Presencial: 600.-€

provenientes de titulaciones científico-técnicas, que te-

On-line: 450.-€

niendo suficientes conocimientos de física, química y matemáticas, no han estudiado las disciplinas tecnológicas básicas necesarias para abordar como tales (totalmente o en parte), como por ejemplo, licenciados en ciencias

Programa 1. Fundamentos de Ingeniería térmica:

(físicas, químicas, ambientales), algunas ingenierías (te-



Propiedades termodinámicas: tablas y modelos.

lecomunicación, agrónomos, ambientales, organización



Balances de energía para sistemas abiertos. Tra-

industrial, algunos programas de ingeniería química, etc.)

También es muy valorada por estudiantes que quieren

bajo técnico. 

Ciclos de potencia: Rankine y Joule-Brayton.



Conducción del calor. Resistencias térmicas y cir-

cambiar su orientación profesional y a pesar de tener formación en ingeniería, llevan tiempo sin estudiar o sin

cuitos térmicos. 

Convección del calor. Intercambiadores de calor.

trabajar en ámbitos técnicos relacionados con la ingeniería térmica y energética y necesitan repasar los conceptos en profundidad.

2. Fundamentos de Ingeniería eléctrica: 

Análisis de circuitos eléctricos: Elementos de circuitos. Formas de onda. Potencia y energía en sistemas eléctricos.

Los objetivos de aprendizaje de esta asignatura son:  Adquirir/actualizar conocimientos de termodinámica



senoidal.

técnica para el cálculo termodinámico de ciclos de potencia y refrigeración.  Adquirir/actualizar conocimientos de transferencia de calor para el cálculo sencillo de intercambiadores de calor, disipadores, aislamientos, etc., que pueden ser necesarios para el cálculo de instalaciones con energías renovables. 12

Circuitos monofásicos en régimen estacionario



Análisis de sistemas eléctricos trifásicos.



Principios de máquinas eléctricas.



Centrales, líneas y subestaciones eléctricas.

Energía solar

Objetivos  Identificar los valores de radiación incidentes, su variación con el clima, la latitud y la altura.  Conocer bases de datos de radiación, modo de utilización y limitaciones.  Calcular las pérdidas por orientación e inclinación y por sombreamiento en instalaciones solares.  Conocer la normativa actual que aplica a instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red y aisladas.  Comprender el principio de funcionamiento de un panel fotovoltaico, identificando sus principales elementos.  Aplicar los criterios para seleccionar el tipo y modelo de panel fotovoltaico más adecuado.  Aprender a realizar el diseño básico de una instalación solar fotovoltaica, dimensionando y seleccionando los principales elementos que componen una instalación tanto conectada a red como aislada.  Evaluar de forma básica el coste de una instalación solar fotovoltaica y cuantificar los ahorros derivados

Créditos: 6 Coste matrícula a la asignatura: Presencial: 600.-€

Energías Renovables Europeo

Troncal

On-line: 450.-€

Programa 1. Conceptos básicos de radiación solar. Bases de datos de radiación. Diagramas solares de cálculo de pérdidas. 2. Introducción a la energía solar fotovoltaica. Presente, futuro y aplicaciones. 3. Normativa. 4. La célula solar, paneles fotovoltaicos. 5. Dimensionamiento básico de instalaciones fotovoltaicas aisladas. 6. Dimensionamiento básico de instalaciones fotovoltaicas conectadas a red. 7. Ejemplos, visitas y montaje de instalaciones fotovoltaicas. 8. Introducción a la energía solar térmica. Presente, futuro y aplicaciones.

de ella en unidades energéticas y económicas.  Conocer la normativa actual que aplica a instalaciones solares térmicas.  Comprender el principio de funcionamiento de un colector solar térmico, identificando sus principales elementos.  Aplicar los criterios para seleccionar el tipo y modelo

9. Normativa. 10. Tipologías de colectores solares térmicos. 11. Dimensionado básico de un sistema de ACS con colectores solares térmicos. 12. Ejemplos, visita y montaje de instalaciones solares térmicas.

de colector solar más adecuado.  Aprender a realizar el diseño básico de una instalación solar térmica, dimensionando y seleccionando los principales equipos que la componen.  Evaluar de forma básica el coste de una instalación solar térmica y cuantificar los ahorros derivados de ella en unidades energéticas y económicas. 13

Energías Renovables Europeo

Troncal

Energía eólica

Objetivos  Conocer los aspectos básicos relacionados con la utilización de la energía eólica.  Conocer los sistemas de generación eléctrica basados en energía eólica.  Comprender las características del recurso eólico, cómo se mide y se analiza.  Comprender la estructura y el funcionamiento de un aerogenerador y de un parque eólico.  Analizar el proceso de ubicación de aerogeneradores en un parque eólico.

Créditos: 5 Coste matrícula a la asignatura: Presencial: 500.-€ On-line: 375.-€

Programa 1. Introducción, recorrido histórico, estado actual y tendencia futura. 2. Recurso eólico. 3. El aerogenerador. 4. Diseño de parques eólicos. 5. Verificación de parques eólicos. 6. Sistema eléctrico y control de un aerogenerador. 7. Modelos numéricos para el diseño de parques eólicos. 8. Aspectos ambientales de la energía eólica.

14

Energía hidráulica

Objetivos  Conocer los aspectos técnicos, legislativos, económicos, medioambientales, etc; relacionados con la utilización de la energía hidráulica.  Conocer los elementos de obra civil y el equipamien-

Créditos: 3 Coste matrícula a la asignatura: Presencial: 300.-€ On-line: 225.-€

Programa

to electromecánica que componen una instalación de

1. Aspectos básicos de la generación hidroeléctrica.

aprovechamiento de energía hidráulica para la gene-

2. Conceptos hidráulicos y obra civil.

ración eléctrica.  Comprender las características del recurso hidráuli-

Energías Renovables Europeo

Troncal

3. Equipamiento electromecánico. 4. Diseño, instalación, explotación y mantenimiento.

co, cómo se mide y se analiza para predimensionar los elementos de obra civil.  Comprender la clasificación y funcionamiento de los diferentes tipos de turbinas hidráulicas.  Analizar el proceso de selección de la turbina adecuada a cada aprovechamiento.  Analizar los sistemas de regulación y control de una central hidroeléctrica.  Conocer los modos de funcionamiento de las centrales: arranque, parada, emergencia, etc.  Conocer los puntos fundamentales para el mantenimiento de centrales y seguridad de centrales hidroeléctricas.  Completar el diseño de los elementos y valorar la inversión económica de una minicentral hidráulica. Calcular el caudal óptimo desde el punto de vista económico.

5

Energías Renovables Europeo

Troncal

Energía de la biomasa

Objetivos



Ejercicio práctico: Evaluación de recursos en una zona. Viabilidad de una planta de producción de

 Conocer todos los tipos de biomasa existentes y sus

energía que los aprovechara.

peculiaridades como fuente de energía. 

Pre-tratamientos.

 Conocer todas las barreras y oportunidades presen-



Caracterización.

tes en las tareas de recolección, almacenamiento,



Transformaciones termoquímicas de la biomasa.

transporte y aprovechamiento de la biomasa (logís-



Sistemas destinados a la generación de calor. Resolución de un ejercicio práctico.

tica del recurso). 

 Capacidad de desarrollar una metodología de eva-

Sistemas destinados a la generación de electricidad: resolución de un ejercicio práctico.

luación de la cantidad de biomasa disponible en una zona y de su calidad como combustible o como ma-

3. Biocarburantes:

teria prima energética en función del tipo de estado



Fuentes: Cultivos y producciones.

del proyecto que se esté considerando.



Tecnologías de transformación y producción.



Plantas de producción de bioalcoholes (primera y

 Conocer para cada uno de los tipos de recursos existentes las tecnologías de transformación presentes en

segunda generación) 

el mercado (pre-tratamientos y conversión).  Analizar la viabilidad técnica y económica de una instalación para el aprovechamiento de la biomasa.

Ejercicio práctico: Viabilidad económica de una planta de producción de bioalcohol.



Plantas de producción de biodiésel (primera y segunda generación)



Ejercicio práctico: Viabilidad económica de una planta de producción de biodiésel.

Créditos: 5 Coste matrícula a la asignatura: Presencial: 500.-€



4. Biomasa Residual Húmeda: 

On-line: 375.-€

Programa 1. Aspectos Básicos de la Energía de la Biomasa: 

Visión general.



Perspectiva global de la biomasa.



Definiciones. Fundamentos básicos.

Utilización de biocarburantes en motores.

Utilización como enmienda orgánica. Impactos y perspectivas.



Compostaje. Técnicas y costes.



Tecnología. Diseño de un digestor.



Tipos de digestores. Selección en función del residuo.



Plantas y viabilidad económica.



Ejercicio práctico: pre-dimensionado y viabilidad económica de una planta de digestión anaerobia.



Pequeñas explotaciones en países en vías de desarrollo.

2. Biocombustibles sólidos: Biomasa residual seca y cultivos energéticos:

16

5. El Análisis de Ciclo de Vida como herramienta para



Fuentes y evaluación de recursos.

la evaluación ambiental y energética del aprovecha-



Cultivos energéticos.

miento de la biomasa

Otras tecnologías renovables

Objetivos  Conocer energías renovables de menor alcance que las estudiadas hasta el momento.  Conocer los conceptos de integración de energías renovables y el de sistemas híbridos.  Conocer los problemas asociados a la integración de cada una de las energías de las tecnologías renovables.

 Conocer los distintos tipos de integración de energías renovables.

Energías Renovables Europeo

Troncal

 Ser capaces de dimensionar una instalación integrada por varias fuentes renovables y/o sistemas pequeños generadores convencionales (sistema híbrido).  Realizar un análisis de las condiciones de estabilidad del sistema híbrido. Créditos: 2 Coste matrícula a la asignatura: Presencial: 200.-€ On-line: 150.-€

Programa 1. Otras energías renovables: marina, geotérmica. 2. Tipos de integración: sistemas híbridos. 3. Sistemas de almacenamiento de energía. 4. Dimensionado óptimo de sistemas integrados. 5. Control de sistemas integrados.

15

Energías Renovables Europeo

Especialización: Instalaciones EE. RR.

Integración de energías renovables y Smart energy

Objetivos

Programa

 Conocer los conceptos de Smart grid, Smart city, in-

1. Evolución del sistema eléctrico.

tegración de energías renovables y el de sistemas híbridos.

2. Los sistemas centralizados: ventajas e inconvenientes para el desarrollo futuro.

 Conocer los problemas asociados a la evolución de las redes eléctricas.  Conocer las tecnologías claves para el desarrollo de

3. La generación distribuida. 4. Smart grids.

las Smart grids y las Smart cities. 5. Smart cities.  Conocer los principales proyectos de demostración en el ámbito de las Smart grids y las Smart cities. Créditos: 5 Coste matrícula a la asignatura:

6. Gestión activa de la demanda. 7. Tecnologías clave en el desarrollo del concepto “Smart”.

Presencial: 500.-€ On-line: 375.-€

18

8. Proyectos demostrativos.

Energía de la biomasa: tecnologías e instalaciones

Objetivos  Conocer todos los tipos de biomasa existentes y sus peculiaridades como fuente de energía.  Conocer todos los equipos y procesos para caracteri-



limitaciones 



producción del recurso hasta su introducción al reac-

corificación y corrosión. 

Aspectos medioambientales.



Sistemas de protección: Incendios y explosiones



Trabajo en grupo: Generación de calor con bio-

tor de aprovechamiento).  Conocer para cada uno de los tipos de recursos exis-

combustibles sólidos. 

tentes las tecnologías de transformación presentes en el mercado (pre-tratamientos y conversión), sus

Problemas asociados a las cenizas de los biocombustibles sólidos: ensuciamiento, deposición, es-

cesarios para alcanzar unas condiciones de partícula evaluar en un proceso logístico de biomasa (desde la

Combustión: Procesos, aplicaciones, casos reales, limitaciones.

zar y pretratar la biomasa, identificar los procesos neobjetivo y comprender todas las fases que deberán

Gasificación: Procesos, aplicaciones, casos reales,

Energías Renovables Europeo

Especialización: Instalaciones EE. RR.

Trabajo en grupo: Generación de electricidad con biocombustibles sólidos.



ventajas e inconvenientes, o lo que podría ser equi-

Visita a una planta de generación de calor y trabajo con biomasa sólida

valente, su grado de aplicabilidad o de adecuación a cada tipo de recurso existente.  Analizar la viabilidad técnica, ambiental y económica de

2. Biocarburantes: 

Tecnologías, procesos, plantas, costes.

una instalación para el aprovechamiento de la biomasa.  Completar el diseño conceptual de una instalación



Producción de biodiésel. Tecnologías, procesos, plantas, costes.

para el aprovechamiento de la biomasa.  Analizar la viabilidad técnica y económica de una ins-

Producción de etanol de segunda generación.



Producción de biodiésel a partir de algas. Tipos de algas, procesos de extracción del aceite, costes.

talación para el aprovechamiento de la biomasa.

3. Biomasa Residual Húmeda: Créditos: 7



Coste matrícula a la asignatura:

Utilización como enmienda orgánica. Impactos y perspectivas.

Presencial: 700.-€



Compostaje. Técnicas y costes.

On-line: 525.-€



Tecnología. Diseño de un digestor.



Trabajo en grupo: Tratamiento y “aprovechamiento energético” de la biomasa residual húmeda



Visita a una planta de digestión anaerobia (biogás utilizado para producir electricidad)

Programa 1. Biocombustibles sólidos: Biomasa residual seca y



Fuentes y recursos.

Caracterizaciones física y química-almacenamien-



Tratamiento integral de RSU.

to y pretratamientos.



Visita a una planta de tratamiento integral de RSU.

cultivos energéticos: 



4. Residuos Sólidos Urbanos (RSU):

Pirólisis: Procesos, aplicaciones, casos reales, limitaciones.

5. Barreras y Oportunidades en el uso de la biomasa 19

Energías Renovables Europeo

Especialización: Instalaciones EE. RR.

Energía eólica: tecnologías e instalaciones

Objetivos

Programa

 Conocer aspectos avanzados relacionados con la uti-

1. Normativa y metodología para la determinación de la

lización de la energía eólica.  Eólica Off-shore.

curva de potencia. 2. Costes de un parque eólico. 3. Financiación de proyectos de energías renovables.

 Pequeñas instalaciones. 4. Explotación de parques eólicos.  Profundizar en aspectos de predicción y modelos. 5. Construcción y montaje de un parque eólico.  Conexión a red de los parques eólicos.

6. Seguimiento de la producción de parques eólicos.

 Conocer y evaluar los aspectos referentes a costes,

7. Aerogeneradores para parques eólicos marinos.

promoción, explotación y tramitación administrativa de un parque eólico.

Créditos: 5 Coste matrícula a la asignatura: Presencial: 500.-€ On-line: 375.-€

20

8. Tecnología minieólica.

El sistema eléctrico en instalaciones de energías renovables

Objetivos

Programa

 Composición del sistema eléctrico de acuerdo al tipo

1. Introducción. Partes del proyecto eléctrico de una

de central de Energías Renovables.  Conocer los tipos de líneas de transporte de energía eléctrica.  Dimensionar el sistema eléctrico de una central de

Energías Renovables Europeo

Especialización: Instalaciones EE. RR.

central de Energías Renovables. 2. Líneas de evacuación de energía eléctrica. Tipos, cálculos y diseño. 3. Instalación eléctrica de parque, cálculos y diseño.

Energías Renovables. 4. Subestación eléctrica. Tipos y topología.  Conocer las diferentes topologías de una subestación eléctrica y su aplicación a las centrales de Energías Renovables.  Conocer la utilidad de cada una de las posiciones de una subestación eléctrica, y las clases de aparamen-

5. Sistema de Potencia y obra civil de una subestación eléctrica. 6. Sistema de control y protección de una subestación eléctrica.

ta disponibles en el mercado. 7. Ingeniería de detalle.  Diseñar el sistema de control de la subestación eléctrica.

8. Normativa.

 Conocer los tipos de protecciones a instalar en cada una de las posiciones de una subestación eléctrica.  Familiarizarse con la ingeniería de detalle del proyecto eléctrico.  Normativa aplicable al sistema eléctrico de una central de Energías Renovables.

Créditos: 2 Coste matrícula a la asignatura: Presencial: 200.-€ On-line: 150.-€

21

Energías Renovables Europeo

Especialización: Instalaciones EE. RR.

Energía solar: tecnologías e instalaciones

Objetivos  Desarrollar el proyecto de una instalación solar fotovoltaica.  Aprender a organizar y controlar el montaje de instalaciones solares fotovoltaicas.

Créditos: 6 Coste matrícula a la asignatura: Presencial: 600.-€ On-line: 450.-€

Programa 1. Dimensionamiento completo de instalaciones foto-

 Aprender a organizar el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.  Determinar la viabilidad de proyectos de instalaciones solares fotovoltaicas conectados a red y aislados.  Conocer los trámites administrativos necesarios para la puesta en marcha de una instalación solar fotovoltaica.  Desarrollar el proyecto de una instalación solar térmica de baja temperatura.  Aprender a organizar y controlar el montaje de instalaciones solares térmicas.  Aprender a organizar el mantenimiento de instalaciones solares térmicas.

voltaicas aisladas. 2. Dimensionamiento completo de instalaciones fotovoltaicas conectadas a red. 3. Montaje de instalaciones solares fotovoltaicas. 4. Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. 5. Trámites administrativos para instalaciones solares fotovoltaicas. 6. Dimensionamiento completo de instalaciones solares térmicas para ACS y climatización de edificios. Frío solar. 7. Montaje de instalaciones solares térmicas de baja temperatura. 8. Mantenimiento de instalaciones solares térmicas de baja temperatura. 9. Trámites administrativos para instalaciones solares

 Determinar la viabilidad de proyectos de instalaciones solares térmicas.  Conocer los trámites administrativos necesarios para la puesta en marcha de una instalación solar térmica.  Conocer las tecnologías existentes en sistemas termosolares de concentración.  Analizar los aspectos legislativos, económicos y medioambientales de las instalaciones solares térmicas de concentración.

térmicas. 10. Sistemas termosolares de concentración. Descripción de las tecnologías existentes y los componentes de la instalación. 11. Concentración solar. 12. Ciclo de potencia termodinámico. 13. Almacenamiento térmico e hibridación. 14. Aspectos económicos de una central solar térmica de concentración. 15. Trámites administrativos para instalaciones solares

 Conocer las soluciones bioclimáticas más comunes para el aprovechamiento solar pasivo de edificios.  Evaluar la carga térmica de un edificio.

térmicas de concentración. 16. Soluciones constructivas bioclimáticas. 17. Cálculo de la carga térmica y simulación energética de edificios.

22

Viabilidad económica de proyectos e instalaciones

Objetivos

Programa

 Comprender las diferentes técnicas de Análisis de

1. El valor del dinero.

Energías Renovables Europeo

Especialización: Instalaciones EE. RR.

Inversión desde el punto de vista económico y financiero y poder aplicarlo a soluciones de problemas concretos.  Completar un estudio de viabilidad de una instalación en el ámbito energético.  Modelar proyectos o empresas a través de su flujo de caja.

2. Costes e ingresos de explotación. La cuenta de explotación. 3. Criterios de rentabilidad y viabilidad. Formas de financiación. 4. Ejemplo completo de evaluación y viabilidad económica y financiera.

Créditos: 2 Coste matrícula a la asignatura: Presencial: 200.-€ On-line: 150.-€

23

Energías Renovables Europeo

Especialización: Instalaciones EE. RR.

Creación y gestión de empresas de servicios energéticos (ESE)

Objetivos

Programa

 Conocer los diferentes modelos de empresas de ser-

1. Plan de Empresa.

vicios energéticos y su proposición de valor.  Conocer la legislación que aplica a estas empresas y a los proyectos de eficiencia energética.



Análisis de mercado.



Plan de marketing.



Plan de producción.



Organización y personal.



Plan de inversiones, previsión de cuenta de resultados y plan de financiación.

 Lograr comprender las diferentes técnicas de Análisis de Inversión desde el punto de vista económico



Valoración de riesgo.

y financiero y poder aplicarlo a soluciones de problemas concretos.  Adquirir la capacidad de plantear problemas repre-

2. Consideraciones legales y pasos administrativos. 3. Criterios de ponderación de negocios.

sentando sus flujos de caja y utilizar las herramientas matemáticas financieras para su debido análisis.  Desarrollar las habilidades para modelar proyectos o empresas a través del plan de empresa.  Conocer los trámites legales, financieros y ayudas públicas vigentes para ayudar a los emprendedores a formar nuevas empresas.  Crear una idea de negocio y darle forma para perfilar una futura posible empresa de servicios energéticos.

Créditos: 3 Coste matrícula a la asignatura: Presencial: 300.-€ On-line: 225.-€

24

4. Casos prácticos..

Introduction to Electric Power Systems and Power Electronics

Objetivos

Programa

En esta asignatura se trata de unificar conocimientos

1. Introducción de la red eléctrica

Energías Renovables Europeo

Especialización: Integración en Red

y de que todos los alumnos posean una base teórica y conceptual imprescindible sobre la energía eléctrica y la

2. Garantía de suministro y calidad de red

electrónica de potencia para comprender la aplicación

3. Estabilidad

de los conceptos que se explicarán posteriormente. Se

4. Análisis de circuitos eléctricos

repasan los conceptos distribución, estabilidad y calidad de red, con el fin de mejorar el aprovechamiento posterior del resto de las asignaturas.

5. Impacto de las energías renovables en la red 6. Prácticas en laboratorio (Sistemas trifásicos) 7. Prácticas en laboratorio (Compensación básica de

Créditos: 3 créditos ECTS (2,5 teóricos, 0,5 prácticos) Coste matrícula a la asignatura: 450.-€

energía reactiva) 8. Modelos o Patrones de consumo. Respuesta/Gestión de la demanda 9. Conceptos básicos de la electrónica de potencia

25

Energías Renovables Europeo

Especialización: Integración en Red

Distributed Energy Resources

Objetivos



Distribuida

En esta asignatura se explican algunos aspectos básicos de la generación de energía eléctrica mediante el apro-

Optimización de la integración de Generación



Tecnologías de generación Marina y offshore y su mercado

vechamiento de recursos renovables. Haciendo especial hincapié en los efectos que su variabilidad tienen sobre



Visita a instalación FV

las redes, y los retos a los que se enfrenta la industria.



Aplicaciones del hidrógeno y visita a la fundación del hidrógeno

Además se presentarán algunas de las tecnologías de almacenamiento, por considerarse imprescindibles para



Visita a central hidráulica

el éxito de la generación distribuida.



Vehículo Eléctrico



Windpower prediction techniques

Créditos: 6,1 créditos ECTS (4,2 teóricos, 1,9 prácticos) Coste matrícula a la asignatura: 915.-€

Programa 1. Aspectos básicos de la Generación Distribuida 

Retos de la operación del SEP debido a la alta penetración de EERR



Retos y tendencias tecnológicas de la integración a red de la generación renovable



Ventajas e inconvenientes de la Generación Distribuida

26

2. Almacenamiento 

Estado del arte del almacenamiento



Baterias



Flywheel



Sistemas de almacenamiento basados en ultracondensadores

Renewable Energy Integration

Objetivos

Programa

Estudiar los fundamentos de la electrónica de potencia

1. Control de AC/DC drives

como herramienta para el procesado de potencia eléc-



Necesidades electrónica de potencia: principios

trica con alta eficiencia mediante etapas electrónicas.

de generación solar, eólica, almacenamiento,

Conocer los convertidores y dispositivos electrónicos de

compensación huecos

potencia desarrollados para la integración de las ener-



Energías Renovables Europeo

Especialización: Integración en Red

Interrupciones, compensación reactiva, transporte DC Modelado y simulación de sistemas elec-

gías renovables.

trónicos de potencia Créditos: 5,6 créditos ECTS (4,3 teóricos, 1,3 prácticos) Coste matrícula a la asignatura: 840.-€



Conversión DC/DC (Solar): topología y funcionamiento



Conversión DC/DC (Solar): control corriente



Modelado vectorial de sistemas trifásicos



Control de motor de imanes permanentes: eólico



Conversión DC/AC trifásico



Control de potencia activa y reactiva de sistemas trifásicos conectados a la red



Compensación de huecos e interrupciones: DVR



Herramientas de caracterización: Harmónicos, THD, Factor de Potencia...



Overview de otros sistemas electrónicos de potencia

2. Active network devices & control 

Sistema de control para pequeña eólica



Diseño del inversor de potencia



Microrredes



Teoría y principios de operación de FACTS



Implementación y tecnologías de FACTS (Series / Shunt compensation)



Aplicaciones y Simulación de sistemas de potencia usando PSCAD/EMTDC - Modeling of thyristor-based static Var compensator



Modelado de GTO-Based STATCOM



Modelado de VSC-Based HVD link



Modelado y rendimiento de SSCC en energía eólica. 27

Energías Renovables Europeo

Especialización: Integración en Red

DER Impact on EPS

Objetivos

Programa

Presentar los diferentes estudios de simulación a reali-

1. Modelado de sistemas eléctricos

zar en las redes eléctricas para su correcta planificación



Introducción al modelado y simulación de siste-

y operación. Se mostrará el modelado de los diferentes

mas eléctricos. Estudios de red mediante simula-

elementos de una red en general y distribuida en par-

ción, tipos de herramientas.

ticular para cada tipo de estudio, bien sea en régimen



Sistema por unidad

permanente, dinámico o transitorio. Se expondrán los



Estudios de simulación en régimen permanente.

parámetros de calidad de onda que se exigen a una red eléctrica, así como las formas de medir o verificar que

Flujo de cargas 

se está cumpliendo con estos niveles de calidad para aplicarlos en los estudios de red.

Cortocircuitos 

Redes de secuencia y cortocircuitos



Modelado de sistemas eléctricos en régimen

Créditos: 5,2 créditos ECTS (4,0 teóricos, 1,2 prácticos) Coste matrícula a la asignatura: 780.-€

Estudios de simulación en régimen permanente.

transitorio. Modelado de líneas 

Modelado de sistemas eléctricos en régimen transitorio. Modelado de transformador



Estabilidad de SEP



Modelado de sistemas eléctricos en régimen transitorio. Modelado de sistemas de generación



Análisis de integración de EERR

2. Calidad de Red / de Suministro 

Procedimientos de verificación de parques eólicos y solares



Grid Codes y modelos dinámicos de aerogeneradores para diferentes tecnologías

28



Variaciones de frecuencia



Variaciones lentas de tensión



Fluctuaciones de tensión de flicker



Huecos y cortes breves de tensión



Impulsos de tensión



Distorsión armónica



Desequilibrios de tensión



Calidad de red y energías renovables



Analizadores de calidad de suministro

Smart Grids Solutions

Objetivos

Programa

Dotar al alumno de conocimientos en programación y

1. Programación de redes inteligentes

protección de redes inteligentes. Además de mostrar



Smart Grids desde el punto de vista del operador

tanto las experiencias actuales, como las tecnologías y

de la red (Gestión de la demanda, Vehículo eléc-

los equipos que se están desarrollando para ello.

trico, Almacenamiento,..) 

Créditos: 6,1 créditos ECTS (4,7 teóricos, 1,4 prácticos) Coste matrícula a la asignatura: 915.-€

Energías Renovables Europeo

Especialización: Integración en Red

Operación y planificación de red con criterios de calidad de distribución



Técnicas de optimización



Práctica de microgrids

2. Protecciones 

Introducción



Protección de sobreintensidad



Protección de distancia



Protección diferencial



Coordinación de protecciones



Problemática de la generación distribuida

3. Smart Grids 

Comunicaciones IEC 61850



Visita al centro de control de REE y de energías renovables



Visita a las instalaciones de UFD, proyectos de Smart Grids



Comunicaciones por PLC, experiencia de Smartcity Málaga



Visita al centro de control de ERZ / Smart meters

29

Energías Renovables Europeo

Especialización: Integración en Red

Energetic Markets

Objetivos

Programa

Conocer las distintas regulaciones legales y económicas

1. El sector eléctrico: estructuras y modelos

de la generación distribuida en los diferentes mercados

2. Análisis coste beneficio de la inversión en EERR

energéticos liberalizados, e identificar barreras y oportunidades en cada uno.

3. Cálculo de las tarifas considerando costes de calidad 4. Impacto Socio-económico de las Smart Grids

Créditos: 4 créditos ECTS (3 teóricos, 1 práctico) Coste matrícula a la asignatura: 600.-€

5. Impacto de la alta penetración de EERR en el mercado eléctrico 6. Normativa específica para energías renovables

30

Energías Renovables Europeo

Tramitación

fcirce.es/masters Con el objetivo de proporcionar una atención óptima a los alumnos que opten por cursar el Máster en Energías Renovables Europeo, se ha limitado el número de plazas ofertadas. Es por ello que es necesario realizar una preinscripción al Máster. El coste de la matrícula para el curso en el año académico 2016-2017 es de 5.500.-€ modalidad Presencial y de 4.350-€ modalidad On-Line. Todos los matriculados deberán abonar gastos de secretaria derivados de matriculación y expedición de título y suscribir un seguro obligatorio de accidentes (65 € aprox.). Se ha establecido una tasa de preinscripción de 180.-€, que será descontada del precio de la matrícula en caso de ser admitido al Máster, o devuelta si no fuera así. Si una vez admitido, fuera el alumno quien decidiera no hacer definitiva la matrícula perdería dicha cantidad. Plazo de preinscripción: De mayo a septiembre de 2016. Selección de preinscritos y admisión: 1.ª Comunicación: mediados de julio. 2.ª Comunicación: 2 ª semana de septiembre. Plazo de matrícula: Del 12 al 23 de septiembre de 2016.

31

Energías Renovables Europeo

Documentación necesaria Documentos necesarios para realizar la preinscripción

La preinscripción deberá realizarse a través de la página web del master.

on-line:  Recibo de abono de la tasa de preinscripción en el que debe constar el nombre del alumno y del estudio propio.  Curriculum Vitae.  Expediente académico.  Título o resguardo de solicitud.  DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.

Una vez recibida la documentación y revisada por el coordinador, se hará efectiva la preinscripción al Máster. Para matricularse a asignaturas sueltas, contactar con la Secretaría del Máster. El número de cuenta en el que debe realizarse el ingreso de la preinscripción es:

 1 Fotografía tipo carné. Máster en Energías Renovables Europeo Adicionalmente, en el caso de solicitantes con título

IBERCAJA: 2085 - 0111 - 73 - 0330327397

extranjero no homologado:  Solicitud de autorización de acceso

Transferencia desde fuera de España:

 Fotocopia compulsada del pasaporte o documento

SWIFT: CAZRES2Z / IBAN: ES72

de identidad.  Fotocopia del título de estudios universitarios compulsada o legalizada.  Fotocopia compulsada del expediente académico de asignaturas y calificaciones.  Programa de asignaturas.

El alumno deberá presentar los originales de esta documentación cuando así se lo solicite la Secretaría del Máster. 32

Contacto: Cristina Rubio Tel.:+34 976 762146 e-mail: [email protected]

Edificio CIRCE - Campus Río Ebro Universidad de Zaragoza - Mariano Esquillor Gómez, 15 50018 Zaragoza Tel.: 976 761 863 Fax: 976 732 078 web: fcirce.es e-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.