es: Julia Fernández, Rafael

k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS k 21 6 51 ˜ ESPANA 12 k 2 109 167 kN´umero de solicitud: 9501193 kInt. Cl. : A61N 5/06 11 N´ um

1 downloads 474 Views 122KB Size

Recommend Stories


Mi mascota es una bacteria Rafael Barajas
Mi mascota es una bacteria Rafael Barajas *MVTUSBDJPOFT&M'JTHÓO Género: cuento 1ÃHJOBT &M-FÓO MB1BMPNBZMB1JOHÛJOBWJWÎBOGFMJDFTFO un

BRIBONA. -Minx- JULIA QUINN
Bribona Julia Quinn ___________________________________________________________________ BRIBONA -Minx- JULIA QUINN 1 Bribona Julia Quinn ________

Story Transcript

k

19

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

k

21

6

51

˜ ESPANA

12

k 2 109 167 kN´umero de solicitud: 9501193 kInt. Cl. : A61N 5/06

11 N´ umero de publicaci´on:

SOLICITUD DE PATENTE

k

71 Solicitante/s: Rafael Julia Fern´ andez

k

72 Inventor/es: Julia Fern´ andez, Rafael

k

a Isabel 74 Agente: Esteban P´ erez-Serrano, M¯

22 Fecha de presentaci´ on: 14.06.95

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 01.01.98

43 Fecha de publicaci´ on del folleto de la solicitud:

01.01.98

k

Etxerreta, 21 bajos 20750 Zumaia, Guip´ uzcoa, ES

k k

k kResumen:

54 T´ıtulo: Autoaplicador selectivo de cromoterapia. 57

ES 2 109 167 A1

Autoaplicador selectivo de cromoterapia. Parte de la activaci´on vibratoria de una fuente de luz coloreada cuando esta atraviesa un cristal de cuarzo natural con trazas de materias extra˜ nas e imperfecciones en la transparencia y comprende un soporte 1 trasl´ucido cristalino, org´anico o mineral, te˜ nido en su masa y que act´ua como soporte de una o m´as capas dispersas de cuarzo mineral natural 2, machacado a una granulometr´ıa desde polvo impalpable a tres mil´ımetros, estando este machacado total o parcialmente adherido a su soporte 1 y dispuesto en una c´amara cerrada 7 o disponi´endose ambos conjuntos en plantillas 8 posicionadoras de agrupaciones de distinta o igual forma y color, que sit´uan cada conjunto en la zona anat´ omica de actuaci´on.

Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

A1

1

ES 2 109 167 A1

DESCRIPCION Autoaplicador selectivo de cromoterapia. Objeto de la invenci´ on La invenci´on tiene por objeto un autoaplicador selectivo de cromoterapia que permite utilizar esta t´ecnica terap´eutica en sus diversas variantes en el domicilio del paciente ya que es el propio interesado quien escoge el momento adecuado y el lugar id´ oneo para aplicarse en la pr´actica el tratamiento prescrito por el especialista y plasmado en un texto espec´ıfico para la afecci´on que se le ha diagnosticado. A tal fin el usuario adquiere unos medios que son situados en lugares prescritos de su cuerpo y somete a este a la acci´on de una fuente de luz de temperatura de color no inferior a 3200 grados Kelvin, seg´ un esta escala citada. Son validas pues las l´ amparas hal´ ogenas o las de tungsteno pero no las sobrevoltadas por la vida ef´ımera de las mismas y por la luz tan fr´ıa, por encima de los 5500 grados K que emiten. Antecedentes del invento la cromoterapia es la ciencia de curar con los colores partiendo de hechos cient´ıficos indiscutibles como por ejemplo que la luz es vida pero que sin luz ning´ un fen´ omeno biol´ ogico prospera en una escala normal. La Cromoterapia es la ciencia que utiliza diferentes colores para cambiar o mantener las vibraciones del cuerpo en aquella frecuencia que significa su tranquilidad y armon´ıa. Estos rayos de color pueden ser visibles o invisibles al ojo humano y se pueden aplicar al cuerpo sea f´ısicamente, a trav´es de una exposici´on determinada a los rayos de luz en s´ı, o mentalmente, por medio t´ecnicas de sugesti´on, visualizaci´on o meditaci´ on. La curaci´ on por medio de los colores fue, probablemente, el primer tipo de terapia utilizada por el hombre, que era el m´etodo de la naturaleza proporcionaba como recurso natural para mantener al organismo equilibrado y acompasado. Cuando el hombre anduvo sobre la tierra por primera vez, los rayos sol le alimentaron y le dieron calor, el color de la flora y de fauna afect´o a su estado de ´animo y a su temperamento; ritmo de los vientos y el murmullo de los mares le meci´o en sue˜ no. Puede que no tuviera el conocimiento y las habilidades t´ecnicas del hombre moderno pero tampoco ten´ıa las enfermedades psiquiatrog´enicas e iatrog´enicas inducidas por sugerencias o la pr´ actica de los m´edicos. ¿Porqu´e? Porque el hombre primitivo ten´ıa la sabidur´ıa de vivir seg´ un las leyes la naturaleza. Los colores son b´ asicos para cualquier sistema terap´eutico De acuerdo con la ciencia de la cromoterapia existen siete postulados b´ asicos a saber: 1. Todos los objetos tienen frecuencias de vibraci´on caracter´ısticas. 2. Todos los ´organos tienen frecuencias de vibraci´on caracter´ısticas, en condiciones de salud. 3. La enfermedad es una funci´ on alterada que constituye la respuesta natural del cuerpo a la presi´on. La funci´ on alterada no es m´ as que un cambio de frecuencia, el aumento o disminuci´ on de unas vibraciones causadas por un factor estresante qu´ımico, mec´anico o t´ermico. Los g´ermenes son unos de entre muchos centenares de factores 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

estresantes. De modo que todas las enfermedades tienen frecuencias de vibraci´ on caracter´ısticas. 4. La aplicaci´on de la frecuencia adecuada, sea alimento, medicamento, drogas etc., influir´ a sobre la funci´ on alterada, porque el cuerpo tiene la tendencia de regresar a su esquema original si se le da la oportunidad. 5. Las c´elulas son selectivas a la hora de aceptar a los rayos y vibraciones y tambi´en de rechazar a los rayos/vibraciones que no necesitan. Si las c´elulas sufren por falta de color, que es otro nombre para el alimento, empiezan a despolarizarse y a cambiar su frecuencia y, consecuentemente, su modelo de crecimiento, llegando incluso a la reproducci´on err´ onea del c´odigo gen´etico. 6. Un color o alimento err´oneo tiende a cambiar la frecuencia de la fuerza del campo electromagn´etico de la c´elula y esta fuerza interacciona con el campo magn´etico m´as amplio del ´organo que, a su vez, afecta al sistema que, entonces, reacciona sobre la fuerza total del campo del cuerpo (t´ıpica reacci´on en cadena). Este cambio conduce a la fatiga y el grado de fatiga es la causa de la extenuaci´on y de la muerte. 7. Siendo vibraci´ on pura, el color es el tipo racional de terapia para la salud y la enfermedad, porque tiene la forma correcta, en el lugar y el tiempo adecuado. No es prop´ osito de este escrito desarrollar a nivel de texto la t´ecnica de la cromoterapia sino la de se˜ nalar antecedentes documentales de aparatos de aplicarla y en ese sentido nos podemos remitir a la ES 9200803 que propone un aparato de cromoterapia con fines terap´euticos aunque se decanta hacia la est´etica corporal para la eliminaci´ on de arrugas y estiramiento de la piel. El aparato que desarrolla el invento citado se basa en el principio de la excitaci´on celular mediante una radiaci´ on crom´atica que se obtiene a partir de un emisor de luz conducido por fibra ´optica en uno o mas conductos y provisto de medios de encendido y apagado a una frecuencia determinada para que la luz produzca con su presencia un efecto en la zona aplicada y en su ausencia el efecto contrario. Se constituye mediante la asociaci´on funcional de una l´ ampara emisora de luz, un circuito electr´onico de control y un temporizador para fijar los tiempos de funcionamiento, unido a un pedal de accionamiento remoto. El haz generado por la l´ ampara emisora de luz se hace pasar a trav´es de un filtro hasta una aplicador de cristal de cuarzo a trav´es del elemento de transmisi´on que constituye la fibra o´ptica. Como se aprecia se trata de un aparato espec´ıfico que debe ser manejado por un especialista y que por tanto se aleja de manera absoluta del prop´ osito del invento que mas adelante se relata. Descripci´ on del invento La invenci´on parte evidentemente de la t´ecnica de cromatograf´ıa pero como indica su enunciado propone un autoaplicador selectivo de cromoterapia apto para que el mismo paciente se lo aplique bajo instrucciones claras facilitadas por el especialista, escogiendo el momento mas adecuado tanto f´ısico como mental para el tratamiento que espec´ıficamente se le ha impuesto para sus necesidades particulares. Este planteamiento permite liberarse de ho-

3

ES 2 109 167 A1

rarios impuestos en consultorios donde hay que pedir y perder horas, abaratar el tratamiento en enfermedades cr´onicas tales como las jaquecas o cefaleas, dolores premestruales, afecciones reum´ aticas y cualquier tipo de tratamiento prolongado o repetitivo que no requiere una instalaci´ on multitratamiento como las existentes en los consultorios sino una disposici´ on espec´ıfica de cristales coloreados a fin emitir a una temperatura de color determinada y a una vibraci´ on espec´ıfica a la afecci´on a tratar en concreto. Con estas especificaciones es f´acil construir a medida del paciente el autoaplicador necesario en cada caso y lograr de manera simple que se pueda inmovilizar en la zona a tratar. As´ı los cristales coloreados y capaces de hacer vibrar la luz pueden formar parte de una mascarilla, de un pectoral, de un mandil o de una plantilla para los pies de manera que actu´e por reflexolog´ıa a˜ nadida, pues no debemos dejar de lado que esta t´ecnica as´ı como la acupuntura nacen de una misma escuela y se basan en una interrelaci´ on com´ un: la reactivaci´ on de las c´elulas restableciendo su nivel energ´etico. Fundamentalmente la invenci´ on parte de un cristal mineral u org´ anico que es recortado de acuerdo con un patr´ on geom´etrico preestablecido y que est´a te˜ nido con un color que corresponde al criterio del facultativo en funci´ on de la dolencia a tratar. As´ı, por ejemplo el amarillo activa el sistema linf´atico, ejerce una acci´on estimulante y por ello es indicado para el tratamiento de depresiones pero est´ a contraindicado para el tratamiento de neuralgias y palpitaciones, distintamente el naranja es adecuado para el asma. Pues bien, resulta que estando al alcance del experto todo este conocimiento y ampliamente divulgado en literatura cient´ıfica, hasta ahora hay que recurrir al tratamiento en consultorio siempre cansado, caro y poca compatible con el ritmo de vida que impone cualquier actividad laboral o dom´estica frustrando al enfermo y apart´ andole de aprovechamiento racional de la terapia con lo cual le aleja o retrasa de los resultados o´ptimos. Volviendo al objeto del invento hay que destacar que para que la luz vibre y pueda modularse en amplitud y frecuencia es necesario que exista cuarzo natural recubriendo el cristal coloreado, es decir cuarzo en donde las impurezas de trazas de otros minerales se mantengan y lograr esto es la esencia del invento. La forma en que se logra es tan sencilla que es ah´ı precisamente donde radica la esencia y la actividad inventiva que hacen merecedora a esta propuesta el privilegio de patente de invenci´on. Consiste el invento en disponer sobre un cristal coloreado una capa de cuarzo mineral molido a granulometr´ıa variable entre polvo y tres mil´ımetros, que es distribuido fijo mediante adhesivo sobre el cristal o se dispone en una c´ amara determinada entre dos l´ aminas de cristal una te˜ nida y otra no, estando la te˜ nida afectada por l´ıneas trasparentes que dejan pasar haces transparentes geom´etricamente controlados. El granulado de cuarzo en el segundo caso puede estar parcialmente fijo o totalmente libre pero, en cualquier forma de llevar a la pr´ actica el invento, cada conjunto es analizado mediante un termocolor´ımetro y la longitud de onda oscilos-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

c´opicamente medida para determinar las caracter´ısticas adecuadas. Una vez establecido el diagnostico y obtenido el medio adecuado se monta el conjunto auto aplicador selectivo sobre su soporte posicionador y a partir de una luz hal´ ogena por ejemplo de 50 a 75 W de potencia puede el propio paciente siguiendo la terapia impuesta en cuanto a tiempos y frecuencias aplicarse tratamientos a su comodidad y a un coste asequible, manteniendo su relaci´on de consulta con el facultativo que en funci´ on de los resultados podr´ a ir adecuando el tratamiento a sus progresos. Como complemento de este escrito se acompan ˜ an unos dibujos que muestran ejemplos de realizaci´on del invento que solo tratan de ilustrar las posibilidades pr´acticas del mismo sin que haya limitaci´ on alguna en cuanto a su ejecuci´ on ni en la forma en que distintos cristales se conjunten en un posicionador para formar as´ı el auto aplicador. Descripci´ on de los dibujos De acuerdo con todo lo expuesto en la figura uno se ha representado un cuerpo discoidal cristalino en perspectiva, cuerpo que muestra superiormente una dispersi´ on granular heterog´enea de cristal mineral de cuarzo machacado dispuesto mediante adhesivo transparente para mantenerlo inm´ ovil sobre el cristal que est´ a coloreado en su masa. En la figura dos se representa un conjunto auto aplicador compuesto de tres partes entre las cuales se forma una c´amara en la que se dispone cuarzo mineral machacado que puede estar fijo en parte en tanto que otra se encuentra suelto de manera que dentro de unos par´ ametros el propio usuario pueda modificar la longitud, la frecuencia y la direcci´on. En la figura tercera se ha representado un pectoral opaco o transparente en el que se han engastado cristales con formas y colores espec´ıficos para un tratamiento en concreto de aplicaci´ on a un dolencia en particular. Recordemos en este sentido que la luz vibrar´ a dentro de una temperatura de color en grados Kelvin seg´ un el color del cristal org´ anico o mineral solamente cuando exista el granulado de cuarzo mineral con las impurezas t´ıpicas que le confieran la propiedad tan peculiar como b´ asica en cromatograf´ıa. En la figura cuarta aparece una m´ ascara con una abertura para la boca, la m´ ascara en cuesti´on es opaca para evitar fatiga a la vista y ha sido dise˜ nada con efectos terap´euticos de cara a neuralgias y sinusitis. La figura cinco representa una plantilla para la pr´ actica de la cromoterapia en uni´ on con la reflexolog´ıa de manera que diversas t´ecnicas pueden ser coadyuvantes en un mismo inter´es curativo. Descripci´ on de un ejemplo de realizaci´ on preferente De acuerdo con los dibujos la parte fundamental comprende un soporte 1 de naturaleza traslucida a base de cristal org´ anico o mineral que se encuentra te˜ nido en masa y que act´ ua como soporte de una o mas capas dispersas de cuarzo mineral natural 2 machacado a una granulometr´ıa desde polvo impalpable a tres mil´ımetros, estando el machacado de cuarzo total o parcialmente adherido a su soporte 1 o dispuesto en una c´ amara (7) 3

5

ES 2 109 167 A1

que se forma entre dos placas transparentes 3-4 dispuestas por ejemplo, a ambos lados de un aro 5 a fin de formar una c´ amara en la que se deposite el granulado de cuarzo mineral natural machacado 2, que en esta figura dos no se ha representado a fin de simplificar el dibujo. Sin embargo en esta figura aparecen en la placa 4 unos dibujos geom´etricos 6 que son grabados al margen del color a fin de reorientar geom´etricamente el paso de la luz vibratoria en favor del tratamiento. La forma de la base 1 de cristal coloreado es espec´ıfica y se inscribe geom´etricamente en cualquier figura regular o irregular de manera que solo el especialista es quien determina su tama˜ no, color y forma para actuar seg´ un un efecto previsto tras el diagn´ ostico. El cuarzo natural machacado tiene por misi´ on producir una determinada vibraci´on y esta var´ıa en amplitud y frecuencia en cada caso, por lo cual es necesario un calibrado y un posicionamiento determinado del conjunto cristal mas cuarzo machacado para orientar la vibraci´on radiada colorim´etricamente. No se descarta la posibilidad de que los cris-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

tales 1 se encuentren integrados en una montura capaz de girar alrededor de un eje de manera que en determinados casos sea factible orientar la vibraci´on de manera peri´ odica. Otra caracter´ıstica del invento radica en la integraci´ on de uno o mas conjuntos de cristal mas cuarzo natural machacado, en cualquiera de las posibilidades de realizaci´on en una armadura moldeada que constituye una plantilla 8 para los cristales posicionandoles directamente sobre la zona anat´ omica de actuaci´on. Es evidente a la vista de los dibujos y de cuanto se ha descrito, que la forma de la plantilla es especifica en cada caso y que el n´ umero de cristales y su color es combinable en funci´ on de los efectos buscados de manera que para una persona experta en la materia no sea necesario extenderse en mayores explicaciones para que comprenda el alcance del invento y pueda a partir de la esencia aqu´ı expuesta llevar a cabo cuantas variaciones pr´ acticas sea capaz sin salirse del fundamento de la invenci´on.

7

ES 2 109 167 A1

REIVINDICACIONES 1. Autoaplicador selectivo de cromoterapia, que siendo del tipo que parte de la activaci´ on vibratoria de una fuente de luz coloreada cuando esta atraviesa un cristal de cuarzo natural con trazas de materias extra˜ nas e imperfecciones en la transparencia, se caracteriza porque comprende un soporte 1 de naturaleza trasl´ ucida a base de cristal org´ anico o mineral que se encuentra te˜ nido en masa y que act´ ua como soporte de una o mas capas dispersas de cuarzo mineral natural 2, machacado a una granulometr´ıa que comprende desde polvo impalpable a tres mil´ımetros, estando el machacado de cuarzo totalmente adherido a su soporte 1 o parcialmente adherido y dispuesto en una c´ amara cerrada 7. 2. Autoaplicador selectivo de cromoterapia de acuerdo con la reivindicaci´ on anterior caracterizado porque la c´ amara 7 que se forma entre dos placas transparentes 3-4 dispuestas a ambos lados de un aro 5 a fin de formar una c´ amara en la que se deposite el granulado de cuarzo mineral natural machacado 2, habi´endose previsto en

5

10

15

20

8

la placa 4 unos dibujos geom´etricos 6 que son grabados al margen del color a fin de reorientar geom´etricamente el paso de la luz vibratoria cuando esta atraviesa una l´ınea o combinaci´ on de l´ıneas 5 que son incoloras u opacas. 3. Autoaplicador selectivo de cromoterapia, de acuerdo con la reivindicaci´ on anterior, caracterizado porque la forma de la base 1 de cristal coloreado es espec´ıfica y se inscribe geom´etricamente en cualquier figura regular o irregular, estando ventajosamente los cristales 1 integrados en una montura capaz de girar alrededor de un eje de manera que en determinados casos sea factible orientar la vibraci´ on de manera peri´odica. 4. Autoaplicador selectivo de cromoterapia, de acuerdo con la reivindicaciones anteriores caracterizado porque las bases 1 de cristal mas el cuarzo adherido y/o una combinaci´ on de placas 34 son combinables en forma color y capacidad de vibraci´on en una armadura moldeada que constituye una plantilla 8 para los conjuntos posicionandoles directamente sobre la zona anat´ omica de actuaci´ on.

25

30

35

40

45

50

55

60

65

5

ES 2 109 167 A1

6

ES 2 109 167 A1

7

kES 2 109 167 kN. solicitud: 9501193 kFecha de presentaci´on de la solicitud: 14.06.95 kFecha de prioridad:

11

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

21

˜ ESPANA



22 32

INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA

k

51 Int. Cl.6 :

A61N 5/06

DOCUMENTOS RELEVANTES Categor´ıa

Documentos citados

Reivindicaciones afectadas

A

WO-9202275-A (ROLLER) 20.02.92 * Todo el documento *

1

A

DE-3515857-A (ROLLER) 13.02.86 * Resumen; reivindicaciones *

1

A

DE-4336631-A (WUNSCH) 04.05.95 * Resumen; figuras; reivindicaciones 24-27 *

1-3

A

WO-8301743-A (PRANGLEY) 26.05.83 * Reivindicaciones 1,4,7-9 *

1,3

A

EP-601946-A (CHAZALLET) 23.11.93 * Reivindicaciones *

1

A

ES-2040658-A (JULIA FERNANDEZ, R) 16.10.93 * Resumen; reivindicaci´on 1 *

1

A

EP-488333-A (CROMO WORLD CORP.) 03.06.92 * Reivindicaciones *

1

A

DE-8804442-U (METEPRO) 23.06.88 * Todo el documento *

1

A

DE-4015406-A (MUNZ) 28.11.91

Categor´ıa de los documentos citados X: de particular relevancia

on no escrita O: referido a divulgaci´

Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la

on P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentaci´

misma categor´ıa A: refleja el estado de la t´ecnica

de la solicitud es de la fecha E: documento anterior, pero publicado despu´ de presentaci´ on de la solicitud

El presente informe ha sido realizado × para todas las reivindicaciones Fecha de realizaci´ on del informe 18.11.97

para las reivindicaciones n◦ : Examinador A. Cardenas Villar

P´ agina

1/1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.