Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana

Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana Francisco González Morán, Servicio de Vigilancia y Control Epidemiológico (V

0 downloads 92 Views 310KB Size

Recommend Stories


La tos ferina (pertussis) es una enfermedad
Aportaciones originales Panorama epidemiológico de la tos ferina 19 años de estudio epidemiológico en el Instituto Mexicano del Seguro Social Gabriel

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHORTE DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS (TOS FERINA)
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHORTE DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS (TOS FERINA) BB F3t/Rev00/Abril 2012 - 1- CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHOR

Story Transcript

Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana Francisco González Morán, Servicio de Vigilancia y Control Epidemiológico (Valencia) Hermelinda Vanaclocha Luna, Subdirectora General de Epidemiología y Vigilancia de la Salud (Valencia)

Definición de caso de tos ferina y clasificación En la definición de caso hay tres criterios principales: Crtierio clínico. Enfermedad catarral con 2 semanas de duración y uno de los siguientes síntomas: Paroxismos de tos, estridor inspiratorio y convulsiones, vómitos postusígenos y ausencia de otras causas aparentes. Dr. Francisco González Morán

Criterio de laboratorio. Aislamiento de Bordetella pertussis en una muestra clínica, detección de ácidos nucleico de Bordetella pertussis y respuesta de anticuerpos específicos de al patógeno. Criterio epidemiológico. Contacto con un caso de tos ferina confirmado por laboratorio entre 6 y 20 días del inicio de los síntomas.

Y en la clasificación otros tres: Caso sospechoso. Persona que cumple los criterios clínicos. Caso probable. Persona que cumple los criterios Dra. Hermelinda Vanaclocha

clínicos y tiene vínculo epidemiológico con un caso

confirmado. Cado confirmado. Persona que cumple los criterios clínicos y de laboratorio.

La información de los casos en la Comunidad Valenciana llegan al sistema informático de vigilancia epidemiológica por tres vías diferentes: El Sistema de Información Sanitaria Ambulatorio (SIA), los Servicios de Medicina de los Hospitales y la Red de Vigilancia Microbiológica (RedMIVA)

La tos ferina es una enfermedad cíclica, como en otros países, con incrementos que ocurren cada 3 a 4 años. Como ilustración de casos fuera de España, en Inglaterra (ver el gráfico siguiente), el continuo aumento observado en cada trimestre consecutivo entre el primer trimestre de 2011 y el tercer trimestre de 2012 fue inusual y fue en gran parte debido al aumento en el número de casos confirmados en personas de más de 15 años y mayores. Un patrón epidemiológico cambiante continuó en 2013 con números máximos de la enfermedad en el primer trimestre, seguido de una disminución global de casos durante el año después de la excepcional actividad observada en 2012. En 2013, el número de casos confirmados era un 51% inferior a los 9.367 casos informados en el 2012. Mientras que el número de casos confirmados disminuyó en 2013 en comparación con 2012, los casos confirmados fueron más de cuatro veces mayor que los 1053 de 2011. En los niños menores de un año, sin embargo, los casos fueron menores en 2013 (116) que en 2012 (407) y 2011 (207). La incidencia nacional

para todos los grupos de edad, basándose en las confirmaciones de laboratorio y las estimaciones de población, fue de 2 casos de tos ferina por 100.000 habitantes en 2011, 18 por 100.000 en 2012 y 9 por cada 100.000 habitantes en 2013. Como se vio en el año 2012 la mayoría (85%; 3912/4623) de casos confirmados por laboratorio en Inglaterra en 2013 ocurrieron en personas de más de 15 años y mayores. Los casos confirmados en este grupo de edad se redujo en 50% entre 2012 y 2013; desde 7775 en el año 2012 (incidencia de 18 / 100.000) a 3912 en 2013 (incidencia de 9 / 100.000) (figura 2). Si bien la incidencia de la enfermedad sigue siendo más alta en niños 14 años. La figura siguiente se muestra la incidencia durante el período 2000-2011, distribuida por cinco grupos de edad. El más afectado fue el grupo de menores de un año, con una incidencia muy superior al resto, seguido del grupo de 1-4 años, de 5-9 años y 10-14 años. Los grupos de 15-49 años y de ≥ 50 años son los que también han tenido un crecimiento notable.

Incidencia de tos ferina por 100.000 habitantes, por grupo de edad. España 1982-2011. Revisión del programa de vacunación frente a tos ferina en España. Instituto Carlos III, MSSSI

La mortalidad por tos ferina presenta una tendencia descendente desde 1951, más acusada a partir de la inclusión de la vacuna en el calendario de vacunación infantil en 1965. Las defunciones se producían mayoritariamente en niños menores de 1 año y de 1 a 4 años. Desde 1988 hasta 1996 no se registró ninguna defunción por esta causa, de 1997 a 2007 se produce un promedio de una defunción anual, todas en niños menores de 1 año y concretamente en niños menores de 2 meses de edad, exceptuando una defunción de una mujer de 25 a 29 años. En los últimos, desde 2007, se ha registrado un incremento en el número de defunciones. Comunidad Valenciana

En cuento a la Comunidad Valenciana, en el siguiente gráfico se puede ver las tasas por 100.000 habitantes de tos ferina del año 2003 al 2013. No pasaron de 1 en los años 2003 al 2010. Las mínimas se dieron en los año 2006 (0,37) y 2010 (0,36); y la máxima en 2011 (4,89)

6

4,89

5

3,83

tasa x 100.000 hab.

4

3 2,6

2

0,85

1

0,96

0,85

0,62

0,73 0,53

0,37

0,36

0 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Tasas por 100.000 habitantes de tos ferina del año 2003 al 2013 en la C. Valenciana. DGSP Servicio de Vigilancia y Control Epidemiológico.

En el gráfico siguiente puede verse el número de casos totales de tos ferina declarados en la C. Valenciana, desglosados por probables y confirmados. Puede apreciarse un incremento significativo en el presente año 2014 (casos contabilizados hasta la semana 44) con 500 casos declarados, y 422 confirmados. 600

500

500

422

casos

400

300 250 197

200 169

132

149

100 81

78

73 59

18

48

13 5

0

2010

2011

2012 Confirmados

2013

Probables

2014 s. 44

Totales

Casos de tos ferina en la C. Valenciana notificados en 5 años. DGSP Servicio de Vigilancia y Control Epidemiológico.

En los últimos 5 años, las tasas por 100.000 habitantes y edad son las esperadas, mayores en los niños de 0 a 2 meses, con un pico en el año 2011 (679,6) y un incremento paulatino desde el año 2012 hasta el 2014, con una tasa de 523 hasta la semana 44.

800 700 600 500 400 300 200 100 0 2010

2011 0-2 m eses

2012 3-12 m eses

2013 13 m eses-4 años

2014 (s. 44) 5-14 años

Tasas por edad de tos ferina lo largo de 5 años en la C. Valenciana. DGSP Servicio de Vigilancia y Control Epidemiológico.

En la tabla que sigue se detalla la evolución de la tos ferina desde el año 2010 al 2014, teniendo en cuenta los casos totales, el tanto por ciento de enfermos ingresados, la estancia media hospitalaria, y los mismos datos para los niños entre 0-2 meses, así como la mortalidad, en la C. Valenciana. 2010

2011

2012

2013

2014*

18

250

132

197

500

Ingresados (%)

55,6

48

25,8

31,9

14,0

Estancia media

13,6

9,6

10,5

11,4

9,4

9

90

32

40

60

Ingresados % de 0 – 2meses

100

92

88

100

81.7

Estancia media 0 – 2 meses

9,7

10,3

11,4

12,4

1,1

0

0

1

0

3

Casos totales

Casos de 0 - 2 meses

Fallecidos Hasta la semana 44

C. Valenciana. DGSP, Servicio de Vigilancia y Control Epidemiológico.

En las tres figuras siguientes se aportan los datos sobre las personas vacunadas y no vacunadas contra la tos ferina, por grupos de edad, durante el año 2013 y las 44 primeras semanas de 2014, así como los casos notificados y vacunación de los años 2010 a 2014.en la Comunidad Valenciana, según informes de la DGSP, Servicio de Vigilancia y Control Epidemiológico. Casos notificados y vacunación

Casos notificados 2010-2014 y vacunación 600

500 136

casos

400

300

200

327

124 67

100

51

81

101 56

10 7 1

45

25

29

37

2010

2011

2012

2013

2014 (s. 44)

0

< 3 dosis

3 o mas dosis

No vacunado

TOSFERINA AÑO 2013. EDAD Y DOSIS DE VACUNA 100

90

80

70 3

casos

60

50

40 64

5

30 33

0 7

20 27 21

10

19

0 7

7

0 0-2 meses

3-12 meses < 3 dosis

1

0

3 0

0

13 m- 4 años

5-14 años

15- 34 años

> 34 años

3 o mas dosis

No vacunado

Casos notificados 2014 (Semanas 1 - 44) y vacunación 300 6 250

casos

200

150 256 100

50 49 0

2

65

0 11

0 13 21

37 1

0-2 meses

3-12 meses

13 m- 4 años < 3 dosis

3

14 16 1

5 0

5-14 años

15- 34 años

> 34 años

3 o mas dosis

No vacunado

Para el diagnóstico microbiológico de la tos ferina son tres los métodos aconsejados, que se detallan en la ponencia siguiente: el cultivo en medios selectivos enriquecidos; las pruebas de detección de Ag (prueba directa con Ac fluorescentes) y Ac monoclonales frente a la toxina pertussis (IgA, IgG), hemaglutinina (IgA, IgG), antígenos globales (IgM), pertacina (IgG), o inmunoensayo en tiras (IgA, IgG) y Ag ACT, PT y FHA): y las técnicas basadas en ácidos nucleicos como PCR. En las dos figuras que se muestran a continuación se puede ver los casos de tos ferina detectados en la C. Valenciana y las pruebas utilizdasas en su detección y el número de casos positivos y negativos durante el periodo de los años 2010-2014.

480 440 400 360 320 280 240 200 160 120 80 40 0

2010

2011

2012

2013

2014

Serología

4

43

13

15

106

PCR

7

109

45

113

324

Cultivo

0

16

5

7

9

Cultivo

PCR

Serología

2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0

2010

2011

2012

2013

2014

Negativo

229

637

539

773

1610

Positivo

11

168

63

135

439

Positivo

Negativo

C. Valenciana. DGSP Servicio de Vigilancia y Control Epidemiológico.

En la tabla siguiente se dan los datos de los brotes y casos acaecidos en C.Valenciana durante los años 2010 a 2014 según el ámbito de origen: comunidad social, familia o nosocomio.

Brotes

Casos

Año

COM

FAM

NOS

Total

COM

FAM

NOS

Total

2010

-

1

-

1

-

2

-

2

2011

-

7

1

8

-

16

4

20

2012

2

3

-

5

16

10

-

26

2013

5

9

-

14

35

21

-

56

2014

11

23

-

34

143

58

-

200

Total

18

43

1

62

149

107

4

305

COM: Comunidad; FAM: Familia; NOS: Nosocomio. * Hasta la semana 44

Si se amplia el intervalo de años, desde el año 2006, (siguiente gráfico) se puede ver una estabilidad, con uno o dos brotes, hasta 2011, el que se dieron ocho, con aumento importante en los años 2013 y las 44 primeras semanas de 2014.

Brotes de tosferina C. Valenciana. Años 2006-2014 DGSP Servicio de Vigilancia y Control Epidemiológico. 40 34

35 30 25

nº 20 14

15 10

8 5

5

1

1

1

2

2006

2007

2008

2009

1 2010

0 2011

2012

2013

2014

años

Casos de tos ferina en brotes y grupos de edad en la C.Valenciana. Años 2010 a 2014 (s. 44)

100

80

60

% 40

20

0

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.