ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011

7 downloads 96 Views 3MB Size

Recommend Stories


ANALISIS GENETICO DE LA TOLERANCIA AL HERBICIDA RIMSULFURON EN EL MAIZ (Zea mays L.)
ANALISIS GENETICO DE LA TOLERANCIA AL HERBICIDA RIMSULFURON EN EL MAIZ (Zea mays L.) Genetic analysis ofthe tolerance to rimsulfuron in maize (Zea may

CARACTERISTICAS MORFOAGRONOMICAS EN VARIEDADES NATIVAS DE MAIZ (Zea mays l) EN PUTUMAYO *
CARACTERISTICAS MORFOAGRONOMICAS EN VARIEDADES NATIVAS DE MAIZ (Zea mays l) EN PUTUMAYO * FEATURES MORPHOAGRONOMIC NATIVE VARIETIES OF MAIZE (Zea mays

Hot pepper (Capsicum spp.), maize (Zea mays
CAPSAICINOIDES, VITAMINA C Y HETEROSIS DURANTE EL DESARROLLO DEL FRUTO DE CHILE MANZANO CAPSAICINOIDS, VITAMIN C AND HETEROSIS DURING FRUIT DEVELOPMEN

EL MAÍZ (Zea mays L.) Y LA CULTURA MAYA
Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud www.biotecnia.uson.mx Universidad de Sonora “El saber de mis hijos hará mi grandeza” EL MAÍZ (Zea mays

Título del ensayo: El dibujo expandido en la obra de César Del Valle. Seudónimo: Pericles. Asunto:
Título del ensayo: “El dibujo expandido en la obra de César Del Valle” Seudónimo: Pericles Asunto: Premio Nacional de Crítica y Ensayo: Arte en Colom

NOTA TÉCNICA. EVALUACIÓN AGRONÓMICA DEL USO DE COMPOST DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA AZUCARERA (BIOFERTILIZANTE) EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L
Bioagro 16(3): 219-224. 2004 NOTA TÉCNICA EVALUACIÓN AGRONÓMICA DEL USO DE COMPOST DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA AZUCARERA (BIOFERTILIZANTE) EN EL CULT

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011

“ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA” Responsable: Ing. Juan Loli Capa Robles Corresponsable: Dra. Luz María Paucar Menacho NUEVO CHIMBOTE -2012

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA • El maíz es de gran importancia en el mundo por su extensa diversidad de usos, cereal ampliamente utilizado en la alimentación humana, de aves y de ganado y en una diversa gama de productos industriales (almidón, jarabe, alcoholes, etanol etc.). (NARRO, L. 1984). • En el Perú, el maíz se siembra en las tres regiones naturales, en un área de 551,329 ha (2001). Dos tipos de maíz predominan en el país: el maíz amarillo duro en la costa y selva, y el maíz amiláceo en la sierra. (SEMPERU, 2001). • El maíz amarillo duro principal componente de los alimentos balanceados para la producción de aves, y en menor porcentaje es usado para la alimentación humana, en la forma de harinas, hojuelas, entre otras. A partir de 1991 la producción nacional de maíz amarillo no abastece la demanda interna; en el 2001 se importaron, 855,583 t de grano por un valor CIF de US$ 95’825,296 para cubrir la demanda nacional que fue de 1’920,538 t. El maíz, en ese año, aportó con 3% al Valor Bruto de la Producción Agropecuaria, mientras que la cadena productiva maíz amarillo duro avícola porcícola contribuyó con 24%. (HIDALGO, 2002).

• El rendimiento promedio de maíz amarillo duro en la costa y selva es de 3.7 t/ha y 2.0 t/ha, respectivamente. • El cultivo también es afectado por enfermedades producidas por Cercospora zeae-maydis, Puccinia polysora, por virus, y por mollicutes. • El aumento en el rendimiento se debe a la siembra de híbridos de alto rendimiento y al uso de mejores técnicas de cultivo, como son: cultivar adecuado a la zona, buena fertilización, población ideal y uso de herbicidas, entre las más importantes (ALFARO, 1993).

• El problema de investigación ¿Cuál es el hibrido comercial con buenas características agronómicas en cuanto a rendimiento y resistencia a enfermedades para el valle del Santa?

HIPOTESIS • Si comparamos el rendimiento de híbridos comerciales de maíz Zea mays se podrá encontrar un hibrido con buenas características agronómicas para su recomendación a los agricultores del valle del santa. OBJETIVO GENERAL • Realizar una caracterización y evaluación de rendimiento de diferentes híbridos comerciales de maíz en el área de influencia de la localidad de Santa. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Determinar el rendimiento de 05 híbridos comerciales de maíz bajo condiciones ecológicas del valle del Santa. • Identificar los problemas agronómicos que presentan. • Estudiar las ventajas comparativas con otros cultivos

ANTECEDENTES Y MARCO TEORICO • Las pruebas de comportamiento de variedades cuando se realizan convencionalmente ofrecen información sobre la interacción genotipo-ambiente, pero no dan idea de la estabilidad de las variedades evaluadas (Córdova, 1978). • Arnold y Jenkins (1932) informaron sobre la variabilidad relativa de los híbridos y de las variedades de polinización libre. Encontraron que las variedades de polinización libre fueron variables que los híbridos, las cruzas simples fueron más uniformes y las cruza dobles y mestizos fueron intermedios en variabilidad. • Las pruebas de comportamiento de variedades cuando se realizan convencionalmente ofrecen información sobre la interacción genotipo ambiente, que no es un indicativo de la estabilidad de las variedades evaluadas (Córdova, 1978) de allí que el análisis de estabilidad, es un instrumento en la identificación de germoplasma de gran potencial para los programas de mejoramiento.



MATERIALES Y METODOS



UBICACIÓN DEL CAMPO EXPERIMENTAL:

El campo experimental estuvo ubicado en las localidad de Santa, Fundo “Santa Rosa” de la UNS distrito Santa, Departamento de Ancash, Perú, ubicado a 20 m.s.n.m. •

TRATAMIENTOS:

Ø Ø Ø Ø Ø

En el presente trabajo se evaluaron: 05 híbridos comerciales AGROCERES 1596 DEKALB 7088 INTI AGRICOL 8010 S3



DISEÑO EXPERIMENTAL

Para el presente estudio se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar 4 repeticiones, teniendo la parcela un largo 05 m. y ancho de 3.2 m y un área de parcela de 16 m2 y una área experimental de 7.04 m2. que consistió en los 02 surcos centrales si efecto de borde. •



CARACTERISTICAS EVALUADAS:

Ø Se registró el rendimiento de grano de los diferentes híbridos comerciales de maíz. Ø Se registraron las alturas de planta y de mazorca. •

ANALISIS ESTADISTICO:

Se efectuó un análisis de varianza a los valores de rendimiento de cada hibrido de maíz usando el programa SPSS versión 5.0 para Windows a un nivel de significancia de 0.05; además se aplicó la prueba Duncan para la comparación de las medias a fin de encontrar las diferencias significativas entre los híbridos.



• •



DISCUSION El mejor hibrido comercial, es el AGROCERES 1596 que se comporta muy superior a los demás en vigor, tolerancia a las enfermedades y otras características agronómicas. El hibrido INTI se comporta como el de menor rendimiento teniendo características de vigor menores que los anteriores. En cuanto a altura de planta el hibrido AGROCERES 1596 se muestra como el de mayor altura que es un indicativo de mayor área foliar y materia seca, características de importancia para el alto rendimiento. En lo que se refiere a altura de mazorca se confirma la altura de planta de AGROCERES 1596 lo que puede favorecer para que este hibrido tenga tendencia a producir 02 mazorcas.

CONCLUSIONES • Según los resultados estadísticos y numéricos, el hibrido comercial AGROCERES 15 96 alcanza el mayor rendimiento, así mismo posee características agronómicas que supera a los demás , lo que lo convierte en un hibrido que ese adapta a las condiciones ecológicas del valle del Santa y puede ser recomendado para los productores. • La altura de planta superior a los demás es una característica que puede ser aprovechada para poder usarlo como cultivo para forraje. • La resistencia a enfermedades hacen que este hibrido puede ser recomendado para su siembra en el valle del Santa. • El hibrido DEKALB 7088 y S3 siguen en rendimiento y también puede ser recomendados ya que tiene otras características que pueden ser explotadas, debido a que pueden presentarse condiciones desfavorables y de vulnerabilidad para el primer hibrido ya que su base genética es reducida y que los otros pueden ser diferentes y resistentes.

RECOMENDACIONES • Continuar con las investigaciones incluyendo nuevos híbridos comerciales a fin de tener periódicamente resultados para ser recomendados a los agricultores del valle. • Es necesario realizar estudios de rendimiento con estos híbridos en los sectores de diferente clima , como son la parte alta de Cascajal perteneciente al valle del santa a fin de evaluar la resistencia a enfermedades que se presentan en esta zona y que limitan el uso de algunos híbridos por su susceptibilidad .

GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.