Entrevista a Carlos Teijo García 1

U R Í D I C A J C T U A L I D A D A Entrevista a Carlos Teijo García1 Por: Laura Meneses 1 Abogado, Politólogo y Doctor en Derecho. Universidad

6 downloads 99 Views 277KB Size

Recommend Stories


ENCUENTROS PROMOCIONES ENTREVISTA CARLOS ALSINA NOTICIAS
ENCUENTROS PROMOCIONES ENTREVISTA CARLOS ALSINA NOTICIAS ANTIGUOS ALUMNOS ACTIVIDADES ANTIGUOS ALUMNOS NOVEDADES DE NUESTRO COLEGIO PERSEVERANCIA / N

Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

Entrevista a Alejandro Jodorowsky
Escritores chilenos. Literatura motivacional y reflexiva. Pensamiento literario

Story Transcript

U R Í D I C A

J C T U A L I D A D

A

Entrevista a Carlos Teijo García1 Por: Laura Meneses

1

Abogado, Politólogo y Doctor en Derecho. Universidad Santiago de Compostela. España.

¿En relación con las generalidades del Derecho Internacional, nos preguntamos si este sigue siendo predominantemente un soft law o si ha cambiado en esto en los últimos años, sí hay unos elementos coercitivos en estos momentos o Cómo está en estos momentos? Pues, es una buena pregunta; yo creo que hay que diferenciar dos conceptos y, a ver ¿cómo lo explico para que no sea demasiado técnico y demasiado complejo? El Derecho Internacional no es un soft law, la mayor parte del mismo es una regulación positiva, que lo que ocurre es que tiene mecanismos de aplicación que son menos eficaces de lo que debieran, entonces en algunos ámbitos sectoriales, en algunos regímenes internacionales concretos, por ejemplo, el derecho internacional del comercio dentro de la OMC o el derecho de la unión europea, el derecho comunitario, o el derecho del mar también; existen algunos mecanismos

100

1 Abogado, Politólogo y Doctor en Derecho. Universidad Santiago de Compostela. España.

específicos de aplicación, por ejemplo, paneles de soluciones diferentes en la OMC, un tribunal de justicia en la Unión Europea o el Tribunal del Derecho del Mar y, en los otros campos, en los que regula el derechos internacional, que cada día son más, pues si por algo se caracteriza el derecho internacional contemporáneo es por su vis expansiva, no porque cada vez regula mas ámbitos, el medio ambiente, los derechos humanos, en fin múltiples realidades jurídicas, digamos que los mecanismos de aplicación son mas frágiles; en vez de existir un tribunal internacional, pues existen mecanismos de aplicación descentralizados, los estados a través fundamentalmente de mecanismos de retorsión y de contramedidas, garantizan la aplicación de la normas y eso puede dar las sensación de que es un soft law, de que los mecanismos estén descentralizados pero en realidad este es un hard law, este es un derecho positivo en sentido estricto, lo que ocurre es que los mecanismos de aplicación no son tan maduros como los que existen en el interno, la pregunta es si se ha robustecido estos mecanismos, solo se puede responder fragmentariamente, en algunos ámbitos si, por ejemplo en el ámbito del comercio, yo diría que en el ámbito de los derechos humanos también, también en el

ámbito del derecho del mar, también en el fortalecimiento de la competencia general del tribunal internacional de justicia, pero lo cierto es que todavía no existe ni va existir en las próximas décadas un mecanismo de aplicación general del derecho como si fuese un tribunal internacional global, eso no va a existir con competencia obligatoria y no voluntaria, eso no, van a pasar muchas décadas, probablemente siglos sin que lo veamos, pero en este caso sobre la pregunta, niego la mayor, no es un soft law es realmente un derecho positivo en sentido claro.

Le preguntaría ahora, ¿Qué ha pasado en los últimos años con el derecho internacional? En su opinión, ¿Cuáles han sido los temas más importantes que le ha tocado regular? Es una pregunta que no está muy desligada de la anterior, es decir, el derecho internacional digamos que tiene un origen que está muy basado en la coordinación de la soberanía de los estados, es un derecho, casi podríamos decir negativo, como impedir que los estados se confronten y resuelvan sus diferencias por métodos bélicos, es el germen o el origen del derecho internacional. El derecho internacional contemporáneo o, pues, desde la segunda mitad del siglo pasado hasta la actualidad, se caracteriza por ser fundamentalmente un derecho de la cooperación, donde se regulan nuevos ámbitos, nuevos ámbitos que sobre todo en los últimos treinta años están muy ligados al proceso de globalización, pues si tenemos dinámicas sociales y políticas que tiene una dimensión global, lo lógico es que el marco regulador de esas relaciones sociales también tenga un carácter global y por lo tanto que el derecho internacional crezca, entonces pues ahí tienes la proliferación de normas en el ámbito del medio ambiente para hacer frente a la crisis medio ambiental que existe en el ámbito global o en el ámbito de los derechos humanos, entonces ¿cuáles son los problemas mas importantes que ha tenido que regular el derecho internacional? pues yo diría que se puede contestar la pregunta a partir de un justo equilibrio entre las ámbitos

tradicionales, tú sabes que el “D.I.” se ha enfrentado a crisis muy importantes en la ultima década, por ejemplo la intervención ilegal en Irak en el año 2003 que es una crisis de derecho internacional porque las resoluciones de las Naciones Unidas no se aplican y, es decir, son los ámbitos si tú quieres, mas tradicionales del derecho internacional y junto a esto lo que ha cobrado mayor preponderancia o protagonismo son los nuevos ámbitos de regulación sobre todo el medio ambiente, el comercio diría yo también, porque nuestra sociedad global es una sociedad profundamente económica y los derechos humanos; estos tres ámbitos son los que destacaría como en los que el derecho internacional tiene que jugar nuevos roles y desempeños, pues hasta hace muy pocos años se pensaba que lo que pasaba dentro de los estados era una cuestión doméstica, no el ámbito de los derechos humanos y hoy pensamos todo lo contrario, y bueno, eso es pues un gran salto cualitativo importante para ver cuáles son las funciones contemporáneas de este ordenamiento jurídico.

¿Cómo cree que ha afectado al proceso de unificación de Europa, la crisis económica de algunos países de la unión europea, por ejemplo Grecia, España, Italia? Paradójicamente yo creo que ha sido positivo, es decir, es de esas crisis que si logramos salir de ella, porque todavía estamos allí metidos, pero si salimos de ella, y cuando digo salimos, me refiero a todos los europeos y mas que en general no solo a los veintisiete que son parte de la zona euro, si salimos de esta crisis, saldremos con un procesos de integración fortalecido por una cuestión: cuando se diseñó el Euro y se empezó a implementar, lo que se hizo fue un cierto corte que, desde el punto de vista económico, es artificial, es decir, se unificó la unidad monetaria y la divisa para todos los países de la zona euro, pero las políticas monetarias de los países son asimétricas o desiguales. Lo que ha dejado la crisis ha sido algo que algunos economistas ya venían avisando hacia ya un tiempo y es que no puede haber unión monetaria, sino hay una

101

U R Í D I C A

J C T U A L I D A D

A

cierta unión en materia de política macroeconómica, lo que va hacer esta crisis es lograr esta una cierta unificación, el único problema que se puede vislumbrar, es si esta unificación se hace desde una perspectiva demasiado liberal o manteniendo un poco el carácter keynesiano de intervención mínima de los estados en la economía que ha caracterizado un poco a los modelos de los estados de bienestar en Europa, entonces ese es un poco el debate pero de que se resuelva como se resuelva, en términos políticos, el hecho es que la unión monetaria va a ser más fuerte, de eso no me queda ninguna duda, creo que será positiva en el medio plazo, ahora mismo está siendo dramática.

Ahora le voy a hacer dos preguntas que están muy relacionadas entre sí y es la opinión frente al trámite de aprobación: la primera es sobre el Tratado de Libre Comercio de la Unión Europea con Colombia una de ella se dirige al trámite y la otra a la ratificación. Sobre el trámite de aprobación, le pregunto, ¿Cree que el Parlamento Europeo aprobará con facilidad el TLC? Yo creo que sí, la previsión hasta donde yo sé, es que lo discuten en septiembre y me da la sensación de que la mayoría de los grupos políticos del Parlamento Europeo están a favor, creo que hay alguna agrupaciones, digamos que mas de izquierda, que se van a manifestar en contra, pero en principio yo creo que el trámite parlamentario se va a solventar sin mayores dificultades porque los principales partidos mayoritarios, que son el Socialista y el Popular Europeo, en principio, no están posicionados en contra, entonces no creo que haya problema para que se ratifique.

¿En ese orden de ideas, cree que habrá estados renuentes a ratificar el tratado?

102

Bueno, pues, hasta la actualidad no ha habido ninguno, porque ya hay unos siete u ocho estados

que ya lo han ratificado, me da la sensación de que ningún Estado se va a dar un problema sustancial, yo creo además que el TLC a pesar de que ha generado mucha tensión y un cierto debate en la sociedad civil y han habido ONG que han protestado en contra del mismo; yo creo que, en general, es un tratado más equilibrado en cuanto a los compromisos que impone que, por ejemplo y para que nos sirva de referencia, que el tratado de libre comercio que ha firmado Colombia con Estados Unidos; el tratado de libre comercio con la Unión Europea tiene ámbitos en los que no se aplica, como la liberalización de arroz, maíz, productos cárnicos como de cerdo, de porcino y yo creo que también la producción avícola, es decir, son ámbitos que se consideran sensibles para el comercio local Colombiano en los que no va a haber liberalización, hay periodos transitorios razonables, por ejemplo para los productos lácteos de quince años y yo creo que es un mecanismo gradual, pero no necesariamente negativo, para la economía colombiana, yo creo que va a hacer ganar en apertura y competitividad, porque es una economía bastante cerrada la colombiana, entonces me da la sensación que el tratado de libre comercio firmado con la Unión Europea es más benevolente que el firmado con Estados Unidos, donde probablemente Estados Unidos tiene, digamos, que está viciada la negociación puramente comercial, por otro tipo de relaciones, por ejemplo en materia de seguridad, en materia militar con los estados unidos, que ha obligado a Colombia a ceder más y a ser más transigente en la negociación, da la sensación de que ahí sí que puede haber un mayor perjuicio para la economía de Colombia. Pero, de acuerdo con las estimaciones, tanto de la Comisión Europea como el propio gobierno colombiano. En principio el TLC con Europa no resultaría tan pernicioso, pero bueno, te vuelvo a decir que esta es una idea un poco a priori, que es difícil de calcular, porque realmente hasta que no se implemente no se pueden calcular todos los impactos que puede llegar a tener sobre el país, entonces me da la sensación de que en Europa no existe un ostensivo rechazo político, existe alguno pero algo anecdótico. En ese sentido da la sensa-

ción de que la ratificación se va a producir tanto en el parlamento como en los veintisiete estados.

¿Cómo ve a nuestro país en el escenario global internacional? Esta pregunta es la más difícil de todas las que me has hecho, porque no sabría muy bien como contestarte. Creo que en el escenario global, la posición colombiana está muy mediatizada, porque prácticamente lo que mediatiza todo en Colombia es el conflicto armado, creo que es una hipoteca enorme que tiene el país, un país de enormes riquezas, potencialidades, que tiene un crecimiento económico muy alto, pero que podría tener un crecimiento económico espectacular por encima que el de otros socios de la nación como por ejemplo Perú, que ahora tiene un crecimiento superior al de Colombia, pero que Colombia podría tener uno mejor, porque tiene más recursos, no solo naturales, sino humanos mejor formados y todo, pero realmente el lastre que arrastra la sociedad colombiana, es el conflicto, mi impresión es que la óptica exterior sobre Colombia siempre gira entorno del conflicto y la violencia, entonces es realmente empobrecedor, porque la realidad colombiana es mucho más rica; desde ese punto de vista, está claro que la confrontación de los liderazgos regionales en toda América Latina deja en segundo plano o a la orilla un poco a Colombia, pues se centra fundamentalmente en Brasil que es la potencia regional o también en México en alguna medida e incluso en otros países que tienen una mayor trascendencia internacional. Sin embargo, Colombia ahora como que está bastante encerrado sobre sí mismo, yo creo que precisamente como derivación del conflicto y esto tiene una repercusión en el plano internacional porque tiene una menor visibilidad y se traslada a muchos ámbitos, incluso como antes hablamos del TLC, la economía no está ni siquiera dentro de las diez economías mas abiertas de la región, a pesar de ser una de las economías más grandes de la región, es decir, como que hay cierto enclaustramiento colombiano derivado como una consecuencia indeseable, una más, del conflicto, lo que nos llenaría a todos de satisfacción y or-

gullo es que el conflicto cese, porque de lo que sí estoy convencido, es que cuando este país pueda centrarse en otros tipos de cuestiones e invertir menos en seguridad y más en educación, sanidad, en las dimensiones políticas que son centrales para el crecimiento y la lucha contra la pobreza, pues su techo no podría calcularlo, sería un país muy diferente del que hoy conocemos, más atractivo y seguro, por lo que su dimensión y presencia internacional cambiaría.

103

U R Í D I C A

J C T U A L I D A D

A

Entrevista a Diego López Medina1 1 Abogado y filósofo, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Doctor en Ciencias Jurídicas (S.J.D.) y Máster en Leyes (LL.M.) de la Universidad de Harvard. Profesor asociado en la Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia, con amplia experiencia en Derecho Público y Derecho Comparado. Autor de las obras “El Derecho de los jueces” y “Teoría impura del Derecho: La transformación de la cultura jurídica latinoamericana”.

Empecemos con una pregunta que vincula su desarrollo investigativo durante los últimos años, el cual lo ha llevado a escribir ya dos obras:

Como reconocido profesor a nivel nacional de la Teoría del Derecho, y teniendo en cuenta las reformas que se avecinan en el campo del desarrollo de los procesos, en lo que atiende a la primacía de la oralidad y la importancia que cobra el Derecho de los jueces en estos, ¿cree usted que la forma actual de enseñar el Derecho en Colombia es la más acertada para enfrentar este nuevo reto?

104

jos de tener una práctica jurídica de buen nivel. La calidad de argumentación de los abogados, su profesionalismo con el cliente y con la administración de justicia y su capacidad de entender los desafíos del sistema jurídico todavía es baja. La oralidad sólo es un componente de los retos que la educación jurídica sigue enfrentando. Ahora, desde una perspectiva constitucionalista y como abogado investigador:

Desafortunadamente el nivel medio de la educación jurídica en Colombia es todavía deficiente. Muchas facultades han venido haciendo un esfuerzo importante de cualificación de sus profesores, de sus bibliotecas, en general, de la calidad de la enseñanza que imparten, pero todavía estamos le-

Es de su conocimiento que nuestro sistema jurídico posee sus raíces en el Civil Law. Desde una perspectiva constitucionalista, ¿considera ventajosa la implementación del Sistema Penal Acusatorio en Colombia? De no ser así, o de estar parcialmente de acuerdo, ¿qué elementos de este Sistema, tal cual como ha sido desarrollado, no están en consonancia con el orden constitucional colombiano?

1 Abogado y filósofo, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Doctor en Ciencias Jurídicas (S.J.D.) y Máster en Leyes (LL.M.) de la Universidad de Harvard. Profesor asociado en la Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia, con amplia experiencia en Derecho Público y Derecho Comparado. Autor de las obras “El Derecho de los jueces” y “Teoría impura del Derecho: La transformación de la cultura jurídica latinoamericana”.

La Constitución establece unos principios generales de debido proceso que pueden desarrollarse de diferentes formas. El debido proceso no tiene una estructura única: hay diversas alternativas para su diseño. Durante mucho tiempo se pensó, en Dere-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.