Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. José Antonio Meade Kuribreña Secretario de Desarrollo Social

Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos José Antonio Meade Kuribreña Secretario de Desarrollo Social Liliana Romero Medina D

1 downloads 49 Views 4MB Size

Recommend Stories


MENSAJE DEL LICENCIADO ENRIQUE PENA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
MENSAJE DEL LICENCIADO ENRIQUE PENA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS INTERVENCION EN LA 71a ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACiON DE L

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TEXTO VIGENTE (Ultima reforma aplicada 12/11/2002) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de l

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TEXTO VIGENTE (Ultima reforma aplicada 14/08/2001) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de l

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Última Reforma DOF 27-09-2007 Secretaría Gener

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Última Reforma DOF 12-12-2005 Secretaría Gener

Story Transcript

Enrique Peña Nieto

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

José Antonio Meade Kuribreña Secretario de Desarrollo Social

Liliana Romero Medina

Directora General del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

Río Misisipi No. 49, piso 10 Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06500 Tel. 50 93 60 00 01 800 800 90 06

La Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, FONART, en coordinación con el Gobierno del Estado de Michoacán, a través del Instituto del Artesano Michoacano, convocaron al 4º Concurso Nacional de Textiles, donde artesanos mexicanos mayores de 18 años presentaron piezas con técnicas de hilado, tejido y bordado, con diseños tradicionales y nuevas propuestas de diseño en distintas categorías. Este catálogo presenta las piezas premiadas por su maestría y alta calidad. Las piezas hablan de la destreza y creatividad de cada creador, así como de la localidad donde fueron elaboradas, los usos y costumbres para lo que fueron diseñadas, así como de la importancia de apoyar estos esfuerzos para garantizar la continuidad de esta gran tradición.

Galardón Nacional

Laura Equihua Ortega Purépecha Aranza, Paracho, Michoacán Rebozo blanco de algodón con seda tejido telar de cintura, técnica patakua.

Premios Especiales

Uso de tintes naturales Antonia Méndez Intzin Tzeltal Loc. Chacoma, Tenejapa, Chiapas Tapete muestrario de lana elaborada en telar de cintura con brocado en tintes naturales.

Pieza de rescate de diseño tradicional Pedro Martín Concepción Nahua Cuauhtamazco, Cuetzalan del Progreso, Puebla Traje de niño elaborado en telar de cintura conjunto de 6 piezas.

Textiles de algodón

Huipiles, quechquémitl, cotones, blusas, vestidos y camisas

Primer Lugar

María Elena Gómez González Tzotzil Paraje Nachinton, San Andrés Larráinzar, Chiapas Huipil de algodón tejido en telar de cintura, brocado con motivos tradicionales.

Segundo Lugar

Josefina Amado Amado Purépecha Angahuan, Uruapan, Michoacán Guanengo, telar de cintura bordado en punto de cruz algodón.

Tercer Lugar

María Esperanza Santiago Marquita Amuzgo Zacualpan, Ometepec, Guerrero Huipil de algodón natural color verde, hilado a mano y brocado con algodón coyuchi y blanco.

Textiles de algodón

Enredos, posahuancos y fajas

Primer Lugar

Eva Irais Mendoza Antonio Zapoteco Santo Tomás Jalieza, Oaxaca Faja de hilo de algodón tejido fino en telar de cintura.

Segundo Lugar

Jaime González Torres Nahua El Piñal, Veracruz Faja tejida en telar de cintura con técnica de “tamaxtic”: doble vista.

Tercer Lugar

Modesta Ofelia López Marcial Mixteco Pinotepa de Don Luis, Oaxaca “Posahuanco” tejido en telar de cintura con hilos de algodón teñidos con tintes naturales, caracol púrpura, añil y grana cochinilla.

Textiles de algodón

Mantelería, blancos, bolsas, morrales y carpetas

Primer Lugar

Jeanette Zacari Hernández Purépecha Aranza, Paracho, Michoacán Mantel tejido con hilo de algodón utilizando la técnica de “patakua”: telar de cintura.

Segundo Lugar

Frida Hyadi Díaz González Nahua El Mejay, Chilcuautla, Hidalgo Morral tejido en telar de cintura de doble vista, con iconografía de la región.

Tercer Lugar

Zita González García Nahua Tlalnepantla de Baz, Estado de México Rebozo de algodón elaborado en telar de cintura.

Textiles de lana

Huipiles, y quechquémitl

Primer Lugar

Juan Gómez Pérez Tzotzil Chacoma, Tenejapa, Chiapas Huipil ceremonial de “Santa Lucía” para mayordomía. Diseño antigo, brocado en telar de cintura de lana y algodón teñido en tintes naturales.

Segundo Lugar

Maricela Cruz Hernández Nahua Tanamacoyan, Hueyapan, Puebla Quexquémetl bordado puntada antigua, teñido con grana cochinilla.

Tercer Lugar

Dominga Pérez Jiménez Tzotzil Barrio San Sebastián, Chamula, Chiapas Chilil de lana elaborado en telar de cintura.

Textiles de lana

Enredos, posahuancos y fajas

Primer Lugar

Cleotilde Casimiro Prudencio Purépecha Cuanajo, Pátzcuaro, Michoacán Rebozo de lana tejido telar de cintura motivos tradicionales.

Segundo Lugar

María de Jesús Torres Aragón Nahua Hueyapan, Tetela del Volcán, Morelos Cobija de lana natural hilada a mano.

Tercer Lugar

Rigoberto Romano Flores Nahua Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala Sarape de lana teñido en tintes naturales de añil cochinilla y pericón.

Textiles de lana

Sarapes, gabanes, jorongos, chuc, rebozos, cobijas y tapetes

Primer Lugar

Jacobo Mendoza Ruiz Zapoteco Teotitlán del Valle, Oaxaca Tapete “Mariposas entre diamantes”, tejido en telar de pedal con hilo de lana y seda, teñidos con tintes naturales.

Segundo Lugar

Minerva Cuatecontzi Parada Nahua Barrio de Colhuaca, Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala Tapete “Medallón de espigas”. Lana, tejido en telar colonial.

Tercer Lugar

Esteban Santos Lozada Nahua Tanamacoyan, Hueyapan, Puebla Chal de lana bordado en punto de cruz con tintes naturales.

Textiles de tela industrial, piezas bordadas o deshiladas sobre tela de algodón, lino, seda, artisela o popelina Blusas, huipiles y ternos

Primer Lugar

Baltazar Vargas Vargas Purépecha San Felipe de los Herreros, Charapan, Michoacán Blusa deshilada con guías y grecas de algodón.

Segundo Lugar

Ma. Eugenia Ferrer López Mazahua San Felipe Santiago, Villa de Allende, Estado de México Blusa de algodón, bordado de pepenado con iconografía tradicional.

Tercer Lugar

Miriam Leticia Campos Cornelio Zapoteco San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca Blusa San Antonino, bordada a mano sobre popelina, con deshilado, cenefas y randas.

Textiles de tela industrial, piezas bordadas o deshiladas sobre tela de algodón, lino, seda, artisela o popelina Rebozos, mámatl y quechquémitl

Primer Lugar

Lucía Vargas Alonso Purépecha San Felipe de los Herreros, Charapan, Michoacán Rebozo deshilado de algodón, guía de flores con relindos diferentes diseños.

Segundo Lugar

Gabriela Pascual Gómez Mazahua San Felipe Santiago, Villa de Allende, Estado de México Carpeta bordado fino a un hilo con dos agujas.

Tercer Lugar

María Esther Ortega Cruz Villa Progreso, Ezequiel Montes, Querétaro Servilleta de popelina de algodón con la técnica en deshilado.

Textiles de tela industrial, piezas bordadas o deshiladas sobre tela de algodón, lino, seda, artisela o popelina Camisas, cotones y guayaberas

Primer Lugar

Ofelia Juárez Purépecha Cheran, Michoacán Blusa deshilada algodón.

Segundo Lugar

Angélica María Hernández Gómez Tzotzil Ejido Nueva Palestina, Villa Flores, Chiapas Blusa en tela de satín bordada en cadena en hilo de algodón con motivos florales.

Tercer Lugar

María Guadalupe Silva López Purépecha Zipiajo, Coeneo, Michoacán Guayabera blanca de algodón bordado punto de cruz.

Textiles de tela industrial, piezas bordadas o deshiladas sobre tela de algodón, lino, seda, artisela o popelina Mantelería, blancos, delantales, bolsas, morrales, carpetas y fajas

Primer Lugar

María Aurora Silva Barajas Purépecha Zipiajo, Coeneo, Michoacán Mandil de popelina de algodón bordado punto de cruz.

Segundo Lugar

Reyna López Huerta Santa Cruz, Tzintzuntzan, Michoacán Cuadro bordado nudo tradicional recreando escenas de vida cotidiana.

Tercer Lugar

Bernardino Candelario Gómez Nahua San Nicolás, Tenango de Doria, Hidalgo Camino de mesa bordado en manta de algodón. Puntada de relleno.

Rebozos

Rebozos de seda

Primer Lugar

Concepción de Jesús De la Torre Hernández Tzotzil Paraíso Del Grijalva, Venustiano Carranza, Chiapas Rebozo elaborado en telar de cintura con hilo petet, hilado, con brocado.

Segundo Lugar

Arturo Estrada Hernández Santa María del Río, San Luis Potosí Rebozo tejido en telar de cintura, nueva propuesta de diseño.

Tercer Lugar

María Guadalupe Padrón Briones Santa María del Río, San Luis Potosí Rebozo de seda tejido en telar de cintura. Rescate tradicional.

Rebozos

Rebozos de algodón

Primer Lugar

Cecilia Nuci Rodríguez Purépecha Ahuirán, Paracho, Michoacán Rebozo tradicional de algodón listado en color azul y negro.

Segundo Lugar

Fidelina Bragado Urbina Mazahua Ixpuichiapan, Tenancingo, Estado de México Rebozo chalina color hueso sembrado en cuatro hilos.

Tercer Lugar

Ma. Del Carmen Gutiérrez Macías Morelia, Michoacán Rebozo de algodón tejido en telar de cintura.

Rebozos

Rebozos de lana

Primer Lugar

Josefina Martínez Martínez Nahua Tanamacoyan, Hueyapan, Puebla Chal de lana teñida con añil y bordado con hilos de lana teñidos con grana cochinilla. Puntada antigua.

Segundo Lugar

Delfina Rivera Lorenzo Purépecha Angahuan, Uruapan, Michoacán Rebozo blanco con rayas verdes bordado con lana negro.

Tercer Lugar

Juana Medina Cruz Mazahua Boca de la Cañada, Zitácuaro, Michoacán Rebozo de lana telar de cintura diseños venados colores amarillo, guinda y azul.

Trajes tradicionales

Primer Lugar

Adriana Bautista De la Rosa Wixárika San Andrés, Mesquitic, Jalisco Traje tradicional wixárika bordado a mano en manta de algodón, 3 piezas. Complemeto o accesorios morral y faja tejido con lana de borrego.

Segundo Lugar

Martha Azucena Vázquez Vázquez Tzotzil Barrio San Sebastián, Venustiano Carranza, Chiapas Traje tradicional para fiesta. Blusa elaborada en telar de cintura brocada con diferentes figuras.

Tercer Lugar

Delia del Socorro Ix Argaez Maya Mérida, Yucatán Terno: traje tradicional yucateco de gala con “justan” bordado a máquina en tela de lino.

Nuevos diseños

Primer Lugar

María Cristina Arévalo Hernández Purépecha San Felipe De los Herreros, Charapan, Michoacán Quechquémitl de algodón deshilado fino con relindo.

Segundo Lugar

Aurea Martha Bucio Ramos Morelia, Michoacán Blusa para mujer elaborado en paño de lana y telar de cintura.

Tercer Lugar

Basilisa Abundis Roque Nahua Nezahualcóyotl, Estado de México Rebozo de algodón bordado con hilos de articela con diseños populares.

Menciones honoríficas

Patricia Gómez Resendis Nahua Ixpuichiapan, Tenancingo, Estado de México Rebozo con punta especial de pluma y arco de cacahuate.

Ma. Guadalupe Morales Martínez Purépecha Aranza, Paracho, Michoacán Rebozo de algodón tejido en telar de cintura con ligamento de gasa.

Ana Sánchez Zepeda San Bartolomé Ayautla, Oaxaca Blusa rellenada, diseño de pájaros y flores, bordado a mano.

Menciones honoríficas

Efigenia Marcial Carro Mixteco Pinotepa de Don Luis, Oaxaca Huipil con diseños antiguos, elaborado en telar de cintura, con hilos de algodón teñidos con tintes naturales, caracol púrpura y cochinilla.

Samuel Zepactle Jiménez Nahua Zincalco, Veracruz Faja tradicional elaborada en telar de cintura con hilos de algodón con iconografía de la región.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.