Entendiendo su informe de patología: Prostate Cancer

Entendiendo su informe de patología: Prostate Cancer ¿Qué es un informe de patología? Un patólogo es un doctor que se especializa en diagnosticar las

1 downloads 27 Views 79KB Size

Story Transcript

Entendiendo su informe de patología: Prostate Cancer ¿Qué es un informe de patología? Un patólogo es un doctor que se especializa en diagnosticar las enfermedades examinando el tejido fino del cuerpo. Usted probablemente nunca conocerá a su patólogo, pero las muestras de su tejido fino de la próstata que se quitan durante su cirugía o biopsia serán enviadas al patólogo para su revisión. Esta persona prepara un resumen detallado de los resultados, que se llama el informe de patología. Usted debe obtener una copia de su informe de patología para sus expedientes personales de salud y compartirla con los otros médicos implicados en su cuidado. Entender este informe le ayudará en tomar decisiones sobre su tratamiento.

¿Qué encontrará en un informe de patología? La información contenida en el informe depende en si el espécimen es sometido de una biopsia (en este caso los "núcleos" del tejido fino de la próstata son recibidos) o de una prostatectomía, que incluirá la glándula entera de la próstata, las vesículas seminales, el vas deferens y los ganglios linfáticos. El informe se comparte en secciones, incluyendo cierta información sobre el paciente, la diagnosis (si es conocida), el procedimiento, una descripción de lo qué fue recibido por el patólogo y una descripción de lo que se ve debajo del microscopio (tipo de cáncer, tejido fino benigno, otras anormalidades del tejido fino). Para cualquier sección que contiene cáncer de la próstata, el patólogo identificará el grado y la cuenta de Gleason, así como cuánto de la muestra contuvo el cáncer. Mientras que todos los informes contendrán la información necesaria, la manera que se presentan varía grandemente. Ayudémosle a leer su informe, repasando cada una de estas secciones individualmente. El informe incluirá la fecha que el espécimen fue obtenido y cuando fue recibido en el laboratorio. Puede o no puede incluir una cierta información sobre el procedimiento del paciente la diagnosis y que fue realizado (biopsia, prostatectomía).

Tipos de especímenes Cuando se realiza una biopsia de la próstata, el médico toma 10 o más muestras de áreas múltiples de la glándula de la próstata usando uno de dos métodos de biopsia. El método de más uso general es la biopsia transrectal, que utiliza una sonda pequeña de ultrasonido insertada en el recto para dirigir las agujas de la biopsia a través del tejido fino rectal en la próstata. El segundo método es la biopsia transperineal, que es realizada insertando agujas a través del perineo (la piel entre el escroto y el recto) en el tejido fino de la próstata. Se refieren a los especímenes sometidos con una biopsia como "núcleos", que son pedazos cilíndricos formados del tejido fino de la próstata quitados por agujas gruesas. La próstata tiene la forma de una castaña y rodea la uretra, por la cual la orina drena. Los núcleos se toman de porciones de ambos lóbulos (lados) de la

OncoLink is designed for educational purposes only and is not engaged in rendering medical advice or professional services. The information provided through OncoLink should not be used for diagnosing or treating a health problem or a disease. It is not a substitute for professional care. If you have or suspect you may have a health problem or have questions or concerns about the medication that you have been prescribed, you should consult your health care provider. Information Provided By: www.oncolink.org | © 2016 Trustees of The University of Pennsylvania

glándula, de áreas superiores (ápice), del centro, y de porciones del fondo (bajas). En el caso de una prostatectomía, la glándula de la próstata se extirpa entera junto con la grasa y el tejido fino que le rodean. El espécimen puede incluir las vesículas seminales (glándulas que producen el cerca de 60% del volumen del semen) y el vas deferens (el tubo que lleva el semen a su destino). El espécimen puede también contener uno o más ganglios linfáticos.

Descripción macroscópica Esta sección no es generalmente importante para usted, el paciente. Es una descripción de lo que recibió el patólogo y de lo que ve con el ojo desnudo. Describirá cómo los especímenes fueron recibidos (en un envase o separados en varios) y cómo se etiquetan. El patólogo puede describir el color, el tipo de tejido fino y el tamaño de los especímenes y cualquier margen "entintado". (En una prostatectomía, el patólogo marca los bordes del espécimen con tinta para una identificación más fácil.)

Diagnosis microscópica Esta sección se puede llamar diagnosis microscópica o solo diagnosis. Ésta es la parte primaria del informe, conteniendo mucho de lo que necesitamos saber. Repasemos las cosas que usted puede ver en esta sección. Términos usados para describir el tejido fino: ●

Tejido fino benigno: esto describe el tejido fino que no es canceroso.



Inflamación o prostatitis del tejido fino: esta inflamación o infección puede ser la causa de un PSA elevado cuando no se encuentra ningún cáncer.



Neoplasia intraepitelial prostática de grado alto (PIN): esto es una condición benigna, pero a menudo se ve conjuntamente con un cáncer y se considera ser un precursor a desarrollar un cáncer, es decir, pre-cáncer.



Adenocarcinoma: Esto describe el tipo de cáncer que se encuentra en el 95% de casos del cáncer de la próstata. Otros tipos raros, que comprometen el 5% de casos incluyen: célula pequeña, mucinoso, endometrioide, célula transitoria, célula escamosa, célula basal, adenoidea enquistada, célula de anillo de signet, y carcinomas de la neuroendocrina. Este artículo tratará solamente los adenocarcinomas.

Para cualquier espécimen que contenga el adenocarcinoma, se proporcionan más detalles y éstos se discuten abajo.

Grado y cuenta de Gleason La cuenta de Gleason se nombra después del Dr. Donald Gleason, el patólogo que primero estudió e ideó un sistema de puntos para describir la agresividad de los cánceres de la próstata. Este sistema nos ayuda a separar los cánceres de la próstata menos agresivos de los que son más agresivos. En términos más técnicos, representa el "grado" del tumor, el cual es una medida del grado de diferenciación de las células del cáncer de la próstata. La diferenciación se refiere a cómo de "normal" una célula de cáncer aparece debajo de un microscopio cuando está comparada a una célula normal de la próstata. Si el cáncer es mal o pobremente diferenciado, entonces parece muy anormal. Si el cáncer es bien diferenciado, entonces parece similar a las células normales. Como usted puede esperar, los cánceres más agresivos son mal diferenciados, y estos tumores tienen poco o nada de regulación de su crecimiento, permitiendo que se multipliquen de una manera incontrolada (así haciéndolo un cáncer agresivo). La cuenta de Gleason es realmente una suma de dos grados de Gleason. El grado es un número a partir del 1 al 5, con 1

OncoLink is designed for educational purposes only and is not engaged in rendering medical advice or professional services. The information provided through OncoLink should not be used for diagnosing or treating a health problem or a disease. It is not a substitute for professional care. If you have or suspect you may have a health problem or have questions or concerns about the medication that you have been prescribed, you should consult your health care provider. Information Provided By: www.oncolink.org | © 2016 Trustees of The University of Pennsylvania

siendo lo más mejor diferenciado posible y 5 siendo el patrón lo más mal diferenciado posible. El patólogo asigna un grado primario a las células del tumor que componen la mayoría del tumor y un grado secundario a las células que abarcan a una minoría del tumor. La cuenta de Gleason es entonces la suma de estos dos grados más dominantes. Así, la gama potencial de las cuentas de Gleason es a partir del 2 (1+1) a 10 (5+5). El grado más prominente (primario) se divulga como el grado de Gleason o es el primer número en la cuenta. Por ejemplo: ●

En un informe de Gleason 7 (3+4), el grado 3 es el más prominente.



En un informe del grado 4 de Gleason, cuenta 7; el grado 4 es el más prominente, con la cuenta total siendo 7 (por lo tanto el grado 3 es la segunda cuenta prominente).

Esté enterado que cuando se hace una biopsia de la próstata para la diagnosis y después se quita posteriormente con una prostatectomía radical, las cuentas de Gleason están iguales entre la biopsia y los especímenes de la cirugía el solamente 75% del tiempo. En el cerca de 20% de los casos, el espécimen de la cirugía termina realmente teniendo una cuenta de Gleason más alta (y así un cáncer más agresivo) que lo qué fue encontrada previamente en la biopsia inicial. El revés (una cuenta más baja de Gleason en la cirugía que en la biopsia) sucede menos del 5% del tiempo. Estas discrepancias pueden ser debidas a una biopsia incompleta o a la maestría del patólogo. Porque la interpretación del patólogo es subjetiva, es importante hacer que su tumor sea repasado por un patólogo experto. Muchos expertos recomiendan el tener un segundo patólogo revisar el espécimen para estar seguro que la cuenta de Gleason está correcta. La cuenta de Gleason se ha correlacionado muy claramente con tendencias previstas en la sobrevivencia libre de recurrencia bioquímica (PSA) y sobrevivencia total. Es decir, es una herramienta profética y pronóstica muy fuertemente en la gerencia de los pacientes del cáncer de la próstata.

¿Cuánto tumor está presente? Esta información se puede presentar en una variedad de maneras. En un espécimen de biopsia de núcleo, el patólogo puede divulgar la cantidad usando una medida en milímetros y/o un porcentaje del núcleo. También indicará cuántos núcleos contuvieron las células de cáncer; es decir, si el tumor está presente en 4 de 5 núcleos. Esta información puede ayudar a determinar el tamaño total y la agresividad del tumor. Un informe del espécimen de una prostatectomía describirá qué porciento de la glándula contiene el cáncer. La próstata se compone de una zona central, una zona transitoria y una zona periférica. El patólogo identificará qué zonas contienen el cáncer. Si el tumor se extiende fuera de la glándula de la próstata, esto será descrito como involucrando o extendiéndose más allá de la cápsula de la próstata (implicación capsular). Si la implicación capsular está presente, el informe puede especificar el porciento de implicación. El patólogo examina las vesículas seminales para cualquier tumor y divulga esto también. Su informe puede comentar respecto a los márgenes. Ésta es el área en el borde del espécimen que fue sometido. Al realizar una cirugía de cáncer, el cirujano procura quitar el tumor entero y algún tejido fino normal que le rodea. Esta área del "tejido fino normal" es importante porque cualquier célula de cáncer extraviada se puede incluir en esto. Si el borde (o el margen) contiene tumor, puede haber habido células de cáncer dejadas detrás. La meta de la cirugía es alcanzar un "margen claro", es decir, claro de cualquier célula de cáncer. En el caso de un margen positivo, algún tratamiento adicional puede ser requerido. Si alguna muestra de la prostatectomía contiene grasa que le rodea y/o ganglios, el patólogo observa si estos tejidos finos contienen células de cáncer.

Estadificación

OncoLink is designed for educational purposes only and is not engaged in rendering medical advice or professional services. The information provided through OncoLink should not be used for diagnosing or treating a health problem or a disease. It is not a substitute for professional care. If you have or suspect you may have a health problem or have questions or concerns about the medication that you have been prescribed, you should consult your health care provider. Information Provided By: www.oncolink.org | © 2016 Trustees of The University of Pennsylvania

La "estadificación" se utiliza para describir y para agrupar los cánceres basados en el tamaño y el grado del tumor. Diversos sistemas de estadificación se utilizan para cada tipo de cáncer. El sistema de estadificación de más uso general para los cánceres de la próstata es sistema de estadificación de la Comisión Mixta Americana sobre el Cáncer (AJCC, por sus siglas en ingles). Este sistema utiliza el grado del tumor primario (etiquetado T0-4b), la ausencia o la presencia del cáncer en los ganglios linfáticos (Nx-3), y la existencia de la metástasis (Mx-1b) para asignar un grado de TNM, que corresponde a una etapa. Se analiza el grado de TNM como sigue: Etapas de T ●









T1: El cáncer no es palpable (capaz de ser sentido) o visto en pruebas de radiología. ●

T1a: el tumor se encuentra en 5% del tejido fino quitado



T1c: el tumor se encuentra con biopsia de aguja debido a un PSA elevado

T2: El cáncer se contiene dentro de la próstata. ●

T2a: el tumor implica la mitad de un lóbulo (lado) o menos de la próstata



T2b: el tumor implica más de la mitad de un lóbulo, pero no ambos lóbulos



T2c: el tumor implica ambos lóbulos (lados) de la próstata

T3: El cáncer se extiende a través de la cápsula prostática. ●

T3a: el tumor se extiende más allá de la cápsula en un lado



T3b: el tumor se extiende más allá de la cápsula en ambos lados



T3c: el tumor invade la vesícula seminal

T4: El tumor está fijo o invade tejidos finos adyacentes con excepción de las vesículas seminales. ●

T4a: el tumor invade el cuello de la vejiga, la esfinge externa o el recto



T4b: el tumor invade los músculos elevadores, está fijado a la pared pélvica, o a ambas paredes

Se utiliza Tx si el tumor no puede ser determinado y se utiliza T0 si no se ve ninguna evidencia del tumor.

Etapas de N ●

N1: Ven al cáncer en 1 ganglio linfático, 2cm pero 5cm.



Se utiliza el N0 si no se ve ningún tumor y se utiliza Nx si los ganglios linfáticos no pueden ser determinados.

Etapas de M ●

M0: El cáncer no aparece haberse extendido a otros órganos tales como el pulmón, el hígado y los huesos.

OncoLink is designed for educational purposes only and is not engaged in rendering medical advice or professional services. The information provided through OncoLink should not be used for diagnosing or treating a health problem or a disease. It is not a substitute for professional care. If you have or suspect you may have a health problem or have questions or concerns about the medication that you have been prescribed, you should consult your health care provider. Information Provided By: www.oncolink.org | © 2016 Trustees of The University of Pennsylvania





M1: El cáncer tiene metástasis (extensión) a otros órganos. ●

M1a: metástasis a los ganglios linfáticos no-regionales



M1b: metástasis a los huesos



M1c: metástasis a otros sitios

MX: La extensión del cáncer no se ha evaluado.

Por ejemplo, la etapa sería divulgada como T2cN1M0, significando que el tumor implica ambos lóbulos de la próstata y de un ganglio linfático más pequeño de 2cm, pero no hay ninguna metástasis.

Juntándolo todo En el cáncer de la próstata, la cuenta y el grado de Gleason se utilizan para determinar la agresividad del cáncer y qué tratamiento es necesario. Entendiendo los fundamentos del informe, usted podrá discutir mejor sus opciones del tratamiento con su equipo de cuidado medico.

OncoLink is designed for educational purposes only and is not engaged in rendering medical advice or professional services. The information provided through OncoLink should not be used for diagnosing or treating a health problem or a disease. It is not a substitute for professional care. If you have or suspect you may have a health problem or have questions or concerns about the medication that you have been prescribed, you should consult your health care provider. Information Provided By: www.oncolink.org | © 2016 Trustees of The University of Pennsylvania Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.