ERMANITAS DE LOS POBRES. Enero - Abril 2015 Núm S. Juan Pablo II (V.C.1)

E R M A N I TA S D E L O S P O B R E S Enero - Abril 2015 Núm. 215 S . Jua n Pa blo I I ( V. C. 1) Hacia la Vida BOLETÍN CUATRIMESTRAL DE LAS H

0 downloads 25 Views 2MB Size

Story Transcript

E R M A N I TA S D E L O S P O B R E S

Enero - Abril 2015

Núm. 215

S . Jua n Pa blo I I ( V. C. 1)

Hacia la Vida

BOLETÍN CUATRIMESTRAL DE LAS HERMANITAS DE LOS POBRES

www.hermanitasdelospobres.es Colaboraciones a:

Hacia la Vida Núm. 215 Enero-Abril 2015

NOTA: A partir de 2015 esta revista pasa a ser cuatrimestral.

Ctra. Virgen del Espino, 1 - T. 91 855 16 80 28460 Los Molinos (Madrid) [email protected] Residencias provinciales Zurbarán, 4. 28010 Madrid Luis Montoto, 43. 41018 Sevilla Plaza Tetuán, 45-49. 08010 Barcelona

SUMARIO EDITORIAL Vivir 2015 en clave de Evangelio ................................................ 1 IGLESIA Año de la Vida Consagrada .............................. 2 V Centenario de Sta. Teresa de Jesús ...................................................... 5 TESTIMONIO Una nueva vida gracias a San Juan Pablo II ........................................................... 7 Dos carismas al servicio de la vida ........ 14

Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda; la paciencia todo lo alcanza; quien a Dios tiene nada le falta: Sólo Dios basta.

Oración a San Juan Pablo II ........................... 15 IGLESIA Sínodo de la Familia ............................................... 16 TERCERA EDAD La bendición de una larga vida .................. 20 CONGREGACIÓN El espíritu de familia .............................................. 23 ¡Felicidades! ...................................................................... 25 Las Bienaventuranzas del anciano ......... 26 La transmisión de la Fe ....................................... 27 Noticias breves .............................................................. 30

Eleva tu pensamiento, al cielo sube, por nada te acongojes, nada te turbe. A Jesucristo sigue con pecho grande, y, venga lo que venga, nada te espante. SANTA TERESA DE JESÚS

Dep. legal: B. 5.687-1960 Producción: Impresión Offset Derra. Joan d’Àustria, 66. 08005 Barcelona

CRÉDITOS DE IMÁGENES:

Portada y pág. 3: Iglesia en Valladolid, Angel Cantero (Creative Commons) Pág. 5: Manolo Blanco (Creative Commons), pág. 6: Lawerence op (Creative Commons) pág. 15: Globo Vision (Creative Commons), pág. 16-19: Mazur, Catholic News.org (Creative Commons), Contraportada: Domenico (Creative Commons)

EDITORIAL

Vivir 2015

en clave de Evangelio

C

asi sin darnos cuenta, después de celebrar la Navidad, hemos comenzado un nuevo año. Un año nuevo es como un libro en blanco, dice la sabiduría popular. En términos musicales podríamos decir que un año nuevo es un pentagrama en blanco. ¿Qué hacer con este pentagrama intacto que el Señor nos regala? Las Hermanitas de los Pobres, quieren proponerle el desafío de vivirlo «en clave de Evangelio». Con el corazón abierto escuchar de nuevo la noticia del ángel a los pastores de Belén: «No temáis, porque os traigo una Buena Noticia, una gran alegría para

todo el pueblo» y acoger cada día esta buena noticia, que es el Evangelio. Este encuentro personal con Cristo nos llevará a actuar conforme a la voluntad del Padre, y al mismo tiempo a anunciarlo a su vez a todos los que están a nuestro alrededor, siendo verdaderos testigos del Amor de Dios a todos. Varios acontecimientos marcan de modo especial este nuevo camino que todos hemos comenzado: • Año de la Vida Consagrada • Sínodo de la Familia • Año Teresiano. No hay tiempo que perder, porque «ya es hora de caminar».

Feliz Año

2015 HACIA LA VIDA  Enero-Abril 2015

1

AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA

Del 30 noviembre 2014 al 2 febrero 2016

«Quería deciros una palabra, y la palabra era alegría. Siempre, donde están los consagrados, siempre hay alegría.»

E

Papa Francisco

l 30 de noviembre, primer Domingo de Adviento, toda la Iglesia inauguró el Año de la Vida Consagrada, una iniciativa del papa Francisco, el primer Papa religioso en 182 años. Providencialmente en España coincide con el Año Jubilar Teresiano. Dos acontecimientos que se unen para ofrecernos una oportunidad maravillosa en vistas a la evangelización; sin miedos, proponer a todos la belleza de la Vida Consagrada. Un año antes, al final de un encuentro con 120 Superiores generales de los Institutos masculinos, y después de haber escuchado a muchos consagrados, el Santo Padre anunció que el año 2015 estaría dedicado a la Vida Consagrada. Un año pensado en el contexto de los 50 años del Concilio Vaticano II y, en particular, de los 50 años de la publicación del decreto conciliar Perfectae caritatis sobre la renovación de la vida consagrada. Tres objetivos claros para este año jubilar: • Dar gracias a Dios por el don de la Vida Consagrada. • Vivir el presente con pasión, evangelizando la propia vocación y testimoniar la belleza del seguimiento de Cristo. • Abrazar el futuro con esperanza, confiados en el Señor.

2

Enero-Abril 2015  HACIA LA VIDA

IGLESIA

Santa Teresa, en El Libro de la Vida, reconoce la grandeza de la vida religiosa, «¿Qué sería del mundo si no fuese por los religiosos?». Esta misma pregunta san Juan Pablo II la recoge en su Exhortación Apostólica Postsinodal Vita Consecrata. Ahí el Papa comienza con toda solemnidad afirmando algo esencial que no siempre es conocido: la Vida Consagrada ¡es un don! Es un don no sólo para la Iglesia sino para toda la humanidad. Continúa el Papa diciendo: «Más allá de las valoraciones superficiales de funcionalidad, la vida consagrada es importante precisamente por su sobreabundancia de gratuidad y de amor, tanto más en un mundo que corre el riesgo de verse asfixiado en la confusión de lo efímero.» Quizás en muchas ocasiones la Vida Consagrada es rápidamente y únicamente reconocida por la labor social que en su seno puede realizarse; pero más que esto, hay que reconocer la grandeza de este estado de vida que antes de todo es profecía, manifestación, signo de la vida futura, de la vida en Cristo, del Reino de Dios ya aquí en la tierra. Por eso, en este mundo tan marcado por el pecado, las guerras, alejado de Dios, se necesita urgentemente escuchar la profecía de la Vida Religiosa que en boca de santa Teresa sería: «Sólo Dios basta».

La vida consagrada, enraizada profundamente en los ejemplos y enseñanzas de Cristo el Señor, es un don de Dios Padre a su Iglesia por medio del Espíritu. Con la profesión de los consejos evangélicos los rasgos característicos de Jesús —virgen, pobre y obediente— tienen una típica y permanente visibilidad en medio del mundo, y la mirada de los fieles es atraída hacia el misterio del Reino de Dios que ya actúa en la historia, pero espera su plena realización en el cielo. Vita Consecrata, nº 1

Alegría a los 60 años de Vida Consagrada; toda una vida gastada por amor al Señor.

HACIA LA VIDA  Enero-Abril 2015

3

IGLESIA

EL LOGO El logo para el Año de la Vida Consagrada, expresa por medio de símbolos los valores fundamentales de la vida consagrada. En ella se reconoce la «obra incesante del Espíritu Santo, que a lo largo de los siglos difunde las riquezas de la práctica de los consejos evangélicos a través de múltiples carismas, y que también por esta vía hace presente de modo perenne en la Iglesia y en el mundo, en el tiempo y en el espacio, el misterio de Cristo» (VC 5). El signo gráfico que dibuja el perfil de la paloma corresponde en árabe a la palabra Paz: una llamada a la vocación de la vida consagrada para que sea ejemplo de reconciliación universal en Cristo.

4

San Juan Pablo II afirmaba con fuerza a los consagrados en la exhortación anteriormente citada: «¡Vosotros no sólo tenéis una historia gloriosa para recordar y contar sino una gran historia que construir! Poned los ojos en el futuro hacia el que el Espíritu os impulsa para seguir haciendo con vosotros grandes cosas» (V.C. 110) y el papa Francisco lo recoge también en su carta a los consagrados firmada el pasado 21 de noviembre. Sin duda este año es un tiempo de gracia, no sólo para los consagrados, sino para toda la Iglesia. En su carta a los consagrados el Papa termina mirando a María «Encomiendo a María, la Virgen de la escucha y la contemplación, la primera discípula de su amado Hijo, este Año de la Vida Consagrada. A ella, hija predilecta del Padre y revestida de todos los dones de la gracia, nos dirigimos como modelo incomparable de seguimiento en el amor a Dios y en el servicio al prójimo.» «Los religiosos tienen que ser hombres y mujeres capaces de despertar al mundo.»

Papa Francisco

Enero-Abril 2015  HACIA LA VIDA

V Centenario de Sta. Teresa de Jesús

E

Del 15 octubre 2014 al 15 octubre 2015

l 28 de marzo la Iglesia de España celebra el 500 centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, un gran acontecimiento que merece ser celebrado con toda solemnidad. El Santo Padre Francisco concedió la gracia del Año Jubilar Teresiano para todas las diócesis de España, desde el 15 de octubre de 2014 hasta la misma fecha de este año. No hace falta viajar hasta Ávila o Alba de Tormes para ganar el jubileo, ya que cada diócesis ha estipulado los lugares hasta los que pueden peregrinar los fieles para ganar este singularísimo perdón de los pecados, que la Iglesia concede en situaciones excepcionales. Convendría recordar aquí las condiciones que la Santa Sede pide a los fieles verdaderamente arrepentidos que quieran recibir la Indulgencia Plenaria: confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del romano pontífice. Los fieles también podrán ofrecer y aplicar las gracias de la Indulgencia por las almas de los fieles del Purgatorio. Aprendamos de santa Teresa, ella «entendió su vida como camino de perfección por el que Dios conduce al hombre, morada tras morada, hasta Él, y al mismo tiempo, lo pone en marcha hacia los hombres. ¿Por qué caminos quiere llevarnos el Señor tras las huellas y de la mano de santa Teresa?» nos interpela el Papa al comienzo de este año.

HACIA LA VIDA  Enero-Abril 2015

5

IGLESIA

Porque ya es tiempo de caminar... Y porque «ya es tiempo de caminar», a lo largo de este año, en esta sección, iremos recorriendo con la Santa los cuatro caminos que nos indica el Papa. Comenzamos con EL CAMINO DE LA ALEGRÍA. «Teresa de Jesús invita a sus monjas a “andar alegres sirviendo”. La verdadera santidad es alegría, porque un santo triste es un triste santo. Los santos, antes que héroes esforzados, son fruto de la gracia de Dios en los hombres. Cada santo nos manifiesta un rasgo del multiforme rostro de Dios. En santa Teresa contemplamos al Dios que, siendo “soberana Majestad, eterna Sabiduría”, se revela cercano y compañero, que tiene sus delicias en conversar con los hombres: Dios se alegra con nosotros. Y, de sentir su amor, le nacía a la Santa una alegría contagiosa que no podía disimular y que transmitía a su alrededor. Esta alegría es un camino que hay que andar toda la vida. No es instantánea, superficial, bullanguera. Hay que procurarla ya “a los principios”. Expresa el gozo interior del alma, es humilde y “modesta”. No se alcanza por el atajo fácil que evita la renuncia, el sufrimiento o la cruz, sino que se encuentra padeciendo trabajos y dolores, mirando al Crucificado y buscando al Resucitado. De ahí que la alegría de santa Teresa no sea egoísta ni autorreferencial. Como la del cielo, consiste en “alegrarse que se alegren todos”, poniéndose al servicio de los demás con amor desinteresado. Al igual que a uno de sus monasterios en dificultades, la Santa nos dice también hoy a nosotros, especialmente a los jóvenes: “¡No dejen de andar alegres!”. ¡El Evangelio no es una bolsa de plomo que se arrastra pesadamente, sino una fuente de gozo que llena de Dios el corazón y lo impulsa a servir a los hermanos!» 6

Enero-Abril 2015  HACIA LA VIDA

UNA NUEVA VIDA, gracias a San Juan Pablo II Soeur Marie Simon-Pierre Normand es una religiosa francesa curada milagrosamente gracias a la intercesión de S. Juan Pablo II. A continuación presentamos el testimonio que ella dio al día siguiente de «la canonización del siglo», esto es, de los papas Juan Pablo II y Juan XXIII. Vocación al servicio de la vida Mi deseo de entregarme a Dios se remonta a mi infancia; el día que hice mi profesión de fe1 tengo el recuerdo claro de haber hecho esta elección en mi corazón. ¿Las Hermanitas de las Maternidades Católicas?2 Puedo decir que me encontré con ellas en cuanto abrí los ojos, pues nací en su maternidad en Cambrai. Tuve la ocasión de volver a verlas, ya que soy la mayor y mis cuatro hermanos y hermanas también nacieron allí. La sonrisa de las hermanitas y su alegría de vivir para Jesús me impresionaban mucho. Siendo estudiante hice una convivencia con ellas y luego trabajé en su hospital como auxiliar de puericultura, una oportunidad que me ayudó a conocerlas mejor.

El año 1984, en Roma, vi a Juan Pablo II por primera vez y recuerdo que después de subirme a una silla ¡conseguí incluso darle la mano! El padre Karol Wojtyla, convertido en papa Juan Pablo II, siempre estuvo muy atento a la vida de las parejas y de las familias. Sus numerosas enseñanzas sobre la sexualidad, el matrimonio y la vocación humana, constituyen para nuestra Congregación un legado precioso. En su encíclica Evangelium Vitae Juan Pablo II nos invita a servir, anunciar y celebrar el Evangelio de la Vida y es este apostolado de misericordia el que procuramos vivir en nuestros tiempos en las Maternidades Católicas. Cuando tuve que elegir el nombre de religiosa, recuerdo

(1) Ceremonia de renovación de las Promesas del Bautismo que se hace en algunas regiones. (2) Ver página 14.

HACIA LA VIDA  Enero-Abril 2015

7

TESTIMONIO

que estábamos dos hermanas con el mismo nombre de Bautismo: Marie-Pierre, y me propusieron darme el nombre de Marie Simon-Pierre. Me sentí muy feliz, aunque todavía no sabía hasta qué punto mi vida estaría unida a la de un sucesor de Simón Pedro, el pescador de Galilea. Enfermedad En el año 2001 mi vida dio un giro de 180°; tenía entonces 40 años y estaba enferma. Se confirmó el diagnóstico de Parkinson. Pasaron los años en compañía de esta enfermedad de evolución inexorable. Cuando supe que estaba afectada por la misma enfermedad que Juan Pablo II, me costaba verlo por la televisión pues me hacía ver mi imagen futura y, siendo relativamente joven, era duro pensar que un día acabaría en una silla de ruedas. Sin embargo, permanecía muy cerca de él por la oración. Sabía que él podía comprender lo que estaba viviendo. Su fuerza, su coraje, su humildad, su testimonio de olvido total de su persona para entregarse a su ministerio me estimulaban en el combate y en la fe para aceptar este sufrimiento y para ofrecerlo, ya que sin amor esto no tenía sentido. El combate era diario 8

pero mi único deseo era vivirlo en la fe y adherirme con amor a la voluntad del Padre. A pesar de los dolores y las limitaciones todavía conseguía trabajar en la maternidad. El día de Pascua de Resurrección de 2005 quería seguir en directo por la televisión la Bendición Urbi et Orbi de Juan Pablo II, pero un imprevisto me retuvo en el trabajo. Ya nunca más pude ver su cara. El 2 de abril por la tarde él estaba en agonía y vivimos en comunidad la Vigilia de oración en la plaza de San Pedro de Roma. Cuando supimos en directo la muerte de Juan Pablo II todo se tambaleó. Yo perdía un amigo, el que me comprendía y me daba la energía para avanzar. Experimenté un gran vacío y al mismo tiempo sentía que él seguía presente. A partir de entonces mi enfermedad avanzó con más fuerza. Empeoraba día a día, no podía escribir, y si lo hacía, era casi ilegible. Apenas podía conducir. En un medio hospitalario y en un servicio de maternidad, los expedientes estaban informatizados y yo podía todavía realizar mi trabajo de responsable de servicio pero cada vez necesitaba más tiempo. Estaba agotada. Enero-Abril 2015  HACIA LA VIDA

TESTIMONIO

Lugar donde reposa el cuer­ po de san Juan Pablo II. tas rezaban pidiendo mi curación. En efecto, desde el día que se anunció la apertura del Proceso de Beatificación de Juan Pablo II, el 13 de mayo de 2005, las hermanitas de todas las comunidades de Francia y del Al límite de mis fuerzas Senegal formaron una cadena El 1 de junio de 2005 ya no de oración y pedían con fe, topodía más; el dolor era muy in- dos los días, sin interrupción, tenso, los temblores se amplifi- mi curación por intercesión de caban, luchaba para caminar y Juan Pablo II. En este momento mantenerme en pie. Esta vez es- yo estaba descansando y hacientaba realmente al límite de mis do mi retiro espiritual anual. fuerzas. Por la tarde del día 2 fui Volví a mi comunidad el 26 de a hablar con mi superiora, Soeur mayo, totalmente extenuada Marie-Thomas. Estábamos en la por la enfermedad. Todavía me misma comunidad desde 1992, sorprende hoy que, a pesar del me conocía bien y vio evolucio- agotamiento, un versículo del nar mi enfermedad. Sabía que evangelio de San Juan me venía me comprendería. En su despa- al pensamiento y no me dejaba cho le expuse mi situación y le nunca: «Si crees verás la gloria pedí que pensara en relevarme de Dios» (Jn 11,40). del servicio en la maternidad. Soeur Marie-Thomas me reMe acogió y me cordó un proyecto Todas las hermanas escuchó con bonque me daba ániformaron una cadena dad. Comprendió mo: «Tienes que ir que no podía más y de oración, pidiendo en peregrinación a trató de animarme con fe e insistencia mi Lourdes en agosrecordándome que curación por interce- to; espera un poco todas las hermani- sión de Juan Pablo II. y tomaremos una HACIA LA VIDA  Enero-Abril 2015

9

TESTIMONIO

decisión». Después me dio un Sí, una fuerza en mi interior me bolígrafo y me pidió que escri- impulsaba a escribir. Vi con gran biera el nombre de Juan Pablo sorpresa que las pocas líneas que II. Yo me resistía al principio; había escrito eran bien legibles. ya no podía escribir, me resul- No comprendía muy bien lo que taba muy difícil y mi escritura estaba a punto de suceder; me era totalmente ilegible. Ella in- acosté. Hacía exactamente dos sistió por tres veces que cogiera meses de la muerte de Juan Pael bolígrafo y escribiera. Sin te- blo II, el mismo tiempo que hamor a que me mirara, me puse cía que las señales clínicas de la a hacerlo con mucha enfermedad habían dificultad y escribí aumentado terrible«Juan Pablo II». Ante mente. A las 4h30 me desmi escritura sor Maperté asombrada por rie-Thomas no dijo haber podido dormir. nada. Sólo nos unía De un salto salí de la el silencio... Al rato cama. No sentía ninme dijo con una songún dolor ni rigidez en risa de ánimo y conmi cuerpo, ya no era la fianza: «Juan Pablo misma. Una fuerza inII no ha dicho su últerior me empujó a ir a tima palabra». Eran orar ante el Santísimo cerca de las 5h de la Sacramento; sentía un tarde. gran deseo de dar graEl resto del día se cias por lo que estaba desarrolló como los viviendo. otros. Después de la oración de las 21h ¡Estoy curada! pasé por mi despaBajé al oratorio. cho y después fui a Misteriosamente me mi habitación. Era envolvió una gran paz, entre las 21h30 y las Soeur Mª Simonuna gran sensación de 21h45. Sentí entonPierre junto a Soeur bienestar... Algo demaces el impulso de coger un bolígrafo y Marie Thomas, actual siado grande, un misMadre General de su terio difícil de explicar escribir. Esto me sorCongregación. con palabras. prendió muchísimo. 10

Enero-Abril 2015  HACIA LA VIDA

TESTIMONIO

que no experimentaba desde hacía mucho tiempo. En el curso de esta Eucaristía fui invadida de una gran paz y alegría. El 3 de junio, fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, al salir de la Misa estaba convencida de estar curada... Mi mano ya no temblaba, mi cara estaba transformada. Fui de nuevo a escribir y, al mediodía, dejé bruscamente todos mis medicamentos. Por la tarde comuniqué lo ocurrido a Soeur Marie-Thomas y no dijimos nada hasta el 7 de junio. Sólo informamos a nuestra madre general, Mère Marie Marc, al día siguiente. El día 7 fui al neurólogo, tal y como estaba previsto. Al verme caminar me preguntó si había doblado la dosis de dopamina... Con gran asombro constató la desaparición de todos los signos clínicos. Le costaba comprender mi estado después de ¡cinco días sin medicación! Por la tarde Mère Marie Marc comunicó esta gracia de curación a todas las comunidades, y nos Las reliquias de Juan Pablo II, pidió que la acogiéramos el día de su beatificación, en la humildad y que no 1 de mayo de 2011, son trasladadas por dijéramos nada a nuestro Soeur Mª Simon-Pierre. alrededor. Toda la Con-

Delante del Santísimo Sacra­ mento medité los misterios luminosos del rosario que instauró Juan Pablo II. Me quedé así orando hasta las 6h. Después me reuní con la comunidad en la capilla para el tiempo de oración, que iba seguido del rezo de laudes, y la celebración de la Eucaristía. Tenía que andar unos 50 metros desde el oratorio a la capilla y, en ese momento, me di cuenta de que mi brazo izquierdo, que estaba inerte, se balanceaba de nuevo al caminar. Sentí en todo mi cuerpo una ligereza y una flexibilidad

HACIA LA VIDA  Enero-Abril 2015

11

TESTIMONIO

gregación empezó entonces una novena de acción de gracias a Juan Pablo II. Yo escribí esta oración:

P

adre, desde la ventana de tu casa Juan Pablo II nos ve y nos bendice. Que su sonrisa llena de humanidad, revele su santidad a todos los hombres. Por la fuerza de su intercesión toca sin cesar los corazones de los que esperan compasión y curación. ¿No dijo tu hijo Jesús: «Si crees verás la gloria de Dios»? Que tu amor de misericordia nos renueve interiormente a cada uno de nosotros. Hacia Ti, Padre, que has suscitado en tu Iglesia este pastor según tu Corazón, sube nuestra alabanza por todas las gracias recibidas. Amén.

Reconocimiento del milagro A pesar de todos los análisis y valoraciones, mi curación no ha podido ser explicada por la ciencia. Esta curación es un milagro de la fe y de la oración de toda nuestra familia religiosa y ha aportado una pequeña piedra a la causa de beatificación de este Papa que tanto amamos y que ha marcado nuestro Instituto. La petición de curación fue siempre dirigida a la misión que nos confía la Iglesia. El 14 de enero de 2011 el papa Benedicto XVI firmaba el decreto de reconocimiento del milagro, abriendo así el camino a la beatificación de Juan Pablo II, «el papa de la familia», como gustaba llamarse a sí mismo.

El 27 de abril de 2014, día de la canonización del Papa Polaco, Soeur Marie Simon Pierre junto a Floribeth Mora Díaz, costarricense, que fue curada por Juan Pablo II el mismo día de su Beatificación, el 1 de mayo de 2011.

12

Enero-Abril 2015  HACIA LA VIDA

TESTIMONIO

¿Y hoy? Nada es como antes y puedo decir que un amigo se fue lejos de nuestra tierra y, sin embargo, ahora está muy cerca de mi corazón. Esta curación, que para mí es física, sin embargo ha tocado lo más profundo de mi ser. ¡Estaba enferma y ahora estoy curada! Es como un segundo nacimiento, una nueva vida y mi vida espiritual ha sido renovada. Lo que el Señor me ha dado a vivir por la intercesión de Juan Pablo II es un gran misterio difícil de explicar con palabras, ¡es tan grande y tan fuerte! Me siento muy especialmente atraída por

la Eucaristía, la Adoración Eucarística y no me separo del Rosario. El día 2 de cada mes, a las 21h, paso un largo tiempo en oración para dar gracias por todo lo que el Señor ha hecho en mí y es también un tiempo de súplica por todas las personas que se confían a nuestra oración. En mi consagración llevo especialmente a los enfermos de Parkinson u otros que piden especialmente la oración de toda nuestra familia religiosa. Nuestra misión de Hermanitas de las Maternidades Católicas nos envía hacia ellos y nos llama a decir al mundo cuánto valen sus vidas.

San Juan Pablo II ha sido el Papa de la cultura de la vida, de los no nacidos y de los que llegan a su término. El Papa que ha amado y respetado a todos los hombres, que ha sentido predilección por los jóvenes, ternura por los niños y los enfermos, respeto y admiración por los ancianos.

HACIA LA VIDA  Enero-Abril 2015

13

TESTIMONIO

Dos carismas al servicio de la vida

E

l Espíritu Santo suscita los diversos carismas en la Iglesia para el bien de la humanidad. La vida humana, tan atacada en nuestra sociedad occidental, está necesitada más que nunca del auxilio de la fe y de los valores cristianos. La Congregación de las Hermanitas de los Pobres, siguiendo el carisma de santa Juana Jugan, actúa siempre respetando la vida hasta su fin natural. Del mismo modo, las Hermanitas de las Maternidades Católicas (Petites Soeurs des Maternités Catholiques), de las que forma parte la religiosa curada por Juan Pablo II, viven su consagración sirviendo a la vida desde su inicio. Ellas no están presentes en nuestro país, por ello presentamos aquí un resumen de su misión en la Iglesia y en el mundo: Las Maternidades Católicas es un Instituto Religioso de Derecho Pontificio fundado por la madre JeanBaptiste Lantelme (Marie Louise) el 2 de febrero de 1930 en Jallieu, Diócesis de Grenoble (Francia). Las Hermanitas están entregadas al Evangelio de la vida, siguiendo el modelo de la maternidad espiritual 14

de la Madre de Dios, trabajando con parejas, familias con hijos discapacitados y madres solteras; lo hacen en hospitales, ejerciendo como enfermeras y comadronas. Trabajan por difundir el mensaje de la Iglesia sobre el valor y la dignidad de la vida humana, el amor y la sexualidad. Cada día tienen una hora de oración mental matutina y media hora de oración vespertina ante el Santísimo expuesto, rezan el Oficio Divino en comunidad y tienen una recreación diaria para fomentar los lazos de vida fraterna. El Instituto esperó 24 largos años para ser aprobado por la Iglesia, dada la «novedad» del carisma. Están presentes en Francia y Senegal, país este donde realizan una labor maravillosa al servicio de las parturientas con dificultades económicas para conseguir asistencia médica. Más información en: http://maternites-catholiques.cef.fr/ Enero-Abril 2015  HACIA LA VIDA

ORACIÓN A SAN JUAN PABLO II

¡Oh San Juan Pablo, desde la ventana del Cielo danos tu bendición! Bendice a la Iglesia, que tú has amado, servido, y guiado, animándola a caminar con coraje por los senderos del mundo para llevar a Jesús a todos y a todos a Jesús. Bendice a los jóvenes, que han sido tu gran pasión. Concédeles volver a soñar, volver a mirar hacia lo alto para encontrar la luz, que ilumina los caminos de la vida en la tierra. Bendice las familias, ¡bendice cada familia! Tú advertiste el asalto de Satanás contra esta preciosa e indispensable chispita de Cielo, que Dios encendió sobre la tierra. San Juan Pablo, con tu oración protege las familias y cada vida que brota en la familia. Ruega por el mundo entero, todavía marcado por tensiones, guerras e injusticias. Tú te opusiste a la guerra invocando el diálogo y sembrando el amor: ruega por nosotros, para que seamos incansables sembradores de paz. Oh San Juan Pablo, desde la ventana del Cielo, donde te vemos junto a María, haz descender sobre todos nosotros la bendición de Dios. AMÉN.

Cardenal Angelo Comastri Vicario General de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano HACIA LA VIDA  Enero-Abril 2015

15

LA FAMILIA. Bien precioso para la humanidad

L

a familia atraviesa tiempos nada fáciles, todos lo sabemos. La Iglesia, con maternal solicitud, viene a su encuentro consciente de esta verdad que el papa San Juan Pablo II afirmó en su Exhortación Apostólica post-sinodal Familiaris Consortio (1981) «La familia es un bien precioso para la humanidad». En efecto, del 26 de septiembre al 25 de octubre de 1980, Roma acogía un Sínodo Ordinario de los Obispos sobre La Familia, siendo esta Exhortación Apostólica que acabamos de citar el documento escrito por el Papa que recogía las reflexiones y propuestas surgidas de dicho Sínodo. Casi un cuarto de siglo más tarde, el papa Francisco convoca a toda prisa (lo anunció 8 meses después de su elección) a la Iglesia para reflexionar de nuevo sobre los desafíos pastorales que tiene la familia de nuestro mundo de hoy. Sínodo viene del griego (syn, significa juntos; hodos, significa

16

camino), expresa por tanto la intención de caminar juntos. La propuesta de restablecer los sínodos como en la antigua Iglesia, había surgido ya en la fase preparatoria del Concilio Vaticano II. Fue el ahora beato papa Pablo VI quien, años más tarde, dio fuerza a esta idea. En el discurso inaugural de la última sesión del Concilio Vaticano II (14 de septiembre de 1965), hizo pública su intención de instituir el Sínodo de los Obispos, que «Será convocado, según las necesidades de la Iglesia, por el Romano Pontífice, para su consulta y colaboración, cuando, para el bien general de la Iglesia, le parezca a él oportuno» afirmó. Hasta ahora se han realizado en la Iglesia XIII Sínodos OrdinaEnero-Abril 2015  HACIA LA VIDA

IGLESIA

rios de los Obispos de muy diversos temas como la Vida Consagrada, el laicado, la penitencia y el perdón, la Palabra de Dios, la nueva evangelización, etc... Del 5 al 19 de octubre del año pasado, tuvo lugar en la Ciudad del Vaticano la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos que tuvo como tema: «Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización.» Ahí acudió una gran representación de toda la Iglesia, incluyendo laicos nombrados por el Santo Padre, así como representantes de las Iglesias Orientales, y miembros de las diversas Iglesias hermanas. En total 253 participantes de los cuales 192 tenían derecho a voto; todos ellos presididos por el Obispo de Roma. El Sínodo Ordinario de los Obispos tendrá lugar el próxi-

HACIA LA VIDA  Enero-Abril 2015

mo otoño en Roma bajo el lema: «La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo». Este será de más larga duración que el extraordinario, y a él acudirá un mayor número de participantes de todo el orbe católico. Nos encontramos, ante un Sínodo único en la historia. Podríamos decir que ahora mismo estamos viviendo un tiempo sinodal, que transcurre entre el Sínodo Extraordinario, acontecido en octubre del año pasado, y el Sínodo Ordinario. Como guía para este tiempo de reflexión, la Iglesia tiene la «Relatio Synodi», el último documento que fue votado y aprobado por los Padres Sinodales el 18 de octubre pasado. Un momento importante en este tiempo de reflexión será el VIII Encuentro Mundial de las Familias, que tendrá lugar en Filadelfia (EEUU), del 22 al 27 de septiembre de este nuevo año, y en el que también estará presente el santo padre Francisco.

17

IGLESIA

El sábado 4 de octubre por la tarde en la Plaza de San Pedro, tuvo lugar una emocionante vigilia de oración por el Sínodo Extraordinario que daría comienzo al día siguiente. Durante el evento diversas personas dieron su testimonio: unos novios, unos esposos con cuatro hijos y una adoptada y otro matrimonio que, después de estar separados durante años, volvieron a la vida conyugal. Ellos introdujeron la oración con el papa Francisco, delante de miles de familias. El Santo Padre pronunció unas palabras de acogida y de cercanía a las familias del mundo entero. Invitó a los fieles a orar al Espíritu Santo por los padres sinodales, implorando del Señor para ellos el don de la escucha, la disponibilidad para el encuentro con la familia y por último una mirada fija en Jesucristo que les permitiera detenerse y contemplar su rostro. 18

Recordó al mismo tiempo las palabras de la Virgen «“Haced lo que Él os diga”. Son palabras que contienen el testamento espiritual de María, “amiga siempre atenta para que no falte el vino en nuestras vidas” (EG 286). ¡Hagámoslas nuestras!», dijo a los fieles. Terminó implorando «Que el viento de Pentecostés pueda soplar sobre los trabajos sinodales, sobre la Iglesia, sobre la humanidad entera.» El domingo 5 de octubre, antes de dar comienzo la Santa Misa de apertura del Sínodo Extraordinario sobre la familia, el Papa incensó las reliquias de santa Teresa de Lisieux y sus padres, los beatos Luis y Celia Martín. Al día siguiente fueron trasladadas a la basílica de Santa María la Mayor. Cada tarde, uno de los obispos participantes del sínodo, presidía las vísperas en torno a los relicarios en atención Enero-Abril 2015  HACIA LA VIDA

IGLESIA

a las familias y para que el Espíritu Santo inspirara a los padres sinodales. Durante el Ángelus el Papa animó a todos los fieles presentes, en especial a las familias, a orar con la Palabra de Dios: «La Biblia es para tenerla al alcance de la mano, para leerla a menudo, todos los días, tanto individual como comunitariamente, marido y mujer, padres e hijos, quizás en la noche, especialmente el domingo. Así, la familia crece, camina con la luz y la fuerza de la Palabra de Dios.» Al día siguiente dieron comienzo las sesiones de este Sínodo Extraordinario. En su discurso de bienvenida a los participantes el Santo Padre recordó las actitudes básicas de la «sinodalidad», como son: «Hablar claro, sin respetos humanos y timidez, escuchar con humildad y en tercer lugar acoger con corazón abierto lo que dicen los de­más.» En este clima se fueron viviendo las sesiones hasta el día 18 HACIA LA VIDA  Enero-Abril 2015

de octubre. El Sínodo Extraordinario es de carácter consultivo, por tanto las propuestas fueron recogidas en el documento citado anteriormente, Relatio Synodi, que servirá de guía en la reflexión hasta el próximo Sínodo Ordinario, «Tenemos todavía un año por delante para madurar con verdadero discernimiento espiritual las ideas propuestas y encontrar soluciones concretas a tantas dificultades e innumerables desafíos que las familias deben afrontar», afirmó el Papa. La clausura tuvo lugar el domingo 19 de octubre, que coincidió con el día del Domund y la Beatificación del Papa Pablo VI. «Contemplando a este gran Papa, a este cristiano comprometido, a este apóstol incansable, ante Dios hoy no podemos más que decir una palabra tan sencilla como sincera e importante: Gracias. Gracias a nuestro querido y amado papa Pablo VI. Gracias por tu humilde y profético testimonio de amor a Cristo y a su Iglesia.»

19

LA BENDICIÓN DE UNA LARGA VIDA El domingo 28 de septiembre y como pórtico al Sínodo Extraordinario de la familia que comenzaría una semana más tarde, tuvo lugar el primer encuentro internacional para los ancianos en la Plaza de San Pedro. Ahí se hicieron presentes las Hermanitas y ancianos de las casas de Roma y Marino.

M

ás de 40.000 ancianos llegados de unos veinte países se reunieron en la Plaza de San Pedro en Roma para una jornada especialmente dedicada a los abuelos. Por iniciativa del Consejo Pontificio de la Familia, el encuentro titulado «La bendición de una larga vida» permitió al papa Francisco recordar una vez más el cariño que debemos tener a los Ancianos y el papel tan importante que desempeñan en el seno de la familia. Dejemos la palabra a quienes estuvieron ahí presentes: «A la delegación de la casa de Roma formada por residentes, empleados, colaboradores y miembros de la Asociación Juana Jugan, se unieron otros provenientes de la casa de Marino, en total éramos 43 perso20

Enero-Abril 2015  HACIA LA VIDA

TERCERA EDAD

nas “de la familia de Juana Jugan”. Fue para todos una gracia participar en este encuentro tan especial al que también se unió el papa emérito Benedicto XVI. Los residentes en silla de ruedas se encontraban muy bien situados, en primera fila en el pasillo central. Desde las 8h30 el programa de animación propuso diferentes lecturas de la Sagrada Escritura relacionadas con los Ancianos, canciones interpretadas por artistas muy conocidos en Italia y numerosos testimonios; el de los abuelos refugiados de Irak fue muy emocionante. El papa Francisco se mostró en todo momento muy cercano y lleno de ternura; pronunció palabras que nos tocaron de cerca.» En este soleado domingo de principios de El Papa Francisco otoño, el gozo y la alegría de la fe fue la nota saluda con mucho predominante. En este encuentro festivo, el respeto y afecto pontífice agradeció la presencia y el testimonio al Papa Emérito de los ancianos venidos de Irak y afirmó «La Benedicto XVI. violencia a los ancianos es deshumana, como a los niños. Pero Dios no os abandona, está con vosotros. Con su ayuda sois y continuaréis siendo memoria para vuestro pueblo. Y también para nosotros, para la gran familia de la Iglesia, Gracias. Estos hermanos —prosiguió el Papa— nos testimonian que también en las pruebas más difíciles, los ancianos que tienen fe son como árboles que continúan dando fruto.» El papa Francisco no dudó afirmar: «La vejez, de forma particular, es un tiempo de gracia en el que el Señor nos renueva su llamada, nos llama a custodiar y transmitir la fe. Nos llama a rezar, nos llama a interceder, nos llama a ser cercanos a quien lo necesita [...] y es que los abuelos tienen una capacidad para entender las situaciones más difíciles, una gran capacidad. ¡Y cuando rezan por estas situaciones, su oración es fuerte, es poderosa!» En relación al importante papel que tienen en la transmisión de la fe, los alentó diciéndoles: «A los abuelos, que han recibido la bendición de ver los hijos de los hijos, les es concedida una tarea grande: transmitir la experiencia de la vida, la historia de una familia, de una comunidad, HACIA LA VIDA  Enero-Abril 2015

21

TERCERA EDAD

El papa Francisco saluda gozoso algunos participantes.

de un pueblo; compartir con sencillez una sabiduría y la misma fe: ¡la herencia más preciosa!» También recordó los países donde la persecución religiosa ha sido cruel, donde «han sido los abuelos quienes han llevado a bautizar a los niños a escondidas, a darles su fe». Ellos, «han salvado la fe en esos países», afirmó. Sabemos que los ancianos no siempre tienen una familia que pueda acogerlos. Por ello, el papa Francisco pidió que las casas para los ancianos sean «verdaderamente casas y no prisiones [...] casas para los ancianos y no para los intereses de otros». El pontífice advirtió que no «debe haber institutos donde los ancianos vivan olvidados, como escondidos, descuidados [...] las residencias de ancianos deberían ser “pulmones” de humanidad en un país, en un barrio, en una parroquia; deberían ser santuarios de humanidad donde quien es viejo y débil es cuidado y custodiado como un hermano o una hermana mayor.» Refiriéndose al abandono que muchas veces los ancianos sufren en esta sociedad del descarte, dijo que las veces que se «descartan a los ancianos con actitudes de abandono que son una verdadera y propia eutanasia escondida». Esto, ha explicado, «es el efecto de esa cultura del descarte que hace mucho mal al mundo». No dudó en volver a afirmar con fuerza: «Un pueblo que no custodia a los abuelos y no les trata bien es un pueblo que no tiene futuro.» Por último exhortó a todos los ancianos «La vejez es un tiempo del mundo: «Tenéis la responsabilidad de mantener vivas estas raíces en vosotros de gracia en el que mismos. Con la oración, la lectura del Evanel Señor renueva su gelio, las obras de misericordia. Así —añallamada... a custodiar dió— permanecemos como árboles vivos, y transmitir la fe.» que en la vejez no paran de dar fruto.» 22

Enero-Abril 2015  HACIA LA VIDA

El Espíritu de familia en «Mi casa»

C

on toda seguridad muchos de nuestros lectores ya conocen alguna de nuestras casas. ¿Quién no ha visto en un rincón u otro de ellas esta imagen? Representa lo que desde sus inicios es el alma del apostolado de la Congregación de las Hermanitas de los Pobres. Ancianos y Hermanitas en casa, una vida de familia, un dar y recibir constante, un espíritu, el de Jesús, que penetra los corazones con la fuerza de la caridad y los impulsa a la entrega generosa hacia el otro, con el único deseo de hacerle feliz y de acercarle a la única fuente de la verdadera felicidad, Cristo.

HACIA LA VIDA  Enero-Abril 2015

23

CONGREGACIÓN

Santa Juana Jugan no escribió meditaciones, poesías, ... ella simplemente vivió entregada al Señor en la persona del Pobre, del Anciano necesitado, nos dejó su ejemplo. Podemos intuir la importancia que tienen los consejos que dio a las novicias a lo largo de los años vividos en La Tour Saint Joseph, constituyen un verdadero testamento espiritual. «Vean cómo Jesús, María y José se amaban los tres ...» Estas palabras tienen mucha fuerza, y además van en total consonancia con lo que el Santo Padre pidió en Roma el 28 de septiembre pasado: respeto, atención, ternura hacia los ancianos. Los residentes, hermanitas, colaboradores, miembros de la Asociación J.J., todos los que formamos la familia de santa Juana Jugan, nos sentimos interpelados por este imperativo: «En nuestra pequeña familia, tiene que ser así.» Todos llamados a poner nuestro granito de arena, para que en cada una de nuestras casas reine el espíritu de familia que ha de ser alimentado por el respeto mutuo, la comprensión, la acogida del otro tal como es, la comunión y el amor fraterno. Sí, en toda familia ¡tiene que ser así! Cada miem«Vean cómo Jesús, María y José bro responsable de consse amaban los tres, truir cada día la unidad con qué bondad, con qué dulzura que nace del amor verdadero. Construcción que se se hablaban ... basa en el perdón mutuo, En nuestra pequeña familia, la acogida, el diálogo, el ¡tiene que ser así!» amor auténtico, la sinceSANTA JUANA JUGAN ridad, la confianza mutua. 24

Enero-Abril 2015  HACIA LA VIDA

Con todos los que han celebrado su centenario u otros aniversarios a lo largo del año 2014, la familia de santa Juana Jugan se alegra y a todos desea:

¡Felicidades! Bilbao: Hermenegildo Zuazo 104 AÑOS Barcelona: Rosalía Conde 100 AÑOS Ronda: Amalia García 100 AÑOS Lisboa: Clotilde Pereira 100 AÑOS Madrid-S. José: Teodora Fernández 100 AÑOS Jaén: Encarna Quirós 100 AÑOS Granada: D. Carlos Romero, 25 AÑOS DE MÉDICO EN «Mi casa» Cáceres: D. Teodoro Fernández, 75 AÑOS DE SACERDOTE Segovia: Fausto García Gómez 100 AÑOS Ronda: Diego Vivas Gutiérrez 100 AÑOS + 25 AÑOS en «Mi casa» Palma de Mallorca: Antonia Anna Sastre Montserrat 100 AÑOS Cáceres: D. Felipe Fernández Peña, 50 AÑOS DE CAPELLÁN EN «Mi casa»

ORACIÓN

Las Bienaventuranzas del Anciano Dichosos los que me miran con simpatía. Dichosos los que comprenden mi paso cansado. Dichosos los que hablan en voz alta, para minimizar mi sordera. Dichosos los que aprietan con calor mis manos temblorosas. Dichosos los que se interesan de mi lejana juventud. Dichosos los que no se cansan de escuchar mis relatos ya tantas veces repetidos. Dichosos los que comprenden mi necesidad de cariño. Dichosos los que me regalan fragmentos de su tiempo. Dichosos los que se acuerdan de mi soledad. Dichosos los que se acercan a mi sufrimiento. Dichosos los que me brindan alegría en esta última etapa de mi vida. Dichosos los que están cerca en el momento de mi encuentro con el Señor. Cuando entre en la Vida sin fin, me acordaré de ellos delante del Señor Jesús.

26

Enero-Abril 2015  HACIA LA VIDA

La transmisión de la Fe Fiesta de las familias en «mi casa» de Plasencia

E

ste espíritu de familia tan querido a santa Juana Jugan se vive en el seno de nuestras casas en lo ordinario de cada día, pero también hay momentos especiales que lo refuerzan y animan. Por ello, en nuestra casa de Plasencia (Cáceres) tuvo lugar el 8 de noviembre pasado la fiesta de las familias, bajo el tema «La transmisión de la fe intergeneracional». Todas las familias de los residentes fueron invitadas a este día tan especial. Conforme iban llegando eran recibidas por dos ancianos que las acompañaban al salón de actos. Allí se encontraban con su familiar residente de la casa. Unos momentos más tarde comenzó una mesa redonda sobre este mismo tema. En esta participaron un residente, su hija y nieta, una residente, un colaborador y un miembro del personal asalariado; el moderador era la superiora de la casa. Se desarrolló en torno a tres preguntas: ¿Cómo recibió la fe?, ¿cómo la ha vivido a lo largo de las diferentes etapas de su vida?, ¿cómo la transmite entre los más cercanos, entre su familia? He aquí algunos de los testimonios de este día: La recibí de mis padres. Desde pequeño he rezado en familia, ¡hasta cuando tocaban las 12,00 se paraba en casa para rezar el Ángelus! De joven también me fui formando poco a poco en colegios y con mi mujer hemos formado un hogar cristiano, donde siempre ha reinado la unión y la concordia. He intentado transmitir a mis hijos lo mismo que mis padres y abuelos me transmitieron. (Manuel Trujillo - Residente) HACIA LA VIDA  Enero-Abril 2015

27

CONGREGACIÓN

Mis padres me han transmitido la fe. Recuerdo que mi padre hacía parte de la Adoración Nocturna y a veces llegaba a casa ¡de madrugada! Soy catequista y ayudo en la parroquia. Mi marido no es muy creyente, pero siempre me ha respetado y ayudado; formamos con mis hijos una familia unida, donde reina la concordia y el respeto. No tenemos mucho dinero, pero existen los valores esenciales que recibí de mis padres. En un momento dado pude elegir entre quedarme en casa o trabajar fuera. La decisión la tomamos entre todos: mi papel fundamental era el de ser madre, no nos importaba tener menos bienes sino vivir unidos. (Puerto Trujillo, hija de Manuel) Tengo 30 años, soy feliz de haber recibido esta herencia maravillosa que es la fe. Rezo por aquellos que no la tienen. Gozar de las cosas sencillas, pero que son grandes, y que tenemos que agradecer mucho a Dios. (Sara, nieta de Manuel Trujillo) Recibí la fe de mi familia. Recuerdo que de pequeñita quería tener en vez de una muñeca para jugar, un niño Jesús. Naturalmente no me lo pudieron regalar porque éramos pobres, pero lo deseaba mucho. Siempre he tenido a Dios presente en mi vida y he intentado transmitirlo a mis hijos. (Simona - Residente) Trabajo en la casa desde hace 15 años. Recibí la fe de mis padres. En la adolescencia dejé un poco de practicarla. En el momento de dar a luz a mi primera hija tenía mucho miedo y, sin darme cuenta, comencé a recitar las oraciones que mi madre me enseñó a la Virgen del Puerto. Así, poco a poco, volvió a resurgir aquello que había sido sembrado en mi niñez. He intentado transmitirla. Con mis nietos que intento ahora transmitirles lo mismo que mis padres y abuelos hicieron conmigo. (Virtudes - Miembro del personal asalariado) 28

Enero-Abril 2015  HACIA LA VIDA

CONGREGACIÓN

Hace 9 años que soy colaboradora en la casa de las Hermanitas de Plasencia. La fe la recibí de mi madre, mi padre murió cuando yo tenía apenas 2 años. Muchas veces ella no podía asistir a los actos de culto porque estaba trabajando para sacarnos adelante, pero se preocupaba para que nosotros no abandonásemos la fe. Mis hijos viven un poco alejados del Señor; pido para que un día vuelvan a la fe y vivan lo que les he querido siempre transmitir. (Mary - colaboradora) «La familia que reza unida, permanece unida», decía san Juan Pablo II. Lo mismo expresó el papa Francisco pero con otras palabras: «La oración fortalece la vida familiar». Por eso a la mesa redonda siguió el rezo del Santo Rosario en familia. A la entrada de la capilla, unas jóvenes colaboradoras distribuían a cada familia un Rosario junto a un folleto con las indicaciones de cómo rezarlo. Momento muy propicio para pedir a la Sagrada Familia el don de la fe, el fruto del amor, el fruto de la alegría, la unión y la concordia entre las familias, y por fin la paz para tantos hogares en el mundo. La tarde terminó, como no podía ser de otro modo, con un ágape fraterno donde cada residente disfrutó cenando con sus familiares. Los corazones estaban agradecidos por el espíritu de familia que reina en la casa y todos más convencidos de la riqueza que los abuelos aportan a la familia, «los abuelos son un tesoro».

HACIA LA VIDA  Enero-Abril 2015

29

NOTICIAS BREVES

D

espués de 133 años de presencia en la ciudad del Pisuerga, las Hermanitas de los Pobres, con gran dolor, han tenido que dejar la casa de esta ciudad. Desde que fue anunciado, los ancianos que así lo desearon, fueron acogidos en las otras casas de la Congregación en España, según sus preferencias. La falta de vocaciones ha hecho que en nuestros días, las herederas del carisma de Juana Jugan tengan que despedirse de estas queridas gentes, dejando la Residencia «Mi casa» en manos de otras religiosas, la Congregación Apostólica de Marta y María, fundadas en Guatemala. El 26 de octubre pasado, el arzobispo de Valladolid, Mons. Ricardo Blázquez presidió en la capilla de esta casa la Eucaristía, acompañado de numerosos sacerdotes, amigos y bienhechores. En su homilía Mons. Blázquez agradeció en nombre de todos los vallisoletanos la entrega a lo largo de tantos años al servicio de los ancianos pobres. Al mismo tiempo hizo una llamada a la confianza con estas palabras: «El Señor suscita en cada momento lo que necesitamos. Él irá guiando providencialmente nuestra vida por los caminos que Él solo sabe. Hoy os despedimos con profunda gratitud...» Sin duda fue un momento de acción de gracias a Dios por tantas hermanitas que han deseado vivir el carisma de humilde servicio de una hija de Juana Jugan; por tantos ancianos como han vivido y santificado sus últimos días y de ahí han pasado

30

a la Casa del Padre; por los bienhechores, que a lo largo de tantos años se han hecho instrumentos de la Providencia de Dios; por todas las jóvenes que han descubierto ahí su vocación, y han consagrado su vida al Señor como Hermanitas de los Pobres; por todos los colaboradores, familiares, amigos… «Hay que decir siempre ¡Bendito sea Dios!, ¡Gracias, Dios mío!», como decía la Santa Fundadora.

Enero-Abril 2015  HACIA LA VIDA

NOTICIAS BREVES

C

on la intención de celebrar la Solemnidad de Todos los Santos y responder así cristianamente a la fiesta neopagana de Haloween, un buen grupo de ancianos, padres y niños de una Parroquia cercana a la casa de las Hermanitas de los Pobres de Pamplona, organizó una tarde festiva intergeneracional con los residentes de «Mi casa»; algunos vestidos de santos o Ángeles. Después de una sencilla procesión de velas en la capilla, una

E

n la casa de las Hermanitas de los Pobres de Madrid, calle Dr. Esquerdo, los días anteriores a la Navidad tuvieron un sabor especial. Del 16 al 18 de diciembre tuvo lugar en el jardín de la casa el «I Gran Belén Viviente», en el que participaron directamente más de un centenar de personas: residentes, colaboradores, personal asalariado de la casa, familiares, amigos, etc... Fue organizado y protagonizado en gran parte por agentes de la Policía Nacional del distrito de Salamanca. Unos 2.500 niños provenientes de varios colegios visitaron con gran admiración y HACIA LA VIDA  Enero-Abril 2015

oración intergeneracional con cantos y un concurso sobre santos, cada anciano recibió de un niño una estampa de un santo al que confiarse y orar por todas las familias. Interesante propuesta para otras muchas parroquias en este nuevo año.

alegría este Belén solidario. Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente recibían las cartas de los niños que así lo deseaban. Muchos de ellos llevaron sus juguetes ahí para la asociación «Ningún niño sin sonrisa», que colabora con los Reyes Magos en su reparto anual.

31

BOLETÍN DE COLABORACIÓN BOLETÍN COLABORACIÓN Si desea contribuir en losDE gastos de esta publicación cuatrimestral de HACIA LA VIDA, medio en informativo y de unión entre nuestras Casas,deamigos y Si desea contribuir los gastos de esta publicación cuatrimestral HACIA bienhechores del mundo en tero, LA VIDA, medio informativo y de unión entre nuestras Casas, amigos y bienhechores del mundo entero, RELLENE ESTA FICHA Y ENVÍELA A:

Ctra. Virgen delVIDA” Espino, Hermanitas - 28460 Los Molinos (Madrid) “HACIA LA de los Pobres RELLENE ESTA 1FICHA Y ENVÍELA A: Tel. 91 855 16 80 - [email protected] - Gracias Ctra. Virgen del Espino, 1 - 28460 Los Molinos (Madrid) PorTel. favor, datos personales y la cantidad que desea- aportar: 91 indique 855 16 80sus - [email protected] Gracias

................................................................................................................................. Nombre Por favor,......................................................... indique sus datosApellidos personales y la cantidad que desea aportar: o Dirección ..................................................................................................... n. ....................... piso ....................... letra ...................... Nombre ......................................................... Apellidos ................................................................................................................................. Población .......................................................................................................................................................................................................................... Dirección ..................................................................................................... n.o ....................... piso ....................... letra ...................... C.P. ................................ Provincia .............................................................. Teléfono ....................................................................... Población .......................................................................................................................................................................................................................... Deseo ayudar aProvincia la publicación HACIA LA VIDA, Hermanitas de los Pobres, C.P. ................................ .............................................................. Teléfono ....................................................................... ................................. euros anuales, mediante la siguiente forma de pago que señalo con Deseo ayudar a la publicación HACIA LA VIDA, Hermanitas de los Pobres, con una X en la casilla correspondiente: euros anuales, mediante la siguiente forma de pago que señalo con ................................. Transferencia � Giro postal con una X en � la casilla correspondiente: � Cheque � bancaria HACIA LA VIDA) � Transferencia � Domiciliación Giro postal (indicar Banco Popular Español: � Cheque � Domiciliación bancaria - c/ José OrtegaEspañol: y Gasset, 29 - (28006) Madrid Agencia Urbana n.o 14 Banco Popular o IBAN: ES73 0075 0125 4806 0138 1769 - Hermanitas de los Pobres 29 - (28006) Madrid Agencia Urbana n. 14 - c/ José Ortega y Gasset,

��������������������������� IBAN: ES73 0075 0125 4806 0138 1769 - Hermanitas de los Pobres ��������������������������� DOMICILIACIÓN BANCARIA Si desea hacer su aportación a través de domiciliación DOMICILIACIÓN BANCARIAbancaria le rogamos rellene los datos siguientes: Si desea hacer su aportación a través de domiciliación bancaria le rogamos Titular Cuenta rellene los datos........................................................................................................................................................................................................... siguientes: Nombre del Banco o Caja .................................................................................................................................................................... Titular Cuenta ........................................................................................................................................................................................................... o Dirección ................................................................................................................................................................................... n. ............................ Nombre del Banco o Caja .................................................................................................................................................................... Población ................................................................................................................................................................................... ...................................................................... C.P. .............................. Provincia .............................................................. Dirección n.o............................ Mire su talonario y cumplimente los datos de su cuenta en su totalidad: Población ...................................................................... C.P. .............................. Provincia .............................................................. Cód. Cta. Cliente: ���� ���� ��de���������� Mire su talonario y cumplimente los datos su cuenta en su totalidad: IBAN

Código entidad Código oficina

D.C.

Número de cuenta

Cód. Cta. Cliente: ���� ���� �� ���������� Muy Sres. míos: Ruego se sirvan abonar, IBAN a Udes. Código entidad Código oficina D.C.hasta nueva Númeroorden de cuenta y con car go a mi cuenta arriba indicada, los recibos anuales que a mi nombre Muy Sres. míos: Ruego a Udes. se sirvan abonar, hasta nueva orden y con ..................................................................................................................................................................................................... y por el importe cargo a mi cuenta arriba indicada, los recibos anuales que a mi nombre ................................. euros, les presenten las Hermanitas de los Pobres. de ..................................................................................................................................................................................................... y por el importe Fecha:las................ de ...................................................................... Hermanitas de los Pobres. de ...................... de ................................. euros, les presenten Fecha:

................

de

Firma

......................................................................

de ......................

Firma «En cumplimiento con LOPD 15/1999 les informamos que sus datos han sido incorporados a una base de datos sita en nuestras instalaciones de la cual somos titulares. Para cualquier gestión a efectos del ejercicio de sus derechos, contáctenoscon al teléfono: 918 551les680.» «En cumplimiento LOPD 15/1999 informamos que sus datos han sido incorporados a una base de datos sita en nuestras instalaciones de la cual somos titulares. Para cualquier gestión a efectos del ejercicio de sus derechos, contáctenos al teléfono: 918 551 680.»

SEMANA SANTA del 29 de marzo al 5 de abril en Los Molinos (MADRID)

las n o c E V I V obres P s o l e d tas Hermani cia, a r g e d o p este tiem OS! M A R E P S ¡TE E

«Vivir la Semana Santa siguiendo a Jesús quiere decir aprender a salir de nosotros mismos para ir al encuentro de los demás, para ir hacia las periferias de la existencia, movernos nosotros en primer lugar hacia nuestros hermanos y nuestras hermanas, ... ¡Hay tanta necesidad de llevar la presencia viva de Jesús misericordioso y rico de amor!» PAPA FRANCISCO

Chicas a partir de 17 años Contactar con Sor Peter Tel. 91 855 16 80 [email protected] www.hermanitasdelospobres.es

2015 ESPECIAL JÓVENES

SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS del 18 al 25 de enero

«...encontrarnos, mirar el rostro el uno del otro, intercambiar el abrazo de paz, orar unos por otros, son dimensiones esenciales de ese camino hacia el restablecimiento de la plena comunión a la que tendemos.» Palabras del Papa Francisco al Patriarca Ecuménico Bartolomé I en su reciente viaje Apostólico a Turquía.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.