Entendiendo el Mercado Regional de la Innovación del Sector de Palma, Aceites, Grasas Vegetales y Biocombustibles en Colombia

Entendiendo el Mercado Regional de la Innovación del Sector de Palma, Aceites, Grasas Vegetales y Biocombustibles en Colombia. Primera parte: Oferta d

0 downloads 113 Views 2MB Size

Story Transcript

Entendiendo el Mercado Regional de la Innovación del Sector de Palma, Aceites, Grasas Vegetales y Biocombustibles en Colombia. Primera parte: Oferta de Conocimeinto

Copyright 2013

_____________________________ Impreso en Bogotá, Colombia.

1

Tabla de Contenido

Presentación General del Proyecto Resumen Ejecutivo

Primera Parte: Fundamentación Conceptual Metodología

Segunda Parte: Oferta de Formación Oferta de Grupos de Investigación Oferta de Investigadores Oferta de Centros de Desarrollo Tecnológico Nacionales Oferta de Centros de Investigación Internacionales

Bibliografía.

Presentación General del Proyecto BOSCARD1

Background (Antecedentes): El desarrollo de la cadena palma, aceite, grasas vegetales y biocombustibles, ha logrado un desempeño sobresaliente en múltiples aspectos: área plantada, tasa de crecimiento de los cultivos en los últimos años, generación de empleo, nivel de ingresos y bienestar superior de las familias que trabajan con las empresas del sector, desarrollo de biocombustibles y nuevos modelos de negocio, entre otros. Sin embargo, es necesario consolidar su capacidad en algunos aspectos determinantes de su competitividad: productividad en campo, costo de producción, atracción de talento sobresaliente altamente competitivo, nuevas formas de articulación capital-trabajo, desarrollo de nuevos productos de valor agregado, entre otros campos de interés que hacen parte de la agenda presente del sector. El año 2011, los actores de la cadena de palma de aceite, dieron inicio bajo el Programa de Transformación Productiva –PTP, el desarrollo de una agenda público – privada con el fin de impulsar el desarrollo del sector y superar los problemas de competitividad que enfrenta la cadena. Opportunity (Oportunidad): En desarrollo de dicha agenda, se acordó por parte de Asograsas, Fedebiocombustibles y Fedepalma, con el apoyo de Colciencias construir un modelo competitivo que articule, consolide y potencialice el papel de cada uno de los eslabones de la cadena a partir de iniciativas regionales, de manera que contribuyan al cumplimiento de las metas establecidas en el marco del PTP. Scope (Alcance): Esta iniciativa vincula a las tres principales regiones palmeras del país: Norte, central y oriental y articula a los tres eslabones básicos de la cadena: Cultivocosecha y beneficio primario, producción de aceites y grasas vegetales y biocombustibles. Constrains (Limitaciones): El tiempo es corto, los recursos tienen un límite. El teimpo de duración del proceso debe ser aprovechado para alcanzar las metas propuestas, optimizando los recursos de que se dispone.

1

BOSCARD: Es el acrónimo de Background (Antecedentes); Opportunity (Oportunidad); Scope (Alcance); Constrains (Limitaciones); Assumtions (Suposiciones); Resources (Recursos) y Deliverables (Entregables). Se utiliza para presentar de manera resumida una nueva iniciativa y hace parte de la metodología Stage Gate para la gerencia de proyectos y el desarrollo de nuevos productos.

Assumtions (suposiciones): Hay múltiples evidencias de acción colectiva en los diferentes eslabones y regiones vinculadas a la cadena, sin embargo, la estructura empresarial del sector está siendo confrontada por desafíos y oportunidades que deben ser abordados nuevamente, de manera integrada. De igual manera, hay capacidades y recursos privados e institucionales que pueden no estar siendo suficientemente aprovechadas para optimizar el desempeño del sector. Resources (Recursos): Los empresarios líderes y sus representantes serán los orientadores de los diálogos y consensos que orientarán el proceso en su respectiva región. Los gerentes público y privado obran como los coordinadores de esta iniciativa y trabajan en desarrollo del plan de acción que ejecuta la firma de consultoría que acompaña el proceso. Tres son los factores críticos del éxito de esta iniciativa: el liderazgo de los empresarios e instituciones de la respectiva región; el conocimiento sobre las actividades del sector y el método con el cual se despliega el proceso. Deliverables (Entregables): 

Una instancia de dialogo conformada y en marcha en cada región, que lidere el proceso de fortalecimiento de la capacidad de gestión público-privada.



La caracterización del desempeño actual de cada región.



Un modelo de gestión del sector a nivel regional definido.



Tres (3) proyectos formulados. Uno para cada región.



Un portafolio de perfiles de proyectos de las regiones. Se estima que el portafolio incluirá entre doce (12) y dieciocho (18) perfiles.



El plan de acción consolidado a nivel nacional.

Resumen ejecutivo Este documento tiene como objetivo central establecer las características del Mercado de la Investigación, Desarrollo e Innovación- I+D+i del sector de Palma, Aceites, Grasas Vegetales y Biocombustibles, conformado por la oferta y demanda de productos y servicios propios de la innovación, con el fin que a partir de estas perspectivas, emerja un análisis de la realidad y de las potencialidades de la innovación, que puedan ser consideradas en los ejercicios de actualización de la estrategia del sector. El presente informe, específicamente, mapea y establece de manera preliminar el estado del arte de la oferta de la I+D+i del sector en Colombia, considerando dos criterios fundamentales: i) la dimensión regional y ii) los diferentes eslabones de la cadena de valor del sector. El documento se ha estructurado en dos partes: 

La primera parte hace referencia al abordaje conceptual y metodológico que guía la identificación de la oferta de bienes y servicios de I+D+i del sector a nivel nacional e internacional.



En la segunda parte, se mapea y establece de manera preliminar el estado del arte y la oferta de la I+D+i del sector en Colombia.

Más concretamente, como lo muestra la Figura 1, se parte del hecho que, por regla general son las empresas los agentes del mercado que demandan y ofertan productos y servicios de I+D+i, y que la capacidad y el nivel de desarrollo del mercado de la innovación en el cual participan, se encuentra en función directa de los programas y proyectos propios del sector, la oferta nacional de programas de formación e investigación y más remotamente, de los referentes internacionales. La oferta de programas y proyectos. Comprende algunas de las iniciativas, proyectos y programas del sector, que contribuyen o han contribuido a la generación de conocimiento y desarrollo tecnológico en los últimos años. Específicamente, este componente evidencia el nivel de complejidad de los proyectos del sector y su impacto en los diferentes eslabones de la cadena. Este componente será desarrrollado con mayor detalle en otro documento. Preliminarmene, para conocer más al respecto, se sugiere consultar el Anexo 1: Oferta de Programas y Proyectos de I+D+i.

Figura 1. Estructura de la Oferta de I+D+i del sector

Oferta Internacional Oferta de Formación e Investigación Nacional Centros de I+D+i

Programas de formación Grupos de Investigación

Entidades de soporte y promoción sectorial

Oferta de Programas y Proyectos Programas sectoriales

Empresas

Centros de Desarrollo Tecnológico

Proyectos Investigadores

Fuente: Elaboración propia, 2013

Por su parte, la oferta de formación e investigación establece el mapa de la oferta de conocimiento por región y eslabón, en términos de programas de formación, grupos de investigación, centros de desarrollo tecnológico e investigadores relacionados con el sector. El objetivo es mostrar a los actores del sector, sus aliados actuales y potenciales, el nivel de desarrollo que en cada región tiene dicha oferta. Finalmente, la oferta internacional describe algunas de las principales instituciones y referentes de I+D+i del sector a nivel mundial, con base en el número de publicaciones, patentes y referenciación bibliográfica del sector. El objetivo es establecer un referente de primer orden a nivel mundial, de donde emergen tendencias de investigación y desarrollo tecnológico del sector. Es importante señalar que este documento constituye la primera parte de los componentes de la dinámica de la innovación en el sector, el cual deberá ser validado por los líderes del sector. La segunda parte del documento, la cual se encuentra en proceso de elaboracón, se refiere a la demanda de productos y servicios de I+D+i por parte de las empresas del sector, la cual será establecida mediante la realización de un ejercicio de consulta tipo encuesta, denominada: Capacidades de I+D+i del sector, la cual indaga acerca de una serie de indicadores representativos de la dinámica innovadora de las empresas.

Primera Parte

Fundamentación Conceptual El Mercado de la Innovación Innovar es, en términos generales, la acción de producir un bien, ofrecer un servicio, usar un método, proceso, tecnología, estrategia o un nuevo insumo que represente un cambio significativo en la manera de hacer las cosas. Usualmente la innovación, ha sido entendida como la creación de objetos, conocimientos, métodos y prácticas que hasta entonces eran inexistentes los cuales, de manera más precisa, se conocen como invenciones. Sin embargo, la innovación también puede ser entendida como algo nuevo para quien la usa, sin que la originalidad de esto radique en su creación. Así, la primera acepción de la palabra corresponde a las innovaciones radicales, disrutivas o innovaciones con “I mayuscula”, mientras que la segunda, se refiere a la innovación incremental, también llamada mejoramiento continuo o innovación con “i minuscula”. Aunque se hace especial referencia a la innovación producida en las empresas, esta también suele ser introducida por organizaciones sociales, comunidades, entidades públicas, regiones o los gobiernos, sean estos de nivel local, regional o nacional. En adelante nos referiremos de manera indistinta a los anteriores agentes, como economías. El papel de la innovación es contribuir a incrementar la productividad. Esta es finalmente, su principal función, entendiendo que la productividad es a su vez, el factor determinante de la competitividad. En este orden de ideas, la capacidad de innovación de una empresa o una economía, está finalmente referida a la habilidad para producir de manera más eficiente, bienes y servicios comercialmente relevantes, que contribuyan a generar nuevos mercados o consolidar los existentes, incrementando la productividad de la empresa y de la sociedad, en su conjunto. La capacidad de innovación no es solamente el reflejo de la audacia creadora de las empresas o de la capacidad y el tamaño de la comunidad científica de un sector productivo o una región específica; muy por el contrario, más que el resultado de un esfuerzo individual o unilateral, es el fruto del conjunto de condiciones que conllevan la interacción de varios agentes y factores, que la posibilitan, potencian y patrocinan. De esta manera, la inversión de los agentes privados, las capacidades técnicas, científicas, de

8

conocimiento y los instrumentos de política pública, constituyen el ambiente propicio para que la capacidad de innovación surja y se consolide como un atributo distintivo de las empresas, sectores, regiones y países. “En otras palabras, la intensidad de la innovación depende de una interacción entre las estrategias del sector privado y las políticas e instituciones del sector público. La competitividad avanza cuando los sectores público y privado promueven juntos un entorno favorable a la innovación2” (Porter).

Sin embargo, aprovechar las condiciones del entorno nacional o regional que estimulan la innovación, está lejos de ser un proceso automático, que se dá por el simple hecho de pertenecer a un sector productivo o a una región en común. Dicho desempeño no está dado y muy por el contrario, puede ser desarrollado de manera marcadamente diferente entre empresas que comparten similares condiciones. La innovación, sin embargo, depende en último término, de las empresas y el sector privado como los motores del desarrollo. Así, dado que ni el entorno ni las empresas de una misma región o sector desarrollan por si mismos al máximo su capacidad de innovar, hay consenso en reconocer que es en la interacción de los diferentes agentes e instancias, los cuales configuran ambientes de innovación, también llamados ecosistemas de innovación, donde estas capacidades se desarrollan y concretan operativa y geográficamente. Cuando se hace referencia a un ecosistema de innovación se está hablando: i) de la oferta de capacidades nacionales y regionales, en términos de la cantidad y el nivel de los recursos humanos formados en universidades y la capacidad de investigación de los centros de desarrollo tecnológico, entre otros; ii) de la inversión que se dedica a la investigación científica y los avances tecnológicos, por parte de las empresas, así como del capital de riego para spin offs y startups y iii) de las políticas públicas que sobre la actividad innovadora y el nivel de sofisticación tecnológica de las empresas, sectores y regiones, formulan e implemenan las instituciones públicas, mediante programas, proyectos y la definición de estandares y reglas del juego. De esta manera, un ecosistema se forma por grupos de empresas einstituciones geográficamente concentradas e interconectadas, asociadas a un determinado sector económico, que mediante diferentes esquemas de colaboración combinan sus capacidades 2 Porter, Michael E. and Stern, Scott. The Determinants of National Innovativd Capcity. Working Paper 7876 National Bureau of Economic Research, September, 2000

9

y las integran en función de un conjunto de productos o servicios coherentes que incrementan la productividad del sector. A esto también se le llama configurar un ambiente innovador específico o un clúster. Gracias a que pueden reducir significativamente los costos de coordinación o transacción, especialmente cuando se apoyan en modernas tecnologías de información y comunicación, los ecosistemas de innovación pueden ser un factor de diferenciación estratégica de un sector. Adicionalmente, los ecosistemas de innovación permiten a las empresas: 

Ejercer presión entre los competidores, al tiempo que hacer sentir la presión de los clientes y la constante comparación entre las empresas del sector, al asumir que la innovación es al mismo tiempo una necesidad y una oportunidad.



Comportarse más ágilmente como fuente de nuevos desarrollos: maquinaria, servicios, componentes y otros elementos para implementar innovaciones.



Facilitar que los proveedores locales participen en los procesos de innovación.



Permitir que las relaciones de complementariedad se consoliden entre quienes están más cerca, y participan en los ejercicios de innovación.

Los beneficios de los ecosistemas han sido abordados desde diferentes perspectivas: innovación abierta, redes de valor, cluster’s, organizaciones hiper-vinculadas, liderazgo de plataforma3, entre otras y tienen en común reconocer que obran como catalizadores que permiten a las empresas crear un valor que ninguna empresa sola, podría crear. La capacidad o el nivel de desarrollo del ecosistema específico de innovación de un sector, puede ser comprendida a través del diamante de factores determinantes de la innovación propuesto por Muchael Porter, representado en la Figura 2, el cual es conformado por cuatro atributos del entorno microeconómico: i) la presencia de insumos especializados de alta calidad, ii) un contexto que fomente la inversión al tiempo que estimule una intensa rivalidad local, iii) el nivel de sofisticación de la demanda local sofisticada y, iv) la presencia de industrias relacionadas y de apoyo.4

3

Adner, Ron. Ajuste su estrategia de innovación con su ecosistema de innovación. HBR Abril 2006. Pág. 70 4 El Diamante de la Innovación es diferente del Diamante de Competitividad, propuestos por el Profesor Michael Porter. Mientras el Diamante de Competitividad busca caracterizar la situación de una economía, sea esta esta una empresa, sector, región o país, estableciendo los factores externos que inciden sobre el desempeño de la misma, el Diamante de la Innovación, si bien mantiene la misma estructura de cuatro

10

Figura 2. Diamante de la Innovación

Fuente: National Innovative Capacity. Porter, Michael E. and Stern, Scott. The Global Competitiveness Report 2003-2004. World Economic Forum- WEF.

El conjunto de factores que conforman el diamante de la innovación, permite entender que los ecosistemas de innovación son en verdad mercados de la innovación, esto es, espacios geográficamente acotados, en los cuales se instalan una serie de agentes que actúan, bien como oferentes o demandantes de insumos, productos y servicios relacionados con la innovación del sector correspondiente. En otras palabras, de la misma manera que existe un mercado para múltiples productos y servicios que los agentes de la sociedad demandan y ofertan, la innovación también debe ser entendida como un mercado donde se ofertan y demandan bienes y servicios que pueden ser claramente diferenciados de otro tipo de mercados, en el que además de los compradores y vendedores de sus propios productos, también están presentes una serie de intermediarios, gestores y promotores que pueden ayudar a las empresas a interesarse por ese mercado, así como a incrementar la eficiencia de sus esfuerzos a la hora de adquirir innovación.

atributos, estos se enfocan en la valoración de la oferta y demanda de capacidades, productos y servicios, tanto externos como propios de la respectiva economía, que impulsan la innovación.

11

“A este mercado lo llamamos el “bazar de la innovación”. Al igual que un bazar tradicional, puede ser caótico y confuso. La desconcertante gama de productos va desde las ideas y patentes en bruto, hasta los productos listos para el mercado y son pregonados por todo tipo de buhoneros, desde buscadores de ideas hasta incubadoras de negocios”.5

El mercado de la innovación opera en función de dos extremos en los cuales se presentan diferentes trade offs: de un lado, el mayor o menor riesgo y alcance; y del otro lado: el mayor o menor nivel de costo y rapidez, como se muestra en la Figura 3. En la misma gráfica también se refieren los agentes e intermediarios que activan dicho mercado, entendiendo que se trata de una variedad de empresas, agentes y organizaciones formales e informales, además de redes llamadas "instituciones para la colaboración" – que se ocupan de relacionar las dos partes-, como puede serlo el sistema de universidades, que proporciona un puente especialmente fuerte y abierto entre la tecnología y las empresas. Al buscar “ideas preliminares” para evaluar, las empresas deben considerar que generalmente estas no se encuentran desarrolladas y por lo mismo, son de amplio alcance y alto riesgo. Son de alto alcance, en la medida que el número de opciones que en ellas se puede entrar a considerar, es muy variado. Y son a la vez de mayor riesgo porque en un portafolio de ideas a desarrollar,no hay garantía de que al menos una de ella, sea realmente rentable. En consecuencia, el costo de contar con ideas es bajo. En el otro extremo, las empresas pueden buscar productos, tecnologías y métodos que han sido convertidos en productos concretos y tangibles, listos para el mercado. Muchas veces tales productos, desarrollados por otros, conducen a la creación de empresas conjuntas o a la fusión de empresas, o la creación de spin offs, dentro de las universidades o start up, cuando quienes las crean son las propias empresas. Emprendimientos de Alto Impacto: Spin off generadores de riqueza Los spin off se refieren a la integración de investigadores, empresarios e inversionistas, para que el conocimiento generado en las investigaciones científicas no se quede en el papel o se limite a solucionar problemas específicos de las empresas (cediendo, cuando es el caso, la propiedad intelectual a cambio de regalías) sino, que se conviertan en nuevos bienes y servicios comercializables. Se enfocan en la creación de empresas con alto componente investigativo, atractivas para:

5

Nambisan, Satish y Sawhnet, Mohanbir.La guía del comprador en el bazar de la innovación. HBR. Junio 2007. Pág. 94

12

i) Los fondos de capital de riesgo, ii) la generación de nuevos empleos, iii) la generación de ingresos para las universidades o Centros de Desarrollo Tecnológico, como se observa especialmente, en los Estados Unidos, iv) La vinculación de investigadores y estudiantes, según el caso, como accionistas que ganan por la explotación de las investigaciones, más allá de sus escalafones por publicarlas. En suma, se trata de hacer que las Universidades y Centros de Desarrollo Tecnológico se integren con las empresas, en la tarea de contribuir a la generación de riqueza.

El tiempo de ciclo de la innovación que se inicia con la identificación de ideas y termina con la venta de un producto en el mercado, puede ser reducudo significativametne, en la medida que la empresa acepte que otros agentes que han “sufrido” el proceso de aprendizaje basado en la pruba y el error, también se involucren en el proceso, de manera que contribuyan a reducir la curva de experiencia. Consecuentemente, la rapidez con la cual los productos llegan al mercado es mayor, como quiera que la empresa se ahorra el trabajo, tiempo y costo de hacerlo en casa y prefiere comprarlo “hecho” así el producto le sea entregado con algunas limitaciones. Entre los dos ejes, las empresas tienden a escoger el justo medio o punto de equilibrio entre los cuatro factores; sin embargo, generalmente el punto de equilibrio se ubica en el llamado “valle de la muerte”, que se refiere al momento en el cual una empresa puede haber agotado sus recursos y capacidades para reducir el riesgo de una iniciativa, sin haber conseguido convertirla en un producto real, lo cual demanda mayores inversiones y cuya retribución en términos de valor presente neto- VPN o valor de la opción real, no es positivo.

13

Figura 3. El bazar de la innovación

Fuente: Nambisan, Satish y Sawhnet, Mohanbir. La guía del comprador en el bazar de la innovación. HBR. Junio 2007. Pág. 94. La expresión el “valle de la muerte” fue agragada por el autor de este documento .

Todas las empresas acuden al mercado de la innovación para adquirir nuevas máquinas y equipos, software que optimice sus procesos, métodos de gestión que modernicen su management o para vincular nuevos talentos; sin embargo, no todas conocen bien el mercado y sus productos o como comprar en él. Algunas empresas inclusive, pueden no conocer bien sus propias necesidades específicas. De hecho, suele ocurrir por ejemplo, que por el desconocimiento de la oferta de programas de formación o de centros de investigación, no se genere la demanda de profesionales o de proyectos específicos por parte de las empresas potencialmente interesadas, perdiéndose así una oportunidad clave de desarrollo para ambas partes; o el caso contrario, que existan demandas para las cuales ninguna institución o empresa haya configurado una oferta aceptable debido al desconocimiento de la existencia de dicha demanda o, como también puede ocurrir, debido a una ubicación geográfica no estratégica. Adicionalmente, en el mercado de la I+D+i, la oferta y la demanda necesitan afinar los puentes de comunicación, interacción armónica y reciprocidad, de modo que una

14

contribuya al desarrollo de la otra, hasta llegar a la consolidación de un mercado con alto nivel de sofisticación, que favorezca la obtención de mayor valor económico, científico, tecnológico y social. En razón de las anteriores consideraciones, las cuales tienden a ser más comunes en los países en desarrollo y en las pequeñas y medianas empresas, así como en sectores emergentes -tanto de los países más desarrollados como de aquellos en desarrollo, se entiende que el papel de la política pública es justamente “ayudar a cruzar” el “valle de la muerte”, mediante el acompañamiento por parte de algunos agentes o intermediarios del mercado, que cumplen el papel de reducir los tiempos del ciclo de la innovación, disminuir los costos de la curva de experiencia o aprendizaje ayudando a incrementar la probabilidad de éxito en el mercado. El mercado de la innovación en la mayoría de los sectores en los países en desarrollo, se caracteriza por ser un mercados en formación, donde ni la demanda ni la oferta están totalmente estructurados y por lo mismo, requieren que la política pública genere incentivos que contribuyan a fortalecer las condiciones para que dicho mercado se desarrolle y opere de manera dinámica y autónoma.

15

Metodología Este documento se soporta en una adaptación de la metodología de vigilancia científica y tecnológica6 utilizada para captar e interpretar la información de la oferta de conocimento para la innovación o I+D+i del sector. Este proceso busca dotar al sector de mecanismos e instrumentos que le permitan vigilar la oferta de programas de formación, grupos de investigadores, centros de desarrollo tecnológico y expertos investigadores del sector. A continuación se describe cada fase de la metodología. Figura 3. Proceso Metodológico de Vigilancia Científica y Tecnológica

1. Delimitación y Alcance

5. Análisis

4. Almacenamiento

2. Búsqueda

3. Procesamiento

Fuente: Elaboración propia, 2013

6

De acuerdo con Palop y Vicente (1999), la Vigilancia Tecnológica (VT) ) es un proceso sistemático en el que se capta, analiza y difunde información de diversa índole —económica, tecnológica, política, social, cultural, legislativa— con el ánimo de identificar y anticipar oportunidades o riesgos, para mejorar la formulación y ejecución de la estrategia de la organización.

16

Fase 1: Delimitación y alcance El proceso metodológico inicia con la delimitación del campo de interés y el alcance de la información que se requiere conseguir y procesar. Al respecto, como se mencionó antes, el estudio establece dos criterios que constituyen los ejes fundamentales sobre los cuales se construye la investigación: las principales regiones del país donde las empresas del sector realizan sus actividades y el eslabón al que pertenecen. En relación con la ubicación geográfica, las regiones palmeras consideradas en el presente estudio, son: i) la Región Norte, la cual abarca los departamentos de La Guajira, Atlántico, Bolívar, Magdalena, Cesar, Sucre, Córdoba; ii) la Región Central, constituida por los departamentos de Norte de Santander ySantander y iii) la Región Oriental, con los departamentos de Casanare, Meta y Caquetá. La Región Suroccidental, que comprende principalmente las empresas establecidas en Tumaco, en el departamento de Nariño, y que corresponde a la cuarta región, no hace parte del estudio. En la siguiente figura se muestran las regiones palmeras, determinando así, el alcance geográfico de la investigación. Figura 4.Ubicación geográfica de las regiones del sector Mapa 1. Región Norte

Mapa 2. Región Centro

Mapa 3. Región Oriente

Fuente: Fedepalma, Anuario Estadístico 2011.

Respecto delos eslabones de la cadena de producción del sector, se tiene en cuenta como variable de clasificación de la información, la pertenencia de las empresas, al menos, a uno de los tres siguientes eslabones: i) Campo y cosecha; ii) Extracción o beneficio 17

primario y iii) Valor agregado, el cual a su vez se subdivide en dos: la elaboración de Aceites y Grasas Vegetales -principalmente para el consumo humano- y la producción de Biodiesel para uso automotriz, como lo representa la Figura 5 a continuación. Figura 5. Eslabones del sector Palma, Aceites y Grasas vegetales y Biocombustibles

Cultivocosecha

Beneficio primario Extracción

Aceites y Grasas

Biocombustibles

Fuente: Elaboración Propia, 2013.

Fase 2: Búsqueda La fase de búsqueda dentro del proceso metodológico, tiene como principal objetivo recopilar la mayor cantidad de información de las bases de datos disponibles de manera legal, a nivel nacional e internacional. Para ello, es fundamental tener un método y una estrategia de búsqueda avanzada, la cual se realiza con el apoyo de expertos en la temática, caracterizándose por tener:   

Fuentes de información delimitadas y de libre acceso. Palabras clave en al menos cuatro diferentes idiomas. Ecuaciones de búsqueda sofisticada.

A continuación, se describe de manera específica cada componente de la estrategia de búsqueda de información utilizada. 1. Fuentes de información 

Bases de datos Nacionales: Las bases consultadas son las siguientes: SNIES; SCIENTI, Observatorio de CTeI y la base de datos de los programas de formación del SENA, cuyo contenido básico se reseña en la Tabla 1.



Bases de datos Internacionales: Se han utilizado las siguientes bases de datos especializadas en artículos científicos y patentes del sector: SCOPUS; ScienceDirect, WIPO, Scirus entre otras, las cuales se describen brevemente, en la Tabla 2.

18

Tabla 1. Bases de datos nacionales Base de Datos

Características Es la plataforma tecnológica en la que se registran y miden los Grupos de Investigación Científicos y Tecnológicos, avalados por Colciencias

ScienTI Resultado: Grupos de Investigación: nombre, líderes, clasificación, año de fundación, departamento, ciudad, área de conocimiento, instituciones y líneas de investigación.

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología- OcyT

Portafolio Servicio Nacional de Aprendizaje

Es el sistema de información que consolida y suministra datos, estadísticas e indicadores en relación con las instituciones y programas académicos aprobados por el Ministerio de Educación Nacional Resultado: Programas Académicos: Institución, nivel de formación, nivel académico, departamento, NBC, estado del programa, sector IES. El OcyT, pone a disposición de los actores pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la evaluación de programas, proyectos, actividades y organizaciones de ciencia y tecnología. SENA pone a disposición de los usuarios la base de datos de los programas de formación que ofrece de manera presencial y virtual. Resultado: Programas de formación por áreas y tipo.

Superintendencia de Industria y Comercio

Es la encargada de emitir conceptos sobre los procesos de propiedad intelectual en el país, marcas, patentes, entre otras, su información puede consultarse directamente y sin límites de descargas de patentes.

Fuente: Elaboración Propia, 2013.

19

Tabla 2. Bases de datos internacionales Base de datos

Publindex

Características Responde a la necesidad de establecer la calidad científica y editorial y los niveles de visibilidad y accesibilidad de las revistas científicas extranjeras en donde publican resultados de investigación quienes están o quieren vincularse a instituciones nacionales de educación superior. Para el caso de la homologación, la búsqueda de la evidencia sobre la calidad de las revistas se hace apelando a los Sistemas de Indexación y Resumen, SIRES, donde ellas han sido integradas.

WIPO

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el organismo del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas dedicado al uso de la propiedad intelectual (patentes, derecho de autor, marcas, diseños (dibujos y modelos), etc.) como medio de estimular la innovación y la creatividad. Scopus es la base de datos más grande de referencias bibliográficas que incluyen resúmenes de información científica de fuentes de calidad. Scopus abarca cerca de 18.000 títulos de más de 5.000 editores.

Scopus and ScienceDirect

Scirus

Esta Base de datos contiene colecciones en las siguientes áreas: Agricultura y Ciencias Biológicas, Bioquímica, genética y Biología Molecular, Negocios y administración, Ingeniería Química, Química, Medio Ambiente, entre otras. Es la más completa herramienta de investigación científica en la Web. Con más de 450 millones de artículos científicos indizados en el último conteo, permite a los investigadores buscar no sólo contenidos de revistas científicas, sino también páginas principales, cursos, información en pre impresión, patentes, repositorios institucionales y otros más.

Fuente: Elaboración propia, 2013.

2. Palabras clave utilizadas para realizar las búsquedas Elegidas las bases de datos en la cuales se encuentra la información de interés para el estudio, se prosigue a establecer una serie de palabras de búsqueda especializada por tipo de fuente de información, que permite extraer de las bases de datos la información requerida. Para tal efecto, se construye una matriz de revisión bibliográfica que permite combinar las fuentes de información por eslabón de la cadena y por tipo de

20

palabra. La Tabla siguiente refiere las palabras claves correspondientes a cada eslabón, según la base de datos. Tabla 3. Palabras Claves para la búsqueda en bases de datos Eslabón/base de datos

ScienTI

Cultivo cosecha Palma, Elaeisguinee nsis, Grasas

Beneficio primario Extracción de Palma, Elaeisguineensis , Extracción de Grasas vegetales

Aceites y grasas

Biocombustibles

Oleína, Estearina Glicerina, Oleoquímicos

Oleoquímicos, Biodiesel, Biocombustible, Glicerina

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES

Agronomía, Ingeniería Forestal, Ingeniería Agrícola, forestal y afines, Ingeniería agronómica, pecuaria y afines, Ingeniería ambiental, sanitaria y afines, e Ingeniería industrial y afines

Agronomía, Ingeniería Forestal, Ingeniería Agrícola, forestal y afines, Ingeniería agronómica, pecuaria y afines, Ingeniería ambiental, sanitaria y afines, e Ingeniería industrial y afines

Ingeniería Industrial, Ingeniería de Alimentos, Palma, Aceite, Grasas, Ingeniería ambiental e Ingeniería química y afines

Biocombustibles, Biodiesel, Extracción de glicerina y derivados, Ingeniería ambiental e Ingeniería química y afines

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología OcyT

Cultivo de palma, Cosecha de fruto de palma

Plantas de extracción o beneficio de palma

Palma, Aceite, Grasas, Ácidos grasos

Biocombustibles, Palma biodiesel, Extracción de glicerina y derivados de palma, Palmiste PKO

Fuente: Elaboración propia, 2013.

3. Ecuaciones de búsqueda La ecuación de búsqueda es el resultado de múltiples pruebas de juego de palabras en las bases de datos seleccionadas, en un lenguaje boleano7. Su construcción permite 7

El lenguaje booleano es el tipo de caracteres que por estándar lee cualquier buscador de información, está constituido por un conjunto de instrucciones que son transcripción literal de las funciones del álgebra de Boole.

21

tener una fuente común de búsqueda en cualquier base de datos de información científica. A continuación, la Tabla 4, muestra la ecuación fundamental en lenguaje boleano, utilizada para la búsqueda en todas las bases de datos seleccionadas. Tabla 4. Ecuación Fundamental TITLE-ABS-KEY(palmoil) AND (LIMIT-TO(AFFILCOUNTRY, "Malaysia") OR LIMITTO(AFFILCOUNTRY, "UnitedStates") OR LIMIT-TO(AFFILCOUNTRY, "UnitedKingdom")) AND (LIMIT-TO(DOCTYPE, "ar")) AND (LIMIT-TO(SUBJAREA, "AGRI") OR LIMITTO(SUBJAREA, "CHEM") OR LIMIT-TO(SUBJAREA, "CENG") OR LIMITTO(SUBJAREA, "BIOC")) AND (LIMIT-TO(EXACTKEYWORD, "Vegetable oils") OR LIMIT-TO(EXACTKEYWORD, "Elaeis") OR LIMIT-TO(EXACTKEYWORD, "PlantOils") OR LIMIT-TO(EXACTKEYWORD, "Vegetable oil") OR LIMIT-TO(EXACTKEYWORD, "Oilpalm")) AND (LIMIT-TO(LANGUAGE, "English") OR LIMIT-TO(LANGUAGE, "Spanish")) AND (LIMIT-TO(SRCTYPE, "j") OR LIMIT-TO(SRCTYPE, "k") OR LIMITTO(SRCTYPE, "b")). Fuente: Elaboración propia, 2013.

Fase 3: Procesamiento La fase de procesamiento tiene como objetivo convertir las bases de datos creadas y organizadas, en verdaderas fuentes de información precisa para la toma de decisiones. En este contexto implica agregar valor a los datos y transformar los resultados lineales en información estratégica, a partir de tablas orientadas a regiones y eslabones. Este es el paso de los datos al conocimiento e implica, por tanto, utilizar software especializado para procesar la información de manera dinámica, mediante cruces estratégicos entre bases de datos, la construcción de fichas individuales por hallazgo y la validación experta de miembros del sector. Este componente, simplifica la labor de análisis y está dividida en tres momentos. 1. Construcción de fichas de datos. 2. Reconfiguración de palabras clave o ecuaciones de búsqueda. 3. Aprobación de resultados o hallazgos.

Fase 4: Almacenamiento La fase de almacenamiento de información, tiene como objetivo estructurar la información identificada, mediante la creación de bases de datos sofisticadas e

22

interactivas que puedan ser consultadas y actualizadas de manera sistemática. Es este componente el que convierte al ejercicio de vigilancia en un valor agregado para el sector en materia de información. El almacenamiento se hace en archivos tipo (Microsoft Exel .xlx), totalmente dinámicos, donde se respeta la fidelidad de la información de las bases de datos fuente y donde se logra colocar a la mano del sector, información detallada de cada hallazgo. Este documento está acompañado de cinco anexos quese detallan a continuación, los cuales son insumo fundamental para conocer la situación por región y eslabón. El lector, puede usar la base de datos a partir del manejo de tablas dinámicas. Anexos: 1. 2. 3. 4. 5.

Base de datos de Programas de Formación Base de datos de Grupos de Investigación Bases de datos por Centros de Desarrollo Tecnológico Fichas detalladas de los Centros de referencia internacionales Listado detallado de los Investigadores relacionados con el sector

El proceso de construcción de bases de datos, partió de la revisión y creación de veinticinco8 (25) diferentes bases de datos propias, de las cuales se logro simplificar y homogenizar los resultados en seistablas dinámicas de trabajo, útiles para cualquier eslabón o región del sector.

Fase 5: Análisis Finalmente, el análisis de los datos procesados tiene como objetivo generar valor estratégico, lo cual implica crear una estructura de abordaje de cada una de las dimensiones del estudio: Programas de Formación, Grupos de Investigación, Centros de Investigación, Centros de Referencia Internacional y Expertos del Sector. En ese sentido, se ha propuesto clasificar las instituciones y programas, de acuerdo con su nivel de relacionamiento con el sector, en tres categorías: 

8

Directamente relacionados: Corresponde a las instituciones o programas de formación que muestran tener relación o contacto directo con el sector. Ejemplo de ello es Cenipalma, con sus investigaciones y programas de formación

Hace referencia a bases de datos, por región, eslabón, país, municipio, departamento, entre otras.

23

focalizados en el sector. Por lo anterior, los resultados de esta categoría son denotados como las capacidades actuales que tiene el sector. 

Potenciales: Corresponde a aquellos programas, centros, grupos e instituciones que desarrollan actividades que dada su vocación podrían contribuir al sector, pero que en la actualidad, su foco de atención es otro o no se puede aseverar su contribución al sector. Ejemplo de ello son aquellos programas de educación superior, que hacen alusión a temas topográficos o agrícolas y que a pesar de estar muy relacionados con las necesidades del sector, no especifican una vocación hacia este.



Indirectos o transversales: Son los centros, programas de formación y grupos de investigación, entre otros, que a diferencia de los directamente relacionados y los potenciales, no han trabajado en temas de palma, aceites, grasas vegetales o biocombustibles, pero que prestan servicios de apoyo a cualquier sector, sin necesidad de especializarse. Estos podrían ser muy valiosos para el sector, en la medida en que al ser identificados, el sector logre gestar una red de apoyo a sus necesidades particulares, lo cual implica retos de gestión y reconfiguración de la oferta.

24

Segunda Parte

25

Oferta de Formación A continuación, se presenta la oferta de programas de formación superior y complementaria, relacionada con el sector, identificada principalmente en la base de datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior –SNIES- adscrito al Ministerio de Educación Nacional y en las bases de datos del Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA-. El objetivo es evidenciar las características principales de dicha oferta y dilucidar las fortalezas, potencialidades, vacíos y desafíos de recurso humano que el sector puede tener en el corto, mediano y largo plazo. Este capítulo se encuentra dividido en dos secciones: 

La primera, se refiere a los programas de formación que guardan una relación directa y específica con el sector, es decir, aquellos que en sus mallas curriculares, nombres y perfil de egresados están dirigidos a formar recurso humano para el sector de PAGV&B. Estos están clasificados, a su vez, por ofertas de programas de educación formal (Universidades y centros de formación) y no formal (Programas y proyectos de entrenamiento del SENA).



En un segundo momento, este documento muestra la oferta potencial de programas de formación, que pudieran desarrollar componentes específicos para el sector y sus demandas; por ejemplo, la ubicación y clasificación de los programas de química del país, que podrían responder de manera específica a las necesidades del eslabón de aceites y grasas en procesos de oleo-química.

En el desarrollo del proceso de identificación fue posible pasar del análisis de 345 instituciones de educación superior con 11.087 programas aprobados a nivel nacional, a la selección de 73 instituciones con 1.054 programas potencialmente relacionados con el sector y de estos a una selección final de sólo 5 instituciones con 14 programas de formación titulada, que ofertan servicios específicos relacionados con las necesidades de las empresas del sector. Adicionalmente, se constató que el SENA ofrece 22 programas específicamente relacionados con los requerimientos del sector. La siguiente Figura ilustra los hallazgos mencionados.

26

Figura 6. Proceso de depuración de programas de formación

• 345 Instituciones de educacion superior • 11087 Programas de formación

Oferta Nacional

Oferta Potencial • 73 Instituciones de educacion superior • 1054 Programas priorizados

• 5 Instituciones • 14 Programas de formación identificados • Sena (22 Programas)

Oferta especializada

Fuente: Elaboración propia, 2013

Finalmente, este capítulo cuenta con un anexo técnico (Anexo 1: Base de datos de los programas de Formación), en formato Microsoft Excel, que relaciona, mediante tablas dinámicas, los hallazgos antes mencionados. El anexo 1 cuenta con 3 pestañas. La primera, relaciona la oferta nacional registrada a enero de 2013, correspondiente a las 345 instituciones y 11087 programas de formación. La segunda, refiere los programas de formación potencialmente relacionados con el sector y la tercera, contiene las fichas de los programas específicamente relacionados con el sector, con un acceso web a sus estructuras curriculares y perfiles de estudiantes.

Programas de formación directamente relacionados con el sectorEducación formal9 Colombia cuenta actualmente con catorce (14) programas de educación formal activos relacionados directamente con el sector. Seis (6) se imparten a distancia y ocho (8) de manera presencial, de los cuales solo uno (1) se dicta en dos ciudades ubicadas dentro de las zonas palmeras Norte (Valledupar-Cesar) y Oriental (Villavicencio- Meta); y el resto de programas (7) por fuera de ellas, como Bogotá, Medellín y Palmira, tal como se puede observar en la Tabla 5. 9

Educación Formal es aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente agrados y títulos. Fuente: Artículo 10º de la Ley 115 de febrero 8 de 1994, por la que se expide la ley general de educación.

27

Del total de programas de formación identificados como relacionados directamente con el sector, cuatro (4) corresponden al nivel de Doctorado, tres (3) a Maestría, uno (1) a Especialización, tres (3) a Tecnología y tres (3) a Técnica-Profesional. Por el área de conocimiento10 en el cual se encuentran, según la clasificación del SNIES11 (Agronomía), estos impactan únicamente el eslabón primario del Sector: Cosecha y Cultivo. Lo anterior, evidencia la escases de oferta académica enfocada a los eslabones de mayor valor agregado como los de aceites, grasas vegetales, oleoquímica y biodiesel. Además, de no existir una oferta de programas suficiente para responder las necesidades del sector en todos sus eslabones, la poca existente se encuentra dispersa en el país, dificultando así la formación de una masa crítica de personas dedicadas a actividades del sector en las zonas donde tiene presencia y relevancia para su economía. Estas condiciones dificultan de manera significativa el surgimiento de un ecosistema de innovación.

10

Agrupación que se hace de los programas académicos, teniendo en cuenta cierta afinidad en los contenidos, en los campos específicos del conocimiento, en los campos de acción de la educación superior cuyos propósitos de formación conduzcan a la investigación o al desempeño de ocupaciones, profesiones y disciplinas. snies.com, 2013. 11 SNIES: Sistema Nacional de Informacion de la Educación Superior.

28

Tabla 5. Programas académicos directamente relacionados con el sector Institución (IES) Corporación Universitaria Minuto de Dios -UniminutoUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Universidad de Nariño

Universidad Nacional de Colombia

Nombre Programa Tecnología en gestión de plantaciones de palma de aceite

Ciudad A distancia- tradicional Dirigida desde Bogotá

1

A distancia- tradicional Dirigida desde Bogotá

1 2

Técnico profesional en A distancia- tradicional producción de palma de aceite Dirigida desde Bogotá Tecnología en gestión de plantaciones de palma de aceite Técnico profesional en producción de palma de aceite

1 2

Técnico profesional en A distancia- tradicional producción de palma de aceite Dirigida desde Bogotá Tecnología en gestión de plantaciones de palma de aceite

TécnicaEspeciaTotal por Tecnológica Maestría Doctorado Profesional lización Institución

1

A distancia- tradicional Dirigida desde Pasto A distancia- tradicional Dirigida desde Pasto

1 2 1

Especialización en cultivos perennes industriales

Villavicencio Valledupar

Maestría en ciencias agrariasÉnfasis en Cultivos perennes industriales

Bogotá

1

Medellín

1

Palmira

1

Doctorado en ciencias agropecuarias - Área agraria Universidad de Doctorado en la Salle agrociencias Total por nivel de formación

1

7

Bogotá

1

Medellín

1

Palmira

1

Medellín

1

1

4

14

3

3

1

Fuente: con base en cifras SNIES y Fedepalma, datos consultados enero de 2013.

29

3

Es importante resaltar que el desarrollo de esta oferta se ha dado en gran medida por el trabajo articulado entre las Agremiaciones y el Centro de Investigación del sector con las universidades anteriormente referenciadas. Instituciones como Fedepalma y Cenipalma, han evidenciado la necesidad de llevar la oferta educativa pertinente al sector, directamente a las zonas palmeras del país. Tal es el caso de la Especialización en cultivos perennes industriales, la cual se ha llevado a cabo en la Universidad de los Llanos en Villavicencio, Universidad Popular del Cesar en Valledupar y en la Universidad de Pamplona en Norte de Santander, bajo la dirección académica de la Universidad Nacional de Colombia. Se proyecta de igual manera, llevar este convenio a las Universidades de la Paz en Barrancabermeja, Pamplona en Villa del Rosario-Norte de Santander, Magdalena en Santa Martha y Nariño en Pasto12. Se destaca de igual manera, el convenio de la Universidad Nacional de Colombia con el Centre de Coopération Internationale en Reserche Agronomique pour le Développment – CIRAD, de Francia, con el apoyo de los centros de investigación de cultivos perennes para la realización de la Maestría en Ciencias Agrarias- Énfasis en Cultivos Perennes Industriales. Este es sin duda un ejemplo de cooperación y articulación con referentes académicos internacionales para el fortalecimiento del talento humano en el país.

Oferta de programas de formación del Sena directamente relacionados con el sector– Educación no formal13 Dado que la formación complementaria impartida a través de los cursos cortos, tiene la flexibilidad de adaptarse a las necesidadesdel sector productivo en cuanto a duración, contenidos, oportunidad y desarrollo de los contenidos, está oferta dirigida básicamente a dos tipos de población: i) trabajadores vinculados laboralmente (formación continua) y, ii) al nuevo talento humano no vinculado (formación ocupacional)14. A continuación, la Tabla 6 muestra el listado de programas de formación titulada y de cursos cortos impartidos por el Sena, los cuales en su totalidad corresponden al eslabón 12

Veáse: http://www.cenipalma.org/es/node/201, http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_1/recursos/noticias2012/agosto/21082012/cultivos_perennes_unipamplona.jsp http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/detalle/article/especializacion-en-cultivos-perennes-llegara-atumaco/ 13 Aquella que se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplirconocimientos y formar en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados. Fuente: Artículo 36º de la Ley 115 de febrero 8 de 1994, por la que se expide la ley general de educación. 14 Con base en Fedepalma, 2013. Capacitación, Educación No Formal.

30

cultivo-cosecha. Esta información proviene de la búsqueda en las bases de datos de los diferentes Centros de Formación del Sena en todo el país, el portafolio en línea de SENA.edu.co y las agremiaciones del sector. Tabla 6. Oferta de Formación Continua Sena No. Formación titulada 1 Técnico en cultivo y cosecha de la palma de aceite 2

Operario de procesos de extracción de aceite de palma y de palmiste Formación complementaria (cursos cortos)

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Producción y comercialización del corozo de la palma de aceite con procesos bioactivos (200 horas). Determinación del estado de sanidad del cultivo de la palma de aceite (90 horas). Propagación y manejo de plántulas en vivero de palma de aceite (120 horas). Desarrollo de labores de vivero, siembra y cosecha de la palma de aceite (120 horas). Jóvenes rurales emprendedores en producción y comercialización del corozo de la palma de aceite con procesos bioactivos (200 horas). Manejo de plagas y enfermedades del cultivo de la palma de aceite (30 horas). Fundamentos para la fabricación y utilización de abonos orgánicos a base de subproductos de palma de aceite (380 horas). Control biológico en el cultivo de la palma de aceite (60 horas). Enfermedades del cultivo de la palma de aceite (25 horas). Sembrar semillas de palma de aceite en previvero y vivero (40 horas). Polinización asistida en palma de aceite (300 horas). Buenas prácticas agrícolas en palma de aceite (60 horas).

15 Propagación de material vegetal de palma de aceite (300 horas).

Eslabón Campo, Cosecha Beneficio Primario Eslabón Cosecha, Distribución y Comercialización Campo Campo, Cosecha Campo, Cosecha Cosecha, Distribución y Comercialización Cosecha Campo, Cosecha Campo Campo Campo, Cosecha Campo, Cosecha Campo, Cosecha Campo, Cosecha

Fuente: Elaboración propia, con base en Fedepalma y Sena

En relación con la oferta de formación que brinda el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, se destaca su pertinencia para con las necesidades del sector y las particularidades de cada zona palmera en las cuales tienen programas activos, especialmente a través de cursos cortos, la participación en las mesas sectoriales y proyectos de las regiones. Ésta pertinencia evidencia la relación dinámica entre las Sedes Regionales del Sena ubicadas en las diferentes zonas palmeras del país, los empresarios del sector y Fedepalma, como gremio que los representa y algunas instituciones de apoyo local. A contuación, la Tabla 7 presenta la oferta de formación ocupacional del Sena, por medio de la cual se certifican las normas de competencia laboral aprobadas en el país para este sector.

31

Tabla 7. Oferta de Formación Oucpacional Sena No.

1

Titulación Siembra de palma de aceite

Competencia Laboral en la Norma

Número

Propagar material vegetal de palma de aceite de acuerdo con 270404033 (1) parámetros técnicos Sembrar palma de aceite de acuerdo con parámetros técnicos del 270404005 (2) cultivo Podar las palmas cumpliendo criterios técnicos establecidos

270404010 (2)

Realizar labores culturales con las técnicas requeridas por el cultivo

270404006 (2)

Monitorear las áreas del cultivo con base en las variables de 270404007 (2) crecimiento, desarrollo y producción Aplicar fertilizantes de acuerdo con los sistemas y técnicas 270404008 (2) requeridas

2

Mantenimiento del cultivo Regular el balance hídrico del cultivo con los sistemas y técnicas de la palma de aceite 270404009 (2) requeridas Gestionar en el cultivo de la palma de aceite, el recurso humano, el desarrollo de actividades, alistamiento de semovientes, materiales, 270404018 (1) equipos y herramientas,elementos de seguridad, cumpliendo con las exigencias de la labor a ejecutar Realizar la polinización asistida en palma de aceite, de acuerdo a parámetros técnicos del cultivo, cumpliendo con las exigencias de la 270404044 labor a ejecutar Muestrear palmas y suelos, de acuerdo con los procedimientos y 270404039 (1) parámetros establecidos Determinar el estado de sanidad del cultivo de acerdo a los 270404040 (1) parámetros técnicos

3

Manejo fitosanitario del cultivo de la palma de aceite

Regular las poblaciones de plagas mediante la utilización de 270404041 (1) controladores biológicos Intervenir la presencia de insectos plagas y patógenos minimizando 270404042 (1) riesgos de impacto ambiental Eliminar palmas enfermas con el cumplimiento de criterios técnicos 270404043 (1) del departamento de sanidadvegetal Cosechar racimos de palma de aceite joven, de acuerdo con los 270404034 (1) estándares de calidad exigidos

4

Cosecha de palma de aceite

Recolectar y acopiar racimos y frutos sueltos de palma de aceite 270404035 (1) joven, de acuerdo con estándares de calidadrequeridos Cosechar racimos de palma de aceite adulta, de acuerdo con los 270404036 (1) estándares de calidad requeridos Trasladar la carga en vehículos automotores de acuerdo con lo 280601006 (1) contratado, políticas de la empresa y normatividad vigente Operar equipos de tratamiento de aguas garantizando los parámetros 270404027 de calidad exigidos en el proceso

5

Suministro de servicios industriales de apoyo al proceso de extracción de aceite de palma

Operar equipos de generación de vapor garantizando el desarrollo 270404028 del proceso Operar equipos de generación de energía garantizando el desarrollo 270404029 del proceso Tratar efluentes líquidos resultantes del proceso cumpliendo con las 270404030 normas ambientales

32

No.

Titulación

Competencia Laboral en la Norma

Número

Operar la báscula de la planta de acuerdo con los criterios técnicos y 270404013 procedimientos establecidos Operar equipos de tolva cumpliendo los criterios del proceso

270404021

Operar equipos de Esterilización cumpliendo con los criterios 270404022 técnicos y procedimientos establecidos Operar equipos de digestión y prensado de acuerdo con los 270404024 manuales 6

Extracción de aceite de palma y palmiste

Operar equipos de clarificación, recuperación y almacenamiento de aceite crudo de palma cumpliendo con los criterios técnicos y 270404025 procedimientos establecidos Gestionar en el cultivo de la palma de aceite, el recurso humano, el desarrollo de actividades, alistamiento de semovientes, materiales, 270404018 equipos y herramientas, elementos de seguridad, cumpliendo con las exigencias de la labor a ejecutar Extraer aceite de palmiste mecánicamente cumpliendo criterios 270404019 técnicos establecidos Extraer aceite de oleaginosas por solventes cumpliendo con criterios 270404020 técnicos establecidos Supervisar el recurso humano, la materia prima, servicios, 270404015 industriales y subproductos según parámetros definidos

7

Controlar calidad de materia prima, Obtener muestras de materias primas, productos finales, productos finales, subproductos y aguas con el cumplimiento de los criterios 270404031 subproductos y aguas, en establecidos planta extractora de palma de aceite Analizar muestras de materia prima, productos finales, subproductos 270404032 y aguas con el cumplimiento de los criterios técnicos establecidos

Fuente: Elaboración propia, con base en Fedepalma y Sena

Como se observa, la oferta de formación complementaria del Sena, se encuentra enfocada en el eslabón cultivo - cosecha, lo cual hace recomendable una revisión por parte de los empresarios ubicados en los eslabones de grasas y aceites y biocombustibles, de sus demandas particulares, en las mesas sectoriales del Sena, en las regiones del país con influencia del sector. A continuación, la Tabla 8 muestra algunos ejemplos de la oferta de formación cerrada que ofrece el Sena por centro de formación y departamento en el cual se encuentra ubicado.

33

Tabla 8. Oferta de Formación de los centros de formación del Sena en las Regiones Palmeras Región

SENA Santander

Centro

Barrancabermeja: Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Secretaría Técnica Mesa Sectorial en Palma de Aceite Fuente: http://cidtbarrancabermeja.b logspot.com/search?q=palm a

Programa Puerto Wilches. Oferta Cerrada que para Técnico en Cultivo y Cosecha de Palma de Aceite solicitó la empresa Palmeras Monterrey. Esta oferta está dirigida no sólo a trabajadores de la entidad solicitante, sino también, a jóvenes de la región que mejorarán su calidad de vida al tener mayores oportunidades de ingreso al mercado laboral. En Sabana de Torres, la Alcaldía Municipal de la mano con la Asociación de Pequeños Agricultores de Sabana de Torres – ASOPALSAT- avanza en el proceso de selección para la Oferta Cerrada de Técnico en Cultivo y Cosecha de Palma de Aceite, para lo cual tienen asegurada la práctica y adelantan las gestiones que facilitarán el ingreso de los aprendices a la dinámica económica de la zona. Trabajo en grupo, liderazgo, colaboración, creatividad, participación, asistencia y desempeño académico fueron los aspectos evaluados al finalizar la primera etapa lectiva de los 31 aprendices de la oferta cerrada para Técnicos en Cultivo y Cosecha de Palma de Aceite solicitada por INDUPALMA en San Alberto, Cesar.

SENA Casanare

Yopal: Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial de Casanare Fuente: http://senacasanare.blogspot .com/search?q=Palma

819 aprendices certificados en los programas siembra y manejo de plantaciones de cacao, palma de aceite, transformación de caña de azúcar, guianza turística. Octubre 16 de 2008 Programa de Jóvenes Rurales: Capacitación a los jóvenes de la población rural, en diecinueve (19) municipios del departamento de Casanare, en áreas técnicas, tales como: mayordomía, producción pecuaria, especies menores, producción de palma, cacao y frutos tropicales, buenas prácticas, granjas integrales, guianza turística, entre otros. Julio 23, 2008.

34

Región

SENA Magdalena

Centro

Programa

49 Jóvenes del Magdalena ya cuentan con conocimientos en el Cultivo y Cosecha de la Palma de Aceite: A través del convenio SENA y la Fundación para el Desarrollo de las Zonas Palmeras de Colombia- FUNDEPALMA- 49 jóvenes que recibieron becas de manutención y transporte, y beneficiados por ser hijos de los mejores empleados de las fincas palmeras del departamento; fueron certificados por el Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira como Técnicos en Cultivo y Cosecha de Palma de Aceite. Aprendices se actualizan en la Norma Globalgap: los Santa Marta: Centro aprendices de los programas Tecnólogo en Producción Acuícola y Agroindustrial Agrícola, Tecnólogo en Supervisión de Actividades de Gaira Bananeras, Tecnólogo en Agrobiotecnología y Tecnólogo en Fuente: Cultivo y Cosecha de Palma de Aceite, del Centro Acuícola y http://acuicolayagroindustri Agroindustrial, se capacitaron en la norma Globalgap 4.0 algaira.blogspot.com/search 01, manual para las buenas prácticas agrícola, bajo la ?q=Palma coordinación del instructor Jairo Abello y el exponente Luis Atencia Núñez, jefe del Departamento Ambiental y Certificación de la empresa Técnicas Baltime de Colombia S.A. Oferta Educativa 2013 relacionada con el sector: Técnico en Cultivo y Cosecha de Palma de Aceite. Riego, Drenaje y Manejo de Suelos Agrícolas. Tecnólogo en Producción Agrícola. Tecnólogo en Mecanización Agrícola. Tecnólogo en Agricultura de Precisión.

Fuente: Sena, 2013

En relación con lo anterior, se destaca además, las oportunidades que ofrece el Sena al sector en cuanto a la posibilidad de abrir nuevos cursos de acuerdo con las necesidades de formación complementaria, mediante la solicitud formal a los diferentes Centros de Formación Profesional Integral en el país. En la siguiente tabla se muestra la clasificación de la oferta de formación complementaria del Sena relacionada con el sector, por zonas palmeras definidas por Fedepalma: Tabla 9. Oferta de formación complementaria del Sena por zonas palmeras. Región Palmera

Departamento

Ciudad

Centro SENA de Formación Profesional Integral

Casanare

Yopal

Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial de Casanare

Meta

Granada

Centro Agroindustrial

Bolivar

Cartagena

Centro Agroempresarial y Minero

Cesar

Valledupar

Centro Biotecnológico del Caribe

Cesar

Aguachica

Centro Agroempresarial de Aguachica

Magdalena

Santa Marta

Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira

Oriental

Norte

35

Norte de santander Central Santander

Sur-occidental

Nariño

Cúcuta

Centro de Atención Agropecuario

Centro Industrial y del Desarrollo Barrancabermeja Tecnológico- Secretaría Técnica Mesa Sectorial en Palma de Aceite Centro Agroindustrial Pesquero de la Nariño Tumaco Costa Pacífica

Fuente: Fedelpalma y Sena, 2013

Por otra parte, en la Tabla 10 se presentan algunos de los proyectos, programas y actividades realizados por el Sena por eslabón y región. Tabla 10. Oferta de proyectos del Sena Proyecto/ programa/ actividad

Eslabón

Programa Innovación y Desarrollo Tecnológico. Convenio Especial de Campo, Cooperación SENA- FEDEPALMA cosecha Cosecha, Alianza Productiva Estratégica para el proyecto beneficio de cultivo de palma y extracción de aceite primario Mesa Sectorial SENA Palma de Aceite y Oleoginosas: Norma de Competencia Campo, Laboral Realizar la polinización asistida en palma de aceite, de acuerdo con cosecha parámetros técnicos del cultivo Oferta SENA formación profesional integral por normas de competencia laboral aprobadas año 2003: - Cosecha del fruto de palma de aceite - Siembra de palma de aceite - Mantenimiento del cultivo de palma de aceite Mesa Sectorial SENA Palma de Aceite y Oleoginosas: Norma de Competencia Laboral Cosechar racimos de palma de aceite, de acuerdo con los estándares de calidad requeridos

Región ND15 Bolívar

Santander

Campo, cosecha

ND

Campo, cosecha

Santander

Realizar labores de recolección y acopio de racimos en palma de aceite, de Campo, acuerdo con los estándares de calidad requeridos cosecha

Santander

Transportar el fruto cosechado de palma aceite, de acuerdo con criterios de Campo, calidad requeridos cosecha

Santander

Fuente: Sena, 2013

15

Información no disponible.

36

Finalmente, para concluir con el apartado de oferta de formación, se presenta el portafolio de Cursos de Formación Especializada que oferta Fedepalma a través de eventos de difusión tecnológica. Además de contribuir al desarrollo de capacidades en el área de producción en el primer eslabón de la cadena (campo y cosecha), la agremiación ofrece principalmente a los pequeños y medianos empresarios, formación en un conjunto de temas relacionados con administración y comercialización, contratación, salud ocupacional, seguridad industrial, medio ambiente y sociedad.

Tabla 11. Formación Especializada (eventos de difusión tecnológica) Fedepalma Categoría Contratación laboral ysolución de conflictos

Temática Gerencia de contratación laboral Legislación en salud ocupacional Brigadas en las empresas del sector palmero

Salud ocupacional y seguridad industrial

Metodología de investigación de accidentes de trabajo Optimización de las herramientas de Medicina Preventiva Reporte, investigación, análisis de causalidad de accidentes de trabajo Introducción a los riesgos laborales en la agroindustria de palma de aceite

Comercialización y administración

Conceptos básicos de la comercialización de los productos de la palma de aceite Manejo y Administración de pequeñas plantaciones palmeras Interpretación Nacional de los Principios y Criterios de la RSPO para Colombia

Ambiental y social

Guía Ambiental para el subsector de la Agroindustria de la palma de aceite Buenas Prácticas para alianzas productivas del sector palmero Fundamentos de Extensión Rural para transferencia y adopción de tecnología en el sector palmero (con énfasis en Metodologías de Extensión) Unidades de Asistencia y Auditoría Técnica, Ambiental y Social (UAATAS) Diseño y construcción de Planes Estratégicos de Extensión (PEE)

Unidades de asistencia técnica integral

Análisis, evaluación económica y financiera de proyectos productivos referentes al cultivo de palma de aceite Diseño y construcción de Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) para empresas palmeras Gestión agroempresarial para eficiencia productiva de empresas palmeras

Elementos básicos para la planeación estadística de un experimento Transversales

Procesamiento de racimos de fruto fresco

Métodos para el desarrollo de estudios de tiempos y movimientos para labores de cultivo en palma de aceite. Calificación del nivel de tecnología de una plantación de palma de aceite en producción Recepción de fruta de palma de aceite Esterilización de racimos de fruta de palma de aceite Desfrutado, digestión y prensado de fruta de palma de aceite

37

Categoría

Temática Clarificación de aceite de palma Recuperación de almendra de palma de aceite Generación de vapor y energía en plantas de beneficio Estimativos de producción, para determinar el potencial productivo de racimos de fruta fresca

Cosecha

Estrategias para optimizar el proceso de cosecha de palma de aceite. Marcación de palmas para la cosecha de palma de aceite Determinación del análisis de racimos de palma de aceite y sus componentes Énfasis en el diseño y evaluación del programa de manejo nutricional en palma de aceite Manejo integrado del recurso hídrico

Manejo nutricional, de aguas y fitosanitario

Identificación temprana y manejo de la Pudrición de Cogollo (PC) de palma de aceite Implementación de técnicas de manejo de Rhynchophorus palmarum Reconocimiento de enfermedades de palma de aceite Reconocimiento y manejo de insectos defoliadores y asociadas a la Pestalotiopsis Reconocimiento y manejo de la Marchitez letal (ML) en palma de aceite Captura y estructuración de información geográfica para el análisis y seguimientode enfermedades e insectos-plaga Polinización asistida en palma de aceite

Siembra

Establecimiento y manejo de leguminosas de cobertura Establecimiento y manejo de viveros de palma de aceite Caracterización del suelo para el establecimiento del cultivo de la palma de aceite Diseño y establecimiento de drenajes y bancales

Adecuación y preparación de suelos Estimación de costos de labores en el cultivo de palma de aceite Diseño y establecimiento de una plantación Diseño y manejo de unidades de manejo agronómico (UMA) Fuente: Fedepalma, 2013

Programas de formación potencialmente relacionados con el sector. El objetivo de este apartado es mostrar la oferta de programas académicos potenciales para el sector, en cada una de las áreas y subáreas del conocimiento, la cual se sustrae de la base datos SNIES. Específicamente, la oferta para el sector se concentra en las dos siguientes áreas del conocimiento: 1) Agronomía, Veterinaria y Afines; 2) Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines. No obstante, no todas las sub áreas corresponden a las necesidades del sector; por ello, se seleccionaron únicamente las siguientes sub-áreas o núcleos básicos del conocimiento (NBC): a) Agronomía, b) ingeniería industrial, alimentos y afines; c) Ingeniería agrícola,

38

forestal y afines; d) Ingeniería agronómica, pecuaria y afines; e) Ingeniería ambiental, sanitaria y afines; f) Ingeniería industrial y afines y, g) Ingeniería química y afines16. En este orden de ideas, de acuerdo con la información del SNIES, Colombia cuenta con 1.054 programas correspondientes a los núcleos básicos de conocimiento seleccionados, potencialmente relacionados con el sector (Ver Tabla 12). De este total, el 27% se encuentra en las regiones palmeras. Específicamente, el 11,9% en la Region Central, 14% en la Región Norte; 2,4% en la Región Oriental y el restante 71,5% en los departamentos no palmeros del país. Tabla 12. Programas de educación superior activos por regiones y departamentos. Región Central

Departamento Norte de Santander Santander

Total central

Norte

Atlántico Bolívar Cesar Córdoba Guajira Magdalena Sucre

Total norte Oriente

Caquetá Casanare Meta

Total oriente

Otros

Amazonas Antioquia Arauca Bogotá D.C Boyacá Caldas Cauca Choco Cundinamarca Huila Nariño Putumayo Quindío Risaralda San Andrés y providencia Tolima Valle del cauca Vichada Total Otros

Total 44 82 126 45 43 8 22 6 17 7 148 4 6 16 26 1 182 2 212 23 59 24 5 13 7 30 9 13 34 2 26 111 1 754

Total general Fuente: Elaboración propia con base en cifras SNIES, datos consultados en enero de 2013. 16

Se marca con cursiva, aquellas áreas que realmente tienen relación con el sector; el Ministerio de Educación Naciónal maneja agregaciones.

39

De otro lado, se observa que de los 1.054 programas activos, el 34,2% (360) son programas a nivel universitario; el 24,6% (263) tecnológicos; 19,17% (202) corresponden a especializaciones; 10,25% (108) son técnicos profesionales; 9,0% (95) maestrías y, 2,47% (26) a doctorado. Estos a su vez, se concentran principalmente en las sub áreas de Agronomía, con el (25,5%); Ingeniería Industrial, Alimentos y Afines (15%); Ingeniería Agrícola, Forestal y Afines (6,8%) e Ingeniería Agronómica, Pecuaria y Afines con el (6,2%). (Ver Tabla 13).

40

Tabla 13. Programas académicos Región

Central

NBC Agronomía Ingeniería industrial, alimentos y afines Ingeniería agrícola, forestal y afines Ingeniería agronómica, pecuaria y afines Ingeniería ambiental, sanitaria y afines Ingeniería industrial y afines Ingeniería química y afines

Total Central

Norte

Agronomía Ingeniería industrial, alimentos y afines Ingeniería agrícola, forestal y afines Ingeniería agronómica, pecuaria y afines

Otros

Total Otros Total general %

Agronomía Ingeniería industrial, alimentos y afines Ingeniería agrícola, forestal y afines Ingeniería agronómica, pecuaria y afines Ingeniería ambiental, sanitaria y afines Ingeniería industrial y afines Ingeniería química y afines

Técnica profesional 8

1

4

Maestría

1

7

Universitaria 1

10

5

Tecnológica

Total

%

17

1,6

21

1,99

2

0,19

3

3

0,28

10

1

2

4

12

29

2,75

10

4

2

15

16

47

4,46

2

2

2

7

0,66

1 22 2

17 4

7 1

40 4

39

126 11

11,9 1,04

1

3

1

5

10

20

1,90

1

2

0,19

2

3

9

0,85

1

1

2

2

9

2

10

3

11

35

3,32

17

8

5

10

24

65

6,17

1

3

6

0,57

25 1

52

148 7

14,04 0,66

4

4

0,38

2

2

0,19

2

2

0,19

3

6

0,57

2 1 1

Ingeniería ambiental, sanitaria y afines Ingeniería industrial y afines Total Oriente

Especialización 1

2

1 Agronomía Ingeniería industrial, alimentos y afines Ingeniería agrícola, forestal y afines Ingeniería agronómica, pecuaria y afines Ingeniería ambiental, sanitaria y afines Ingeniería industrial y afines Ingeniería química y afines

Total Norte

Oriente

Doctorado

32 1

21

2

17 4

1 2

2

5

0,47

3 18

1 1 32

5 14

3 52

13 11

26 139

2,47 13,19

4

6

7

22

28

67

6,36

5

2

2

9

18

37

3,51

1

1

1

6

21

30

2,85

4

53

8

21

35

54

175

16,60

3

62

19

17

68

111

280

26,57

3

2

1

4

3

13

26

2,47

256 360 34,2%

754

71,54

1 12

1

23 26 2,5%

145 202 19,2%

69 108 10,2%

66 95 9,0%

195 263 25,0%

1054

Fuente: con base en cifras SNIES, datos consultados en enero de 2013.

41

Conclusiones  En cuanto a la oferta de educación formal, de los 11.087 programas de formación ofrecidos por 345 instituciones de educación superior a nivel nacional, catorce (14), es decir el 0,13% son programas relacionados de manera directa con el sector PAGV&B.  En términos generales, cuanto se analiza composición de la oferta por niveles (pregrado y posgrado) y tipo (educación formal y no formal) de formación, se evidencia concentración en los niveles técnico, tecnológico y por competencias laborales. Estas cifras denotan la debilidad del sector en lo que respecta a la formación de capital humano, no solo por ser una oferta limitada, sino también porque se encuentra concentrada en el desarrollo de capacidades en las actividades de cosecha, cultivo y beneficio primario. Se justifica de esta manera, la necesidad de crear oferta académica pertinente a los eslabones de mayor valor agregado como el de aceites, grasas vegetales, y biocombustibles.  Además de no existir una oferta de programas suficiente para responder a las necesidades del sector en todos sus eslabones, la poca existente se encuentra dispersa en el país, dificultando así la formación de una masa crítica de personas calificadas, en las zonas donde tiene presencia y relevancia en la economía. Estas condiciones dificultan de manera significativa el surgimiento de un ecosistema de innovación.  No obstante, las agremiaciones y el centro de investigación del eslabón palmicultor han realizado esfuerzos importantes en articular a los empresarios con las universidades del país y el Sena. La promoción de convenios entre universidades de excelencia académica e investigativa como la Universidad Nacional, con universidades regionales de las zonas palmeras o la apertura de cursos de formación cerrada con empresas específicas, representan avances fundamentales para el fortalecimiento del sector desde el punto de vista de la formación de capital humano.  La infraestructura, experiencia y presencia regional del Sena representa una gran

oportunidad para el sector. Aspectos como la flexibilidad para adaptar los cursos de formación a las necesidades del sector productivo (duración, oportunidad y desarrollo de los contenidos, etc.) la participación en las mesas sectoriales y proyectos de las regiones, constituyen oportunidades para la creación de una oferta de formación totalmente pertinente a las necesidades del sector en el corto, mediano y largo plazo en los eslabones primarios.  Por otra parte, entidades como Fedepalma realiza importantes esfuerzos en relación con eventos de difusión tecnológica. Además de contribuir al desarrollo de capacidades en el área de producción en el primer eslabón de la cadena (campo y

42

cosecha), ofrece principalmente a los pequeños y medianos empresarios, un conjunto de temas relacionados con lo social y ambiental, administración y comercialización, contratación, salud ocupacional, seguridad industrial.  En este caso, se observa mayor concentración de la oferta a nivel de pregrado (34,2%), seguido del tecnológico (24,6%) y especializaciones (19,17%).  Es necesario implementar una estrategia de desarrollo integral donde además de

fortalecer la oferta de programas relacionados con el primer eslabón, se articulen el sector productivo con el sector educativo en aras de dar un salto caulitativo hacia el segundo y tercer eslabón. Se debe focalizar la inversión en aquellos proyectos que impacten de manera estratégica el sector, es decir, que generen capacidades y cree una curva de experiencia que permita el tránsito hacia mayores niveles de desarrollo y por consiguiente de innovación.

43

Oferta de Grupos de Investigación La producción científica y académica del país está a cargo de grupos de investigación, empresas y centros de desarrollo tecnológico, de carácter público, privado o mixto, avalados por las instituciones competentes. Dicha oferta, se clasifica por líneas de investigación y está constituida principalmente, por software, productos tecnológicos, patentes, modelos de utilidad, procesos o técnicas, normas, artículos publicados en revistas científicas, trabajos en eventos, libros publicados, cursos de corta duración, desarrollo de material didáctico y la creación de empresas de innovación y desarrollo (i+D). En la plataforma ScienTI-Colombia antes referida, se registran las actividades de la comunidad científica y tecnológica. A través de esta base de datos se puede acceder a la información general de los actores que intervienen en los procesos de investigación y generación de conocimiento, así como a su producción científica y académica. El procesamiento y estudio de estas bases de datos puede ayudar a las empresas y sectores económicos, a conocer los temas, áreas y las líneas de investigación que se han desarrollado y/o tienen potencial de desarrollo en investigaciones científicas y tecnológicas. La siguiente figura muestra en resumen los resultados de la búsqueda, procesamiento y análisis de la información de los grupos de investigación relacionados con el sector, contenida en la base de datos de ScienTI- Colombia:

Figura 7. Proceso de depuración de grupos de investigación relacionados con el sector

• 5.538 Grupos de investigación • Clasificados por Colciencias

Oferta Nacional

Oferta transversal • 1.471 Grupos de investigación • Clasificados por áreas y sub áreas

Oferta Especializada • 645 Grupos • Clasificados por eslabon y palabra clave

• 182 grupos priorizados

Oferta potencialmente relacionada

Fuente: Elaboración propia.

44

Este capítulo cuenta con un anexo técnico (Anexo 2: Base de datos de los grupos de investigación .xlx) en formato Microsoft Excel, que relaciona los hallazgos realizados a través de tablas dinámicas. El Anexo 2 cuenta con cuatro (4) pestañas, correspondientes a los cuatro tipos de oferta de grupos de investigación referidos en la Figura 7. La primera pestaña, hace relación a la oferta nacional de grupos de investigación registrada a enero de 2013; la segunda, se refiere a los grupos de investigación trasversales al sector, es decir, aquellos cuyos campos de interés son comunes a todos los sectores económicos. La tercera pestaña, contiene la oferta de grupos de investigación potencialmente relacionados y, la cuarta, corresponde a la oferta especializada en el sector, por región, eslabón, institución y líder investigador, entre otras variables. Finalmente, el anexo contiene una quinta (5) pestaña que refiere las fichas técnicas de cada uno de los grupos especializados en el sector, que cuentan con acceso web a sus estructuras de sus productos, miembros y proyectos.

Grupos de investigación específicos para el sector PAGV&B. De los 645 grupos seleccionados por tener relación potencial con el sector, el 2,5%, correspondiente a 16 grupos, lo hacen de forma directa. De este total, seis se encuentran ubicados en las regiones palmeras y el resto en otras regiones, siendo la Universidad Nacional la que tiene a su cargo más grupos: cuatro de manera individual y uno en compañía de Cenipalma, actor institucional del eslabón. La Tabla 14 indica la región, departamento y año de fundación de los grupos y la Tabla 15 muestra la región, el núcleo básico de conocimiento, el área de conocimiento y la categoría de los grupos. Del total de 16 grupos, el 31% están clasificados17 como A1, el 25% como C, el 18% está sin clasificar y con la misma proporción de 12%, se clasifican en las categorías B y D, respectivamente. Se resalta que la Universidad del Norte ubicada dentro de una de las regiones palmeras, junto con las Universidad de los Andes y la Universidad de Antioquia, son las que tienen los grupos de investigación de mayor categoría; en contraste, el único grupo ubicado en la región oriental se encuentra en la categoría D, por tener un menor nivel de producción científica.

17

Colciencias clasifica los grupos de acuerdo con su producción cientifica por área de conocimiento, en categorías que van desde A1, correspondiente al de mayor producción, seguido por los niveles A, B, C; D, que corresponde al de menor producción. Esa categrorización corresponde a la última reclasificación realizada por Colciencias, realizada el año 2010.

45

Tabla 14. Grupos de investigación especificamente relacionados con el sector Región

Dep.

Fundación

Santander

1993

Atlántico Cesar

1995 1998 2003

Central Norte Oriente

Meta Antioquia

Nombre de Grupo Centro de investigación para el desarrollo sostenible en industria y energía Centro de investigación en ciencia y tecnología de alimentos Uso racional de la energía y preservación del medio ambiente Grupo de energías alternativas y biomasa

2007 2000 1990 1991 1998 2000

Estudio y aprovechamiento de especies vegetales para biodiesel Procesos fisicoquímicos aplicados Grupo de investigación en procesos químicos y bioquímicos Investigación en palma de aceite Combustibles alternativos Grupo de investigación en combustibles alternativos, energía y protección del medio ambiente Otros Distrito 2000 Sólidos porosos y calorimetría aplicada Capital 2004 Bioindustrias 2006 Eco energías limpias y sostenibles (eco-energy) 2006 Mecanismos de desarrollo limpio y gestión energética 2007 Fisiología y bioquímica de la palma de aceite 2009 Grupo de investigación en enfermedades de la palma Fuente: Elaboración propia, con base en cifras ScienTI-Colciencias, datos consultados en enero de 2013.

Tabla 15. Grupos de investigación relacionados directamente con el sector por instituciones a las cuales pertenecen Región Departamento

Central

Santander

Núcleo Básico de conocimiento Ciencias Agrarias

Ciencia y Tecnología de Alimentos

Ingenierías

Ingeniería Química

Área de conocimiento

A1

Atlántico

Ingeniería Mecánica

Ingenierías

Ingenierías -- Ingeniería Química

Cesar

Total Norte Oriente

Meta

Ciencias Biológicas

Total

%

1

6,25%

1

6,25%

2

12,50%

1

6,25%

1

1

6,25%

1

2

12,50%

1

1

6,25%

1

1

6,25%

1

1 Genética

Ingenierías

Ingeniería Química

1

1

6,25%

Ciencias Agrarias

Agronomía

1

1

6,25%

1

6,25%

1

6,25%

1

6,25%

1

6,25%

1

6,25%

Ciencias Biológicas Otros

Distrito Capital

SC

1

Total Oriente Antioquia

D

1 1

Ingenierías

C 1

Total Central Norte

B

Ciencias Exactas y de la Tierra

Biología General

1

Fisiología Ciencias Exactas y de la Tierra – Química

1 1

Ingeniería de Producción

1

Ingenierías Ingeniería Mecánica

1

46

Región Departamento

Núcleo Básico de conocimiento

Área de conocimiento Ingeniería Química

A1

B

C

1

Ingenierías -- Ingeniería Mecánica

D

SC

Total

%

1

1

3

18,75%

1

6,25%

11

68,75%

1

Total Otros

4

1

2

1

3

Total general

5

2

4

2

3

%

31%

25%

13% 19%

16 13%

Fuente: Elaboración Propia, con base en cifras ScienTI-Colciencias, datos consultados en enero de 2013

Producción científica de los grupos de investigación directamente relacionados con el sector. Con el propósito de identificar las oportunidades para el sector, se ha optado por examinar con detalle la producción académica y científica de los grupos con clasificación A1, A y B de Colciencias más, aquellos avalados por Cenipalama, aún sin clasificar por Colciencias. Tal como se puede observar en la Tabla 16, en el periodo 2009-2012 la producción científica de estos grupos asciende a 252 productos. Dicha producción está conformada principalmente por trabajos en eventos -Capítulos de memoria- en un 38%, seguido de los artículos publicados en revistas científicas con 32% y otra producción bibliográfica, con el 9%. Las instituciones que más contribuyen con dicha producción son, en su orden, Cenipalma (147), Universidad de Antioquia (30), Universidad Nacional (19) y la Universidad de Santander (12) en las áreas de biología general, agronomía, ingeniería mecánica e ingeniería química. (Ver detalle en los anexos). Es evidente que la producción científica de los grupos de investigación relacionados con el sector es limitada; más aún, cuando se tiene una cadena de valor extensa. Se requiere superar el promedio de producción científica anual, el cual asciende a los 63 productos y focalizar los esfuerzos para que se desarrollen investigaciones que impacten todos los eslabones del sector, en tanto constituyan impactos reales en la productividad.

47

Tabla 16. Productividad de los grupos de investigación con clasificación A1, A, B Región

Central

Norte

Institución

Universida d Industrial de Santander

Univer sidad Del Norte

Corporación Centro De Investigaciones En Palma De Aceite

Ingenierías -Ingeniería Química

Ingenie rías -Ingenie ría Mecáni ca

Ciencia s Biológi cas -Biologí a General

Ciencias Agrarias -Agrono mía

Ingenierí as -Ingenierí a Química

2

3

22

7

14

66

1

6

4

2

2

22

1

Área de Conocimie nto

Artículos publicados en revistas científicas Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) Libros Publicados Otra producción bibliográfi ca Capítulos de libro publicados

8

Universi dad De Antioqui a

Universi dad De Los Andes

Corporació n Centro De Investigacio nes En Palma De Total Aceite y gener UNAL al

Universidad Nacional De Colombia

Ingenier Ciencias Ingenier ías -Exactas y ías -Ingenier de la Ingenier ía Tierra – ía Mecánic Química Química a

6

Trabajos técnicos Cursos de corta duración dictados Desarrollo de material didáctico o de instrucción Otra producción técnica Demás trabajos Productos tecnológic os

Ciencias Biológicas – Fisiología

2

23

81

32,14 %

1

11

3

96

38,10 %

1

4

13

5,16 %

24

9,52 %

3

5

1,98 %

2

6

1

1

2

1

12 4,76%

2,38 % 0,79 %

2

2

7

7

2,78 %

10

10

3,97 %

1

1

0,40 %

1

1

0,40 %

6

2,38 %

6

Total

%

2

2

Proyectos

%

Otros

3

136

1,19%

53,97%

11 4,37%

30 11,90%

6 2,38%

3 1,19%

16 6,35%

35 13,89%

252

Fuente: Elaboración Propia, con base en cifras ScienTI-Colciencias, 2013

48

Grupos de investigación potencialmente relacionados con el sector. El país cuenta, a enero de 2013 con 5.538 grupos de investigación convalidados por las instituciones pertinentes y registrados en la plataforma ScienTI-Colombia; el 20,7% se concentra en las áreas de las Ciencias Humanas, seguido en orden descendente, por las Ciencias Sociales Aplicadas (20,6%); Ciencias de la Salud (14,0%) e Ingeniería (13,2%) (Ver Tabla 17). De este total, el 79,6% de los grupos de investigación no están ubicados en las regiones palmeras; el 20,4% que si lo está, se encuentra distribuido en orden de mayor a menor concentración, en la Región Norte (12,3%); Región Central (6,5%) y Oriental (1,6%). Tabla 17. Grupos registrados en la plataforma “Scienti – Colombia” - por áreas de conocimiento Grupos por área del Conocimiento

Total

%

Ciencias Agrarias18 297 5,36% Ciencias Biológicas 436 7,87% Ciencias De La Salud 776 14,01% Ciencias Exactas y de la Tierra 663 11,97% Ciencias Humanas 1.144 20,66% Ciencias Sociales Aplicadas 1.139 20,57% Ingenierías 730 13,18% Lingüística Letras y Artes 151 2,73% Otros 202 3,65% Total general 5.538 Fuente: Elaboración Propia, con base en cifras ScienTI-Colciencias, datos consultados en enero 29 de 2013.

Del total de 5.538 grupos de investigación, se seleccionaron los pertencientes a aquellas áreas del conocimiento más pertinentes para el sector, encontrándose 3.255 grupos, de los cuales se priorizarony revisaron en detalle 1.471 grupos que tienen mayor potencial de relacionamiento con el sector. De estos, se rastrearon los grupos cuyos nombres, líneas de investigación o producción científica incluyen palabras claves19 relacionadas con algún segmento de la cadena de valor de sector, encontrándose que 645 (43,8%) está relacionado con el sector. En la siguiente tabla se detalla a que áreas pertenece dicho 43,8 %.

18

Las áreas de investigación marcadas en nerilla se consideran potencialmente relacionadas con el sector Las siguientes son las palabras claves utilizadas en la ecuación de búsqueda: Palma, Elaeisguineensis, Grasas, Extracción de Palma, Elaeisguineensis, Extracción de Grasas vegetales, Oleína, Estearina, Glicerina, Oleoquímicos, Biodiesel, Biocombustible, glicerina. 19

49

Tabla 18. Gruposde investigación potencialmente relacionados con el sector Grupos por área del conocimiento

Grupos por sub área del conocimiento

Ciencias Agrarias

Total

Grupos potencialmente relacionados

%

Agronomía

111

75

68%

Ciencia y Tecnología de Alimentos

49

41

84%

Ingeniería Agrícola

12

9

75%

Recursos Forestales e Ingeniería Forestal

16

10

63%

188

135

72%

Total Ciencias Agrarias

Ciencias Biológicas

Biología General

141

6

4%

Bioquímica

24

24

100%

Ecología

93

6

6%

Fisiología

6

3

50%

Genética Total Ciencias Biológicas Ciencias Exactas y de la Tierra

Química

Total Ciencias Exactas y de la Tierra Ciencias Sociales Aplicadas

10

24%

59

19%

139

22

16%

139

22

16%

Administración

312

271

87%

Economía

201

1

0%

513

272

53%

Ingeniería de Producción

140

116

83%

Ingeniería Mecánica

75

16

21%

Ingeniería Química

61

21

34%

Total Ciencias Sociales Aplicadas

Ingenierías

42 306

49

4

8%

Total Ingenierías

Ingeniería Sanitaria

325

157

48%

Total general

1471

645

44%

Fuente: Elaboración Propia, con base en cifras ScienTI-Colciencias, datos consultados enero de 2013.

De los 645 grupos de investigación, es importante resaltar la baja oferta de grupos de investigación pertenecientes a las sub aéreas de ciencias exactas y de la tierra (3.41%) y química e ingeniería química (6,7%), especialmente, si de estos se esperaría la mayor contribución científica para el sector. No menos importante, es resaltar la conveniencia de trabajar con los grupos de investigación pertencientes a las áreas de las ciencias sociales aplicadas a las cuales pertence el 42,3% de los grupos potencialmente relacionados. Finalmente, como se evidencia en la Tabla 19, de los 645 grupos potencialmente relacionados consultados en detalle, el 38% están clasificados20 dentro de la categoría D, 20

Colciencias clasifica los grupos de acuerdo con su producción cientifica por área de conocimiento, en categorías que van desde A1, correspondiente al de mayor producción, seguido por los niveles A, B, C; D, que corresponden, en su

50

es decir, dentro de aquellos con menor producción científica; mientras queel 24,5% está sin clasificar; 16% se encuentra en la categoría C; 10% en la B; 5% en la A y tan sólo 5% como A1, los de mayor categoría y/o producción científica. Tabla 19. Grupos de investigación potencialmente relacionados con el sector Grupos por área del conocimiento Agronomía Ciencia y Tecnología de Alimentos Ciencias Agrarias Ingeniería Agrícola Recursos Forestales e Ingeniería Forestal Total Ciencias Agrarias Biología General Bioquímica Ciencias Biológicas Ecología Fisiología Genética Total Ciencias Biológicas Ciencias Exactas y de Química la Tierra Total Ciencias Exactas y de la Tierra Ciencias Sociales Administración Economía Aplicadas Total Ciencias Sociales Aplicadas Ingeniería de Producción Ingeniería Mecánica Ingenierías Ingeniería Química Ingeniería Sanitaria Total Ingenierías Total general

A1 5

B 9

C 15

D 24

Sc 19

A 3

Tot al 75

1

5

8

12

10

5

41

1

2

2

2

2

1

6

1

17 3 1

31 6

39 10 1 3

7 4

9 2

10

31 10 2 1

10

2 16

1 14

1 5

135 33 6 10 3 7 59

2 2

1 1 1 7

1 5

3 2 1 12

4

2

4

4

7

1

22

4 8

2 28

4 28

4 117

1 14

8 1 3 2

28 8 3 1 1 13 65

28 23 3 4 1 31 106

117 57 6 9 1 73 249

7 76 1 77 24 1 3 1 29 158

22 271 1 272 116 16 21 4 157

6 32

14 3 2 5 35

5,0 10,1 16,4 38,6 24,5 5,4 645 % % % % % % Fuente: Elaboración Propia, con base en cifras ScienTI-Colciencias, datos consultados enero de 2013.

orden al de menor producción. Esa categrorización corresponde a la última reclasificación realizada por Colciencias, realizada el año 2010.

51

Conclusiones  De la oferta nacional de grupos de investigación (5.535), el 0,30%, correspondiene a 16, son grupos específicamente orienados al sector PAGV&B.  Al igual que los programas de formación, se encuentran dispersos geográficamente, estando la mayoría (62,5%) ubicados por fuera de las zonas palmeras: del total de 16 grupos, dos (2) se encuentran ubicados en la Región Central; dos (2) en la Región Norte y uno (1) en la Región Oriental. Los restantes, se encuentran en Bogotá (a pesar de tener practicas en regiones palmeras), diez (10) y uno (1) en Antioquia.  De los 16 grupos, 3 se encuentran dedicados al eslabón cultivo – cosecha y 13 están orientados a los biocombustibles. Ninguno realiza actividades de I+D+i, con el eslabón de aceites y grasas.  Es evidente que la producción científica de los grupos de investigación relacionados con el sector es limitada; más aún, cuando se tiene una cadena de valor extensa. Se requiere superar el promedio de producción científica anual, el cual asciende a los 63 productos y focalizar los esfuerzos para que se desarrollen investigaciones que impacten todos los eslabones del sector, en tanto constituyan impactos reales en la productividad.  Se destaca la activa participación de Cenipalma en la producción científica para el sector.  De los 645 grupos de investigación identificados como potencialmente relacionados con el sector, es importante resaltar la baja oferta de grupos pertenecientes a las sub aéreas de ciencias exactas y de la tierra (3.41%) y química e ingeniería química (6,7%), especialmente, si de estos se esperaría la mayor contribución científica para el sector. Con respecto a la producción científica, solo 20 se registran en las categorías A, A1 y B.  La producción tecnológica en términos de patentes, modelos de utilidad, plantas piloto, nuevas variedades vegetales entre otros, generada por los grupos de investigación, es casi nula.

52

Oferta de Investigadores El capital humano dedicado a la investigación juega un papel fundamental en el incremento de la productividad de las empresas. Por ser poseedores de mayores niveles de educación, se encuentran en mejores condiciones para analizar y resolver problemas y participar de manera creativa en procesos innovadores. Adicionalmente, los investigadores se han erigido como los principales activadores del mercado de la innovación al cual nos referimos en el primer capítulo, toda vez que sus ideas, proyectos, procesos creativos y hallazgos científicos, constituyen la materia prima que finalmente se transforma en nuevos productos y servicios o conduce a la optimización de los existentes. En este sentido, en el presente aparatado se analiza la oferta de investigadores del sector, en términos de sus niveles de educación y los temas de producción científica en los cuales pueden realizar sus potenciales aportes, toda vez que se toman como el capital humano más calificado y con mayor experiencia en el área en que se encuentran registrados. El proceso de identificación, como se detalla en la Figura 8, se hizo rastreando y seleccionando a aquellos investigadores registrados en la plataforma ScienTI-Colombia, cuyas líneas de investigación y/o producciones científicas contuviesen alguna de las siguientes palabras claves: aceites, aceites nutritivos, ácidos grasos, alcoholes grasos, biocombustibles, biodiesel renovable, biomasa, compuestos grasos nitrogenados, glicerina, grasa vegetales, grasas, palma y palmiste. En total se identificaron 125 investigadores21, 16 de ellos relacionados con el eslabón cultivo, cosecha y extracción; 73 con aceites y grasas y 36 con Biocombustibles22.

21

Doce (12) de ellos están relacionados con dos palabras claves, y tres con tres (3) palabras. Este capítulo cuenta con el anexo técnico No.5, en formato Microsoft Excel, que permite dar relación al lector de los hallazgos realizados a través de tablas dinámicas. 22

53

Figura 8. Proceso de Identificación de Investigadores

•125 Investigadores relacionados con el sector

CULTIVO COSECHA Y BENEFICIOS •16 Investigadores

Oferta Nacional

BIOCOMBUSTIBLE

•73 Investigadores

•36 Investigadores

ACEITES Y GRASAS

Fuente: Elaboración propia, 2013

La calidad de la oferta, en términos del máximo nivel de educación alcanzado, muestra que un poco más del 60% de los investigadores tiene un nivel igual o superior al de maestría. Más específicamente, el 44,8% tiene maestría, el 26,1% pregrado, el 18,6% doctorado y en una proporción igual de 2,8%, tiene postdoctorado o no especifican su nivel máximo de educación. Es importante destacar que los investigadores están enfocados y/o relacionados con la parte de la cadena de mayor valor agregado, como lo registran los resultados de la búsqueda. En su orden, el 58,4% dice estar vinculado con el segmento aceites y grasas, 28,8% con biocombustibles y 12,8% con cultivo, cosecha y extracción.

54

Tabla 20. Investigadores por nivel de formación Cadena Cultivo cosecha y beneficios

Palabra clave

Doctorado

Especialización

Maestría

2

1

8

Palma Palmiste

Cultivo cosecha y beneficios

Si

Total

3

1

15

1 3

Aceites

5

1

6

Aceites nutritivos

5

1

6

Alcoholes grasos Compuestos grasos nitrogenados

2

2

1

2

5

15

1

5

1

3

10

2

9

2

5

1

Grasa vegetales

5

Biomasa

4

1

19 1

5

12 Biocombustibl es Biodiesel renovable

16

5

Glicerina

Aceites y grasas

1

3

Grasas

Biocombustible

Pregrado

8

Ácidos grasos Aceites y grasas

Postdoctorado

34 2

5

5

15

1

1

21

1

73

9

4

1

20

3

1

4 12

4

1

4

3

Biocombustible

8

3

16

8

1

36

Total general

22

5

58

32

3

125

5

Fuente: Elaboración propia.

Estos resultados son interesantes en términos del beneficio que se podría tener en el desarrollo de productos de alto valor agregado; sin embargo, no se concilia con el hecho que en los grupos de investigación referidos en el capítulo anterior, no hay grupos dedicados específicamente al eslabón aceites y grasas. En consecuencia, parece posible afirmar, que los investigadores en aceites y grasas no pertenecen a grupos de investigación relacionados con el eslabón.

55

Conclusiones 

Las características de la oferta, en términos del nivel educativo de las personas que se dedican a la investigación de temas directa o indirectamente relacionados con el sector, refleja una fortaleza en tanto que el 60% cuenta un nivel igual o superior al de maestría.



En contraste a los grupos de investigación, la concentración de la oferta en lo que respecta a los investigadores, se da en los eslabones de la cadena de mayor valor agregado, como Aceites y Grasas (58,4%) y Biocombustibles (28,8%). Los eslabones Campo y Cosecha y Beneficio Primerio (Extracción) solo registra el 12,8%.



Dadas las diferencias entre las líneas de investigación de los grupos y las líneas de investigación de los investigadores, se evidencia una debilidad del sector en cuanto al grado de articulación entre este y la comunidad científico-tecnológica del país.

56

Oferta de Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico Nacionales. Los centros de investigación y los centros de desarrollo tecnológico –CDT, son la base de la investigación y el desarrollo tecnológico de un sector; son en esencia, el espacio de encuentro entre el sector productivo y el científico-tecnológico. En este sentido, el objetivo de este apartado es develar las actividades, áreas de investigación, programas y servicios de los centros de investigación nacionales e internacionales, determinantes para la estrategia de innovación y desarrollo tecnológico del sector y establecer cuáles de ellos, pueden ser posibles aliados estratégicos. Como se detalla en la Figura 9, el proceso de identificación de los centros nacionales se hizo rastreando y seleccionando, de los 85 centros consolidados en el país, aquellos registrados en la plataforma ScienTI-Colombia, cuya razón de ser estuviese relacionada directa o potencialmente con el sector. Figura 9. Proceso de Identificación de Centros de Desarrollo Tecnológico

Oferta Nacional Potencial • 85 centro de investigación

• 1 Centro directamente relacionado • 11 Centros Potenciales

Oferta Nacional

Fuente: Elaboración propia.

Centros de investigación relacionados con el sector. Del proceso de análisis y depuración de la información de la oferta de I+D+i en lo que respecta a los centros de investigación relacionados con el sector PAGV&B a nivel nacional, se identificaron 11 entidades que cumplen con estas características, a saber:

57

Tabla 21. Centros de investigación relacionados con el sector PAGV&B Región Central

Departamento Santander

Bogotá D.C Otros

Valle del Cauca Cundinamarca Antioquia

Centros Investigados Centro Nacional de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales Tropicales – CENIVAM Instituto Colombiano del Petróleo-ICP Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite – CENIPALMA Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal – CONIF Corporación para el Desarrollo Industrial de la Biotecnología y la Producción Limpia –CORPOBID Fundación Natura Colombia Instituto Colombiano Agropecuario -ICA Instituto de Investigación de Recursos Biológicos- Alexander Von Humboldt Centro Internacional de Agricultura Tropical –CIAT Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción –CIPAV Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA Corporación para Investigaciones Biológicas –CIB

Fuente: Lista de Centros extraída de OCyT, (2013).

De este grupo de instituciones, se destacan Cenipalma y el Instituto Colombiano del Petroleo como los Centros de Investigación que actualmente trabajan directamente con el sector. El primero ofrece productos y servicios de investigación y desarrollo tecnológico a los eslabones Campo y Cosecha y Beneficio primario (Extracción), principalmente; y el segundo, desarrolla actividades de investigación para el eslabón Biocombustibles. Cabe resaltar que hasta el momento no se registran en el país, Centros de Investigación cuyo foco de atención sea el eslabón Aceites y Grasas. A continuación, la Tabla 22 describe los Centros de Investigación que trabajan directamente con el sector en Colombia.

58

Tabla 22. Centros de Investigación que trabajan directamente con el sector en Colombia Cenipalma La Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite- CENIPALMA, desde su creación en el año de 1991, es el responsable de la investigación y transferencia de tecnología en los temas relacionados con el cultivo, la extracción y los usos del aceite de palma en Colombia. En concordancia, el centro gira en torno a los siguientes cuatro objetivos23: 1. Actualización permanente del inventario de problemas tecnológicos 2. Adaptación a las tecnologías desarrolladas dentro y fuera de Colombia 3. Generación de tecnologías para la solución de problemas que afecten económicamente el cultivo o la extracción del aceite y, 4. Difusión de dichas tecnologías mediante instrumentos como días de campo, cursos, mesas redondas y publicaciones. Para lograr dichos objetivos, el centro ha desarrollado la siguiente estrategia: “1. Coordinación con las plantaciones: Se desarrollan trabajos conjuntos y se asesora a sus profesionales, 2. Convenios nacionales: Se utiliza infraestructura humana y física de entidades como el ICA o universidades con facultades de agronomía o similares, 3. Convenios internacionales: Se estimula el trabajo con instituciones como el CIAT y el MPOB, cuya experiencia investigadora facilita la solución de problemas y, 4. Consultores: Consultoría periódica de profesionales altamente capacitados”24. Es así como a lo largo de los años, Cenipalma ha logrado consolidar una oferta de servicios, agrupados en dos grandes categorías: Servicios Técnicos especializados (auditorias a plantas de beneficio, laboratorio de análisis foliar y de suelos, servicios edafológicos y bioproductos) y servicios de validación de resultados de investigación y transferencia de tecnología (biometría, economía agrícola y validación y transferencia) los cuales permiten el optimo desarrollo del sector; también, ha generado un número importante de publicaciones, entre notas de prensas, ceniavance y otros; y programas de

23 24

Tomado de Cenipalma, 2013: http://www.cenipalma.org/ Ídem

59

investigación en áreas relacionada con la biología y mejoramiento de la palma, plagas y enfermedades, agronomía y procesamiento25. Si bien Cenipalma tiene su sede principal en Bogotá, es claro que por la naturaleza de sus actividades ha comenzado un proceso de descentralización basado en la apertura de centros de experimentación en cada una de las regiones palmicultoras del país.

Instituto Colombiano de Petroleo- ICP El 11 de junio de 1985 se creó el Instituto Colombiano del Petróleo como un centro de investigación y desarrollo para la industria petrolera. Su principal objetivo es brindar a Ecopetrol soluciones tecnológicas innovadoras y de calidad, que le generan valor agregado a la operación. El ICP tiene sede en Piedecuesta, Santander. Cuenta con 20 laboratorios especializados y 33 plantas piloto, donde se realiza la simulación de los procesos a mayor escala. Actualmente 16 de los 20 laboratorios se encuentran acreditados con el Organismo de Acreditación de Colombia (ONAC) de acuerdo con la resolución 09-LAB-003, bajo la Norma ISO/IEC 17025:2005. Adicionalmente, 4 laboratorios están acreditados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM). Adicionalmente, cuenta con la unidad de gestión de información técnica y tecnológica, la cual presta servicios de biblioteca especializada y divulgación científico- tecnológica a través de la revista Ciencia, Tecnología y Futuro (CT&F). El Instituto Colombiano de Petroleo- ICP, en desarrollo de la estrategia de Ecopetrol de proveerse de nuevas fuentes de energía diferentes al petroleo, ha venido incrementando las actividades de I+D+i, relacionadas con el eslabón biocombustibles, y en efecto, hoy cuenta con un portafolio de proyectos orientados a generar conocimiento y soluciones relacionadas con el uso de la palma de aceite para la producción de biodiesel. Para lograr este propósito, Cenipalma y el ICP, han trabajado de la mano desde el año 2005 en la investigación y desarrollo de las mezclas del biodiésel de palma con diésel, inicialmente, en la caracterización de los biocombustibles y en la validación del cumplimiento de las especificaciones normativas y técnicas que se requieren para el uso de este producto en el sector automotriz, especialmente en los vehículos de transporte masivo y transporte de carga. Fuente: Elaboración propia con base en las páginas web de los Centros.

A continuación, se desagrega la información de cada uno de los Centros identificados como relacionados con el sector por actividad de la cadena a la cual impacta, áreas de investigación y programas.

25

Véase en detalle http://www.cenipalma.org/

60

Tabla 23. Centros relacionados con el sector Región

Central

Centros de Investigación o CDT Centro Nacional de Investigaciones Para La Agroindustriali zación de Especies Vegetales Aromáticas Y Medicinales Tropicales – CENIVAM

Actividad Cadena

* Siembra de cultivo *Fraccionar y refinar

Áreas de Investigación *Etnobotánica y Taxonomía *Obtención y caracterización de aceites esenciales y extractos *Transformación de aceites esenciales, extractos y sus componentes mayoritarios +Estudio de la actividad biológica de los aceites esenciales, extractos, sus componentes mayoritarios y productos de síntesis y semisíntesis *Transferencia de tecnología y conocimiento

Corporación centro de investigación en palma de aceite CENIPALMA

* Tierra * Semillas * Agua y sistema de riego * Maquinaria Campo y repuestos * Siembra de Cultivo * Fertilización + Control biológico de plagas * Control fitosanitario * Actividad silvicultural * Compostaje * Fraccionar y refinar + Refinar e hidrogenar * Asesoría ambiental

*Programa de biología y mejoramiento de la palma * Programa de plagas y enfermedades * Programa de agronomía * Programa de Procesamiento

Corporación Nacional de investigación y fomento forestal CONIF

*Asesoría ambiental *Control biológico de plagas *Actividad silvicultural

*Manejo sostenible del bosque natural *Desarrollo de plantaciones forestales *Economía e instituciones forestales

Corporación para el desarrollo industrial de la biotecnología y la producción limpia CORPOBID

Producto Terminado (Biodiesel, aceites vegetales)

* Biotecnología * Energías Renovables * Agrícultura Energética * Producción Limpia

* Suelos * Siembra de Cultivos * Fertilizantes * Semillas * Asesoría

*Educación, comunicación, divulgación *Generación de conocimiento *Manejo Forestal Sostenible *Sistemas Productivos Sostenibles *Apoyo de Gestión Ambiental

Otros

Fundación Natura Colombia

Programas

Fisiología y Biología molecular: * Molecular y microorganismos * Fisiología Fitomejoramiento: * Clonación * Pruebas regionales * Herramientas selección * Banco germoplasma Fitopatología: *Sanidad Entomología Manejo Integrado de Cultivo Manejo Integrado del Ecosistema Ingeniería Química: Oleoquímica

61

Región

Centros de Investigación o CDT

Actividad Cadena Ambiental * Actividad Silcultural

Instituto Colombiano Agropecuario ICA

* Semillas * Fertilizantes * Control Biológico de Plagas * Control fitosanitario

Áreas de Investigación Corporativo *Seguridad Alimentaria *Ordenamiento Territorial *Restauración *Áreas de Conservación *Herramientas privadas de conservación * Protección ambiental * Protección Animal * Análisis y Diagnóstico * Protección Fronteriza * Regulación Sanitaria y Fitosanitaria

Instituto de investigación de recursos * Servicios biológicos Ambientales Alexander Von Humboldt

Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)

* Tierra * Semillas * Siembra de Cultivos * Agua y sistema de riego * Asesoría ambiental

*Agrobiodiversidad *Suelos *Análisis de Políticas *América Latina y el Caribe

Fundación Centro Para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción CIPAV

* Siembra de Cultivos * Actividad silvicultural * Asesoría ambiental

* Sistemas Acuáticos * Ganadería Sostenible * Restauración Ecológica * Servicios Ambientales

Corporación colombiana de investigación agropecuaria CORPOICA

* Semilla * Fertilización * Control biológico de plagas * Maquinaria Campo

*Semillas *Insumos Agrícolas Orgánicos *Soluciones Tecnológicas para la ganadería *Productos Agroindustriales

*Control biológico Corporación de plagas para * Control investigaciones Fitosanitario biológicas CIB * Semillas Instituto colombiano del *Biodiesel petróleo

Programas

SANIDAD VEGETAL: * Control y erradicación de plagas EPIDEMIOLOGIA Y VIGILANCIA FITOSANITARIA: * Epidemiología agrícola SEMILLAS * Biología de la Conservación y el Uso de la biodiversidad * Dimensiones SocioEconómicas de la conservación y el Uso de la biodiversidad * Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SiB) *Recursos Genéticos *Fríjol *Forrajes Tropicales *Yuca *Arroz

* Bacteriología y Micobacterias + Biodiversidad + Biología Celular y Molecular * Biotecnología Vegetal * Fitosanidad y Control Biológico * Micología Médica y Experimental + Laboratorios Upstream + Valoración de tecnologias + Pruebas fisico- quimicas + Centro de información técnica

Fuente: Lista de Centros extraída de OCyT, (2013)

62

Exceptuando el Instituto Colombiano del Petroleo y CORPOBID, los demás Centros realizan actividades relacionadas con los eslabones Campo, Cosecha y Beneficio Primario. Esto confirma la tendencia de que las fortalezas de las oferta I+D+i del sector se concentran en los eslabones primarios de la cadena.

Conclusiones 

Se destaca el importante rol que ha jugado CENIPALMA para el desarrollo del sector en el país en los últimos 20 años. Sin duda es un referente en materia de investigación y desarrollo tecnológico para los palmicultores. La descentralización de sus actividades y las alianzas estratégicas con centros nacionals e internacionales, reflejan avances significativos en el fortalecimiento del portafolio de servicios al empresario.



Los 11 Centros potencialmente relacionados con el sector representan una oportunidad para fortalecer la oferta existente de I+D+i mediante un portafolio de productos y servicios más sofisticado en concordancia con las tendencias del mercado a nivel internacional.



Sin embargo, la concetración de la oferta en los eslabones primarios de la cadena, evidencia la necesidad de potencializar las instituciones que actualmente ofrecen servicios de I+D+i a los segmentos de Grasas y Aceites y Biocomubustibles; como también, de crear una infraestructura científico-tecnológica que apunte a la ampliación de la oferta hacia los segementos de mayor valor agregado.

 La apuesta del Ecopetrol por incorporar biocombustible a base de aceite de palma

como fuente de energía alternativa, representa una oportunidad para el sector, en aras de avanzar hacia eslabones de mayor valor agregado.

63

Centros de Investigación y desarrollo Tecnológico Internacionales. A través de la identificación y análisis de los centros de investigación más importantes a nivel internacional, tanto la oferta, como la demanda de conocimiento y tecnologías del sector PAGV&B, se tiene la oportunidad de conocer el marco de referencia internacional en temas de frontera, que con una adecuada gestión podrían constituirse en el elemento clave para la generación capacidades en I+D+i. La referenciación internacional permite identificar posibles socios estratégicos, tendencias del mercado, nuevas tecnologías, entre otros aspectos fundamentales para la generación de ventajas competitivas a nivel sectorial. En este sentido, a continuación, se presenta el proceso de búsqueda e identificación de los Centros de I+D+i a nivel internacional:

Figura 10. Proceso de identificación de Centros de Investigación Internacionales

• Identificación de las instancias de gobierno e instancias de apoyo transversales relacionadas con el sector en los países referenciados como líderesn el mercado.

Identificación países referentes (líderes)

Identificación de Grupos y Centros de Investigación • Identificación de los Grupos y Centros de Investigación reconocidos por dichas instituciones.

• Elaboraron de las fichas de los Centros de Investigación identificados.

Caracterización Centros de Investigación

Fuente: Elaboración propia, 2013

La figura anterior muestra el recorrido por tres momentos de análisis en la búsqueda de los Centros de Investigación referentes a nivel internacional. El primero, consistió en identificar inicialmente los países líderes a nivel mundial en la producción y comercialización de palma y sus productos derivados. Posteriormente, en identificar todas las instancias de gobierno e instituciones privadas que apoyaran el desarrollo del sector de manera directa y de manera tansversal.

64

Una vez identificada cada una de las instituciones vinculadas, se procedió a revisar si las mismas tenían unidades o departamentos de I+D+i propiamente dichos o referenciaban Grupos y Centros de Investigación relacionados con el sector PAGV&B. Para realizar la caracterización de cada Centro y Grupo de Investigación, se validó en primera instancia su importancia en la dinámica de producción científica, medida en número de publicaciones y patentes. Posterior a esto, fueron caracterizados con el propósito de estructurar un mapeo homogéneo que permitiera realizar un análisis preciso de la oferta de I+D+i a nivel internacional. (Para ampliar la información de la caracterización de Centros, véase el anexo 4: Fichas de Centros de I+D+i referentes a nivel internacional). Tabla 24. Centros de I+D+irefentes a nivel internacional No.

Nombre

Traducción

Sigla / Logo

1.

Malaysian Palm Oil Board (MPOB), Research & Development

Junta Malaya de Palma de Aceite, Área de Investigación y Desarrollo

MPOB

2.

Universiti Pertanian Malaysia (UPM). Studies and Research Center

Centro de Estudios e Investigación de la Universidad de Agricultura de Malasia

UPM

Palm Oil Research and Development. Centro de Investigación y Desarrollo de 3. Faculty of Natural Resources. Prince of Palma de Aceite de la Universidad Songkla University. Principe de Songkla

CI+D-T

Centro de Investigación y Desarrollo Specialized R&D Center for Alternative Especializado para las Energías 4. Energy from Paml Oil And Oil Crops Alternativas de Aceite de Palma y (PSU Biodiesel) Oleaginosas

PSU

5.

Indonesian Oil Palm Research Institute Instituto de Investigación de Palma de (IOPRI) Aceite de Indonesia

Instituto Nigeriano para la 6. Investigación en Palma de Aceite (NIFOR)

Instituto Nigeriano para la Investigación en Palma de Aceite

IOPRI

NIFOR

Fuente: Elaboración propia, 2013 con base en la página web de cada centro.

A continuación, se presenta una breve descripción de cada Centro de I+D+i identificado como referente a nivel internaciona.

65

Tabla 25. Centros de I+D+i referentes internacionales Nombre

Tipo

Área de Investigación y Área de Desarrollo de la Junta Investigación Malaya de Palma de y Desarrollo Aceite

Centro de Estudios e Investigación de la Universidad de Agricultura de Malasia

Centro de Investigación y Desarrollo de Palma de Aceite de la Universidad Principe de Songkla

Centro de Investigación y Desarrollo Especializado para las Energías Alternativas de Aceite de Palma y Oleaginosas

Centro de Estudios e Investigación y Desarrollo

País

Descripción

Esta agencia del gobierno, encargada de la promover y desarrollar los objetivos, políticas y prioridades de la industria del aceite de palma en Malasia, cuenta con el Área de Investigación y Desarrollo, la cual a su vez Malasia cuenta con la División de investigación Biológica, Ingeniería y Procesamiento, Tecnología Avanzada Oleoquímica, Desarrollo de Productos, Servicios de asesoría, Biotecnología Avanzada y centro de reproducción y de Extensión (Formación). Ofrece apoyo activo en trabajos colaborativos de I+D con empresas de diversas industrias con el objetivo de contribuir a la superación de los problemas emergentes y los problemas relacionados con la tecnología. Malasia Fomenta las actividades de I+D en las industrias y las agencias en todas las áreas para llevar a trabajos colaboración entre la universidad y la industria. Lleva a cabo investigación y desarrollo con énfasis en el control cultural de la palma de aceite, incluyendo aspectos de la economía y la comercialización, mediante la cooperación en la investigación con otras unidades de la organización dentro y fuera de la Facultad de Recursos Naturales de la Univiersidad Príncipe de Songkla.

Centro de Investigación Tailandia Además, tiene el deber principal de apoyar la y Desarrollo enseñanza de temas de aceite de palma en los diferentes programas de estudio de la Facultad de Recursos Naturales, así como la prestación de servicios académicos a los productores de aceite de palma, y agricultores cuyas obras están relacionadas con la producción y el desarrollo de aceite de palma, y al público en general. Investiga y desarrolla tecnologías de procesamiento de aceite de palma, tanto para el agricultor, como para los sectores de la industria, lo que es sí mismo, la continuación de diversas investigaciones sobre la Centro de Promoción de la Pequeña Industria y las tecnologías de Investigación Tailandia Producción de Biodiesel. y Desarrollo

66

Apoyar la industria de aceite de palma en Indonesia a través de la investigación y el desarrollo, y el servicio, Instituto de Instituto de Investigación de Palma Indonesia a través de paquetes tecnológicos y la generación de investigación de Aceite de Indonesia ciencia y tecnología. Trabaja bajo los principios y Criterios RSPO. Apoya a la industria con desarrollos científicos y tecnológicos que permitan lograr la autosuficiencia en la producción de aceite de palma y recuperar la Instituto Nigeriano posición de liderazgo internacional en su producción. Instituto de para la Investigación Nigeria investigación en Palma de Aceite Trabaja por el aseguramiento de mano de obra altamente capacitada, tecnologías de punta y materiales de la más alta calidad para la producción. Fuente: Elaboración propia, 2013 con base en la página web de cada centro.

Con base en lo anterior, se destacan las siguientes características de los Centros de I+D+i referentes para Colombia: 

Promueven y realizan trabajos colaborativos entre la universidad/ centros de I+D+i y la industria.



Las investigaciones y el portafolio de servicios están enfocados a la solución de problemas emergentes y problemas relacionados con la tecnología del sector.



Además de investigar, realizan actividades de formación y transferencia de conocimiento para garantizar la generación de capital humano calificado para el sector.



Se enfocan en el desarrollo de paquetes tecnológicos para los productores y empresarios.

En la siguiente tabla se presentan las temáticas de I+D+i que lidera cada centro y se propone una clasificación de las mismas, por eslabones de la cadena. Esta información constituye un insumo para la identificación de tendencias tecnológicas, procesos de producción, transformación y comercialización de la palma de aceite en el mundo.

67

Tabla 26. Temáticas de I+D+i a nivel internacional clasificadas por eslabones de la cadena Áreas de trabajo: temáticas de investigación y desarrollo Agricultura, Agronomía y Medio Ambiente y Agroquímicos Agronomía y Mecanización Agroquímicos Certificado de viveros de competencia de aceite de palma (OPNCC) Ciencia del Suelo y Agricultura Desarrollo de variedades y producción de semillas. Detector de racimos de palma de aceite maduros Evaluación de Calidad y Medio Ambiente (CET) Fertilidad del suelo. Ingeniería de Tecnología y Gestión Ambiental, Económica Integración agrícola y ganadera Manejo integrado de suelos planta de gestión del agua. Procesamiento y molienda (milling) Producción de Cultivos y Gestión (CPM) Sistema de Calificaciones de fruta de palma de aceite en tiempo real Turba tropical (Tropical Peat) Sanidad vegetal (plagas) Genoderma y Enfermedades del Aceite de Palma Plagas y enfermedades. Protección de plantas Sanidad Vegetal Biotecnología Biotecnología Avanzada y Centro de Cría (ABBC), Conservación de germoplasma, evaluación y explotación. Fitomejoramiento y la biotecnología, edafología y agronomía Melazas Sistema de intercalado y manejo de malezas. Alimentación y Nutrición Aceite de diaclyglycerol a partir de aceite de palma como aceite funcional contra la obesidad Prácticas del código de seguridad alimentaria Tecnologías de alimentos y nutrición Cosmética y Cuidado personal Cosmética Blanca y Cuidado Personal Cosmética decorativa Jabones Detergentes, Disolventes y Grasas Detergentes (lavandería) Lubricantes y Grasas Poliol y poliuretano Velas Biocombustibles Biodiesel: proceso de lavado con agua y el sistema de absorción Desarrollo de Energías Alternativas y Eficiencia. Energía y ambiente Éster etílico de crudo de palma

Eslabón

Campo y Cosecha

Centro de i+d+i MPOB MPOB MPOB IOPRI NIFOR UPM MPOB NIFOR IOPRI MPOB NIFOR MPOB MPOB UPM MPOB MPOB NIFOR MPOB IOPRI MPOB NIFOR IOPRI

Beneficio Primario Extracción de Aceites

NIFOR

UPM MPOB MPOB Elaboración productos finales

MPOB MPOB MPOB MPOB MPOB MPOB MPOB

Biocombustibles

PSU CI+D-T MPOB PSU

68

Áreas de trabajo: temáticas de investigación y desarrollo

Eslabón

Glicerol. (Mono-glycerides- Uso de glicerol en bruto. Otros combustibles). Jabón Biodiesel. Biocombustibles Molinos de aceite de palma y biodiesel de alta calidad Procesamiento de glicerol en bruto. Producción de biodiesel usando un catalizador ácido. Propiedad manejo y la conservación de la energía. Fuente: Elaboración propia, 2013 con base en las páginas web referentes.

Centro de i+d+i PSU PSU PSU PSU PSU PSU

De la tabla anterior, se destaca el peso que tiene el eslabón campo y cosecha, centro de la oferta internacional de I+D+i. La biotecnología constituye un campo de investigación de frontera y cuenta con un espacio importante dentro de este grupo. Dada la vulnerabilidad de la materia prima para los productos finales de esta industria, en temas como el control plagas, rendimiento de la producción, manejo de los efectos ambientales, entre otras, se puede explicar la gran importancia de este eslabón dentro de la oferta de I+D+i del sector a nivel internacional. Los eslabones que se ocupan de la elaboración de productos finales y biocombustibles siguen en orden de representación, dentro de la oferta de deI+D+i identificada para el sector. Del primero, se destacan a su vez, temáticas de investigación relacionadas con aplicaciones en sectores como la alimentación y nutrición, cosmética y cuidado personal y detergentes, disolventes y grasas.

69

Conclusiones 

La referenciación realizada permite evidenciar que a nivel internacional la oferta de I+D+i se encuentra diversificada, es decir, que ofrece productos y servicios a todos los eslabones de la cadena; se destacan campos de investigacíon de frontera como la biotecnología y áreas de aplicación como la alimentación y nutrición, cosmética y cuidado personal y detergentes, disolventes y grasas.



No obstante, dada la vulnerabilidad de la materia prima para los productos finales de esta industria, es el eslabón campo y cosecha es el de mayor representatividad dentro de la estructura de la oferta de I+D+i.



Por otra parte, se evidencia como un factor clave de desarrollo, el alto grado de articulación entre el sector productivo y el sector científico-tecnológico de los países líderes en el mercado internacional. Las actividades de formación y transferencia de conocimiento, así como el desarrollo de paquetes tecnológicos a la medida, entre otros, son aspectos fundamentales para el fortalecimiento y ampliación de la oferta en el país.



Se destaca de igual manera, la importancia del sector público en la promoción y desarrollo del sector. La insfraestructura institucional de apoyo al sector, es un factor fundamental dentro de la estrategia de desarrollo del sector.

70

Bibliografía Economist Intelligence Unit (2006). Foresight 2020 Economic, industry and corporate trends.Cisco Systems. Godet, M, (1994) De la Anticipación a la Acción. Manual de Prospectiva Estrategica, Editorial Marcombo, Barcelona. _________ (1997). Manuel de prospectivestratégique. vol. 1 une indiscipline intellectuelle. vol. 2 l'art et la méthode", Dunod, París. _________(2004). Building the macroeconomic foundations of prosperity: Findings from the Business Competitiveness Index, World Competitiveness Report 20032004. Medina, J y Ortegón, E (2006). Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. Septiembre, 2006. Santiago de Chile. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – Comisión Económica para América Latina, Serie Manuales, No. 51, Santiago. Medina, J y Sanchez, J (2008). Sinergia entre la Prospectiva Tecnológica y la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. Colciencias. Bogotá, D.C. Nambisan, Satish y Sawhnet, Mohanbir (2007) La guía del comprador en el bazar de la innovación. HBR. Palop, F y Vicente, J (1999). Vigilancia Tecnológica e inteligencia competitiva. Su potencial para la empresa española. Serie Estudios Cotec. Número 15. Fundación COTEC. Madrid. Porter, M and Stern, Scott (2000). The Determinants of National Innovativd Capcity. Working Paper 7876 National Bureau of Economic Research. Román A y Giménez, E (2001). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: conceptos, profesionales, servicios y fuentes de información. En: El profesional de la información, v. 10, n. 5.

71

Páginas web consultadas

         

          

http://201.234.78.173:8084/publin dex/ http://acuicolayagroindustrialgaira.b logspot.com/search?q=Palma http://cenivam.uis.edu.co/cenivam/p rincipal.php http://ciat.cgiar.org/es/ http://cidtbarrancabermeja.blogspo t.com/search?q=palma http://conif.org/ http://oferta.senasofiaplus.edu.co/ sofia-oferta/ http://portal.fedepalma.org//. http://senacasanare.blogspot.com/ search?q=Palma http://www.agenciadenoticias.unal.e du.co/nc/detalle/article/especializaci on-en-cultivos-perennes-llegara-atumaco/ http://www.biodiesel.eng.psu.ac.th/i ndex2.php http://www.cenipalma.org/es/node/2 01 www.lasalle.edu.co www.natura.org.co www.ocyt.org.co www.rspo.org www.scirus.com www.udenar.edu.co www.unad.edu.co www.unal.edu.co www.uniminuto.edu

                

   

http://www.cib.org.co/web/ http://www.cipav.org.co/ http://www.colciencias.gov.co/ http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Def ault.asp http://www.ecopetrol.com.co/especiales/P ortafolio%20ICP/portafolio/centro/index. htm http://www.humboldt.org.co/iavh/ http://www.ica.gov.co/ http://www.iopri.org/index.php http://www.mpob.gov.my/en/research-adevelopment http://www.natres.psu.ac.th/Researchcent er/palm/palm_index.htm http://www.nifor.org/ http://www.sciencedirect.com/ http://www.scopus.com/home.url http://www.sena.edu.co/SENA/Regionale s%20y%20Centros http://www.sic.gov.co/ http://www.tncpi.upm.edu.my http://www.unipamplona.edu.co/unipampl ona/portalIG/home_1/recursos/noticias2012/agosto/21082012/cultivos_perennes _unipamplona.jsp http://www.wipo.int/portal/index.html.e n www.cenipalma.org www.colciencias.gov.co/scienti www.fedepalma.org

72

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.