espacio POR soledad garcía-huidobro FOTOS jaime palma

POR soledad garcía-huidobro FOTOS jaime palma espacio 63 Cuando el vino se sale de la copa y trasciende el momento para contar una historia que que

1 downloads 61 Views 1MB Size

Story Transcript

POR soledad garcía-huidobro FOTOS jaime palma

espacio

63

Cuando el vino se sale de la copa y trasciende el momento para contar una historia que quedará marcada en el recuerdo. Esto es lo que ofrece la Viña Vik, que ha armado un concepto que mucho sabe de calidad, arte y sabor por la vida.

Experiencia

64

65

A /

Un jardín interior articula las 22 habitaciones del hotel bajo un cuidado diseño y consagrado por un techo que fue pensado por el mismo Alexander Vik.

lexander Vik, un emprendedor noruego, y su mujer, Carrie, se apasionaron por el mundo del vino en los años 90 y empezaron a visitar varios países productores con una sola mirada: calidad y excelencia. La madre de Alexander era uruguaya, por eso la llamada de América del Sur era fuerte para Alex. En 2004 Alex comenzó a buscar un lugar para iniciar su viña y tras un intenso trabajo con geólogos y expertos vitivinícolas prospectaron varios valles argentinos y varios valles chilenos. Corría 2005 y frente a sus ojos se les presentó un valle casi virgen de cultivos, en el centro de la cordillera de la costa, al norte del valle de Apalta. Después de numerosos análisis climáticos, geológicos, de viento, agua y tierras, entre otros, Alex decidió comprar un campo de 4.300 hectáreas donde hasta la fecha ya se han plantado 385 hectáreas dedicadas a la viticultura de precisión. “Este proyecto contempló plantar una alta densidad de plantas por hectárea con el objetivo de producir poca fruta de muy alta calidad por planta, teniendo un rendimiento económicamente viable a través de los años. Hay que entender que el proyecto Vik fue pensado y construido para producir vinos de muy alto nivel que pueden competir con los grandes vinos del mundo como Latour, Margaux, Lafite, Romanée Conti y Opus One, entre otros; y ya con parras de solo cuatro años nuestros vinos salieron dentro los tres mejores de Chile en su primera participación en una cata ciega, lo que es lo más sorprendente y lo más alentador para el futuro”, explica Patrick Valette, chileno de nacimiento pero criado en Francia junto a sus padres, quienes eran propietarios de Château Pavie, en Burdeos. Patrick, por formación, ha realizado investigaciones científicas del terroir de América del Sur y fue quien ayudó a Alex en la búsqueda del lugar ideal. Hoy es el wine maker de Vik. Quien llegue a Millahue, tierras denominadas por los indígenas como ‘lugar de oro’, en las cercanías de San Vicente de T.T., dentro de la Sexta Región, vivirá una verdadera experiencia de lo que es la cultura del vino, podrá asistir a una visita técnica de los

viñedos, con una dedicada educación de la degustación, y al mismo tiempo “podrá aprovechar de un paisaje chileno donde la naturaleza predomina y te sientes vivir momentos hedonistas privilegiados. Hay una riqueza espectacular en Chile, lo único que tenemos que hacer es crear lugares de recepción únicos, lindos y educativos. Por eso se mezcló el mundo del vino y el arte. El hotel es un museo vivo, donde todos los visitantes, y particularmente los chilenos, estarán orgullosos de poder descubrir artistas nacionales compartiendo la belleza de este hotel”, cuenta Patrick. Los dueños, fanáticos del arte contemporáneo, buscan artistas locales en cada uno de los países donde desarrollan sus proyectos. En Chile visitaron más de cien talleres y eligieron una treintena de obras. “De esta manera se les da la posibilidad a los huéspedes extranjeros o nacionales de descubrir el arte chileno”, dice Patrick. Pero la experiencia expone a un baluarte de la arquitectura nacional con una bodega proyectada por el arquitecto nacional Smiljan Radic, donde la principal idea de su concepción era la ventilación y trabajar

con luz natural. “Eso vino a romper los principios ancestrales de todo el mundo tradicional del vino, porque se habla siempre de dejar todo encerrado, sin luz natural, etc. Pero aprendí durante todos mis largos años de vinificaciones que era muy importante poder renovar el aire cada día en la bodega para preservar y respetar la pureza de la fruta, de los aromas del vino. Por eso cada noche aprovechamos el aire frío de las noches chilenas para bombear al interior de las salas de la bodegas aire fresco y al mismo tiempo ‘limpiar’ la atmósfera aromática de las salas de la bodega”, explica Patrick. Vik es un proyecto que mezcla tradición y modernidad basado en el conocimiento del mundo tradicional del vino francés pero reinterpretado en el mundo moderno local. “Una vez se escribió en un diario ‘Vik: el proyecto secreto mejor guardado’. Eso es un poco nuestra filosofía de trabajo, no nos gusta hablar de los futuros proyectos porque estamos siempre buscando la perfección de lo que ya existe. Y eso es un largo camino donde se demora muchas lunas”, concluye Patrick. d

66

Todas las habitaciones están orientadas al noreste o al sudeste y cuentan con espectaculares vistas del valle.

/

“La pieza Grisaille, una de las más bellas, es un “trompe-l’oeil” pintado durante meses por Álvaro Gabler”, explica Patrick.

68

69

/

/

La pieza Fornasetti está decorada con muebles de este gran diseñador italiano.

Piero Fornasetti fue un pintor, escultor, decorador y grabador de libros milanés y su obra, expresada en decoración, producción de objetos y mobiliario, es una de las mayores del siglo XX.

/

Inaugurado en octubre del 2014, quien duerma en este hotel vivirá una verdadera experiencia de arte.

70

71

/

inspirado en Mondrian, el baño Valenzuela está armado en base a mosaicos coloridos que reinterpretan el neoplasticismo.

/

“El agua, símbolo importante del mundo del vino, símbolo importante de Chile, nos junta con la tierna y la cordillera dominante”, cuenta Patrick.

Corría el 2006 y los Vik llamaron a concurso a 6 destacados arquitectos nacionales: Martín Hurtado, Mathias Klotz, Smiljan Radic, Leo Carreño, El estudio Iglesis-Prat y José Cruz. El ganador fue Smiljan Radic con una interpretación muy minimalista de lo que se pedía.

74

75

/

A la entrada de la bodega se encuentra una gran plaza de agua con una instalación escultórica realizada por el arquitecto Smiljan Radic y la artista Marcela Correa.

Alfombras Nani Marquina, consultar precio en tienda (Interdesign, Isidora Goyenechea 3200)

Lámpara de sobremesa Arba, fabricada por Belux, diseñada por Matteo Thun & Antonio Rodriguez, consultar precio en tienda (Sala Vitra, Narciso Goycolea 3957)

Bandeja Everyday, $24.300, y set de 3 candelabros, $55.000 (Metrocuadrado, Luis Pasteur 5569, L.1)

Sofá Polder diseño de Hella Jongerius para Vitra, consultar precio en tienda (Sala Vitra)

Kent, Ludovica y Roberto Palomba para ZANOTTA. Poltrona con base de acero negro y asiento revestido en cuero extra gold, $2.890.000 (Interdesign)

Sin título (Años ‘90)

Olmo chileno, $50.000 (Bonsái Nebari, www.bonsainebari.cl)

Acrílico sobre papel entelado, 115 x 175 cm. Colección de uno de los hijos de Roberto Matta. En este periodo de su producción artística empezó a jugar con colores más atrevidos, incluyendo verdes y amarillos flúor. Pertenece a una serie de obras en las que Matta trabajaba sobre papeles gigantes que luego entelaba para mejor preservación en el tiempo, consultar precio en Prima Galería (Luis Pasteur 6500 L.5)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.