ESPAÑOL COMUNICACIONAL Y CULTURA CHILENA

I. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA CARRERA NOMBRE ASIGNATURA ESPAÑOL COMUNICACIONAL Y CULTURA CHILENA NIVEL EN QUE SE IMPARTE B2 PREREQUISITOS

1 downloads 46 Views 245KB Size

Story Transcript

I.

IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

CARRERA

NOMBRE ASIGNATURA

ESPAÑOL COMUNICACIONAL Y CULTURA CHILENA

NIVEL EN QUE SE IMPARTE

B2

PREREQUISITOS

HRS. SEMANALES

124

CATEDRA

Lunes al jueves HORARIO

NOMBRE PROFESORA Correo electrόnico Horario de atención

por cita

1

II. METODOLOGIA DOCENTE • Trabajar con artίculos relacionados con el tema en cuestiόn. • Realizar exposiciones sobre temas planteados • Escribir informes relacionados al tema • Comprender textos escritos relacionados con intereses propios y aquellos que se entregan al curso • Escribir informes y posteriormente exponerlos y demostrar manejo del tema que se trata • Hacer debates de algún tema planteado para investigar o de interés personal del estudiante • Ver pelίculas y videos para comprender mejor algunos temas • Redactar pequeños textos en clase de temas con los cuales se trabaje • Exponer de forma individual y/o grupal de acuerdo a las indicaciones de la profesora

III. RESULTADOS DE APRENDIZAJES Al finalizar el curso se espera que el estudiante: • Identifique las principales ideas de textos auditivos • Comprenda las ideas principales y secundarias de textos y artίculos. • Describa de forma clara y detallada experiencias, hechos y situaciones especίficas • Pueda participar espontáneamente en una conversación que trate sobre temas cotidianos y de la vida diaria, como también argumentar sobre temas controversiales de actualidad • Pueda conocer y se familiarice con la diversidad cultural de un paίs hispano hablante

2

IV. METODOLOGIA DE EVALUACION

Control de contenidos

Trabajos escritos

Exposiciones orales

Trabajos en clase

Examen final

Mediante una serie de preguntas se verifica si el estudiante ha comprendido los temas planteados Ensayos de dos páginas Ensayo 1) “Mi decisiόn de venir a Chile y mi experiencia académica en mi paίs” Ensayo 2) “Mi experiencia personal y académica durante mi estadía en Chile” Presentaciones de 20 minutos aprox. Individuales y grupales. En cada presentación El estudiante puede incluir material audiovisual. Además demostrar dominio del tema, contenidos y fluidez de acuerdo al nivel del curso. Se realizarán distintos trabajos en clase para reforzar el español, los cuales serán evaluados mediante vocabulario utilizado, coherencia de lo que expresa el estudiante. El examen evalúa lo aprendido durante el curso Se trata de un examen acumulativo de la materia estudiada durante el semestre.

2 exámenes escritos

30%

20%

20%

10%

20%

3

V. REGLAS DEL CURSO 1. Se establece como regla principal la asistencia obligatoria a todas las evaluaciones, si no puede asistir , esto debe estar justificado, sea por enfermedad o problema de fuerza mayor. Un certificado médico también será considerado como un justificativo para una inasistencia. 2. Los estudiantes deben cumplir con un 80% de asistencia para la aprobación del curso. Lo contrario significará el descuento de un punto en la calificación de la nota final. 3. La nota de aprobación de la asignatura es un 4.0. Si el estudiante no se presenta al examen final será reprobado automáticamente. 4. Los estudiantes deben traer las tareas hechas y los textos deben ser leίdos con antelación. 5. Toda copia o plagio en pruebas será sancionado con la reprobación del curso. 6. Se prohίbe el uso de Ipads o computadores durante la clase, solo se aceptará si es para uso académico. 7. Se deben apagar los celulares o poner en silencio antes de entrar a la clase. Queda prohibido contestar celulares en clase. 8. No se permitirá comer en clase, a excepciόn de lίquidos. 9. Las actividades de la clase serán notas acumulativas que ponderarán un 10% de su nota final, por lo tanto el incumplimiento de éstas puede perjudicar su promedio. 10.**** El horario de clases es una guίa que puede estar sujeto a cambios. 11. Cualquier duda, consulta sobre algún tema de la clase se trata directamente con la profesora, para buscar soluciόn inmediata.

4

VI. MODELO DE CALENDARIZACION DE CLASE 1.Reconozca algunas de las principales diferencias de género. Las diferencias con la cultura chilena. 2. Identifique los aspectos más relevantes del matrimonio nuevo y compare con el matrimonio tradicional. Discuta el acuerdo de Union Civil en Chile.. 3. Compare y debata sobre el divorcio y sus consecuencias y el Divorcio en Chile. 4. Analice y compare el aborto y el debate de aborto terapéutico en Chile. 5. Compare y contraste la medicina tradicional con la medicina alternativa. El aumento de la medicina tradicional. 6. Compare y contraste la medicina mapuche con la medicina tradicional 7. Discuta sobre la fe y la ciencia y su relaciόn en la actualidad. Conozca sobre el culto mariano en Chile. 8. Analizar los aspectos formales de la chilenidad 9. Conozca datos relevantes de Gabriela Mistral y elabore una biografίa de algún personaje chileno importante 10. Analizar poemas de Pablo Neruda y Gabriela Mistral y explicar su análisis a la clase. 11. Conocer diferentes personajes que han influido en la vida cultural chilena. 12. Describa y compare la realidad de la familia chilena con una familia del paίs de origen en relaciόn a la realidad socioeconόmica y familiar.

La batalla de los sexos

La nueva familia Provida/ Proselecciόn Las distintas medicinas en Chile

Los pueblos originarios de Chile

La religión vs. la ciencia

Premios Nobel

Cultura popular

5

N de sesión

Unidad de aprendizaje o temática

1 La cultura chilena frente a las controversias globales 2

3

4

Objetivo de la clase

Actividades de la clase, acontecimiento relevante o/y evaluación

Actividad de preparación de la clase como guía del aprendizaje

Introducción al programa. Explicar programa, evaluaciones.

Presentaciόn de estudiantes. Realizar un comentario sobre su estadίa en Chile y por que decidieron venir a estudiar acá.

Se entregará el programa de los estudiantes.

Conocer el vocabulario y el contraste cultural sobre la temática : Diferencias entre hombres y mujeres. La popularidad de hombres y mujeres Contrastar las diferencias entre el machismo y el feminismo.

Conocer vocabulario relacionado con el tema a tratar. Debatir sobre la temática de relación de hombres y mujeres desde un punto de vista global y nacional.

Guía con vocabulario, lecturas, reflexiones y actividades.

Discutir sobre la batalla de los sexos

Lecturas para argumentar para presentar la siguiente clase.

Presentación argumentativa de Lectura previa alumnos sobre el tema: diferencia de hombres y mujeres desde su realidad y las diferencias con la cultura chilena. Presentación de video “La Video batalla de los sexos” entrevista a Helen Cronin. Discusiόn oral de la presentaciόn .

6

5

Discusiόn oral y escrita. Ejercicios de vocabulario/ Desafio de palabras

Guίa con vocabulario para preparación de ejercicios

6

Presentaciόn de secretarios. Los estudiantes prepararán en grupos un debate argumentativo a favor y/o en contra sobre el tema relacionado sobre la desigualdad de género. Esta presentaciόn tendrá una nota. (1) Debate sobre el matrimonio y el divorcio

Guίa para trabajar en clase

Actividad grupal. Discusiόn oral y escrita. Completar ejercicio de vocabulario

Guίa previa de preparación de ejercicio

Debates y opiniones sobre el divorcio en Chile y el Acuerdo de Union Civil

Lectura previa

Actividad grupal. Presentaciόn de secretarios . Los estudiantes prepararán un debate argumentativo a favor y/o en contra sobre el tema del

Lectura

7

Comparar el matrimonio tradicional con el matrimonio nuevo

8

9

10

Tomar una postura y opinar sobre el divorcio y el AUC en Chile Relacionar los diferentes tipos de matrimonio y la nueva familia

Lectura previa

7

11

matrimonio tradicional , el nuevo matrimonio y el divorcio Presentaciόn de secretarios a la Guίa entregada para trabajar en clase clase del infome sobre el matrimonio y el divorcio.Presentaciόn con nota (2) Mini-debate. Comentarios y Lectura entregada opiniones sobre el aborto

12

Analizar y comparar el aborto. Provida/Proselecciόn

13

Debatir sobre el Práctica escrita en grupos. aborto terapéutico en Editorial sobre el tema del Chile aborto

Guίa previa entregada

14

Guίa de ejercicios de vocabulario y desafίo de palabras

Guίa previa con vocabulario y actividades.

15

Presentaciόn de secretarios. Preparaciόn escrita y oral sobre el tema del aborto. Presentaciόn con nota (3)

Guίa para trabajar en clase

8

17

Ensayo en clase. Tema: “Mi decisiόn de venir a Chile y mi experiencia académica en mi paίs”

18

Examen 1

Guίa con vocabulario entregada.

19

Comparar y contrastar la medicina tradicional y la medicina alternativa

Debate. Los estudiantes hablarán de sus experiencias personales en relaciόn con su salud

Lectura previa

20

Debatir sobre los distintos tipos de medicina alternativa y la creciente medicina natural en Chile

Comentarios, opiniones de los estudiantes sobre esta medicina alternativa.

Lectura Medicina mapuche

9

21

Conocer el uso de la medicina alternativa (Reiki, Biomagnetismo, etc.)

Presentaciόn a la clase de una profesional sobre la medicina alternativa

Guίa previa de apoyo

22

Comparar la medicina mapuche con la medicina tradicional

Opiniones y debates sobre la medicina mapuche . Ejercicios de vocabulario. Desafίo de palabras.

Lectura previa

23

Preparaciόn escrita sobre la Guίa entregada con vocabulario, medicina tradicional/alternativa lectura, reflexiones y actividades.

24

Preparaciόn escrita y oral de secretarios sobre el tema de a medicina tradicional /alternativa/mapuche. Presentaciόn con nota (4)

Guίa para trabajar en clase

10

25

Discutir sobre la fe y la ciencia y su relaciόn en la actualidad. Ciencia, razόn y fe

Mini debate

Lectura previa

26

Analizar la ciencia y la fe en Dios, si son contradictorias

Mini debate Ejercicio de vocabulario

Lectura previa

27

Analizar si la fe en Dios y la ciencia son contradictorias La religión en Chile del Bicentenario/El culto mariano

Editorial en clase sobre la fe y la ciencia.

Guίa entregada para la preparación en clase

28

Dicutir el tema del medio ambiente y la herencia. Relaciόn herencia vs. Medio ambiente.

Mini debate

Lectura previa

11

29

30

Discutir sobre la clonaciόn. Consideraciones éticas a la clonaciόn.

Discusiόn escrita y oral. Ejercicios de vocabulario. Desafίo de palabras.

Lectura previa

Presentaciόn escrita y oral del tema. Presentaciόn de secretarios con nota (5)

Guίa previa entregada

31

Discutir sobre el Mini debate sobre la drogas y narcotráfico. la legalizaciόn de uso de las Elaborar las causas y drogas. efectos

32

Ejercicio escrito de vocabulario. Ejercicio de grupo de desafίo de palabras/Vocabulario

Lectura previa

Guίa con vocabulario entregada para preparar

12

33

Discusiόn de grupos. Presentaciόn de secretarios (Nota 6)

Guίa previa entregada para trabajar en clase

Mini debate

Lectura previa

35

Discusión sobre los programas que se transmiten en las redes de televisión.

Lectura previa

36

Ejercicio de vocabulario Desafio de palabras

Guia de vocabulario entregada para preparar

34

Discutir sobre la censura y la nueva tecnologίa. Los problemas que ha creado el invento de la Red.

13

37

Reconocer los cambios de clima y el calentamiento global

Mini debate Preparaciόn de una editorial en grupos.

38

Conocer los diferentes climas y zonas de Chile. La capa de ozono al sur de Chile

Actividad grupal

Lectura previa

39

Ejercicio de vocabulario Desafio de palabras

Guia de vocabulario entregada para preparar

40

Presentacion de secretarios(sobre el clima y calentamiento global)

Guia previa entregada para trabajar en clase.

14

41

Repaso Examen 2

42

Examen 2

43

Conocer Chile de los Debate y discusión basados en anos 80 la experiencia personal vivida en Chile

Lectura previa . Patricia Politzer. Chile: ¿de que estamos hablando?

44

Conocer Chile de los Discusiόn grupal de tema años 80

Lectura previa. Patricia Politzer. Chile:¿de qué estamos habando?

15

45

46

Chile y su idiosincracia

47

48

Los premios Nobel chilenos de literatura. Gabriela Mistral y Pablo Neruda Repaso examen final

Ensayo escrito en clase. Tema: “Mi experiencia personal y académica durante mi estadίa en Chile”.

Preparaciόn previa

Debate grupal

Lectura previa: Los referentes socioculturales y materiales de la identidad chilena. Jorge Larrain

Debate

Lectura previa. Identidad chilena. Jorge Larrain.

Lectura previa Analisis

16

BIBLIOGRAFIA • Conversaciόn y controversia, tόpicos de hoy y de siempre. Nino Iorillo, Andrés Dίaz, Dennis Hale (sexta ediciόn) Prentice Hall, USA, 2011. • Identidad chilena. Jorge Larraίn. LOM Ediciones, 2001. • Chile: ¿de qué estamos hablando? Patricia Politzer. Editorial Sudamericana, 2006. • Madres y huachos. Alegorίas del mestizaje chileno. Sonia Montecino Aguirre. Santiago de Chile: Editorial Catalonia, 2010. • Voces femeninas de Hispanoamérica. Gloria Bautista. University of Pittsburgh Press, 1996. • Historia de Chile. Armando de Ramόn. Santiago de Chile. Editorial Catalonia, 2010. • Estudios de la mujer. Blanca Guifarro. Fondo Editorial UPNFM, 2003. • Mujeres: la sexualidad secreta. Patricia Politzer. Editorial Sudamericana, 1999.

WEB Mapuche Historia, Antropologίa didáctica Zonas de Chile Chilenos más admirados en el mundo

https://www.youtube.com/watch?v=Uctt2zZ2ez0 www.youtube.com/watch?v=doAuTpqu htpp://www.youtube.com/watch?v=s5QWv8m6TjY (6;33 min.)

17

Presentación de secretarios 1. La presentaciόn es oral, no debe ser leίda, pero se pueden ayudar con el uso de tarjetas

2. La presentaciόn de secretarios debe ser lo más completa posible, deben contestar todas las preguntas que ha formulado la profesora para la discusión del tema.

3. Se debe utilizar la lista del vocabulario del capίtulo del tema en cuestiόn.

4. El/la secretario/a incluirá en la presentaciόn un resumen de cada artίculo traίdo por el estudiante. Cada estudiante le informará a la clase sobre su artίculo seleccionado.

5. Cada grupo de presentaciόn preparará tres preguntas para la clase al término de la presentaciόn.

6. El/la secretario/a le entregará a la profesora un ensayo escrito a máquina a doble espacio, con todas las ideas, comentarios y formulados en el tema presentado.

7. Se evaluará por la fluidez, dicciόn, la presentaciόn del contenido solicitado, uso del vocabulario y el correcto uso gramatical.

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.