Escuela de Ingeniería Electrónica. Capítulo 4 Cobre como medio

Escuela de Ingeniería Electrónica Capítulo 4 Cobre como medio Escuela de Ingeniería Electrónica Agenda ™Cables de par trenzado ™Fundamentos del ca

1 downloads 73 Views 2MB Size

Story Transcript

Escuela de Ingeniería Electrónica

Capítulo 4 Cobre como medio

Escuela de Ingeniería Electrónica

Agenda ™Cables de par trenzado ™Fundamentos del cable de par trenzado ™Otras configuraciones de par trenzado ™Cables coaxiales ™Cables OSP (Outside Plant Cables)

Ing. José Alberto Díaz García

Escuela de Ingeniería Electrónica

Propiedades del cobre ™ El cobre tiene varias características importantes que lo hacen correcto para el cableado electrónico: ‰ Conductividad — El cobre es un excelente conductor de corriente eléctrica y calor ‰ Resistencia a la corrosión — El cobre no se oxida y es bastante resistente a la corrosión ‰ Ductilidad — El cobre tiene la habiliadad de ser convertido en cables sin quebrarlo. ‰ Maleabilidad — Es fácil darle forma al cobre puro ‰ Fuerza —El cobre mantiene su fuerza y dureza hasta unos 400ºF

Ing. José Alberto Díaz García

Escuela de Ingeniería Electrónica

Componentes del cable de cobre ™Sin importar la construcción, la mayoría de los cables contienen elementos comunes. ™Estos son: ‰ Una cubierta o protección ‰ Aislamiento para prevenir corto circuitos entre conductores ‰ Espaciadores para mantener las propiedades eléctricas del cables

Ing. José Alberto Díaz García

4

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

5

Escuela de Ingeniería Electrónica

Aislamiento del cable ™ El aislamiento es un material de alta resistencia con el que se cubre el conductor para resistir el flujo de corriente entre conductores. ™ Existen tres categorías primarias de aislantes: ‰ Termoplásticos – cloruro de polivynil (PVC), Polietileno, Polipropileno. Estos son ampliamente usados y resisten luz de sol, ozono, aceite y solventes. ‰ Flúor polímeros - Halar y Teflón. Estos son usados para aplicaciones de alta temperatura ‰ Elastómeros – Estos son similares al caucho y retornan a su forma original una vez que no se ejerce fuerza

Ing. José Alberto Díaz García

6

Escuela de Ingeniería Electrónica

¿Cómo se hacen los cables?

Ing. José Alberto Díaz García

7

Escuela de Ingeniería Electrónica

Códigos y estándares

Ing. José Alberto Díaz García

8

Escuela de Ingeniería Electrónica

Sólido versus hilado ™Los cables hilados son una serie de hilos muy finos de cobre que se enrollan juntos a manera de cuerda. Como estos hilos son muy delgados el cables resultante es muy flexible

Ing. José Alberto Díaz García

9

Escuela de Ingeniería Electrónica

Conectores de desplazamiento del aislamiento (IDCs) ™ Cables sólidos son preferibles cuando se trabaja con IDCs ™ Estos conectores trabajan insertando el cable en ganchos que tienen filo en su parte interior ™ Estos ganchos cortan a través del aislamiento y se clavan en el conductor de metal

Ing. José Alberto Díaz García

10

Escuela de Ingeniería Electrónica

“Plenum” ™ A menudo los cables pasan a través de sistemas de ventilación, espacios sobre el techo o debajo de los pisos ™ Estos lugares denominados “plenum” no deben de llenarse de gases tóxicos pues un pequeño fuego llenaría otras partes del edificio de emanaciones tóxicas a traves del sistema de ventilación ™ Cables aptos para “plenum” deben tener protección hecha de materiales que se quemen lento y que no emanen tóxicos

Ing. José Alberto Díaz García

11

Escuela de Ingeniería Electrónica

Planta de cables ™ Una planta de cables, o sistema estructurado de cables, es más que una colección de cables individuales ™ Una planta de cables interna recorre la parte interna de un edificio. ™ Una planta externa de cable (OSP) es usualmente más gruesa y viene equipada con una protección fuerte. ™ OPS puede estaR cubierto con un gel resistente al agua y cubierta con una capa de armadura

Ing. José Alberto Díaz García

12

Escuela de Ingeniería Electrónica

Cable de par trenzado de cobre ™Cable de par trenzado consiste en pares de cables de cobres aislados que están entrelazados juntos y confinados en una funda protectora

Ing. José Alberto Díaz García

13

Escuela de Ingeniería Electrónica

Cable coaxial de cobre ™ El cable coaxial consiste en un conductor central del cobre, puede ser hilado o sólido, el cual es cubierto en aislante y cubierto con una o mas capas de entrenzado o papel aluminio

Ing. José Alberto Díaz García

14

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

15

Escuela de Ingeniería Electrónica

Conectores para par trenzado ™ El sistema más común de terminar un cable de par trenzado es el de 8 posiciones, el conector de contacto de 8 posiciones (8P8C), también conocido como el conector Registrado Jack 45 (RJ-45)

Ing. José Alberto Díaz García

16

Escuela de Ingeniería Electrónica

Beneficios de los cables de par trenzado ™El trenzado de cada par de cables provee un efecto de cancelación que ayuda a neutralizar ruido y anula interferencia ™Como las señales de cada cable se dirigen en direcciones opuestas, la interferencia se suma en un cable mientras se resiste a la señal en el otro cable ™El resultado en los pares cruzados es que las interferencias como EMI y RFI tienden a cancelarse

Ing. José Alberto Díaz García

17

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

18

Escuela de Ingeniería Electrónica

CATEGORIAS

Ing. José Alberto Díaz García

19

Escuela de Ingeniería Electrónica

Categorías de cables ™Categoría es el término utilizado para distinguir los grados de los cables de par cruzado ‰Categoría 3 – Servicios teléfonicos (16 MHz) ‰Categoría 5 – Redes de Ethernet (100 MHz) ‰Categoría 5e – Redes de Ethernet (100 MHz) ‰Categoría 6 – Redes Gigabit Ethernet (250 MHz)

Ing. José Alberto Díaz García

20

Escuela de Ingeniería Electrónica

CATEGORIA 2 y 4

Ing. José Alberto Díaz García

21

Escuela de Ingeniería Electrónica

CATEGORIA 3

Ing. José Alberto Díaz García

22

Escuela de Ingeniería Electrónica

CATEGORIA 5 y 5e

Ing. José Alberto Díaz García

23

Escuela de Ingeniería Electrónica

CATEGORIA 6

Ing. José Alberto Díaz García

24

Escuela de Ingeniería Electrónica

CATEGORIAS FUTURAS

Ing. José Alberto Díaz García

25

Escuela de Ingeniería Electrónica

FALLAS EN EL PAR TRENZADO

Ing. José Alberto Díaz García

26

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

27

Escuela de Ingeniería Electrónica

Tipos de cables IBM ™ Los tipos de cable IBM definen los cables en la primeras redes ™ Los tipos 1, 2, 6, 8 y 9 soportaban frecuencias de hasta 16 MHz, la velocidad de las redes de esas fechas ™ Los tipos 1A, 2A, 6A, y 9A para el soporte de FDDI y frecuencias de hasta 300 MHz. El sufijo "A" denota La mejora en el sistemas de cables de IBM

Ing. José Alberto Díaz García

28

Escuela de Ingeniería Electrónica

Efecto de cancelación ™ La naturaleza de cada cable de par cruzado provee una efecto de cancelación que ayuda a neutralizar el ruido y la interferencia ™ El efecto de cancelación funciona únicamente si las señales son enviadas por los cables correctos ™ Los diferentes pares de cables tienen números diferentes de vueltas. Esto ayuda a prevenir que los campos alternantes entren en alineamiento frecuente e incrementen la posibilidad de intercambio de información entre cables

Ing. José Alberto Díaz García

29

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

30

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

31

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

32

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

33

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

34

Escuela de Ingeniería Electrónica

Cable de par trenzado sin protección (UTP) ™ El cable UTP es usado en una variedad de redes. Puede traer diferentes números de pares dentro de la cubierta. ™ El número más común de pares es cuatro, son usados en las categorías 3, 5e, y 6 ™ Este tipo de cable utiliza únicamente el efecto de cancelación producido por los pares cruzados de cable, para limitar la degradación causada por EMI (Interferencia electromagnética) y RFI (Interferencia de radio frecuencia)

Ing. José Alberto Díaz García

35

Escuela de Ingeniería Electrónica

Par trenzado protegido (ScTP) ™ScTP solo posee un escudo, usualmente aluminio, que protege todos los pares de cables ™Cada par no está envuelto en el escudo ™Como posee protección extra, este es usualmente más caro que el UTP

Ing. José Alberto Díaz García

36

Escuela de Ingeniería Electrónica

Código de color para 4 pares ™ Cada uno de los cables en un par tiene un nombre único: punta o anillo ™ El color “primario” en un cable de cuatro pares, como en la categoría 5e, en la punta, que es usualmente blanco con trazo, o línea que es del mismo color que el par de color sólido, que es el anillo.

Ing. José Alberto Díaz García

37

Escuela de Ingeniería Electrónica

T568A y T568B ™ Estos particulares estándares describen el arreglo de colores de los conductores cuando terminan cuatro pares de cables. ™ Los esquemas son similares con dos de los cuatro pares invertidos en el orden de terminar

Ing. José Alberto Díaz García

38

Escuela de Ingeniería Electrónica

Cables de multi-par ™Los cables para telecomunicaciones vienen en muchos tamaños, iniciando con un solo para hasta 4200 pares de cables ™Un esquema para codificar es usado para la instalación de 25 pares de cables ™Cuando un cable posee más de 25 grupos de pares, cada grupo es envuelto con cinta coloreada para formar grupos

Ing. José Alberto Díaz García

39

Escuela de Ingeniería Electrónica

Código de colores para pares de 25 cables ™ Los cuatro colores estándar del cable de cuatro pares en un subconjunto de un gran esquema de colores ™ Los pares 1-4 de un cable de cuatro pares usan el mismo sistema de colores que el utilizado en un cable de 25 pares ™ Cuando se indican los colores de un par, los colores de la punta vienen primero, pues esta es la forma en la que los cables son colocados en el conector, los colores de el anillo son los opuestos Ing. José Alberto Díaz García

40

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

41

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

42

Escuela de Ingeniería Electrónica

El código de color para 25 pares ™ El cable punta tiene una raya del color del anillo en él, y el anillo tiene una raya del color de la punta en él

Ing. José Alberto Díaz García

43

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

44

Escuela de Ingeniería Electrónica

Cables con alta cantidad de pares ™Los cable que poseen mas de 25 pares de cables, agrupan los grupos de 25 en unidades, cada uno de los cuales es envuelto con cinta de color para formar grupos ™Los grupos formados siguen el mismo código de color que los cables de cada par, el primer grupo el azul/blanco, el segundo naranja/blanco, etc.

Ing. José Alberto Díaz García

45

Escuela de Ingeniería Electrónica

Cable coaxial ™ El cable coaxial tiene un conductor central cubierto por una capa de aislante, después una capa de escudo, y finalmente una capa de protección externa

Ing. José Alberto Díaz García

46

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

47

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

48

Escuela de Ingeniería Electrónica

Conectores de cable coaxial ™ El conector BNC es usualmente usado para redes y aplicaciones de video ™ La serie F de conectores es usada para aplicaciones de radio frecuencia modulada, tales como TV por cable

Ing. José Alberto Díaz García

49

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

50

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

51

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

52

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

53

Escuela de Ingeniería Electrónica

El funcionamiento del cable coaxial ™ El cable coaxial forma una línea de transmisión, esto es, una red con efectos eléctricos causados por la forma física del cable ™ Los campos que se desarrollan entre los conductores paralelos trasportan la información en forma de ondas de radio que siguen el camino de los cables ™ Es la relación espacial entre el conductor del centro y el escudo que permite que el cable coaxial trasporte información

Ing. José Alberto Díaz García

54

Escuela de Ingeniería Electrónica

Cables exteriores ™Factores ambientales que pueden afectar un cable durante su vida útil pueden ser: ‰Luz del sol ‰Temperaturas extremas ‰Las presiones por estar enterrados

Ing. José Alberto Díaz García

55

Escuela de Ingeniería Electrónica

Protección OSP ™Varios pasos pueden ayudar a superar los problemas por factores ambientales: ‰Usar cables rellenos de gel ‰Usar cables con cubiertas resistentes a los UV (Ultravioleta) ‰Usar cables con cubiertas de alto peso molecular para amortiguar la presión causada por rocas, raíces y otros obstáculos ‰Usar cables con armaduras, o protección especial, de manera que no sean fácilmente rotos o dañados Ing. José Alberto Díaz García

56

Escuela de Ingeniería Electrónica

Componentes de llenado ™ Los componentes de llenado son usados para rellenar el OSP pues los cable de “fuera de planta” son susceptibles al agua de muchas fuentes

Ing. José Alberto Díaz García

57

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

58

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

59

Escuela de Ingeniería Electrónica

Ing. José Alberto Díaz García

60

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.