Esfuerzo, participación y superación

MANUAL DE CONVIVENCIA SOCIAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO, CIÉNAGA DE ORO, CÓRDOBA Esfuerzo, superación. participación y JUSTIFICACION • • E
Author:  Dolores Sosa Rubio

0 downloads 98 Views 167KB Size

Recommend Stories


esfuerzo y dedicación TU NEGOCIO
En este manual encontrarás información básica que te ayudará a desarrollar tu propio negocio, pero debes recordar que esta guía no pretende de ninguna

Limitación del esfuerzo terapéutico
Documento descargado de http://www.doyma.es el 06/09/2005. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o

TÉCNICA, CONSTANCIA TRABAJO Y ESFUERZO DAN FRUTO
TÉCNICA, CONSTANCIA TRABAJO Y ESFUERZO DAN FRUTO Profesionales con años de experiencia en la investigación, fabricación, comercialización y aplicación

Buena ortografía sin esfuerzo
CICLO MEDIO Buena ortografía sin esfuerzo CUADERNO PARA DOMINAR LA ESTRATEGIA ORTOGRÁFICA Daniel Gabarró Cuaderno para dominar la estrategia ortog

Buena ortografía sin esfuerzo
SECUNDARIA Buena ortografía sin esfuerzo CUADERNO PARA DOMINAR LA ESTRATEGIA ORTOGRÁFICA Daniel Gabarró Cuaderno para dominar la estrategia ortogr

Ergonomía de la postura y el esfuerzo
Ergonomía de la postura y el esfuerzo La antropometría. Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano, con

RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE
RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE Elaborado por : JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA COLOMBIA RESISTENCIA RESISTENCIA AL AL ESFUERZO ESFUERZO CORTANTE CO

Story Transcript

MANUAL DE CONVIVENCIA SOCIAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO, CIÉNAGA DE ORO, CÓRDOBA

Esfuerzo, superación.

participación

y

JUSTIFICACION •



Es el documento normativo administrativo que contiene un conjunto de normas, que permite a la administración regular las relaciones entre los diferentes órganos y actores que integran la Comunidad Educativa, dichas normas se sujetan a la legislación educativa vigente.

INTRODUCCIÓN •



Por todo lo antes señalado surge la necesidad de LEERLO, ANALIZARLO, CONSERVARLO Y VIVENCIARLO para que la estadía en el plantel genere mejores relaciones con los miembros de la comunidad Educativa. Trabajemos en el presente para construir un buen futuro con



Los principios de la Constitución Política de 1991, sientan las bases legales para la formación de una sociedad justa, civilizada, pacífica y democrática. En ella cada hombre deberá desarrollar sus facultades sin atropellar ni recortar las posibilidades de sus congéneres. El aprendizaje de los principios básicos de convivencia humana se inicia en la familia, se orienta y perfecciona durante la vida escolar. Es responsabilidad de la Institución por lo tanto, diseñar y ejecutar estrategias que fomenten su práctica. Una de ellas es el MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR; el cual contiene las normas que han surgido del común acuerdo para regular y conciliar las relaciones entre los distintos estamentos de la comunidad educativa y cuya adopción y aplicación es fruto del GOBIERNO ESCOLAR y reflejo del ejercicio de la democracia participativa al interior del plantel. Los DERECHOS son valores de convivencia, cuyo fundamento es la dignidad humana. Implican el reconocimiento de unas condiciones mínimas que deben ser

garantizadas a toda persona. Los DEBERES por su parte, son los comportamientos exigidos por la sociedad en su conjunto y a los individuos, para posibilitar el desarrollo de la libertad y la dignidad humana. Esta razón es válida para que la Institución elabore y ponga en práctica el MANUAL DE CONVIVENCIA, estableciendo los conductos regulares para ejercer el derecho a la defensa y los procedimientos que permitan conciliar justa y equitativamente, las diferencias entre las personas, sin recurrir a la violencia en ninguna de sus manifestaciones.

Objetivo general Lograr la convivencia armónica de los diferentes estamentos de la institución, el respeto por los derechos individuales y colectivos, lo mismo que la orientación y el afianzamiento de una relación democrática, sin la represión y el castigo.

Objetivo específicos -Estimular la reflexión sobre las ventajas que plantea el cumplimiento de los deberes correspondientes a los derechos humanos. -Lograr que la Disciplina sea un elemento preventivo y formativo.

Mantener un ambiente de Diálogo constructivo entre los estamentos de la institución. -Dar oportunidad a los educandos para que reconozcan y acepten los correctivos, considerándolos como un estímulo y no como una sanción. SERVICIOS QUE OFRECE LA INSTITUCIÓN • Cruz Roja • Biblioteca • Restaurante escolar • Servicio de aseo y mantenimiento de las unidades sanitarias • Tienda Escolar • Informática e Internet • Deportivos • Fotocopiado. • Aula Múltiple

4. No se retirará ningún estudiante sin orden del coordinador 5. Ningún estudiante podrá ausentarse de la institución sin permiso del coordinador. 6 El timbre sonara dos veces para iniciar clases; para salir a descansos para concluir las actividades un solo toque de timbre indica cambio de clases y los estudiantes deben permanecer en su respectivo puesto. 7.En descanso ningún estudiante permanecerá en los salones de clases. Igual cuando se llame a reunión de comunidad. 8. En ambas jornadas habrá dos descansos de 15 minutos cada uno, después de dos horas de clases.

NORMAS GENERALES 1 El ingreso a la Institución se hará 05 minutos antes de la 7:00 A. M. en la jornada de la mañana y 05 minutos antes de la 1:00 P. M. en la jornada de la tarde (grados 1º a 11º). El nivel preescolar el ingreso es a las 7:55 A. M. 2 La puerta se cerrará 5 minutos después de la entrada para aquellos estudiantes que vienen del campo; pero sólo en época de invierno 3 La llegada tarde acarreará la pérdida de la primera hora de clases

9. Para ingresar a las clases los estudiantes vestirán los uniformes establecidos para la institución, completamente limpio y bien aseado. 10. Todos los miembros de la institución deben mantener una presentación e higiene al que percibe el bienestar de la comunidad educativa. 11. Cuando un profesor no se presente a su hora de clases, los estudiantes deben permanecer en su

salón, esperando que el coordinador autorice la realización de otra actividad, el avance de otra hora de clases o el retiro a casa si es la ultima hora. 12. Ningún miembro de la institución educativa San isidro, podrá fumar, tomar bebidas alcohólicas o ingerir sustancias alucinógenas dentro de los predios de la institución. 13 Todo daño que se cause a cualquier bien de la institución, será reparado o pagado en su totalidad por el implicado o implicados, independientemente de la sanción disciplinaria que amerite. 14. Ningún estudiante podrá retirarse de la institución sin la autorización del coordinador. JORNADA ESCOLAR MAÑANA: • PRE-ESCOLAR: 8 A.M. a 12 M. • PRIMARIA: 7 A.M. a 12 M. • BACHILLERATO: 7 A.M. a 12:30 P.M. TARDE: • PRIMARIA: 1 P.M. a 6 P.M. • BACHILLERATO: 1 P.M. A 6:30 P.M.

Uniformes de los estudiantes

De

diario

masculino:

Suéter blanco con el escudo del colegio adherido al lado izquierdo a la altura del pectoral, pantalón clásico, azul turquí, correa negra, zapatos negros, medias turquí. Encajado.

De diario femenino: Blusa blanca, vestido a cuadros según lo establecido por la Institución, medias blancas, zapatos negro

De educación física, recreación y deportes para ambos sexos: Sudadera de color gris según diseño estipulado por la institución, medias y zapatos tenis blancos, con el suéter color gris de diario.

Estímulos de los estudiantes Son las acciones tendientes a resaltar las cualidades de los miembros de la comunidad, en orden académico, disciplinario, de comportamiento, de proyección a la comunidad, deportivo y cultural. Son reconocimientos que la Institución realiza y otorga a sus estudiantes por su rendimiento académico, espíritu investigativo, deportivo, artístico y cultural, por su desempeño actitudinal y por la vivencia de los valores. Participar en congresos, seminarios, ferias u olimpiadas, en representación y Financiados por la misma Institución.

- Recibir matrícula de Honor para el Siguiente año lectivo. Esta se otorga a los dos mejores estudiantes por grupo y grados. -Ser escogido para Izar la Bandera -Ser seleccionado como monitor del área o asignatura donde sobresalga por su rendimiento académico - Ser resaltado por los valores académicos

Derechos de los estudiantes Son las normas estipuladas por una comunidad, por los códigos y por las leyes que rigen el comportamiento de los miembros de una sociedad. Dentro del colegio es todo lo que corresponde al estudiante de acuerdo al conjunto de normas establecidas. Los derechos determinan unos deberes que son correlativos. Son entendidos como una facultad natural del hombre para hacer u omitir legítimamente lo que conduce a los fines de la vida. Todo derecho genera un deber. -Recibir el Manual de Convivencia de la Institución -Recibir las orientaciones necesarias y oportunas por parte de los docentes y directivas - Disfrutar de un ambiente sano, agradable y confortable dentro de la Institución

-Tener acceso a los servicios que ofrece la Institución: biblioteca, restaurante, laboratorio, sala de informática, y otros Obtener el Carné estudiantil -Ser escuchados en sus reclamos -Presentar peticiones respetuosas en lo formativo, académicos y de bienestar social - Participar en la Planeación, y ejecución de actividades en la Institución - Organizarse en el comité estudiantil -Recibir una educación integral y acorde a las leyes vigentes -Ser evaluado en concordancia con las normas vigentes -Conocer oportunamente el resultado de las evaluaciones -Participar en el funcionamiento del Gobierno Escolar -Tener el debido proceso y recibir orientación y correctivos pedagógicos en casos de indisciplina y mala conducta -Conocer el himno de la Institución

Deberes de los estudiantes Es lo que los miembros de una comunidad están obligados a cumplir de acuerdo a los principios morales, éticos, sociales, familiares, culturales, religiosos y educativos. Se entienden como el compromiso de realizar todo aquello que la comunidad considera como responsabilidad de cada uno para lograr el crecimiento individual y colectivo. -Respetar sus propios derechos y no abusar de ellos

-Asistir puntualmente a las clases y actividades programadas por la Institución -Adquirir textos actualizados y los útiles escolares necesarios - Defender el buen nombre de la Institución dentro y fuera de ella -Presentar los trabajos y las evaluaciones en las fechas estipuladas - Permanecer dentro de la Institución hasta que culmine la respectiva jornada escolar -Mantener en buen estado los bienes, muebles e inmuebles de la Institución -Mantener buenas relaciones con el personal docente, directivos, administrativos y compañeros de estudio -Usar los uniformes de diario y educación física en los horarios establecidos por la Institución -Justificar mediante excusa escrita o incapacidad médica su inasistencia a clases -Respetar los bienes ajenos -Denunciar toda falta que atente contra el bien común - Usar un vocabulario de respeto hacia sus compañeros, profesores y directivos de la Institución -Cumplir con 80 horas mínimas del Servicio Social Obligatorio que programe la Institución en los grados diez y once de la media como requisito para obtener el título de bachiller - Hacer buen uso de los baños

-Participar en los actos de comunidad y en las actividades programadas por la Institución - Permanecer dentro del aula de clase y cumplir con el Horario establecido -Realizar los recreos fuera del aula de clase -Mostrar buena conducta dentro del aula de clase -Denunciar cualquier venta o consumo de drogas estimulantes dentro y fuera del Plantel. -Mantener buena presentación personal -Mantener buena presentación personal al ingresar a la biblioteca. -Dar buen uso a los textos de la biblioteca cuando se llegue a hacer cualquier consulta -Portar el Carné Estudiantil al ingresar a cualquier dependencia o actividad que se organice en la Institución -Evitar el maltrato tanto físico, psicológico y verbal a compañeros estudiantes, docentes, directivo y administrativos de la Institución -Conocer el himno de la Institución -Las estudiantes que queden en estado de embarazo deben portar en cambio del uniforme de diario y por el de educación física una bata o vestido apropiado para ello. -Apagar los celulares o dejarlo en vibrador en horas de clases para evitar molestias e interrupciones con los tonos. -Queda prohibido realizar riñas dentro y en los alrededores de la Institución

Faltas leve Se consideran faltas leves las que pueden ser corregidas de manera inmediata y que no lesionen la dignidad de la persona ni ocasionen daños físicos ni materiales. La corrección puede ser verbal o escrita. -Llegar tarde reiteradamente a la Institución.(por 2 períodos) -Acostarse frecuentemente en el piso. - Almorzar o merendar en sitios diferentes de la cafetería. (2 veces) - Usar vocabulario irrespetuoso con cualquier miembro de la comunidad educativa. -Desacato a la autoridad. -El uso de celulares, y otros distractores en horas de clases -Los juegos bruscos, agresivos y los apodos para dirigirse a cualquier miembro de la comunidad educativa. - Hacer el descanso en las aulas o en los pasillos. -Dejar el aula de clases en desorden en cualquier hora o al final de la jornada. -Ausencia a clases sin justificación, estando dentro del plantel.(2 veces) - Utilizar sillas, paredes carteleras y otros sitios no adecuados para escribir. - Llevar información distorsionada a los padres, docentes, compañeros y otros miembros de la comunidad. - Llamar a los padres ante la mínima dificultad que se le presente. -Recurrir frecuentemente a la mentira como forma de justificación.

-Ausencia a los actos programados dentro y fuera de la Institución sin -Presentar excusa por la no asistencia. -Uso exagerado de joyas, accesorios, maquillaje y tintes que desentonen con el uniforme. -Gritos, carreras y otras actitudes que entorpecen la disciplina. -La no entrega oportuna de los comunicados, citaciones y otras enviados por la institución. -Pérdida reiterativa de objetos CORRECTIVOS: • Son las acciones encaminadas a superar los comportamientos que están por fuera o violando las reglas establecidas en la Institución. • Son estrategias utilizadas para modificar el comportamiento inadecuado del alumno buscando una integración armónica con la comunidad y una mejor formación integral.

Faltas grave Se consideran faltas graves, las faltas leves cometidas reiterativamente o aquellas que afectan la dignidad de la persona, que ocasionan daños físicos o materiales. • • • •

• • • •

Procedimiento para corregir faltas leve -Diálogo con la persona responsable que observa la falta del estudiante. -Seguimiento por el orientador de grupo. -Amonestación escrita en caso de reincidencia. -Asistir a talleres formativos, si el caso lo amerita o hacer un trabajo en familia.

• • • • •

Reincidencias en faltas leves (tres o más). Todo acto contra la moral y las buenas costumbres. Conductas fraudulentas. Comentarios, afirmaciones contra la integridad de las personas, especialmente integrantes de la institución. Emplear la violencia física o psicológica para solucionar conflictos. Agredir física o verbalmente a cualquier persona de la comunidad educativa. Promover reiteradamente el desorden en la clase o en actos comunitarios. La omisión de compromisos y responsabilidades. Portar armas, amenazar o agredir con ella a cualquier miembro de la comunidad. Hurto comprobado. Mal uso de los servicios y bienes de la Institución. Desacato a la autoridad. Introducir a la institución material pornográfica o subversiva, o hacer

• • • • •

• • • • • •

y colocar dibujos y expresiones denigrantes u obscenas en cualquier sitio del plantel. Consumo de sustancias psicoactivas dentro del colegio o ingresar bajo efectos de estas sustancia. La comisión de tres faltas leves debe originar unas falta grave (Matrícula condicional) Consumo y expendio de licor y de sustancias psico-activas (Matrícula condicional) Porte de armas de fuego o cortopunzantes (Cancelación de Matrícula) Agresión Físicas y /o verbal a compañeros, docentes y administrativos (Cancelación de matrícula) El Fraude comprobado (Matrícula condicional) La sustracción de un bien de la institución (Cancelación de Matrícula) Portar o fumar cigarrillo dentro de la Institución (Matrícula Condicional) Las riñas físicas entre estudiantes dentro y fuera de la Institución ( Cancelación de Matrícula) Causar daño a cualquier bien de la Institución ( Matrícula Condicional) Acceso a la fuerza a las dependencias de la Institución con la intención de causar daño (Matrícula condicional)



• • •





Organizar huelgas o mítines irrespetuosos dentro o fuera de la Institución sin llenar los requisitos legales ( Matrícula condicional) La práctica de relaciones sexuales entre estudiantes dentro de la institución ( Matrícula condicional) El Incumplimiento constante en la entrega de trabajos ( Matrícula condicional) Llegar a la Institución con muestras de haber consumido alcohol o sustancias psico-activas (Matrícula condicional) Conformar o liderar grupos o pandillas que operen dentro o fuera de la institución educativa (Cancelación de matrícula) Traer juegos de azar que implique el uso de dinero ( Matrícula condicional)

Procedimiento para corregir faltas grave • • •



Citación a padres y registros en el observador del alumno. Registro y firma de compromisos por parte del estudiante y padres de familia. Seguimiento por el orientador de grupo, tutor, Asesora de Convivencia y Bienestar con un programa de apoyo personal. Separación de las labores escolares hasta por tres (3) días hábiles, durante los cuales







• •

desarrollarán actividades de las diferentes áreas, dentro de la Institución y asumirá las consecuencias académicas en el tiempo que esté fuera de las clases. Calificación de desempeño bajo en la(s) respectiva(s) área(s) o asignatura(s), en el tiempo que esté por fuera del salón de clases. Terminación del semestre o del año escolar bajo determinadas condiciones establecidas por la Rectoría y Coordinación de Formación o retiro inmediato del colegio con aprobación del Consejo Directivo. Matrícula condicional con compromisos atendiendo la reglamentación del Código del Menor según caso de Reincidencia. Pérdida del cupo para el año siguiente. Recomendación de cambio de Institución.

CONDUCTO REGULAR: • Es el procedimiento que se debe seguir para regular los derechos, los deberes, las correcciones y los estímulos. • Todo estudiante al ser admitido en la institución mediante la firma de su respectiva matrícula, se compromete junto con su acudiente a velar por la buena marcha de la



• • • • • •

Institución y a cumplir con el manual de convivencia. Cuando un estudiante deje de cumplir ciertos deberes o le asista algún derecho para reclamar, el conducto regular que debe utilizar de acuerdo a la gravedad de la falta o al justo reclamo será el siguiente: Profesor del área o asignatura Asesor de grupo de grupo Grupo de apoyo disciplinario Coordinador Rector Consejo directivo

Personero estudiantil Elegido por el voto popular de los estudiantes por el período de un (1) año. Debe estar cursando el último grado que ofrece la institución. En caso de incumplimiento de sus funciones, puede ser REVOCADO por el Consejo de Estudiantes, quien designará en el cargo a quien haya ocupado el segundo (2º) puesto en votación.

Funciones del personero •



Promover el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes estudiantiles, consagrados en la Constitución Política y en el Manual de Convivencia Escolar. Proteger los derechos del estudiante.









Exigir la prestación de un servicio educativo de calidad, que satisfaga las necesidades reales de la comunidad y del estudiante. Crear mecanismos que faciliten el cumplimiento de las responsabilidades, compromisos y deberes. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los estudiantes sobre las lesiones a sus derechos y los que formule cualquier persona de la comunidad, sobre el incumplimiento de las obligaciones de los estudiantes. Cuando sea necesario apelar ante el Consejo Directivo las decisiones del Rector, respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.

Requisitos para ser representante de los estudiantes ante el consejo directivo. • • • •



• •

Estar matriculado en el Grado 11º Presentar un Proyecto para bienestar de los estudiantes Observar buen comportamiento y rendimiento escolar, certificado por el Coordinador. Inscribirse ante el Comité del Proyecto de Democracia en la fecha establecida y ser elegido en Asamblea General de Estudiantes.

Está constituido por un (1) representante de cada grupo por jornada. Su elección la realiza el respectivo grado democráticamente. Una vez elegidos, se reúnen y eligen su Mesa Directiva.

Funciones estudiantes •



del

consejo

• •

Presentar a través de la Directiva y en forma escrita, en la cuarta (4º) semana siguiente a su constitución, los planes y cronogramas de actividades a la Rectoría, para un estudio conciliatorio y ubicarlo en el planeamiento institucional. Darse su propia organización interna Las demás actividades afines o complementarias, atribuidas por el Manual de Convivencia.

Organización interna del consejo de estudiantes

Consejo de estudiantes

Requisitos para ser personero estudiantil • •

Ser estudiante del plantel Observar buen comportamiento y rendimiento académico, certificado por el Coordinador Ser seleccionado por el Consejo de Estudiantes Tener disponibilidad para asistir a las reuniones.



de

Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo y asesorarlo en sus funciones Invitar a sus deliberaciones a los estudiantes que presenten iniciativa sobre el desarrollo de la vida estudiantil.

• • • •





Un Presidente, elegido en asamblea General del Consejo de Estudiantes. Un Secretario, elegido también en asamblea. Sus miembros son elegidos por un (1) año, sin poder ser reelegidos inmediatamente El representante que incumpla sus funciones, será reemplazado por otro del mismo grado, elegido por los estudiantes del grado afectado. Sus reuniones serán mensuales para revisar las políticas y desarrollo de las actividades programadas por el Personero Estudiantil y el mismo Consejo. Para que haya Quórum, deber estar presente la mitad mas uno de los miembros elegidos

Derechos de los padres de familia Escoger el tipo de educación para sus hijos Ser atendidos por las directivas o profesores en la Institución, en los horarios establecidos, siempre que solicite información sobre el comportamiento y rendimiento de su hijo. Pertenecer a la Asociación de Padres de Familia y demás organismos establecidos por la Ley. Conocer y participar amplia, clara y oportunamente en las diversas estrategias metodológicas, evaluativos y disciplinarias relacionadas con la educación de sus hijos. Hacer los reclamos fundamentados que crea conveniente, utilizando el Conducto regular Exigir el cumplimiento de la Jornada Laboral del docente y completa de estudio en condiciones normales de actividad. Asistir y participar en las reuniones de padres de familia. Informarse oportunamente sobre horarios, calendarios, cronogramas y normas que regulen el funcionamiento general de la institución.

Deberes de los padres de familia Dar buen ejemplo a sus hijos. Apoyar las acciones educativas de la Institución, colaborando para que sus hijos

se comprometan constantemente con ellas. Atender las necesidades básicas de alimentación, salud, vestido y sicológicas de sus hijos en forma permanente y adecuada, garantizándoles así las condiciones para un normal rendimiento académico. Preocuparse por el progreso de sus hijos, asistiendo a las citaciones que se le hagan, fortaleciendo las relaciones Institución-familia. Responder por los daños materiales que su hijo cause en la Institución. Colaborar con la asistencia de sus hijos a clase y demás actos programados por la Institución. Propiciar un ambiente agradable de estudio a sus hijos. Facilitar la solución de problemas individuales y colectivos, propiciando acciones para el mejoramiento de su formación integral. Integrarse a la Institución en el desarrollo de actividades de orientación y seguimiento, cuando sus hijos presenten un bajo rendimiento académico o comportamiento inadecuado. Mantener buena armonía con la Institución Participar en la elaboración y evaluación del PEI. EVALUACION Y PROMOCION. (DECRETO 1290 DE 2009)



Será continua e integral y durante cuatro períodos en los que se divide el año escolar. En cada uno de los períodos se realizará una EVALUACION DE MADUREZ, que abarcará lo desarrollado en cada período (grados de 0o a 10o) Finalizado el período los padres de familia o acudientes recibirán un informe escrito.



Al final del año escolar se entregará un informe que incluirá la EVALUACIÓN FINAL de cada una de las áreas.



Para grado 11o la EVALUACION DE MADUREZ, será reemplazada por los SIMULACROS PREICFES en las actividades y fechas programadas por la institución.



Si en las PRUEBAS ICFES, el estudiante saca un PROMEDIO mayor de 50 puntos, queda exonerado de las EVALUACIONES FINALES. Si saca menos, presentará sus exámenes normalmente para definir su año lectivo.

REPITENCIA • El estudiante repite el año escolar cuando obtiene un desempeño final BAJO en tres (3) o más áreas y/o asignaturas





Cuando haya obtenido un desempeño final BAJO en Matemática y Lenguaje durante dos (2) o más grados consecutivos de la Educación Básica. Que haya dejado de asistir injustificadamente a más del 25 % de las actividades académicas durante el año escolar.

ESCALA CUANTITATIVA De 1 a 100, las equivalencias, para efecto de promoción son: • DESEMPEÑO SUPERIOR: 90 -100 • DESEMPEÑO ALTO: 70 - 89 • DESEMPEÑO BASICO: 60 - 69 • DESEMPEÑO BAJO : 1 - 59

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.