ESPASMO NUTANS Y TIC DE SALAAM do bien en sentido atera ejecutan o movtsa. 1 lactante de edad supenor a cuatro meses, y

Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 29/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier med

0 downloads 50 Views 3MB Size

Recommend Stories


EVALUAR Y CLASIFICAR AL LACTANTE MENOR DE DOS MESES DE EDAD
EVALUAR Y CLASIFICAR AL LACTANTE MENOR DE DOS MESES DE EDAD 2 2 - Evaluar y clasificar al lactante menor de dos meses de edad EVALUAR Y CLASIFICAR

Estado nutricional del lactante de uno a seis meses y tipo de lactancia
Estado nutricional del lactante de uno a seis meses y tipo de lactancia NUTRICIONAL STATUS OF INFANT OF ONE TO SIX MONTHS AND TYPE OF BREASTFEEDING Ub

Control de los 4 meses de edad
Control de los 4 meses de edad (4 month old check-up) Educación para pacientes y familias Esta hoja educativa contiene sólo información E general. Hab

A TIC. Página 1 de 5
FORMACIÓN DUAL: TEÓRICO-PRÁCTICA CONSULTOR/A TIC CONSULTOR/A TIC Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El presente programa está diseñado para obte

Story Transcript

Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 29/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ESPASMO NUTANS Y TIC DE SALAAM

'foliO !Ji

125

NÓ'IIERO 2

ESPASMO NUT ANS Y TIC DE SALAAM M. CALZADA RODRÍGUEZ Jefe Provincial de Higiene Infantil de Tarragona

Casa de Salud Valdwlla.

Servicio de Puericultura

Jefe: PROL GUILLERMO ARCI, ALONSO ESPASMO NUTANS

n síndrome que se presenta exclusivamente • ES U lactante de edad supenor a cuatro meses, y en e1 . . ·¡ · d 1 que consiste en mov1m1entos oso ay.)nos e a caa la manera beza, bien en sentido. ánteropostenor 1atera 1 eJecutan . do movt. bien en sentido sa1udo, d mientos de negación durando desde オョッセ@ segun os hasta varias horas: pueden presentarse vanas veces e!l el día y no van acompañados de pérdida de conocimiento. Suelen ir casi constantemente, acompañados de nistagmo uni o bilateral, horizontal, y más rara vez rotatorio: nistagmo que se acentúa al fijar la cabeza y cede corrientemente con el sneño, y al fijar la mirada en un punto determinado. Los movimientos de cabeza cesan también con el sueño, en la mayor parte de los casos, pero pueden persistir en el momento de iniciarse. En estos movimientos participan solamente los músculos de cabeza y cuello, circunstancia Ésta que los diferencia de los que se presentan en el llamado "tic de Salaam" o "epilepsia salutatoria". TIC DE SALAAM O EPILEPSIA SALUTATORIA Es mucho menos frecuente que el anterior, hasta el punto que debe considerarse como raro su hallazgo en las clínicas infantiles. Por nuestra parte, hemos podido observar un sólo caso entre r 4 ,000 historias clínicas de los Servicios de Niños del doctor ARCE, en la Casa de Salud Valdecilla y Jardín de la Infancia. ・セZイゥッコ。@ clínicamente por movimientos de mchnacton de cabeza, cuello y tronco hacia adelanエセNy@ de extensión de los brazos en la misma direcClon Y. smcromcamente · • · con ellos, recordando la reverenCia del saludo mahometano. Estos movimien. . , dtos son . rápi'dos convu 1stvos: se repiten en numero e seis, ocho o diez en forma de "acceso" varias Veces al dÍa, según )a intensidad de la afección. sセ@ P.resentan bruscamente a veces con d olor y en ocaSiones precedidos de "aura". En nuest;o enfermo no parecía · · d o 1or y el "aura" consistía en . .existir Una ltgera ·¡· la v· mmovi 1dad de la cara, con fijación de 」ッョセ。@ .en un punto lejano. No existe pérdida de al ウオ・|セiZョエッ L@ por lo menos absoluta; a veces caen cesar 1 n el ュセ・ョエッ@ de comenzar el ataque. Al tológi as convulsiOnes cesa toda manifestación paal ウオ・セ@ アセ・、。ョッ@ algo .postrados o con tendencia fecales. · 0 extste em 1sión de orina ni de heces

. S:

F!NKELSTE nuestro enf IN afirma que no existe nistagmo en tal y de ermo era muy evidente, de tipo horizon · · · extraordinar·Q f ba cuando el ._ セ@ recuenoa; u n1camente cesa n•no m traba con atención algún oh9

jeto. Durante el único "acceso" que tuvimos ocasión de presenciar nos fué imposible observar el comportamiento del nistagmo durante el mismo; la rapidez de los movimientos y su presentación inesperada nos sorprendió antes de que pudiéramos prestar una atención detenida. Sí pudimos observar que sincrónicamente con los movimientos de salutación de tronco y brazos, el enfermo tenía convulsiones de párpados, de cierre y apertura, al flexionar y extender el tronco rspectivamente. La edad de presentación del "tic de Salaam" pertenece también a la primera infanCia, aunque pueden presentarse en épocas más tardías, pero siempre alrededor de los dieciocho o veinte meses. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Estudiamos en uno solo el 、ゥ。ァョ￳セエ」ッ@ diferencial de ambos síndrom es, por creer están relacionados en estrecho parentesco y semejanza etiológica. La diferenciación no presenta grandes d!ficultades, y su diagnóstico es sencillo en la mayor parte de los casos. Con el "nistagmo congénito" , cuya aparición deslos primeros momentos de la vida, b:¡sta para hacer el diagnóstico. Con el "nistagmo juuenil", que puede ser congénito; el temblor ocular puede ir unido a movimientos de cabeza idénticos a los más arriba descritos; pero su aparición data de épocas posteriores a la presentación del nistagmo. Las c.msas son bien conocidas de los oftalmólogos; ambliopías por opacidades de córnea o cristalino, retinitis, albinismo, o determinados procesos cerebrales. El diagnóstico diferencial del nistagmo que acompaña a ciertos "vicios de refracción" tiene dificulde exploratades insuperables por la ゥューッウ「ャ、セ@ ción en el lactante; pero esta forma de nistagmo rara vez es acompañada de movimientos de saludo y de los que caracterizan al espasmo nutans. El nistagmo ambliópico se prolonga durante toda la vida o por lo m enos durante años, cosa que no sucede con el espasmo salutatorio. La esclerosis en placas, la ataxia hereditaria y esclerosis infantil, etc., apenas presentan dificultades diagnósticas por la rareza de su ap,;rición en esta edad o por la serie de síntomas de que son acompañadas, entre los cuales el espasmo salutatorio es un síntoma raro dentro de un cuadro clínico más complejo. En las esclerosis cerebrales, paráiisis cerebrales. temblor cerebral, etc., se encuentran un sinnúmero de síntomas que nos orientarán rápidamente hacia un diagnóstico exacto. Los tumores del cerebelo y las hemorragias del mismo, "postpartum" o en Épocas posteriores por traumatismos o infecciones. Existe la sintomatología propia de su localización y el antecedente etiológico. Las enfermedades del oído, si son por mottvos locales, existe la anamnesis de procesos agudos o crónicos éticos. En el tic convulsivo de nuca falta el nistagmo y se encuentra siempre un m eca nismo de irritación lo-

Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 29/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

REVISTA CL!NICA ESPA!VOLA

12h



..

-

.

cal, eczema. prurigo. etc .. además de ser propio de otras edades. En el tic del sueño o "jactat io capitis nocturna", descrito por 0PPENHEL\l y ZAPPI RS. los movimientos ejecutados pueden ser exactJmente iguales a los que estudiamos: el hecho de :lparcccr únicamente en el sueño. que de ordinario no sucede en el espasmo salu tatorio y el coincidir con idiocia o debilidad mental. permiten diminar d diagnóstico de tal enfe rmedad. La corea minar pudiera excepciona.mcntc dar una sintomatología algo semejante: pero es propia de otras edades y cxtsten síntomas caracrensttcos: además la frecuencia de endocarditis y del antecedente reumático nos facditarán la labor dtagnósttca. Las osctlaciones del tronco hacia 、セャ。ョエ・@ t¡ atrás. los movimientos oscilatorios de un fado a otro dl' la cuna y de enjaulado, S

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.