ESPECIAL I Feria estival del libro de Torremolinos

ESPECIAL I Feria estival del libro de Torremolinos I Feria estival del libro de Torremolinos Llega junio y nos presentamos con un número especial.

0 downloads 77 Views 866KB Size

Recommend Stories


XXXV FERIA DEL LIBRO DE BADAJOZ
XXXV FERIA DEL LIBRO DE BADAJOZ Del 13 al 22 de mayo de 2016. Paseo de San Francisco. Badajoz De 10,00 a 14,00 horas y de 18,00 a 22,00 horas Domingo

BASES FERIA DEL LIBRO USADO 2016
BASES FERIA DEL LIBRO USADO 2016 Sábado 2 de abril de 2016 – 11:00 a 14:00 hrs. Colegio San Ignacio – Pasillo Central El objetivo de la feria es facil

Story Transcript

ESPECIAL

I Feria estival del libro de Torremolinos

I Feria estival del libro de Torremolinos Llega junio y nos presentamos con un número especial. Torremolinos celebra la I Feria estival del libro, y es para nosotros un placer dedicar la revista a los escritores que pasarán por ella: Herminia Luque (ganadora del Premio Novela de Málaga 2015), SánchezGarnica (premio Fernando Lara 2016), Antonio Hernández (ganador del I Premio Internacional de Novela Ciudad de Torremolinos), entre otros. Libros nuevos, premiados y con recorrido, serán presentados desde el 24 de junio al 1 de julio en la Plaza de la Nogalera de Torremolinos. En este número además, hablamos con la poeta María Ramos de su libro Metalingüística en vena. Y para seguir dando pequeños pasos Hojarasca saltará al papel. El horario de la Feria estival del libro será de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:30. Esperamos que disfruten. Hojarasca

PROGRAMA viernes 24 de junio INAUGURACIÓN 20:00 Templete de la Nogalera Paloma Sánchez-Garnica, Premio Fernando Lara 2016 por Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido, conversará con la periodista Roxanna Panero. Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) es licenciada en Derecho y autora de novelas como El gran arcano, Las tres heridas, La brisa de oriente o La sonata del silencio.

“Aprender a leer nos abre un mundo de oportunidades extraordinario. Sólo tenemos que aprovecharlas” Paloma Sánchez-Garnica

sábado 25 de junio 12:00 Templete de la Nogalera Antonio Hernández, I Premio Internacional de Novela Ciudad de Torremolinos por El Tesoro de Juan Morales, conversará con Marga Cancela, Finalista del I Premio Internacional de Novela Ciudad de Torremolinos de Novela por Sapos de otro pozo. Antonio Hernández (Arcos de la Frontera, 1943) es poeta, novelista y ensayista. Ha recibido en dos ocasiones el Premio Nacional de la Crítica: en 1993 por Sagrada forma (Visor) y en 2013 por Nueva York después de muerto (Calambur). Por este libro recibió además en 2014 el Premio Nacional de Poesía. Es Premio de las Letras Andaluzas 2012 y Medalla de Oro de Andalucía 2014 por el Conjunto de su Obra.

20:00 Templete de la Nogalera Herminia Luque, Premio Málaga de Novela 2015 por “Amar tanta belleza”, conversará con Cristina Consuegra. Herminia Luque (Granada, 1964) es profesora, escritora y ensayista. Autora de novelas como Bitácora de Poseidón (2010), El códice purpúreo (2011) y Al sur de la nada (2013). Ha publicado poesía en antologías como Inéditos (Huerga y Fierro, 2002) y Aldea poética II (Ópera prima, 2000). Su pasión por el siglo XVIII le ha llevado a escribir un diccionario sobre el período ilustrado.

domingo 26 de junio 12:00 Templete de la Nogalera José Pablo García hablará de su obra La guerra civil española (versión gráfica) con el escritor Manuel Francisco Reina. José Pablo García (Málaga, 1982) es ilustrador, diseñador gráfico e historietista. Ha realizado diversos trabajos como infografías para el diario El Mundo, logotipos o el diseño e ilustración del álbum ¡Menos samba! de Sr. Chinarro (obteniendo el premio al Mejor Diseño Gráfico en los Premios de la Música Independiente, en el 2013). Distinguido además con otros premios entre los que destacan Injuve (2009) y Desencaja – cómic (2012).

20:00 Templete de la Nogalera Carmen Enciso autora de El Hotel del Inglés y George Langworthy y Santa Clara pioneros de la Costa del Sol, conversará sobre su obra con el periodista Antonio Sau. Carmen Enciso es natural de Málaga y licenciada en Derecho, aunque siempre quiso ser contadora de historias. Sus relatos forman parte de diversas antologías como: Lo que no me atreví a contarte, Cinco Mujeres y un intruso, Criaturas creativas y Viajes alternativos. Junto a su compañera, Eloísa Navas, ha publicado George Langworthy y Santa Clara pioneros de la Costa del Sol y El Hotel del Inglés.

lunes 27 de junio 20:00 Templete de la Nogalera Juan José Téllez autor de la biografía Paco de Lucía. El Hijo de la Portuguesa, conversará con el escritor Manuel Francisco Reina. Juan José Téllez (Algeciras, 1958) es periodista y escritor. Colaborador en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión). En 2012, fue nombrado director de programación y contenidos del Centro Andaluz de las Letras. Su obra ha aparecido en numerosas antologías y ha publicado entre otros Las grandes superficies (poesía), Profundo sur (narrativa) o Yanitos (ensayo).

martes 28 de junio 20:00 Templete de la Nogalera Luis Melero autor de Después de la desbandá, conversará con el escritor Manuel Francisco Reina sobre su obra. El escritor malagueño retrata la Málaga de la posguerra en su libro Después de la desbandá, continuación de La desbandá que narra la salida masiva hacia Almería en febrero de 1937. Luis Melero que ha desempeñado diversos trabajos como articulista, reportero y guionista es autor de obras como Málaga, del Pedro a la pedrá, Los pergaminos cátaros o El ocaso de los druidas.

miércoles 29 de junio 20:00 Templete de la Nogalera Poesía en Torremolinos. Los poetas Francisco Aranda y María Ramos conversarán sobre sus libros de poemas Las manos de Mónica y Metalingüística en vena con José Manuel Bielsa, periodista, editor y poeta. María Ramos Gallardo (Torremolinos, Málaga) es además de profesora de lengua, literatura e inglés, poeta. Dirige un grupo de poesía en Facebook llamado Poesía del Siglo XXI. Ha publicado poemas en diversas revistas digitales y se considera carne de escenario, participando en numerosos actos de asociaciones como Amnistía Internacional o Plenilunio XXI, así como en encuentros, tertulias o festivales poéticos, como el festival internacional Grito de Mujer. Autora de obras como Del tango al blues (y vuelta al sur), Stoner, Del metal al caos (Aleación III) o Des-mito, ego te absolvo nos presenta su última obra Metalingüística en vena. Francisco Aranda (Málaga, 1966) bibliotecario documentalista y poeta. El principal hallazgo de la metáfora que anhela es el de la palabra en encuentro con los otros. Ha publicado en prensa y diversas revistas literarias. A veces da recitales con acompañamiento musical, y también el cuento y el micro-relato habitan sus páginas. Autor de los libros Lirio de-lirio, El abecedario de las aceras, Hoy ya no llueve de memoria y Tándem, nos presenta su última obra Las manos de Mónica.

jueves 30 de junio 20:00 Templete de la Nogalera Silvia Grijalba, autora de Más que famosos: Auge y caída de la fascinación por el rock conversará sobre su obra con José Luis Cabrera . Silvia Grijalba nació en Madrid en 1967. Es novelista, periodista y autora de letras de canciones. Publicó su primera novela, Alivio Rápido (2001), le siguió Atrapada en el Limbo (2005). Ha sido redactora de la sección de cultura, columnista y reportera en el diario El Mundo desde la fundación del periódico, en el que actualmente sigue colaborando. Otros libros de Silvia Grijalba son: Contigo aprendí (Premio Fundación Lara 2011) y Tú me acostumbraste.

Entrevista Por Hojarasca

MARÍA RAMOS GALLARDO Nacida en Torremolinos (Málaga), autora de poemarios como “Del tango al blues (y vuelta al sur)” y “Stoner” . Hablamos con ella sobre su última obra

“Metalingüística en vena” -Tenía preparado un guion para la entrevista, pero con el epílogo y el prólogo has realizado gran parte del trabajo. -Sí, el epílogo lo consideraba necesario. El prólogo es genial; Reme Álvarez es poeta (para mí, de las mejores de Málaga) y ha realizado un prólogo de manera muy personal. Como profesora que es, le ha dado un matiz pedagógico, para enseñar al lector cómo enfocar el libro. El libro necesitaba una explicación de porqué ese título, ese tema en concreto, el porqué centrarse en esa rama teórica. Sentía que tenía que dar esas claves al lector. -María, hablas de investigación, ¿dónde queda eso de escribir en función del estado de ánimo? -El estado de ánimo es aprovechable, pero en mi caso, tema que quiero tratar tema que investigo. En “Del tango al sur (y vuelta al blues)” investigué sobre el blues (aunque ya tenía conocimientos). En “Stoner” también investigué y en “Del metal al caos (Aleación III)” investigué sobre el rock metal y biografías de bandas para luego enfocar los poemas desde la perspectiva de las líricas, de las letras de las canciones propias de cada estilo. También “Del metal al caos…” tiene una parte de física cuántica, por lo que también estudié la física cuántica durante dos años.

-Si tu base es la investigación… el poeta enamorado, apenado… ¿existe? -No, no. Me niego. En los poemas de amor – desamor, que es el tema más extendido que hay, yo tengo que poner algo filosófico, psiquiátrico o sociológico para que tenga valor. Me gusta jugar con las técnicas surrealistas y el subconsciente, interpretarlo y de ahí crear la metáfora. Juego con la investigación. El resultado puede ser un poema de amor pero en él se encuentran otros componentes. -María, tú naces en Torremolinos. Hablemos sobre el génesis de “Metalingüística en vena”. ¿Qué parte de realidad tiene? -Sí, toda mi familia es de aquí. El génesis es la Carihuela, es mi infancia. Todo es realidad, tan real que en los recitales solo leo un poema de esta parte. Cuando recito un poema, interpreto, dramatizo, le pongo energía. Y el génesis es tan personal… -¿Qué te parece la nueva ola de poesía realizada por cantantes, actores u otros artistas con mucho éxito? -Me encanta la interdisciplina. Es más, he abogado por ello desde el principio. Y la uso desde el primer libro que presenté. En el 2008 presenté “Del tango al blues (y vuelta al sur)” con un

grupo de música country y fue una novedad. Desde entonces he visto mezclas de diversas artes. En un artista caben muchas disciplinas, el problema es que requiere mucho tiempo dedicarse a todas, y en mi caso, me limito a la disciplina que mejor se me da o en la que más me divierto. -Háblame de tus influencias. -Tengo muchas influencias, en primer lugar literaria: Miguel Hernández y Góngora son mis grandes referentes junto con Neruda y García Márquez. Pero también la literatura de vanguardia; la literatura que supusiera una ruptura con lo anterior, me interesaba. Y paralelamente a todo esto, desde muy pequeña, yo escuchaba música que en España no se editaba. No puedo negar que tengo una influencia de la música, de las letras. -Qué fue antes, ¿escribir o el rock? -No las puedo separar. Me gusta tanto la literatura como la música es más, me planteé entrar en el conservatorio cuando terminé Filología Hispánica, pero decidí que la música como oyente, no como practicante. -¿Ser poeta es un oficio? -Sí, definitivamente. Pero cualquier arte es oficio. -¿Hay en tus poemas una prosa poética o una poesía que puede ser prosaica? -Yo busco un ritmo interno, una estructura rítmica, que es posible que pueda ser prosaico, pero no es mi intención. Utilizo recursos, y a mí me interesa más el interior del verso que quizás el final. Me gusta jugar con las anáforas, con las aliteraciones… utilizar los recursos poéticos y no prosaicos. -La sensación que tengo tras leer Metalingüística… es que es un todo, ¿me equivoco? -Cuando hago un libro hago un todo, en Metalingüística… y en todos los libros. Tengo un principio y un fin. Y

con el último poema sé que se cierra el círculo; el libro está terminado y el siguiente poema no encaja. -De la narrativa actual, ¿destacas algún autor? -Markus Zusak, el autor de La ladrona de libros. Yo tenía un paréntesis con García Márquez y Cien años de soledad que se abrió con La ladrona de libros. Ese libro es prosa poética. Hay muchas novelas que no me convencen, sobre todo si la historia es previsible. Y sin embargo, soy fanática de Eduardo Mendoza, me gusta muchísimo; adoro la ironía tan sutil que tiene. -Voy a leerte un fragmento de “Comunicación cero”. Escribiría eterna / en un amasijo mente-letra / donde respirar fuera / el único contacto con el mundo… María, ¿esto es parte de ti, te define? -Absolutamente. En ese momento me identifico tanto con el oficio de poeta que sobra todo lo demás: el mundo, la gente… Es llegar a un estado de adicción a la escritura. -María, desde el lado que te toca, el lado esencial, el del creador de la obra, ya que sin obra no hay libro, ¿cómo ves el mercado del libro actualmente? Veo que el artista está menospreciado, infravalorado. Está todo mercantilizado, pero no solo el arte, todo se basa en la economía. Y claro, la literatura no va a sustraerse de la base económica. El valor del artista ha decaído; ahora mismo es un producto mercantil. Si un artista tiene trazos de best seller es considerado y en caso de no ser así, está a merced de las editoriales. En general, el tiempo invertido en una obra no está pagado, al igual que la labor artística. -Papel y ebook, ¿qué hacemos? -Uf! Casi que me niego al ebook. Cuando me han planteado la opción de que mi libro esté en formato ebook, siempre digo vamos a esperar un poco. 13 de junio de 2016.

COMUNICACIÓN CERO Escribiría eterna en un amasijo mente-letra donde respirar fuera el único contacto con el mundo, en esta silla árbol sentada con raíces bajo la casa que florece al límite de ramas en mi cabello. Formularía todas las relaciones posibles de fonemas hundidos de lexemas flotantes, de prefijos insatisfechos, de sufijos determinantes hasta hacer del camuflaje un arte. Ser hoy una sílaba trabada y mañana una oración. sueño disiparme en el sonido, ser significante puro, tránsfuga de las calles, del tumulto y del ruido, de la ansiedad y el desvelo que generan las preguntas y el llanto que producen las respuestas. Metalingüística en vena María Ramos

Dibujo original de la portada Editora Producción

Miguel Delgado Ana Belén Fernández Librería Pérgamo Plaza Andalucía, 4 29620 Torremolinos (Málaga) Teléfono: 952386568 libreriapergamo.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.