- Entrevista a Adolfo Suárez, por Sol ALAMEDA en (1996) Memoria de la Transición, Madrid, Taurus, p

EJERCICIO 1 - Texto póstumo de Francisco Franco, leído por Carlos Arias Navarro el 20 de noviembre de 1975, en V. PRIEGO, “Así se hizo la transición”

11 downloads 141 Views 221KB Size

Story Transcript

EJERCICIO 1 -

Texto póstumo de Francisco Franco, leído por Carlos Arias Navarro el 20 de noviembre de 1975, en V. PRIEGO, “Así se hizo la transición”, Barcelona, Plaza & Janés, 1995. p. 325-326:

“Os pido que (...) rodeéis al futuro Rey de España, don Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y lealtad que a mí me habéis brindado y le prestéis en todo momento el mismo apoyo y colaboración que de vosotros he tenido (...). Mantened la unidad de las tierras de España, exaltando la rica multiplicidad de sus regiones, como fuente de la fortaleza de la unidad de la Patria (...) No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta. Velad también vosotros y deponed, frente a los supremos intereses de la Patria y del pueblo español, toda mira personal. No cejéis en alcanzar la justicia social y la cultura para todos los hombres de España y haced de ello vuestro principal objetivo (...) ¡ Arriba España ¡ ¡ Viva España ¡” -

Entrevista a Adolfo Suárez, por Sol ALAMEDA en (1996) “Memoria de la Transición”, Madrid, Taurus, p. 457-461.

Pregunta: ¿La iniciativa de los Pactos de la Moncloa es suya? Respuesta: Yo había hablado ya con Santiago Carrillo de la necesidad de unos pactos económicos. Pregunta: ¿Antes de las elecciones? Respuesta: Fue la primera vez que hablé con Carrillo, en febrero del 76. Hablamos de un acuerdo económico y político de todas las fuerzas sociales que ayudaran a salir de la crisis. En el paquete de los acuerdos que había que hacer estaba esa intención. Por supuesto su formulación era genérica. Más adelante se hizo por iniciativa de Enrique Fuentes Quintana (...) Pregunta. ¿Tiene sensación de haberse equivocado en algo? Respuesta: Sí; no fui capaz de hacer un partido político. Pregunta: ¿Porque no fue consciente de que lo necesitaba o porque no fue capaz de hacerlo? Respuesta: Mi primera obligación era ejercer como presidente, acelerar al máximo el proceso de transición. Sabía que si ese proceso no se hacía con rapidez, el paso de un sistema al otro, probablemente no habría posibilidad de hacer una transición pacífica. Pregunta: Y, mientras tanto, ¿el partido queda como algo secundario? Respuesta: Nació de un conglomerado de grupos políticos y nunca se unió (...).” PREGUNTAS: 1.- Identifica y caracteriza las fuentes de información. 2.- Indica las ideas básicas de ambas fuentes. Señala el proceso histórico en que se enmarcan. 3.- Define los términos: “Transición”, “Pactos de la Moncloa”. 4.- Explica el proceso de la transición democrática. Explica la evolución de la economía española en la segunda mitad del XX. EJERCICIO 2: Discurso de Juan Carlos I al pueblo español en su proclamación como Rey. 22 de noviembre de 1975. Juan Carlos I. Discursos. 1975-1995, ed. De Carmen López Alsina y Paloma Fernández Cuesta Puerto. Madrid. Congreso de los Diputados y Senado, 1996.

“En esta hora cargada de emoción y esperanza, llena de dolor por los acontecimientos que acabamos de vivir, asumo la Corona del Reino con pleno sentido de mi responsabilidad ante el pueblo español y de la honrosa obligación que para mí implica el cumplimiento de las leyes y el respeto de una tradición centenaria que ahora coinciden en el Trono. Como Rey de España, título que me confieren la tradición histórica, las Leyes Fundamentales del Reino y el mandato legítimo de los españoles, me honro en dirigiros el primer mensaje de la Corona que brota de lo más profundo de mi corazón. Una figura excepcional entra en la historia. El nombre de Francisco Franco será ya un jalón del acontecer español y un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la clave de nuestra vida política contemporánea. Con respeto y gratitud quiero recordar la figura de quien durante tantos años asumió la pesada responsabilidad de conducir la gobernación del Estado. Su recuerdo constituirá para mí una exigencia de comportamiento y de lealtad para con las funciones que asumo al servicio de la patria. Es de pueblos grandes y nobles el saber recordar a quienes dedicaron su vida al servicio de un ideal. España nunca podrá olvidar a quien como soldado y estadista ha consagrado toda la existencia a su servicio. Yo sé bien que los españoles comprenden mis sentimientos en estos momentos. Pero el cumplimiento del deber está por encima de cualquier otra circunstancia. Esta norma me la enseñó mi padre desde niño, y ha sido una constante de mi familia, que ha querido servir a España con todas sus fuerzas. Hoy comienza una nueva etapa de la historia de España. Esta etapa, que hemos de recorrer juntos, se inicia en la paz, el trabajo y la prosperidad, fruto del esfuerzo común y de la decidida voluntad colectiva. La Monarquía será fiel guardián de esa herencia y procurará en todo momento mantener la más estrecha relación con el pueblo.” Preámbulo de la Constitución española de 1978. Boletín Oficial del Estado de 29 de Diciembre de 1978. La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad, y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de: Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo. Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular. Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones. Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida. Establecer una sociedad democrática avanzada, y Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra. PREGUNTAS: 1.- Identifica y caracteriza las fuentes de información. 2.- Indica las ideas básicas de ambas fuentes. Señala el proceso histórico en que se enmarcan. 3.- Define los términos: “Transición”, “Constitución”. 4.- Explica el proceso de la transición democrática desde sus raíces en el franquismo final hasta la definitiva consolidación del sistema democrático.

EJERCICIO 3: -

Constitución española de 1978. Preámbulo.

“La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de: Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo. / Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular. / Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones. / Promover el progreso de la cultura y la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida. / Establecer una sociedad democrática avanzada, y / Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra. En consecuencia, las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica la siguiente CONSTITUCIÓN.” -

Preámbulo de la Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.

“La Comunidad Valenciana surgió como consecuencia de la manifestación de la voluntad autonómica del pueblo de las provincias valencianas, después de la etapa preautonómica, a la que accedió en virtud del Real Decreto-ley 10/1978, de creación del Consell del País Valenciano. Aprobada la Constitución Española fue, en su marco, donde la tradición valenciana proveniente del histórico Reino de Valencia se encontró con la concepción moderna del País Valenciano y dio origen a la autonomía valenciana, como integradora de las dos corrientes de opinión que enmarcan todo aquello que es valenciano en un concepto cultural propio en el estricto marco geográfico que alcanza. “ PREGUNTAS: 1.- Identifica y caracteriza las fuentes de información. 2.- Indica las ideas básicas de ambas fuentes. Señala el proceso histórico en que se enmarcan. 3.- Define los términos: “Transición”, “Pactos de la Moncloa”. 4.- Explica el proceso de la transición democrática. Explica la estructura del Estado creada en dicha transición, especialmente todo lo concerniente a la Comunidad Valenciana.

EJERCICIO 4 Documento 1 “Nos proponemos gobernar sobre la base de tres principios que debo proclamar categóricamente. La paz social, es decir, la seguridad ciudadana (…). La unidad nacional, que se fortalece con la diversidad de nuestros pueblos (…). El progreso, como instrumento al servicio de la justicia (…) que nos obliga a luchar contra las diferencias que privilegian a ciertos grupos y marginan a otros. El Gobierno cumplirá y hará cumplir la ley. No permitiremos ninguna actuación al margen de la Constitución, y los que piensen que pueden violentarla encontrarán una respuesta rigurosa de nuestra parte (…). Ni el terror, ni los intentos involucionistas desviarán la decisión del Gobierno de hacer cumplir la Constitución (…).

Trabajaremos con tesón para allanar los obstáculos que aún se oponen a nuestra plena integración en las Comunidades Europeas, y creemos que no será pretencioso conseguir la adhesión dentro del horizonte dado por la presente legislatura (…).” Selección del primer discurso de investidura como Presidente del Gobierno pronunciado por Felipe González después del triunfo electoral del 28 de Octubre de 1982. Publicado en ABC, 1 de Diciembre de 1982.

Documento 2 “Los socialistas propugnaban una “profundización democrática” que UCD, por sus orígenes franquistas, jamás llegaría a conseguir, según ellos, y requerían un juicio sin paliativos de los implicados en el 23-F. Pero al mismo tiempo, se mostraban moderados en sus planteamientos institucionales y socio-económicos, que excluían las nacionalizaciones, tan temidas por la burguesía financiera. Verdaderamente los resultados electorales significaron un gigantesco rechazo popular a los golpistas y a su singular alegato de que lo que ellos querían era lo mejor para el pueblo español. El PSOE obtuvo una victoria que rebasó todos los supuestos: 10.127.092 votos (el 47,26 % del total: 202 escaños), Alianza Popular llegó hasta los 5.548.335 votos (25,89 %: 107 escaños). En cambio, UCD se vino definitivamente abajo: 1.323.339 votos (6,17 %: 11 diputados) (…). Los socialistas no habían traído por sí mismos la democracia, aunque habían contribuido eficazmente a su triunfo; les correspondía ahora asegurarla (…). El acceso del socialismo al poder al cabo de cincuenta años se producía sin traumas ni violencia de ningún género: la continuidad, garantizada por la corona, era el máximo éxito del modelo español de transición a la democracia. “Muchas personas –ha escrito Gilmour- contribuyeron activamente al éxito de la empresa: políticos, sindicalistas, periodistas, empresarios, académicos, y algunos generales. Pero sin el rey no habría sido posible. (…).” Carlos Seco Serrano, Historia de España (12). El régimen de Franco y la transición a la democracia (de 1939 a hoy); Ed. Planeta, Barcelona, 1991, p. 454.

PREGUNTAS. 1.- Describe el tipo de fuentes utilizadas en los textos (1 punto) 2.- Identifica las ideas principales de los textos, situándolas en su contexto histórico y el núcleo temático correspondiente (2,5 puntos). 3.- Explica, a grandes rasgos, los conceptos de “involucionismo” y “profundización democrática” (2 puntos). 3.- Explica el proceso de Transición Democrática y el papel de los partidos políticos y las instituciones en su consolidación, incidiendo en las dificultades para construir una sociedad democrática basándote en los textos (2,5 puntos). Menciona los cambios políticos que se producen en la Transición Democrática en comparación con el régimen de Franco (2 puntos).

EJERCICIO 5 Documento 1 “Excmo. Sr. D. Jaime Miláns del Bosch y Ussía, teniente general del Ejército y capitán general de la Tercera Región Militar, hago saber, ante los acontecimientos que se están desarrollando en la capital de España y el consiguiente vacío de poder, que es mi deber garantizar el orden en la región militar de mi mando hasta que se reciban las correspondientes instrucciones de Su Majestad el Rey. En consecuencia, dispongo: Artículo 1º: Todo el personal afecto a los servicios públicos de interés civil queda militarizado con los deberes y atribuciones que marca la Ley. Artículo 2º: Se prohíbe el contacto con las unidades armadas por parte de la población civil (…) Artículo 4º: Quedan prohibidos los lock-out, huelgas (…). Se considerarán como sedición el abandono del trabajo, siendo principales responsables los dirigentes de os sindicatos y asociaciones laborales. Artículo 5º: Quedan prohibidas todas las actividades públicas y privadas de todos los partidos políticos, prohibiéndose igualmente las reuniones superiores a cuatro personas (…) Artículo 10º: Igualmente, asumo el poder judicial, administrativo, tanto del ente autonómico o los provinciales. Disposición del Capitán General Jaime Miláns del Bosch, Valencia, 23 de febrero de 1981.

Documento 2 “Ante la situación creada por los sucesos desarrollados en el palacio del Congreso, y para evitar cualquier posible confusión, confirmo que he ordenado a las autoridades civiles y a la Junta de Jefes de Estado Mayor que tomen las medidas necesarias para mantener el orden constitucional dentro de la legalidad vigente (…) La Corona, símbolo de la permanencia y unidad de la Patria, no puede tolerar en forma alguna acciones o actividades de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su día a través de referéndum.” Mensaje de Juan Carlos I, madrugada del 24 de febrero de 1981.

PREGUNTAS: 1.- Identifica y caracteriza las fuentes de información. (1 p.) 2.- Indica las ideas básicas de ambas fuentes. Señala el proceso histórico y el núcleo temático en que se enmarcan. (2,5 p.) 3.- Define los términos: “golpe de Estado”, “referéndum”. (2 p.) 4.- Explica la dinámica política durante la Transición democrática. Utiliza para ello las fuentes a comentar (2,5 p.). Explica el papel que ha jugado la monarquía a lo largo del siglo XX, desde su participación durante las dictaduras y su actitud ante la instauración de regímenes democráticos. ( 2 p.)

EJERCICIO 6 Documento 1 “La recuperación de las libertades democráticas y, en concreto, la aprobación, mediante referéndum, del Estatuto de Guernica constituyen dos acontecimientos decisivos, que introducen en la comunidad autónoma del país vasco una situación política radicalmente distinta a la anterior. Desde esa perspectiva, los partidos firmantes queremos insistir en que cualquier referencia que en el acuerdo se haga a problemas políticos del Pueblo vasco, al desarrollo estatutario o las relaciones que la Comunidad Autónoma Vasca vaya a mantener con la Comunidad Foral de Navarra, no puede entenderse en ningún caso ni como justificación del terrorismo ni como condición, contrapartida o moneda de cambio para el cese de la violencia terrorista, que no tiene ningún tipo de justificación en esta sociedad. Esta condena y rechazo de ETA las hacemos los partidos vascos desde la legitimidad que nos confiere la defensa democrática y pacífica del autogobierno para nuestro pueblo”. -

Pacto de Ajuria Enea (acuerdo para la normalización y pacificación de Euskadi). 12 de Enero de 1988.

Documento 2 “así, apostamos (los constituyentes de 1978) por los nacionalismos integradores, es decir, por un nacionalismo español compatible con la existencia de naciones en su interior, en el que me sitúo y un nacionalismo vasco o catalán compatible con la idea nacional de España. Desde este punto de vista, utilicé en el debate constitucional la expresión “España, nación de naciones y de regiones”, concepto muy bien recibido por nacionalistas catalanes.” -

Declaración de Gregorio Peces Barba publicada en ABC, 22 de Diciembre de 1993.

PREGUNTAS:

1. Describe el tipo de fuentes utilizadas (1 punto) 2. Identifica las ideas principales del texto, situándolo brevemente en su contexto histórico y en el núcleo temático correspondiente (2,5 puntos) 3. Explica, a grandes rasgos, los conceptos “democracia” y “nacionalismo” (2 puntos) 4. a. Describe la construcción del Estado de las autonomías. Utiliza los textos a comentar (2,5 p.). b. Desarrolla el papel de los nacionalismos español, catalán y vasco en la política española a lo largo del siglo XX. (2 puntos)

EJERCICIO 7: Documento 1 “La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de: Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo. / Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular. / Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones. / Promover el progreso de la cultura y la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida. / Establecer una sociedad democrática avanzada, y / Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra. En consecuencia, las CONSTITUCIÓN.” -

Cortes

aprueban

y el

pueblo español ratifica la siguiente

Constitución española de 1978. Preámbulo.

Documento 2: “La Comunidad Valenciana surgió como consecuencia de la manifestación de la voluntad autonómica del pueblo de las provincias valencianas, después de la etapa preautonómica, a la que accedió en virtud del Real Decreto-ley 10/1978, de creación del Consell del País Valenciano. Aprobada la Constitución Española fue, en su marco, donde la tradición valenciana proveniente del histórico Reino de Valencia se encontró con la concepción moderna del País Valenciano y dio origen a la autonomía valenciana, como integradora de las dos corrientes de opinión que enmarcan todo aquello que es valenciano en un concepto cultural propio en el estricto marco geográfico que alcanza. “ -

Preámbulo de la Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.

PREGUNTAS: 1.- Identifica y caracteriza las fuentes de información. 2.- Indica las ideas básicas de ambas fuentes. Señala el proceso histórico en que se enmarcan. 3.- Define los términos: “Transición”, “Pactos de la Moncloa”. 4.- Explica el proceso de la transición democrática. Explica la estructura del Estado creada en dicha transición, especialmente todo lo concerniente a la Comunidad Valenciana.

EJERCICIO 8: Documento 1: “Si ha habido un tema permanente en la reivindicación y movilización de la oposición, tanto política como sindical, durante los largos años de la dictadura, éste ha sido sin duda el de la amnistía (…). La petición de amnistía es una constante de nuestra historia moderna, pues, por desgracia el pueblo español durante siglos, salvo brevísimos períodos, siempre se ha enfrentado al problema de los regímenes imperantes, para sobrevivir, metían en la cárcel u obligaban a exiliarse a sus adversarios políticos. El más largo y trágico de estos periodos se inició, como es sabido, en 1939 –para algunos en 1936- y sus secuelas finales no han sido todavía superadas. Estamos en la fase final y quizás decisiva si la proposición de ley que acaba de ser elaborada por los partidos comunista, socialista, socialista popular y minoría vasco-catalana, pasa la prueba del Parlamento y se convierte en ley.” Nicolás Sartorius, “Amnistía laboral”, Triunfo, nº 767, 8 de octubre de 1977. Documento 2: “En el momento en el que yo tomo la decisión de legalizar el Partido Comunista, y la tomo con el concierto de varios ministros, no se puede decir que se trata de un hecho aislado y sin precedentes. Todos los que estábamos trabajando en la línea de llegar a la convocatoria de unas elecciones generales libres que permitieran el renacimiento de la democracia en nuestro país, todos sabíamos que se iba a legalizar el PCE. Lo queríamos hacer en el momento en que fuera menos traumático para el país porque es cierto que tantos años vapuleando al Partido Comunista y haciéndose depositario de todos los males que había tenido como consecuencia un estado, digamos que mayoritario, por lo menos de recelo hacia el PCE (…). Yo legalicé al Partido Comunista porque en aquel momento me parecía clave desde el punto de vista nacional, y de manera muy especial, desde el internacional. Y también por ser de justicia que nos olvidáramos de los traumas de la Guerra Civil y que el Partido Comunista, inmerso en un Estado democrático, tuviera la oportunidad de jugar el papel que le correspondiera en función de los votos que obtuviera en las elecciones. Y tengo que decir que Santiago Carrillo prestó un servicio importante, importantísimo, de hecho, porque gracias a él los niveles de agitación que pudimos vivir entonces –que vivimos muchísimos- se hubieran podido multiplicar por la acción de los comunistas (…).” Victoria Prego, “I. Adolfo Suárez. La apuesta del Rey (1976-1981)”, en Presidentes. Veinticinco años de historia narrada por los cuatro jefes de gobierno de la democracia. Barcelona. Plaza&Janés, 2000. pp. 57-66. PREGUNTAS: 1.- Describe el tipo de fuentes de información. (1 p.) 2.- Indica las ideas básicas de ambas fuentes, situándolas brevemente en su contexto histórico y el núcleo temático correspondiente. (2,5 p.) 3.- Define los términos: “amnistía”, y “soberanía popular”. (2 p.) 4.- a) Explica el proceso de la transición democrática, con especial atención al papel del antifranquismo, utilizando las fuentes de información (2,5 p.). b) Analiza las medidas a las que se refieren los textos y relacionalas con la situación durante la Dictadura. (2 p.).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.