Esclavitud y La Ruta del Esclavo

Historia. Fenómenos universales. Proyectos {UNESCO}. África. Esclavos africanos. Migración. Globalización. Patrimonios de la esclavitud

0 downloads 145 Views 39KB Size

Story Transcript

Yo vide muchos horrores de castigos en la esclavitud. Por eso es que no me gustaba esa vida. En la casa de caldera estaba el cepo, que era el más cruel. HabÃ-a cepos acostados y de pie A las mujeres preñadas les daban cuero igual, pero acostadas boca abajo con un hoyo en la tierra para cuidarles la barriga. ¡Les daban una mano de cuerazos!... El más corriente de los castigos era el azote. Se los daba el mismo mayoral con un cuero de vaca que marcaba la pielEl látigo también lo hacÃ-an de cáñamo, de cualquier rama del monte. Picaba como diablo y arrancaba la piel en tiritas. Yo vide muchos negros guapetones con las espaldas rojas. Después les pasaban por las llagas compresas de hojas de tabaco con orina y sal. La vida era dura y los cuerpos se gastabanCualquiera se cansaba de vivir. Testimonio sobre la esclavitud tal y como aparece en BiografÃ-a de un Cimarrón, (La Habana, 1966), del antropólogo y poeta cubano Miguel Barnet. INTRODUCCIÓN En un mundo de olvidos, no parece tan increÃ-ble la mirada esquiva que le damos a un tema que aunque es tan cercano a todos a la vez es muy lejano. Vivimos hablando y leyendo sobre temas actuales como la globalización, sin embargo nunca paramos a pensar sobre su primera manifestación. Hay quienes consideran la trata transatlántica de esclavos como el primer sistema de globalización. Un sistema que condujo a un gran holocausto y que desde nuestro punto de vista fue una tragedia que abarco distintos lugares por mucho tiempo, tanto asÃ- que hoy en dÃ-a se sigue dando en diferentes escalas. El presente trabajo pretende dar a conocer la historia del fenómeno y los actuales proyectos que se llevan hoy en dÃ-a a cabo con el fin de difundir lo sucedido, desligándose del tabú que cubre el mismo. El proyecto que a nuestro parecer es el más interesante es el conducido por la UNESCO bajo el nombre de Ruta del Esclavo en el cual no solo se limitan a describir con palabras lo sucedido sino que pretende animar a las personas a realizar viajes turÃ-sticos por los lugares más representativos de esta época oscura. La esclavitud fue y sigue siendo un fenómeno universal, sin embargo se le atribuye a este la peculiaridad de un carácter racial en donde el negro africano es concebido como su arquetipo, por razones comunes a la condición de esclavo, todas las clases esclavizadas han manifestado falta de iniciativa industrial, lo que ha dado lugar al éxito de la célebre noción del Negro Perezoso (GENOVESE, 1969: 19). Teniendo esto en cuenta nos centraremos en el desarrollo de la esclavitud que se dio en el continente africano, no porque haya sido el único lugar de donde se desprendió dicho fenómeno sino por que consideramos importante dar a conocer la historia de este. Además pensamos que conociendo la historia africana avanzamos en conocer nuestra propia historia ya que este fenómeno histórico−social conllevo a un encuentro forzado entre las diferentes culturas. Generó −como sagazmente ha afirmado Doudou Diène− interacciones entre africanos, amerindios y europeos, de tal magnitud que quizá, en el ámbito americano y caribeño de hoy, se cocina algo vital para el tercer milenio: el pluralismo cultural, o sea, la capacidad y el potencial de convivencia de pueblos, religiones, culturas de orÃ-genes distintos, el reconocimiento de la riqueza de las especificidades y de la dinámica de sus interacciones. Por eso, continúa Diène, la UNESCO impulsa asÃ- una especie de catarsis colectiva tendente a pasar de la tragedia a la vida. Desde mediados del siglo XV hasta la década de 1870, entre once y trece millones de africanos fueron exportados hacia América; entre un 15 y un 20% murieron durante la travesÃ-a y en torno a 10 millones fueron esclavizados en los paÃ-ses de destino. Son precisamente estas cifras las que poco a poco se han ido borrando de la memoria colectiva y asÃ- mismo de los libros de historia. Son distintos los motivos por los cuales el tema se considera delicado e incorrecto de hablar; las naciones no desean ser acusadas de haberlo promovido y justificado, y los pueblos que sufrieron no se sienten bien hablando de su pasado. Teniendo en cuenta el objetivo de dar a conocer más sobre la esclavitud, creemos que es importante realizar un trabajo sobre este tema con el fin de evitar seguir ocultando la realidad y colaborar en generar conciencia sobre este 1

tema que para hoy ha evolucionado en racismo, xenofobia y discriminación. AsÃ- pues, el trabajo se desarrollara por medio de capÃ-tulos ya que pensamos que es la manera más acorde para lograr nuestro objetivo. Primero definiremos el término esclavo y esclavitud con el fin de ubicar al lector dentro de las especificaciones de lo elaborado. Continuando con la argumentación de nuestro punto de vista, acerca del fenómeno de la esclavitud como primer sistema de globalización. Seguido de esto describiremos la historia de la esclavitud en Ãfrica, para dar las bases del siguiente capitulo donde explicaremos el proyecto de la UNESCO La Ruta del Esclavo. Finalmente nos parece importante resaltar el aspecto turÃ-stico del proyecto, por medio de la identificación de los diferentes patrimonios de la humanidad ubicados a lo largo de la ruta. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO ESCLAVITUD Los conceptos se definen desde un punto de vista muy subjetivo que se ve afectado por lo vivido, lo que se considera como verdadero, la cultura y el espacio y tiempo en que se realice. Para este caso no es distinto, las diferentes definiciones de esclavo y esclavitud se han visto influenciadas por los factores antes mencionados. El factor espacio tiempo creemos es el que más influencia ha tenido a lo largo de la evolución de las definiciones. Un concepto que se consideraba propio de un continente, Ãfrica, propio de un color de piel, negra, y propio de una época, colonización, fue cambiando con el tiempo y aunque no en las mismas circunstancias hoy persiste propio de un mundo globalizado. Con el fin de comprender de mejor manera el trabajo a continuación, creemos que es necesario dejar claro en que consiste la esclavitud y por ende quien puede ser denominado esclavo; esperamos que el lector luego de conocer las diferentes posiciones sobre el concepto logre crear su propia visión con el fin de adquirir una percepción propia. Lo primero que deseamos dejar claro es que desde nuestro punto de vista ninguna definición de esclavitud alcanza a expresar de manera adecuada el alcance pleno de lo vivido por muchos, ni los daños que causaron y sigue causando este problema social. Lo anterior debido a que la esclavitud y todas sus manifestaciones van en contra de la dignidad y la libertad humana ya que niegan la idea principal de los derechos humanos. El artÃ-culo 1º de la Declaración Universal de Derechos Humanos estipula: «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». Además la esclavitud atenta gravemente contra el derecho a la integridad fÃ-sica y mental y, con frecuencia, contra el derecho a no sufrir discriminación. Es por esto que AmnistÃ-a Internacional cree que las vÃ-ctimas de la esclavitud, al igual que las de otros abusos graves contra los derechos humanos, tienen derecho a obtener reparación. Definir esclavitud es difÃ-cil en cuanto a que los diferentes organismos que se han encargado de esta labor únicamente buscan la satisfacción de unos cuantos, especÃ-ficamente los afectados. Por ejemplo las autoridades mauritanas han querido cubrir sus problemas de discriminación y desigualdad por medio de definiciones donde lo que prima es el deseo del gobierno. Afirman que Aunque la esclavitud hubiera existido en Mauritania, nunca habÃ-a incluido un elemento racial contradiciendo el sentimiento de muchos ciudadanos y ciudadanas de Mauritania que se consideran a sÃ- mismos esclavos porque, aunque no sean propiedad de otra persona, han heredado la condición social atribuida a un progenitor sometido a la esclavitud y se sienten todavÃ-a bajo el dominio de otra persona. Como escribió un activista: En realidad, es difÃ-cil distinguir la condición de un esclavo y un liberto, puesto que la marginación que sienten es la misma para ambos. La esclavitud se remonta a tiempos lejanos, sin embargo solo se hizo clara durante la época de la conquista, es por lo anterior que se relaciona directamente con el continente africano, aunque sea un concepto global que abarco y aun abarca distintas culturas, regiones, razas y géneros. El 25 de septiembre de 1926 la Sociedad de las Naciones (organización antecesora de las Naciones Unidas) dio la primera convención sobre la esclavitud en Ginebra encaminada a suprimir la esclavitud y la trata de 2

esclavos. Para esta convención se definió esclavitud, en el artÃ-culo 1.1, como: "...el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o alguno de ellos." Además la trata de esclavos se determino, en el artÃ-culo 1.2, de la siguiente manera: ...todo acto de captura, adquisición o cesión de un individuo para venderle o cambiarle; todo acto de cesión por venta o cambio de un esclavo, adquirido para venderle o cambiarle, y en general todo acto de comercio o de transporte de esclavos." La convención aun es vigente, aunque debido a las evoluciones de conceptos se han generado cambios en las definiciones con el fin de tener mayor claridad en sus objetivos. Teniendo en cuenta que en la primera convención no se hizo mención del término trabajo forzoso u obligatorio, en 1930 se dio aclaración en el artÃ-culo 2.1 proponiendo lo siguiente: Trabajo forzoso u obligatorio es todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente." Para 1956 los Estados participes de las convenciones antes mencionadas, conociendo que la esclavitud no solo se daba de la manera convencional en la cual habÃ-an basado sus definiciones vieron la necesidad de ampliarlas. Se da un cambio notorio en la manera de concebir la esclavitud en gran parte debido a la preocupación de las nuevas instituciones creadas en la pos guerra. Las convenciones pasan a manos de las Naciones Unidas donde el tema es tratado haciendo mayor énfasis en los derechos humanos que se defendÃ-an como objetivo primario. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 y establece los estándares de los derechos humanos acordados por los Estados parte. En cuanto a la esclavitud el artÃ-culo 4 establece que "nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas". Consideramos que este fue un momento de cambios en dicho imaginario. AsÃ- pues, se dio la Convención Suplementaria sobre la Abolición de la Esclavitud, la Trata de Esclavos y las Instituciones y Prácticas Análogas a la Esclavitud. La coyuntura mundial influyo, aunque la variedad de culturas y las tradiciones de las mismas no se tuvieron en cuenta, en las definiciones de manera clara contemplando esclavitud de igual manera que en 1926 pero adicionando las siguientes cláusulas que definen otras consideraciones de esclavitud y trabajo forzoso: La servidumbre por deudas, o sea, el estado o la condición que resulta del hecho que un deudor se haya comprometido a prestar sus servicios personales, o los de alguien sobre quien ejerce autoridad, como garantÃ-a de una deuda, si los servicios prestados, equitativamente valorados, no se aplican al pago de la deuda, o si no se limita su duración ni se define la naturaleza de dichos servicios. La servidumbre de la gleba, o sea, la condición de la persona que está obligada por la Ley, por la costumbre o por un Acuerdo a vivir y a trabajar sobre una tierra que pertenece a otra persona y a prestar a ésta, mediante remuneración o gratuitamente, determinados servicios, sin libertad para cambiar su condición. Además toda institución o práctica en virtud de la cual se den los siguientes casos: Una mujer, sin que la asista el derecho a oponerse, es prometida o dada en matrimonio a cambio de una contrapartida en dinero o en especie de entrega a sus padres, o su tutor, a su familia o a cualquier otra persona o grupo de personas 3

El marido de una mujer, la familia o el clan del marido tiene el derecho de cederla a un tercero a tÃ-tulo oneroso o de otra manera La mujer, a la muerte de su marido, puede ser transmitida por herencia a otra persona Toda institución o práctica en virtud de la cual un niño o un joven menor de dieciocho años es entregado por sus padres, o uno de ellos, o por su tutor, a otra persona, mediante remuneración o sin ella con el propósito de que se explote la persona o el trabajo del niño o del joven. Es claro como la influencia de una visión de occidente se enmarca dentro de estas definiciones. Las Naciones Unidas olvida la existencia de culturas que por miles de años han generado un modo de vida al cual acostumbrados los ciudadanos no se oponen. Creemos que va de la mano del pueblo librarse de sus costumbres si asÃ- lo desean y que aunque desde un punto de vista personal no se consideran justas se deberÃ-an entender y tolerar. Las potencias imparten su punto de vista y olvidan la importancia de los atributos que cada región posee. Según el tratado, paÃ-ses como India donde se vive bajo castas respetadas por todos y donde los matrimonios son frÃ-amente calculados debÃ-an de ser alertados y amenazados si no acababan con practicas que desde una mirada capitalista y por que no decir lo Yanqui eran y siguen siendo prohibiciones de los derechos humanos. AsÃ- mismo, en Ãfrica, donde se concibe el comienzo del esclavismo, mucho antes de la entrada de los colonos ya existÃ-an relaciones que según las definiciones antes mencionadas se podrÃ-an concebir como esclavitud. Esclavitud en Ãfrica es simplemente una parte de la continuidad de las relaciones que en un extremo son parte del campo del parentesco y por el otro involucran el uso de personas como un bien. Esclavitud es una combinación de elementos, que si se combinan de forma diferente un ingrediente agregado aquÃ- o restado allá podrÃ-a convertirse en adopción, matrimonio, parentesco, obligaciones con parientes, clientes y asÃ- sucesivamente (Miers y Kopytoff 1977:23, citado en Chanock 1985:161) Es curioso como estas definiciones, llamadas formales, no tienen en cuenta las verdaderas relaciones que en ciertas comunidades se crearon entre amos y esclavos. Olvidan que las tradiciones de un pueblo son aceptadas y elaboran unas relaciones de donde parte el orden de la sociedad. La relación entre la persona esclavizada y la que esclaviza a otra, varÃ-a enormemente según el grupo étnico y la persona. Puesto que la esclavitud formó parte de la estructura social de los moros y de los distintos grupos étnicos negros a lo largo de generaciones, no es necesario recurrir a la violencia extrema para preservarla. Tras el aviso, yo también fui a ver a mi amo. [] Le dije que hubo un aviso, que ya no habÃ-a esclavos en Mauritania y que todos habÃ-an oÃ-do el mensaje por la radio. Le dije que él tenÃ-a esclavos, pero que sabÃ-a muy bien que no le servirÃ-an de nada, que ya no trabajarÃ-an para él. [] En ese momento, aceptó. Primero me liberó, y luego escribió una manumisión para toda mi familia. Hizo dos copias del documento. Una era para el amo y otra era para la familia. [] Ahora somos como hermanos, y cualquiera que nos viera juntos pensarÃ-a que somos padre e hijo. Son variadas las definiciones formales que se han venido creando a lo largo del tiempo, además cada vez se han anexado más variables a estas. Hoy en dÃ-a se habla de esclavitud por racismo, machismo, y discriminación. Lo que se conocÃ-a antes como propiedad a largo plazo ahora es denominado explotación de la persona como bien desechable. Las nuevas formas de esclavitud se dan en el contexto del trabajo doméstico, la agricultura, la prostitución, etc. El antiguo tipo de esclavitud en el que una persona pasa a ser propiedad de otra y sus hijos heredan la misma condición está disminuyendo. No obstante, ambas formas de esclavitud conviven hoy en dÃ-a alrededor del mundo y constituyen por igual abusos graves contra los derechos humanos fundamentales. De acuerdo con las Naciones Unidas, cuatro millones de personas son vendidas en contra de su voluntad con la finalidad de trabajar como servidumbre. La mayorÃ-a de ellos viene del sureste de Asia, Europa Oriental y América Latina. Según Kevin Bales, uno de los expertos mundiales sobre la esclavitud contemporánea, 4

"la gente es esclavizada por la violencia, y retenida en contra de su voluntad, con la finalidad de ser explotada". Mientras que la mayorÃ-a de la gente cree que la esclavitud es cosa del pasado, esta práctica todavÃ-a se presenta donde quiera que la pobreza, las condiciones sociales y la ingenuidad puedan se explotadas. Bales estima que actualmente hay cerca de 27 millones de esclavos en el mundo. (Kevin Bales, La Nueva Esclavitud en la EconomÃ-a Global, Prensa de la Universidad de California, 1999). ESCLAVITUD COMO SISTEMA GLOBALIZADOR Hoy en dÃ-a todas las cuestiones internacionales giran en torno al reciente término, globalización, que dentro de sus discusiones pretende abarcar todo y algo más. Este término se ha venido utilizando con el fin de actualizar temas que antes del nacimiento del término ya eran de interés dentro de las ciencias sociales. Entre estos temas se encuentra uno de mucho interés, los procesos de migración. La esclavitud desde nuestro punto de vista fue el primer proceso de migración, en este caso obligada, donde las partes involucradas fueron tantas que se genero un cambio en las nociones nacionales de cada uno de estos. Entre 1450 y 1850 más de 12 millones de esclavos africanos cruzaron el Atlántico desde sus paÃ-ses de origen a Norte América, América Latina, el Caribe y Europa. Esta coyuntura claramente genero cambios en las relaciones internacionales que a nuestro parecer implico un nivel de globalización. AsÃ- pues, al igual que el senegalés Doudu Diène, relator especial del secretario general de Naciones Unidas en la Comisión de Derechos Humanos, consideramos que La esclavitud transatlántica representó la primera forma de globalización, que involucró a Ãfrica, América y Europa Para este trabajo hablar de globalización es, en términos generales, hacer mención a las relaciones entre uno y el todo. Es entender que las fronteras de las comunidades que hacen parte de esta aldea global son cada vez menos visibles y aunque aun existen mapas polÃ-ticos las divisiones que precisan obvian que lo nacional se ha venido convirtiendo transnacional; tal como paso en su inicio, la trata de esclavos transatlántica. De igual manera acordó la ONU en la conferencia de Durban Sudáfrica 2001, la globalización económica y el racismo tienen su origen en el tráfico y comercio de esclavos, la colonización y la discriminación de los migrantes. El comercio de Esclavos destruyó la economÃ-a africana y la reemplazó por una exótica economÃ-a que alimenta y enriquece a Europa a costa del sufrimiento de 800 millones de africanos. Regiones enteras, fueron arrasadas, y sus habitantes secuestrados y deportados a América. Como resultado Ãfrica fue transformada en un coto de caza humana, siendo privada de campesinos, cientÃ-ficos, médicos, artesanos, educadores, empresarios, lÃ-deres polÃ-ticos y religiosos, poetas, filósofos, músicos, en definitiva todos los elementos humanos necesarios para el progreso socioeconómico. La trata de esclavos se dio como una migración transnacional donde las relaciones entre uno y otro cambiaron de manera que hoy en dÃ-a se ven las consecuencias. En muchas ocasiones se ha afirmado que la globalización, como proceso de apertura, hace bien a todos pero para nosotras la esclavitud como proceso globalizador se reconoce como problema ya que las migraciones lo son. La migración internacional ha constituido un aspecto esencial en la creación de la historia de América Latina. El primer proceso inició con la Conquista y finaliza con la Independencia, se caracteriza por la incorporación de población proveniente de los territorios metropolitanos y de población africana en régimen de esclavitud. El proceso de migración forzada por la esclavitud conllevo a la creación de nuevos imaginarios dentro de los espacios afectados. La globalización conlleva a que nuestras vidas se ven cada vez más afectadas por acontecimientos que ocurren muy lejos de nuestros lugares cotidianos de acción (GIDDENS, 1997: 561; 1999: 43; HELD, 1997: 42). Frente a esto se podrÃ-a decir que sucesos como el esclavismo afectaron en su momento siguen afectando actualmente. Se generaron distintas poblaciones derivadas de estos emigrantes que dentro de su espacio generaron cambios dentro de una sociedad, pasando de lo local a lo nacional. 5

En Colombia por ejemplo se generaron las poblaciones del pacifico donde nuevos ritmos musicales, comidas, lenguajes, ritos y mitos se integraron a la realidad de un paÃ-s multicultural que asume como propias las anteriores, sin ignorar que fueron consecuencia de la migración de esclavos. AsÃ- pues, a la vez que los procesos de globalización desencadenan mecanismos de des−territorialización de las relaciones sociales con respecto a las fronteras internas, también impulsan la re−territorialización de las fronteras externas (SANTOS, 1998). Este proceso también afecta las instituciones tradicionales, entre estas la familia que se ve expuesta a una reconceptualización bajo la transformación de las pautas de conducta no sólo a nivel institucional sino también en lo relativo a la textura de la vida cotidiana, personal y familiar. De todos los cambios que ocurren en el mundo −se ha dicho− ninguno supera en importancia a los que tienen lugar en nuestra vida privada −en la sexualidad, las relaciones, el matrimonio y la familia− (GIDDENS, 2000: 65). Los cambios dentro de las instituciones repercuten en cambios dentro de las sociedades, otro ejemplo es la religión; la llegada de esclavos genero la iniciación de rituales religiosos que con el pasar del tiempo se han reelaborado, como por ejemplo el ritual del nacimiento de Jesús que en Buenaventura se celebra el 24 de diciembre como lo indica la religión católica pero se realiza en el mar donde las matronas rezan cantos en africano aprendidos de generaciones pasadas provenientes de Ãfrica. Otros ejemplos dentro de nuestro contexto nacional son los chigualos y los bailes de pollera el 31 de diciembre en Buenaventura; todo tipo de tradiciones africanas afectaron los paÃ-ses que recibieron esclavos en cuanto que acercaron los diferentes continentes. Por otro lado hubo grupos africanos que en lugar de los diversos lenguajes que los llevaron consigo, inventaron nuevos lenguajes para comunicar entre ellos. Crearon nuevas religiones, danzas, comidas y formas de arte. Además, los africanos que fueron sometidos trajeron y desarrollaron el conocimiento y la tecnologÃ-a de sus culturas, en particular en los dominios de la medicina, botánica, agricultura, navegación y fabricación del hierro. En el contexto de la esclavitud, los africanos formularon reglas de comportamiento ético y moral y estimularon una cooperación y una asistencia mutua; las nuevas culturas que fueron desarrolladas elaboraron una estima propia, un ánimo y una confianza tanto en los individuos como en el grupo, permitiéndoles afirmar sus propias identidades y resistir al poder y al control de sus amos blancos. AsÃ- pues, no solo fue la llegada de una cultura distinta que se adaptarÃ-a y cruzarÃ-a con la original sino que también los migrantes crearon nuevas costumbres, al final del proceso convivirÃ-an tres identidades que finalmente terminan formando la identidad nacional y asÃ- mismo una identidad global. HISTORIA DE LA ESCLAVITUD En 1942 con el descubrimiento de América y su posterior conquista por parte de los españoles y portugueses, se vio afectada Ãfrica; aunque estos dos continentes estaban alejados empezaron a vivir un gran acercamiento debido a que con la conquista de América y todas sus riquezas, era necesario ser complementada con mano de obra para poder apropiarse de dichas riquezas y poder explotar económicamente estas zonas. La expansión de Europa, que históricamente significó la expansión del mercado mundial y, consecuentemente, estableció una acusada tendencia a la explotación comercial y la maximización del beneficio (GENOVESE, 1969: 15), fue la principal causa del esclavismo en Ãfrica. En el siglo XV se dieron grandes avances a nivel tecnológico más especÃ-ficamente en la navegación, Portugal fue uno de los primeros Estados europeos en tratar de abrir una nueva ruta marÃ-tima con la India a fin de importar especias y demás productos lujosos provenientes del Oriente, construyendo en 1481 el primer fuerte con el fin de alcanzar las vetas de oro desde este, con el paso del tiempo Ãfrica no solo se convirtió en una mina de oro sino también de otros productos como el marfil, madera, pieles y posteriormente de esclavos. Años después, en 1507 Mozambique se convierte el cuartel general de los portugueses, donde se empiezan a 6

imponer aranceles de exportación e importación; este avance por parte de los portugueses en la toma de territorio africano nos muestra el poder que pueden llegar a tener los europeos sobre este territorio y por ende sobre su población. Entre los siglos VII y XVI Ãfrica vivió un desarrollo enorme en todos los aspectos tanto culturales, económicos y polÃ-ticos, además de la creación de varios Estados y reinos, además de estar relacionados con el mundo árabe el cual les ofreció una contribución única. Pero es a partir del siglo XVI con la expansión del continente europeo que Ãfrica se ve influenciada negativamente por su dominio territorial y económico, hasta el siglo XIX millares de africanos fueron despojados de sus tierras con el fin de ser enviados a América y a las Islas del Océano Ãndico para laborar en plantaciones y en la extracción de oro y plata, productos que después serian utilizados como materias primas en la industria europea; otra de las causas del por qué los africanos fueron utilizados como esclavos fue por la razón que los conquistadores americanos no lograron utilizar a los nativos de este continente como mano de obra eficiente y en volumen. En la parte occidental de Ãfrica, en el año de 1482 los portugueses llegan al Congo desembarcando por la desembocadura el rÃ-o Congo, siendo una noticia para los africanos y a partir de allÃ- se empiezan a establecer relaciones entre el Imperio del Congo y el Reino de Portugal; en 1512 Manicongo Nzinga Mbemba jefe del Imperio del Congo firma un acuerdo con el rey de Portugal, el cual consistÃ-a en que Portugal se comprometÃ-a a enviar médicos, misionarios, profesores y farmaceutas a este territorio con el fin que el jefe del Imperio congolés reorganizará el sistema administrativo y jurÃ-dico de su territorio, por parte del Imperio del Congo este le ofrecerÃ-a a Portugal beneficios comerciales a lusitanos con el fin de propagar la cristiandad en el territorio africano. El oro, el marfil, el cobre y los esclavos servÃ-an de cambio para pagar los gastos de estudio y viaje que les fueron otorgados a una minorÃ-a de congoleses, además del armamento y vestuario que se les puso a su disposición. Con este acuerdo el Imperio del Congo pretendÃ-a conseguir ayuda para el desarrollo técnico y económico de su territorio, por otra parte el Reino Portugués tenÃ-a como único fin la extracción de recursos valiosos y la expansión del cristianismo como forma de penetración en este territorio, y consecutivamente en una ventaja para la dominación de este Imperio. Con el pasar del tiempo la población congolesa se convirtió al cristianismo, y el Imperio congolés recibió solo misionarios y comerciantes, y les fueron incumplidos el envÃ-o de embarcaciones asÃ- como los africanos que habÃ-an sido enviados a Europa para recibir formación fueron degradados a esclavos; el Reino de Portugal logro abrir nuevas rutas de comercio al interior de este territorio y la competencia en cuanto al tráfico de esclavos cada vez era más grande. En 1575 se funda la ciudad de Luanda donde Portugal consigue construir un fuerte, esta posición territorial es una ventaja para los portugueses ya que facilita el tráfico de esclavos a lo largo de la costa y en su interior, convirtiéndose esta actividad en un monopolio portugués; sin embargo este territorio no era el único que poseÃ-a riquezas también las tenia Guinea, territorio que más adelante iba a ser incursionado por españoles e ingleses. Para el siglo XVII los intereses portugueses se ven amenazados por la invasión de España, Holanda, Francia e Inglaterra en este territorio, aunque Portugal intento cerrar la entrada de estos paÃ-ses a Ãfrica no le fue posible ya que habÃ-an perdido superioridad marÃ-tima frente a sus competidores; en 1641 es ocupado el territorio de Angola y Benguela por los holandeses, quienes dieron fin al monopolio portugués los cuales no tienen más salida que recurrir al territorio de Mozambique como fuente de esclavos. En la parte oriente del continente africano la esclavitud se dio debido a la entrada de comerciantes y traficantes portugueses especialmente a Mozambique, pero es en el siglo XVIII donde la demanda de esclavos supera a la del oro y el marfil, siendo estos enviados a América, Arabia, India, el Golfo Pérsico y Goa, aquÃ- la necesidad de mano de obra en América era gigantesca por lo cual la trata de esclavos era muy grande; sin embargo los esclavos no solo eran enviados a América sino también a las Islas del Ãndico. 7

A continuación hay un cuadro que representa tal magnitud en el tráfico de esclavos provenientes de Ãfrica enviados hacia las costas atlánticas en los años de 1601 y 1900: año 1601−1700 1701−1800 1801−1900 Total

cantidad 1.868.000 6.133.000 3.330.000 11.698.000

Fuente: ILIFFE John, Ãfrica historia de un continente, Cambridge University Press, España, 1998:174 El tráfico de esclavos trajo consecuencias en todos los ámbitos; en el ámbito demográfico, quizá uno de los problemas más graves ya que es incierto el número de esclavos exportados, y no se dispone de datos fiables acerca de la pérdida de vidas antes del embarque, ni se sabe la cuantÃ-a de la población del Ãfrica Occidental cuando comenzó la trata, de si la población estaba creciendo y cuánto, ni de cuánto podÃ-a haber crecido si la trata de esclavos no hubiera tenido lugar (ILIFFE, 1998: 181), muchas poblaciones africanas quedaron despobladas no solo por la toma de esclavos sino por las migraciones que se dieron al interior, con el fin de no ser capturados para posteriormente ser vendidos. A nivel polÃ-tico la esclavitud tuvo efectos devastadores, ya que los europeos se encargaron de abastecer a los diferentes Estados africanos con armamento, con el fin de que lograran su principal cometido de aumentar su riqueza, autoridad y poder, cometido que solamente logro estropear las relaciones entre los pueblos. En cuanto al aspecto económico el tráfico produjo la extracción de recursos locales por medio de trueques en su mayorÃ-a injustos como lo cita MERCADO, FAGUNDEZ y GARCÃA en el libro El pensamiento y los Argumentos sobre la esclavitud en Europa en el siglo XVI y su aplicación a los indios americanos y a los negros africanos, habÃ-a mercaderes que atraÃ-an a los negros con bonetillos, cascabeles, cuentas de vidrio, espejos, dijes y otras niñerÃ-as, o , simplemente, por la fuerza, aprovechándose de que son bozales, y los introducÃ-an disimuladamente en sus nave, alzaban áncoras, echaban velas y los hacÃ-an eslavos para llevarlos a Portugal (GARCÃA AÑOVEROS, 2000: 179), además de que tuvo repercusión en el abandono de actividades agrÃ-colas ya que se veÃ-a al esclavismo como una actividad económicamente más rentable; todo esto causando un retraso en el desarrollo y teniendo como consecuencia el actual estado de subdesarrollo que vive Ãfrica frente a los demás Estados. LA RUTA DEL ESCLAVO En un principio el proyecto La Ruta del Esclavo surgió con el fin de realizar investigaciones a nivel cientÃ-fico, que contribuyen a la enseñanza en instituciones educativas sobre el tráfico de esclavos y expresan la importancia que tienen las actuales expresiones culturales y artÃ-sticas pertenecientes a esta época. Este proyecto ha logrado involucrar a la población mundial a este fenómeno consiguiendo asÃsensibilidad y toma de conciencia, además uno de los logros más importantes del proyecto ha sido su contribución al reconocimiento de la trata de esclavos y la esclavitud como crimen contra la humanidad por la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, que tuvo lugar en Durban (Sudáfrica) en 2001 La Ruta del Esclavo pretende por medio de un estudio de la historia abarcar el tema de la trata de esclavos, y llegar a esclarecer las consecuencias que tuvo este fenómeno en los diferentes pueblos afectados de los continentes de Europa, América, Ãfrica y el Caribe. Este proyecto tuvo su origen gracias a la propuesta de HaitÃ- y otros paÃ-ses africanos, que fue aprobado por la UNESCO en su 27º reunión en 1993; este proyecto fue aprobado ya que tiene como objetivo traer a la memoria este horrendo suceso que afecto a la humanidad por su duración y expansión en el mundo y los efectos que ha tenido en el mundo actual, entendiendo la evolución de las diferentes sociedades étnicas y culturales. Esta tragedia, que duró casi cuatro siglos, es una de las más grandes empresas de deshumanización en la historia de la humanidad. 8

Los objetivos que tiene el desarrollo de este proyecto son: • Romper el silencio que rodea la trata de esclavos y la esclavitud en las diferentes regiones del mundo esclareciendo la magnitud de ambas, sus causas, riesgos y modus operandi mediante una investigación cientÃ-fica multidisciplinaria; • Resaltar las consecuencias de la trata de esclavos y la esclavitud en las sociedades contemporáneas, en particular para asegurar una mejor comprensión de las múltiples transformaciones e interacciones entre los pueblos y culturas que las mismas generaron; • Ayudar a establecer una cultura de paz, entendimiento mutuo y coexistencia pacÃ-fica entre los pueblos, facilitando la reflexión sobre el diálogo intercultural, el pluralismo cultural y estableciendo nuevas formas de ciudadanÃ-a en las sociedades modernas. Fuente: http://www.lacult.org/docc/Nueva_Estrategia.doc Como podemos observar este proyecto es un avance de la sociedad actual, que nos involucra a todos y nos hace partÃ-cipes de este fenómeno que tanto en la historia como en la actualidad sigue latente y afecta directamente a la humanidad y sus derechos, asimismo representa un verdadero pilar del recuerdo que integra tanto las dimensiones económicas, como históricas y éticas del turismo. Este trabajo lo enfocaremos al desarrollo del Proyecto La Ruta del Esclavo en los paÃ-ses Africanos, y la viabilidad que tienen a nivel turÃ-stico para su desarrollo, lo desarrollaremos por regiones que la UNESCO previamente ha identificado y dividido en la primera fase del proyecto. La primera región está conformada por Senegal, Gambia, Guinea y Sierra Leona, el desarrollo de la Ruta del Esclavo en esta región tiene inconvenientes ya que muchos de estos paÃ-ses cuentan con pocos recursos tanto económicos como naturales para ofrecerle al turista lo que generalmente demanda y necesita, además de esto paÃ-ses como Guinea y Sierra Leona han sufrido grandes conflictos lo cual ha impedido su desarrollo, y ha afectado directamente al evolución del turismo en estas zonas. En cuanto a la historia de Senegal, paÃ-ses como Portugal, PaÃ-ses Bajos e Inglaterra compitieron desde el siglo XV por el comercio en esta zona, hasta que Francia logro apoderarse de este territorio y convirtió a Senegal en uno de los principales centros de comercio de esclavos. Actualmente Senegal cuenta con parques y reservas naturales que representan el 8% de su territorio, lo cual es un aporte significativo para el desarrollo de la industria del turismo ya que su economÃ-a depende directamente de esta y de la industria pesquera. Sin embargo aunque dependan económicamente de la industria turÃ-stica esta cada vez está desapareciendo, ya que la infraestructura con al que cuentan no es la apropiada y los costes para los turistas son muy elevados al visitar este lugar, además que se está presentando un aumento en el turismo sexual y los niveles de prostitución están afectando cada vez más el desarrollo de este paÃ-s. En 1873 Gambia estuvo bajo la supremacÃ-a del Reino Unido, región de la cual más de 3 millones de esclavos fueron enviados a América, hasta 1807 año en el que fue abolida la esclavitud en esta región, en la actualidad Gambia depende económicamente de la agricultura y la ganaderÃ-a en una pequeña proporción, en cuanto a la industria turÃ-stica es un lugar de gran afluencia para los europeos, sin embargo los recursos con los que cuenta son limitados lo cual impide un desarrollo pleno de este, y hace a esta región poco competitiva en esta industria. Los europeos comenzaron el comercio de esclavos en Guinea desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, en cuanto a la economÃ-a Guinea es uno de los paÃ-ses más pobres del mundo y depende directamente de las ayudas internacionales; este paÃ-s a nivel turÃ-stico es poco competitivo ya que no cuenta con numerables atractivos y cuenta con pocos recursos. Finalmente en Sierra Leona durante el siglo XVIII fue un importante centro de tráfico de esclavos, este paÃ-s fue fundado por esclavos liberados que fundaron su capital, Freetown; entre los años de 1991 y 2000 9

Sierra Leona vivió una devastadora guerra civil, guerra que aunque ya haya finalizado sigue teniendo cierta influencia en la actualidad, Sierra Leona es una pis extremadamente pobre y la repartición de los recursos con los que cuenta es extremadamente desigual. El turismo puede se runa de las industrias a explotar en esta región ya que cuenta con hermosas playas y diversidad en flora y fauna, además de una gran variedad de culturas que se consolidad como un gran atractivo turÃ-stico. La segunda región a tratar está conformada por los paÃ-ses de Ghana, BenÃ-n y Nigeria, esta región puede ser explotada a nivel turÃ-stico en un gran nivel ya que cuenta con variados recursos naturales y una gama gigantesca de culturas que son atractivas para el turista, además de esto ningún paÃ-s de estos vive algún conflicto que pueda impedir el pleno desarrollo de esta industria y por ende de su población. Ghana fue un paÃ-s que vivió bajo el mandato de los portugueses en el siglo XVI, donde establecieron colonias comerciales, convirtiéndose asÃ- en el mayor expendio de oro de Europa, además de ser uno de los paÃ-ses de los cuales se comercializaban gran numero de esclavos, este comercio duro hasta el año de 1821 que fue abolida esta trata. Ghana no es un paÃ-s tan pobre a comparación de muchos en Ãfrica, sin embargo también depende de ayuda técnica y financiera internacional, a nivel turÃ-stico Ghana cuenta con numerosos atractivos turÃ-sticos a nivel histórico lo cual hace a este paÃ-s algo interesante, además de sus playas, esta industria tiene en este paÃ-s una relativa importancia pero con los recursos que cuenta deberÃ-a ser explotada en un nivel más alto. En cuanto a los conflictos que vivió este paÃ-s se desprenden principalmente de conflictos entre las diferentes culturas que allÃ- habitan. En BenÃ-n a finales del siglo XVII, la principal actividad económica era el comercio de esclavos; en la actualidad este es un paÃ-s subdesarrollado donde su economÃ-a depende de la agricultura de subsistencia, cuenta con grandes riquezas económicas como petróleo y oro pero son explotadas por extranjeros. Esta zona cuenta con grandes recursos naturales además de históricos que pueden ser explotados para consolidar una gran industria turÃ-stica que puede beneficiar a BenÃ-n a nivel económico y en el desarrollo de su población. Nigeria en los siglos XVII y XIX comerciantes europeos establecieron puertos costeros para el tráfico de esclavos con destino al continente americano, hasta en siglo XIX donde el comercio de mercancÃ-as reemplazo la trata de personas. Dentro del continente africano es uno de los paÃ-ses más desarrollado, sin embargo la desigualdad que se vive dentro de la población es de gran nivel ya que la mayorÃ-a de recursos son explotados por paÃ-ses extranjeros y la calidad de vida de los locales es baja, esto también debido a las consecuencias de la dictadura que vivieron en su paÃ-s. La industria turÃ-stica ha encontrado el lugar que se merece en este territorio, ya que cuenta con grandes atractivos naturales y culturales que lo hacen interesante. La tercera ruta que está dentro del Proyecto la Ruta del Esclavo consta de los paÃ-ses de Angola, República Centroafricana y el Congo; en estos paÃ-ses es muy difÃ-cil desarrollar cualquier actividad turÃ-stica ya que aunque cuenten con una variedad de recursos atractivos para la humanidad, a nivel de seguridad no son fiables y pueden ser peligrosos para los turistas. En un principio Portugal intento conquistar este territorio, sin embargo se instauraron acuerdos con el fin de mejorar el comercio, pero esta situación pacifica entre los dos Estados se acabo debido a que los portugueses empezaron a traficar con personas de este territorio enviándolas a diferentes continentes donde los necesitaban, principalmente América. En cuanto al ámbito económico Angola es inestable debido un largo periodo de guerra casi continua, aunque cuenta con grandes recursos naturales y la industria de la agricultura existe, solo es un medio de subsistencia; en cuanto a la industria turÃ-stica no es fácil desarrollarla debido a la pobreza que allÃ- se encuentra, aunque sus recursos sean innumerables, son muchos los proyectos que deben llevarse a cabo para logra que esta industria se consolide. La República Centroafricana fue sometida por Francia quienes permanecieron en el poder durante un largo periodo, donde muchas personas fueron sometidas a maltratos y trabajos forzosos, siendo esto una imagen 10

más del esclavismo al que tuvo que someterse la mayorÃ-a de pobladores de este continente. La economÃ-a de este paÃ-s está basado en la explotación de su subsuelo, además de la agricultura para la subsistencia y la exportación de café y madera; a pesar de estos recursos es un paÃ-s extremadamente pobre y la desnutrición y las endemias son la causa de la gran tasa de mortalidad que allÃ- se presenta; esta región fue vÃ-ctima de conflictos que dejaron recuerdos difÃ-ciles de superar donde la población se vio afectada. En cuanto al turismo no son muchos los recursos que este paÃ-s puede explotar, aunque cuenta con un gran paisaje que alberga grandes recursos naturales. El Congo fue uno de los paÃ-ses que más sufrió en la época de la conquista en cuanto a la esclavización, ya que muchos de los paÃ-ses que allÃ- ingresaron como Portugal explotaron este territorio al máximo y por ende a sus pobladores. Actualmente el Congo a nivel económico debido a las dos guerras que ha vivido en las últimas décadas ha decaÃ-do drásticamente viéndose afectada la población debido a enfermedades y hambruna; es por esto que la industria turÃ-stica no es viable en este lugar ya que aunque posea ciertos recursos que posiblemente sean atractivos a nivel turÃ-stico, los conflictos que allÃ- se viven son una amenaza para los turistas y por ende para el desarrollo del turismo. Por último está la cuarta región que comprende los paÃ-ses de Tanzania, Mozambique y Malawi, esta región del Ãfrica es muy pobre y principalmente posee una economÃ-a de subsistencia lo cual hace que el turismo no pueda explotarse favorablemente y en gran medida, además Mozambique representa un gran riesgo para los turistas y en general no cuentan estos paÃ-ses con la infraestructura necesaria para basar o ayudar a su economÃ-a desarrollando esta actividad. Tanzania fue un paÃ-s que en sus principios fue visitado por persas y árabes los cuales buscaban especias, marfil y por supuesto esclavos. Actualmente este paÃ-s es uno de los más pobres en todo el mundo pero a nivel de violencia es uno de los más estables, su economÃ-a está basada en la agricultura, la industria turÃ-stica no es muy famosa en este territorio, pero muchos de los turistas que atrae es gracias al Monte Kilimanjaro que es considerado como la montaña más alta de Ãfrica, este tipo de turismo de aventura es el más realizado en este paÃ-s pero no significa una gran entrada de divisas para la economÃ-a del paÃ-s. Mozambique fue uno más de los paÃ-ses que estuvieron bajo la dominación de Portugal donde fueron explotados y la trata de esclavos fue grande con el fin de ser enviados a Brasil y posteriormente al resto de colonias europeas en América. En cuanto a la economÃ-a de este paÃ-s está basada en la agricultura, debido a una guerra civil y una inundación en el 2000 la reconstrucción de este paÃ-s se ha visto dificultada por la presencia de minas terrestres aun no desactivadas; esta es suficiente razón para que la industria turÃ-stica no se desarrolle plenamente debido al existente riesgo que hay allÃ- tanto para la población como para los posibles turistas, aunque cuente con espectaculares reservas naturales y una biodiversidad inimaginable. La esclavitud en Malawi no fue significante en comparación de los demás paÃ-ses del Ãfrica, sin embargo si era un comercio que se daba pero en niveles más bajos. Actualmente Malawi económicamente es muy débil, ya que es una economÃ-a de subsistencia y posee una fuerte deuda externa, además de la dependencia de productos del exterior predominando los alimentos. El poco turismo que allÃ- se realiza esta relacionado con los deportes y la aventura, y cuanta con grandes parques naturales que protegen ciertas especies animales, sin embargo esta industria es muy débil y poco reconocida en este paÃ-s. PATRIMONIOS DE LA ESCLAVITUD El proyecto de la UNESCO y la OMT como ya se explico desea conmemorar la esclavitud y la trata de esclavos de diferentes maneras, una de estas es la preservación del patrimonio material e inmaterial de Ãfrica que representan la época de la esclavitud y que son la viva imagen de lo sucedido. Se pretende identificar, restaurar y promover sitios, edificios y lugares de recuerdo vinculados a la trata negra localizados a lo largo de las rutas ya mencionadas. 11

Es importante retomar los diferentes patrimonios de la humanidad que se encuentran dentro de la ruta con el fin de reconocer una memoria que en realidad no se podrÃ-a comprender como local, sino como universal. La cultura africana y de los esclavos atravesó fronteras convirtiéndose en transnacional y dejado asÃ- mismo huella en todos los Estados. Creemos que estos patrimonios son parte del pasado de muchas comunidades y no se pueden considerar únicamente atractivos arquitectónicos sino que se presentan como recuerdos que integran las dimensiones económicas, históricas y culturales de muchas culturas que se derivaron del esclavismo. La esclavitud como proceso globalizador generó interacciones y contribuciones en el ámbito de la música, la danza, la cocina, la artesanÃ-a, las tradiciones espirituales, entre otras. Dichas contribuciones se reflejan en los patrimonios que se darán a conocer por medio de la Ruta del Esclavo. Se entiende por patrimonio aquello que se hereda y, en términos más figurativos, es también el conjunto de atributos propios de un pueblo, una persona, o una cosa. Lo curioso en el caso del patrimonio referente a la esclavitud es como en muchas ocasiones no es considerado ni valioso ni positivo. La lógica utilizada por los diferentes Estados ha sido el rechazo a heredar las culpas de un genocidio, las pruebas de dominación o los instrumentos de tortura usados hacia los esclavos. Por otro lado los descendientes directos de los actores que llevaron a cabo estas atrocidades no desean conservar las pruebas de las malas decisiones y mucho menos desean inventariar y conservar estas como un patrimonio. Sin embargo, los pueblos que sufrieron la esclavitud desean recuperar su memoria para asÃ- poder transmitirla a las generaciones futuras. En este sentido la UNESCO apoya la necesidad de crear una memoria colectiva con el fin de evitar de nuevo situaciones de esta magnitud. Creen que una vez que las heridas están cerradas se pueda apreciar de manera justa los valores reales de los testimonios artÃ-sticas y arquitectónicos de una época que solo algunos no quieren reconocer a manera de justificación. La Ruta del Esclavo en sus cuatro rutas que la conforman pasa por diferentes patrimonios de la humanidad que de alguna forma se relacionaron directamente con la trata de esclavos. Se pretende que el turista visite estos lugares y logre hacerse una imagen de lo sucedido, no con el fin de lamentar sino con el fin de aprender más sobre una situación que involucra a todos. El primer lugar es la ciudad amurallada de Mozambique, ubicada en la isla, que funcionaba como puesto de intercambio de esclavos en la ruta hacia la India y era controlada por Portugal. Se caracteriza por su arquitectura elaborada de piedra y decorada al estilo de la época. Este patrimonio fue inscrito en 1991. La isla de Gorée también se considera un patrimonio de la humanidad y fue inscrito en 1978. En esta desde el siglo XV hasta el XIX fue el centro de intercambio de esclavos más grande de la costa africana. Su belleza se debe a la combinación de estilos arquitectónicos donde se mezcla lo sobrio de los lugares de reclutamiento de esclavos con la elegancia de las casas de los negociantes de ellos. Kilwa, al oriente de Ãfrica, tuvo un puerto muy importante entre el siglo XIII y el siglo XVI donde se trataba con esclavos, oro, plata, perlas, perfumes, porcelana, entre otras. Este puerto fue inscrito en la lista de patrimonios en 1981 debido a su importancia para el intercambio de bienes entre Asia y Ãfrica. En la costa de Ghana aun se pueden ver las ruinas de los puestos de intercambio de esclavos que estuvieron entre 1482 y 1786. Fueron manejados por los portugueses quienes por muchos años fueron excelentes exploradores marÃ-timos. Por su importancia y su arquitectura fueron inscritos en la lista de patrimonios en 1979. El patrimonio más nuevo fue inscrito en el 2003 y se trata de la isla James, testimonio de los periodos más importantes encuentros entre Europa y Ãfrica alrededor del rÃ-o Gambia. Este lugar es de suma importancia debido a su relación con el comienzo y la abolición de la esclavitud. El rÃ-o en mención fue la primera ruta de intercambio de esclavos hacia el interior de Ãfrica. Por ultimo están los palacios de Abomey donde habitaron los diferentes reyes desde 1625 hasta 1900. Todos 12

estos palacios se encuentran dentro de un mismo espacio y son la muestra de los lujos que los reyes tenÃ-an además eran los lugares desde donde se manejaba la trata de esclavos. Este patrimonio fue incluido en 1985 pero durante el mismo año se empezaron a considerar como patrimonio de la humanidad en peligro debido a los estragos causados pro un tornado en marzo 15 de 1984. CONCLUSIONES Al finalizar este trabajo podemos concluir que aunque existan varias definiciones acerca del concepto de esclavitud todas ellas han sido elaboradas por diferentes organismos internacionales que únicamente pensando en beneficios propios como la creación de leyes, generan un concepto lejano a una realidad pasada y actual, para la realización de estas no se tiene en cuenta realidades culturales, además creemos que la esclavitud no es solo un concepto sino un hecho que implica un entendimiento por parte de la sociedad ya que afecto a esta directamente. De la misma manera, teniendo en cuanta las diferentes definiciones de globalización, a nuestro parecer este fenómeno fue la primera demostración globalizadota en cuanto a que acerco diferentes continentes a causa del proceso de migración forzada. Regeneró las culturas generando nuevas percepciones de lo local y nacional. Este proceso globalizador, que significo un acercamiento entre diferentes continentes y culturas debido a una necesidad de mano de obra y de explotación de recursos, hizo que con el pasar del tiempo millares de personas provenientes de Ãfrica fueran sometidas a trabajos forzados y desterrados de su territorio. Es por esto que la UNESCO desarrolla un proyecto llamado Ruta del Esclavo, con el fin de mantener latente en la memoria de la humanidad este hecho tan atroz que aun sigue vigente y nos afecta de una manera u otra; este proyecto esta siendo desarrollado con el fin de convertirse en un atractivo turÃ-stico, sin embargo a través del estudio realizado de cada una de las regiones y de los paÃ-ses que las conforman, pudimos ver que este proyecto necesita desarrollarse mas a fondo ya que muchos de estos paÃ-ses cuentan con pocos recursos o simplemente la actual situación que viven no es favorable ni segura para un turista. Sin embargo las rutas diseñadas cuentan con diferentes patrimonios de la humanidad, que pueden llegar a ser considerados como importantes atractivos turÃ-sticos generando un turismo cultural que de ser bien realizado, conducirÃ-a al mejoramiento de la actual situación de los paÃ-ses que conforman este proyecto. BIBLIOGRAFIA • GENOVESE Eugene. Esclavitud y Capitalismo. Barcelona, Ediciones Ariel. 1969 • GARCÃA AÑOVEROS Jesús MarÃ-a. El pensamiento y los argumentos sobre la esclavitud en Europa en el siglo XVI y su aplicación a los indios americanos y a los negros africanos. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones CientÃ-ficas. 2000 • ILIFFE John, Ãfrica historia de un continente. España. Cambridge University Press. 1998 • CIRIGLIANO Gustavo F., MetodologÃ-a del Proyecto de PaÃ-s; en Peronistas para el debate nacional, Buenos Aires. 2002 • Portal Principal de la UNESCO. Buscado el: Mayo 22 de 2007 Encontrado en: http://portal.unesco.org/culture/es/ev • El folleto 2006 de La Ruta del Esclavo. Buscado el: Mayo 25 de 2007. Encontrado en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001465/146546s.pdf • Mapa −rutas de esclavitud. UNESCO. Buscado el: Mayo 24 de 2007. Encontrado en: http://www.lacult.org/docc/mapaRE.pdf • CAMPIONE Roger Globalización y migración: ¿Retóricas contradictorias? Universidad Pública de Navarra. 2005 13

• GUIDDENS, A. SociologÃ-a seg. ed Alianza. Madrid.1997. Pág. 561 • SANTOS, B. de SOUSA, La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia − I.L.S.A. 1998 • GIDDENS, A. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Ed. Taurus. Madrid.2000. Pág. 65 Pérez Ãlvarez Frank Excelencias, Américas & Caribe. Ruta del Esclavo, del llanto a la acción.. Buscado el: Mayo 27 de 2007. Encontrado n: http://www.excelencias.com/articulo.asp?rev=ex&edc=62&art=1345&lng=es IbÃ-d. AmnistÃ-a Internacional. Mauritana ¿Un futuro sin esclavitud?. 7 de noviembre de 2002. Buscado el: Mayo 25 de 2007.

Encontrado en: http://209.85.165.104/search?q=cache:FMNo1PWAp0sJ:web.amnesty.org/library/Index/ESLAFR380032002%3Fopen IbÃ-d. IbÃ-d. IbÃ-d. IbÃ-d. Campione Roger. Globalización y migración: ¿Retóricas contradictorias?. Universidad Pública de Navarra. Buscado el: Mayo 23 de 2007. encontrado en:

http://216.239.51.104/search?q=cache:GMDTBo_zfEQJ:www.uv.es/CEFD/7/campione.doc+procesos+de+globalizacio

Expertos piden la abolición plena de la esclavitud − Tuesday, August 24, 2004 hora 16:31. Diario Colatino. Buscado el: 28 de Mayo de 2007. Encontrado en: http://216.239.51.104/search?q=cache:VdtvXnzWhHQJ:www.diariocolatino.com/internacionales/detalles.asp%3FNew

ONU. Por la reparación de Ãfrica: 12 de octubre de 2006. Buscado el: 28 de Mayo de 2007. Encontrado en: http://216.239.51.104/search?q=cache:OJgplluhgX8J:www.iidh.ed.cr/comunidades/Diversidades/noticia_despliegue.as

Human Rights Education Associates. La esclavitud y el trabajo forzoso. Buscado el: Mayo 25 de 2007. Encontrado en: http://209.85.165.104/search?q=cache:XBTUiiJIxUsJ:www.hrea.net/learn/guides/esclavitud.html+definiciones+de+esc Dodson Howard. Jubileo: La Emergencia de la cultura Afro−americana. Center for Research on Black Culture, y adaptado con autorización para el sitio web de la Unesco. Buscado el: 28 de Mayo de 2007. Encontrado en: http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php−URL_ID=26959&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html El folleto 2006 de « La Ruta del Esclavo. Buscado el: 28 de Mayo de 2007. Encontrado en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001465/146546s.pdf 14

Mapa −rutas de esclavitud. UNESCO. Buscado el: 28 de Mayo de 2007. Encontrado en: http://www.lacult.org/docc/mapaRE.pdf Turismo cultural − Turismo con memoria. UNESCO. Buscado el: 29 de Mayo de 2007. Encontrado en: http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php−URL_ID=27534&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html . Cirigliano Gustavo F., MetodologÃ-a del Proyecto de PaÃ-s; en Peronistas para el debate nacional, Nº1, Buenos Aires, junio de 2002, Pág. 98. 14

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.