Entorno Virtual para la gestión de Soluciones Formativas en Alecop S.Coop

Entorno Virtual para la gestión de Soluciones Formativas en Alecop S.Coop Introducción La realización de este proyecto se ha llevado a cabo íntegrame

1 downloads 56 Views 871KB Size

Recommend Stories


CAMPUS VIRTUAL ENTORNO VIRTUAL ANGELINO
CAMPUS VIRTUAL ENTORNO VIRTUAL ANGELINO CALIFICACIONES: LIBRO DE CALIFICACIONES CON ACTIVIDADES (FORO, TAREAS Y CUESTIONARIOS) YA CREADAS EN EL CURSO

Bibliotecas y centros de documentación en un entorno virtual
Biblioteca Virtual de la UOC_ Bibliotecas y centros de documentación en un entorno virtual Adoració Pérez ([email protected]) En: Aprender en la virtualid

Soluciones para la accesibilidad en las bibliotecas
Soluciones para la accesibilidad en las bibliotecas Rehasoft S.L. Calle Casp, 68 08010 Barcelona Tel: 932 136 736 Fax: 932 198 065 [email protected]

Soluciones en insumos para la competitividad
Soluciones en insumos para la competitividad www.pochteca.com.mx Ser el distribuidor de materias primas y soluciones integrales preferido por clien

Soluciones en accesos para rejas. Soluciones en accesos
Soluciones en accesos para rejas Soluciones en accesos para rejas Soluciones en accesos para rejas Soluciones en accesos para rejas La mejor calid

Story Transcript

Entorno Virtual para la gestión de Soluciones Formativas en Alecop S.Coop

Introducción La realización de este proyecto se ha llevado a cabo íntegramente dentro de la Unidad de Recursos Didácticos de Alecop S.Coop. A lo largo de este documento veremos varias fases, que son el análisis de las plataformas e-learning, Diseño del producto para formación llamado Soluciones Formativas (en adelante SF), una tercera que será la integración de esas SF en la plataforma Moodle y por último parte del plan de explotación del producto final en el que se ha integrado las SF con Moodle, para concluir añadiremos algunas de las conclusiones y problemas encontrados.

1-Situación de la problemática Desde sus comienzos, en Alecop, se ha estado produciendo una amplia variedad de equipamiento didáctico: tornos, fresadoras y un variado surtido de productos educativos que abarcan áreas como pueden ser la domótica y telecomunicaciones. Actualmente la estrategia de Alecop apuesta claramente por la internacionalización. El producto de Alecop ya no se limita al equipamiento didáctico, sino que llega hasta el proyecto educativo integral. Dentro de las necesidades que plantea el reto de los proyectos educativos internacionales, Alecop apuesta por el e-learning como una de las herramientas clave en su oferta de servicios, con cursos conceptualizados por gente experta. Esta oferta se concreta en un producto, Soluciones Formativas. Dentro de una Solución Formativa podremos encontrar diferentes modalidades de formación, presencial, semipresencial, y a distancia. Mediante este proyecto se pretende dar apoyo a la formación semipresencial y una solución completa a la formación a distancia. Un buen ejemplo de esto es el Proyecto Sena. Este proyecto tenía como objetivo ofrecer a una amplia comunidad Colombiana un soporte educacional. Para poder llevar a cabo esto, se vio la necesidad de una plataforma de teletutorización, con la que fue posible que los instructores colombianos impartieran los contenidos, mientras que desde Alecop se les proveía del material necesario. Para este proyecto

1

Autor: Asier Suarez

Entorno Virtual para la gestión de Soluciones Formativas en Alecop S.Coop

se estuvo utilizando una plataforma, que si bien no era específica para educación, dio el soporte necesario para poder llevarlo a cabo. Esta plataforma de código libre fue Joomla. Actualmente se están preparando otros productos, como por ejemplo, el PICAP basado en competencias transversales (inicialmente todo el contenido estaba en una plataforma privada llamada BlackBoard, lo que limitaba mucho su explotación dinámica y educativa. Debido a estas necesidades, se comenzó una búsqueda de una plataforma que pudiera cubrir todas las exigencias para ofertar una buena formación.

§ Figura 1 Comunidad SENA en Joomla

2

Autor: Asier Suarez

Entorno Virtual para la gestión de Soluciones Formativas en Alecop S.Coop

2-Análisis de diferentes plataformas e-learning y necesidades de Alecop S. Coop. En la búsqueda de plataformas, se comenzó buscando las más populares hoy en día en los sectores de la educación y el sector industrial. En este primer análisis no se encontraron gran diversidad de plataformas, pero sí una clara diferenciación entre pago y gratuitas. En el sector industrial la mayoría de las empresas utilizaban Saba y SumTotal, y en el sector educacional Blackboard y WebCT (este año ya se fusionaron ambos CMS, por lo que a la larga sólo se llamará Bb), Moodle, Atutor, Claroline... Se decidió expandir el ámbito de búsqueda a varios países, para conocer las tendencias y costumbres en el uso de las plataformas e-learning. El ampliar el abanico de países produjo un efecto contrario al esperado y en vez de reducir la cantidad de plataformas, las aumentó. Puesto que no aclaraba gran cosa para decidirse por una plataforma u otra, se comenzó a analizar una por una todas las plataformas más utilizadas, para saber y conocer las limitaciones y virtudes de cada una. Viendo opiniones y diversos análisis de uso de plataformas, se puede apreciar que Moodle es la plataforma que más se está utilizando a nivel estatal, y está comenzado a expandirse a nivel global. De lo poco que se ha podido recoger acerca de las plataformas de pago, es que las más utilizadas son WebCT y BlackBoard.

3-Diseño y desarrollo de una Solución Formativa Como bien se ha dicho anteriormente, una SF es un producto en el que podremos

encontrar

diferentes

modalidades

de

formación,

presencial,

semipresencial, y a distancia. La concepción de este producto que luego se distribuirá con la ayuda de Moodle ha tenido varias fases a tener en cuenta. Ahora

3

Autor: Asier Suarez

Entorno Virtual para la gestión de Soluciones Formativas en Alecop S.Coop

se procederá a explicar los diferentes objetivos que se han tenido en cuenta para crear esos contenidos orientados a una formación e-learning.

3.1 Diseño y desarrollo: •

Modularización de las SF por áreas formativas, telecomunicaciones, mecatrónica… •

Para poder crear una amplia gama de SF, y que puedan ser competitivas, se ha pensado el dividir por áreas formativas y podrán ir expandiéndose según el mercado lo requiera. Esta modularización hace que se pueda ofrecer a cada cliente una gama de SF acorde con el ámbito de estudio que quiera realizar. Además a la hora de distribuirlas, se pueden agrupar más fácilmente.



Cada solución formativa se ha dividido de nuevo para conseguir una modularidad que nos permita configurar soluciones a medida para cada cliente •

La división a su vez de cada Solución Formativa, tiene como objetivo configurar una SF a la medida del cliente. Esta división hará que el cliente elija las opciones que crea que más le convienen para la enseñanza y no tener que pagar por módulos que no tiene interés. A la hora de diseñar cualquier curso, se ha tenido muy en cuenta que la estructura y forma que se le debería dar, no podría ser cualquiera, sino que fuera acorde con la metodología que desde Alecop S. Coop. se quiere impulsar con estas SF, que es el PBL. Esta metodología aportará gran valor a los cursos que se diseñen, puesto que es un valor añadido que se ofrece en muy pocos cursos de la red. La estructura PBL ha sido desarrollada con la ayuda de un proyecto realizado con la Universidad de Mondragón, lo que ha llevado al diseño

4

Autor: Asier Suarez

Entorno Virtual para la gestión de Soluciones Formativas en Alecop S.Coop

de una estructura que cumple con todas las necesidades de dicha metodología



Crear unos contenidos motivadores que se alejen de la típica imagen de texto •

Para realizar un buen diseño hay que tener muy claro que lo que se quiere hacer es e-learning, y no e-reading. E-learning no es tener una gran cantidad de texto en la pantalla, leer y realizar un test, sino un sistema más dinámico, con poco texto y muchas más imágenes o videos. Por esta razón se ha intentado crear unos contenidos dinámicos y que no sean los típicos textos de libro, acompañados de imágenes, animaciones, prácticas…

1Tutorización •

La tutorización es un elemento que desde Alecop S. Coop. se asegura que es fundamental a la hora de realizar un curso online o cualquier tipo de aprendizaje. El tener una persona pendiente y haciendo un seguimiento, bien del profesor como del alumno, a lo largo del curso es una garantía para el formador como el formado de garantizar una enseñanza de calidad. La tutorización no es obligatorio, lo que implica que el diseño de la SF debe ser accesible para las dos modalidades, con o sin tutorización.

2Evaluación suficiente y personalizable •

En lo referente a la evaluación, se busca un sistema personalizable, pero sobre todo suficiente. Se debe diseñar un modelo de evaluación que no tenga carencias y ofrezca una amplia gama de puntos evaluables, pero hay que buscar un equilibrio con la complejidad. El tener un gran sistema de evaluación implica muchos aspectos a tener

5

Autor: Asier Suarez

Entorno Virtual para la gestión de Soluciones Formativas en Alecop S.Coop

en cuenta, y esto una gran inversión de tiempo, por lo que desde el diseño que se ha elaborado, se ha intentado encontrar un punto en el que se le ofrezca un sencillo pero suficiente sistema de evaluación al cliente. •

Empaquetado creado por los resultados del análisis del plan de explotación •

Realizar la explotación de un producto es una tarea complicada, que requiere muchos parámetros y sobre todo la posición o exigencias que pueda tener un cliente. Por esta razón, a la hora de realizar un empaquetamiento, primero se realiza un análisis del plan de explotación. En este plan aparecerán los criterios tomados para su elaboración, y teniendo en cuenta estos parámetros, se ha realizado el empaquetamiento del producto.

3Análisis y elección de herramientas y formatos para contenidos •

Uno de los puntos importantes fue analizar las posibilidades que hay en el mercado para dar formato a los contenidos de los cursos para poder utilizarlos con la plataforma elegida, en este caso, Moodle.

En este punto hay unos requerimientos que hay que intentar cumplir, entre otros la facilidad de creación de nuevos materiales, manejabilidad y claridad, y como un punto importante a tratar, la protección de estos contenidos contra la piratería. Una de las problemáticas que se planteó desde que se comenzaron a definir contenidos y generarlos, fue el formato que se iba a elegir para presentarlo en Moodle. Esta problemática surgió debido a la posibilidad que existe hoy en día de “piratear” todo lo digital. El miedo que genera que se copien los contenidos y se utilicen sin el consentimiento de Alecop es una posible caída de las ventas, dado que una vez que es copiado el contenido se puede difundir rápidamente.

6

Autor: Asier Suarez

Entorno Virtual para la gestión de Soluciones Formativas en Alecop S.Coop

En el análisis de las diferentes formas, se barajaron varias posibilidades como PDF, FLASH, Html, WORD, SCORM… Cada uno tenía sus pros y contras:

PDF: •

PROS: Formato fácil de conseguir. La posible copia del contenido es laboriosa si se protege con las herramientas que ofrece el mismo programa. Se puede dar cualquier tipo de forma y es totalmente universal.



CONTRAS: Las contras son el aspecto y la interacción de contenidos de un curso, queda un aspecto poco vistoso, y muy tradicional.

FLASH: •

PROS: Laborioso el copiarlo, formato universal, muy vistoso si se trabaja un poco y grandes posibilidades para los materiales.



CONTRAS: Muy costoso.

Word, HTML •

Se descartó directamente por la facilidad de poder copiar

SCORM •

Al tratarse de un estándar, se procedió a profundizar en ellos, puesto que se veía como una buena alternativa, dado que no requerían mucho tiempo de dedicación en su elaboración.

Análisis de Programas para generar contenidos •

Se realizó un análisis de varios programas de pago que generaban contenidos en Scorm a partir de un documento de Word, como de creación de Flash, pero al final se desestimó por la relación de facilidad de uso/resultados.

7

Autor: Asier Suarez

Entorno Virtual para la gestión de Soluciones Formativas en Alecop S.Coop

4- Implementación de la plataforma Moodle En esta fase se lleva a cabo la implementación de la plataforma Moodle. El objetivo es conocer todas las posibilidades, opciones y dimensiones que ofrece Moodle a la hora de implantar un curso. A la hora de empezar a analizar todas las posibilidades que ofrece, se ha realizado un análisis de las necesidades y exigencias de Alecop S. Coop. para impartir cursos, y a partir de ahí se ha procedido a desglosar y documentar todas las opciones de esta plataforma. Dado que se contemplan muchas posibilidades, desde la opción de encontrar un centro de enseñanza que no disponga de Internet, hasta que el curso se quiera impartir totalmente online, se identificaron varias variables que se utilizaron para analizar la validez de dicha plataforma.

Figura 2 Los cursos disponibles en una SF en Moodle

8

Autor: Asier Suarez

Entorno Virtual para la gestión de Soluciones Formativas en Alecop S.Coop

4.1 Personalización de interfaz Una vez instalado en local y haber realizado diferentes pruebas de todo tipo con diferentes usuarios y diferentes módulos, se planteó la necesidad de personalizar la interfaz de la plataforma, puesto que cada centro podría querer que sus logos y colores aparecieran en el sitio Web. Con este objetivo, se comenzó a buscar posibles plantillas ya hechas o alguna empresa que se dedicara a ello. Tras analizar varias plantillas, se apreció que la customización de la plataforma no era muy complicada, puesto que lo que varía siempre son unas zonas concretas. De este modo, tomando como base una plantilla, se procedió a su modificación, como por ejemplo la anchura de cada espacio, para poder introducir imágenes más grandes o pequeñas, el color de fondo, tamaño de letra y demás aspectos que hacen que el sitio cambie totalmente de aspecto.

4.2 Configuraciones de la plataforma Además de la personalización de lo que es el aspecto, también se han dispuesto varias configuraciones de servicios. Estas configuraciones serían la básica y la avanzada, incluyendo cada una de ellas diferentes servicios. Siendo la básica, una configuración bastante simple para el usuario final, y siendo la avanzada una configuración mucho más completa que potenciará y beneficiará mucho el ambiente de trabajo, puesto que emulará un aula real.

4.3 Configuración de roles A la hora de definir un rol en un curso, será necesario conocer qué tipo de privilegios se han de otorgar a los integrantes, normalmente se suelen utilizar varios que vienen por defecto configurados en la plataforma, como pueden ser administrador, profesor, alumno e invitado. Aunque al tener una figura de tutor y utilizar la metodología PBL, se vio la obligación de crear nuevos roles.

9

Autor: Asier Suarez

Entorno Virtual para la gestión de Soluciones Formativas en Alecop S.Coop

4.4 Montar cursos, incluyendo metodología PBL y estructura de Soluciones Formativas El aplicar esta metodología conlleva una estructura que rompe el esquema típico de curso, dado que en una formación más clásica, en el 90% de los cursos la importancia se la llevaba el libro, la teoría y el examen. Pero con PBL, eso tiende a cambiar, puesto que la importancia la tienen los Proyectos, es decir, la aplicación de conocimiento en la resolución de un problema real. Con esto se consigue que el alumno, asocie el conocimiento a una situación real, con lo que no sólo se sabrá la teoría, sino que esas bases las asentará mediante su uso. La efectividad de este método es ciertamente mayor que el aprendizaje tradicional, un hecho avalado por varios estudios. Hoy en día muchas universidades empiezan a cambiar su forma de enseñanza complementándola con PBL.

Figura 3 Estructura de un curso de Telefonía

10

Autor: Asier Suarez

Entorno Virtual para la gestión de Soluciones Formativas en Alecop S.Coop

5-. Definición del plan de explotación de las Soluciones Formativas Un plan de explotación consiste en un análisis de los diferentes factores que intervienen en la puesta en el mercado producto, que en este caso son las Soluciones Formativas. Una buena definición del plan de explotación marcará el éxito o fracaso de las Soluciones Formativas El plan de explotación tiene en si mismo una doble finalidad. En primer lugar, es un instrumento de análisis para los propios promotores del producto. En segundo lugar, es una forma de estructurar la oferta del producto para establecer un esquema de distribución y de precios. El proceso se divide en varios, de los que trataremos los que tienen una relación más directa con la plataforma Moodle y la impartición de los cursos: •

Analizar

las

opciones

de

la

plataforma

para

conseguir

diferentes

configuraciones •

Papel del profesor



Formación necesaria para los usuarios en el uso de la plataforma

5.1 Analizar las opciones de la plataforma para conseguir diferentes configuraciones Se han contemplado diversos perfiles de cliente, que podrían necesitar los servicios de la plataforma Moodle sobre la que se instalarían las SF. De esta forma se idearían dos tipos de configuración de la plataforma, la básica y la avanzada: Básica: La básica es una plataforma que ofreciendo todo un sistema de interacción entre alumno-profesor, alumno-alumno y profesor-profesor, no dispone de todo el potencial de trabajo en grupo que se puede obtener en la versión avanzada.

11

Autor: Asier Suarez

Entorno Virtual para la gestión de Soluciones Formativas en Alecop S.Coop

Avanzada: Lo que ofrece la plataforma avanzada son unos servicios para trabajar en grupo mucho más potentes, y diversas herramientas más que hacen que esta modalidad de plataforma sea la idónea para emular un aula real. La diferencia es notoria, no sólo en prestaciones sino en todo el seguimiento que hay que realizar, y por supuesto el mantenimiento de todos estos módulos, el cual incluye asistencia en caso de fallo, ayuda en caso duda en funcionamiento y actualizaciones periódicas con nuevas versiones.

5.2 Papel del profesor Otro de los aspectos importantes a tener en cuenta es el de la tutorización. Esta tutorización es uno de los elementos de mayor valor añadido de los cursos y será un punto diferenciador y con aporte de calidad de la enseñanza. La figura de un tutor ofrece al alumno un seguimiento del trabajo realizado. Sin la figura de un tutor, el alumno podría encontrarse sólo con unos contenidos de un curso, que a priori, aunque pueda estar interesado, pueden no conseguir mantener su interés. El tutor se encargará de hacer un seguimiento y aconsejará y guiará al estudiante a lo largo del curso. Se han contemplado varias modalidades de tutorización, bien siendo una persona interna de Alecop, o bien alguien externo que haya sido formado para tal cometido. Esta labor es muy importante puesto que influirá mucho en el resultado final de cada curso, es decir, en el objetivo de la enseñanza; que es que el alumno aprenda.

5.3 Formación necesaria en el uso de la plataforma Para todo nuevo usuario, el uso de un entorno totalmente nuevo y diferente puede ser complicado en un principio. Aunque la Moodle y Joomla sean bastante intuitivas a la hora de utilizarlas, se ha planteado la posibilidad de formación de los usuarios que así lo pidan. Dentro de estos usuarios estarían bien alumnos, tutores, como profesores.

12

Autor: Asier Suarez

Entorno Virtual para la gestión de Soluciones Formativas en Alecop S.Coop

Cada usuario recibiría la formación necesaria para saber utilizar todas las herramientas de la plataforma, de forma que aunque se le plantee un nuevo curso, ya sea capaz de saber utilizar todas las herramientas que se le ofrecen. Esta formación será diferente dependiendo la opción de plataforma que se escoja: básica o avanzada.

6- CONCLUSIONES 6.1. Ventajas e Inconvenientes del uso de Moodle con las SF. Ventajas Las principales ventajas que se aprecian de estas SF junto al formato de distribución son: El diseño está orientado para desarrollarse Online. Esto implica que no es necesario ningún tipo de horario, y que se puede realizar desde casa sin ningún problema ni restricción. Ofrece una conexión 24 horas que necesitan las SF, por lo que ofrece una gran versatilidad de horarios y la posibilidad de acceder desde cualquier lugar a cualquier hora. La plataforma Moodle ofrece muchas posibilidades de interactuar y relacionarse con los demás integrantes del curso, lo que supone un gran soporte y ayuda en caso de cualquier duda que pueda surgir a lo largo del curso. Esto potencia la metodología del PBL que se aplica en las SF, puesto que se le puede dar forma dentro de la plataforma, y con sus herramientas se crea un entorno idóneo para el trabajo en grupo.

Inconvenientes La protección del material puede ser un serio problema a la hora de distribuir las SF desde el punto de vista de empresa.

13

Autor: Asier Suarez

Entorno Virtual para la gestión de Soluciones Formativas en Alecop S.Coop

Aunque es algo implícito dentro de cualquier contenido Web, la revisión, renovación y ampliación de los materiales puede resultar costoso. Dependiendo del centro al que se vaya a distribuir, nacional o internacional, se encuentran varios problemas, uno es el nivel tecnológico, y otro el tipo de conexión a Internet. En el primer caso, el tener un conocimiento bajo o un nivel tecnológico bajo, implica un mayor asistencia por parte de Alecop S. Coop., bien sean en problemas técnicos como soporte de cualquier tipo. En el segundo caso, el tener una conexión a Internet de baja velocidad implica que se necesitaría entregar los contenidos en CD, puesto que puede suponer una gran cantidad de tiempo la descarga de algunos contenidos, o la visualización de diferentes videos. La entrega de estos contenidos en CD supone una vulnerabilidad casi total en la copia ilegal de los materiales, puesto que se pierde cualquier tipo de control sobre ellos.

14

Autor: Asier Suarez

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.