España

  Perú Febrero 2016     2 ÍNDICE „ MAPA DE PERÚ 3 „ ANOTACIONES GENERALES 4 „ RELACIONES COMERCIALES 5 • Relaciones comerciales Perú/Murci

0 downloads 193 Views 548KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

 

Perú Febrero 2016

 

 

2

ÍNDICE „ MAPA DE PERÚ

3

„ ANOTACIONES GENERALES

4

„ RELACIONES COMERCIALES

5

• Relaciones comerciales Perú/Murcia

6

• Tablas y gráficos Murcia/Perú

7

• Relaciones comerciales Perú/España

14

• Tablas y gráficos España/Perú

15

„ PERFIL SOCIOECONÓMICO Y EMPRESARIAL • Entorno empresarial

22

• Estrategias de negociación

22

• Normas de protocolo

23

• Aspectos económicos

25

• Accesibilidad del mercado

26

• Perfil demográfico

29

• Perfil geográfico

29

• Perfil económico

29

„ INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Y PRÁCTICA

30

• Información complementaria

31

• Información práctica

32

• Webs de interés

34

• Direcciones de organismos

34

• Fuentes documentales

35

"Este documento y todos sus contenidos son de uso público. Puede usarse parcialmente o en su totalidad. Se agradecerá que se cite el INFO como fuente de la información usada. Modo de citación: FUENTE: Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO)".

 

21

 

MAPA DE PERÚ

 

3

 

4

ANOTACIONES GENERALES •

48ª economía más grande del mundo en términos de PIB.



58º mayor importador y 59º exportador mundial.



Crecimiento económico del 5% y 5,5% en 2013 y 2014 respectivamente y previsión de crecimiento del 5,8% en 2015.



Perú pertenece al grupo de la Alianza del Pacífico.



Perú dispone de recursos minerales, energéticos, agrícolas y acuícolas.



El país tiene una posición crediticia exterior neta.



El sistema educativo, sanitario, infraestructuras y crédito a las empresas es deficiente, teniendo en cuenta que las excelentes perspectivas de crecimiento del país.



Perú ha establecido un marco legal estable y atractivo para la inversión privada, tanto nacional como extranjera, con la finalidad de captar los recursos financieros y tecnológicos requeridos para explotar los vastos recursos naturales y desarrollar las distintas potencialidades productivas existentes en el país.



Las oportunidades de negocio en Perú se identifican principalmente en los siguientes sectores: agronegocios, pesca y acuicultura, minería, textil, turismo e infraestructuras.



Perú tiene una amplia red de Acuerdos para la Protección y Promoción Recíproca de Inversiones, entre ellos el firmado con España.



Perú sigue liderando las expectativas de avance económico en América Latina. Sus principales fortalezas son su solidez macroeconómica, la estabilidad de su sistema financiero y el alto y sostenido ritmo de crecimiento, la baja inflación y los acuerdos comerciales negociados.



En cuanto a la clasificación riesgo país de COFACE, Perú se encuentra en el nivel A4. EVALUACIÓN RIESGO PAÍS

 

A1

A2

A3

A4

B

C

D

Muy bajo

Bajo

Conveniente

Satisfactorio

Bastante elevado

Elevado

Muy elevado

 

5

Relaciones comerciales Perú/Murcia y Perú/España

 

 

6

RELACIONES COMERCIALES PERU/MURCIA El saldo de la balanza comercial de Murcia respecto a Perú, para 2015, fue desfavorable para la Región con una cifra de 39,71 millones de euros y una tasa de cobertura del 29,63%. El nº de empresas exportadoras de la Región de Murcia a Perú fue de 126 en 2015 con un total de 570 operaciones. Las principales partidas exportadas desde Murcia hasta este país fueron para estos meses, envases y embalajes metálicos (4,43 millones de euros); productos siderúrgicos (2,66 millones de euros); cementos, yesos y cales (2,63 millones de euros); maquinaria para la industria alimentaria (21,26 millones de euros, aproximadamente), que incluye otra maquinaria para la industria alimentaria, maquinaria para la preparación de hortalizas, frutas y legumbres y maquinaria para la industria de bebidas y vinícola. La cifra de importaciones recibidas en la Región de Murcia, en el período de 2015 considerado, fue de 56,43 millones de euros. Los principales productos importados fueron combustibles y lubricantes (38,54 millones de euros); otras especias (6,41 millones de euros); conservas de pescado y marisco (3,38 millones de euros); por último hortalizas frescas y congeladas (2,37 millones de euros), que engloba otras frutas frescas y hortalizas y verduras frescas.

 

 

7

Tabla 1. Evolución exportaciones Región de Murcia-otros países de la zona EVOLUCIÓN EXPORTACIONES REGIÓN DE MURCIA-PAÍSES DE LA ZONA Países 2013 2014 2015 %2014/2015 -29,92 37 -- AMERICA DEL SUR 392,09 399,04 279,65 8,80 BR -- Brasil 274,76 152,45 165,86 22,08 CL -- Chile 21,38 32,10 39,18 -88,10 AR -- Argentina 19,38 159,37 18,97 30,11 PE -- Perú 17,33 12,85 16,72 23,04 CO -- Colombia 9,92 11,11 13,67 -7,43 EC -- Ecuador 18,49 9,72 9,00 -6,10 UY -- Uruguay 6,80 8,25 7,75 -56,97 VE -- Venezuela 19,39 8,91 3,84 6,86 PY -- Paraguay 2,46 2,35 2,51 13,53 BO -- Bolivia 1,93 1,64 1,86 25,18 GY -- Guyana 0,06 0,22 0,28 -64,24 SR -- Suriname 0,17 0,07 0,03 Millones €  

 

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES REGIÓN DE MURCIA-PAÍSES DE LA ZONA (2015)

9%

5% 6% 7%

59% 14%

BR -- Brasil

             

 

CL -- Chile

AR -- Argentina

PE -- Perú

CO -- Colombia

Resto

 

 

8

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES REGIÓN DE MURCIA-PAÍSES DE LA ZONA 300,00 250,00 200,00

2013

150,00

2014 2015

100,00 50,00

Ch ile Ar ge nt in a PE -P CO er -ú Co lo m EC bi a -Ec ua UY do r -Ur VE ug ua -y Ve ne zu PY el -a Pa ra gu BO ay -Bo liv GY ia -Gu SR ya na -Su rin am e --

--

AR

CL

BR

--

Br

as il

0,00

Tabla 2. Evolución nº empresas exportadoras Región de Murcia-Perú   EVOLUCIÓN Nº EMPRESAS EXPORTADORAS REGIÓN DE MURCIA-PERÚ TOTAL Nº empresas

2011 91

2012 98

2013 115

2014 119

2015 126

 

Tabla 3. Evolución nº operaciones de exportación Región de Murcia-Perú EVOLUCIÓN Nº OPERACIONES EXPORTADORAS REGIÓN DE MURCIA-PERÚ 2011 TOTAL 320 Nº operaciones

 

2012 382

2013 687

2014 610

2015 570

 

9

Tabla 4.- Balanza comercial Región de Murcia-Perú BALANZA COMERCIAL MURCIA-PERÚ 2014-2015 2014 Exportación 0,76 1,05 0,88 1,33 0,81 0,62 1,75 1,42 1,42 1,15 0,93 0,73 12,85

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Millones €

2014 Importación 1,73 0,78 1,17 0,89 1,32 1,26 0,86 2,36 2,81 2,01 1,30 26,30 42,78

2014 - Saldo -0,97 0,27 -0,29 0,44 -0,51 -0,64 0,90 -0,94 -1,39 -0,85 -0,37 -25,57 -29,93

2014 Cobertura - % 43,69 135,35 74,97 149,56 61,54 49,20 204,19 60,27 50,46 57,40 71,48 2,79 30,04

2015 Exportación 0,71 1,34 1,10 0,65 1,46 1,67 1,67 1,03 2,24 1,24 1,59 2,03 16,72

2015 Importación 21,89 0,86 0,75 0,83 18,41 1,75 2,17 1,44 2,42 2,36 0,94 2,62 56,43

2015 - Saldo -21,18 0,48 0,36 -0,18 -16,95 -0,08 -0,50 -0,41 -0,18 -1,13 0,65 -0,59 -39,71

2015 Cobertura - % 3,24 155,13 147,57 78,01 7,93 95,35 77,00 71,48 92,56 52,34 169,68 77,54 29,63

BALANZA COMERCIAL MURCIA-PERÚ 2014-2015 80 56,43

60

42,78

(millon es €)

40 20

16,72

12,85

0 -20

2014

2015

-29,93

-40

-39,71

-60

 

Exportaciones

 

Importaciones

Saldo

 

10

Tabla 5.- Evolución exportaciones Murcia-Perú EVOLUCIÓN EXPORTACIONES MURCIA-PERÚ 2010-2015 TOTAL Millones €

2010 5,68

2011 6,66

2012 9,37

2013 17,33

2014 12,85

2015 16,72

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES MURCIA-PERÚ 2010-2015 20,00 17,33

18,00

16,72

16,00 14,00 12,00

12,85

10,00

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES MURCIA-PERÚ 2010-2015

9,37

8,00

6,66

6,00 4,00

5,68

2,00 0,00

2010

2011

2012

2013

(Millones €)

 

2014

2015

 

11

Tabla 6.- Ranking productos exportados Murcia-Perú RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS MURCIA-PERÚ 2015 Sectores ICEX 40506 -- ENVASES Y EMBALAJES 40505 -- PRODUCTOS SIDERÚRGICOS 40501 -- CEMENTOS, YESOS Y CALES 40212 -- MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 40303 -- INSTALACIONES COMPLETAS, MAQUINARIA Y EQUIPOS PARA GENERAR ENERGÍA 40213 -- EQUIPOS Y MAQUINARIA AGROPECUARIA 40215 -- MAQUINARIA DE OBRAS PÚBLICAS, CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA 40401 -- INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS) 40225 -- MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA QUÍMICA Y FARMACÉUTICA 40205 -- EQUIPOS, COMPONENTES Y ACCESORIOS DE AUTOMOCIÓN 40202 -- MAQUINARIA Y MATERIAL ELÉCTRICO 40214 -- MAQUINARIA DE ELEVACIÓN, TRANSPORTE Y MANUTENCIÓN 30109 -- EQUIPAMIENTO PARA COLECTIVIDADES 40226 -- DEMÁS MAQUINARIA Y BIENES DE EQUIPO 30104 -- ILUMINACIÓN 40504 -- OTROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 30103 -- MUEBLE 40203 -- EQUIPOS PARA MANIPULACIÓN DE FLUIDOS 30203 -- MARROQUINERÍA 10706 -- INGREDIENTES SubTotal Total Millones €

Millones - Euros 4,43 2,66 2,63 1,25 1,06 0,89 0,73 0,53 0,42 0,34 0,32 0,18 0,17 0,15 0,10 0,09 0,08 0,07 0,06 0,05 16,21 16,72

RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS MURCIA-PERÚ 2015

2%

20% 2%

23%

3%

4%

14%

5% 6%

14%

40506 -- ENVASES Y EMBALAJES

40505 -- PRODUCTOS SIDERÚRGICOS

40501 -- CEMENTOS, YESOS Y CALES

40212 -- MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

40303 -- INSTALACIONES COMPLETAS, MAQUINARIA Y EQUIPOS PARA GENERAR ENERGÍA

40213 -- EQUIPOS Y MAQUINARIA AGROPECUARIA

40215 -- MAQUINARIA DE OBRAS PÚBLICAS, CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA

40401 -- INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS)

40225 -- MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA QUÍMICA Y FARMACÉUTICA

40205 -- EQUIPOS, COMPONENTES Y ACCESORIOS DE AUTOMOCIÓN

Resto

 

7%

 

12

  Tabla 7.- Evolución importaciones Murcia-Perú EVOLUCIÓN IMPORTACIONES MURCIA-PERÚ 2010-2015 TOTAL Millones €

2010 67,95

2011 208,22

2012 116,90

2013 75,69

2014 42,78

2015 56,43

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES MURCIA-PERÚ 2010-2015

250,00 208,22 200,00

150,00 EVOLUCIÓN IMPORTACIONES MURCIA-PERÚ 2010-2015

116,90 100,00 75,69 56,43 50,00

67,95 42,78

0,00 2010

2011

2012

2013

(Millones €)

 

2014

2015

 

13

  Tabla 8.- Ranking productos importados Murcia-Perú   RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS MURCIA-PERÚ 2015 Sectores ICEX 40301 -- COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 10706 -- INGREDIENTES 10602 -- PREPARADOS Y CONSERVAS DE PESCADO Y MARISCO 10101 -- HORTOFRUTÍCOLAS FRESCOS Y CONGELADOS 40401 -- INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS) 40601 -- PRODUCTOS SIN ELABORAR 10601 -- PESCADOS, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOS FRESCOS Y CONGELADOS 10102 -- SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS 20302 -- ZUMOS 40212 -- MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 10105 -- CONSERVAS HORTOFRUTÍCOLAS 40102 -- INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA 10705 -- PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS 30201 -- CUEROS Y PIELES 10704 -- HARINA Y PASTAS ALIMENTICIAS 30206 -- MATERIAS TEXTILES 40213 -- EQUIPOS Y MAQUINARIA AGROPECUARIA SubTotal Total Millones €

Millones - Euros 38,54 6,41 3,38 2,37 2,22 1,30 0,75 0,50 0,46 0,14 0,14 0,07 0,05 0,03 0,03 0,02 0,01 56,43 56,43

RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS MURCIA-PERÚ 2015 2% 4%

1%

1%

4%

1%

1%

6%

11% 69%

 

40301 -- COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

10706 -- INGREDIENTES

10602 -- PREPARADOS Y CONSERVAS DE PESCADO Y MARISCO

10101 -- HORTOFRUTÍCOLAS FRESCOS Y CONGELADOS

40401 -- INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS)

40601 -- PRODUCTOS SIN ELABORAR

10601 -- PESCADOS, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOS FRESCOS Y CONGELADOS

10102 -- SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS

20302 -- ZUMOS

Resto

 

14

RELACIONES COMERCIALES PERÚ/ESPAÑA En el ámbito nacional el saldo de la balanza comercial fue negativo para España, alcanzando un valor de 650,33 millones de euros. La tasa de cobertura para este periodo fue del 47,76%. En el ranking de productos exportados para 20145 por España destacan industria química (79,13 millones de euros), destacando materias primas y semimanufacturas plásticas (16,62 millones de euros), farmoquímica (14,99 millones de euros) y fritas y esmaltes cerámicos (14,84 millones de euros); maquinaria y material eléctrico (50,18 millones de euros), donde se incluyen maquinaria eléctrica de baja y media tensión y maquinaria eléctrica; maquinaria de elevación, transporte y manutención (36,53 millones de euros); maquinaria de obras públicas, construcción y minería (34,91 millones de euros), que incluye maquinaria de construcción y obras públicas (31,11 millones de euros). España importó productos peruanos en 2015 por valor de 1.244,84 millones de euros. Entre las principales partidas importadas destacan productos sin elaborar (597,48 millones de euros), cuyos productos importados fueron cobre y sus aleaciones (419,42 millones de euros), cinc y sus aleaciones (140,78 millones de euros) y otros productos sin elaborar; combustibles y lubricantes (185,22 millones de euros); hortofrutícolas frescos y congelados (135,72 millones de euros, con las principales partidas importadas otras frutas frescas (85,71 millones de euros) y hortalizas y verduras frescas (41,75 millones de euros); y pescados, moluscos y crustáceos frescos y congelados (más de 115 millones de euros), que incluye moluscos y crustáceos congelados (111 millones de euros) y pescados congelados (3,47 millones de euros).

 

 

15

  Tabla 9.- Balanza comercial España-Perú BALANZA COMERCIAL ESPAÑA-PERÚ 2014-2015 2014 Exportación Enero 35,29 Febrero 41,38 Marzo 47,11 Abril 38,65 Mayo 38,19 Junio 38,17 Julio 45,65 Agosto 33,82 Septiembre 39,55 Octubre 45,68 Noviembre 46,30 Diciembre 49,28 TOTAL 499,07 Millones €

2014 Importación 165,17 47,72 94,63 125,30 104,44 114,73 74,70 135,84 117,96 84,54 141,79 91,91 1.298,74

2014 - Saldo -129,88 -6,35 -47,51 -86,66 -66,25 -76,56 -29,05 -102,02 -78,41 -38,86 -95,48 -42,63 -799,67

2014 Cobertura - % 21,37 86,70 49,79 30,84 36,57 33,27 61,11 24,89 33,53 54,03 32,66 53,62 38,43

2015 Exportación 32,55 44,81 57,20 41,70 54,34 59,40 66,18 39,27 46,60 53,64 39,89 58,93 594,50

2015 Importación 145,37 96,48 63,87 143,21 143,82 56,48 177,33 83,43 76,90 87,79 78,43 91,73 1.244,84

2015 - Saldo -112,82 -51,67 -6,67 -101,51 -89,48 2,91 -111,15 -44,16 -30,30 -34,15 -38,53 -32,81 -650,33

2015 Cobertura - % 22,39 46,45 89,56 29,12 37,78 105,16 37,32 47,07 60,60 61,10 50,87 64,24 47,76

BALANZA COMERCIAL ESPAÑA-PERÚ 2014-2015 1.500

1.298,74

1.244,84

(millon es €)

1.000

     

500 0 -500

2014

2015 -650,33

-799,67

-1.000 Exportaciones

 

594,50

499,07

Importaciones

Saldo

 

16

  Tabla 10.- Evolución exportaciones España-Perú   EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑA-PERÚ 2010-2015 TOTAL Millones €

2010 307,04

2011 413,92

2012 578,64

2013 642,88

2014 499,07

2015 594,50

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑA-PERÚ 2010-2015

700,00

642,88

594,50

600,00 578,64 500,00 499,07 400,00

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑA-PERÚ 2010-2015

413,92 300,00 307,04 200,00 100,00 0,00 2010

2011

2012

2013

(millones €)

 

2014

2015

 

17

Tabla 11.- Ranking productos exportados España-Perú RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS ESPAÑA-PERÚ 2015 Sectores ICEX 40401 -- INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS) 40202 -- MAQUINARIA Y MATERIAL ELÉCTRICO 40214 -- MAQUINARIA DE ELEVACIÓN, TRANSPORTE Y MANUTENCIÓN 40215 -- MAQUINARIA DE OBRAS PÚBLICAS, CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA 40505 -- PRODUCTOS SIDERÚRGICOS 40604 -- OTROS PRODUCTOS NO COMPRENDIDOS EN OTRO SECTOR 40101 -- ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 40203 -- EQUIPOS PARA MANIPULACIÓN DE FLUIDOS 30402 -- PRODUCTOS EDITORIALES 30207 -- PRENDAS TEXTILES DE VESTIR 10705 -- PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS 30107 -- ARTÍCULOS Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA 40602 -- SEMIMANUFACTURAS DE MADERA Y PAPEL 30209 -- PERFUMERÍA Y COSMÉTICA 40303 -- INSTALACIONES COMPLETAS, MAQUINARIA Y EQUIPOS PARA GENERAR ENERGÍA 40601 -- PRODUCTOS SIN ELABORAR 40506 -- ENVASES Y EMBALAJES 40213 -- EQUIPOS Y MAQUINARIA AGROPECUARIA 30108 -- PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS CERÁMICOS 40102 -- INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA SubTotal Total Millones €

Millones - Euros 79,13 50,18 36,53 34,91 30,97 22,97 21,68 16,49 15,32 14,99 14,66 13,56 13,05 12,81 12,23 11,37 11,07 9,46 9,28 7,86 438,53 594,50

RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS ESPAÑA-PERÚ 2015

13% 8% 45%

6%

6% 3% 3%

4%

4%

40401 -- INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS)

40202 -- MAQUINARIA Y MATERIAL ELÉCTRICO

40214 -- MAQUINARIA DE ELEVACIÓN, TRANSPORTE Y MANUTENCIÓN

40215 -- MAQUINARIA DE OBRAS PÚBLICAS, CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA

40505 -- PRODUCTOS SIDERÚRGICOS

40604 -- OTROS PRODUCTOS NO COMPRENDIDOS EN OTRO SECTOR

40101 -- ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

40203 -- EQUIPOS PARA MANIPULACIÓN DE FLUIDOS

30402 -- PRODUCTOS EDITORIALES

30207 -- PRENDAS TEXTILES DE VESTIR

Resto

 

3%

5%

 

18

  Tabla 12.- Evolución importaciones España-Perú EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑA-PERÚ 2010-2015 2010 1.055,98

TOTAL

2011 1.655,15

2012 1.728,88

2013 1.409,87

2014 1.298,74

Millones €

2015 1.244,84

  EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑA-PERÚ 2010-2015

2.000,00 1.728,88

1.800,00 1.600,00

1.655,15 1.409,87

1.400,00

1.298,74

1.200,00 1.000,00

1.244,84

1.055,98

800,00 600,00 400,00 200,00 0,00 2010

2011

2012

2013

(millones €)

 

2014

2015

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑAPERÚ 2010-2015

 

19

  Tabla 13.- Ranking productos importados España-Perú   RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS ESPAÑA-PERÚ 2015 Sectores ICEX 40601 -- PRODUCTOS SIN ELABORAR 40301 -- COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 10101 -- HORTOFRUTÍCOLAS FRESCOS Y CONGELADOS 10601 -- PESCADOS, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOS FRESCOS Y CONGELADOS 10105 -- CONSERVAS HORTOFRUTÍCOLAS 10602 -- PREPARADOS Y CONSERVAS DE PESCADO Y MARISCO 10705 -- PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS 10706 -- INGREDIENTES 40401 -- INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS) 30207 -- PRENDAS TEXTILES DE VESTIR 10102 -- SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS 30201 -- CUEROS Y PIELES 40603 -- PRODUCTOS SEMIELABORADOS METÁLICOS NO FERROSOS 10104 -- ALIMENTACIÓN ANIMAL 30206 -- MATERIAS TEXTILES 30209 -- PERFUMERÍA Y COSMÉTICA 40504 -- OTROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 10704 -- HARINA Y PASTAS ALIMENTICIAS 10801 -- GRASAS Y ACEITES 20302 -- ZUMOS SubTotal Total Millones €

Millones - Euros 597,48 185,22 135,72 115,54 99,77 33,53 19,64 11,43 9,59 6,38 4,68 4,37 3,58 3,23 2,44 1,67 1,10 0,92 0,87 0,67 1.237,82 1.244,84

RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS ESPAÑA-PERÚ 2014 1% 1% 3%

1%

2%

2%

8% 9%

47%

11% 15%

40601 -- PRODUCTOS SIN ELABORAR

40301 -- COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

10101 -- HORTOFRUTÍCOLAS FRESCOS Y CONGELADOS

10601 -- PESCADOS, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOS FRESCOS Y CONGELADOS

10105 -- CONSERVAS HORTOFRUTÍCOLAS

10602 -- PREPARADOS Y CONSERVAS DE PESCADO Y MARISCO

10705 -- PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS

10706 -- INGREDIENTES

40401 -- INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS)

30207 -- PRENDAS TEXTILES DE VESTIR

Resto

 

 

20

COMERCIO EXTERIOR PERUANO POR PRODUCTOS Exportaciones: Minerales, perlas finas, combustibles. Principales clientes: China, EE.UU. y Suiza. Importaciones: Máquinas, material eléctrico, combustibles. Principales proveedores: China, EE.UU. y Brasil.   VALOR 2014 VALOR 2015 % VAR. 14/15 IMPORTACIONES 42.193.570 38.059.620 -9,80 84 -- Máquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos 85 -- Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; aparatos de grabación 27 -- Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación 87 -- Vehículos automóviles, tractores, ciclos, demás vehículos terrestres, sus partes 39 -- Materias plásticas y manufacturas de estas materias 72 -- Fundición, hierro y acero 10 -- Cereales 73 -- Manufacturas de fundición, de hierro o de acero 30 -- Productos farmacéuticos 40 -- Caucho y manufacturas de caucho

EXPORTACIONES 26 -- Minerales, escorias y cenizas 71 -- Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas, semipreciosas y similares 27 -- Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación 74 -- Cobre y manufacturas de cobre 08 -- Frutos comestibles; cortezas de agrios o de melones 23 -- Residuos, desperdicios de las industrias alimentarias; alimentación para animales 61 -- Prendas y complementos de vestir, de punto 09 -- Café, té, yerba mate y especias 03 -- Pescados y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos 07 -- Legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios

6.318.773

5.471.920

-13,40

4.590.101

4.447.098

-3,12

5.983.804

3.933.943

-34,26

3.983.421

3.638.515

-8,66

2.219.734 1.494.869 1.365.477

1.981.597 1.348.606 1.293.689

-10,73 -9,78 -5,26

1.187.854 713.915 765.579 38.459.251 10.558.451

1.208.117 796.943 770.362 33.246.845 9.916.709

1,71 11,63 0,62 -13,55 -6,08

6.078.895

6.002.344

-1,26

4.753.053 2.417.073

2.411.684 1.926.221

-49,26 -20,31

1.536.396

1.792.640

16,68

1.517.472

1.335.592

-11,99

1.093.034 854.173

826.945 709.277

-24,34 -16,96

805.835

651.578

-19,14

595.741

637.212

6,96

Cálculos del CCI basados en estadísticas de UN COMTRADE (miles $)

 

 

21

Perfil Socioeconómico y Empresarial

 

 

22

ENTORNO EMPRESARIAL • En los últimos años Perú ha mejorado su estabilidad política y social, una vez que el principal problema que existía, el terrorismo, parece superado. • El país está abierto a las relaciones con el exterior, especialmente a la inversión extranjera. Su principal socio comercial es Estados Unidos que representa un tercio de su comercio de exportación e importación. • Pueden distinguirse tres zonas muy diferenciadas: la costa (con la capital rodeada de valles fértiles), la sierra (altiplano) y la selva (amazonía). La actividad industrial y el poder adquisitivo se concentran en Lima y en la ciudad portuaria de Callao, principal puerto de salida y entrada de productos al país. Los puertos sureños de Matarani (Arequipa) e Ilo (Moquegua) sirven de conexión marítima a Bolivia ya que este país no tiene salida al mar. • Existen grandes diferencias sociales, como puede apreciarse si se visitan los barrios más ricos de Lima (Miraflores, San Isidro, La Molina y Surco) y se comparan con los barrios periféricos de la ciudad. En la zona norte de Lima se han desarrollado nuevos barrios de una próspera clase media muy orientada al consumo. • La economía está totalmente dolarizada. Se puede pagar tanto en dólares como en nuevos soles. En las transacciones con el exterior se utiliza el dólar ya que la moneda local tiene un elevado riesgo de devaluación. No obstante, algunos bancos mantienen cuentas corrientes en euros para el sector exportador. ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN • Si bien el tamaño del mercado es reducido, algunos datos pueden aparecer distorsionados ya que parte de la actividad económica se realiza al margen de los circuitos oficiales. Hay que tener presente este hecho a la hora de fijar objetivos y establecer la estrategia de acceso al mercado. • En las zonas fronterizas la práctica del contrabando es generalizada. Para paliar este problema se están creando zonas francas como la de la ciudad de Tacna, en la frontera con Chile. • Los canales de comercialización se encuentran en un proceso de reestructuración. Todavía gran parte del comercio minorista se realiza a través de venta ambulante y el pequeño comercio (bodegas). En Lima, existen varias cadenas de supermercados, grandes almacenes y galerías comerciales. • La forma de introducir productos extranjeros es a través de importadoresdistribuidores. Debido a las dificultades de distribución, tanto logísticas como comerciales, estas empresas suelen cargar unos márgenes muy elevados. También hay instaladas grandes multinacionales que producen o distribuyen sus productos desde el propio país.

 

 

23



Cuando se trata con clientes institucionales (Administración o empresas públicas) la Ley peruana establece la obligatoriedad para la empresa extranjera de contar con un agente o representante local. En las relaciones personales el trato es personal y amistoso. Conviene mantener el mismo equipo de negociación ya que ellos consideran que la negociación se realiza con las personas más que con las empresas que éstas representan. En las presentaciones es positivo utilizar argumentos emocionales y hacer hincapié en los beneficios que reporta el acuerdo. No debe abrumarse con demasiados datos o cifras. Debe evitarse cualquier enfrentamiento. Hay que ser muy suave en las formas: no utilizar un tono de voz elevado o realizar gestos que denoten agresividad. En cada reunión hay que estar preparado para negociar todos los aspectos del acuerdo de forma simultánea más que tratar uno por uno, de forma secuencial. En la cultura de negocios peruana se utiliza mucho el regateo. Conviene dejar un amplio margen de negociación y estar preparado para llegar hasta el último precio. Es importante que la persona que negocia transmita claramente que es con ella con la que se va a cerrar el trato ya que de lo contrario el interlocutor peruano entendería que hay varios “niveles de negociación” y el regateo podría no terminar nunca. Cuando se está en desacuerdo hay que tratar de hacer ver la discrepancia de una manera positiva. Es mejor decir “esto es todo lo que podemos hacer” que “no podemos hacer nada más”. El ritmo de negociación es lento. Especialmente en acuerdos complejos será necesario dedicar mucho tiempo y visitar varias veces el país. El marco legal en el que se realizan los negocios está sometido a cambios constantes, debido a la evolución que experimenta el país. En operaciones de inversión será necesario contar con asesoramiento local. Los peruanos prefieren contratos sencillos. Sin embargo, es preferible tomar precauciones en su redacción, incluyendo las cláusulas que sean necesarias, para evitar futuros conflictos. La resolución de conflictos derivados del incumplimiento del contrato debe realizarse a través del arbitraje internacional ya que los procesos judiciales suelen ser largos y complejos. Es conveniente incluir la cláusula de arbitraje en los contratos internacionales.



• • • • •

• • • • •

NORMAS DE PROTOCOLO • La forma de saludo habitual es el apretón de manos a la presentación y a la despedida, tanto para hombres como para mujeres. Los abrazos, las palmadas o los besos (entre mujeres) se utilizan cuando ya se mantiene una relación de amistad.

 

 

24



El trato es formal. En las presentaciones se utiliza el apellido precedido de Señor o Señora. Los nombres propios sólo se usan cuando las personas se conocen. Es mejor esperar a que sean ellos los que empiecen a utilizarlos. Es muy corriente el uso de títulos profesionales, sobre todo para personas que ocupan cargos públicos. Los más utilizados son Ingeniero, Profesor y Doctor. Este último se aplica a los que han obtenido ese título a nivel académico y, además, a los abogados, médicos y dentistas. Los peruanos no son rigurosos en la observancia de la puntualidad. Hay que prever retrasos en las citas y no mostrarse enfadado por ello. Una forma de evitar los retrasos es citar a las personas con una hora de inicio y término de la reunión determinadas. Ayuda a manejar la llamada “hora peruana” (retraso en las citas). Las citas deben establecerse por la mañana y pueden incluir una invitación a comer, por lo que no es aconsejable concertar más de una visita diaria. Está bastante extendida la costumbre de los desayunos de trabajo, especialmente cuando se trata con grandes empresas o con la Administración. Previamente a la conversación de negocios se dedica tiempo a una charla informal. Debe evitarse hablar de política, de terrorismo y de la época colonial, salvo que ellos introduzcan el tema. Temas de conversación favoritos son las culturas inca y prehispánica – especialmente los templos y monumentos de Machu Pichu, Cuzco o Chan Chan –, el fútbol, los deportes de aventura y las bondades ecológicas del país, por la cantidad de reservas naturales y microclimas. Durante las comidas hay que ser muy cuidadoso. Se espera que el invitado coma toda la comida del plato. En caso contrario debe ofrecerse una disculpa adecuada. Hay que mantener las manos siempre encima de la mesa. Las conversaciones de negocios durante la cena no son corrientes. Las citas para cenar suele ser a las 21:00 h. aunque en realidad se cuenta con un retraso de media hora. Lima puede considerarse la capital gastronómica de América Latina. A los numerosos restaurantes de cocina contemporánea (novoandina) se suman restaurantes de cocina criolla, japonesa (nikkei) y china (chifa). Un plato típico en la costa es el ceviche, un pescado que se sirve con limón y ají. Existe una variante que lleva vinagre que se conoce como “tiradito”. El postre más típico es el suspiro de Lima. En las primeras reuniones no se acostumbra a ofrecer regalos. Si se entrega alguno, una caja de vinos de calidad, un buen whisky o música folclórica pueden ser una buena elección. Las vacaciones se toman durante los meses de enero y febrero, coincidiendo con el verano austral.





• • • •



• • • • •

 

 

25

ASPECTOS ECONÓMICOS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS La superficie agrícola de Perú tiene una extensión de 1,3 millones de hectáreas. El sector agropecuario ha tenido un crecimiento prácticamente sostenido durante los últimos años y su contribución al PIB global ha aumentado por la puesta en explotación de nuevas tierras y a la sustitución de cultivos en los valles costeros, para la producción de nuevos cultivos de exportación entre los que podemos señalar los espárragos (Perú es el mayor exportador mundial), la alcachofa (primer exportador de conservas), pimentón y frutas como aguacate, mango y uva de mesa. Otros cultivos tradicionales de exportación son la caña de azúcar, el café y el algodón. Sin embargo, la zona de la sierra sigue muy rezagada en el desarrollo agrícola, que en su mayoría se dedica al autoconsumo. En cuanto a la pesca, Perú es la segunda potencia en extracción pesquera del mundo. Las capturas anuales se sitúan en el orden de los 8-10 millones de toneladas, aunque en torno al 95% de las mismas se destina a la producción de harina y aceite de pescado, de los que Perú es, a su vez, el primer productor y exportador mundial. La actividad minera es una de las principales ramas de la economía y la fuente más importante de ingresos del país. El cobre y el oro son los primeros productos de exportación, al que siguen zinc, plomo, estaño y hierro. El sector ha experimentado un gran desarrollo por las nuevas inversiones realizadas, a consecuencia de la privatización de las numerosas empresas estatales, la puesta en marcha de nuevas explotaciones y la ampliación de las existentes. El Perú es uno de los países líderes en la producción minera del mundo. En América Latina, Perú es el primer productor de oro, zinc, plomo y estaño y el segundo productor de cobre, plata y molibdeno. En cuanto a los hidrocarburos, en agosto de 2004 se comenzó la producción del campo gasífero de Camisea, uno de los más grandes del subcontinente. Perú es una gran potencia minera que cuenta con reservas de materias primas, entre ellas de petróleo y gas, en cantidades apreciables. El sector industrial basa gran parte de su actividad en la transformación de recursos primarios por lo que destacan los sectores alimentación y bebidas, químico, textil, de manufacturas metálicas y de transformación básica de metales (siderurgia, fundiciones, refino de minerales, etc.). En los últimos años, las industrias más dinámicas han sido las orientadas hacia la exportación, como algunas ramas textiles y de confección, conservas vegetales y química básica debido a que Perú ha firmado un TLC con Estados Unidos y además, la Comunidad Andina de Naciones, en la cual está adscrita

 

 

26

Perú, está en negociaciones con la Unión Europea para firmar otro acuerdo similar, con lo que esperan incrementar aún más su presencia internacional. El sector servicios viene creciendo a tasas significativas en los últimos años con motivo de las importantes inversiones realizadas en las empresas de telecomunicaciones, bancarias y de seguros, energía eléctrica y distribución comercial. En cuanto al turismo, su crecimiento también se ha acentuado en los últimos años aunque su importancia todavía es reducida pues Perú recibe aproximadamente dos millones y medio de turistas al año. Es previsible que tras la designación de Machu Picchu como una de las nuevas maravillas del Mundo se incremente el flujo de turistas ACCESIBILIDAD DEL MERCADO SERVICIOS COMERCIALES Y BANCARIOS COMERCIALIZACIÓN El comercio minorista en el Perú está, por lo general, muy atomizado. Sin embargo, la penetración de grandes superficies, tiendas por departamento (grandes almacenes), cadenas de tiendas, entre otros, ha experimentado un desarrollo notable en los últimos años, no solo en Lima, sino también en provincias. Además, estos establecimientos se han visto favorecidos por la proliferación de centros comerciales, donde son las “anclas” principales del negocio. Los márgenes de distribución (sobre todo de productos importados) suelen ser elevados, y el número de distribuidores relevantes en cada sector en general limitado. El comercio minorista moderno en el Perú está compuesto por cuatros formatos principales: supermercados y tiendas por departamento; mejoramiento para el hogar y electrodomésticos; librería, periódicos y artículos de papelería; y boticas, farmacias y cuidado personal. De acuerdo con información elaborada por la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP), el país cerró el año 2014 con 66 centros comerciales en operación, tres más que el año anterior. Estos centros comerciales, la mitad de los cuales se encuentran en la ciudad de Lima. Pese a la gradual modernización de las estructuras comerciales peruanas, se estima que la mayor parte de las compras se sigue desarrollando en el canal tradicional (“bodegas” o tiendas de barrio y mercados). Los principales operadores de centros comerciales, que cubren el 58% del sector, son: Grupo Intercorp (Real Plaza), el Grupo Falabella (Open Plaza), Administradora Panamericana, grupo chileno-peruano (Mega Plaza y Mega Express) y Centenario, del grupo Romero (Plaza del Sol, Plaza de la Luna y Minka).

 

 

27

En cuanto a los supermercados, la actividad se concentra alrededor de tres grupos: Grupo Cencosud (Metro y Wong), Grupo Interbank (Vivanda y Plaza Vea) y Grupo Falabella (Hipermercados Tottus). Adicionalmente, se puede considerar al Grupo Makro. La legislación comercial se basa en el principio de libre competencia, por lo que existe una absoluta libertad de contratación, no existen limitaciones en los horarios de funcionamiento de los establecimientos comerciales y los contratos de distribución exclusiva pueden ser rescindidos prácticamente sin limitaciones. PROTECCIÓN DE PATENTES Y MARCAS La normativa sobre propiedad industrial es en general homologable a la del resto del mundo, por mor de los Acuerdos internacionales de los que Perú es partícipe. Sin embargo, el grado de cumplimiento efectivo es limitado y la piratería en sus distintas vertientes es habitual en el país. El organismo competente en materia de propiedad industrial es INDECOPI, que maneja el registro de la propiedad intelectual y dirime en primera y segunda instancia administrativa los conflictos que en torno a ella puedan surgir. NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS Las actividades de Normalización en el Perú se realizan sobre la base del Código de Buena Conducta para la Adopción, Elaboración y Aprobación de Normas que figura como Anexo 3 del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC. Dicho Código viene siendo implementado por la Comisión a través del Sistema Peruano de Normalización, del cual forman parte el Reglamento de Elaboración y Aprobación de Normas Técnicas Peruanas y el Reglamento de Comités Técnicos de Normalización. Las Normas Técnicas Peruanas son elaboradas con la participación de representantes de todos los sectores involucrados. RÉGIMEN DE COMERCIO Para el ingreso de mercancías al Perú, se diferencia entre mercancías prohibidas y mercancías restringidas. Las mercancías calificadas como prohibidas no tienen permitido ni el ingreso ni la salida del país. Las mercancías restringidas pueden ser importadas si se obtiene la correspondiente autorización del sector competente. Todas las demás mercancías pueden ser importadas, cumpliendo con las formalidades aduaneras correspondientes.

 

 

28

ARANCELES Las barreras no arancelarias son extremadamente inusuales en Perú, dada su vocación librecambista. La importación es libre, sin que existan apenas excepciones a la regla. Apenas existen, por tanto, contingentes cuantitativos. La importación de mercancías se encuentra sujeta al pago de aranceles de importación cuyas tasas ad valorem son en general 0%, 6% y 11%. Existe un régimen especial aplicable a los envíos de entrega rápida, que en general entran al país con menores controles aduaneros, y sin arancel o con arancel reducido. Asimismo, se aplica el IGV del 18% en la importación de bienes. Dependiendo del tipo de mercancía, su importación puede estar gravada, además, con el Impuesto Selectivo al Consumo, derechos antidumping o derechos compensatorios, entre otros. Cabe destacar que en el primer trimestre de 2013 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio firmado entre Perú y la Unión Europea. Gracias a este acuerdo las principales industrias exportadoras de la UE se beneficiarán de la supresión (inmediata o gradual) de aranceles.

 

 

29

PERFIL DEMOGRÁFICO Población (2015) Capital Otras ciudades Crecimiento población (2015) Densidad demográfica (2015) Pirámide de edad (2015) Distribución por sexos (2015) Grupos étnicos Religión Idioma Moneda

30.444.999 habitantes Lima Trujillo, Chiclayo, Piura 0,97% hab/km2 0-14: 26,95% 15-64: 66,02% >65: 7,03% Hombres: 49,2% Mujeres: 50,8% Amerindios, mestizos, blancos Católica, evangélica Español, quechua Nuevo Sol

PERFIL GEOGRÁFICO Superficie Fronteras Costas Elevaciones Uso de la tierra (2011)

Total: 1.285.216 km2 Tierra: 1.279.996 km2 Agua: 5.220 km2 7.062 km 2.414 km Punto más bajo: Océano Pacífico 0 m Punto más alto: Nevado Huascaran 6.768 m Arable: 18,8% Bosques: 53% Otros: 28,2%

PERFIL ECONÓMICO Datos generales (2014) PIB por sectores (2014) Población ocupada por sectores (2011) Tasa de paro (2014) Tasa de inflación (2014)

 

PIB: 372,7 billones $ Crecimiento real del PIB: 2,4% PIB per cápita: 11.900 $ Agricultura: 7% Industria: 35,5% Servicios: 57,5% Agricultura y pesca: 25,8% Industria: 17,4% Servicios: 56,8% 5,5% 3,2%

 

30

Información complementaria y práctica

 

 

31

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA BREVE REFERENCIA HISTÓRICA El Perú antiguo fue la sede de varias prominentes civilizaciones andinas, especialmente los incas, cuyo  imperio fue conquistado por los españoles en 1533. La independencia peruana fue declarada en 1821, y el resto de las tropas españolas fueron derrotadas en 1824. Desde su independencia, la historia política peruana estuvo caracterizada por una sucesión de regímenes civiles cuya permanencia se vio interrumpida por numerosos golpes de Estado. Hasta 1845, la inestabilidad política fue constante y durante largos periodos los militares ocuparon el poder político, apoyados por grupos oligárquicos. Durante esta etapa, Perú tuvo cuatro constituciones diferentes que establecieron la división de poderes y la elección indirecta de los presidentes y el Congreso. Después de varios años de gobierno militar, Perú volvió al liderazgo democrático en 1980, pero experimentó problemas económicos y el crecimiento de una insurgencia violenta. La elección del presidente Alberto Fujimori en 1990 marcó el comienzo de una década que vio un cambio radical en la economía y el progreso significativo en la reducción de la actividad guerrillera. Sin embargo, el hecho de que el presidente se apoyara cada vez más en medidas autoritarias y una recesión económica a finales de 1990 generó descontento creciente con su régimen, lo que condujo a su derrocamiento en 2000. Un gobierno de transición supervisó las nuevas elecciones en la primavera de 2001, que marcó el comienzo de Alejandro Toledo Manrique como nuevo jefe de gobierno - el primer presidente democráticamente electo de Perú de la etnia indígena americana. En junio de 2011, el ex oficial del ejército Ollanta Humala Tasso fue elegido presidente, venciendo a Keiko Fujimori Higuchi, hija de Alberto Fujimori. PERFIL POLÍTICO Forma de Estado: República Constitucional. La Constitución establece un régimen republicano, democrático y social, dotado de un gobierno unitario, representativo y descentralizado. Jefe del Estado: El Presidente de la República es elegido por cinco años, mediante sufragio universal (en doble vuelta si no consigue mayoría absoluta en la primera). No es posible ser presidente en dos legislaturas consecutivas. Parlamento: Existe un Congreso Unicameral cuyos miembros son elegidos simultáneamente con la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Organización territorial del Estado: Perú se organiza territorialmente en 25 gobiernos regionales (antes denominados departamentos), que se dividen en 195 provincias y éstas a su vez en distritos o municipalidades.

 

 

32

INFORMACIÓN PRÁCTICA Los visados de negocios se solicitan por tres meses –prorrogables otros tres- en el Consulado de Perú en España. No se exige visado en los viajes de turismo para estancias inferiores a tres meses. FORMALIDADES DE ENTRADA Para los ciudadanos de la Unión Europea, documento nacional de identidad o pasaporte. ENLACES DESDE ESPAÑA VÍA AÉREA: El aeropuerto Internacional "Jorge Chávez" está ubicado en la Provincia Constitucional del Callao, a 16 km del centro de la ciudad de Lima. Otros aeropuertos importantes son los de Cuzco, Tacna, Arequipa, Iquitos, Ayacucho, Chiclayo, Piura y Trujillo. Existen pequeñas compañías que ofrecen servicios regulares entre las diferentes ciudades. La Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) Nacional e Internacional está incluida actualmente en los billetes aéreos. FESTIVIDADES Y HORARIOS Días festivos: 1 de enero, Semana Santa (jueves y viernes santo), 1 de mayo (día del trabajo), 29 de junio (San Pedro y San Pablo), 28 y 29 de julio (Fiestas Patrias), 30 de agosto (Santa Rosa de Lima), 8 de octubre (batalla de Angamos), 1 de noviembre (todos los santos), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción), y el 25 de diciembre (Navidad). Período anual de vacaciones: 30 días. Horario local: La hora en Perú se ubica 5 horas antes del GMT (Greenwich Mean Time) y es similar a la hora EST (Eastern Standard Time) de los EEUU. Perú no realiza cambios de horarios para el ahorro de energía, por lo tanto no existe horario de verano o invierno, sino que la hora se mantiene igual todo el año y no varía de una zona geográfica a otra. Horario laboral: BANCOS: Generalmente, de 9:00 a 18:00 horas. Algunas entidades abren los sábados por la mañana.

 

 

33

COMERCIOS: De 9:00 a 20:00 horas. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: De 9:00 a 17:00 horas en invierno y de 8:00 a 15:00 hora en verano, de lunes a viernes. TABLA DE CAMBIOS PARA VIAJES 23/02/2016) Euro-Nuevo Sol EUR 1 2 3 4 5 10 15 20 25

PEN 3,82 7,64 11,46 15,28 19,10 38,21 57,31 76,41 95,52

EUR 30 35 40 45 50 100 250 500 1000

PEN 114,62 133,72 152,83 171,93 191,04 382,07 955,17 1.910,35 3.820,69

PEN 1 2 3 4 5 10 15 20 25

EUR 0,25 0,51 0,76 1,01 1,27 2,53 3,80 5,07 6,33

PEN 30 35 40 45 50 100 250 500 1000

EUR 7,60 8,87 10,14 11,40 12,67 25,34 63,35 126,69 253,38

CLIMA Perú cuenta con 84 microclimas (de 114 que existen en el mundo) y más del 75% de los ecosistemas que se conocen. Se pueden distinguir tres áreas climáticas que se corresponden con las tres zonas geográficas del territorio peruano: - En la costa subtropical del Perú, en el verano se llegan a superar los 29º C, mientras que en el invierno, que abarca de junio a septiembre, y es húmedo y lluvioso, las temperaturas rondan los 14º C. - En la sierra, el clima es frío y seco y la temperatura oscila entre los 9 y 18 grados, según el momento del día. El sol suele brillar todas las mañanas del año, pero cuando llega la noche los termómetros llegan a marcar temperaturas bajo cero.

 

 

34

- En la selva, el clima es tropical, caluroso y húmedo y la temperatura promedio es de 25 a 28 grados centígrados. En la selva, así como en la sierra, las lluvias empiezan en diciembre y acaban en abril. PRECAUCIONES SANITARIAS En general, las condiciones sanitarias son buenas. Para evitar infecciones se recomienda adoptar precauciones en el consumo de agua y alimentos (sobre todo frutas y verduras), evitando los puestos callejeros y tomando agua embotellada. Para viajar a la selva es necesario estar vacunado contra la fiebre amarilla. WEBS DE INTERÉS PORTAL DEL ESTADO PERUANO Gobierno de Perú. Ofrece información general sobre el país, datos básicos, eventos, gobierno y otros relativos con los negocios así como información de carácter económico y comercial. COMISIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Información para realizar negocios con el Perú. Datos de carácter sectorial e información comercial. Se puede encontrar estadísticas de carácter internacional, legislación, directorios de exportadores y demás información para quienes deseen hacer negocios en este país. VEN AL PERÚ Sitio oficial de promoción del turismo del Perú. Información sobre el país y su cultura y tradiciones, noticias de actualidad de Perú. PRENSA DE PERÚ Información en línea de las noticias de Perú. Toda la información relativa al país puede encontrarse en esta edición digital del periódico La República. Noticias sobre política, economía, ocio y otras pueden mantener al cibernauta informado de las noticias del país. DIRECCIONES DE ORGANISMOS EN ESPAÑA EMBAJADA DE PERÚ EN MADRID CANCILLERÍA Y OFICINA COMERCIAL Príncipe de Vergara, 36 28001 Madrid tel.: 91 431 42 42 fax: 91 577 68 61 c.e.: [email protected]

 

 

35

SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Paseo de la Castellana, 162 28046 Madrid tel.: 91 349 4000/902 446 006 fax: 91 457 8066 INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR (ICEX) Paseo de la Castellana, 14-16 28046 Madrid tel.: 91 349 6100/902 349 000 fax: 91 431 6128 EN PERÚ EMBAJADA DE ESPAÑA EN LIMA Av/ Jorge Basadre 498, San Isidro Lima 27 tel.: (+51 1) 212 51 55 fax: (+51 1) 440 20 20 c.e.: [email protected] OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN LIMA Av/ Jorge Basadre 405, San Isidro Lima 27 tel.: (+51 1) 442 17 88 / 89 fax. (+51 1) 440 17 90 c.e.: [email protected] CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA EN LIMA Los Naranjos 323, San Isidro Lima 27 telefax: (+51 1) 440 13 67/ 32 32 c.e.: [email protected] Datos de la Representación española: Embajador: D. Ernesto de Zulueta Habsburgo-Lorena. FUENTES DOCUMENTALES ESTADÍSTICAS Y DATOS DE NEGOCIOS - Instituto de Comercio Exterior, http://www.icex.es - Ministerio de Asuntos Exteriores, www.mae.es - Monografías OID

 

 

36

HISTORIA - Perú, https://sites.google.com/site/internetnations/omundo/america-do-sul/peru-espanhol POLÍTICA - Instituto de Comercio Exterior, http://www.icex.es MAPAS Y DATOS SOCIO CULTURALES - https://www.cia.gov/library/publications/cia-maps-publications/mapdownloads/Peru_Physiography.jpg/image.jpg - Instituto de Comercio Exterior, http://www.icex.es - Ministerio de Asuntos Exteriores, www.mae.es - Monografías OID - Cómo negociar con éxito en 50 países, Olegario Llamazares GarcíaLomas OTROS DATOS - Tabla de Cambio para Viajes © 1996 - 2013 OANDA Corporation. Todos los derechos reservados - Hora exacta en el mundo, http://www.horlogeparlante.com/spanish/ - Riesgo país, www.coface.org

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.