ESPECIFICACIONES HIDRAULICAS

ESPECIFICACIONES HIDRAULICAS INDICE 1 LISTA DE PLANOS. ...........................................................................................

183 downloads 157 Views 571KB Size

Recommend Stories


LISTA DE PRECIOS DIRECCIONES HIDRAULICAS BOMBAS HIDRAULICAS NUEVAS LINEA VEHICULAR
OLEOHIDRAULICA SAN JUSTO IMHOFF HNOS.S.R.L. TEL. 03564 - 425212 425679 / 431777 FAX 0800 - 555 8786 LISTA DE PRECIOS DIRECCIONES HIDRAULICAS BOMBAS

MAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS
MAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS UNA MAQUINA HIDRAULICA ES AQUELLA EN QUE EL FLUIDO QUE INTERCAMBIA ENERGIA CON LA MISMA NO MODIFICA SU DENSIDAD A SU PASO

BOMBAS HIDRAULICAS NUEVAS LINEA VEHICULAR
OLEOHIDRAULICA SAN JUSTO IMHOFF HNOS.S.R.L. LISTA DE PRECIOS DIRECCIONES HIDRAULICAS TEL. 03564 - 425212 425679 / 431777 FAX 0800 - 555 8786 BOMBAS

Story Transcript

ESPECIFICACIONES HIDRAULICAS

INDICE

1

LISTA DE PLANOS. ........................................................................................................... 3

2

ESPECIFICACIONES TECNICAS. ..................................................................................... 5 2.1 2.2

3

REDES DE AGUA POTABLE COBRE. ......................................................................... 5 REDES DE AGUA POLIPROPILENO. ........................................................................ 10

EQUIPOS. ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido. 3.1 3.2 3.3 3.4

SISTEMAS PRESION CONSTANTE. .........................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CALENTADOR DE AGUA. ......................................................................................... 13 TANQUE AGUA CALIENTE. ...................................................................................... 15 BOMBAS RECIRCULACION AGUA CALIENTE. ........................................................ 17

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - HIDRAULICAS 08-Jul-14

Página No. 2 de 41

Rev.: 0

1

LISTA DE PLANOS.

H-1

PLANTA MAQUINAS NIVEL +42.00

ESC: 1=150

H -2

DETALLES PLANTA MAQUINAS NIVEL +42.00

ESC: 1=150

H -3

PLANTA PISO 5 NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=150

H -3A

PLANTA PISO 5 NIVEL INFERIOR

ESC: 1=150

H -4

PLANTA PISO QUINTO NIVEL INFERIOR

ESC: 1=75

H -5

PLANTA PISO QUINTO NIVEL INFERIOR

ESC: 1=75

H -6

PLANTA PISO CUATRO NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=150

H –7

DETALLES PISO CUATRO NIVEL SUPERIO BAÑOS COMIDAS

ESC: 1=75

H -8

PLANTA PISO CUATRO NIVEL INFERIOR

ESC: 1=150

H-9

DETALLES PISO CUATRO NIVEL INFERIOR BAÑOS COMIDAS

ESC: 1=75

DETALLES PISO CUATRO NIVEL SUPERIO BAÑOS

ESC: 1=75

H-11

PLANTA PISO TRES NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=150

H-12

DETALLES PLANTA PISO TRES BANOS NIVEL SUPERIOR ESC: 1=75

H-13

DETALLES PLANTA PISO TRES BANOS NIVEL SUPERIOR ESC: 1=75

H-14

PLANTA PISO TRES NIVEL INFERIOR

H-15

DETALLES PLANTA PISO TRES NIVEL INFERIOR BAÑOS ESC: 1=75

H-16

DETALLES PLANTA PISO TRES NIVEL INFERIOR BAÑOS ESC: 1=75

H-17

PLANTA PISO DOS NIVEL SUPERIOR

H-10

ESC: 1=150

ESC: 1=150

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - HIDRAULICAS 08-Jul-14

Página No. 3 de 41

Rev.: 0

H-18

DETALLES PISO DOS NIVEL INFERIOR

ESC: 1=75

H-19

DETALLES PISO DOS NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=75

H-20

PLANTA PISO DOS NIVEL INFERIOR

ESC: 1=150

H-21

DETALLES PLANTA PISO DOS NIVEL INFERIOR

ESC: 1=75

H-22

DETALLES PLANTA PISO DOS NIVEL INFERIOR

ESC: 1=75

H-23

PLANTA MEZANINE NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=150

H-24

DETALLES PLANTA MEZANINE NIVEL INFERIOR

ESC: 1=75

H-25

DETALLES PLANTA MEZANINE NIVEL INFERIOR

ESC: 1=75

H-26

PLANTA MEZANINE NIVEL INFERIOR

ESC: 1=150

H-27

DETALLE PLANTA MEZANINE NIVEL INFERIOR

ESC: 1=75

H-28

PLANTA PISO UNO

ESC: 1=250

H-29

PLANTA SOTANO UNO

ESC: 1=250

H-30

DETALLE SOTANO UNO COCINA

ESC: 1=100

H-31

DETALLE SOTANO UNO BAÑOS NIVEL -1.95

ESC: 1=100

H-32

DETALLE SOTANO UNO COCINA NIVEL -2.45

ESC: 1=150

H-33

PLANTA SOTANO DOS

ESC: 1=250

H-34

DETALLE SOTANO DOS PANADERIA

ESC: 1=100

H-35

DETALLE SOTANO DOS LAVADO

ESC: 1=100

H-36

DETALLE SOTANO DOS BAÑOS

ESC: 1=100

H-37

CORTES 1 – 1 a 5 – 5 - MAQUINAS

ESC: 1=150

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - HIDRAULICAS 08-Jul-14

Página No. 4 de 41

Rev.: 0

2 ESPECIFICACIONES TECNICAS.

2.1 REDES DE AGUA POTABLE COBRE.

Tubería de Cobre:

Las redes para Agua Fría y Caliente donde se indica en los planos de la Cocina Principal en sótano uno, panadería y área de lavado en sótano dos y las redes de succión y comunicación de los tanques de agua, serán construidas utilizando tubería de cobre, temple duro, Tipo "L", uniones soldadas para tuberías hasta de ø 1½” y uniones mecánicas tipo Victaulicas para tuberías de 2” o mayores. La tubería será ranurada por laminación, utilizando las máquinas herramienta sugeridas por el fabricante. Se utilizarán accesorios de cobre IPS ranurados. Se utilizarán acoplamientos Tipo 606 para los acoples y para su instalación se seguirán estrictamente las recomendaciones del fabricante. Para el caso de acoples unión ranurada-brida se utilizarán los Estilo 641.

Válvulas:

Las válvulas serán de mariposa, con uniones ranuradas Victaulicas y palanca para fijar su posición. Para las soldaduras se utilizará soldadura con un contenido de 95% de estaño y 5% de antimonio. Al ejecutar el corte, soldadura y montaje de la red, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones generales además de las señaladas por los fabricantes de este tipo de tubería.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - HIDRAULICAS 08-Jul-14

Página No. 5 de 41

Rev.: 0



 







Cortar el tubo a la longitud exacta, con un corta tubos o segueta de dientes finos, a escuadra y remover todos los rebordes que deja el corte. Limpiar con lija la parte del tubo que va a penetrar en el accesorio y el interior de este, hasta dejarlo brillante. Aplicar tanto al tubo como al accesorio, una capa delgada de fundente apropiado para la soldadura usada. No aplicar fundente en exceso. Introducir el tubo en el accesorio y girarlo de derecha a izquierda para espaciar bien el fundente. Calentar uniformemente mediante un soplete, preferiblemente de acetileno, el tubo y el accesorio hasta que la soldadura se derrita al contacto con ellos. Logrado esto, retirar el soplete y aplicar soldadura en uno o dos puntos hasta que aparezca un anillo de soldadura en el exterior. Cuando el diámetro es superior a 1-¼", golpear ligeramente el accesorio, o girar el tubo, mientras se aplica la soldadura para lograr una penetración uniforme. Todos los tubos y accesorios antes de ser colocados se limpiaran, soplándolos con aire comprimido para que no quede mugre ni limaduras que impidan el buen funcionamiento de los registros y cheques.

Para los cambios de diámetro se utilizarán preferiblemente reducciones de copa. Solo se permitirá el uso de "Bushings" en aquellos sitios en que el espacio no permita usar reducciones de copa. Se colocaran uniones universales en diámetros hasta 1½" y uniones de brida para diámetros mayores. Todas las bocas de conexión a los aparatos se dejarán taponadas hasta el momento del montaje del aparato. Se instalarán cámaras de aire de 30 Cm. de largo para cada uno de los aparatos sanitarios, conservando el mismo diámetro de la tubería. Válvulas y Cheques:

Todas las válvulas serán de tipo de bola, de bronce y para presión de 125 libras de trabajo, marca "NIBCO", Modelo 850 para tuberías hasta de ø1½. Los cheques para agua serán de bronce y horizontales, con presión de 125 libras de trabajo.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - HIDRAULICAS 08-Jul-14

Página No. 6 de 41

Rev.: 0

Se suministrarán e instalarán válvulas reductoras de presión de acción directa y actuador integral, Marca SPIRAX-SARCO, Modelo LVR o similar equivalente, que tengan las capacidades indicadas en los planos. Uniones:

Todas las líneas de tubería deben instalarse con secciones completas. No deben usarse secciones cortas, excepto cuando la longitud del trayecto requiera más de un tubo completo y no sea múltiplo de longitud del tubo. Toda la tubería debe ser recta, alineada y no se permiten curvas ni dobleces. La tubería se instalará de tal manera que evite cualquier tensión indebida. Todo el proyecto de las tuberías y de conexiones debe ejecutarse cuidadosamente para asegurar el flujo no restringido y la eliminación de bolsas de aire. Se deben taponar inmediatamente los terminales o entradas en toda la tubería o accesorios para excluir el mugre, hasta tanto el equipo sea instalado y las conexiones finales totalmente ejecutadas.

Soportes y Anclajes:

Las tuberías verticales deben anclarse en cada piso por medio de abrazaderas metálicas. Las tuberías horizontales irán colgadas por medio de soportes según detalles colocados a distancia no mayor de 2.00 Metros, los cuales serán colgados de varillas fijadas a la estructura con chazos tipo Ramset o de expansión. Entre la abrazadera y el tubo de cobre, se colocará una chaqueta de neopreno o PVC, para evitar contacto cobre metal ferroso. Las tuberías horizontales irán colgadas por medio de soportes colocados de acuerdo a las siguientes distancias: Diámetro Tubo ø ½" a ¾" ø 1" ø 1-¼" ø 1-½" a 2" ø 3" ø 4"

Distancia 1.00 Mts. 1.20 Mts. 1.35 Mts. 1.50 Mts. 1.90 Mts. 2.10 Mts.

Los soportes serán colgados de varillas fijadas a la estructura con chazos tipo Ramset de expansión.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - HIDRAULICAS 08-Jul-14

Página No. 7 de 41

Rev.: 0

Conexiones Tanques:

Las conexiones a los tanques de agua se harán con pasamuros construidos en tubería de acero inoxidable, con arandelas cuadradas que tengan una dimensión igual a tres veces el diámetro del tubo, de lámina negra de lámina de acero inoxidable, de 1/8" de espesor, soldadas a la tubería.

Ruidos y Vibraciones:

El CONTRATISTA debe suministrar todo el material aislante aprobado que sea necesario, las uniones y soportes antivibratorios, etc. indispensable para eliminar cualquier ruido o vibración. Cualquier artefacto o accesorio que resulte con ruidos o vibraciones excesivas será reemplazado haciendo los ajustes del caso.

Conexiones Aparatos:

El CONTRATISTA debe hacer las instalaciones de tal forma que las conexiones sean exactas a los tipos de aparatos que se instalen en cada cuarto, según los planos de detalles. Los aparatos serán suministrados por el propietario, completos con sus registros de servicio.

Conexiones de Equipos:

El CONTRATISTA debe ceñirse a las recomendaciones del fabricante, para la conexión de cualquier pieza cuando se refiere a tamaños, diámetros y disposición de las conexiones. Las conexiones de tubería deben hacerse en forma que permitan desconectarlas fácilmente en cualquier momento dado, con la menor interferencia posible con otras tuberías y los equipos.

Anclajes:

El CONTRATISTA deberá suministrar en sus respectivos sitios todos los anclajes y demás accesorios que sea necesario incrustar. En el caso de las bombas que requieren anclajes, el CONTRATISTA suministrará oportunamente un plano con las medidas y especificaciones de los anclajes.

Pruebas:

El CONTRATISTA debe efectuar todas las pruebas en presencia del INTERVENTOR. Toda la red se probará a 125 Psi. y se dejará a esa presión durante cuatro horas sin que se presente una baja en la lectura del manómetro del equipo de prueba. Si se presentan escapes deberán repararse apretando la unión o repitiéndola. Una vez reparados los escapes, debe volverse a dar presión a la red.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - HIDRAULICAS 08-Jul-14

Página No. 8 de 41

Rev.: 0

El CONTRATISTA proveerá la totalidad del equipo humano y mecánico necesario para efectuar las pruebas sin entorpecer el ritmo de la obra. Punto Hidráulico:

Punto Hidráulico Agua Fría: Es el suministro de toda la tubería, accesorios, elementos para uniones, soportes y mano de obra, así como el alquiler de herramientas y equipo necesarios para conectar la red vertical de agua de cada aparato sanitario, que va en el muro o adosado hasta la red horizontal.

Metro Lineal Tubería:

Es el suministro de toda la tubería, codos, semicodos, tees, reducciones, accesorios, elementos para uniones, soportes y mano de obra, así como el valor de la herramienta y equipo necesario para instalar las redes generales, de tal forma que en obra se medirán únicamente los metros lineales realmente instalados.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - HIDRAULICAS 08-Jul-14

Página No. 9 de 41

Rev.: 0

2.2 REDES DE AGUA POLIPROPILENO.

El CONTRATISTA suministrará e instalará las redes de agua fría y agua de caliente completas, utilizando tubería de Polipropileno con unión por termofusión con accesorios del mismo material tipo “socket”, para cuya instalación, se seguirán estrictamente las instrucciones del fabricante. Las tuberías de agua fría tendrán relación diámetro espesor PN de 10 y las de agua caliente de PN 20 y cumplirán como mínimo con la NTC 4897-2. Para los cambios de diámetro se utilizarán reducciones de copa. Se colocaran uniones universales en diámetros hasta 1½" y uniones de brida para diámetros mayores, en todos los sitios indicados en los planos, después de cada válvula en el sentido del flujo, antes de cada equipo y en todos los sitios donde sea necesario para facilitar la construcción de la red. Válvulas y Cheques:

Todas las válvulas serán de tipo de bola, de bronce y para presión de 125 libras de trabajo.. Los cheques para agua serán de bronce y horizontales, con presión de 125 libras de trabajo.

Uniones:

Todas las Uniones a válvulas y equipos metálicos, se harán utilizando conectores con inserto metálico. Todas las líneas de tubería deben instalarse con secciones completas. No deben usarse secciones cortas, excepto cuando la longitud del trayecto requiera más de un tubo completo y no sea múltiplo de longitud del tubo. Toda la tubería debe ser recta, alineada y no se permiten curvas ni dobleces. La tubería se instalará de tal manera que evite cualquier tensión indebida.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - HIDRAULICAS 08-Jul-14

Página No. 10 de 41

Rev.: 0

Todo el proyecto de las tuberías y de conexiones debe ejecutarse cuidadosamente para asegurar el flujo no restringido y la eliminación de bolsas de aire. Se deben taponar inmediatamente los terminales o entradas en toda la tubería o accesorios para excluir el mugre, hasta tanto el equipo sea instalado y las conexiones finales totalmente ejecutadas. Soportes y Anclajes:

Las tuberías verticales deben anclarse en cada piso por medio de abrazaderas metálicas. Las tuberías horizontales irán colgadas por medio de soportes según las recomendaciones del fabricante para agua fría y agua caliente, los cuales serán colgados de varillas fijadas a la estructura con chazos tipo Ramset o de expansión.

Conexiones Aparatos:

El CONTRATISTA debe hacer las instalaciones de tal forma que las conexiones sean exactas a los tipos de aparatos que se instalen en cada cuarto, según los planos de detalles. Los aparatos serán suministrados por el propietario, completos con sus registros de servicio.

Conexiones de Equipos:

El CONTRATISTA debe ceñirse a las recomendaciones del fabricante, para la conexión de cualquier pieza cuando se refiere a tamaños, diámetros y disposición de las conexiones. Las conexiones de tubería deben hacerse en forma que permitan desconectarlas fácilmente en cualquier momento dado, con la menor interferencia posible con otras tuberías y los equipos.

Aislamiento Agua Caliente:

Las tuberías de agua caliente después de probadas, serán aisladas con cañuelas preformadas de fibra de vidrio de 1" de espesor y 5 Lbs/Pie-3 de densidad, con recubrimiento de liencillo, el que se encolará en los traslapes longitudinales y transversales; las cañuelas se sujetarán a la tubería con alambre dulce galvanizado. En los cuartos de máquinas y en aquellos sitios en que la tubería quede a la vista, el aislamiento se cubrirá con láminas de aluminio de 0.4 mm de espesor.

Anclajes:

El CONTRATISTA deberá suministrar en sus respectivos sitios todos los anclajes y demás accesorios que sea necesario incrustar. En el caso de las bombas que requieren anclajes, el CONTRATISTA suministrará oportunamente un plano con las medidas y especificaciones de los anclajes.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - HIDRAULICAS 08-Jul-14

Página No. 11 de 41

Rev.: 0

Pruebas:

El CONTRATISTA debe efectuar todas las pruebas en presencia del INTERVENTOR. Toda la red se probará a 125 Psi. y se dejará a esa presión durante cuatro horas sin que se presente una baja en la lectura del manómetro del equipo de prueba. Si se presentan escapes deberán repararse apretando la unión o repitiéndola. Una vez reparados los escapes, debe volverse a dar presión a la red. El CONTRATISTA proveerá la totalidad del equipo humano y mecánico necesario para efectuar las pruebas sin entorpecer el ritmo de la obra.

Conexiones Tanques:

Las conexiones a los tanques de agua se harán con pasamuros construidos en tubería de acero inoxidable, con arandelas cuadradas que tengan una dimensión igual a tres veces el diámetro del tubo, de lámina negra de lámina de acero inoxidable, de 1/8" de espesor, soldadas a la tubería.

Ruidos y Vibraciones:

El CONTRATISTA debe suministrar todo el material aislante aprobado que sea necesario, las uniones y soportes antivibratorios, etc. indispensable para eliminar cualquier ruido o vibración. Cualquier artefacto o accesorio que resulte con ruidos o vibraciones excesivas será reemplazado haciendo los ajustes del caso.

Descarga Eyectores:

La descarga de las Bombas Eyectores, será construida en tubería PVC, con accesorios del mismo material y uniones cementadas. Todos los tubos y accesorios antes de ser colocados se limpiarán, soplándolos con aire comprimido para que no quede mugre ni limaduras que impidan el buen funcionamiento de los registros y cheques.

Punto Hidráulico:

Punto Hidráulico Agua Fría: Es el suministro de toda la tubería, accesorios, elementos para uniones, soportes y mano de obra, así como el alquiler de herramientas y equipo necesarios para conectar la red de agua caliente de cada aparato sanitario, desde el registro de control del área de cada aparato sanitario o grupo de aparatos.

Punto Hidráulico:

Punto Hidráulico Agua Caliente: Es el suministro de toda la tubería, accesorios, elementos para uniones, soportes y mano de obra, así como el alquiler de herramientas y equipo necesarios para conectar la red de agua caliente de cada aparato sanitario, desde el registro de control del área de cada aparato sanitario o grupo de aparatos.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - HIDRAULICAS 08-Jul-14

Página No. 12 de 41

Rev.: 0

Metro Lineal Tubería:

Es el suministro de toda la tubería, codos, semicodos, tees, reducciones, accesorios, elementos para uniones, soportes y mano de obra, así como el valor de la herramienta y equipo necesario para instalar las redes generales, de tal forma que en obra se medirán únicamente los metros lineales realmente instalados.

2.3 CALENTADOR DE AGUA.

Se suministrará e instalará donde lo indican los planos un calentador de agua para intemperie de alta eficiencia, del tipo de paso instantáneo para gas natural, ensamblado en Fábrica, incluirá todos los accesorios, válvulas y controles que permitan el ajuste de temperatura. Tanque Calentador Sótano Uno y Dos:

Tanque Calentador Pisos 1 a 5:

Tendrá las siguientes características de operación, cuando trabaja a una altura de 2.650 Metros sobre el nivel del mar, la capacidad de calentamiento nominal será de 820 MBH, capacidad real corregida por altura 540 MBH, cuando la temperatura de entrada del agua es de 40°F y la salida es de 140°F para un caudal de 50 GPM y un consumo de gas natural de 1.010 MBH.

Tendrá las siguientes características de operación, cuando trabaja a una altura de 2.650 Metros sobre el nivel del mar, la capacidad de calentamiento nominal será de 320 MBH, capacidad real corregida por altura 210 MBH, cuando la temperatura de entrada del agua es de 40°F y la salida es de 140°F para un caudal de 20 GPM y un consumo de gas natural de 400 MBH. El calentador deberá mantener la temperatura del agua en el tanque de almacenamiento de agua caliente en 105°F, más o menos

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - HIDRAULICAS 08-Jul-14

Página No. 13 de 41

Rev.: 0

5°F, para lo cual se suministraran los sensores y control pertinente. El calentador tendrá conexiones para entrada y salida de agua, drenaje, Salida de Gases y conexión de gas de diámetro. Con el calentador se suministrara la respectiva bomba de recirculación, del tipo en línea, Serie 4300 fabricada por “Armstrong” con sus accesorios respectivos, como válvula de corte y “CodoReducción-Filtro-Difusor de Succión". La bomba con Motor igual o mayor a 1HP, será para operación a 480 Voltios, 3 Fases, 60 Ciclos y la bomba con Motor menor a 1 HP, será para operación a 277 Voltios, 1 Fase, 60 Ciclos. Bomba Calentador Sótano Uno y Dos:

Bomba Calentador Pisos 1 a 5:

Bomba vertical para circulación de agua caliente circuito calentador de agua y tanque, con una capacidad de 50 GPM, contra una cabeza total de 175 pies columna de agua, sobre la presión de 140 pies del sistema de presión del agua potable de suministro, accionada por un motor no menor de 5 HP y 1.800 RPM.

Bomba vertical para circulación de agua caliente circuito calentador de agua y tanque, con una capacidad de 20 GPM, contra una cabeza total de 175 pies columna de agua, sobre la presión de 230 pies del sistema de presión del agua potable de suministro, accionada por un motor no menor de 3 HP y 1.800 RPM.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - HIDRAULICAS 08-Jul-14

Página No. 14 de 41

Rev.: 0

2.4

TANQUE AGUA CALIENTE.

Se suministrará para ser instalado donde lo indican los planos, un tanque metálico para agua, cilíndrico vertical, construido según especificaciones ASME, con las conexiones indicadas en los planos, para una presión de trabajo de 125 Psig. y de acuerdo con las siguientes características de construcción. Tanque Agua Caliente Sótano Uno y Dos: Altura total:

96".

Diámetro cilindro:

42".

Capacidad almacenamiento:

575 Gls.

Lámina cilindro:

5/16".

Lámina tapa:

1/2".

Conexión válvula de seguridad:

3/4".

Conexión drenaje:

2".

Conexión entrada de agua:

3".

Conexión salida de agua Servicio:

3".

Conexión entrada agua retorno

1”

Conexión entrada de calentador:

3”.

Conexión salida de calentador:

3".

Altura total:

84".

Tanque Agua Caliente Pisos 1 a 5:

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - HIDRAULICAS 08-Jul-14

Página No. 15 de 41

Rev.: 0

Diámetro cilindro:

30".

Capacidad almacenamiento:

255 Gls.

Lámina cilindro:

5/16".

Lámina tapa:

1/2".

Conexión válvula de seguridad:

3/4".

Conexión drenaje:

2".

Conexión entrada de agua:

2-1/2".

Conexión salida de agua Servicio:

2-1/2".

Conexión entrada agua retorno

1”

Conexión entrada del Calentador:

1-1/2”.

Conexión salida del Calentador:

1-1/2".

Antes de construir el tanque, se someterán a aprobación planos constructivos completos, con localización de las conexiones. El tanque será construido utilizando lámina de acero inoxidable, con aislamiento térmico para superficies "Pipe Wrap" fabricado por "Fiberglas Colombia S. A." de 2" de espesor, asegurándose con abrazaderas o zuncho. Posteriormente, sobre los aislamientos se colocará un revestimiento en lámina de aluminio, de 0.7 mm de espesor. El fabricante demostrará experiencia en la fabricación de tanques de presión en acero inoxidable.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - HIDRAULICAS 08-Jul-14

Página No. 16 de 41

Rev.: 0

2.5

BOMBAS RECIRCULACION AGUA CALIENTE.

Se suministran para ser instaladas donde lo indican los planos, dos bombas para recirculación de agua caliente, del tipo de línea, fabricadas por "Bell & Gossett" o similares aprobadas, cada una con su control de termostato, así: Sistema Sótanos 1 y 2: Una bomba con una capacidad de 10 GPM, contra una cabeza de 20 pies columna de agua, accionada por un Motor de ¼ HP para 120 Voltios, 1 Fase, 60 Ciclos. Sistema Pisos 1 a 5: Una bomba con una capacidad de 10 GPM, contra una cabeza de 20 pies columna de agua, accionada por un Motor de ¼ HP para 120 Voltios, 1 Fase, 60 Ciclos Se suministrarán catálogos completos de las bombas y sus curvas de operación.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - HIDRAULICAS 08-Jul-14

Página No. 17 de 41

Rev.: 0

ESPECIFICACIONES RED DE GAS

3

LISTA DE PLANOS GAS.

G-1

PLANTA PRIMER PISO

ESC: 1= 250

G-2

PLANTA SOTANO UNO

ESC: 1= 250

G-3

DETALLE SOTANO UNO COCINA

ESC: 1= 75

G-4

PLANTA SOTANO DOS

ESC: 1= 250

G-5

DETALLE SOTANO DOS PANADERIA

ESC: 1= 75

G-6

DETALLE SOTANO DOS LAVADO - CALDERINES

ESC: 1= 75

G-7

DETALLES

ESC: SIN

3.1

TUBERIA DE GAS NATURAL.

Se suministrarán e instalarán todas las tuberías y accesorios requeridos para montar las redes completas de gas natural. Tubería:

Para la red entre los contadores y los aparatos de consumo, se utilizará tubería de cobre Tipo L, para una presión de trabajo de 150 Psi., con los accesorios del mismo material. Las uniones serán soldadas con soldadura de plata. Todas las líneas de tubería deben instalarse en secciones completas, excepto cuando la longitud del trayecto no admita una sección completa. Se evitará toda restricción de flujo nacida de dobleces, curvas o desniveles no indicados en los planos. Para cambios de diámetro se utilizarán preferiblemente uniones de copa. Solo se permitirá el uso de "Bushings" en aquellos sitios en que el espacio no permita usar reducciones de copa. Se instalarán tapones en todas las salidas no conectadas a aparatos, para evitar la entrada de materiales extraños.

Válvulas:

Las válvulas de paso directo serán de esfera con doble sello en el vástago, cuerpo de acero, con asientos de teflón y anillo en "O" para empaque, diseñadas para una presión de 400 Psi, WOG, cumplirán con las normas NTC 3740 para presiones de operación menores de un 1 PSI y la NTC 3538 desde un 1 PSI a 125 PSI

Soportes:

Todos los soportes deberán ser calculados y construidos de acuerdo con las normas de la "ASME", la tubería no tendrá contacto con materiales ferrosos, se aislara con cintas de neopreno para evitar contacto.

Pasatubos:

En los pases para tubería por muros y pisos, deberán colocarse pasa tubos de diámetro suficiente para permitir el paso de tubos y en nin-

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - GAS NATURAL 2-dic-14

Página No. 19 de 41

Rev.: 0

gún caso, el diámetro del pasa tubo será inferior al diámetro exterior del tubo que pasa, más 1". Pruebas:

La red completa será probada con aire comprimido seco a una presión de 60 Psig, durante un tiempo mínimo de seis (6) horas.

Punto de Gas:

Punto de gas es el suministro de toda la tubería, accesorios, elementos para uniones, soportes y mano de obra, así como el alquiler de herramientas y equipo necesarios para conectar la red desde el registro de control hasta la entrega de los aparatos.

Metro Lineal Tubería:

Es el suministro de toda la tubería, codos, semicodos, yees sencillas y dobles, accesorios, elementos para uniones, soportes y mano de obra, así como el valor de la herramienta y equipo necesario para instalar las redes generales, de tal forma que en obra se medirán únicamente los metros lineales realmente instalados.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - GAS NATURAL 2-dic-14

Página No. 20 de 41

Rev.: 0

ESPECIFICACIONES RCI INDICE

1

LISTA DE PLANOS. ......................................................................................................... 22

2

ESPECIFICACIONES TECNICAS. ................................................................................... 23 2.1

3

REDES CONTRA INCENDIO. .................................................................................... 23

EQUIPOS. ......................................................................................................................... 25 3.1 3.2

ROCIADORES ........................................................................................................... 25 CONEXIONES SIAMESAS. ....................................................................................... 26

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - INCENDIO - BOGOTA 08-Jul-14

Página No. 21 de 41

Rev.: o

4

LISTA DE PLANOS.

I-1

PLANTA MAQUINAS NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=150

I-2

PLANTA MAQUINAS NIVEL INFERIOR

ESC: 1=150

I-3

PLANTA PISO 5 NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=150

I-4

PLANTA PISO 4 NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=150

I-5

PLANTA PISO 4 NIVEL INFERIOR

ESC: 1=150

I-6

PLANTA PISO 3 NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=150

I-7

PLANTA PISO 3 NIVEL INFERIOR

ESC: 1=150

I-8

PLANTA PISO 2 NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=150

I-9

PLANTA PISO 2 NIVEL INFERIOR

ESC: 1=150

I - 10

PLANTA MEZANINE NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=150

I - 11

PLANTA MEZANINE NIVEL INFERIOR

ESC: 1=150

I - 12

PLANTA PISO 1

ESC: 1=250

I - 13

PLANTA SOTANO 1

ESC: 1=250

I - 14

PLANTA SOTANO 2

ESC: 1=250

I - 15

CUARTO BOMBAS

ESC: 1=50

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - INCENDIO - BOGOTA 08-Jul-14

Página No. 22 de 41

Rev.: o

5 ESPECIFICACIONES TECNICAS.

5.1

REDES CONTRA INCENDIO.

El CONTRATISTA suministrará e instalará las redes de protección contra incendio completas, de acuerdo con las dimensiones, rutas generales y detalles de los planos, utilizando tubería de acero sin costura Schedule 10, con uniones mecánicas marca Victaulic FireLock, para tuberías de 2” o mayores. La tubería será ranurada por laminación, utilizando las máquinas herramienta sugeridas por el fabricante. Se utilizarán accesorios de acero IPS ranurados, del tipo FireLock. Se utilizarán acoplamientos Estilo 005 para los acoples rígidos y para su instalación se seguirán estrictamente las recomendaciones del fabricante. Para el caso de acoples unión ranurada-brida se utilizarán los Estilo 744. Válvulas:

Las válvulas serán de mariposa, con uniones ranuradas Victaulic y palanca para fijar su posición. Las estaciones detección de flujo y prueba, serán Marca Victaulic Estilo 747 y Serie 705W FireLock para la Válvula Supervisada. Será por cuenta del CONTRATISTA el suministro de todos los materiales, accesorios, soportes, válvulas de purga y drenaje, pasatubos, etc., necesarios para esta instalación.

Pruebas:

Una vez terminada la instalación y antes de aislar las redes de agua fría, deberá ser ensayada a una presión de 250 Psi., la que se deberá mantener por un tiempo mínimo de 24 horas.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - INCENDIO - BOGOTA 08-Jul-14

Página No. 23 de 41

Rev.: o

Pintura:

Todas las tuberías, después de ser probadas serán cubiertas con una capa de pintura anticorrosiva aprobada. Igualmente se pintarán todos los soportes y accesorios.

Pasamuros:

Donde la tubería pase muros o pisos, se colocará un pasamuros cuyo diámetro sea por lo menos 1" mayor que el diámetro del tubo, incluyendo aislamiento, si es el caso.

Metro Lineal Tubería:

Es el suministro de toda la tubería, codos, semicodos, tees, reducciones, accesorios, elementos para uniones, soportes y mano de obra, así como el valor de la herramienta y equipo necesario para instalar las redes, de tal forma que en obra se medirán únicamente los metros lineales realmente instalados.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - INCENDIO - BOGOTA 08-Jul-14

Página No. 24 de 41

Rev.: o

6 EQUIPOS.

6.1

ROCIADORES

Se suministrarán e instalarán rociadores Marca Victaulic, de las siguientes características: Para las áreas de estacionamientos se instalarán rociadores “Upright”, modelo V2703, con orificio de ½”, Factor K=5.6, para temperatura de 155ºF. Para las áreas se instalarán rociadores “Pendant”, “Recessed”, modelo V2703, con orificio de ½”, Factor K=5.6, para temperaturas de 155ºF

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES - INCENDIO - BOGOTA 08-Jul-14

Página No. 25 de 41

Rev.: o

6.2

CONEXIONES SIAMESAS.

Se suministrarán Conexiones Siamesas de entrada tanto para la red de los pisos Bajos, como para la red de los pisos Altos, construidas en bronce de 2-½" x 2-½" x 4" de cuerpo recto con sus tapas, tapones y cadenas correspondientes. Se suministrará para ser instalada en la cubierta del Edificio una Conexión de Techo con válvulas para dos mangueras. Será de 6” x 2½”. Serán iguales a las Marca Potter Roemer Modelo 5870 o similar. Las válvulas tendrán tapón y cadena

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES BOGOTA INSTALACIONES SANITARIAS 08-Jul-14

Página No. 26 de 41

Rev.: 0

ESPECIFICACIONES SANITARIAS INDICE 1

LISTA DE PLANOS. ......................................................................................................... 28

2

ESPECIFICACIONES TECNICAS. ................................................................................... 30 2.1 2.2 2.3 2.4

3

REDES DE DESAGÜES ENTERRADAS. ................................................................... 30 REDES DE DESAGÜES COLGANTES Y VERTICALES. ........................................... 33 ACCESORIOS REDES DE AGUA. ............................................................................. 37 TABLEROS. ............................................................................................................... 38

EQUIPOS. ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido. 3.3

FILTROS. ................................................................................................................... 39

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES BOGOTA INSTALACIONES SANITARIAS 08-Jul-14

Página No. 27 de 41

Rev.: 0

7

LISTA DE PLANOS.

S-1

PLANTA CUBIERTA

ESC: 1=150

S -2

PLANTA MAQUINAS NIV. +42.00

ESC: 1=150

S -3

PLANTA PISO 5 NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=150

S -4

PLANTA PISO 5 NIVEL INFERIOR

ESC: 1=150

S -5

DETALLES PLANTA PISO 5 NIVEL INFERIOR

ESC: 1=75

S -6

PLANTA PISO 4 NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=150

S –7

DETALLES PLANTA PISO 4 NIVEL SUPERIOR BAÑOS Y COMIDAS.

ESC: 1=75

S -8

PLANTA PISO 4 NIVEL INFERIOR

ESC: 1=150

S -9

DETALLE PLANTA PISO 4 BAÑOS Y COMIDAS NIVEL INFERIOR

ESC: 1=75

S -10

DETALLE PLANTA PISO 4 BAÑOS NIVEL INFERIOR

ESC: 1=75

S -11

PLANTA PISO 3 NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=150

S -12

DETALLES PLANTA PISO 3 BAÑOS NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=75

S -13

DETALLES PLANTA PISO 3 BAÑOS NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=75

S -14

PLANTA PISO 3 NIVEL INFERIOR

ESC: 1=150

S -15

DETALLES PLANTA PISO 3 BAÑOS NIVEL INFERIOR

ESC: 1=75

S -16

DETALLES PLANTA PISO 3 BAÑOS NIVEL INFERIOR

ESC: 1=75

S -17

PLANTA PISO 2 NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=150

S -18

DETALLES PLANTA PISO 2 NIVEL SUPERIOR BAÑOS Y COMIDAS

ESC: 1=75

S -19

DETALLES PLANTA PISO 2 NIVEL SUPERIOR BAÑOS

ESC: 1=75

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES BOGOTA INSTALACIONES SANITARIAS 08-Jul-14

Página No. 28 de 41

Rev.: 0

S -20

PLANTA PISO 2 NIVEL SUPERIOR INFERIOR

ESC: 1=150

S -21

DETALLES PLANTA PISO 2 NIVEL INFERIOR BAÑOS Y COMIDAS

ESC: 1=75

DETALLES PLANTA PISO 2 NIVEL INFERIOR BAÑOS Y COMIDAS

ESC: 1=75

S -23

PLANTA MEZANINE NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=150

S -24

DETALLES PLANTA MEZANINE NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=75

S -25

DETALLES PLANTA MEZANINE NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=75

S -26

PLANTA MEZANINE NIVEL INFERIOR

ESC: 1=150

S -27

DETALLES PLANTA MEZANINE NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=75

S -28

PLANTA PISO 1

ESC: 1=250

S -28A

PLANTA PISO 1 SERVICIO DE BAR

ESC: 1=75

S -29

PLANTA SOTANO 1

ESC: 1=250

S -30

DETALLES PLANTA SOTANO 1 COCINA NIVEL INFERIOR

ESC: 1=100

S -31

DETALLES PLANTA SOTANO 1 BAÑOS NIVEL -1.95

ESC: 1=100

S -32

DETALLES PLANTA SOTANO 1 COCINA NIVEL -2.45

ESC: 1=100

S -33

PLANTA SOTANO 2 NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=250

S -34

DETALLE PLANTA SOTANO 2 NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=100

S -35

DETALLE PLANTA SOTANO 2 NIVEL SUPERIOR

ESC: 1=100

S -36

PLANTA SOTANO 2 NIVEL INFERIOR

ESC: 1=250

S -37

DETALLE PLANTA SOTANO 2 PANADERIA

ESC: 1=100

S -38

DETALLES PLANTA SOTANO 2 LAVADO

ESC: 1=100

S -39

DETALLES PLANTA SOTANO 2 BAÑOS

ESC: 1=100

S -40

DIAGRAMAS ELECTRICOS

ESC: SIN

S -22

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES BOGOTA INSTALACIONES SANITARIAS 08-Jul-14

Página No. 29 de 41

Rev.: 0

8 ESPECIFICACIONES TECNICAS.

8.1 REDES DE DESAGÜES ENTERRADAS.

Tubería de P.V.C.:

Para la construcción de la red de desagües bajo el Edificio y hasta las Cajas de Inspección, se utilizará tubería Sanitaria de P.V.C. fabricada por PAVCO con accesorios del mismo material y uniones cementadas. Las zanjas para la instalación de la tubería se nivelaran con una capa de recebo compactado de 10 Cm. de espesor. Posteriormente todos los tubos se sentaran sobre una cama de material libre de piedras o elementos agudos. Para la tubería entre las Cajas de Inspección y las redes de alcantarillado público con diámetro igual o mayor a 6”, se utilizará tubería y accesorios para alcantarillado tipo NOVAFORT, fabricada por PAVCO. Para la instalación de estas redes se seguirán rigurosamente las recomendaciones del fabricante. Para las tuberías enterradas que corresponden a los colectores que van a las trampas de grasas en segundo sotano y todos los puntos sanitarios conectadas a estas, se utilizará tubería de Polipropileno resistente a productos químicos y ácidos con uniones mecánicas. Las redes se tenderán siguiendo las pendientes y cotas indicadas en los planos. Si no se indica pendiente, esta será como mínimo del 2%.

Cajas de Inspección:

Las Cajas de Inspección serán construidas en ladrillo recocido sobre una placa de fondo de 10 Cm. de espesor de concreto de 2 210 Kg./Cm- . Las paredes serán revestidas interiormente con 2 Cm. de mortero 1:2 impermeabilizado integralmente; en el fondo de la caja se harán cañuelas con mortero 1:2 impermeabilizado integralmente y afinado con llana metálica; la profundidad de las

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES BOGOTA INSTALACIONES SANITARIAS 08-Jul-14

Página No. 30 de 41

Rev.: 0

cañuelas será igual a los 2/3 del diámetro del tubo2 saliente. Las tapas serán de concreto reforzado de 210 Kg./Cm- de 8 Cm. de espesor con marco en ángulo de hierro de 2" x 2" x 1/8". Para la localización de las cajas en que el acabado del piso cubra la tapa, se dejará una placa circular en bronce de 2 Cm. de diámetro, a ras con el piso y localizada en el centro de la caja. Pozos de Inspección:

Los Pozos de Inspección serán construidos formando un cilindro de 1.20 Metros de diámetro interior en ladrillo recocido, sobre una placa de fondo de 10 Cm. de espesor de concreto de 210 Kg./cm². En el fondo del pozo se harán cañuelas con mortero 1:2 impermeabilizado integralmente y afinado con llana metálica; la profundidad de las cañuelas será igual a los 2/3 del diámetro del tubo saliente. Los pozos con altura mayor de 1.80 Mts., terminarán en un cono de reducción de 0.60 Mts. de altura y tapa metálica de hierro fundido de 0.60 Mts. de diámetro y 100 lbs. de peso, provista de su correspondiente marco. Los pozos de altura inferior a 1.80 Mts. se rematarán al nivel del terreno con una losa de concreto reforzado 1:2:4 de 210 Kg./cm-2 de resistencia mínima, de 0.18 Mts. de espesor, sobre la cual se montará la tapa metálica y los marcos descritos anteriormente. Todos los pozos llevarán escalones de acceso en varilla de ø ¾" empotrados en la pared del pozo, espaciados verticalmente cada 0.40 Mts. Igualmente, la superficie exterior de todos los pozos y la superficie interior hasta la clave mas alta, serán revestidas en mortero de cemento de mezcla 1:2 y de un centímetro de espesor. Para la localización de los pozos en que el acabado del piso cubra la tapa, se dejará una placa circular en bronce de 2 Cm. de diámetro, a ras con el piso y localizada en el centro del pozo.

Sumideros Aguas Lluvias:

En los sitios indicados en los planos y sobre una capa de recebo compactado, se fundirá una placa de concreto de 10 Cm de espesor; sobre esta placa se formarán los lados del sumidero con ladrillo recocido, dejando las salidas correspondientes con dos codos invertidos del diámetro indicado y con un niple recto que llegara hasta 15 Cm. del fondo, formando sifón como se indica en los planos.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES BOGOTA INSTALACIONES SANITARIAS 08-Jul-14

Página No. 31 de 41

Rev.: 0

Las paredes se pañetarán con mortero de cemento y se impermeabilizarán con Sika o similar. Las rejillas serán construidas en ángulos de hierro de 1-½" x 1-½ x 3/16" y varilla de sección cuadrada de 5/8" o según se indique en los planos. La rejilla deberá ser removible o embisagrada a uno de los lados, para facilitar la labor de limpieza. Esta rejilla descansará sobre un marco en ángulo metálico de 1½" x 1-½" x 1/16". Este marco deberá ir anclado a las paredes. La rejilla se instalará en tal forma que quede a nivel con el piso terminado del patio o zona correspondiente. Trampas de Grasa Piso:

En los sitios indicados en los planos se instalarán trampas de grasa enterradas, construidas en ladrillo tolete con el fondo y tapas de concreto. Las dimensiones y detalles serán los indicados en los planos.

Pruebas de Exfiltración:

Las pruebas de exfiltración se realizarán a criterio de la Interventoría para comprobar los posibles escapes causados por fallas en la construcción de la tubería. Las pruebas se harán por lo menos al 10% de las tuberías de gres o de concreto, antes o después del relleno. La prueba se realizará durante una hora midiendo la cantidad de agua necesaria para mantener un nivel constante durante el tiempo empleado en la prueba. Durante la maniobra se constatará que los extremos del sector en prueba estén bien taponados, pero a la vez permitan la salida del aire cuando se este llenando la tubería. Las uniones defectuosas y tubos rotos serán reemplazados por cuenta y cargo del CONTRATISTA.

Drenaje Agua Subterranea: La red de tuberías para drenaje de aguas subterraneas se construirá con tubería de Gres vitrificado, perforada y con accesorios del mismo material y uniones de campana y espigo. La tubería se instalará a junta perdida, dentro de un lecho filtrante, con las perforaciones hacia el sentido del flujo en contacto con la grava de mayor gradación del lecho filtrante.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES BOGOTA INSTALACIONES SANITARIAS 08-Jul-14

Página No. 32 de 41

Rev.: 0

La red de tuberías para drenaje de aguas subterraneas se construirá con tubería de PVC Corrugada, con filtro de fibras sintéticas, perforada y con accesorios del mismo material. La tubería se instalará dentro de un lecho filtrante. La red se instalará donde se indique en los planos. El lecho filtrante estará formado por gravas de diferente gradación, redondeadas y limpias. La mayor gradación quedará contra el tubo e irá disminuyendo hacia el terreno. El lecho filtrante cubrirá el tubo por los lados y el fondo, por lo menos 0.30 Mts. Metro Lineal Tubería:

Es el suministro de toda la tubería, codos, semicodos, yees sencillas y dobles, accesorios, elementos para uniones, soportes y mano de obra, así como el valor de la herramienta y equipo necesario para instalar las redes, de tal forma que en obra se medirán únicamente los metros lineales realmente instalados.

8.2 REDES DE DESAGÜES COLGANTES Y VERTICALES. Para los desagües sanitarios y de aguas lluvias se usará tubería y accesorios de P.V.C. sanitario con uniones cementadas. Para las reventilaciones se usará tubería y accesorios de P.V.C. fabricado para este uso con uniones cementadas. Se consideran tubería Sanitaria los tramos horizontales de la tubería de ventilación hasta una altura no menor de 15 Cmts por encima de la línea de rebose de la pieza sanitaria mas alta que esta tubería ventila. Para la ejecución de las soldaduras, corte de tubería etc., se seguirán las indicaciones de los fabricantes de esa tubería. Las tuberías verticales cruzarán las placas a través de ductos, cajones o pases en las vigas y/o viguetas. Deberá procurarse que la ejecución de las redes se haga en tal forma, que la tubería quede expuesta el menor tiempo posible al mal trato accidental o voluntario.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES BOGOTA INSTALACIONES SANITARIAS 08-Jul-14

Página No. 33 de 41

Rev.: 0

Toda la red deberá probarse por partes antes de fundir la estructura, levantar muros o colocar cielos rasos que la cubran con el fin de detectar las fugas que se puedan presentar. Las pruebas se harán taponando todas las bocas abiertas del tramo con tapones fabricados en P.V.C. para este efecto, excepto las más altas y llenando la tubería con agua, sometiéndola a presión equivalente a 3 Mts. de columna de agua. La presión debe sostenerse sin baja apreciable, durante 30 Minutos. Cualquier desviación de los desagües o tuberías de ventilación debe hacerse con semicodos. Los desvíos deben hacerse empleando los accesorios necesarios. No debe instalarse ningún aparato que permita intercomunicaciones con el sistema de abastecimiento de agua potable, en forma que exista la posibilidad de regreso de aguas negras al sistema de abastecimiento. Se evitará toda conexión que pueda producir retrosifonaje. Las tuberías de rebose y lavado de tanques serán de hierro galvanizado

Tuberías de Polipropileno:

Para la construcción de las redes de drenaje correspondientes a las Cocinas y que corresponden a las bajantes de aguas negras Nos. 3, 4 y 9 a 12, se utilizará tubería de Polipropileno resistente a productos químicos y ácidos con uniones mecánicas. Cualquier desviación de los desagües o tuberías de ventilación debe hacerse con semicodos. Los desvíos deben hacerse empleando los accesorios necesarios. No debe instalarse ningún aparato que permita intercomunicaciones con el sistema de abastecimiento de agua potable, en forma que exista la posibilidad de regreso de aguas negras al sistema de abastecimiento. Se evitará toda conexión que pueda producir retrosifonaje.

Pendientes:

El CONTRATISTA debe tomar nota de las cotas indicadas en los planos arquitectónicos y de instalaciones y será el responsable de guardar el ajuste de sus obras a ellas.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES BOGOTA INSTALACIONES SANITARIAS 08-Jul-14

Página No. 34 de 41

Rev.: 0

En donde quiera que las cotas lo permitan, debe dárseles una pendiente del 1.5% a las tuberías de drenaje y reventilaciones, salvo indicación contraria. Uniones:

Todas las líneas de tubería deben instalarse con secciones completas. No deben usarse secciones cortas, excepto cuando la longitud del trayecto requiera más de un tubo completo y no sea múltiplo de longitud del tubo. Toda la tubería debe ser recta, alineada y no se permiten curvas ni dobleces. La tubería se instalará de tal manera que evite cualquier tensión indebida. Todo el proyecto de las tuberías y de conexiones debe ejecutarse cuidadosamente para asegurar el flujo no restringido, la eliminación de bolsas de aire y facilitar el completo drenaje en el sistema. Se deben taponar inmediatamente los terminales o entradas en toda la tubería o accesorios para excluir el mugre, hasta tanto el equipo sea instalado y las conexiones finales totalmente ejecutadas.

Soportes y Anclajes:

Las tuberías verticales deben anclarse en cada piso por medio de abrazaderas metálicas según detalles de los planos. Las tuberías horizontales irán colgadas por medio de soportes según detalles, colocados a distancia no mayor de 2.00 Metros, los que serán colgados de varillas apoyadas en dos viguetas o fijados a la estructura con chazos de tiro tipo Ramset o de expansión.

Sifones:

Los sifones que no formen parte de los aparatos deben ser del mismo diámetro y material que el de la tubería o ramal de que se desprenden. Deben colocarse en tal forma que queden fijos, a plomo y con cabeceo de 1 Cm. en la dirección contraria al flujo. Las rejillas de desagüe de las duchas serán cromadas de tipo levantable con zosco de cobre que conecta el sifón de piso. Las rejillas de desagüe de los cuartos de máquinas y cocinas serán de bronce fundido, embisagradas a un marco del mismo material. Las rejillas de desagües de los patios serán de hierro fundido embisagradas a un marco del mismo material.

Tragantes:

Todos los tragantes para aguas lluvias, serán de bronce y hierro gris, iguales a los Modelo TCI, fabricadas por COLREJILLAS.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES BOGOTA INSTALACIONES SANITARIAS 08-Jul-14

Página No. 35 de 41

Rev.: 0

Sobre las terrazas no transitables, las tuberías de ventilación y reventilación, deben ser prolongadas hasta una altura de 0.40 Mts. En las terrazas transitables las tuberías de ventilación y reventilación deben ser prolongadas hasta una altura de 2.20 Metros. Tapones de Inspección:

En los desagües deben colocarse tapones de inspección donde lo indican los planos y en cada cambio de dirección importante a fin de que el interior del sistema sea de fácil acceso.

Trampas de Grasa:

En el sitio indicado en los planos, se instalarán trampas de grasa para los desagües de la cocina. La trampa será construida en lámina negra. El calibre de la lámina y los detalles serán indicados en los planos.

Pruebas:

El CONTRATISTA debe efectuar todas las pruebas en presencia del representante del Interventor y no se dará por aprobado ningún ensayo sin su visto bueno. Al completarse la tendida de todas las tuberías de desagües horizontales, estas deberán ser llenadas con agua, la que tendrá que permanecer por espacio mínimo de cuatro horas antes de efectuar cualquier inspección. Si aparecen goteras y escapes, deben hacerse los ajustes del caso y repetirse el ensayo hasta que todas las juntas queden a satisfacción y sean probadas. El CONTRATISTA proveerá la totalidad del equipo humano y mecánico necesario para efectuar las pruebas sin entorpecer el ritmo de las obras.

Punto Sanitario Colgante:

Es el suministro de toda la tubería, accesorios, elementos para uniones, soportes y mano de obra, así como el alquiler de herramientas y equipos necesarios para conectar el desagüe de un aparato sanitario a la red general de ø 4" o ø 6" con tapón, o a la bajante. Se entiende que cuando varios aparatos forman un grupo, existirán elementos comunes a dos o más aparatos y que su valor estará distribuido en el valor de cada punto sanitario.

Punto Sanitario Bajo Piso:

Es el suministro de toda la tubería, accesorios, elementos para uniones, soportes y mano de obra, así como el alquiler de herramientas y equipo necesarios para conectar el desagüe de un aparato sanitario a la red de desagües bajo el Edificio.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES BOGOTA INSTALACIONES SANITARIAS 08-Jul-14

Página No. 36 de 41

Rev.: 0

Punto Sanitario Drenaje Aire Acondicionado: Es el suministro de los primeros seis metros la tubería con aislamiento en material “Rubatex” o similar de ¾” de espesor, accesorios, elementos para uniones, soportes y mano de obra, así como el alquiler de herramientas y equipos necesarios para conectar el desagüe de un equipo de aire acondicionado, a la red general de ø 4" o ø 6" con tapón, o a la bajante. Metro Lineal Tubería:

Es el suministro de toda la tubería, codos, semicodos, yees sencillas y dobles, accesorios, elementos para uniones, soportes y mano de obra, así como el valor de la herramienta y equipo necesario para instalar las redes generales horizontales y las bajantes, de tal forma que en obra se medirán únicamente los metros lineales realmente instalados

ACCESORIOS REDES DE AGUA.

El CONTRATISTA suministrará los siguientes accesorios para ser instalados en las redes de agua, de acuerdo con los detalles que forman parte de estas especificaciones. Eliminadores Vibración:

Se instalaran uniones eliminadoras de vibración en neopreno, con bridas fijas para su conexión debidamente certificadas, para el equipo de presión en la tubería de succión de cada bomba y a la descarga del equipo

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES BOGOTA INSTALACIONES SANITARIAS 08-Jul-14

Página No. 37 de 41

Rev.: 0

8.3 TABLEROS.

El CONTRATISTA suministrará para ser instalado en cada uno de los cuartos de equipos, un centro de control de motores para sistema trifásico, fabricado según se indique, formado por secciones verticales de servicio sencillo, teniendo cerrados totalmente todos sus lados, incluyendo el piso. Accesorios:

Cada centro de control tendrá compuerta para acceso frontal y operación por medio de botones de control y luces piloto. Los centros incluirán todos sus barrajes, guarda motores, arrancadores magnéticos para cada motor, botones de accionamiento y luces piloto correspondientes al sistema completo, regletas o borneros terminales para control y fuerza, alambrado interno de interconexión y todos los letreros indicativos del caso en baquelita o similar.

Totalizador:

Cada centro de control tendrá un totalizador de entrada.

Barrajes:

Los barrajes de la línea de fuerza, serán de platina rígida de cobre electrolítico, con capacidad de carga continua no inferior a 200 Amperios, el cual será calculado teniendo en cuenta densidades de corriente no mayores a 1000 Amperios por pulgada cuadrada de sección transversal. Los barrajes serán soportados por medio de fibra aislante de alto poder dieléctrico y baja higroscopicidad y su construcción proveerá características mecánicas y térmicas para soportar sin sufrir cambio, corrientes de corto circuito hasta de 25.000 Amperios RMS. Los barrajes tendrán frente muerto con Acrílico para protección. Los terminales de conexión a los barrajes serán ponchados. Adicionalmente el tablero tendrá barra de tierra y barra de neutro.

Tableros:

Fabricados según especificaciones NEMA, Tipo 1, para instalación interior para auto soportase en su base.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES BOGOTA INSTALACIONES SANITARIAS 08-Jul-14

Página No. 38 de 41

Rev.: 0

Dimensiones de acuerdo a las necesidades del tablero dejando espacio suficiente para ingresar la acomedida y la conexión de los cables. Lámina:

El cofre será construido en lámina Cold Rolled Calibre 14. Tendrá puerta desmontable. La bandeja de montaje será construida en lámina galvanizada Calibre 14. La puerta tendrá chapa de dos puntos con llave y empaquetaduras. La lámina de acero será sometida a tratamientos químicos para lograr máxima adhesión a la pintura y evitar la corrosión.

Arranque Motores:

Debe tenerse en cuenta que los motores hasta de 14 HP, tendrán guarda motor y arranque directo. Los mayores tendrán guarda motor y arrancador suave. Los contactores deben tener disponible al menos un contacto normalmente abierto y un contacto normalmente cerrado.

Planos:

El CONTRATISTA someterá a aprobación del INTERVENTOR planos detallados de construcción de estos centros de control y de sus interconexiones eléctricas. Adicionalmente el tablero será suministrado con copia de los planos.

Capacidad Motores:

Los motores especificados para cada servicio corresponden a la mínima capacidad aceptable, pero si el CONTRATISTA no los considera suficientes, deberá suministrar los adecuados para los equipos que está ofreciendo y en consecuencia modificará los elementos de protección y conducción especificados.

Nota:

Con la propuesta deberán adjuntarse características constructivas exactas de los tableros que se ofrecen, fabricante, marca de todos los elementos internos, incluyendo catálogos completos del tablero o de sus componentes

8.4

FILTROS.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES BOGOTA INSTALACIONES SANITARIAS 08-Jul-14

Página No. 39 de 41

Rev.: 0

General:

EL sistema de filtración será del tipo EDOSPINA de filtros de arena a presión vertical, constituido por un filtro diseñado para una rata de servicio de 100 galones por minuto a una rata de filtración de 3 GPM/pie cuadrado. Cada filtro se suministrara completo, incluyendo partes internas, medio filtrante, tuberías frontales, válvulas de control y manómetros. La(s) unidad(s) se suministrara(n) ensamblada(s) y pintada(s). El equipo será fabricado por EDOSPINA S.A.

Tanques:

El tanque de cada filtro será de 78 pulgadas de diámetro y 36 pulgadas de costado recto, construido en lamina de acero al carbono, diseñado para una presión de125 psig. El tanque será probado hidrostáticamente a una presión de 150% de la presión de diseño. El tanque llevara una tapa de inspección de 11” x 15” en la tapa abombada superior. Será soportado por un anillo de lámina, ángulos de platina, o por soportes en ángulo. Las superficies interiores del tanque serán revestidas con dos manos de pintura epoxica, anticorrosiva, inodora, insabora y no toxica, aplicada en frio con un espesor final de película seca de 6 a 8 milipulgadas(150 a 200 micrones). Las superficies exteriores serán recubiertas con pintura anticorrosiva de oxido de hierro.

Partes Internas:

Las partes internas distribuirán uniformemente el flujo a través del filtro. El distribuidor superior será del tipo “L” fabricado en tubería de acero al carbono, PVC. El colector inferior será del tipo cabezal colector fabricado en tubería de acero del tipo carbono, PVC y laterales con hidroflautas Edospina en ABS inyectado.

Medio Filtrante:

El medio filtrante consistirá de arena de cuarzo, antracita, arena-antracita, de gradación uniforme, libres de arcilla o caliza. La arena tendrá un tamaño efectivo de 0.45 – 0.55 milímetros de coeficiente de uniformidad de 1.45.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES BOGOTA INSTALACIONES SANITARIAS 08-Jul-14

Página No. 40 de 41

Rev.: 0

Tuberías y Válvulas:

Las tuberías frontales de servicio de cada filtro serán de 3” tamaño nominal, en tubería de acero al carbono, con accesorios acero. Cada filtro se suministrara con todas las válvulas necesarias para realizar las operaciones de retrolavado, enjuague y puesta en servicio.

Instrumentos y Accesorios:

Cada filtro ira provisto de una válvula de ¼”

para desaire manual y llevara dos manómetros para medir las presiones de entrada y salida de agua. Las operaciones de retrolavado y enjuague de la batería serán efectuados de modo semiautomático. En los casos de operación semiautomática, la batería ira provista de válvulas de diafragma, operadas por aire o por agua. La señal para operación de estas vendrá de una válvula piloto múltiple, de varias posiciones que, en el caso de las unidades automáticas, una vez iniciada la operación de retrolavado, se posicionara automáticamente movida por un motor sincrónico controlado por un temporizador y, en el caso de las unidades semiautomáticas, su posicionamiento deberá hacerse manualmente

CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES BOGOTA INSTALACIONES SANITARIAS 08-Jul-14

Página No. 41 de 41

Rev.: 0

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.