es: Tan, Kok-Kheng

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 035 860 kInt. Cl. : A01G 1/04 11 N.◦ de publicaci´ on: 5 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PATEN

7 downloads 149 Views 79KB Size

Recommend Stories


NO ES TAN FÁCIL SER NIÑO!
Nombre .................................................................................................... Fecha .................................

Marruecos: tan cerca, tan lejos
© Marc Llibre Roig Marruecos: tan cerca, tan lejos 32 [06] DICIEMBRE 2007 INFORME ECONÓMICO ESADE Marruecos: tan cerca, tan lejos Basta con cruz

Javier Esgleas (Capitan Tan)
El 6 de junio de 1944 tuvo lugar el desembarco de las tropas aliadas en Normandía, más conocido por Operación Overlord o Día D, más de 250.000 soldado

Por qué la materia es tan diversa y tiene propiedades tan distintas? Mª Pilar Ruiz Ojeda Cuaderno del estudiante
    ¿Por qué la materia es tan diversa y tiene propiedades tan distintas? Mª Pilar Ruiz Ojeda Cuaderno del estudiante IKD baliabideak 2 (2011)     

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k ES 2 035 860 kInt. Cl. : A01G 1/04

11 N.◦ de publicaci´ on: 5

51

˜ ESPANA

k

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 87304869.8 kFecha de presentaci´on : 02.06.87 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 248 636 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 09.12.87

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Cultivo de setas.

k

30 Prioridad: 03.06.86 GB 8613360

03.06.86 GB 8613362

k

73 Titular/es: Everbloom Mushroom (Pte) Ltd.

Block 4007, Depot Lane No. 01-80 Singapore 0410, SG

k

72 Inventor/es: Tan, Kok-Kheng

k

74 Agente: Carpintero L´ opez, Francisco

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

01.05.93

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

01.05.93

Aviso:

k k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art◦ 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

2 035 860

DESCRIPCION Muchas setas se cultivan en la actualidad de manera intensiva, frente a las que se dejan crecer bajo condiciones razonablemente naturales. Esta invenci´on se refiere al cultivo de setas, en particular, a los hongos de ra´ız blanca. Los hongos de ra´ız blanca, son hongos generados por la descomposici´on de la madera, los cuales, crecen sobre una base lignocelul´osica, en contraposici´ on con los hongos coprofilos, por ejemplo, la seta Champi˜ no´n, la cual, crece por la descomposici´on de excrementos o de compost. Los ejemplos de hongos comestibles que arraigan sobre la madera, incluyen las setas del tipo oreja o las de tipo ostra, tales como, Pleurotus cystidiosus (P. abalonus), P. ostreatus (tanto el tipo gris como el blanco), P. cornucopiae, P. sajor caju, as´ı como, el Shiitake o seta de la selva negra de China, conocido por el nombre bot´ anico de Lentinus edodes. De entre estos, la seta Shiitake es la m´as dificil de desarrollar debido a que crece u ´nicamente sobre madera, en tanto que las otras setas crecen casi sobre cualquier tipo de base celul´osica, tal como, restos de algod´on o paja. Aparentemente, la seta Shiitake requiere lignina, as´ı como celulosa, como base para el crecimiento. La manera tradicional de cultivar las setas Shiitake es mediante la inoculaci´on de troncos de madera con micelios. Los troncos se dejan durante varios meses con el fin de permitir que los micelios crezcan por entre el tronco, despu´es de lo cual, se produce la fructificaci´on. El cultivo depende de la suerte, y el rendimiento y el plazo de tiempo para la fructificaci´ on no son particularmente satisfactorios. Los troncos de madera empleados para este tipo de cultivo son maderas duras de clima templado, tal como, el haya y el roble, de la familia de las Fagaceas, las cuales, est´an disponibles f´ acilmente en paises del Norte de Europa y en el Jap´ on. El documento DD-A-230748, describe el cultivo de hongos comestibles generados por la descomposici´ on de la madera sobre un sustrato que comprende madera desmenuzada, la cual, ha sido hidratada y esterilizada. sobre los micelios se aplica un choque t´ermico seguido de temperaturas de desarrollo normales, para producir los furtos comestibles. El documentos US-A-4.071.973, describe un procedimiento, en donde las setas Shiitake se cultivan sobre un medio de cultivo esterilizado que comprende serr´ın de madera. El medio nutriente est´a sometido a tratamiento desde 25 hasta 32◦C y, posteriormente, desde 5 hasta 8◦ C. Las hifas as´ı tratadas se transiferen, a continuaci´ on, a una habitaci´ on de cultivo, en la cual, la temperatura est´a comprendida entre 10 y 16◦ C. De acuerdo con la presente invenci´ on, se presenta un m´etodo para el cultivo de hongos comestibles generados por la descomposic´on de la madera, el cual, comprende el mezclado de micelios de los hongos con un sustrato que comprende madera desmenuzada, la cual, ha sido hidratada y esterilizada o pasteurizada, la exposici´ on de la mezcla a condicones bajo las cuales los micelios se desarrollan y fructifican y el sometimiento del sustrato que lleva el micelio o un choque t´ermico, 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

el cual, comprende, de forma secuencial, el elevar, disminuir y elevar la temperatura a 25-30◦C, 10-15◦C y 20-25◦C, respectivamente. Como consecuencia de ello, puede inducirse la fuctificaci´ on de las setas en una fase particular del ciclo de desarrollo. En el m´etodo de la invenci´ on, las setas pueden cultivarse de manera intensiva mediante el crecimiento de hongos sobre madera verde o sin tratar, la cual, se ha desmenuzado en peque˜ nas astillas o serr´ın con un tama˜ no de part´ıcula de, generalmente, 1 mm a 3 mm. En t´erminos generales, las maderas adecuadas incluyen las maderas duras de clima templado, tales como, Lithocarpus, Castanopsis, Quercus sp y otros miembros de la famila de las Fagaceas. Adem´ as de ellas, se ha encontrado que la madera del a´rbol del caucho Hevea brasiliensis, forma una buena base, sobre la cual, cultivar setas Shiitake. La invenci´on no est´ a limitada, necesariamente, al desarrollo de setas Shiitake, y que, otros hongos generados por la descomposici´on de la madera pueden, igualmente, emplear la madera del ´arbol del caucho, como base para el desarrollo. Sin embargo, dichos otros hongos tienden a ser menos demandados y espec´ıficos que la seta Shiitake; por ejemplo, las setas tipo ostra y oreja, pueden cultivarse de manera intensiva sobre restos de algod´ on o sobre viruta troceada. Una ventaja importante de la posibilidad de emplear madera Hevea brasiliensis es la de que, en las regiones tropicales, los ´arboles del caucho se encuentran ampliamente disponebles como un producto residual. De acuerdo con ello, en la actualidad, existe la tendencia de arrancar el exceso de ´arboles de caucho, los cuales, son, normalmente, quemados. Las reservas muy sustanciales de plantaciones de ´arboles del caucho en el Sudeste Asi´ atico, indican que siempre habr´ a disponible una fuente sustancial de madera del a´rbol del caucho. La invenci´ on permite el empleo de este producto residual. La madera desmenuzada empleada en la invenci´on es hidratada hasta, aproximadamente, 60-70%, en peso, y, a continuaci´ on, es esterilizada o pasteurizada con el fin de matar cualquiera espora no deseada. Pueden ser necesarias m´ as de una etapa de esterilizaci´on o pasteurizaci´on, dejando transcurrir un per´ıodo entre esterilizaciones o pasteurizaciones consecutivas, con el fin de permitir que germine cualquier tipo de espora contaminante viable. El m´etodo y las condiciones de esterilizaci´on o pasteurizaci´ on depender´ an del tipo de contaminaci´ on inicial de la madera y del contenido en esporas del medio ambiente. Antes o despu´es de la esterilizaci´on o de la pasteurizaci´on, y antes o despu´es del enfriamiento y de la adici´ on de los micelio de setas, el sustrato es colocado convenientemente en uno o m´as tipos de recipientes, tales como, bandejas, estantes o bolsas de cualquier tama˜ no adecuado. Por ejemplo, el sustrato puede emplearse, igualmente, para rellenar bolsas de material de pl´ astico, por ejemplo, bolsas de polipropileno, de un di´ ametro de, aproximadamente, 90-105 mm y comprimirse hasta una altura de, aproximadamente, 150 a 210 mm. Las bolsas se tapan con un taco de espuma, el cual, pueda resistir las temperaturas de auto-

3

2 035 860

clave y la esterilizaci´on al vapor, por ejemplo, durante 1 a 2 horas a 121◦C o, m´as generalmente, de hasta 140◦C. El sustrato esterilizado o pasteurizado, por ejemplo, en bolsas, es, a continuaci´ on, mezclado o inoculado con micelios, por ejemplo, preparado tal como se describe en el documento EP-A0107911. Las bolsas se dejan en reposo con el fin de que el sustrato sea colonizado totalmente por los micelios antes de la fuctificaci´ on. Esto puede durar, por ejemplo, hasta 8 semanas, con el fin de posibilitar que el micelio penetre totalmente a trav´es de la masa del sustrato. Si la mezcla est´a en bolsas, entonces, se abre la parte superior de las bolsas. Al cabo de una semana, aparecen las yemas y, al cabo de unos pocos dias m´as, el fruto de la seta resultante est´ a listo para el cultivo. Se ha encontrado que, mediante dicho procedimiento, puede lograrse rendimientos elevados de setas en tiempos relativamente cortos, en comparaci´on con el tiempo requerido cuando las setas crecen sobre troncos s´ olidos de roble. Se ha encontrado que, con el fin de promover el crecimiento de las setas, es convenientes, igualmente, agregar una mezcla nutriente a la madera desmenuzada, sobre la cual, se cultiva el micelio de hongos comestibles que arraigan sobre la madera. La mezcla nutriente comprende una fuente de carb´ on y cualesqueira otros componentes, los cuales, faciliten el crecimiento, por ejemplo, salvado de arroz. Los nutrientes pueden ser del tipo convencional; muchos de ellos se encuentran descritos en el documento US -A-4.127.965. Una vez que la mezcla nutriente se ha mezclado intensamente con la madera desmenuzada, la mezcla total debe humedecerse. Preferiblemente, el agua se agrega en una proporci´ on de desde 40 hasta el 70%, en base al peso total de la mezcla original. Sin embargo, debe tenerse cuidado de evitar la adici´ on de agua en una proporci´ on que pudiera ocasionar la lixiviaci´on dela mayor´ıa de los nutrientes qu´ımicos de la mezcla total. Tal como se indic´o anteriormente, la mezcla resultante se esteriliza o pasteuriza despu´es de la hidrataci´ on, con el fin de matar las esporas no deseadas que pudieran competir con el crecimiento de la seta deseada. El sustrato esterilizado o pasteurizado (que comprende las part´ıculas de madera desmenuzada y los nutrientes agregados opcionalmente) se inocula con un cultivo de micelios de las setas, por ejemplo, micelios preparados tal como se describe en el documento EP-A-0107911. Se deja transcurrir un per´ıodo de introducci´on del micelio, con el fin de facilitar el que el micelio colonize la mezcla, seguido de su fructificaci´ on, despu´es de lo cual, las setas est´an disponibles para su recolecci´on. En dicho tipo de cultivo intensivo es deseable tener todas las setas en un a´rea de crecimiento particular y para que las setas fructifiquen al mismo tiempo, con el fin de facilitar un cultivo eficaz. Con este objeto, despu´es de que el micelio se ha dejado que penentre a traes del sustrato, se somete al sustrato a un choque t´ermico o mec´anico con el fin de inducir la fuctificaci´ on. Al menos una parte del sustrato recubierto con el micelio se somete a condiciones de cultivo normales de luz y

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

temperatura, con el fin de permitir que los cuerpos fuct´ıferos (setas) se desarrollen, despu´es de lo cual, se cultivan las setas maduras. Nuevamente, se somete el sustrato cultivado a choque t´ermico o mec´anico, con el fin de inducir la fructificaci´ on, seguido de unas condiciones de cultivo normales. El ciclo pueda realizarse de 6 a 8 veces, antes de que la celulosa y la lignina procedentes del sustrato de madera se agoten, haci´endole incapaz de soportar un cultivo adicional. La inducci´ on mec´anica del cultivo implica el movimiento o vibraci´ on del sustrato. La inducci´ on t´ermica puede realizarse sometiendo el sustrato a una temperatura de 25-30◦C, la cual, es, aproximadamente, la temperatura m´ axima que no produce la destrucci´ on del hongo Shiitake. La temperatura no debe de exceder de 30◦ C y, preferiblemente, es de 28◦C. El sustrato se mantiene a esta temperatura relativamente elevada durante, aproximadamente, 1 a 7 dias, con el fin de permitir al hongo un tiempo de reposo, despu´es de lo cual, la temperatura se reduce a, aproximadamente, 5 a 15◦ C, por ejemplo, 10◦ C, durante, generalmente, 1 a 5 dias. Dichas temperaturas son relativamente frias para el crecimiento, aunque algo de crecimiento tiene lugar a estas bajas temperaturas. El choque producido por el cambio desde una temperatura relativamente alta hasta una temperatura baja, induce una eficaz frutificaci´on del hongo, A continuaci´ on, la temperatura del sustrato se eleva hasta una temperatura de cultivo o´ptima, la cual, es del orden de 20◦ C, durante 7 a 10 dias. El crecimiento normal del hongo se promueve mediante la humectaci´ on, con el fin de mantener una condiciones de cultivo normales, las cuales, implican el mantener una humedad razonable y unas condiciones de iluminaci´ on y ventilaci´on adecuadas. Mediante la repetici´on del ciclo de inducci´ on y fructificaci´ on normal, la fructificaci´ on puede inducirse dentro de, aproximadamente, el mismo tiempo en una regi´on de crecimiento particular, por lo que, de esta forma, la eficacia de la recolecci´on puede ser alta. Igualmente, se logran buenos rendimientos de setas y puede emplearse sustancialmente toda la celulosa y lignina del sustrato sobre la cual crece el hongo Shiitake. El Ejemplo siguiente ilustra la invenci´ on. Ejemplo Se mezcl´o una parte en peso de salvado de arroz con cuatro partes en peso de serr´ın de madera verde procedente de ´arboles de la familia del Hevea brasiliensis. Se agreg´ o agua, hasta un grado de hidrataci´ on de, al menos, 60%. La composici´on resultante se introdujo en bolsas de polipropileno y se cerr´ o mediante un zuncho de polipropileno y un dispositivo de cierre, el cual, permiti´ o el intercambio de aire pero evit´ o la contaminaci´ on. La composici´on se esteriliz´o durante 45 a 60 minutos en un autoclave, a 140◦C, mediante vapor. Una vez que la composici´ on esterilizada estaba fria. se agreg´o micelios de setas (Lentinus edodes). A continuaci´on, la composici´on se dej´ o en reposo, con el fin de permitir la colonizaci´on, durante 6 a 10 semanas, a 25◦ C. Despu´es de la introducci´ on del micelio, la composici´on totalmente colonizada se traslad´ o a un edificio de cultivo, a 20◦C, con el fin de permitir 3

5

2 035 860

el desarrollo de las setas. Se removi´o la parte superior de las bolsas de polipropileno y las yemas de las setas aparecieron al cabo de una semana. Una vez que aparecieron las yemas, se requirieron de 3 a 4 d´ıas adicionales antes de que las setas estuvieran listas para su recolecci´ on. El per´ıodo de cultivo total requiri´ o 15-20 semanas. Se recolectaron 6 cosechas de setas antes de que el sustrato

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

se agotara. Puede emplearse un choque t´ermico para inducir el cultivo. El choque t´ermico implica el calentamiento del sustrato que lleva el micelio, a 28◦C, durante 4 d´ıas, enfriamiento a 10◦ C, durante 4 dias, y el calentamiento a 20◦ C, durante 10 dias.

7

2 035 860

REIVINDICACIONES 1. Un m´etodo para el cultivo de hongos comestibles generados por la descomposici´on de la madera, el cual, comprende el mezclado de micelios de los hongos con un sustrato que comprende madera desmenuzada, la cual, ha sido hidratada y esterilizada o pasteurizada, la exposici´ on de la mezcla a condiciones bajo las cuales los micelios se desarrollan y fuctifican y el sometimiento del sustrato que lleva el micelio a un choque t´ermico, caracterizado por que dicho choque t´ermico comprende, de forma secuencial, el elevar, disminuir y elevar la temperatura a 25-30◦C, 10-15◦C y 2025◦C, respectivamente. 2. Un m´etodo de acuerdo con la Reivindicaci´on 1, en donde los hongos generados por la

5

10

15

8

descomposici´on de la madera son setas Shiitake. 3. Un m´etodo de acuerdo con la Reivindicaci´on 1 o la Reivindicaci´on 2, en donde la madera desmenuzada tiene un tama˜ no de part´ıcula de hasta 3 mm. 4. Un m´etodo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la madera desmenuzada est´a hidratada hasta un contenido de agua de 40 a 70%, en peso, de la misma. 5. Un m´etodo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde, despu´es del choque t´ermico, los hongos son cultivados y la secuencia dada se repite una o m´as veces. 6. Un m´etodo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedente, en donde la madera procede de un a´rbol de la famila de la Hevea brasiliensis.

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.