Es una experiencia de un Fin de Semana en la que tienes la oportunidad de profundizar en tu relación de pareja. Tiene validez como plática

Es una experiencia de un Fin de Semana en la que tienes la oportunidad de profundizar en tu relación de pareja. Tiene validez como plática prematrimon

2 downloads 72 Views 3MB Size

Recommend Stories


La inminencia de muerte en un niño es una experiencia
$FWD3HGLDWU0H[

No tienes que morir en tu desierto
No tienes que morir en tu desierto Published on World Challenge (http://sermons.worldchallenge.org) No tienes que morir en tu desierto David Wilkerso

Fin de semana en la Costa brava
Fin de semana en la Costa brava Se acercaba el fin de semana y teníamos unas ganas locas de volver a salir con nuestra autocaravana, tampoco queríamo

Story Transcript

Es una experiencia de un Fin de Semana en la que tienes la oportunidad de profundizar en tu relación de pareja. Tiene validez como plática prematrimonial ante cualquier Parroquia, sin embargo también es de mucha ayuda en el proceso de integración y conocimiento de la pareja. Incluso, puedes vivir la experiencia del Fin de Semana aún si alguno de los dos no profesa la fe católica, debido a que el contenido de formación y valores son de carácter universal y resultan de gran utilidad para cualquier persona.

w w w. e n c u e n t r o d e n o v i o s . o r g

PORTADA54.indd 2-3

5/11/11 7:51 PM

REVISTA·OFICIAL·DEL·ENCUENTRO·DE·NOVIOS·MÉXICO

Equipo Eclesial Nacional Raquel y Jaime Martínez con el Padre Marco Antonio García acompañados por Mons. Jonás Guerrero

b)DIME54(0407).indd 2

5/11/11 9:10 PM

54 staff

DIRECCIÓN EDITORIAL

Paulina y Carlos Rivera Apartado Nacional de Comunicación y Difusión CONSEJO EDITORIAL

Raquel y Jaime Martínez Pbro. Marco A. García Ángeles Ceci y Carlos Castro Hamlet y Susy Avilés AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE:

Claudia e Hiram Luna, Tere y Andrés Cruz, Bety y Mario Rodríguez, Rosa Barocio, Norma y Lalo Serrano y Fernanda Ibáñez ILUSTRACIÓN DE PORTADA

Víctor Manuel Martínez.

“El optimista no ignora su entorno, tampoco distorsiona la percepción que tiene de él, le da la cara, abriendo bien los ojos. No adopta una posición ingenua que sea ciega a un ambiente adverso, por el contrario, detecta los conflictos que le rodean y toma las decisiones que le permitan superarlos. La fe alimenta su confianza en la eventual solución de las dificultades, derivando en el fortalecimiento de su ánimo y en su determinación para seguir adelante”.

sumario ARTÍCULO DE PORTADA

EL OPTIMISMO

La depresión es uno de los grandes males de nuestra sociedad moderna. La tristeza y la desesperanza son ahora nuestras eternas compañeras de viaje. En esta circunstancia ¿en realidad es posible aún mantener el optimismo? (pág. 12)

DIME No.54. Revista Trimestral Abril- Junio 2011

editorial Queridos amigos Una vez más tenemos la maravillosa oportunidad de compartir con ustedes un nuevo ejemplar de nuestra Revista Dime, en la cual ahora nos toca hablar de un valor con profundo significado y con una dimensión en la que pocas veces reparamos: el optimismo. En la sección principal, como ya es costumbre, lo analizamos desde tres posibles perspectivas para dar una visión mucho más amplia del tema, además de los consejos prácticos para hacer vida este valor en forma sencilla y eficiente. No se pierdan las interesantes colaboraciones y artículos que hemos seleccionado para ustedes con temas como la educación de los hijos, la relación en pareja, la familia, etc. Además de los consejos y tips acerca de música, libros, lugares y películas, con la seguridad de que toda esta información, de alguna u otra manera, siempre aportará valor a sus vidas. Pues bien, esperamos que disfruten y aprovechen este nuevo número que hemos preparado con mucho empeño y cuidado para cada uno de ustedes. Con todo nuestro cariño: Paulina y Carlos Rivera

SECCIONES

Vida diaria Nuestros valores Artículo principal Nosotros

02-05 06-11 12-17 18-25

Si quieres compartir con nosotros algún artículo o pensamiento, así como sugerencias y comentarios, escríbenos a: [email protected] Toda participación está sujeta a revisión, resumen o síntesis con el fin de ajustarse a las necesidades editoriales de la publicación.

encuentrodenovios.org / DIME54 / 01

b)DIME54(0407).indd 3

5/11/11 9:10 PM

En esta sección hemos preparado una amplia variedad de recomendaciones y consejos prácticos para tu vida diaria. Como siempre, buscamos que sean sugerencias que te aporten valor aún a través de las cosas más sencillas de nuestro diario vivir: ver una película, escuchar un poco de música, leer un libro o escaparte un fin de semana en familia. Estamos convencidos de que, aunque el mundo esté plagado de anti-valores, siempre es posible encontrar opciones con verdadero sentido humano. Para cualquier duda, comentario o participación, mándanos un correo a [email protected].

THE TREE OF LIFE 2011

PA´LANTE. Alfareros (2000) Este disco encierra todo lo que fue la idea original del concepto Alfareros. Si escuchas una de estas canciones no sentirás la diferencia con las que escuchas en la radio comercial. Esto se debe a que en el momento de su producción Alfareros pensaron en un público no cristiano y realizaron una estrategia para el mismo. Esta es la primera producción católica dominicana en colocarse en las tiendas de discos con bastante éxito.

Dir. Terrence Malick

Esta película nos trasladará a los años 50 y seguimos la evolución de Jack, un niño de once años del Medio Oeste. Al principio, todo parece maravilloso para el niño. Mientras su madre representa para él el amor y la bondad, su padre trata de enseñarle como ponerse primero frente a los demás en el mundo. Cada uno tiene sus demandas, y Jack debe tratar de satisfacer a ambos. La situación empeora conforme aparecen los primeros signos de enfermedad, sufrimiento y muerte. El mundo, que una vez había sido un lugar glorioso, se convierte en un laberinto. Después conocemos al Jack adulto (Sean Penn), un alma perdida en el mundo moderno, tratando de encontrar su sitio en un tiempo en el que cambia todo, y a la vez no cambia nada. Cuando se da cuenta de que todo lo que le ha pasado es una preparación para el futuro, comienza a ver todo como un milagro. Con su nueva compresión es capaz de perdonar a su padre (Brad Pitt), y dar los primeros pasos en el camino hacía su nueva vida

SIEMPRE A TU LADO 2009 Dir. Lasse Hallström.

El Profesor de música Parker Wilson (Richard Gere) encuentra un cachorro en la estación del tren y lo lleva a casa mientras encuentran a su dueño. Poco a poco se establece un vínculo muy especial entre ellos. Una historia sencilla pero bien escrita y dirigida con gran sensibilidad.

ABBA NUESTRO Son by Four SB4 Music Group (2009) En este álbum testifican los milagros que Dios ha obrado en sus vidas. El CD “Abba Nuestro” contiene temas como “Dios es amor”, “A Cristo hay que vivirlo”, “Soy tuyo”, “En la presencia de Dios”, “Aleluya, gloria a Dios”, y una nueva versión de “A puro dolor”. “Con este don maravilloso que Dios nos regaló, no por eso fuimos corriendo a grabar un disco. Hubo un proceso y primero íbamos a las iglesias a compartir nuestro testimonio”, señaló Jorge Montes, quien se convierte al catolicismo al ser testigo de la transformación de su compañero Pedro Quiles.

EL VIOLINISTA 2002 Dir. Chen Kaige

De lo más humilde pueden salir grandes virtuosos, pero también pueden perder el piso si se les “descubre” de repente. Una lección de vida para los jóvenes de hoy en día que creemos merecer todo lo que tenemos y menospreciamos el esfuerzo de los padres. Esta película es una excelsa exaltación de los valores de la relación padre e hijo, con la música como catalizador.

02 / DIME54 / Encuentro de Novios México

b)DIME54(0407).indd 4

5/11/11 9:10 PM

EL CAMBIO CLIMÁTICO EXPLICADO A MI HIJA. Esta obra reúne dos cualidades en apariencia incompatibles: el rigor analítico de un especialista y una sencillez de lenguaje que permite que todos, no sólo los niños o adolescentes, entiendan este tema que hoy es crucial para todos. Cuidar la creación es una responsabilidad de lo más actual y este libro nos abre nuevas ventanas no sólo para entender el tema, sino para saber qué podemos hacer. Jean-Mac Jancovici . Fondo de Cultura Económica.

PADRES FUERTES, HIJAS FELICES El rol de padre es bastante más influyente de lo que muchos hombres imaginan. Además de la relación maternal, las hijas necesitan del apoyo que sólo un padre puede dar, y si los padre están dispuestos a seguir los consejos expresados en este libro, acerca de cómo educar a sus hijas, la recompensa será excepcional. Meg Meeker. Editorial Ciudadela.

LA FELICIDAD ES UNA TAREA INTERIOR Es común que los seres humanos anhelemos encontrar la felicidad en cosas o personas, a quienes más adelante responsabilizamos de nuestra insatisfacción o desdicha. Como la mayoría de las cosas buenas, la verdadera felicidad es el resultado de nuestro esfuerzo en la vida. John Powell nos descubre, con la ternura que lo caracteriza, lo que debemos hacer si en realidad la queremos alcanzar. John Powell. Editorial Diana.

COLECCIÓN “LOS LIBROS DE FILO Y SOFÍA” Una oportunidad para reflexionar con nuestros hijos grandes temas. Esta colección incluye títulos cómo: “¿Qué es el bien y el mal”, “¿Qué son los sentimientos?” o “Vivir juntos, ¿qué es eso?”. La riqueza es que inicia una exploración que cuestiona, aclara o crea más preguntas y ofrece un diálogo constante más que respuestas hechas; una excelente oportunidad para sentarnos con nuestros hijos a dialogar. Oscar Brenifier y Clément Devaux. Editorial Planeta

DÍA DE LA MADRE “Ante todo un acto de amor” Así como otras festividades del año, el Día de la Madre se ha convertido en otro pretexto de la sociedad de consumo. Pero aprovechemos esta ocasión para alejarnos de su connotación comercial y reflexionemos sobre el papel de la madre en la familia, sobre el origen de esta festividad y cómo hacer de este día una ocasión especial. Orígenes del Día de la Madre El origen de este día es la historia de una joven que pierde prematuramente a su madre y quien concibe la idea de dedicar un homenaje para rendirle tributo. La estadounidense Ana Jarvis, luego de la muerte de su madre en 1905, decide escribir a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades, para que la apoyen en su proyecto. Luego de una gran acogida a su iniciativa, la joven Jarvis logró que el Congreso de los Estados Unidos presentara un proyecto de ley a favor de la celebración del «DIA DE LA MADRE», en todos los Estados Unidos y el cual fue aprobado en 1914. Un día diferente a todos El Día de la Madre es el día en que mamá puede quedarse sentada y con los pies en alto, si así lo quiere. Es el día en que papá e hijos le demostrarán todo su amor y aprecio. Para ello piense qué le gusta a ella, qué es lo que valora más, qué espera de su esposo e hijos. No piense sólo en cosas materiales, pues normalmente los seres humanos esperamos cariño, ternura, delicadeza, comprensión, etc. Ahora sí, piense en lo material. Una sugerencia que le hacemos es ofrecerle una rica comida preparada por la familia. Pero antes de meterse en la cocina, pónganse sus mejores atuendos y vayan en familia a Misa para agradecerle a Dios el privilegio de tener una madre única y amorosa. Es bueno recordar que aunque celebremos el Día de la Madre, todos los días son buenos para mostrar el cariño hacia las mamás. Sería un contra sentido que un día al año fuéramos buenos hijos y esposos y el resto cayésemos en la indiferencia. lafamilia.info encuentrodenovios.org / DIME54 / 03

b)DIME54(0407).indd 5

5/11/11 9:10 PM

VIDA SALUDABLE

10

pequeños logros para aprovechar el tiempo

1. Escriba sus objetivos y póngalos en un lugar donde pueda verlos. Revíselos cada día. 2. Cada noche haga los planes para el día siguiente; al mediodía dedique unos minutos a evaluar su progreso. 3. Levántese media hora antes de lo habitual, para hacer un poco de ejercicio físico y meditar. 4. Poco a poco vaya cambiando el hábito de ver la televisión por el de leer libros. 5. Trate de reducir al 50% las llamadas telefónicas que sean irrelevantes. 6. Camine un 50% más rápido.

EL ARBOL DE LOS PROBLEMAS Lo más importante en esta vida es darnos una pausa ante los problemas, no para que crezcan, sino para resolverlos con mayor tranquilidad. Festividades de la Iglesia May.13. Nuestra Señora De Fátima. Se conmemora la primera aparición de la Virgen a los tres pastorcitos en Fátima. May.31 La Visitación de la Virgen María. Se celebra la visita que María hace a Isabel. Lc 1, 39-56 Jun. 2. Ascensión del Señor (Junio 5). Se conmemora la ascensión de Jesucristo al cielo, en presencia de sus discípulos tras anunciarles que les enviaría el Espíritu Santo. Jun. 12. Pentecostés. La fiesta de Pentecostés, es el segundo domingo más importante del año litúrgico en donde los cristianos tienen la oportunidad de vivir intensamente la relación existente entre la Resurrección de Cristo, su Ascensión y la venida del Espíritu Santo. Jun. 23. Corpus Christi. Es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía. Este día recordamos la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre. Otras celebraciones May. 10. Día de las madres.

El carpintero que había contratado para ayudarme a reparar una vieja granja, acababa de finalizar un duro primer día de trabajo. Su cortadora eléctrica se daño y lo hizo perder una hora de trabajo y ahora su antiguo camión se niega a arrancar. Mientras lo llevaba a casa, se sentó en silencio. Una vez que llegamos, me invito a conocer a su familia. Mientras nos dirigíamos a la puerta, se detuvo un momento frente a un pequeño árbol, tocando las puntas de las ramas con ambas manos. Cuando se abrió la puerta, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara estaba plena de sonrisas. Abrazo a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. Posteriormente me acompañó hasta el carro. Cuando pasamos cerca del árbol, sentí curiosidad y le pregunte acerca de lo que lo había visto hacer un rato antes. “Oh, ese es mi árbol de problemas”, contesto. “Se que yo no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero una cosa es segura: los problemas no pertenecen a la casa, ni a mi esposa, ni a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego a casa. Luego en la mañana los recojo otra vez”. “Lo divertido es”, dijo sonriendo, “que cuando salgo en la mañana a recogerlos, no hay tantos como los que recuerdo haber colgado la noche anterior”. www.encuentra.com

May. 15. Día del maestro. Junio. 19. Día del Padre.

04 / DIME54 / Encuentro de Novios México

b)DIME54(0407).indd 6

5/11/11 9:10 PM

7. Intente terminar todo su trabajo de la semana a tiempo para poder acabar el viernes un poco antes de lo normal. 8. Pregúntese cada hora, si la actividad que está realizando es importante para alcanzar sus objetivos primordiales. 9. Procure tener períodos sabáticos mientras trabaja, es decir, intervalos de cinco minutos para reflexionar. 10. Cada día, intente imaginarse que tiene obstáculos en su camino que le obligan a ir más despacio y a tomarse las cosas con más calma.

Las cosas buenas ocurren a la gente que espera, pero estas son las cosas que ha dejado atrás la gente que va demasiado deprisa. ¿Está usted trabajando para que ocurran cosas, o por el contrario espera que las cosas ocurran por sí solas? La dilación es el origen de muchos males y puede ser la causa de la frustración en su carrera, economía personal o felicidad individual. Robert Grudin en su libro Time and the Art of Living, destaca que la dilación roba tiempo al futuro para estar cómodo en el presente. www.lafamilia.info

Entre tantas opciones que la red nos ofrece, a veces resulta confuso encontrar sitios que verdaderamente aporten algo de valor. www.es.catholic.net

Catholic.net es el primer portal católico de la red, fundado en 1995 por James Mullholland como el acceso directo a las realidades eclesiales. En el 2000, en unión con la Agencia de Noticias Zenit y varios organismos de la Iglesia, surge la versión en español de Catholic.net como miembro de la RIIAL (Red Informática de la Iglesia en América Latina), con el objetivo de llevar a todos los rincones del mundo el mensaje de Jesucristo.

AHUIL ADERO, CO SANTO M

A

www.unetealosoptimistas.org.mx

Ayuda y optimismo; es una asociación civil mexicana, legalmente constituida y registrada ante Notario Público desde 1990. Tiene un compromiso social claro y objetivo orientado hacia el desarrollo comunitario, sin fines políticos, religiosos ni de lucro, motivando al desarrollo. Basados en el pensamiento positivo para fortalecer el espíritu de las personas, dando herramientas prácticas para que descubran sus dones y talentos y encuentren solución a sus problemas, generando un cambio de actitud ante la vida para ser mejores con su familia y en su entorno laboral y social.

www.goodnewsnetwork.org

Sitio en inglés, fundado en 1997 que tiene como misión proveer de “una dosis diaria de noticias para entusiasmar”. Es un centro para la recopilación y difusión de noticias positivas convincente para todo el mundo. Historias diarias confirmarán que las buenas noticias no son escasas, sino sólo su publicidad. Hay muchas maneras de que las noticias positivas mejoren nuestras vidas ofreciéndonos bienestar emocional, salud y hasta prosperidad.

www.optimistworld.com

Sitio en inglés dedicado a los optimistas o que aspiran a serlo. Aquí encontrarán diariamente titulares de buenas noticias, historias inspiradoras sobre organizaciones de beneficencia, actividades corporativas de responsabilidad social, turismo sostenible, historias optimistas del mundo del deporte y mucho más.

Cada una de las páginas que aquí te estamos recomendando han implicado, por parte de sus respectivos creadores, un enorme esfuerzo por seguir el camino de la verdad y de la luz. Visítalas, apóyalas y difúndelas. Vale la pena.

PARRAS, COAHUILA Por su parecido con la Península Ibérica y su tradicional cultivo de la vid, Parras fue conocido desde los inicios de la Colonia como Valle de los Pirineos. En el siglo XVI surgieron importantes haciendas y bodegas dedicadas a la producción de vinos como San Lorenzo de la Laguna hoy Perote; y la Casa Madero, fundada a finales del siglo XIX, en la Hacienda de San Lorenzo. La fertilidad de sus tierras se debe principalmente a la dotación de agua de los manantiales situados al pie de la sierra que tiene a sus espaldas. Antes de la llegada de los españoles el territorio estuvo habitado por nómadas. Debe su nombre a la abundancia de parras silvestres. El clima es semiseco templado en el sur del municipio y semi-cálido en el norte, mientras que en invierno son notorias las heladas. El centro de Parras es el sitio perfecto para la compra de artesanías y piezas relacionadas con la actividad vitivinícola. Es notable también la producción y exportación de mezclilla en esta zona. La Estrella, desde 1854, y La Campana, a partir de 1918, son importantes fábricas donde se puede comprar mezclilla de muy buena calidad. De Saltillo, llegar por la carretera 40 y en el poblado La Paila tomar la carretera estatal rumbo a Parras de la Fuente.

encuentrodenovios.org / DIME54 / 05

b)DIME54(0407).indd 7

5/11/11 9:11 PM

VALORES NUESTROS

Esta vez más hemos hecho una interesante selección de artículos de gran interés que, estamos seguros, podrá serte de gran utilidad. Como siempre, estas participaciones tocan temas relacionados con la vida en pareja, la familia, nuestros hijos, etc. Si tienes alguna duda o comentario con respecto a estos artículos, escribenos a [email protected].

¡Apúrate, mi hijito!

Rosa Barocio

Es licenciada en Educación Preescolar, diplomada en Educación Montessori por la Asociación Montessori Internacional y diplomada en Educación Waldorf por el Rudolf Steiner College de Sacramento, California. Tiene más de treinta años de experiencia trabajando con niños, capacitando maestros y asesorando escuelas, así como orientando a padres de familia.

¿Tiene la impresión de que el tiempo transcurre a gran velocidad?¿De que se le está acabando y aún le queda mucho por realizar?¿Se levanta apurado y se acuesta agotado? ¿Piensa que por falta de tiempo está dejando pasar muchas oportunidades y que las va a perder para siempre? Entonces le tengo una noticia, está ud. estresado. La prisa, como neblina en una noche invernal, ha empezado a cubrirlo y ud. ni cuenta se ha dado. La prisa no le permite ver con claridad a dónde va, y por eso equivoca sus prioridades. En consecuencia, se ha vuelto impaciente, nervioso e irritable y ha dejado de contactar sus propias necesidades y las de las personas que lo rodean. Si tiene hijos, seguramente ya los contagió de su prisa, y ellos también participan en ese torbellino de actividades que han perdido su sentido, pues su única motivación es terminarlas para comenzar con la siguientes. Es decir, en su prisa se ha olvidado de lo más importante: el proceso. Por que si lo más importante no es el proceso, entonces estamos viviendo, sólo para llegar a la muerte. Suena terrible ¿verdad? Pero detengámonos para revisar el significado de vivir. En el niño pequeño es muy claro. Vive para el presente, no tiene pasado y no entiende del futuro. Vive el ahora, en todo el sentido de la palabra. Por eso su ritmo lento para realizar las cosas, por que no tiene a donde ir. Donde está, está perfecto. El mundo y su cuerpo le ofrecen un sin número de posibilidades de exploración. Busca conectarse con todo lo que lo rodea, y su único trabajo es jugar.

Los padres de antaño entendían esto. Cuando un niño de dos años comía, se podía tardar el tiempo que quisiera, nadie lo apresuraba, y comer no era sólo ingerir. El niño veía en este plato con cereal y leche, un maravillo campo de experimentación. Sumergir con la cuchara ese pedazo de alimento, y luego observarlo flotar al soltarlo, no dejaba de sorprenderlo una y otra vez. Pero ahora veamos la vida de un niño moderno. La primer palabra que escucha al despertar es “¡Apúrate, mi hijito!” Me gusta decir de broma que si le preguntas a un niño de dos años su nombre, te va a contestar, “Apúrate” y tu apellido, “Mijito”. Por que son las palabras que más escucha en el día. Hay madres que le dicen a sus hijos, “Apúrense.” Cuando los niños preguntan, “¿Adónde vamos, mamá?” Ella contesta, “No sé, pero ¡apúrense!” La prisa se ha convertido para muchos en un modus vivendi, en un estado de ánimo. Ya no importa a dónde tenemos que llegar, ni que tenemos que hacer. Porque mi atención siempre está puesta en lo siguiente, que por cierto no me acuerdo qué es. Si nos vemos a distancia, a veces parecemos gallinas descabezadas corriendo en círculos. Y al decir esto, espero que por lo menos sonrían. Yo estoy convencida de que la vida es para disfrutarse, no para llegar algún lado, ni un producto que tenemos que terminar. Si planeas tus vacaciones y piensas, “Estoy en mi casa, voy a viajar para regresar nuevamente a mi hogar. Entonces ¿qué caso tiene salir, si ya estoy en mi destino final?” Absurdo, ¿verdad? Porque no vamos de vacaciones por el destino final, lo hacemos para gozar del recorrido. De igual manera, la vida es un proceso en eterno cambio que podemos disfrutar. Que podemos verlo como una aventura llena de posibilidades y de oportunidades ilimitadas. Y cuando hacemos esto, no hay lugar para la prisa. Hagamos menos actividades y con mayor calidad, revisemos nuestras prioridades para incluir en ellas la convivencia con nuestros hijos. Disfrutémoslos en el presente, que es lo único que realmente tenemos.

06 / DIME54 / Encuentro de Novios México

c)DIME54(0611)c.indd 2

5/12/11 12:07 AM

www.churchforum.org

El matrimonio y los zapatos Un día alguien muy sabio me dijo que el matrimonio es como los zapatos. Al no entender su analogía me explicó que, por lo general, cuando uno encuentra zapatos a su gusto los quiere comprar; queda encantado por su forma, su color y su estilo. Cuando al fin los compra, nota que en un principio le aprietan, le lastiman, le sacan heridas, incluso llega a pensar: ¿para qué los compré?, parecían más cómodos. Mas con el tiempo, los zapatos se amoldan tan bien a uno, que ya aunque le presenten otros mejores, más nuevos, incluso más bonitos y modernos, los propios ¡ya no los cambia por nada! El acople al inicio del matrimonio también cuesta trabajo, a unos más que a otros, pues por lo general, es difícil adaptarse a la cultura y costumbres del otro, pero poco a poco ambos se amoldan hasta formar un gran equipo donde las debilidades de uno se compensan con las cualidades del otro y viceversa, donde paso a paso aprenden a entenderse y amarse con todo aquello que al inicio les causaba conflicto. Si por tu cabeza ha pasado la decepción, o peor aún la frase “¿para qué me casé?”, no te asustes, no te des por vencido. Recuerda, el matrimonio cuesta, debe ser una conquista diaria. Piensa que tienes el arma más grande para luchar: ¡El amor! El único capaz de brindarnos la paciencia y el olvido de uno mismo, tan necesarios en un matrimonio, para decir con gran certeza: ¡No lo cambio por nada!

La noche es más oscura justo antes del alba Cuando retomamos nuestro trabajo en este apostolado con los novios, teníamos la convicción de que estábamos en el mejor lugar para nuestra relación y familia, por ello quisimos compartir la luz y la vida que habíamos recibido. Primero lo hicimos con nuestros amigos, y conforme nos fuimos adentrando más y más en el servicio al Señor a través de este movimiento, a más queríamos compartirles esta riqueza. Tanto fue nuestro fervor que un día llegamos hasta el apartado de Logística y nos sentíamos plenos como “pez en el agua”: teníamos el contacto directo con las parejas que les interesaba saber que era eso del fin de semana de novios y nosotros gustosos les compartíamos nuestra experiencia. Cegados por la dicha olvidamos la parte humana y con ello que no todas la parejas se ven identificadas con este estilo de vida, independientemente de sus bondades; entonces llego la noche más oscura, no teníamos parejas suficientes e interesadas en vivir su fin de semana y no queríamos cancelar otra vez. Poco a poco llegó la desesperanza al equipo. Confundidos sobre qué teníamos que hacer, hasta dónde teníamos que continuar o hasta dónde era la señal de que debíamos desistir, hicimos un alto en el camino, pasaron por nosotros sentimientos crudos como tristeza, desánimo, frustración e impotencia; e incluso pensamos en dejar este trabajo por la paz. Ahí fue que sabiamente nos dijeron “la noche es más oscura justo antes del alba”. Esta frase, que nos ha dado una de las lecciones más enriquecedoras en nuestra vida de pareja y en nuestra relación con Dios, nos ha enseñado que ante todo hay que confiar firmes en el Señor en apoyo de todo el Equipo. Generalmente las cosas no son como uno quiere o espera, sin embargo, el mantenernos constantes y optimistas, nos ha dejado vivir algunas caricias del Señor; seguramente no nos tocará ver muchos frutos, pero nos queda el buen sabor de estar sembrando. Lalo y Norma Serrano. Distrito Federal

encuentrodenovios.org / DIME54 / 07

c)DIME54(0611)c.indd 3

5/12/11 12:07 AM

www.lafamilia.info

Mantener viva la ilusión Si deseamos conservar la ilusión y el optimismo incluso en las situaciones más difíciles, no debemos olvidar las siguientes recomendaciones:

• Mantener la confianza en nosotros mismos y en nuestras posibilidades. No se trata de caer en el narcisismo, sino de intentar anteponer nuestras virtudes a aquellas limitaciones que pudiesen afligirnos. • Trabajar a diario por hacer realidad nuestros proyectos, sueños, etc., No podemos conformarnos con trabajar, comer y dormir, sino que debemos permitirnos hacer aquello que verdaderamente nos guste.

• Esforzarnos por ver siempre la parte positiva de las cosas pues, a menudo, la realidad tiene dos caras. • Buscar aficiones que nos impidan caer en el aburrimiento y la monotonía. • Intentar ser independiente y no ilusionarnos simplemente con los proyectos de los demás. Tomar iniciativas puede darnos gran seguridad en nosotros mismos y en nuestras posibilidades.

¿Cómo educar el optimismo en la familia? El optimismo es la virtud de confiar, razonablemente, en nuestras posibilidades, y en la ayuda que nos pueden prestar los demás, para apoyarnos en las alternativas ajenas, de tal modo que distingamos, en primer lugar lo positivo y las oportunidades de mejora que existen, y, en seguida, las dificultades que se oponen a esa mejora; aprovechando lo que se puede y afrontando lo demás con deportividad y alegría. El optimismo es una condición personal que permite a cada uno ser realista y buscar lo positivo antes de centrarse en las dificultades. O bien, ver lo que pueden ofrecer las dificultades por si mismas. ¿Qué atención podemos prestar los padres a nuestros hijos para que vayan desarrollando ésta virtud de acuerdo a su edad?

Formación integral de padres sanos y felices en familias unidas que vivan cimentadas en el amor y el respeto Calle 10 No. 10 Fracc. San José Vista Hermosa C.P.72130. Puebla, Pue. Tel. (222)169.8555 [email protected]

Cuando tenemos niños pequeños, lo que ellos necesitan es vivir en un ambiente de alegría igual que los mayores. Una parte de esta alegría se obtiene si los padres nos concentramos continuamente en los puntos fuertes de nuestros hijos, estimulándoles de acuerdo con sus cualidades y capacidades. Si mostramos nuestro amor, sin intentar protegerles demasiado de los pequeños fracasos ó disgustos que puedan tener, aprenderán a confiar en sí mismos razonablemente y a confiar en nosotros (sus padres). Cuando existe esta confianza, basada en el amor, las otras cosas en la vida toman otro matiz; la persona tiene raíces para aguantar. Los niños necesitan aprender a reconocer lo que es importante y lo que no lo es, y debemos mostrar cómo se

puede sacar algo positivo de casi todo lo que ocurre. Para los niños pequeños lo principal es aprender a confiar. Cuando van pasando los años, los niños necesitan más la virtud de la fortaleza para concretar sus posibilidades en algo realizable. El optimismo ya depende de que el hijo sepa que tiene una misión en la vida. No se trata de que se sienta importante, sino de que sea importante. A la vez debe seguir reconociendo lo sensato que es confiar en los demás y encontrar una alegría profunda en poner su vida al servicio de Dios. Es conveniente saber que las virtudes no se dan solas ni aisladas, siempre se acompañan ó apoyan en otras. Así, la virtud de la generosidad deberá actuar en ésta etapa, actuando a favor de los demás. Al llegar a la adolescencia, probablemente no hagan más que criticar. La crítica negativa no es compatible con el optimismo, pero un análisis de los hechos sí lo es, mientras no dejemos de centrarnos en las alternativas. Uno puede llegar a ser pesimista, porque quiere intentar cambiar el mundo en lugar de servir lo mejor que pueda a las personas que tiene más cerca. El optimismo y la fortaleza conducen a la paz interior y a la alegría. Hay que vivir los dos para saber lo que son, pero el optimismo es mucho más que ver el vaso medio lleno. Tenemos que centrarnos en las posibilidades de la situación no en sus deficiencias. Convendría destacar, no obstante, que el optimismo permanente sólo es posible si se sabe que Dios espera de cada uno de nosotros algo que no puede aportar ninguna otra persona.

08 / DIME54 / Encuentro de Novios México

c)DIME54(0611)c.indd 4

5/12/11 12:07 AM

NIEVES GARCÍA. [email protected]

Creer en el amor Nuestra sociedad necesita recuperar la fe en el amor. De tanto vendernos uniones pasajeras, divorcio, la eliminación del que estorba, la sexualidad cerrada a la vida, el placer como meta de la existencia, la violencia como medio de imposición… los hombres y mujeres de nuestro tiempo están dejando de creer que el amor existe, que la fidelidad es posible, que gana más, quien más ama.

Llegamos a la vida sin haberlo pedido. Cada uno se encuentra con una realidad, no siempre agradable, ni fácil de llevar: un país, una cultura, una familia con unas características, una identidad, y un proyecto de vida por delante. Unos antes, otros después, somos tocados por el sufrimiento, sea físico sea moral. Se presenta de forma imprevista, tiene mil rostros diferentes: una amistad traicionada, una enfermedad dolorosa, un fracaso profesional, el propio carácter difícil de sobrellevar… pero no hay sufrimiento lo suficientemente grande que logre arrancar del corazón humano el deseo infinito de ser felices. Por eso, cada día se emprende la aventura de la vida con la esperanza de alcanzar un pequeño triunfo. Somos seres para triunfar. Y aunque probamos a menudo el sabor amargo de la derrota, el ser humano anhela ganar. El triunfo es la meta de las acciones humanas. Millonarios, afamados, modelos de belleza, hay muchos, y parece ser que cada vez son más, pero ¿son todos felices? Sus miradas revelan a menudo frialdad. Si han triunfado ¿por qué sólo sonríen cuando los ven, y en la soledad guardan silencio y evitan su misma mirada? Han conquistado triunfos vistosos: la fama, el poder, el dinero…pero así como son de vistosos, así dejan de vacía la vida, y el alma seca. ¿Eso es todo en la vida? Si estamos hechos para triunfar ¿Cuál es realmente el Triunfo, con mayúsculas, que todos anhelamos? La felicidad es la recompensa esperada, y el camino que conduce a ella, es el mismo para todos: aprender a amar y ser amados. No le busquemos tres pies al gato. Caminos hay muchos, pero sólo uno nos hace felices. El amor, fundamentalmente se ejercita cuando se lucha para que sea el otro quien triunfe, entonces… también ganó yo. Es el esquema opuesto a cualquier dialéctica barata. Ganamos ambos, si yo ayudo a que tú ganes, incluso más y mejor que yo. Nuestra sociedad necesita recuperar la fe en el amor. De tanto vendernos uniones pasajeras, divorcio, la eliminación del que estorba, la sexualidad cerrada a la vida, el placer como meta de la existencia, la violencia como medio de imposición… los hombres y mujeres de nuestro tiempo están dejando de creer que el amor existe, que la fidelidad es posible, que gana más, quien más ama. Se triunfa en la vida cuando se ama. Tenemos que creer en el amor para no morir de tristeza. Todos tenemos alas de águila para volar muy alto, aunque nos hagan creer que somos gallinas de corral. El vuelo se emprende cuando se apuesta por el bien del otro. No se necesitan actos heroicos, sino hacer heroico lo cotidiano, amando en lo concreto. Ceder un asiento en el autobús a alguien más cansado que yo, sonreír al dar los buenos días cada mañana en la oficina, escuchar con atención a quien me cuenta sus problemas, invitar a un café a quien tiene frío, o regalar con agrado el propio tiempo a los seres queridos, para hacer… lo que ellos quieran. Amar no es complicado. Está alcance de todos. Los medios de comunicación no hablan de toda la realidad, pero existe mucho amor en el mundo, aunque se venda como noticia sensacionalista. Hay matrimonios enamorados después de 60 años juntos, hombres que apoyan a su mujer en la búsqueda de un buen trabajo profesional, mujeres que alaban a su marido cuando educa a sus hijos, e hijos que se levantan más temprano para que sus padres encuentren preparado el desayuno. A veces, sólo se necesita que uno comience, para que los demás dejen de vivir el esquema de “yo gano si tú pierdes”, y se decidan a elegir el “yo gano sólo si tú ganas”. Cuando se ama, se gana siempre y ganan todos. Amar puede ser que no resulte rentable económicamente, que produzca desgaste físico y emocional, que complique la vida y nos quite tiempo, pero da paz de conciencia, nos hace felices, nos permite vivir en un estado habitual de optimismo, dibuja una sonrisa sincera en nuestros labios e ilumina la mirada con un brillo nuevo. Un adagio hindú reza: “Todo lo que no se da, se pierde”. Triunfa en la vida, quien derrota al yo, para que gane el tú. Triunfa en la vida, quien cree en el amor, y se atreve a vivirlo, con todas sus consecuencias.

encuentrodenovios.org / DIME54 / 09

c)DIME54(0611)c.indd 5

5/12/11 12:07 AM

Si quieres ser un buen padre, sé un buen esposo El último libro de Piero Ferruci, “Nuestros maestros los niños” ya ha sido traducido a 11 idiomas. Allí él dice: “Ha hecho falta tiempo, pero al final me he dado cuenta: la relación con mis hijos pasa a través de la relación con mi mujer. No puedo tener con ellos una buena relación si mi relación con ella no es buena”. La experiencia clínica de Ferruci le ha demostrado que “cada ser humano es el resultado de la relación entre dos individuos: su padre y su madre. Y esa relación sigue viviendo dentro de nosotros como una armonía bellísima o como una laceración dolorosa. La relación entre nuestros progenitores -dice Ferruci- nos constituye en lo que somos. Y esto es verdad también en la época de la familia dormitorio, de los progenitores single, de la fecundación artificial, de la manipulación genética, de los vientres de alquiler, de los bancos de espematozoides... Un niño siente con todo su ser la relación entre sus progenitores, sea cual sea, la siente en sí mismo. Si la relación está envenenada, el veneno circulará por su organismo. Si la atmósfera no es armoniosa, crecerá en la disonancia. Si está llena de ansias e inseguridades, también su futuro será incierto” . La conclusión entonces parece clara: si quieres ser un buen padre, sé un gran marido. Si quieres ser una buena madre, sé una gran compañera para tu marido. Esto que parece simple, en la práctica no lo es. ¿Por qué? Ferruci responde en primera persona, con gran humildad: “A veces he olvidado esta realidad. He tenido demasiada confianza. Sabiendo que nuestra relación va bien, la he dejado allí”. Abandonada la relación a su propia suerte, pronto aparecen los disgustos, las recriminaciones. Cuando un matrimonio reacciona a tiempo y recupera lo bello de su amor, los primeros en darse cuenta son los hijos. Y cuenta su propia experiencia, después de una temporada en que, obsesionado por escribir sus libros, comenzó a levantarse a las 5 de la mañana y a pasar el día rabiando por el ruido y las interrupciones:

“Comencé a sentirme deprimido, algo no andaba bien. Al fin comprendí lo que sabía pero no quería admitir. El orden de mis prioridades estaba equivocado. Decidí devolver a Vivien, mi mujer, un marido que no se cayera de sueño. Después ocurrió algo sutil y sorprendente. Mejoró la relación entre Emilio y Vivien. No es que fuese una relación mala, pero había algo que no me gustaba. A menudo Emilio era descortés con ella y hablaba conmigo como si Vivien no existiera, ignorándola como el machista más encallecido. Después lo he entendido: Emilio me mostraba cuál era mi actitud hacia Vivien... Era yo quien la transformaba en una sombra. Por fortuna me di cuenta a tiempo”. ¿Cómo mantener y mejorar constantemente la relación conyugal? Este autor italiano es un gran romántIco y cree que la fuente de amor para los esposos radica en el recuerdo de sus mejores momentos. “Al contrario de lo que muchos piensan, yo creo que el hecho de enamorarse es el instante más auténtico de la relación entre dos personas; es cuando ellas ven que todas las posibilidades se abren ante ellas, cuando tocan la esencia y belleza del amor... Ante los ojos de mi mente desfilan nuestros momentos más luminosos: el primer paseo juntos, la decisión de casarnos una tarde de septiembre, Vivien que acude a recibirme al aeropuerto un día de lluvia. el concierto durante el embarazo de Emilio... Todo eso es el origen, la fuente: el lugar en que todo va bien y es perfecto. Resulta positivo regresar de vez en cuando a los orígenes y beber de aquella fuente de agua pura”. María Esther Roblero. Tomado de Hacer Familia

10 / DIME54 / Encuentro de Novios México

c)DIME54(0611)c.indd 6

5/12/11 12:07 AM

DE CARA AL SUFRIMIENTO Estamos en una cultura en la que el sufrir tiene mala prensa, en la que dolor es hoy un disvalor. Se tiende a evitar a toda costa lo molesto y como consecuencia, el hombre de hoy se está haciendo débil y cada vez menos resistente a las contrariedades que le causan sufrimiento. Lo cierto es que el dolor es tal vez lo que más nos ayuda a reconocer nuestra condición de criaturas, así como nuestras limitaciones. Con frecuencia, si se habla de dolor es sólo para quejarse o para intentar acabar con lo molesto a cualquier precio;

por esto se fomenta un falso ideal de vivir en un mundo sin problemas, en el que seríamos siempre triunfadores. “La enfermedad -por ejemplo- me es dada como una tarea; me encuentro con la responsabilidad de lo que voy a hacer con ella”, dice V. Frank en El hombre doliente. Cualquier circunstancia humana es una oportunidad de bien y es admirable ver a los que muestran la virtud, sobre todo si es en situaciones adversas. Pero el dolor también es una ocasión de desmoronamiento para los débiles y

los cómodos. El dolor es lo ordinario, lo normal en una vida cristiana. Es la antesala de la felicidad o parte de ella. Por eso es vital para el hijo de Dios no tener miedo al sufrimiento y no caer en la tentación de evitarlo a toda costa. Esta actitud caracteriza como pocas al hombre pagano. Para él no tiene sentido una vida de dolor. Pero la obsesión por no sufrir acaba de hecho con la propia vida. Luís de Moya (sacerdote cuadraplégico), Capellanía de la Universidad de Navarra

Al mal tiempo, ¡Buena cara! P. Mariano de Blas. Libro: De paso por la vida

Afuera hace frío, mucho frío; se ve el aliento de las personas al respirar, mientras caminan envueltos en abrigos y bufandas y las manos en los bolsillos. Quizá las crestas de los montes estén cubiertas de nieve o de hielo, pero hay gente que tiene su corazón caliente, y no importa el frío de las calles; personas que tienen una razón para vivir, gentes felices y que saben amar, que saben convertir todas las cosas duras de la vida en algo bueno, algo positivo, tienen esperanza, confían en Dios, aman a su prójimo y se esfuerzan por mantener un clima de paz y calor en sus hogares, en su trabajo. Pero, ¡qué duro debe ser que ahí fuera haga frío y que el corazón esté congelado, hecho hielo, también! Frío por fuera y frío por dentro; Hielo es la desesperanza, dejarse arrancar día a día los restos de confianza a los que uno se agarra para seguir viviendo. Hielo es el rencor y el odio que va pudriendo poco a poco de modo irremediable tantos corazones. ¡Qué hielo tan duro, es el miedo a la vida, al futuro, a la vejez, a la enfermedad y a la soledad! Necesitamos que salga el sol dentro de nosotros mismos, el sol de la esperanza, del amor, del optimismo, de la paz interior; tenemos que forzarnos a nosotros mismos y, antes que nada, obligarnos a creer que el sol puede salir en nuestra vida.

El que desespera de todo, puede tener muchas razones y excusas, pero también algo de culpa porque penas, sufrimientos, apuros económicos, contratiempos, están repartidos en la vida de todos, pero ahí esta también la mente, nuestra mente, para buscar soluciones a los problemas, y unos la usan y otros no. Ahí están nuestras manos para trabajar, y unos les dan uso y otros no, ahí está Dios que sí ayuda a los que confían, pero unos le rezan a ese Dios y otros le dan la espalda; ahí están las oportunidades que ofrece la vida, pero unos las buscan y otros se excusan diciendo que nada se puede hacer. El sol de la esperanza puede salir y de hecho sale en la vida de todos los que se fuerzan a sí mismos a creer en Dios y en sí mismos, que se fuerzan a esperar lo mejor, a luchar por salir adelante a pesar de todo. Yo no puedo controlar el clima de afuera, pero sí el interior de mi espíritu. Los problemas lo pueden quebrantar a uno si se deja, pero pueden fortalecerlo si los enfrenta como retos magníficos.

encuentrodenovios.org / DIME54 / 11

c)DIME54(0611)c.indd 7

5/12/11 12:07 AM

Textos: CECI Y CARLOS CASTRO (Cuernavaca ) / Ilustración: Víctor Manuel Martínez / Fotos: Dreamstime

12 / DIME54 / Encuentro de Novios México

d)DIME54(1217)c.indd 2

5/11/11 10:23 PM

OFICIALMENTE:

Optimismo. (De óptimo). 1. m. Propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más favorable.

Definición de la Real Academia de la Lengua Española

¿Acaso es una broma? Hablar de optimismo en estos días resulta casi hasta ofensivo. En medio de la peor oleada de violencia en la historia de nuestro país; con los estragos de una escandalosa crisis financiera mundial y con el planeta cobrándonos cada día la factura de nuestros abusos, ciertamente, hablar de optimismo suena a poco menos que broma. Pues bien, hoy queremos hablar del tema. Nos hace falta y debemos entenderlo en toda su dimensión.

encuentrodenovios.org / DIME54 / 13

d)DIME54(1217)c.indd 3

5/11/11 10:23 PM

V I S I Ó N · H U M A N A

«El firmamento no es menos azul porque las nubes nos lo oculten o los ciegos no lo vean» (Antiguo provervio danés)

Vivir el valor del optimismo implica elegir no perder de vista todo aquello que sí funciona en el mundo y en nuestras vidas, porque eso nos da la energía que requerimos para hacer cambios.

En esta edición abordamos el valor del optimismo, que parece indispensable ante los grandes problemas que asolan a nuestro país y al mundo: violencia, narcotráfico, desastres ecológicos, hambre, pobreza, etc. Porque es fácil vivir el optimismo cuando todo va bien, pero este es en realidad un optimismo falso; es cuando las cosas van mal que tenemos que vivir este valor. Cuando el panorama se ve gris y los titulares de noticias sólo son negativos, tenemos la tentación de vivir un optimismo de evasión, que usamos como una especie de antifaz que nos permite ignorar la realidad. Sin embargo, el optimismo verdadero es un valor que nos dispone a interpretar los acontecimientos externos con esperanza y nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia, decididos a descubrir lo positivo que tienen las personas y las circunstancias. Ser optimista implica un esfuerzo por encontrar soluciones, ventajas y posibilidades.

no ignorar las circunstancias que nos rodean, pero al mismo tiempo no deprimirnos o sentirnos en un estado de indefensión —que son los venenos más poderosos para el optimismo—, sino por el contrario: asumir responsabilidad, hacer los cambios que están en nuestras manos, unir fuerzas con otros, comprometernos y transformar la realidad. Si asumimos la tarea con optimismo positivo, no evasivo, nos convertiremos en agentes de cambio reales. Esta tarea no es nada fácil, especialmente en un mundo tan convulso como el que hoy vivimos; pero decidir ser optimistas tiene un efecto en todas las formas en que enfrentamos las circunstancias de nuestra vida, incluyendo nuestra salud; por ejemplo, Scheier y Carver (1989), después de años de investigaciones, han demostrado el efecto positivo que tiene el optimismo en la recuperación de pacientes de diversas enfermedades. Así es que hoy debemos preguntarnos: ¿en qué grupo elijo estar: con los optimistas evasivos, con los verdaderos optimistas o con los pesimistas que no toman el control de su vida y culpan a todo y a todos?

Es un valor que nos es útil especialmente ante la desgracia y la desazón, pues nos permite vencer el desaliento y el abandono; aunque no necesariamente nos lleve a la alegría. Vivir el valor del optimismo implica elegir no perder de vista todo aquello que si funciona en el mundo y en nuestras vidas, porque eso nos da la energía que requerimos para hacer cambios. Seligman (1998), experto en psicología positiva, ha demostrado que cada ser humano elije su nivel de optimismo, lo que en realidad nos hace directamente responsables del mismo. Nosotros podemos elegir

14 / DIME54 / Encuentro de Novios México

d)DIME54(1217)c.indd 4

5/11/11 10:23 PM

V I S I Ó N · C R I S T I A N A

El pensamiento de las sociedades modernas orienta nuestros modos de vida y valores hacia el materialismo, el consumismo y un progreso que se ha convertido en un fin en sí mismo. En este mundo en el que cada día las brechas entre ricos y pobres se acrecientan, la violencia invade nuestra existencia y la vida parece que ha dejado de ser apreciada; Benedicto XVI, en su Carta Encíclica Spe Salvi, nos llama a esforzarnos por conseguir “un mundo un poco más luminoso y humano [para que] se abran así también las puertas hacia el futuro (p. 21)”. Creer que esto es posible es una tarea fundamental de todo cristiano. Dice el Santo Padre: “Sólo la gran esperanza-certeza de que, a pesar de todas las frustraciones, mi vida personal y la historia en su conjunto están custodiadas por el poder indestructible del Amor, sólo una esperanza así puede en ese caso dar todavía ánimo para actuar y continuar(p.22)” Por ello, el optimismo en la vida cristiana está íntimamente ligado a nuestra vida de fe. Es en el crecimiento de nuestra vida espiritual y de nuestro encuentro con el kerigma que podemos encontrar la fortaleza que sostiene la verdadera esperanza, condición indispensable para el optimismo. Recordemos la profecía de Isaías: “Hizo suyas nuestras debilidades y cargó con nuestras enfermedades” (Cf. Mt 9, 17). Pero no basta creer, o decir que creemos. Necesitamos dejar que ese encuentro personal con Jesús nos transforme. Si pensamos cuántos bautizados somos en México, podemos imaginar que si todos respondieran a ser templo del Espíritu Santo y se dejaran transformar, nuestra realidad nacional sería otra. Jesús nos llamó a ser luz y sal del mundo: una sal que no se desvirtúe y una luz que no se guarde bajo la mesa (Cf. Mt. 5, 13, 16). Ser luz y sal nos deEs en el crecimiento de manda fe, en la humanidad y en nosotros mismos; y esa fe nos nuestra vida espiritual y lleva necesariamente a vivir el de nuestro encuentro con optimismo como un valor que se sostiene en nuestra certeza de el kerigma que podemos ser amados y acompañados por encontrar la fortaleza Él en el camino de la vida. Estamos llamados a ser apóstoles del que sostiene la verdadera optimismo, apóstoles que creen en la construcción del Reino de esperanza, condición Dios desde hoy, desde aquí; y indispensable para el trabajan en consecuencia.

optimismo.

encuentrodenovios.org / DIME54 / 15

d)DIME54(1217)c.indd 5

5/11/11 10:23 PM

NUESTRO·APOSTOLADO

Nosotros hemos encontrado que con nuestras decisiones de amar, escuchar, perdonar y dar vida podemos construir la mejor historia de nuestras vidas Pesimistas ante las estadísticas de divorcio, temerosos ante el compromiso y deslumbrados por la pasión: así es como los jóvenes de hoy afrontan sus relaciones de pareja. ¿Cómo infundirles optimismo frente al matrimonio? Ese es el centro de nuestro apostolado y la primer y mejor manera de vivirlo es comprometidos con nuestra propia relación. Porque ese optimismo que deseamos trasmitir a los novios que llegan a vivir el Fin de Semana debe estar fundado en nuestra propia experiencia, para que no sea un optimismo de palabra, sino un optimismo fundado en la constatación de que, a pesar de los gritos del plan del mundo que nos llevan a dejar de creer en él, nosotros hemos encontrado que con nuestras decisiones de amar, escuchar, perdonar y dar vida podemos construir la mejor historia de nuestras vidas. Y el optimismo es un ingrediente fundamental para escribir esa historia. Cuando nos llenamos de negatividad o de pesimismo caemos en las trampas de criticar, echar basura, exigir, guardar rencores, etc.; todos ellos venenos poderosos para el matrimonio. Por ello, encarar nuestra relación con una buena dosis de optimismo nos facilitará el camino; y cuando no se facilite, siempre podemos confiar en el optimismo cristiano de la gracia sobrenatural que nos sostiene como sacramento. Ese mismo optimismo se vuelve un valor indispensable en esta labor apostólica con la que nos hemos comprometido… cuando no alcanzamos a ver los frutos del esfuerzo, cuando el servicio nos desgasta y parece que todas las semillas caen sobre rocas o espinos; entonces podemos elegir ver el vaso medio lleno y no medio vacío; tomar el timón y seguir en el barco; confiados en que las semillas caerán en tierra fértil (Cf. Mc 4).

DIME52 / Encuentro de Novios México 16 / DIME53

d)DIME54(1217)c.indd 6

5/11/11 10:24 PM

VIVIENDO·CON·VALORES

Mantengamos una actitud positiva ante la vida. Seguramente nos sorprenderemos de los resultados de una buena cara frente a los problemas diarios. Estos tips pueden ayudar. El optimista se equivoca con tanta frecuencia como el pesimista, pero es incomparablemente más feliz. (Napoleón Hill) – La próxima vez que te equivoques, detente un minuto y toma distancia; ahora haz un esfuerzo por ver lo positivo de esta experiencia; trata incluso de encontrar algo gracioso y ríete de ti mismo. Cada vez será más fácil encontrarlo y sabrás que siempre te vas a levantar de esa caída. El optimista cree en los demás y el pesimista sólo cree en sí mismo. (Gilbert Keith Chesterton) - Sonríe a esa persona que apenas conoces, saluda a tus vecinos y haz el propósito de conversar un poco con ese compañero de trabajo o esa mamá de la escuela con la que nunca has cruzado palabra; te puedes llevar una grata sorpresa; decídete a recuperar la fe en la humanidad. Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad. (Winston Churchill) – Separa unos minutos del día para pensar en todas las cosas por las que estás agradecido con Dios: tus hijos, tu espos@, la puesta de sol del día anterior… y piensa sólo en una que te moleste, que sea una calamidad: ahora, piensa ¿cuál es la oportunidad que te brinda? ¡Encuentra esa oportunidad! ¡Y no te concentres en pensar por qué es una calamidad! El optimista siempre tiene un proyecto. El pesimista siempre tiene una excusa. (Anónimo) – La próxima vez que te descubras diciendo: “es que….” ¡detente!... abandona las excusas, acepta tu responsabilidad y decídete a ser el arquitecto de tu destino. Lo mismo en casa, que en el apostolado: decídete a tener proyectos que te ayuden a cambiar lo que quieres cambiar. El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas. (William George Ward)- Mantente siempre optimista, pero no con un optimismo evasivo: ve la realidad y reajusta las velas, pero ¡no te quejes! Las quejas son negativas, crecen y se anidan en el corazón… no te dejes llenar de ellas. No esperes que cambie solo, reajusta las velas y sé parte activa del cambio.

PARA SABER MÁS Estas son nuestras recomendaciones para que conozcas un poco más acerca del tema del optimismo: La auténtica Felicidad. Seligman, M.E.P. (2003). Ediciones B. On the power of positive thinking: The benefits of being optimistic. Scheier, M.F. y Carver, C.S. (1993). Current Directions in Psychological Science, 2, 26-30

encuentrodenovios.org / DIME54 / 17

d)DIME54(1217)c.indd 7

5/11/11 10:24 PM

N O S O T R O S

En la sección especial para La Familia del Encuentro de Novios en México tenemos algunas reseñas y notas relacionadas con las visitas del Equipo Nacional a diferentes sedes, la reunión con los Equipos Coordinadores en Toluca, la sección de niños, el testimonios de una parejas de novios, etc., etc. Como siempre, en esta sección podrás consultar las fechas de los próximos encuentros así como los datos de contacto de cada una de las sedes a lo largo y ancho del país. En fin, esperamos que te guste.

REUNIÓN: Teniendo como escenario el hermoso Nevado de Toluca, se llevo a cabo la primera reunión de trabajo del Equipo Eclesial Nacional y el Consejo Coordinador Nacional y los Coordinadores Eclesiales de Sede.

NACIONAL

Se contó con la asistencia de los representantes de cada Sede.

19, 20 y 21 de noviembre

Con la presencia de casi la totalidad de las sedes activas en el país, Jaime, Raquel y el Padre Marco enviaron un mensaje de optimismo y alegría ante la grandiosa responsabilidad de amor que tienen cada uno de los Coordinadores de Sede, especialmente ahora ante los aires de renovación que se viven al interior de nuestro movimiento. Todos los presentes fuimos muy afortunados al escuchar las palabras de aliento de Monseñor Jesús Márquez Farfán encargado de la pastoral familiar y de Monseñor Francisco Javier Chavolla Ramos. Toluca mostró una vez más su gran cualidad de anfitrión y nos dio una pequeña probada de lo que será el Encuentro Nacional 2012. ¡Ya queremos estar ahí! como la Todos juntos

Jaime, Raquel y el Padre Marco El momento

e somos

a qu gran famili

La Misa de clausur a

más solemne

usieron a

Todos se p

trabajar

Torreón trabajó mu

y duro

18 / DIME54 / Encuentro de Novios México

e)DIME54(1825)(3F).indd 2

5/13/11 2:28 PM

¡ENRIQUECIMIENTO!

Víctor y Alma Vazquez

El pasado 25, 26 y 27 de febrero se dió en la ciudad de Durango la experiencia de Enriquecimiento para parejas y sacerdotes de Chihuahua, Torreón y el propio Durango. Desde aquí felicitamos a Alma y Víctor Vazquez quienes debutaron con gran éxito en medio de un ambiente de gran participación y entusiasmo. Hacemos oración por las 7 parejas, así como por el sacerdote a quienes les tocó vivir este fin de semana de preparación, y esperamos muy pronto puedan debutar y continuar con ello escribiendo la historia del Encuentro de Novios.

PROVINCIA:

NORPACÍFICO

Caborca, Ensenada, Mexicali, Nogales y Tijuana.

La siempre dinámica ciudad de Tijuana fue la anfitriona en la pasada visita del Equipo Nacional a la provincia Norpacífico, en donde se dieron cita las sedes que también la conforman: Mexicali, Caborca, Ensenada y Nogales.

21, 22 y 23 de enero

Con gran entrega y entusiasmo todas las sedes ahí presentes establecieron sus compromisos y metas de trabajo para los próximos años, con el ánimo siempre optimista ante los retos y posibilidades que se vislumbran en esta nueva etapa del Encuentro de Novios, tanto en México, como en el resto del mundo. La alegría de sabernos parte de una sola familia, aún sin importar las distancias geográficas, permanecerá en los corazones de quienes tuvimos el placer de vivir esta hermosa experiencia aquí, justo en donde “empieza la patria”.

Celebrando la Misa

Norpacífico en pleno

El Equip

o Eclesia

l nacion

al

La creatividad se hizo presente uana

Tij Gran asistencia en

Haciendo eq

uipo todos

juntos

encuentrodenovios.org / DIME54 / 19

e)DIME54(1825)(3F).indd 3

5/13/11 2:28 PM

¡QUEREMOS LLEGAR MÁS LEJOS! El Encuentro de Novios necesita crecer; esta es una experiencia que muchas más parejas deberían vivir, así que si sabes de algún lugar en donde exista la posibilidad de que tengamos presencia, comunícate de inmediato con nuestro Equipo Eclesial de Enlace, ellos harán todo lo posible por lograrlo: Gema y Martín Figueroa (Mexicali), [email protected]

PROVINCIA:

METRO Y ORIENTE

Cuautitlán, Cuernavaca, D.F., Jalapa, Puebla, Tlalnepantla y Toluca.

Con un gran ambiente y una numerosa asistencia se llevo a cabo la visita del Equipo Eclesial Nacional junto con el Consejo Coordinador Nacional.

25, 26 y 27 de febrero

En esta visita se unieron dos provincias (Metro y Oriente), aprovechando la cercanía entre las ciudades, lo cual redundó en una experiencia muy completa y con una gran riqueza de aportaciones y participaciones. La sede anfitriona en esta ocasión fue D.F. teniendo como marco las extraordinarias instalaciones del templo de La Esperanza de María en la Resurrección del Señor, las cuales fueron facilitadas por nuestro querido Padre Luis Monroy.

ción de Jalapa

La representa

La nutrida concur

rencia de las prov

incias Metro y Orien

te

Todos participaron con alegría

pos zando a los equi

Organi

El ánimo si

empre aleg

re

sta los colados)

Todos sonriendo (ha

El talento

Entrega y en artístico

floreció

tusiasmo en

cada equip

o

La creatividad

no faltó

20 / DIME54 / Encuentro de Novios México

e)DIME54(1825)(3F).indd 4

5/13/11 2:28 PM

¡Visita nuestro sitio!

Totalmente renovado en su diseño, estructura y contenidos. Ahora en un solo lugar podrás encontrar toda la información que necesites, acerca de las últimas noticias y novedades en la vida del Encuentro de Novios México.

• • • • •

Ligas de interés Directorios de comunidades Calendario de los Fines de Semana Datos de contacto ¡y mucho más! BÚSCANOS TAMBIÉN EN:

Encuentro de Novios México @edenoviosmx encuentrodenoviosmexico.blogspot.com

BUSCA LA NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS OFICIALES DEL ENCUENTRO DE NOVIOS [email protected]

Santiago R

ivera de la To

rre, Puebla

TALENTO ARTÍSTICO ENTRE NOSOTROS

Queremos fomentar el talento artístico dentro de la familia del Encuentro de Novios, así que en cada edición tendremos un espacio reservado para ti. Mándanos alguna fotografía, dibujo, poema, etc. La que seleccionemos aparecerá publicada en estas páginas, y el resto de los trabajos serán publicados en nuestro sitio web (encuentrodenovios.org) encuentrodenovios.org / DIME54 / 21

e)DIME54(1825)(3F).indd 5

5/13/11 2:28 PM

Van dos Cerditos caminando por la calle y encuentran un supermercado en el que ven que hay un letrero grande que dice “Hoy, Dia del Cerdo”. Entonces los cerditos al ver el letrero se miran y se dan un abrazo, dicendole el uno al otro: “Feliz Dia!!”

DíA DEL NIÑO ORIGEN En 1954, La ONU aprobó una resolución donde se establece el “Día Universal del Niño” donde promueve cada año un día consagrado a la fraternidad y entendimiento entre los niños y niñas del mundo entero. Desarrollado por la UNICEF. Desde entonces, más de cien países celebran la fecha, aunque la fecha estipulada varía de acuerdo al lugar. En México corresponde el 30 de abril. Generalmente, se organizan una serie de actividades culturales y de entretenimiento y expresión artística, además de distribución de juguetes entre las poblaciones más necesitadas, aunque el propósito vaya mucho más lejos. Este día es para hacer consciencia con respecto a las necesidades infantiles y un llamado de atención a los padres para que vean el mundo que les estamos dejando. Igualmente, se busca informar a los niños y padres sobre sus derechos y obligaciones. México Bolivia España Chile Colombia Paraguay Venezuela Uruguay Chile Perú Brasil

HAM

ÁGICA M S A S E BURGU

S

igos en n tus am la, pero o c o t n bra ju sencil abril, cele ofrecemos una e d 0 3 e t e ro. Es ra esto, t rá un éxito segu as como a p y e d gran que se urgues a receta las hamb ue las hará r a r a p divertid e r es que p amos el toque q s salchichas d Sólo tien le o mos una y lueg …Toma partes, los s á siempre m e d n tres lillo es a las diferent y las cortamos e n trocito de pa ail os con u nos servirán de cockt pincham s tral lo s o s y la cen s cerditos, solo ja extrem e r o s er mar la pático para hac para for stos sim o e t li a r a a p p n u illa de naric ue pincharla con Luego para los q iz s r o a n . huevo tenem itos de la eños círculos de ituna r je u g a de ace r pequ los dos en pone ella, y un trocito itas estas d e u p s r ojo son bon de moza cocido o egra arriba. ¿no uesas?. n g hambur ar s de visit No deje as si quieres cet años Pequere e cumple d s a t e c sólo más re eces es v ¡a , s a divertid aginación!. im cuestión

30 de abril. 12 de abril. 20 de Noviembre 2do. Domingo de Agosto Último sábado de abril 31 de mayo Tercer domingo de junio 9 de agosto Segundo domingo de agosto Tercer domingo de agosto 12 de octubre

las Encuentra 8 diferencias 22 / DIME53 / Encuentro de Novios México

e)DIME54(1825)(3F).indd 6

5/13/11 2:28 PM

JUNI O

MAYO

ABRIL

LA FAMILIA DEL ENCUENTRO DE NOVIOS LES DESEA UN MUY FELIZ ANIVERSARIO VÍCTOR ALEJANDRO AGUILAR Cumpleaños 5-Abr Morelia HUGO OROZCO MONTOYO Cumpleaños 9-Abr Sn. Juan de los Lagos DAVID MUÑIZ FORTUNA Ordenación 12-Abr Tampico MANUEL RAMÍREZ RETANA Cumpleaños 14-Abr Durango GILBERTO ROJAS ALVAREZ Cumpleaños 16-Ene Monterrey JOSÉ LUIS RAMÍREZ Cumpleaños 19-Abr Puebla SALVADOR VALLES H. Ordenación 19-Abr Celaya JORGE RUBIO Cumpleaños 25-Abr Chihuahua MARCO A. GARCÍA ÁNGELES Ordenación 28-Abr Puebla FRANCISCO AGUILERA M. Cumpleaños 29-Abr Orizaba JOSÉ DE J. VÁZQUEZ A. Ordenación 1-May Sn. Juan de los Lagos FRANCISCO AGUILERA M. Ordenación 3-May Orizaba MANUEL ORDOÑEZ Cumpleaños 3-May Tabasco MIGUEL ÁNGEL SERRANO Ordenación 5-May Hermosillo, Agua Prieta, Son. JAVIER ONOFRE Ordenación 12-May Orizaba ANTONIO TORRENTE Cumpleaños 13-May Celaya DAVID MUÑIZ F. Cumpleaños 15-May Tampico HUGO OROZCO SONTOYO Ordenación 16-May Sn. Juan de los Lagos JAVIER GUERRERO Ordenación 17-May Aguascalientes GABRIEL ARTEMIO CALVILLO Ordenación 17-May Aguascalientes LUIS A. MONROY LÓPEZ Ordenación 22-May Distrito Federal JOSÉ DEL CARMEN DE A CRUZ Ordenación 24-May Tabasco DIMAS ARIZMENDI Ordenación 25-May Puebla EDUVIGES YÁÑEZ Cumpleaños 29-May Chihuahua FRANCISCO DE LA MORA V. Ordenación 30-May Guadalajara TIBURCIO PÉREZ R. Ordenación 31-May Monterrey ANTONIO TORRENTE Ordenación 31-May Celaya LÁZARO BALANDRÁN SALVADOR VALLES H. MARIO PALMA GARCÍA JOSÉ CHÁVEZ FÉLIX ROLANDO VÁZQUEZ C. FRANCISCO DE LA MORA V. LUIS A. MONROY LÓPEZ ALMILCAR CANCINO A. JOSÉ CHÁVEZ FÉLIX ÁNGEL PAZ Y PUENTE

Ordenación Cumpleaños Cumpleaños Ordenación Cumpleaños Cumpleaños Cumpleaños Cumpleaños Cumpleaños Ordenación

3-Jun 8-Jun 8-Jun 12-Jun 15-Jun 16-Jun 17-Jun 22-Jun 23-Jun 25-Jun

Aguascalientes Celaya Acapulco Sn. Luis Río Colorado Son. Monterrey Guadalajara Distrito Federal Tuxtla Gutiérrez Sn. Luis Río Colorado Son. Puebla

ENCUENTRO MATRIMONIAL MUNDIAL

El Encuentro Matrimonial Mundial es un movimiento católico. Tuvo sus inicios hace más de cuarenta años y actualmente está presente en más de noventa países en el mundo. En México se ofrece  en noventa ciudades del país. El EMM ofrece una EXPERIENCIA DE COMUNICACIÓN para matrimonios y sacerdotes, que buscan  FORTALECER, RENOVAR  Y MEJORAR su matrimonio o  sacerdocio. Los frutos que muchas personas han recibido han sido para  bien de ellos mismos como personas, como esposos o sacerdotes con su Iglesia y como padres. Para mayores informes acerca de fechas y lugares, visítanos en: www.encuentromatrimonial.mx o escríbenos a : comunicacionnacional@ encuentromatrimonialmx.org

EL RIA D O T S I S H NOVIO BREVE E D O NTR ENCUE En junio de 1974, debido al gran número de divorcios y separaciones, especialmente entre los matrimonios que se casaban siendo adolescentes, algunas parejas del Encuentro Matrimonial de E.U. solicitaron un programa para preparar a las parejas de novios. Pensaron que sería una buena idea adoptar el Fin de Semana del Encuentro Matrimonial a las necesidades de los novios, por lo que pidieron y obtuvieron del Equipo Eclesial del Encuentro Matrimonial de E.U.

Así nació el sueño del Encuentro de Novios.

En febrero de 1979 se dio por fin el primer Fin de Semana del Encuentro de Novios en México, en la Diócesis de Tlalnepantla , por un equipo formado por un sacerdote y una pareja de Puebla, otra pareja de Toluca y la tercera de Guadalajara. Así, el sueño empezaba a ser realidad. encuentrodenovios.org / DIME54 / 23

e)DIME54(1825)(3F).indd 7

5/13/11 2:28 PM

El Encuentro de Novios es una experiencia de un Fin de Semana en la que tienes

la oportunidad de profundizar en tu relación de pareja. Está especialmente indicada para los novios con intenciones de casarse, pues tiene validez como plática prematrimonial ante cualquier Parroquia. Sin embargo, también es de mucha ayuda en el proceso de integración y conocimiento de la pareja. Incluso, puedes vivir la experiencia del Fin de Semana aún si no profesas la fe católica, debido a que el contenido de formación y valores que se te dan son de carácter universal y resultan de gran utilidad práctica para cualquier persona.

Estas fechas pueden sufrir algunos cambios, así que no dejes de confirmarlas con la pareja contacto en cada sede (página siguiente).

DIRECTORIO NACIONAL EdeN

EQUIPO ECLESIAL NACIONAL Raquel y Jaime Martínez (Monterrey) [email protected] Pbro. Marco Antonio García Ángeles (Puebla) [email protected]

BOSQUEJO Y EQUIPO Claudia y Marco Antonio Rizzo (Xalapa) [email protected] Pbro. Gabriel Tejeda Castro (Xalapa) [email protected] COMUNIDAD Y SEGUIMIENTO Mary y Jorge Alarcón (Tabasco) [email protected] FORMACIÓN PERMANENTE Tere y Andrés Cru z (Puebla) [email protected] Pbro. Mario Palma (Acapulco) [email protected] SACERDOTES Manis y Mundo Rivera (Torreón) [email protected] Pbro.Jacinto Rivera Rodríguez (Torreón) [email protected] COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Paulina y Carlos Rivera (Puebla) [email protected]

NORTE NORESTE

24-26

DURANGO

24-26

SEPT

OCT

19-21

30-

01-02

26-28

NORPACIFICO

28-30 02-04

CD. JUÁREZ



26-28

RIO GRANDE, ZAC.

03-05

MONTERREY

10-12

TAMPICO

24-26

22-24

19-21

30-

01-02

23-25

14-16

02-04

REYNOSA

07-09 23-25

ENSENADA

10-12

TIJUANA

10-12

14-16 23-25

CABORCA

3O-

NOGALES

01-02

FDS HASTA NOVIEMBRE 18

GUADALAJARA CENTRO

FINANZAS Malú y Juan José Rodríguez (Monterrey) [email protected]

TORREÓN

AGO

MEXICALI

METROPO

LOGÍSTICA Mónica y Ernesto Sánchez (Toluca) [email protected]

ORIENTE

EQUIPO ECLESIAL DE ENLACE Gema y Martín Figueroa (Mexicali) [email protected] Pbro. Angel Pérez (Mexicali) [email protected]

JUL

CHIHUAHUA

SURESTE

SECRETARIOS EJECUTIVOS Sandra y Macedonio Garza (Monterrey) [email protected]

JUN

15-17

MORELIA

16-18 26-28

TEPATITLÁN CELAYA

02-04

AGUASCALIENTES

10-12

26-28

CUAUTITLÁN

24-26

19-21

CUERNAVACA

10-12

DISTRITO FEDERAL 17-19

TOLUCA

25-26

XALAPA

24-26

PUEBLA

10-12

VILLAHERMOSA

09-11 01-03

TLANEPANTLA

21-23

12-14

09-11

14-16 21-23

05-07

14-16 02-04

22-24

19-21

15-17

23-25

21-23

16-18

TAPACHULA

05-07

TUXTLA GUTIÉRREZ

12-14

28-30

ACAPULCO

24 / DIME54 / Encuentro de Novios México

e)DIME54(1825)(3F).indd 8

5/13/11 2:28 PM

PAREJAS CONTACTO EN LAS SEDES

Sede

Contactos

CHIHUAHUA

Rocío y Héctor Valdívia

Teléfono

email

(614) 278-1020

[email protected]

TORREÓN

Lety y Saul Sánchtez

(871) 731-8457

[email protected]

DURANGO

Evita y Raul Tavizon

(618) 826-2900

[email protected]

CD. JUÁREZ

Rocio y Oscar Montes

(656) 638-9935

[email protected]

RÍO GRANDE, ZAC.

Pedro y Carolina Gutiérrez

(498) 982-6083

MONTERREY

Mario y Bety Rodríguez

TAMPICO

Olga y David Guerrero

(833) 226-0040

[email protected]

HERMOSILLO

Laura y Jesus Salgado

(662 ) 135-8369

[email protected]

REYNOSA

Omar y Alejandra Cedillo

nxt. 62*15*35650 (Ale) [email protected]

MEXICALI

Gloria y Emilio Campos

(686) 841-1012

[email protected]



cel. (686) 569-2324

ENSENADA

(646) 156-6473

Verónica y Antón Castillo

[email protected] [email protected]



[email protected]

TIJUANA

[email protected]

Gabriel y Enid Guerrero



(664) 166-3693 (664) 374-2366

CABORCA

Carmelita y Fabián Federico



[email protected]

NOGALES

Dalia y Noé Ayala

(631) 115-6658

[email protected]

GUADALAJARA

Susy y Sergio Zepeda

(33) 3601-5287

[email protected]

MORELIA

Patricia y Eduardo Palomino

(443) 202-6266

[email protected]

TEPATITLÁN

Paty y Jaime Torres

(378) 701-4027

CELAYA

Luis y Mele Ortiz

(461) 616-2032

[email protected]



[email protected]

AGUASCALIENTES

Max y Nelly Blazquez Torres

(449) 973-9510

[email protected]

CUAUTITLÁN

Alain y Mitzi Becerra

(55) 3868-2525

[email protected]



[email protected]

ACAPULCO

Pbro. Mario Palma

(744) 485-3363

[email protected]

CUERNAVACA

Mara y Rogelio Gaviño

(777) 313-9004

[email protected]

DISTRITO FEDERAL Gerardo y Lupita Melo

(55) 5697-4801

[email protected]

TLANEPANTLA Chío y Juan Carlos Lujan cel. (55) 2270-7262

[email protected] [email protected]



[email protected]

TOLUCA

Miguel y Ruth Orozco

(722) 208-6815

[email protected]

XALAPA

Vianeth y Roger Anzures

(228) 816-7725

[email protected]



(228) 124-7522

PUEBLA

Angélica y Alfredo Hernández (222) 868-6161

VILLAHERMOSA

Jesús y Patricia Arias

(993)121-66 73

[email protected]

TAPACHULA

Laura Elena y Saúl Landeta

(962) 623-4597

[email protected]



cel. (962) 695-6222

[email protected]

TUXTLA GUTIÉRREZ Sonia y Octavio Pérez

(961) 600 -7163

[email protected]



(961) 155-5180

[email protected]

DIME 55

[email protected]

(próxima edición)

>TEMA CENTRAL:

GRATITUD Es momento de hacer una pausa en nuestras vidas y dar Gracias, por todas y cada una de las cosas que forman tu vida

>RESEÑAS DE:

LAZOS SACERDOTALES Guadalajara 2011

Visita a Provincia NORESTE En Monterrey

IOS E N O IM PART

T T E S REJA COM EN PA IÓ

UNA

E VIV

U LO Q

YA A L E C

RICARDO Y JUDITH Pepe y yo (Laura)teníamos la fecha para la boda y yo quería algo más que unas pláticas pre-matrimoniales. Un día mi papá nos comentó que había visto un volante del Encuentro de Novios y nos invitó a ir. A Pepe se le hacía mucho el tiempo por su trabajo, pero tenía muchas ganas de ir pues así podíamos dedicar un fin de semana sólo para nosotros, pues era el momento de platicar sobre nuestro futuro juntos, así que lo convecí de ir. Yo (Pepe) no iba forzado pero tampoco estaba muy convencido, no sabía qué esperar. Yo iba para demostrarle a Lau que la amo y que si a ella la iba a hacer feliz ir al FDS, yo iba a estar ahí con ella. No nos arrepentimos de haber asistido, al contrario, nos ayudó muchísimo, pues al inicio de nuestro noviazgo fuimos muy sinceros y siempre hubo comunicación y confianza, si había cosas que nos hacía falta profundizar. Descubrimos que por temor a provocar una discusión adquirimos el hábito de guardanos cosas y seguir adelante como si nada pasara. El FDS nos sirvió para aprender a dialogar sin llegar a discutir y a perdonarnos verdaderamente. Creo que nos conocimos el uno al otro mucho más pero también a nosotros mismos, ayudándonos para tomar decisiones concretas para nuestro futuro matrimonio y familia. Y aunque desde que tomamos la decisión de formalizar nuestra relación nos comprometimos a que sería en verdad para toda la vida, retomamos la decisión de amarnos para siempre, a tomar mas conciencia de que el verdadero amor no es solo estar enamorados sino amarnos cada día y poniendo a Dios en el centro de nuestras vidas íbamos a lograr permanecer enamorados y a atravesar cualquier dificultad en el camino. Recomendamos muchísimo el FDS, no sólo a las parejas que se vayan a casar sino a todas las parejas con una relación seria pues es un “parte aguas” en la relación. Hace apenas unos días nos casamos por el civil y estamos más enamorados que nunca esperando con ilusión los pocos meses que faltan para la religiosa, seguros de que será en verdad para toda la vida.

>ADEMÁS:

Recomendaciones prácticas para vivir los valores en pareja y en familia, así como temas de formación y vida.

encuentrodenovios.org / DIME54 / 25

e)DIME54(1825)(3F).indd 9

5/13/11 2:28 PM

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.