Entrevista a Neus Illa Psicóloga del CSMIJ

Entrevista a Neus Illa Psicóloga del CSMIJ ¿Cómo te llamas? Neus Illa Creixell ¿Qué edad tienes? 50 años. ¿Estás casada? Sí. ¿Tienes hijos? Sí, dos

1 downloads 25 Views 1MB Size

Recommend Stories


ENTREVISTA DEL SPIEGEL A MARTIN HEIDEGGER
ENTREVISTA DEL SPIEGEL A MARTIN HEIDEGGER Traducción y notas de Ramón Rodríguez, en Tecnos, Madrid, 1996. SPIEGEL: Profesor Heidegger, constantemente

Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

Entrevista a Alejandro Jodorowsky
Escritores chilenos. Literatura motivacional y reflexiva. Pensamiento literario

Story Transcript

Entrevista a Neus Illa Psicóloga del CSMIJ ¿Cómo te llamas? Neus Illa Creixell

¿Qué edad tienes? 50 años.

¿Estás casada? Sí.

¿Tienes hijos? Sí, dos: niño y niña.

¿Dónde resides? En Igualada.

¿Cuánto hace que trabajas en el CSMIJ como psicóloga? 18 años

¿Dónde estudiaste para obtener la titulación? En la U.B.

¿Cuánto tiempo estudiaste para obtener la titulación? Cinco años de licenciatura.

¿Estás a gusto donde trabajas? Sí, mucho.

¿Has sido agredida alguna vez? Sí, pero pocas veces por un niño.

¿Nada más ver al paciente ya sabes lo qué le pasa? No, se tiene que hacer una exploración y luego un diagnóstico.

¿Cómo afectan las drogas a los pacientes? De manera importante, y más si conviven con una patología previa y fármacos, entonces todo va peor.

¿El efecto de las drogas te hace un desarrollo diferente en tu cabeza? Altera las funciones y el desarrollo del cerebro (conexiones), se daña y no se puede regenerar, provoca carencias.

¿Has sido agradecida alguna vez por tus pacientes? Sí

¿Cuáles son las enfermedades que más tienes que tratar? Los trastornos de las emociones de la infancia y adolescencia suponen más o menos el 70%, incluye: Trastorno de la ansiedad, tristeza, timidez, problemas de relación, de identidad, fracaso académico, oposición a los padres, etc.

¿Hay patologías crónicas? ¿Cuáles? ¿Y curables? Sí, Trastorno mental grave, Autismo, Psicosis infantiles, Trastornos graves de comportamiento. No se pueden curar pero sí compensar.

¿Cuáles son los últimos hallazgos? Se estudian las bases neurofisiológicas de los trastornos mentales mediante el diagnóstico por la imagen, resonancias magnéticas.

¿Que visión, noción y saber tienes acerca de la formación de la personalidad infantil? El primer año de vida es muy importante en la formación de la personalidad del niño

¿Hay casos de niños que son superdotados o con coeficiente intelectual superior a la media que no florecen, que son carne de cañón para abandonar los estudios, entrar en drogas, depresión por la incomprensión e inadaptabilidad en el entorno social y al malestar interior que se genera? ¿Cuál es la pauta de intervención? ¿Y hay mucho por hacer? Se ha mejorado en la detección de los niños con altas capacidades en las escuelas, necesitamos soporte para los chicos por debajo de la media o por encima de la media. Se adecuan los enseñamientos a la persona en las escuelas y se da soporte psicológico.

¿A un crío sin tratar con una disminución o problemática, qué futuro le puede esperar? Se tiene que tratar, cuanto más antes mejor, para tener un buen pronóstico, es importante la prevención.

¿El número de suicidios cuál es? ¿Superior o inferior al de los adultos? Imaginamos por experiencia que es menor, ¿es así? Inferior a los adultos.

¿Te gustan los casos difíciles? Sí, claro, todos.

¿Qué casos te gustan más? Cuando colaboran los niños, cuando hay demanda por su parte y piden ayuda.

¿Qué estrategia utilizas para llegar al niño y la madre o padre para informar?

La palabra, dibujos, cuestionarios… y para los padres: pautas, hojas informativas.

¿Los tratas por individual o cómo? Normalmente se da un tratamiento individual al niño y pautas a los padres.

¿Qué es más difícil tratar, con el niño o con los padres? Depende del caso.

¿Qué necesidad es la más requerida por tus pacientes? Un espacio terapéutico donde ser escuchado, respetado. ¿Qué tipo de preguntas hacen, imagino que de todo tipo, sobre el futuro, miedo a la muerte, preguntas algo filosóficas, etc.…? Mucha gente pregunta sobre el futuro y la posibilidad de curación y, dependiendo de la edad, las preguntas varían. Freud, el padre del psicoanálisis comenta que de los 5 a los 9 años hay una etapa de latencia donde no pasa nada, pero la experiencia dicta contrariamente que son el 45% de las visitas. La otra franja de edad de demanda alta va de los 10 a los 14 años. De 15 a 18 años consultan menos. A los 16 no hay seguimiento en la escuela se dejan de detectar casos y patologías.

¿Te gusta comer? ¿Qué platos? Sí mucho, cocina catalana, mediterránea.

¿Qué mejorarías en la sociedad respecto a la infancia? Que escuchen más a los niños.

¿Haces ejercicio físico? ¿Qué tipo? Un poco. Caminar y en verano nadar.

¿Te gusta cocinar? ¿Qué platos? Me gusta cocinar todo tipo de platos incluidos pasteles.

¿Te vas reciclando y ampliando conocimiento en tu área de intervención? ¿Estás en contacto con tus colegas de trabajo? Sí, es necesario reciclarse y mantener un contacto estrecho con otros profesionales para así proporcionar una atención integral al usuario.

¿Qué es lo que más te gusta en esta vida? Hablar, el contacto con la gente, viajar.

¿Las manías de los padres pueden afectar a los hijos? Hay niños que sí y niños que no.

Agosto 2013 Víctor y Jonathan

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.