Epidemiología de la Obesidad en México

Epidemiología de la Obesidad en México Dra. Angélica García Avilés Octubre 2007 ¿Una transformación en el entorno ? ¿? Influencia de los ambient

13 downloads 48 Views 621KB Size

Recommend Stories


Complicaciones de la obesidad
9 Complicaciones de la obesidad C. LUZURIAGA TOMÁS INTRODUCCIÓN La obesidad es una causa importante de morbilidad y mortalidad, por lo que exige plan

Prevalencia de la obesidad
Prevalencia de la obesidad en individuos adultos en las parroquias urbanas de la ciudad de Cuenca, Ecuador Prevalence of obesity in adults in urban in

Story Transcript

Epidemiología de la Obesidad en México

Dra. Angélica García Avilés Octubre 2007

¿Una transformación en el entorno ?

¿?

Influencia de los ambientes urbanos en la actividad física

ƒ

Interés creciente en los vínculos exientes entre ambientes urbanos y salud.

ƒ

Problema relevante en ciudades de países en vías de desarrollo con procesos

de

transición

demográfica

y

epidemiológica,

con

predominio creciente de enfermedades crónicas no transmisibles.

ƒ

Reconocer la importancia de generar cambios en los niveles de políticas y ambientes físicos y sociales, con el fin de tener un impacto en salud en grandes grupos poblacionales.

ƒ

No enfocar las intervenciones de salud pública solo en consejería individual.

Perlman JE. Mega-cities: Global urbanization and innovation. The mega-cities project Publication MCP-013 1993) UNDP Sallis JF, Bauman A, Pratt M. Environmental and policy interventions to promote physical activity. Am J Prev Med . 1998;15:379-97.

Aproximadamente 1,700 millones de adultos tienen sobrepeso y 312 millones sufren de obesidad clínica.

17Lugar

Fuente: World Health Organization (WHO), www.who.int/nut/ and the International Obesity Task Force, www.iotf.org/

Aproximadamente 17.6 millones de niños menores de 5 años en el mundo tienen sobrepeso.(1 de cada 10 niños)

19 Lugar

Fuente: World Health Organization (WHO), www.who.int/nut/ and the International Obesity Task Force, www.iotf.org/

OCDE: Obesidad en países miembros IMC>30 3,2 3,2

Japan (2001) Korea (2001) Norway (1998) Switzerland Italy (2000) France (2000) Austria (1999) Sweden (2001) NL (2001) Denmark (2000) Ireland (1999) Finland (2001) Poland (1996) Germany (1999) Belgium (2001) Iceland (2002) Spain (2001) Portugal (1999) Czech Rep (2002) Canada (2001) Slovak Rep (1998) NZ (1997) Hungary (2000) Australia (1999)* UK (2001)* Mexico (2000) USA (1999)*

6 6,8 8,6 9 9,1 9,2 9,3 9,5 10 11,4 11,4 11,5 11,7 12,4 12,6 12,8 14,8 14,9 16,2 17 19,4 20,8 22

24,4 30,9

0

5

10

15

20

Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

25

30

Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en la frontera México-EUA. 2002

80.0

73.9

69.9

70.0 Porcentaje

60.0 50.0 40.0

40.9

35.6

33.0

34.3

30.0 20.0 10.0 0.0

Mujeres

Fuente: Proyecto Binacional en Diabetes México-USA

Hombres

Sobrepeso Obesidad

El costo de la obesidad en México “La obesidad como factor de riesgo cardiovascular” Los gastos médicos representan el 11.6%

relacionados

con

la

obesidad

De 1987 a 2002 los gastos por obesidad incrementó más de 10 veces Obesidad le cuestan al País más de 3 mil 300 millones de pesos al año Al gasto asignado en el 2004 al programa Oportunidades y a 10 veces el presupuesto de Liconsa Es la suma de 10 veces más el gasto anual para atender el VIH/Sida y la inversión en el Programa “Arranque Parejo en la Vida” También es equivalente a lo que se gasta cada año en atender la diabetes que es la primera causa de muerte en el país con 59 mil fallecimientos al año por ECV

Contexto de la Información ƒ

El Sistema Nacional de Encuestas de Salud, creado en 1986, se ha convertido en referencia imprescindible para la salud pública en México.

ƒ

Uno de los hitos en esta historia reciente fue la Encuesta Nacional de Salud 2000 (ENSA 2000), que representó un esfuerzo sin precedente en su momento.

ƒ

Sin embargo, era necesario una radiografía más precisa de la salud de los mexicanos; de ahí la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006), que introduce mejoras al ejercicio anterior.

ƒ

ENSANUT 2006 continúa tareas de la ENSA 2000, como la toma de muestras biológicas para obtener datos sobre concentración de glucosa, colesterol en sangre y la conformación de un banco de muestras, a partir del cual se identifican factores biológicos asociados a los grandes retos de salud en México.

Prevalencia de obesidad según entidad federativa

Promedio Nacional 30% 13 millones de Mexicanos

De 23 a 26.6 % De 26.7 a 29.1 % De 29.2 a 31.6 % De 31.7 a 34.8 % De 34.9 a 38 %

Fuente: Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, Villalpando-Hernández S, Hernández-Avila M, Sepúlveda-Amor J. ENSANUT 2006. Cuernavaca, México: INSP, 2006.

Prevalencia de obesidad y sobrepeso según grupo de edad

90

73.0

80

78.9

79.5

74.7

Porciento

70 60

41.8

41

42

50 40

56.6

53.5

40.4

38.3

34.2

30 20 10 0

31

37.1

38.5

34.3

19.3

20-29

18.3

30-39

Obesidad

40-49

50-59

Sobrepeso

60-69

70-79

Fuente: Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, Villalpando-Hernández S, Hernández-Avila M, Sepúlveda-Amor J. ENSANUT 2006. Cuernavaca, México: INSP, 2006.

Prevalencia de sobrepeso y obesidad según grupo de edad y sexo.

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Mujeres

Porciento

Porciento

Hombres

20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 IMC de 25-29.9

IMC>=30

80+

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 IMC de 25-29.9

80+

IMC>=30

Fuente: Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, Villalpando-Hernández S, Hernández-Avila M, Sepúlveda-Amor J. ENSANUT 2006. Cuernavaca, México: INSP, 2006.

Cambios en la prevalencia de obesidad en México ENEC 1993-4 ENSA 2000

ENSANUT 2006

Sobrepeso

38.0 %

+0.01%

38.4%

+3.6%

39.8%

Obesidad

21.3%

+12.7%

24.4%

+20.7%

30.8%

Obesidad por género Mujeres

25.1 %

+11.9%

28.1%

+22.8%

34.5%

Hombres

14.9%

+24.8%

18.6%

+30.1%

24.2%

Sobrepeso y obesidad en comunidades rurales y urbanas,por sexo en México Sólo 13.9% de personas con peso normal tiene hipertensión, 47% de los obesos tiene ese problema. Hombres

%

Mujeres

80 70 60 50

34.5%

25% 17%

40 30 20

32%

27%

9% 42%

38%

37.4% 24%

10

36%

37%

0 2000 2000 urbano rural IMC 25-29.9 =>30

1988*

2000 urbano IMC

2000 rural 25-29.9

ENSANUT 2006

=>30

Fuente: ENSA 2000. Elaboró CNVE.INCMNSZ SSA. *Tendencias de Obesidad en México entre 1988. INSP/Olaiz-Fernández G, RiveraDommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, Villalpando-Hernández S, Hernández-Avila M, Sepúlveda-Amor J. ENSANUT2006. Cuernavaca, México: INSP, 2006.

La 0besidad abdominal esta asociada a enfermedad y muerte

Exterior

Interior

Circunferencia abdominal

Grasa viceral ó Intrabdominal

Grasa intrabdominal correlaciona con los factores de riesgo Cardiometabólico

Circunferencia de Cintura. Hombres. ENSA 2000 100

89.8

93.1

90 77.6

80

75

69.8 72

70 63

60 50

45.8

79.5 74.8 63.6

94.1 81.5 75.9 63.5

48.3

40

39.8

30

28

37.7 28.7

20 10

58.9

93.5

34.5

20.9

12.1

0 20-29

30-39

40-49

50-59

Masculino (> 102 cm. Cintura)

Masculino (> 94 cm. Cintura)

Masculino (> 90 cm. Cintura)

Masculino (> 88 cm. Cintura)

Masculino (>80 cm. Cintura)

60-69

Circunferencia de Cintura. Mujeres. ENSA 2000 100 90.6 90

70

73.9 66.2

68.4

60

60 50

79.1

71.3

69.4

47.6

39.4 45.2

40.6 34.2 24.9

20 10

84 80.3

56.1

53.2

40 30

94.9

83.4

83.8

80

93.7

33.1 21.6

11.4

0 20-29

30-39

40-49

50-59

60-69

Femenino (> 102 cm. Cintura)

Femenino (> 94 cm. Cintura)

Femenino (> 90 cm. Cintura)

Femenino (> 88 cm. Cintura)

Femenino (>80 cm. Cintura)

Obesidad abdominal en el mundo

Hombres (%) Mujeres (%) EUAa Méxicoh Españab Italiac Inglaterrad Franciae Alemaniag Holandaf

36.9 22.2 30.5 24.0 29.0 – 20.0 14.8

55.1 60.6 37.8 37.0 26.0 – 20.5 21.1

Total (%) 46.0 41.4 34.7 31.5 27.5 26.3 20.3 18.2

CA: >102 cm (♂) o >88 cm (♀), excepto en Alemania (>103 cm y >92 cm)

aObes eAnn

Res 2003;11:1223; bMed Clin (Barc) 2003;120:172; cItal Heart J 2004;5(3):49; dOffice of National Statistics, UK 2004; Endocrinol (Paris) 2003;63:154; fInt J Obes 2004;28:1309; gEur J Nutr 2001;40:282; h: ENSA 2000 (en prensa)

La talla baja en México: Interpretación de los resultados ƒ

Se ha demostrado en forma experimental que una baja alimentación materna y de proteinas, induce cambios pancreáticos que reducen la capacidad de producir insulina

ƒ

Petry &Hales.

También se reconoce que las prevalencias de bajo peso al nacer y desnutrición por falta de energía proteica

en México fueron

comunes en las décadas de los 40 a los 60 INCCNSZ.

ƒ

La estatura promedio en el 2000 fue de 1.60 metros y las personas con diabetes y con obesidad tuvieron dos centimetros menos en promedio.

ƒ

La talla por debajo de 150 cm. (5 pies) mujeres 160 cm. (5.3 pies) hombres, predice riesgo de Diabetes, Hipercolesterolemia y HTA, probablemente por mal nutrición en la infancia y factores genéticos.

ƒ

Estos individuos tienen una cantidad significativa más de grasa que los individuos de talla normal y su prevalencia se estima en un 20%.

Ejemplo del riesgo de la talla y cintura en México

Talla > 1.80 metros. Menor

riesgo

padecer HTA

de

diabetes,

y colesterol

riesgo

incrementa centimetros

se cinco de

cintura por arriba de la población

Riesgo

de

padecer

diabetes, presión arterial y colesterol elevado.

elevado. Su

Talla < 1.60 metros.

Si incrementa su cintura y

es

desarrollará

sedentario síndrome

metabólico en el futuro.

Conductas de riesgo en adolescentes ƒ

El 18.3% de jóvenes le preocupa engordar, consumir demasiado o perder el control para comer, otras prácticas de riesgo son las dietas, ayunos y el exceso de ejercicio con el objetivo de bajar de peso.

ƒ

Por lo que respecta al consumo de bebidas alcohólicas, 17.7% de los adolescentes ingirió este tipo de bebidas, sobre todo los hombres.

ƒ

Hay una tendencia sostenida a incrementar la ingesta con la edad, sin embargo, en el grupo de 16 a 19 años, 21% de hombres y 10% de mujeres reportó un consumo semanal de al menos cinco copas o más en una ocasión.

ƒ

ENSANUT demostró que 4.6% de los hombres de 13 a 15 años fuma y aumenta cinco veces en el grupo de 16 a 19 años en el que 25.9% tiene ese hábito. Mientras que en las mujeres de 13 a 15 años la prevalencia es de 2.4% y sube a 9.5% en las edades de 16 a 19 años.

Trastornos de la conducta alimentaria: Conductas de riesgo (adultos) Ha tenido miedo a engordar? 35 30 25 20 15 10 5 0

Ha comido más de la cuenta, sin control? (Atracón) 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Nunca Casi AlgunasFrec. Muy frec Nunca Casi Algunas Frec. Muy frec nunca veces nunca veces

Fuente: Cuestionario de Trastornos de la Conducta Alimentaria A: Barriguete, Carlos Aguilar y A Lara E

Trastornos de la conducta alimentaria: Conductas de riesgo Ha realizado ayunos, laxantes o ejercicio? (conducta compensatoria 80

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

70 60 50 40 30 20 10 0

Nunca

Ha seguido una dieta para perder peso? (conducta restrictiva)

Casi Algunas Frec. Muy nunca veces frec

Nunca

Casi Algunas Frec. Muy frec nunca veces

Fuente: Cuestionario de Trastornos de la Conducta Alimentaria A: Barriguete, Carlos Aguilar y A Lara E

La Transición nutricional en México: cambios en el consumo de alimentos (1998-1984)

50 40 30 20 10

%

6.2 5

0 -10 -20 -30 -40

37.2 1

Frutas y Vegetales Leche y Derivados Carnes Carbohidratos refinados Refrescos

-18.75 -29.33

-26.72

Indice de masa corporal en estudiantes de preparatoria y universidad .2006 NORMAL SOBREPESO OBESIDAD

INDICE DE MASA CORPORAL (Kg/m2)

120 100 80 60 40 20 0

14

16

18

20

22

24

26

EDAD (AÑOS) Fuente: Proyecto de observatorios. Programa de Salud del Adulto y del Anciano. META. Secretaría de Salud

Actividad física en estudiantes de preparatoria y universidad .2006 40

MODO DE PENSAR

30

20

10

0 0

1

2

3

4

5

6

7

0 = NO CONTESTÓ; 1= NO ACTIVO, NO DESEO; 2 = NO ACTIVO, SI DESEO; 3= A VECES ACTIVO, A VECES NO 4 = ACTIVO 6 MESES; 5 = ACTIVO + 6 MESES; 6 = MENOS ACTIVO Fuente: Proyecto de observatorios. Programa de Salud del Adulto y del Anciano. META. Secretaría de Salud

Recomendaciones a implementar

Adaptar servicios de salud para enfrentar a las ECNT y fortalecer la vigilancia epidemiológica, con énfasis en el ámbito hospitalario Estrategias de prevención primaria para población como elemento indispensable para disminuir de la carga de la enfermedad Definir los grupos de alto riesgo para las complicaciones de las ECNT a fin de promover intervenciones preventivas tempranas Participación activa de médicos de primer contacto para detección y tratamiento tempranos de factores de riesgo cardiovascular en personas sanas, con énfasis en población joven y mujeres

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.