ESPAÑA: MAQUINARIA Y EQUIPOS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

ESPAÑA: MAQUINARIA Y EQUIPOS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 1. LA MAQUINARIA Y EQUIPOS ESPAÑOLES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 2. LA OFERTA ESPAÑOLA 3.

0 downloads 60 Views 57KB Size

Story Transcript

ESPAÑA: MAQUINARIA Y EQUIPOS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 1. LA MAQUINARIA Y EQUIPOS ESPAÑOLES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 2. LA OFERTA ESPAÑOLA 3. EL COMERCIO EXTERIOR 4. PRINCIPALES EMPRESAS Y MARCAS CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL 5. FERIAS INTERNACIONALES 6. DIRECCIONES DE INTERÉS ANEXOS

La producción española de maquinaria para la industria alimentaria se sitúa entre las más competitivas de la UE: sus exportaciones crecieron un 10% en los últimos cuatro años colocándola entre los 5 primeros países europeos exportadores. Exporta el 35% de su producción y cuenta entre sus características principales con soluciones tecnológicas a medida e innovación constante.

1.

LA MAQUINARIA Y EQUIPOS ESPAÑOLES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Al tener entre sus características principales las soluciones tecnológicas a medida y la innovación constante, el sector español de maquinaria y equipos para la industria alimentaria presenta unas características comunes a toda la industria así como unas variables propias a cada subsector.

2.

Entre los principales subsectores, destacan: • • • • • • •

Industria cárnica Panadería y pastelería Industria láctea Industria del pescado Industria Conservera Industria del Aceite de Oliva Bebidas alimenticias

LA OFERTA ESPAÑOLA La oferta española del sector de maquinaria y equipos para la industria alimentaria considera como sus clientes a todos los sectores agroalimentarios. Ofrece soluciones productivas no sólo a aquellas industrias en fase de renovación de equipamiento sino también a las empresas de nueva creación. Además de comercializar máquinas, propone servicios de ingeniería. Esta capacidad de respuesta, junto con la flexibilidad en sus líneas de fabricación, le proporciona a esta industria un nicho de merc ado que las grandes empresas internacionales del sector pueden difícilmente cubrir debido a la rigidez de sus programas de fabricación. Pero la oferta española no es sólo reactiva, es también proactiva. De hecho, estas características ya tradicionales del sector se ven impleme ntadas por los programas de

innovación y desarrollo, que incluyen actualmente otras variantes como son la seguridad de las máquinas, higiene de los alimentos, diseño e integración de las funciones y automatización y control. A esta caracterización del sector, ha contribuido en parte el tamaño de las empresas: el 30% son empresas pequeñas, el 65% son empresas medianas y un 5% corresponden a grandes organizaciones. Esta dimensión empresarial obliga a una permanente atención al cliente para mantenerse en el mercado así como a un contacto constante con los proveedores para incorporar los nuevos materiales y las últimas tecnologías. En 2004, el sector contaba con 214 empresas. Al presentar una tasa media de crecimiento superior al 7% anual en los últimos 3 años, este di-

1

namismo se refleja igualmente importante en la creac ión de empleo, el cual creció a una tasa media superior al 4% anual.

Las empresas están distribuidas por todo el territorio nacional, sin embargo tres regiones concentran el 67% de la producción: Cataluña (44%), Madrid (15%) y Valencia (8%).

EVOLUCION DEL SECTOR CONCEPTO/AÑO 2001 Nº EMPRESAS

176

2002 2003 179

181

2004 214

Nº EMPLEADOS

5.718 6.084 6.350 6.480

FACTURACION

€955

€929

€970

€997

Nota: cifra económicas en Millones de Euros

El volumen de negocio del sector en su conjunto se acercó a los €1.000 millones.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Cataluña

44%

Madrid

15%

Valencia

8%

Castilla León

6%

País Vasco

6%

Andalucía

5%

Navarra

5%

Resto

11%

SUBSECTORES LÍDERES La industria alimentaria tiene una necesidad, el sector de maquinaria y equipos lo estudia y propone una solución. Este ha sido y continúa siendo el modo de actuación. Dicha actuación empresarial vista a lo largo del tiempo explica el diferente peso y tecnología de los diferentes subsectores: el desarrollo de los subsectores de maquinaria ha seguido el ritmo de los agroalimentarios. Los subsectores de maquinaria para la industria cárnica, de pastelería y panadería son los más importantes y también los que cuentan con más tradición, historia y soluciones cada vez más innovadoras. En 2004 el subsector de maquinaria para la elaboración de productos cárnicos estaba integrado por 89 empresas, registrando un crecimiento del 30% respecto al año anterior. Ofrecía empleo directo a más de 2.000 trabajadores (32% del empleo total del sector, y un volumen de negocio anual cercano a los €300 millones.

Un total de 45 empresas pertenecen al subsector de panadería y pastelería, con un crecimiento cercano al 20% en 2004 respecto al año anterior. Con 1.300 trabajadores, supuso en el mismo año el 20% del empleo generado por el sector y su facturación fue de €200 millones. La aportación conjunta de ambos subsectores equivale al 63% del total de empresas, el 52% de la fuerza laboral y el 50% de la facturación total del sector de fabricación de equipos para la industria alimentaria. Otros sectores están apareciendo con fuerza: maquinaria vitivinícola, maquinaria para la producción oleícola, el frío en la cadena alimenticia y equipos para piscifactorías. La participación de estos subsectores contaba en 2004 con 80 empresas que facturaron €500 millones y generaron 3.100 puestos de trabajo.

2

EL ENTORNO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR La industria de maquinaria y equipos se ve obligada a seguir el ritmo de innovación y crecimiento de la industria alimentaria, que, siguiendo las tendencias cambiantes de los consumidores, responde con nuevos productos, así como con nuevas técnicas de elaboración, conservación y presentación. Para ello cuenta con la fuerte industria subcontratista española (metálica, plástica, electrónica y eléctrica) que le proporciona las innovaciones en productos y en procesos. Además, la inversión extranjera en el sector le marca las dimensiones, los límites y las tendencias de la competencia en el mercado nacional, y por extensión

en los mercados exteriores. En 2004 la inversión extranjera en el sector español de maquinaria para la industria alimentaria superó los €430 millones, cifra que evidenció un crecimiento del 280% respecto al año anterior. La combinación de todos estos factores, unidos a las exigencias de los clientes, indican los ejes actuales de I+D, entre los que se encuentran: • • • • •

Trazabilidad Seguridad alimentaria Higienización de productos Prevención de riesgos laborales Versatilidad y el envasado

Principales Empresas Innovadoras por Subsectores: •

Industria alimentaria: NCHYPERBARIC



Industria cárnica: METALQUIMIA



Panadería y pastelería: SALVA



www.nchyperbaric.com



www.sommetrade.com

www.metalquimia.com



www.salva.es

LLOVERAS

www.lloveras.com

Industria Conservera: SOMMETRADE Bebidas: INOXPA

www.inoxpa.com

Otros equipos o industrias afines: VISCOFAN www.viscofan.com

EFC

www.efcsa.com



Frutas y hortalizas: URTASUN www.urtasun.com



PREMIUM INGREDIENT

www.premiumingreients.es

Industria del Pescado: HERMASA www.hermasa.com

3

FERIAS NACIONALES DE ÁMBITO INTERNACIONAL Lugar de encuentro entre vendedores, compradores, técnicos y analistas de tendencias, las ferias españolas de ámbito internacional permiten la v isualización de la interdependencia FERIA

entre los subsectores agroalimentarios y los de maquinaria y equipos para la industria alimentaria además de señalar los subsectores con más tradición y pujanza.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

BTA-TECNOALIMENTARIA Barcelona (España)

SALÓN INT ERNACIONAL DE LA TECNOLOGÍA ALIMENTARIA Lugar: Fira Barcelona - Gran Vía M2 - http://www.alimentaria.com Datos de la última edición: 30.000 visitantes, 1.400 expositores, 40.000 metros cuadrados.

INTERSICOP

Madrid (España) INTERSICOP - INT.BAKERY, PASTRY, ICE CREAM AND CONFECTIONERY EXH. Lugar : Parque Ferial Juan Carlos I - http://www.ifema.es Datos de la última edición: 30.000 visitantes, 205 expositores, 35.000 metros cuadrados.

CONXEMAR

Vigo (España) FERIA INTERNACIONAL DE PRODUCTOS DEL MAR CO NGELADOS Plaza de Compostela, 23 - Entlo. Izda. 36201 Vigo - www.conxemar.com Datos de la última edición: 33.000 visitantes, 552 expositores, 32.000 metros cuadrados.

EXPOLIVA

Jaén (España) FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA E IND. AFINES Prolongación Avda. de Granada s/n. 23008 JAÉN - www.expoliva.com Datos de la última edición: 30.000 visitantes, 1.400 expositores, 40.000 metros cuadrados.

ENOMAQ

Zaragoza (España) SALÓN INTERNACIONAL DE MAQUINARIA Y EQUIPOS PARA BODEGAS Y DEL EMBOTELLA DO Ctra.N -II, km 311 - 50012 ZARAGOZA - www.feriazaragoza.com Datos de la última edición: 17.000 visitantes, 235 expositores, 30.000 metros c uadrados.

ASOCIACIONES DEL SECTOR Son entidades reconocidas oficialme nte y sin ánimo de lucro, que representan al 70% de las empresas del sector. •

AMEC ALIMENTEC (Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para la industria Alimentaria),



AMEC-AEFEMAC (Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para la Industria Cárnica y Afines),



AMEC-AFESPAN (Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para Panadería y Pastelería).

4

3.

EL COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIÓN ESPAÑOLA Y BALANZA COMERCIAL Las exportaciones españolas de maquinaria para la industria alimentaria superaron en 2005 los €203 millones, mostrando un crecimiento de un 1,5% con relación al 2002. Estas cifras colocan a España entre los 5 primeros exportadores europeos del sector. BALANZA COMERCIAL 2002 2003 2004 2005 Exportaciones

200

208

213

203

Importaciones

290

270

362

336

-90

-62

-149

-133

-69% -77% -59%

-60%

Saldo % cobertura

Datos en millones de euros Fuente:ICEX/Estacom

El esfuerzo exportador del 2005 representa el 22% de su producción y su oferta se apoya sobre todo en soluciones tecnológicas a media que incorporan las últimas innovaciones, precios competitivos en sus mercados tradicionales y fiabilidad contrastada en máquinas y asistencia técnica. Los 6 primeros destinos de las exportaciones españolas en 2005 han sido: PORTUGAL, FRANCIA, ITALIA, ESTADOS UNIDOS, MARRUECOS Y TURQUIA; en este mismo año, estos países sumaron el 43% de las exportaciones españolas de maquinaria para la industria alimentaria. En 2005, las máquinas españolas para la industria alimentaria se exportaron a casi todos los países de todos los

continentes: se exportó a 148 merc ados. Sin embargo, los 15 primeros compradores concentraron el 69% de las ventas españolas del sector. De 2002 a 2005, las compras UE a España crecieron un 7%, las compras de América Latina disminuyeron un 9%, las compras asiáticas se mantuvieron, las africanas se incrementaron en un 10%, y las de USA y Canadá aume ntaron en 29% En concreto, las ventas españolas registraron un incremento a lo largo de los últimos 4 años en Portugal, Marruecos, Turquía, Alemania, Argentina, Bélgica y Venezuela; mantuvieron su estabilidad en Italia, USA, Chile, R. U., Argelia y Grecia; y sufrieron altibajos por factores coyunturales en los demás países. En sus ventas al exterior, el sector español de maquinaria y equipos para la industria alimentaria es un sector muy sensible a las variaciones de la paridad euro-dólar, a las fluctuaciones económicas de los países con efectos en la industria alimentaria, a los tendencias alimenticias de tipo étnico y a los movimientos de la competencia en esos mismos merc ados. Pero, por tradición y experiencia, es un sector resistente y constante en los merc ados: si un determinado país tiene futuro a medio plazo, la oferta española continúa presente.

Los productos más exportados en 2005 Las exportaciones de maquinaria cárnica representaron, en el 2005, más del 17% de todas las exportaciones españolas de maquinaria para la industria de alimentación. La segunda categoría más significativa fue la ma-

quinaria de panadería y pastelería que representó el 14%. Mientras que las exportaciones de partes de maquinaria para la industria alimentaria se situaron en tercer lugar con el 13%.

5

EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA Según los datos aportados por ICEX/ESTACOM, las exportaciones totales del sector sumaron en 2004 unos €213 millones. Con estas cifras, Estados Unidos descubre su potencial con un evidente crecimiento de sus compras en los últimos años y se sitúa en el primer lugar representando el 11% del total exportado por las empresas españolas del sector. Francia se posiciona como el segundo mercado, representando el 9%. Portugal, muy próximo a Fra ncia, es el tercer destino, con una volumen total del 8%. El cuarto destino europeo está marc ado por Italia, mercado que ha mostrado una clara evolución en los 2 últimos años y representa el 7% de las exportaciones.

emergente pero con un futuro prometedor como es Chile. El volumen de compras de este país ha tenido una media de crecimiento superior al 20% anual desde 2002. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS (MILLONES DE EUROS)

PAISES ESTADOS UNIDOS FRANCIA PORTUGAL ITALIA MARRUECOS MEXICO ALEMANIA CHILE RUSIA ECUADOR TOTAL 10 PRINCIPALES MERCADOS RESTO

2001 2002 2003 2004 10 21 21 12 5 18 7 6 9 4

€ € € € € € € € € €

9 21 20 9 6 19 5 4 10 14

€ € € € € € € € € €

21 20 16 15 10 11 6 6 11 5

€ € € € € € € € € €

113 € 116 € 121 € 86 €

84 €

23 19 17 15 11 8 7 7 6 1

€ € € € € € € € € €

113 €

87 €

100 €

TOTAL GENERAL

199 € 200 € 208 €

213 €

VARIACIÓN ANUAL %

1,91% 0,88% 3,70% 2,53%

Cifras en millones de euros

Finalmente, cabe destacar un crec imiento sostenido de un mercado

SUBSECTORES LÍDERES EN LA EXPORTACIÓN La exportació n de maquinaria para la preparación de carnes sumó un total de €135 millones en el periodo 2002/05. Desde 2002, la evolución anual de las ventas al exterior arroja un incremento del 11%. Francia se posiciona en 2005 como el principal mercado de este sector con un volumen de compras superior al 15% del total exportado por las empresas españolas. Bélgica e Italia son otros mercados de la UE cuyo volumen de importaciones presentan una tendencia creciente en los últimos años. En 2005, las máquinas españolas para la industria cárnica se exportaron a 91 mercados. Sin embargo, los 15 primeros compradores concentraron el 80% de las ventas españolas.

La maquinaria para la elaboración de pan y pastelería sumó un total de €121 millones en el periodo 2002/05. La evolución anual desde 2001 evidenció un descenso continuado, con excepción del año 2004 donde se observó una leve recuperación del 4% respecto del año anterior. Con estas cifras, Francia se posiciona como el principal mercado de las empresas españolas de este sector, representando poco más del 23% del total exportado por España en los últimos 4 años. Portugal es el segundo destino más representativo con el 15%. Italia es el mercado de la UE que presenta una mejor evolución, con un valor de compra en 2004 superior a €2 millones.

6

En 2005, las máquinas españolas para panadería y pastelería se exportaron a 94 países, concentrando los 15 pri-

4.

5.

meros compradores concentraron el 19% de las ventas españolas.

PRINCIPALES EMPRESAS Y MARCAS CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL EMPRESA

MARCA

SITIO WEB

DIBAL S.A.

DIBAL

http://www.dibal.com

DOBRA IND. S.A.

DOBRA

http://www.hornosdobra.com

GABARRO S.A.

GABARRO

http://www.gabarro.biz

GASER S.L.

GASER

www.gaser.com

EQUIPAMIENTOS CÁRNICOS, S.L.

MAINCA

http://www.mainca.com

MAQUINARIA SOLITEC S.L.

SOLITEC

http://www.tecmaq.es/

MARTÍN LLOVERAS S.A.

LLOVERAS

http://www.lloveras.com

METALQUIMIA S.A.

METALQUIMIA

http://www.metalquimia.com

PERINOX S.A.

PERINOX

http://www.perinox.com

MECANIQUES PUJOLAS, S.L.

PUJOLAS

http://www.pujolas.com

ROSER CONST. METALICAS S.A.

ROSER

http://www.roser.es

SALVA INDUSTRIAL S.A.

SALVA

http://www.salva.es

URTASUN S.L.

URTASUN

http://www.urtasun.com

MAQUINARIA VIÑAS S.L.

VIÑAS

http://www.mvinas.com

VISCOFAN

VISCOFAN

www.viscofan.com/

FERIAS INTERNACIONALES Ferias Internacionales del sector de maquinaria para la industria alimenta-

ria, donde exponen sus productos y servicios las empresas españolas.

FERIA

LUGAR DE CELEBRACIÓN

ANUGA FOOD TEC

Colonia (Alemania) Feria Monográfica Internacional para Tecnología de Productos Alimenticios y Bebidas Lugar: Messegelände - http://www.anugafoodtec.com

BAKERY CHINA

Shanghai (China (República Popular)) Bakery China - International Trade Fair for the Baking and Confectionery Industry in China Lugar: SNIEC - Shanghai New International Expo Centre http://www.bakery-china.de

EUROPA IN

Paris (Francia) EUROPAIN - World Bread and Pastry Exhibition (UFI) Lugar: Parc d'expositions de Paris -Nord Villepinte http://www.europain.com

EXPOPAN

México Exposición Internacional de Proveedores de la Industria Panificadora, Pastelera y Derivados del Trigo Entre los expositores se encuentran proveedores de ingredientes, fabricantes de maquinaria, asociaciones y escuelas. Entre ellos Nestle, Kraft y Unilever http://www.expopan.com

IBA

Munich (Alemania) IBA - Salón Internacional Mercado Mundial de la Panificación ... todo para Panaderos y Pasteleros Lugar: Neue Messe - http://www.iba.de

7

6.

IBIE

Orlando (Estados Unidos) IBIE - International Baking Industry Exposition Lugar : Orange County Convention Center http://www.ibie2007.com

IFFA

Frankfurt/Main (Alemania) IFFA/IFFA -Delicat - Feria Monográfica Internacional de la Industria Cárnica (UFI) Lugar : Messegelände - http://www.iffa.de

IPA

Paris (Francia) IPA - International Food Process Exhibition Lugar : Parc d'expositions de Paris -Nord Villepinte http://www.ipa- web.com

PACK EXPO

Las Vegas (Estados Unidos) Pack Expo West - Western Packaging Technology Lugar : Las Vegas Convention Center - http://www.packexpo.com

PROPAK CHINA

Shanghai (China (República Popular)) ProPak China - International Packaging, Food Processing and Supplies Exhibition (UFI) Lugar: SNIEC - Shanghai New International Expo Centre http://www.propakchina.com

PROPAK ASIA

Bangkok (Tailandia) ProPak Asia - Asian International Packaging and Food Processing Technology Show Lugar: BITEC Bangkok International Trade & Exhibition Centre - http://www.propakasia.com

TECNOFIDTA

Buenos Aires (Argentina) TECNO FIDTA - Feria Internacional de Tecnologia Alimentaria Lugar: Centro Costa Salguero - http://www.tecnofidta.com

VINITECH

Bordeaux (Francia) VINITECH - The International Trade Exhibition of Equipment and Techniques for Winegrowing and the Production of Wine and Spirits Lugar: Parc des Expositions - http://www.bordeaux- expo.com/vinitech

DIRECCIONES DE INTERÉS

MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

www.mityc.es

ASOC. ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA LA IND. ALIMENTARIA

www.amec.es/alimentec

ASOC. ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE MAQUINARIA PAR LA IND. CÁRNICA

www.amec.es/aefemac

ASOC. ESPAÑOLA DE FAB. DE MAQUINARIA PARA PANADERÍA Y PASTELERÍA

www.amec.es/afespan

ALIMARKET

www.alimarket.es/

EUROCARNE

www.eurocarne.com

ALIMENTACIÓN (EQUIPOS Y TECNOLOGÍA)

www.alcion.es

CENTRO TECNOLÓGICO DE LA CONSERVA

www.ctnc.es

© Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). Pº de la Castellana 14-16 28046 MADRID | 902 349 000 Actualización: Mayo de 2006

8

ANEXOS CÓDIGOS ARANCELARIOS Las principales partidas arancelarias de maquinaria, equipamiento y afines para la industria alimentaria son:

• PANADERÍA Y PASTELERÍA 8417.20.10.00: Hornos de túnel. 8417.20.90.00: Los demás hornos de panadería, pastelería y galletería. 8438.10.10.00: Máquinas para aparatos de panadería, pastelería y galletería. 8438.10.90.00: Máquinas y aparatos para la fabricación de pasta alimenticia. 8514.10.10.00: Hornos de panadería, de pastelería o de galletería.

• TRATAMIENTO DEL CHOCOLATE Y CACAO 8438.20.00.00: Máquinas y aparatos para confitería, elaboración de cacao y fabricación de chocolate.

• INDUSTRIA LÁCTEA 8421.11.00.00: Desnatadoras. 8434.20.00.00: Máquinas y aparatos para la industria lechera.

• INDUSTRIA CONSERVAS 8438.60.00.00: Máquinas y aparatos para la preparación de frutas, hortalizas y/o legumbres.

• INDUSTRIA CÁRNICA 8438.50.00.00: Máquinas y aparatos para la preparación de carne.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.