es: Davies, D

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A63B 21/00 11 N´ umero de publicaci´on: 2 180 582 7 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE P

1 downloads 104 Views 243KB Size

Recommend Stories


DIOS ES PERDÓN (D )
DIOS ES PERDÓN (D.10.4.4) REFERENCIA BÍBLICA: 1 Juan 1:5-10 VERSÍCULO CLAVE: "Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y n

DIOS ES AMOR (D )
DIOS ES AMOR (D.10.4.7) REFERENCIA BÍBLICA: 1 Juan 4:8; 1 Juan 2:9-11; 1 Juan 4:7-21 VERSÍCULO CLAVE: "Queridos hermanos, debemos amarnos unos a ot

DIOS ES PADRE (D )
DIOS ES PADRE (D.10.4.13) REFERENCIA BÍBLICA: 1 Juan 3:1-10 VERSÍCULO CLAVE: "Queridos hermanos, ya somos hijos de Dios. Y aunque no sabemos todaví

DIOS ES VERDAD (D )
DIOS ES VERDAD (D.10.4.8) REFERENCIA BÍBLICA: 1 Juan 4:1-5; 1 Juan 5:6-21 VERSÍCULO CLAVE: "Sabemos también que el Hijo de Dios ha venido y nos ha

es. Festool GmbH Wertstrasse 20 D Wendlingen
Festool GmbH Wertstrasse 20 D-73240 Wendlingen Representada por: Tooltechnic Systems, S.L.U. FESTOOL Paseo de la Zona Franca, 69-73 08038 Barcelona Es

D hd donde a es una constante adimensional:
Ejercicios propuestos FI 1001-8: Ejercicios propuestos 5/4-2010 Prof. Laura Gallardo 1. PLAUSIBILIDAD DE UNA RESPUESTA Una ciclista acelera desde el

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k kInt. Cl. : A63B 21/00

11 N´ umero de publicaci´on:

2 180 582

7

51

˜ ESPANA

k

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 94920072.9 kFecha de presentaci´on: 07.06.1994 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 703 810 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 03.04.1996

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Aparato de terapia de estiramiento para el cuidado de la forma f´ısica, la rehabilitaci´ on y el

k

tratamiento m´ edico.

30 Prioridad: 08.06.1993 US 73945

22.04.1994 US 231067

8532 Waxford Road Richmond, VA 23235, US

k

72 Inventor/es: Davies, D. Robert, III y

k

74 Agente: Zuazo Araluze, Alexander

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

16.02.2003

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

16.02.2003

ES 2 180 582 T3

k

73 Titular/es: David Dise

Aviso:

k

Dise, David

k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art. 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 180 582 T3

DESCRIPCION Aparato de terapia de estiramiento para el cuidado de la forma f´ısica, la rehabilitaci´ on y el tratamiento m´edico. Antecedentes de la invenci´ on Campo de la invenci´ on La invenci´on se refiere a un aparato para facilitar sin peligro ejercicios de estiramientos y de rehabilitaci´ on. M´ as particularmente, la invenci´on est´a dirigida a un aparato de terapia de estiramiento que permite estiramientos de una amplia variedad de grupos de m´ usculos sin tensi´ on excesiva. Descripci´ on de la T´ ecnica anterior Una persona con un estado f´ısicamente apto est´a definida por una combinaci´ on de fuerza, resistencia y flexibilidad. Muchos individuos se concentran en la fuerza y la resistencia dedic´ andose a actividades tales como levantamiento de peso y trotes, pero ignoran que necesitan flexibilidad. Sin embargo, los expertos en el campo reconocen com´ unmente que estirar antes de comenzar un r´egimen de ejercicio es de primordial importancia para reducir la probabilidad de da˜ nos relacionados con el ejercicio. Esto es particularmente cierto en relaci´on a las artes marciales, que requieren una flexibilidad o´ptima para los movimientos veloces y amplios de grupos musculares. Adem´ as, la falta de flexibilidad puede dar como resultado problemas con la parte inferior de la espalda, etc., a medida en que se produce el envejecimiento. Estirar tambi´en es una parte importante de cualquier r´egimen f´ısico terap´eutico practicado por pacientes sometidos a rehabilitaci´on f´ısica tras un accidente o enfermedad, as´ı como por pacientes que buscan alivio de dolencias comunes tales como dolor de espalda. Este tipo de terapia est´a com´ unmente supervisada por un terapeuta f´ısico altamente cualificado, y se debe realizar en una instalaci´ on hospitalaria o en la casa del paciente. Los pacientes parapl´ejicos o tetrapl´ejicos tambi´en deben tener sus extremidades estiradas regularmente para evitar complicaciones m´edicas posteriores. En pacientes con da˜ nos de gravedad, el terapeuta debe poner las extremidades del paciente a trav´es de una serie completa de movimientos siendo al mismo tiempo cuidadoso para no forzar o estirar demasiado los m´ usculos. Tradicionalmente, los ejercicios previos, los ejercicios posteriores, as´ı como los ejercicios terap´euticos de estiramiento se llevan a cabo en el suelo usando una simple colchoneta de suelo o colg´andose de una barra. En un t´ıpico ejercicio de estiramiento en el suelo, una persona se sienta con sus piernas en una posici´ on a horcajadas extendi´endolas frente a su torso. La persona dobla su torso en la colchoneta, estirando de ese modo los m´ usculos de su pierna y espalda. Para maximizar el estiramiento, la persona puede extender sus brazos rectos sobre su cabeza de forma extendida y el estiramiento se mantiene durante un corto periodo de tiempo. El ejercicio de estiramiento puede ser asistido con la ayuda de un compa˜ nero o un terapeuta. En pacientes con da˜ nos de gravedad, un terapeuta debe mover individualmente cada extremidad del paciente mientras el paciente est´a en una mesa o en el suelo. En 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

un ejercicio de estiramiento colgante, la persona se cuelga de una barra, tal como, por ejemplo, en una posici´ on con la barbilla levantada, y deja que el peso de su propio cuerpo proporcione un estiramiento descendente. Este m´etodo es particularmente indeseable en entorno terap´eutico ya que muchas veces el peso de todo el cuerpo frecuentemente proporciona m´ as fuerza de la necesaria o deseada para realizar el estiramiento, forzando as´ı los m´ usculos. Adem´ as, un paciente en terapia frecuentemente carece de la fuerza en sus manos necesaria para sostener el peso de su propio cuerpo. Hasta la fecha, se han realizado algunos avances en el dise˜ no de m´ aquinas que facilitan los ejercicios de estiramiento. Ejemplos t´ıpicos se pueden encontrar en la patente de los EE.UU. n◦ 4.844.453 de Hestilow, la patente de los EE.UU. n◦ 5.108.090 de Reed, la patente de los EE.UU. n◦ 4.445.684 de Ruff y la patente de los EE.UU. n◦ 5.137.504 de Mangini. La patente de los EE.UU n◦ 4.844.453 de Hestilow, muestra un ejemplo de una m´ aquina de estiramiento donde un usuario se sienta con sus piernas en un par de soportes de piernas que se deslizan longitudinalmente para adaptarse a los distintos tama˜ nos del usuario. Se usa un gato hidr´ aulico para mover los soportes de piernas en un movimiento en arco para estirar las piernas del usuario abiertas. Se sit´ ua un manillar frente al usuario en el mismo plano de las piernas del usuario para ayudar en los estiramientos frontales. Es importante que los estiramientos se realicen con suaves movimientos continuos, m´as que movimientos firmes, para evitar da˜ nos durante el ejercicio de estiramiento. Lo ideal es que los m´ usculos est´en en un estado de relajaci´ on para maximizar el estiramiento y para evitar una tensi´ on excesiva del m´ usculo, tendones y esqueleto. Adem´as, estirar una amplia variedad de grupos musculares maximizar´ a el beneficio para el usuario. Ser´ a ventajoso tener una m´ aquina dise˜ nada para cumplir estos objetivos ya que animar´ a a los individuos sanos a incluir los estiramientos en su rutina de entrenamiento y ayudar´ a en el reg´ımenes de rehabilitaci´on y tratamiento m´edico, as´ı como a reducir el coste de la terapia. Sumario de la invenci´ on Es un objeto de esta invenci´on proporcionar un aparato de terapia de estiramiento u ´til para el entrenamiento f´ısico, la rehabilitaci´ on, y el tratamiento m´edico. Seg´ un la invenci´ on, un aparato de terapia de estiramiento proporciona estiramientos seguros y eficaces de una amplia variedad de grupos musculares mientras el usuario est´a sentado de forma relajada o boca abajo. El aparato de terapia de estiramiento incluye un mecanismo para estirar los m´ usculos de la espalda y de los brazos sin usar el peso del paciente para aplicar la fuerza del estiramiento. Los m´ usculos de la espalda y de los brazos se pueden estirar con el torso del usuario orientado en cualquier inclinaci´ on respecto a sus piernas. Por ejemplo, el usuario puede estirar su cabeza hacia arriba as´ı como hacia sus pies. Adem´as, los m´ usculos de la espalda y de los brazos se pueden estirar con el torso del usua-

3

ES 2 180 582 T3

rio girado hacia una u otra pierna, estirando de este modo una serie diferente de grupos musculares que los que se estiran cuando el torso est´a orientado en direcci´on hacia adelante. El aparato de terapia de estiramiento tambi´en incluye un mecanismo para estirar los m´ usculos de los muslos, pantorrillas y de los pies del usuario. Las piernas del usuario est´ an adaptadas en un par de soportes de piernas que pueden abrirse y cerrarse c´omodamente a 180◦ o m´as. Los soportes de piernas se pueden orientar de manera que se proyectan directamente frente a la cintura del usuario o en una pendiente por encima o por debajo de la cintura del usuario. Los soportes de piernas tambi´en se pueden adaptar para reducir la presi´on en las rodillas del usuario mientras est´ an abiertas y cerradas, y se pueden plegar para permitir estiramientos de los ligamentos. Soportes de pies se usan para orientar las puntas de los pies en relaci´on a su tobillo, proporcionando as´ı estiramiento de la pantorrilla. Todos los mecanismos de estiramiento se pueden motorizar y controlar por manivela. Las indicaciones se proporcionan para una reacci´ on positiva del usuario as´ı como para proporcionar un entrenador o terapeuta con informaci´ on para evaluaci´on de estiramientos. Breve descripci´ on de los dibujos Los anteriores y otros objetos, aspectos y ventajas se entender´an mejor con la siguiente descripci´on detallada de las realizaciones preferidas de la invenci´on con referencia a los dibujos, en los que: La figura 1 es una vista en planta de un aparato de terapia de estiramiento seg´ un una primera realizaci´on de esta invenci´on; la figura 2 es una vista lateral de un aparato de terapia de estiramiento de la figura 1; la figura 3 es una vista lateral detallada de una realizaci´on del ensamblaje de la garra de sujeci´on/m´astil manual del aparato de terapia de estiramiento de la figura 1, donde la garra de sujeci´on manual se mueve hacia arriba y hacia abajo del m´ astil por el usuario y se pone en la posici´ on deseada en el m´astil usando un mecanismo de trinquete para permitir el estiramiento; la figura 3a es una vista frontal detallada de la realizaci´ on del ensamblaje de la garra de sujeci´on/m´astil mostrado en la figura 3; la figura 4 es una vista detallada de otra realizaci´on del ensamblaje de la garra de sujeci´on/m´astil del aparato de terapia de estiramiento de la figura 1 donde la garra de sujeci´ on manual se mueve hacia arriba y hacia abajo del m´astil por un mecanismo de accionamiento; la figura 5 es una vista detallada de una realizaci´on de un mecanismo adaptador del m´ astil con el mecanismo de engranaje para mover los soportes de las piernas para el aparato de terapia de estiramiento de la figura 1; la figura 6 es una vista detallada de las indicaciones de orientaci´on de los soportes de piernas del aparato de terapia de estiramiento de la figura 1; las figuras 7a, 7b y 7c son vistas en planta, isom´etricas y en secci´on transversal respectivamente, de una estructura de soporte de las piernas para uso en un aparato de terapia de estiramiento seg´ un las realizaciones primera, segunda, tercera

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

y sexta; la figura 8 es un vista lateral de un aparato de terapia de estiramiento seg´ un una segunda realizaci´on de esta invenci´on; la figura 9 es una vista isom´etrica de un aparato de terapia de estiramiento seg´ un una tercera realizaci´on de la esta invenci´on; la figura 10 es una vista isom´etrica de un aparato de terapia de estiramiento de la figura 9, que incluye una configuraci´ on de accionamiento por motor; la figura 11 es una vista lateral de un aparato de terapia de estiramiento que muestra detalles incompletos de la invenci´on; Descripci´ on detallada de las realizaciones preferidas de la invenci´ on Las figuras 1 y 2 muestran esquem´ aticamente un aparato de terapia de estiramiento seg´ un una primera realizaci´on de la esta invenci´ on. El usuario se sienta en la plataforma 10 con sus piernas en los soportes 12 y 14 de piernas y coge el manillar 16. Un respaldo 18 del asiento se ajusta selectivamente al tama˜ no del usuario mediante un ensamblaje 20 del perno/cierre que est´a conectado a la barra 22 de soporte del asiento y un ensamblaje 24 del perno/cierre que est´a conectado a una barra 26 espaciadora tal como indican las flechas 28 y 30. El respaldo 18 del asiento se puede colocar tambi´en a la izquierda o derecha de la plataforma 10 mediante un movimiento a lo largo de la barra 32 de posicionamiento del respaldo. La figura 1 muestra que los soportes 12 y 14 de las piernas se mueven en arco 34 para estirar los m´ usculos de las piernas del usuario. Las manivelas 36 y 38 situadas a ambos lados de la plataforma 10 se giran por el usuario para hacer que un engranaje, cadena, polea u otro mecanismo apropiado mueva los soportes de piernas a lo largo de la trayectoria curva. Los soportes 12 y 14 de piernas tienen paredes laterales 13 y 15 respectivamente, dise˜ nadas para mantener las piernas en los soportes 12 y 14 de piernas cuando se est´an abriendo y cerrando. El aparato de terapia de estiramiento se puede montar de manera que cada manivela 36 y 38 puede abrir simult´aneamente soportes 12 y 14 de piernas de forma sim´etrica, o la manivela 36 puede abrir el soporte 12 de piernas y la manivela 38 puede abrir el soporte 14 de piernas individualmente, o las manivelas 36 y 38 se pueden controlar para permitir ambas aberturas simult´aneas de los soportes 12 y 14 de las piernas y la abertura individual de los soportes 12 y 14 de piernas. Un accionamiento por motor (no mostrado) puede usarse en lugar de las manivelas 36 y 38 para permitir la abertura y cierre motorizados de los soportes 12 y 14 de piernas. Los soportes 12 y 14 de las piernas tambi´en pueden incluir una junta 40 que permite al soporte flexionar el respaldo de los pies hacia el usuario para estirar la pantorrilla. Las figuras 1 y 2 tambi´en muestran que el aparato de terapia de estiramiento incluye un m´astil 42 de estiramiento que se proyecta desde la plataforma 10. El m´ astil de estiramiento se usa para estirar los m´ usculos de la espalda y de los brazos del usuario. La figura 2 muestra que el m´ astil 42 de estiramiento puede bloquearse selectivamente en una posici´ on angular a lo largo de la flecha 3

5

ES 2 180 582 T3

44 con respecto a la plataforma 10 mediante medios 46 de orientaci´ on y cierre. La figura 1 muestra que el m´ astil 42 de estiramiento tambi´en se puede orientar de forma central o en una posici´ on angular hacia ambas piernas del usuario tal como indica la flecha 48. El usuario seleccionar´ a una posici´on angular para el m´ astil 42 de estiramiento a lo largo de la flecha 44 y una posici´ on angular para el m´astil 42 de estiramiento a lo largo de la flecha 48, y entonces bloquear´ a el m´ astil 42 en posici´on usando los medios 46 de cierre. De esta forma, el usuario puede seleccionar el grado en el que ´el o ella flexiona la cintura y el grado en el que ´el o ella gira la cintura. En funcionamiento, el usuario agarra el manillar 16 tras haber colocado correctamente el m´astil 42 de estiramiento y mueve el manillar 16 hacia el lado opuesto de su cuerpo a lo largo de la longitud del m´ astil 42. Tras haber extendido completamente los m´ usculos de la espalda y de los brazos, el manillar 16 se bloquea en posici´on de manera que los m´ usculos de la espalda y de los brazos puedan estirarse. El estiramiento resultante es mucho m´ as seguro y f´ acil que el realizado agarrando una barra con la barbilla hacia arriba ya que todo el peso del cuerpo del usuario no se usa para aplicar la fuerza del estiramiento. Tal como se describe m´as abajo en relaci´on a la figura 4, tambi´en se puede usar un mecanismo de accionamiento por motor para mover el manillar 16 hacia arriba y hacia abajo al m´ astil 42 de estiramiento. La figura 2 muestra que el manillar 16 se puede conectar sobre pivote a un m´astil 42 de estiramiento para permitir un mayor ajuste ergon´ omico del asiento cuando se realiza el estiramiento. Adem´as, como se muestra en la figura 10, el m´astil 42 se puede plegar telesc´opicamente de manera que los segmentos del m´astil se retraen dentro de s´ı. Como se discutir´a abajo, los medios, tales como un motor, la bomba hidr´ aulica u otro mecanismo, pueden mantener el movimiento controlado dentro y fuera de los segmentos del m´astil 42. Usando el m´ astil 42 de estiramiento en combinaci´on con los soportes 12 y 14 de piernas, se pueden estirar una amplia variedad de grupos musculares con el aparato de terapia de estiramiento. Por ejemplo, el usuario estirar´ a diferentes grupos musculares extendiendo sus piernas y estirando hacia delante desde su cintura, que si el usuario se estira hacia la izquierda o a la derecha con sus piernas extendidas. Aunque las figuras 1 y 2 muestren el m´ astil 42 de estiramiento extendi´endose desde la plataforma 10, hay que entender que el m´ astil 42 se puede extender desde la estructura de soporte del aparato de terapia de estiramiento o puede estar en cualquier posici´ on. Como se muestra en la figura 2, la plataforma 10 se puede sostener por una o m´ as patas 11. Estas patas se pueden fijar o pueden incluir medios (no mostrados), tales como un motor, una bomba hidr´ aulica u otro mecanismo, para ajustar la inclinaci´on del aparato de estiramiento. La capacidad de ajustar el a´ngulo del aparato de estiramiento puede aumentar el efecto de estiramiento para el usuario. Las figuras 3 y 4 ilustran mecanismos alternativos para mover el manillar 16 a lo largo de la lon4

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

gitud del m´ astil 42 de estiramiento. En las figuras 3 y 3a, una gu´ıa de deslizamiento 52 con ruedas 54 u otros medios mueven hacia arriba el m´astil 42 mientras el usuario extiende sus brazos. Una vez que los brazos est´an completamente extendidos, el manillar 16 se coloca en posici´on usando un engranaje 56 de trinquete que se encaja con los dientes 58. Tras el estiramiento, el usuario dejar´ a el manillar 16 y tirar´ a del manillar del engranaje 56 de trinquete de manera que el manillar 16 se puede volver a colocar hacia por debajo del m´ astil en direcci´on hacia el usuario. La figura 3a proporciona una vista frontal detallada del m´ astil 42 de estiramiento que se puede configurar para incluir indicaciones visuales de la posici´ on del manillar 16 del m´astil 42 de estiramiento. Las indicaciones visuales se pueden usar por el usuario o un terapeuta para controlar la progresi´ on del usuario. Aunque la figura 3 muestra un mecanismo de trinquete para bloquear el manillar 16 en posici´ on en el m´astil 42 de estiramiento, hay que entender que otros varios mecanismos se pueden usar en la puesta en pr´ actica de la invenci´on. En la figura 4, un accionamiento 60 de tornillo se coloca dentro del m´ astil 42 de estiramiento. El usuario pulsar´ a un bot´ on 62 en el manillar 16 que dirigir´ a un motor (no mostrado) para girar el tornillo 60. El ensamblaje 64 deslizante se mover´a por la longitud del m´ astil 42 deslizante mientras que el bot´ on 62 est´e pulsado y el manillar 16 se colocar´a en posici´on una vez que los brazos del usuario est´en completamente extendidos para permitir el ejercicio de estiramiento. Tras estirar durante un periodo de tiempo, el ensamblaje 64 deslizante se mover´a a una nueva posici´ on en el m´astil bajo control del motor. Alternativamente, el ensamblaje 64 deslizante se soltar´a parcialmente del tornillo 60 para moverlo a una nueva posici´on en el m´astil 42. Aunque la figura 4 muestra un mecanismo de accionamiento por tornillo para mover y bloquear el manillar 16 en posici´ on en el m´astil 42 de estiramiento, hay que entender que se pueden usar otros mecanismos, tales como cadenas, poleas, etc., para alcanzar un posicionamiento motorizado del manillar 16 en la puesta en pr´ actica de esta invenci´on. La figura 5 muestra un mecanismo 66 de engranaje colocado bajo la plataforma 10, que se puede usar para accionar los soportes 12 y 14 de las piernas por separado. Preferiblemente, el mecanismo de engranaje permite ajustes muy precisos a la orientaci´on angular de los soportes de las piernas. En referencia a las figuras 1 y 5, ser´ıa ventajoso que las manivelas 36 y 38 abrieran los soportes 12 y 14 de piernas aproximadamente medio a dos grados por revoluci´ on completa. Si los soportes de piernas permitieran abrir cinco grados o m´as por revoluci´ on, el usuario no ser´ıa capaz de extender sus piernas de forma precisa o segura. Cuanto m´ as aventajado sea el usuario, m´as importantes ser´an para ´el o ella los aumentos precisos del grado angular del estiramiento de la pierna. Hay que entender que se pueden usar otros mecanismos en lugar de los engranajes 66; sin embargo, los engranajes 66 se prefieren ya que se adaptan m´ as f´ acilmente para alcanzar un control preciso del grado de abertura del soporte de pierna.

7

ES 2 180 582 T3

La figura 6 muestra indicaciones 68 en la plataforma 10 que proporcionan al usuario un seguimiento positivo en cuanto al grado de abertura de la pierna alcanzado. Las indicaciones 68 tambi´en se pueden usar por un entrenador asistente o un terapeuta para controlar la progresi´ on del usuario. La figura 6 tambi´en muestra un mecanismo de perno/cierre usado para orientar el m´ astil 42 de estiramiento en la orientaci´on angular deseada respecto a la plataforma 10. Espec´ıficamente, el m´astil 42 se mover´a a una posici´on deseada y el perno 69 se insertar´ a dentro de la abertura 70 para bloquear el m´ astil en posici´ on. Volviendo a la figura 5, se puede ver que el m´astil 42 que orienta y bloquea el engranaje 46, tambi´en est´a dotado de indicaciones 72 que permiten al usuario seleccionar de forma precisa el ´angulo del m´ astil 42 en relaci´on a la plataforma 10. Un mecanismo 74 de perno/cierre act´ ua junto con el ensamblaje 46 de bloqueo para mantener el m´astil 42 en la orientaci´ on angular deseada. Al colocar el mecanismo 74 de perno/cierre directamente delante del usuario se permite una operaci´on m´ as sencilla; sin embargo, se pueden usar otras configuraciones en la puesta en pr´actica de esta invenci´on. Aunque en la figura 5 se muestra un mecanismo 74 de perno/cierre, hay que entender que se pueden emplear otros mecanismos. Las figuras 7a-7c muestran una mejora de los soportes de piernas usados en el aparato de terapia de estiramiento que reducir´ a la excesiva tensi´on de las rodillas del usuario. La figura 7a muestra 80 y 82, teniendo cada uno una regi´ on 84 de curva. En la realizaci´ on preferida, la regi´ on 84 de curva se sit´ ua aproximadamente de 15 a 30 cm (de 6 a 12 pulgadas) a lo largo de los soportes 80 u 82 de piernas, comenzando en el extremo m´ as cercano a la plataforma 10. Adem´ as, se prefiere que el a´ngulo interior de la regi´ on de curva est´e en un intervalo de aproximadamente 120 grados a 180 grados y se prefiere m´ as que el ´angulo sea de aproximadamente 150 grados. Las figuras 7b y 7c muestran que los soportes 80 u 82 de piernas est´an asegurados a los conectores 86 tubulares deslizantes mediante elevadores 88. Los conectores 86 tubulares se mueven en m´astiles 90 asociados con cada soporte 80 u 82 de piernas. Seg´ un las piernas se separen por el giro de la manivela 92, los soportes 80 y 82 de piernas se deslizan a lo largo de los m´astiles 90 a corta distancia. El movimiento deslizante de los soportes 80 y 82 de piernas a lo largo de la regi´ on 84 de curva reduce la cantidad de tensi´ on en las rodillas del usuario mientras los soportes 80 y 82 de piernas est´an abiertos y cerrados en comparaci´ on con soportes de piernas que no se deslizan y que no tienen una regi´on de curva. La figura 8 muestra una segunda realizaci´ on preferida del aparato de terapia de estiramiento donde el m´ astil 110 de estiramiento est´a colocado encima de la posici´on de asiento del usuario. Los soportes 12 y 14 de piernas operan de la misma forma que se ha analizado anteriormente en conjunci´ on con las figuras 1 y 2; por tanto, se ha usado el mismo esquema num´erico para los elementos semejantes. El m´astil 110 de estiramiento est´a conectado al m´astil 112 de soporte mediante un mecanismo 114 de orientaci´ on del m´ astil. El

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

8

mecanismo 114 de orientaci´on del m´ astil permite al m´ astil 110 de estiramiento girar verticalmente a lo largo del arco 116 y girar el m´astil 112 de soporte a lo largo de los arcos 118 y 120. La altura del m´ astil 110 de estiramiento por encima de la plataforma 10 es ajustable como indica la flecha 122. En funcionamiento el usuario orienta el m´astil 110 de estiramiento a un a´ngulo vertical seleccionado y a un ´angulo horizontal (por ejemplo, el m´ astil 120 est´a orientado en tres espacios dimensionales de la misma forma como se ha descrito anteriormente en conjunci´ on con las figuras 1 y 2) y entonces bloquea el m´astil en posici´ on usando medios 126 de bloqueo. Entonces el usuario agarra el manillar 128 y lo mueve a lo largo del m´astil 110 de estiramiento como indica la flecha 130 hasta que sus brazos est´en completamente extendidos. Un mecanismo de trinquete u otro mecanismo apropiado asociado con el miembro 132 deslizante mantendr´ a el manillar 126 en posici´on mientras el usuario desarrolla su ejercicio de estiramiento. Una ventaja del aparato de terapia de estiramiento de la figura 8 es que permite al usuario desarrollar un estiramiento directamente por encima de su cabeza mientras est´a sentado en la plataforma 10. La figura 9 muestra una tercera realizaci´ on del aparato de terapia de estiramiento. Como se analiz´o en conjunci´ on con la segunda realizaci´on mostrada en la figura 8, los soportes 12 y 14 de piernas operan de la misma forma como se ha descrito anteriormente en conjunci´ on con la realizaci´on de la figura 1; por tanto, se han usado n´ umeros semejantes para indicar los elementos semejantes. La principal diferencia en el aparato de estiramiento mostrada en la figura 9 es que el m´ astil 140 de estiramiento est´a separado de la plataforma 10. El m´astil 140 de estiramiento est´ a conectado a un m´astil 142 de soporte que es se mueve alrededor de una pista 144 que rodea la m´ aquina. La altura del m´ astil 140 de estiramiento es ajustable como indica la flecha 146 y se puede fijar mediante un mecanismo 148 de bloqueo. La orientaci´on angular vertical del m´astil 140 de estiramiento tambi´en es ajustable tal como indica la flecha 150 y se puede fijar mediante un mecanismo 152 de bloqueo. En funcionamiento, el usuario fija la altura y orientaci´ on del m´astil 140 de estiramiento, y entonces, la posici´on del m´ astil se ajusta por un movimiento dentro de la pista 144 tal como indican las flechas 154 y 156. Una ventaja de la configuraci´ on mostrada en la figura 9 es que el usuario ser´ a capaz de girar su torso en un grado mayor mientras desarrolla estiramientos que con la primera realizaci´on del aparato de terapia de estiramiento. Por ejemplo, mientras las piernas del usuario est´ an extendidas, ´el o ella podr´ a girar su torso para agarrar el manillar 157 en el m´astil 140 de estiramiento cuando el m´astil 140 de estiramiento y el m´ astil de soporte est´en colocados en los puntos 158 o 160 en la pista 144. Como se analiz´ o anteriormente en relaci´ on con las realizaciones previas, el usuario agarra el manillar 157 y lo mueve a lo largo del m´astil 140 de estiramiento hasta que sus brazos est´en completamente extendidos. Un mecanismo de trinquete u otro mecanismo apropiado sostendr´ a el manillar 157 en posici´ on mientras el usuario lleva acabo su 5

9

ES 2 180 582 T3

ejercicio de estiramiento. La figura 10 muestra un aparato de terapia de estiramiento id´entico al mostrado en la figura 9, excepto en el m´astil 166 de estiramiento; por tanto, se han usado n´ umeros semejantes para indicar elementos semejantes. El m´astil 166 de estiramiento se ha modificado para ser de construcci´ on telesc´opica. El usuario agarrar´ a el manillar 168 despu´es de que el m´astil 160 de estiramiento est´e orientado ajustando la altura en el m´astil 142 de soporte y en inclinaci´ on 150 vertical usando un mecanismo 152 de bloqueo. Entonces, el usuario extender´ a sus brazos completamente de manera que los segmentos del m´astil 160 telesc´opico de estiramiento se retraen dentro de otro. Se puede proporcionar un medio 170, que puede ser un motor, una bomba hidr´ aulica u otro mecanismo para permitir un movimiento controlado de los segmentos dentro y fuera del m´ astil 162 telesc´opico de estiramiento. Despu´es de que los brazos del usuario est´an completamente extendidos, el m´astil 162 telesc´opico de estiramiento se bloquea de manera que el usuario puede desarrollar un ejercicio de estiramiento durante un corto periodo de tiempo. La figura 11 muestra un aparato de terapia de estiramiento que comprende algunas caracter´ısticas singulares de la invenci´on, en el que el aparato no forma parte de la invenci´ on. Un usuario se sienta en la silla 176. La silla 176 se gira en la base 178 tal como indican las flechas 180 y se puede bloquear selectivamente en posici´ on usando un mecanismo 182 de perno/cierre que puede manejar el usuario c´ omodamente mientras est´a en la silla 176. Los pies del usuario se colocan en el soporte 184 para los pies. La altura del soporte 184 de pies se puede ajustar tal como indica la flecha 186 usando un mecanismo 188 de perno/cierre en combinaci´on con la barra 190 vertical. La distan-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

10

cia a la que hay que colocar el soporte 184 de pies de la silla 176 es ajustable tal como indica la flecha 192 y se puede ajustar usando un mecanismo 194 de perno/cierre en la barra 196 horizontal. El soporte 176 de pies se puede equipar con un mecanismo inclinatorio para inclinar el ´angulo de inclinaci´on relativo a la barra 190 vertical de manera que los m´ usculos de la pantorrilla y de los pies del usuario se estiren tal como indica la flecha 185. El a´ngulo del respaldo 198 del asiento es ajustable tal como indica la flecha 200 usando un perno/cierre u otro mecanismo 202 apropiado. Un m´astil 204 de estiramiento se conecta a un m´astil 206 de soporte situado en la base 208. La altura del m´ astil 204 de estiramiento en el m´astil 206 de soporte se puede ajustar usando un mecanismo 210 de perno/cierre, o se puede ajustar usando un accionamiento 212 por motor u otro mecanismo apropiado. El a´ngulo vertical del m´astil 204 de estiramiento es ajustable tal como indica la flecha 214 usando un perno/cierre u otro mecanismo 216 apropiado. Como se ha analizado anteriormente, el usuario agarrar´a el manillar 218 despu´es de haber orientado el m´ astil 204 de estiramiento y el asiento 176, y deslizar´a el manillar 218 en el m´astil 204 de estiramiento hasta que sus brazos est´en completamente extendidos. Entonces, un mecanismo de trinquete o uno semejante mantendr´ a el manillar 218 en posici´on hasta que el usuario haya completado el ejercicio de estiramiento. El aparato de terapia de estiramiento de la figura 11 tiene la ventaja de ser relativamente econ´omico de construir, pero sigue proporcionando una m´ aquina mejorada de estiramiento de los m´ usculos de los brazos y la espalda, que no fuerza excesivamente los m´ usculos y proporciona al usuario una completa variedad de movimientos de su torso cuando realiza los estiramientos.

11

ES 2 180 582 T3

REIVINDICACIONES 1. Un aparato de estiramiento, que comprende: un asiento (10); un par de soportes (12,14) de piernas que se extienden en direcci´ on hacia delante desde dicho asiento (10), siendo dichos soportes (12,14) de piernas giratorios hacia y fuera del otro a lo largo de trayectorias (34) en forma de arco que se extienden desde dicho asiento (10) generalmente hacia lados opuestos de dicho asiento (10); medios para bloquear cada uno de dichos pares de soportes (12,14) de piernas en una posici´ on deseada a lo largo de su respectiva trayectoria (34) en forma de arco para ayudar en los ejercicios de estiramiento; un aparato de estiramiento de brazos y espalda colocado frente a dicho asiento (10), incluyendo dicho aparato de estiramiento de brazos y espalda un m´ astil (42) y uno o m´ as manillares (16) que se sujetan por un usuario colocado en dicho asiento (10) para efectuar el estiramiento de los m´ usculos de los brazos y de la espalda; caracterizado porque en uno o m´ as manillares (16) son movibles a voluntad en o con dicho m´ astil (42) y porque el aparato de estiramiento comprende medios (52) para bloquear dicho manillar (16) en la posici´ on deseada en la longitud de dicho m´ astil (42). 2. Aparato de estiramiento seg´ un la reivindicaci´on 1, en el que dicho aparato de estiramiento de brazos y espalda incluye: un manillar (168); un m´ astil (166) telesc´opico conectado a dicho manillar (168); y un medio (170) para bloquear dicho m´ astil (166) telesc´opico en la posici´on deseada de expansi´ on o contracci´on de dicho m´ astil (166) telesc´opico para mantener la longitud deseada de dicho m´ astil (166) telesc´ opico. 3. Aparato de estiramiento seg´ un una de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho m´astil (42, 166) tiene un primer extremo colocado relativamente cerca de dicho asiento (10) y un segundo extremo colocado relativamente lejos del dicho asiento (10) y que comprende adem´ as, un medio (142) para orientar radialmente dicho m´ astil (140) en un plano horizontal en relaci´ on a dicho asiento (10), en el que dicho segundo extremo de dicho m´ astil (140) se coloca a lo largo de un primer arco que se extiende alrededor de la parte delantera de dicho asiento (10) desde los lados opuestos de dicho asiento (10), y dicho primer extremo de dicho m´ astil (140) se mantiene generalmente como un centro de dicho primer arco generalmente cerca de la parte delantera de dicho asiento (10). 4. Aparato de estiramiento seg´ un una de las reivindicaciones anteriores, que comprende un medio (152) para orientar radialmente dicho m´astil (140) en un plano perpendicular en relaci´ on a dicho asiento (10), en el que dicho segundo extremo de dicho m´ astil (140) se coloca a lo largo de un segundo arco que se extiende desde un punto inferior que est´ a preferiblemente al nivel o debajo de una altura de dicho asiento (10) hasta un punto superior que est´ a por encima de dicha altura de dicho asiento (10), y dicho primer extremo de dicho m´ astil (140) se mantiene gene-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

12

ralmente como un centro de dicho segundo arco generalmente cerca de la parte delantera de dicho asiento (10). 5. Aparato de estiramiento seg´ un una de las reivindicaciones anteriores que comprende adem´as, un medio (152) para orientar radialmente dicho m´astil (140) en un plano perpendicular en relaci´ on a dicho asiento (10), en el que dicho primer extremo de dicho m´ astil (140) se coloca a lo largo de un segundo arco que se extiende desde un punto inferior que est´ a preferiblemente al nivel de o debajo de una altura de dicho asiento (10) hasta un punto superior que est´ a por encima de dicha altura de dicho asiento (10), y dicho primer extremo de dicho m´ astil (140) se mantiene generalmente como un centro de dicho segundo arco generalmente espaciado de dicho asiento (10) por la longitud de dicho m´ astil (140). 6. Aparato de estiramiento seg´ un una de las reivindicaciones 3 a 5, en el que dicho medio para orientar radialmente dicho m´ astil (142) en un plano horizontal en relaci´ on a dicho asiento (10) incluye uno o m´ as miembros giratorios conectados a dicho m´astil (140) en o cerca de dicho primer extremo. 7. Aparato de estiramiento seg´ un una de las reivindicaciones 3 a 6, en el que dicho medio para orientar radial y horizontalmente incluye uno o m´ as miembros giratorios conectados a dicho m´astil (140) en o cerca de un segundo extremo de dicho m´ astil (140). 8. Aparato de estiramiento seg´ un una de las reivindicaciones 5 a 7, en el que dicho medio para orientar radial y horizontalmente dicho m´astil (140) incluye un medio (182, 178) para girar dicho asiento (10) en relaci´on a dicho m´ astil (140). 9. Aparato de estiramiento seg´ un una de las reivindicaciones 5 a 8, en el que dicho medio para orientar radialmente dicho m´ astil (140) en un plano horizontal en relaci´ on a dicho asiento (10) incluye un segundo m´ astil (142) conectado a dicho segundo extremo de dicho m´ astil (140), una pista (144) colocada alrededor de dicho asiento (10), y un medio para mover dicho segundo m´ astil (142) a lo largo de dicha pista (144).

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales.

65

Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

7

ES 2 180 582 T3

8

ES 2 180 582 T3

9

ES 2 180 582 T3

10

ES 2 180 582 T3

11

ES 2 180 582 T3

12

ES 2 180 582 T3

13

ES 2 180 582 T3

14

ES 2 180 582 T3

15

ES 2 180 582 T3

16

ES 2 180 582 T3

17

ES 2 180 582 T3

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.