ERIKA CECILIA DIAZ FORERO JENNY PAOLA MELO DIRECCION DE POROGRAMAS TECNICOS EN AMBIENTAL Y GESTION AGROPECUARIA

IMPLEMENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN EL LOMBRICULTIVO DEL LABORATORIO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES A PARTIR DEL ESTIERCOL DE BOVINO COMO

6 downloads 75 Views 436KB Size

Recommend Stories


Erika Paola Jiménez Rivera
1er Concurso Nacional de Ensayo AVANTI: Por un Ecuador sin Pobreza Tema: “Pobreza en Ecuador: mi visión y mi solución” Enfoque: Migración MENCIÓN DE H

SILABO DE GESTION AMBIENTAL
SILABO DE GESTION AMBIENTAL I. DATOS GENERALES: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. 1.10. 1.11. 1.12. 1.13. Facultad Escuela Profesional D

Story Transcript

IMPLEMENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN EL LOMBRICULTIVO DEL LABORATORIO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES A PARTIR DEL ESTIERCOL DE BOVINO COMO UNA ALTERNATIVA DE FERTILIZANTE ORGANICO

ERIKA CECILIA DIAZ FORERO JENNY PAOLA MELO

DIRECCION DE POROGRAMAS TECNICOS EN AMBIENTAL Y GESTION AGROPECUARIA TECNICO PROFESIONAL EN GESTION AGROPECUARIA BUCARAMANGA 2010

IMPLEMENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN EL LOMBRICULTIVO DEL LABORATORIO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES A PARTIR DEL ESTIERCOL DE BOVINO COMO UNA ALTERNATIVA DE FERTILIZANTE ORGANICO

ERIKA CECILIA DIAZ FORERO JENNY PAOLA MELO

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE TECNICO PROFESIONAL EN GESTION AGROPECUARIA

ASESOR IVAN MAURICIO ADARME CORNEJO INGENIERO FORESTAL

DIRECCION DE POROGRAMAS TECNICOS EN AMBIENTAL Y GESTION AGROPECUARIA TECNICO PROFESIONAL EN GESTION AGROPECUARIA BUCARAMANGA 2010

RESUMEN

El proyecto va dirigido a la aplicación de Buenas Prácticas de Manejo (B.P.M.) en la producción de abono orgánico, que se practica mediante el aprovechamiento de los residuos animales (estiércol de bovino) de las ocho (8) reses que se encuentran en la granja integral del Laboratorio de Investigaciones Ambientales, para brindarle al consumidor productos netamente naturales que no produzcan problemas en la salud humana, en el ambiente y así recuperar los nutrientes esenciales del suelo que nos permitan una reducción en los costos, una producción rentable, exitosa y que nos brinde calidad de vida. Además de que se puede utilizar como abono de las mismas plántulas del vivero y los cultivos que se encuentran sembrados en la huerta de ese mismo lugar.

La lombricultura básicamente se le considera como una alternativa agroecológica empleada para la transformación de residuos sólidos mediante el accionar directo de las lombrices de tierra.

ABSTRACT

The project is aimed at the implementation of Best Management Practices (GMP) in production of organic fertilizer, which is practiced by use of animal waste (cow manure) of the eight (8) found cattle on the farm Comprehensive Environmental Research Laboratory, to provide the consumer products that do not produce natural purely on human health problems in the environment and recover the essential nutrients of the soil we allow for a reduction in costs, profitable production, successful and We provide quality of life. Besides that you can use them as fertilizer for seedlings from the nursery and crops that are planted in the garden of that place.

The worm basically considered an agroecological alternative used for the processing of solid waste through the direct action of earthworms.

INTRODUCCION

La lombricultura es la ciencia y la técnica que trata del cultivo y la utilización de la lombriz de la tierra. La lombriz es uno de los microorganismos altamente beneficiosos para el suelo, pues mejora extraordinariamente su estructura y lo hace más fértil. Además de esto tiene otros usos; tanto así que hoy en día se ha extendido su explotación en forma domestica e industrial. Se utiliza en alimentación de aves, cerdos, peces y humanos; se deshidrata y se extrae la harina para ser utilizada como fuente de proteína (materia prima) para la elaboración de concentrados para animales.

De todas las especies de lombrices conocidas solo se tendrá en cuenta una, cuya explotación tiene lugar fundamentalmente en California, si bien, en la actualidad también se explota comercialmente en Italia y en el Japón, se trata de la Lombriz Roja Californiana, la cual puede ser utilizada para la producción de carne, producción de humus o de ambas. En esta actividad un tipo de producción es subsidiaria de la otra, realizándose al aire libre sin necesidad de efectuar importantes inversiones.

En Colombia, la lombricultura se encuentra en un nivel de desarrollo muy incipiente, pues si bien ya se utiliza y explota en muchas regiones del país, es vista como una actividad alternativa para el aprovechamiento de subproductos de cosechas o para complementar los requerimientos proteicos de algunas granjas y no como una empresa importante fuente generadora de beneficios económicos y ambientales. Con la presente investigación se pretende destacar esta importante faceta de la lombricultura, para ello, se plantean los conceptos técnicos y administrativos básicos para el desarrollo de una explotación de la lombriz Roja

Californiana en donde, se cualifiquen y cuantifiquen los beneficios de su implementación en la zona descrita. Por otra parte, el continuo uso de fertilizantes químicos (insecticidas, herbicidas, etc.) de la comunidad rural por el desconocimiento de la temática y realización de actividades empíricas en la agricultura sostenible, junto a las características físicas y químicas de nuestros tierras y aplicación de actividades inapropiadas, ha traído consigo una serie de consecuencias como empobrecimientos de los suelos, degenerándolos e incrementando su susceptibilidad al deterioro y finalmente a su descarte (eliminación) para el uso agrícola.

La tecnología de producción y el uso de abonos orgánicos se presentan como una alternativa de eficiencia y eficacia para el mejoramiento de los problemas antes planteados, contribuyendo así a la recuperación de las deficiencias nutricionales de las plantas y de los suelos; Es por esta gran razón que a medida que pasa el tiempo se debe hacer una sensibilización en la comunidad rural y un cambio en la mentalidad social para que no se sigan cometiendo los mismos errores provocando un deterioro total del suelo y una contaminación ambiental que conlleve a enfermedades o que provoquen la muerte de todo ser vivo.

Es por esto que nuestro interés va dirigido a la producción de la lombricultura a partir del manejo tecnificado del estiércol de bovino que se extrae o se obtiene de las reses que se encuentran en la granja integral del laboratorio de investigaciones ambientales, sin descartar que para hacer el siguiente proceso se tuvo en cuenta una pre-evaluación de las instalaciones destinadas para esta actividad.

Para ello, nos brindaron una variedad de asesorías y capacitaciones muy importantes, las cuales nos ayudaron a conocer el extenso origen e importancia de

la lombricultura junto con las técnicas que se deben tener en cuenta para la fabricación de las naves, propiamente del humus con la lombricultura y sus respectivos cuidados ya que el estiércol de bovino posee un alto grado de acidez provocando la emisión de gases tóxicos especialmente el amoniaco debido al proceso de fermentación de los escombros producidos por el ganado, generando un efecto invernadero.

Para finalizar, lo que se quiere dar a conocer es como hacer un proceso productivo con buenas prácticas de manejo de un residuo animal (estiércol de bovino) que se denomina comúnmente como basura, pero que al final cumple un papel muy importante en la fabricación de humus ya que con este compuesto se puede llegar a recuperar, proteger y conservar suelos que han sido intoxicados y destruidos con el uso inadecuado y descontrolado de fertilizantes químicos.

4. CONCLUSIONES

1. En la granja integral de laboratorio de investigación ambiental se prefiere usar y producir fertilizantes netamente orgánicos que nos ayuden a preservar, proteger y conservar al medio ambiente especialmente a los suelos para que hayan producciones más limpias, saludables y palatales en el ser humano; que utilizar fertilizantes químicos que nos “producen en menor tiempo” pero que nos generan muchas problemáticas como contaminación e impactos ambientales.

2. Todos los residuos tanto vegetales como animales que se generan en las fincas deberían ser aprovechadas por los agricultores para que fabriquen, elaboren o produzcan abono orgánicos y los utilicen como fertilizantes en los cultivos y pastizales.

3. Desde el punto de vista social y ambiental; finalmente desde esta perspectiva la explotación de lombrices sigue siendo la alternativa más económica y eficaz en el aprovechamiento de desechos de cosecha, agroindustrial y en general de todo tipo de materia orgánica que por su naturaleza se convierte en foco de enfermedades y de contaminación ambiental. La importancia social de esta actividad en Colombia es grande, pues en la medida que se fomente en el sector agropecuario se considerara reducir notablemente los costos directos de producción por menor demanda de insumos químicos para la agricultura. Todo esto se traduce en pesos y por consiguiente en mejores condiciones de vida principalmente de las familias más marginadas del territorio nacional.

4. Desde un punto de vista económico, la explotación de lombrices trae consigo múltiples beneficios asociados representados básicamente en el hecho de transformar una sustancia de poco valor o ningún valor en nuestro medio (materia orgánica) en una (humus) de gran valor no tanto monetario como ecológico y agrologico. Por otro lado la lombriz como importante fuente proteica, se constituye en un suplemento e la dieta animal, lo cual se traduce en beneficios económicos a los productores que al utilizarla reducen sus costos en la alimentación de sus animales.

BIBLIOGRAFIA

AGUDELO L. y LOTERO, B. Obtención de fertilización por cultivo intensivo de la lombriz de tierra. Colombia: ANALAC 1998. 160p

BRAVO VARGAS, Adriana. Técnicas y aplicaciones de cultivo de la lombriz roja californiana. Universidad de Yacambú 1996. 120p

CARMONA J. Ramiro. Montaje de un cultivo de lombrices. Sociedad Agroindustrial de investigaciones e inversiones Ltda., 1997. 65p.

CORREDOR G. La lombriz de tierra perspectiva y posibilidades. Manizales: Revista Veterinaria y zootecnia. Universidad de Caldas, 1994. 40p

FERRUZZI, Carlo. Manual de lombricultura. Madrid, España. Mundi Prensa, 1987. 105p.

LORENTE HERRERA, Juan B., Biblioteca de la Agricultura: Suelos, abonos y materia orgánica. 2ª Edición. Barcelona – España, IDEAS BOOK S.A., 1998. 1 – 120p. ISBN 84-8236-094-9

ANEXO B. EVIDENCIAS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

Foto 1: Asesoría y capacitaciones por el Sr EDWIN RODRIGUEZ

Foto 2: Toma de medidas de largo de las naves (7 metros)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.