Energías renovables para la electrificación rural en América Latina

Energías renovables para la electrificación rural en América Latina juwi AG Intersolar 2013 Santiago Antolin Agenda 1. Electrificación rural en La

17 downloads 36 Views 4MB Size

Recommend Stories


Pobreza Rural en América Latina
DOCUMENTOS DE TRABAJO DEL INDES Pobreza Rural en América Latina Keith Griffin Departamento de Integración y Programas Regionales Instituto Interamer

Energías Renovables en América Latina y el Caribe:
Energías Renovables en América Latina y el Caribe: Barreras y Avances Manlio F. Coviello Economic Affair Officer Natural Resources and Infrastructure

SEMINARIO: ENERGIAS RENOVABLES EN LA RED DE PARQUES NACIONALES. Financiación de energías renovables para usos térmicos
SEMINARIO: ENERGIAS RENOVABLES EN LA RED DE PARQUES NACIONALES Financiación de energías renovables para usos térmicos Madrid, 26 de noviembre de 201

AGRICUL TURA, MEDIO AMBIENTE Y POBREZA RURAL EN AMERICA LATINA
AGRICUL TURA, MEDIO AMBIENTE Y POBREZA RURAL EN AMERICA LATINA Compilado por Lucio G. Reca y Ruben G. Echeverría Washington, D.C. 1998 Instituto I

INNOVACIONES EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA RURAL EN AMÉRICA LATINA
INNOVACIONES EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA RURAL EN AMÉRICA LATINA Javier Escobal Carmen Ponce Enero, 2000 Documento preparado para la CEPAL, para

RENOVABLES Y NO RENOVABLES
FUENTES DE ENERGIA Introducción: La energía es hoy en día la base de la sociedad actual moderna. Sin ella, los transportes no funcionarían, las indust

Opciones para el desarrollo del empleo rural no agrícola en América Latina y el Caribe
Opciones para el desarrollo del empleo rural no agrícola en América Latina y el Caribe Julio Berdegué Thomas Reardon Germán Escobar Ruben Echeverría

RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES Introducción 3 1. RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES 3 1.1. Clasificación de los recursos naturales 3 1.

IV EL VALOR EN RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
IV EL VALOR EN RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES IV.l Recursos renovables Los modelos de explotación óptima y los estudios sobre la degradación de

ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN HONDURAS
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S CAPÍTULO I: ANTECEDENTES GENERALES Honduras

Story Transcript

Energías renovables para la electrificación rural en América Latina

juwi AG Intersolar 2013 Santiago Antolin

Agenda

1. Electrificación rural en Latino América 1.1 Índices y aspectos 1.2 Obstáculos a la electrificación rural

2. Soluciones para la electrificación rural con energías renovables 2.1 Soluciones solares 2.2 Soluciones híbridas 2.3 Soluciones en contenedores y de respaldo

3. Presentación de juwi AG

2

Electrificación rural: índices y aspectos

Grado de electrificación en los países Latino Americanos * En 2009 fue del 93,2% 31 millones de habitantes sin electricidad

Brecha entre electrificación rural y urbana * Índice de electrificación urbana del 99% Índice de electrización rural del 70% En algunos países la brecha puede llegar hasta el 60% (Bolivia, Perú, etc…)

Indicadores para un desarrollo energético sostenible * Aspectos sociales Aspectos económicos Aspectos medio ambientales

* Datos según la Agencia Internacional de la Energía 3

Obstáculos que se presentan para la electrificación rural Áreas remotas con poca accesibilidad Usuario final con pocos recursos económicos Costes muy elevados para la extensión de redes de alta y media tensión Altos precios de los combustibles (Diésel)

Precio del diésel

Características de la generación de electricidad con diésel • Coste de distribución alto • Incremento anual del precio del diésel • Países con combustible subvencionado • Anti-social, anti-económico, anti-medio ambiental

Verde Naranja Amarillo Rojo

> 1 €/litro 1 - 0,7 €/litro 0,7 - 0,5 €/litro < 0,5 €/litro

4

Soluciones para la electrificación rural en Latino América Soluciones renovables

Soluciones Solares

Hospital en Curahuasi, Perú

Soluciones Híbridas

Contenedores / respaldo

Energía solar en Costa Rica

5

Soluciones para la electrificación rural en Latino América Soluciones solares descentralizadas

Sistemas aislados de baja potencia “Solar Home Systems”

-

Sistemas Solares para uso residencial

-

Aplicaciones: electricidad para cargas básicas ( luz / teléfono / radio )

-

Comunidades muy aisladas

-

Bajo coste de inversión inicial

-

Mantenimiento regular / dificultoso por parte del usuario final

-

Remplazo de baterías solares

Sistema en una reserva de leones blancos en Sudáfrica 6

Soluciones para la electrificación rural en Latino América Soluciones solares centralizadas

Sistemas solares aislados

-

Sistemas de potencia entre 1kWp y 100kWp

-

Sistemas con un coste de inversión medio-alto

-

Bajo coste de operación y mantenimiento

-

Diseño óptimo del banco de baterías

-

Perfil de carga diurno

-

Aplicaciones: escuelas, pequeños comercios, bombeo

Hospital rural en Senegal

solar, potabilización de agua, agricultura

Sistema fotovoltaico para bombeo en Namibia 7

Sistema solar en un hospital en Perú

Solar Descripción del sistema Sistema solar Módulos policristalinos formando un sistema de 5,7kWp montado en campo abierto, sobre una base de hormigón. Aplicación El sistema fotovoltaico alimenta de energía renovable a un hospital en Curahuasi, en la región de Apurímac. El sistema de respaldo permite la operación 24 horas del hospital incluso cuando la red eléctrica pública falla. Instalación La planta se instaló con colaboradores locales en 2009.

Soluciones para la electrificación rural en Latino América Soluciones renovables centralizadas Formando una mini-red

Híbridos (solar / viento / diésel / baterías)

Fotovoltaico para villa rural en Namibia Banco de baterías en Namibia

- Sistemas de potencia entre 10kWp y 500kWp - Sistemas con un coste de inversión moderado - Costes de operación moderados - Perfil de carga medio - alto durante día y noche - Aplicaciones: torres de comunicación, electrificación de villas aisladas

9

Sistema híbrido en Egipto

Solar Descripción del sistema

Sistema Solar Sistema en campo abierto de 50 kWp junto con turbinas eólicas de 50 kW (4 turbinas de 13 kW). Además, el sistema incluye 4 bancos de baterías de capacidad 11200 Ah / 48 V OPzS sin mantenimiento. Como respaldo, se incluye un Generador Diesel de 1x140 kVA y otro de 1 x 350 kVA. Aplicación Esta planta produce electricidad para alimentar bombas de agua para la irrigación. Las baterías tienen suficiente capacidad para almacenar la electricidad producida y alimentar las cargas en períodos sin sol o viento. Incluso hay una planta de desalinización conectada al sistema de mini-red, para potabilizar el agua salada de bajo tierra. Instalación El sistema se instaló en Octubre de 2012 mediante colaboradores locales.

Soluciones para la electrificación rural en Latino América Soluciones renovables centralizadas Formando una mini-red

Híbridos (solar y diésel, sin baterías)

Sistema fotovoltaico integrado en una red de generación diésel

- Sistemas de potencia entre 70kWp y 6MWp - Sistemas con un coste de inversión bajo - Costes de operación moderados - Perfil de carga alto durante día - Aplicaciones: lugares con un consumo alto de diésel, minería, hoteles rurales, villas rurales

11

Soluciones para la electrificación rural en Latino América Soluciones renovables centralizadas Controlador Solar Fuel Saver – SFS de juwi

Híbridos (solar y diésel, sin baterías) Display del controlador SFS

- El controlador SFS opera con generadores estándar - Regulación de la salida fotovoltaica para garantizar una operación óptima de los generadores - Protección contra mínima carga parcial del generador - Protección contra corriente inversa - Adquisición de datos para monitorerar el rendimiento del sistema completo - Monitorización via internet (opcional via GSM) - Instalación simple (plug & play)

12

Soluciones para la electrificación rural en Latino América Otras soluciones renovables

Contenedores

Respaldo

- Contenedores modulares

- Aplicaciones en redes inestables

- Fácil y rápido montaje

- Sistemas de respaldo con baterías y fotovoltaico

- Sistemas de potencia entre 10kWp y 100kWp

- Sistemas de potencia entre 5kWp y 100kWp

Contenedor modular en Namibia

Sistema fotovoltaico en Curahuasi, Perú

13

Juwi AG – la energía a tu alcance

Empresa fundada en 1996 Más de 1800 empleados 1100 Mill € en 2012

Energía Eólica

Energía Solar

Bio Energía

660 turbinas de viento

1500 plantas solares

6 plantas de biogas

1280 MW potencia instalada

1280 MW potencia instalada

2 plantas de combustión con

Reducción anual aprox. de

Reducción anual aprox. de

2,5 Mill Kg CO2

0,85 Mill t. CO2

pellets 4 plantas de producción de „pellets“

Nuestros servicios

Integración orientada a los objetivos: Consultoría, adquisición, selección del lugar Planeamiento y desarrollo Financiamiento y venta Implementación

La suma de todas las partes:

Dirección técnico-comercial

Gente, naturaleza y tecnología

Actividades en el mundo

Mercados y proyectos

Oficinas Alemania: Wörrstadt, Berlin, Brandis Europa Occidental: Francia, Reino Unido Europa del Sur: Italia, España, Grecia Europa del Este: República Checa, Polonia, Bulgaria America: EEUU, Costa Rica, Chile Asia: India, Singapore Africa: Sudáfrica

Soluciones Energía Solar

40 MW en Waldpolenz (Leipzig, Alemania)

Techos solares para autos en Wörrstadt (Alemania)

52 MW en Lieberose (Brandenburg, Alemania)

2 MW, El Cura (España)

Electrificación de una villa en Namibia

Solar Descripción del sistema Sistema solar Módulos cristalinos formando un sistema de 200 kWp con 3 generadores diesel (2 x 240kVA, 1 x 360 kVA) y un banco de baterías de ácido-plomo. Aplicación Electrificación de una villa con 700 personas, pequeñas empresas, escuela, policia y hospital. Instalación Juwi conjuntamente con un colaborador local instaló este sistema en el norte de Namibia en 2011.

Sistema de autoconsumo en Costa Rica Descripción del sistema Sistema solar Potencia instalada de 5,1kWp generando aproximadamente 5556 kWh. Aplicación Sistema conectado a la red interna de la iglesia para el autoconsumo y balance neto. Instalación La instalación del sistema fue la cubierta de la iglesia, en San José de Costa Rica, realizado por instaladores locales en 2012.

19

Sistema solar Universidad Antofagasta Chile Descripción del sistema Sistema solar Varias tecnologias, policristalino y de capa fina. Total hasta 12 kWp en dos sistemas. Aplicación Transferencia de conocimiento, investigación, cálculo de radiación, monitoreo. Instalación La instalación se finalizó a finales de 2010.

Sistema conectado a la red local en Chile Descripción del sistema Sistema solar Potencia instalada de 1200kWp con módulos policristalinos generando aproximadamente 2.586.000 kWh/a. Aplicación Sistema conectado a la red local de media tensión, para el autoconsumo en una zona de regadío. Instalación La instalación del sistema fue sobre suelo con estructuras especiales antisísmicas. El sistema se conectó a la red en diciembre del 2012.

21

Gracias por su atención Contacto: Santiago Antolin juwi International GmbH Energie-Allee 1 55286 Wörrstadt Tel. +49. (0)6732. 96 57-3328 Fax. +49. (0)6732. 96 57-8617 [email protected] www.juwi.de

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.