ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1.1 SASTRE FORMAL DE DOS PIEZAS: CHAQUETA Y FALDA O PANTALÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1. DOTACION DAMA 1.1 SASTRE FORMAL DE DOS PIEZAS: CHAQUETA Y FALDA O PANTALÓN No. del producto catalogo acuerdo marco CANTID
Author:  Inés Paz Maidana

0 downloads 9 Views 180KB Size

Recommend Stories


Jabones con Chaqueta de Fieltro
Jabones con Chaqueta de Fieltro Necesitan: un jabón, un repasador o toalla vieja, plástico de embalaje (ese de los globitos de aire) o un individual d

1) IDENTIFICACIÓN DE PIEZAS O LOTES
INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA REPÚBLICA DE COLOMBIA FICHA ÚNICA PARA REGISTRO DE BIENES MUEBLES PERTENECIENTES AL PATRIMONIO ARQUEO

Isaac Sastre de Diego
ROMULA 6, 2007, 231 - 246 B urguillos del C erro ( Bada joz ) en la Antig üedad Tardía . Elementos arquitectónicos Isaac Sastre de Diego Instituto d

LA BATALLA DE LOS INTELECTUALES. Alfonso Sastre
LA BATALLA DE LOS INTELECTUALES Alfonso Sastre Sastre, Alfonso La batalla de los intelectuales : o nuevo discurso de las armas y las letras - 1a ed.

Guía para redacción de carta formal y ensayo. I. Estructura y redacción de una carta formal
Universidad de Chile Departamento de Geología Cursos de Formación Integral Expresión oral y escrita Guía para redacción de carta formal y ensayo Por

Story Transcript

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1. DOTACION DAMA 1.1 SASTRE FORMAL DE DOS PIEZAS: CHAQUETA Y FALDA O PANTALÓN No. del producto catalogo acuerdo marco CANTIDAD Segmento Región Nombre del producto Clasificación UNSPSC

1 387 1 Bogotá D.C. y Cundinamarca Sastre formal de dos piezas: chaqueta y falda o pantalón 53101904 Material principal: mínimo un 3% de spandex y resto en poliéster. Peso mínimo de 130g/m2. Material forro: 100% poliéster o acetato. Peso g/m2 máximo de 85. Número de hilos/cm; urdimbre mínimo de 40 y trama mínimo de 20.

Material

Entretela: algodón o viscosa un 45% y resto en poliéster. Hombreras: si la chaqueta las requiere deben estar elaboradas en espuma reforzada con algodón, consistente y resistente al lavado y planchado a altas temperaturas. Cremallera: los cierres utilizados en el sastre deben ser de material sintético, con deslizador automático (seguridad), ancho espiral cerrado 4 mm ± 0,2 mm, color tono a tono con el material principal. Colores y modelos: al menos tres (3) modelos de actualidad y elegantes. Cada modelo debe estar disponible en negro y en dos (2) colores más de acuerdo con la moda. Talla: de acuerdo con las necesidades de la Entidad Estatal. Chaqueta: la parte interna de la chaqueta debe ir totalmente forrada, el cuello debe ir fusionado empleando la entretela, dos pinzas en cintura para formar el talle, debe incluir un botón de repuesto.

Requisitos generales

Falda: debe hacer conjunto correspondiente con la chaqueta, largo hasta la rodilla, la parte interna debe ir totalmente forrada, debe llevar cremallera, cuando el diseño lo permita la pretina debe ser enteriza con entretela, dos pinzas en la parte delantera y dos pinzas en la parte posterior para formar el talle de la falda, el dobladillo del borde debe ser invisible fijado con hilo. Pantalón: debe hacer conjunto correspondiente con la chaqueta, confeccionado en dos delanteros y dos posteriores, con cremallera ubicada en la parte central y cierre montado a la derecha, la pretina debe ser enteriza con entretela, dos pinzas en la parte posterior para formar el talle del pantalón cuando el diseño lo permita, el dobladillo del pantalón debe ir fleteado. Debe tener al menos dos bolsillos con ribete en la parte trasera y/o dos bolsillos laterales. Composición de la tela: de acuerdo con lo indicado en la NTC 481.

Requisitos específicos

Determinación del peso: de acuerdo con lo indicado en la NTC 230. Cambio dimensional: máximo de un 2% de acuerdo con lo indicado en la NTC 908.

Solidez del color al lavado en seco: de acuerdo con lo indicado en la NTC 4160.  Cambio de color mínimo de 4  Manchado mínimo de 4 Solidez del color al frote: de acuerdo con lo indicado en la NTC 786.  En seco mínimo de 4  En húmedo mínimo de 4 Tendencia a la formación de motas: mínimo de 4 de acuerdo con lo indicado en la NTC 2051. Las prendas se deben entregar en forma individual con ganchos resistentes, cubiertos con bolsa de polietileno, de tal manera que permita observar su contenido, que los conserve limpios y en buen estado hasta su destino final.

Empaque y rotulado

Rotulado: la prenda debe tener la marca del Proveedor. La marquilla de composición y origen debe estar insertada en la costura de confección y no debe tener empates o sobrepuestos. 1.2 BLUSA FORMAL MANGA LARGA PARA DAMA No. del producto catalogo acuerdo marco CANTIDAD Segmento Región Nombre del producto Clasificación UNSPSC

Material

2 387 1 Bogotá D.C. y Cundinamarca Blusa formal manga larga para dama 53101604 Material: mínimo un 35% en algodón y resto en poliéster. Peso mínimo de 110 g/m2. Hombreras: si las requiere deben estar elaboradas en espuma reforzada con algodón, consistente y resistente al lavado y planchado a altas temperaturas. Entretela: Algodón, rayón o viscosa un 35% y resto en poliéster. Blusa estilo camisero con dos pinzas adelante y dos atrás para mejor entalle. Los botones deben estar ubicados en el frente derecho distribuidos uniformemente, debe llevar un botón de repuesto en el borde inferior de la falda. Colores y diseños: al menos dos (2) modelos clásicos y elegantes. Cada modelo debe estar disponible en blanco y en dos (2) colores más de acuerdo con la moda. Talla: de acuerdo con las necesidades de la Entidad Estatal.

Requisitos generales

Cuello: fusionado con entretela. Manga: la manga debe ser de dos piezas: manga y puño. Los puños de la camisa deben ser fusionados con la entretela. La costura debe estar por debajo del brazo y debe unir por ambos lados al cuerpo de la camisa conservando la línea de aplome. Frentes: los bordes del frente de la camisa deben ir fusionados con entretela no tejida, el frente izquierdo debe ir doblado hacia adentro o con pechera. Falda: cada uno con los costados inferiores de la camisa debe terminar en borde dobladillado. Composición de la tela: de acuerdo con lo indicado en la NTC 481.

Requisitos específicos

Determinación del peso: de acuerdo con lo indicado en la NTC 230.

Cambio dimensional: máximo de un 2% de acuerdo con lo indicado en la NTC 908. Solidez del color al lavado en húmedo: de acuerdo con lo indicado en la NTC 1155, tipo de lavado 2A.  Cambio de color mínimo de 4  Manchado mínimo de 4

Empaque y rotulado

Solidez del color al frote: de acuerdo con lo indicado en la NTC 786.  En seco mínimo de 4  En húmedo mínimo de 4 Tendencia a la formación de motas: mínimo de 4 de acuerdo con lo indicado en la NTC 2051. Rotulado: la prenda debe tener la marca del Proveedor. La marquilla de composición y origen debe estar insertada en la costura de confección y no debe tener empates o sobrepuestos.

OTRAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

CONDICIONES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PARA TODOS LOS ITEMS

1

En el evento que las prendas de vestir y/o el calzado presenten fallas debido a la calidad de los insumos, tales como: cueros, suelas, forros, accesorios (ojetes, hebillas), plantillas, tela, entretelas, botones, cremalleras, hilos, elásticos, y broches, o fallas en la calidad de los productos tales como: defectos en las costuras, encogimiento, problemas de fusionado o embotamiento excesivo y fallas de adhesión en el calzado, el proponente deberá efectuar el cambio de la prenda o el calzado dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al aviso por escrito del supervisor del contrato. Cuando la talla no se ajuste a la requerida por el funcionario, el oferente adjudicatario deberá efectuar bajo su costo, los ajustes de dobladillo en mangas de chaqueta y-o pantalón que sean necesario dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes al aviso por escrito del supervisor del contrato. REQUISITOS DE EMPAQUE Empaque: Los vestidos deben entregarse colgados en un gancho plástico, cubiertos con bolsa de polietileno, de tal forma que permita observar su contenido, que los conserve limpios y en buen estado hasta su destino final. El empaque colectivo debe ser en cajas de cartón corrugado.

2

Las cajas de cartón deben tener rotulo en una de las caras laterales como mínimo, que indique en forma clara, el tipo de elemento contenido, nombre del fabricante o proveedor, cantidad de unidades contenidas por talla, numero del contrato y año. Cada prenda y zapatos debe tener un rotulo adhesivo con el nombre del usuario y talla del funcionario; el listado de los funcionarios será suministrado por el supervisor del contrato. Cada uniforme debe presentar simetría en todo el conjunto y un color homogéneo en todas sus piezas, no debe presentar manchas o decoloración en la tela, ni ningún otro defecto como cortes o huecos.

3

Los materiales con que se elaboran los elementos deben ser uniformes, no pueden presentar defectos como marras, manchas, perforaciones, rasgaduras o rayones

4

Los elementos deben ser simétricos en su diseño. No pueden presentar defectos de confección como hebras o costuras sueltas. Todas las costuras deben estar exentas de fruncidos, torcidos, pliegues y deben estar suficientemente tensionadas con el fin de evitar que se agriete, se abra o se encoja la prenda durante su uso. Las partes de la prenda como cremalleras, correas, hebillas, ojales, broches, botones, remaches, pasadores y cordones no deben presentar defectos funcionales, de confección o de material. Las partes fusionadas no deben presentar embombamientos ni arrugas. PRESENTACIÓN DE MUESTRAS CON LA OFERTA El oferente debe aportar junto con su oferta un elemento de muestra de cada uno de los elementos requeridos, de acuerdo al ITEM al que participe. Para inspección visual y verificar cumplimiento de las especificaciones técnicas. Las muestras deben cumplir con lo dispuesto en la resolución 1950 del 2009 de la superintendencia de industria y comercio (directrices empaquetado y rotulado) debe venir debidamente rotulada con sus respectivas marquillas del proveedor, instrucciones de lavado, cuidado y composición de acuerdo a las especificaciones técnicas, la camisa y el vestido debe traer dos botones de repuesto. Las muestras de las ofertas se devolverán dentro de los 15 días siguientes a la adjudicación del proceso.

5 ITEM 1

6

DESCRIPCIÓN TRAJE FORMAL DAMA

Posterior a la adjudicación, y con quince (15) días de antelación al vencimiento del plazo de ejecución para la entrega, el comité técnico podrá desplazarse a las instalaciones del proveedor y tomará selectivamente dos trajes para el ítem 1 (Saco y pantalón) e ítem 2 (Saco, pantalón y/o falda) del total del lote de los cuales uno será tomado para la inspección Visual y el otro para la respectiva prueba de laboratorio, los costos de las pruebas de laboratorio serán asumidos por el contratista. Una vez aprobadas las respectivas pruebas, el comité técnico certificará el cumplimiento y procederá a informar al supervisor del contrato para la respectiva recepción de los elementos y entrada al Almacén. (Solo aplica para los ítems 1 y 2). RESPONSABILIDAD DE LOS MATERIALES Y DE LA CONFECCIÓN O FABRICACIÓN:

7

Es responsabilidad del oferente que los materiales utilizados en la fabricación y confección de cada ítem ofertado sean nuevos y de primera calidad y que cumplen con los requisitos técnicos establecidos, en ningún caso podrá delegar esta responsabilidad a terceros ante EL MINISTERIO DE DEFENSA – COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.

8

El oferente debe acreditar junto con su oferta que cuenta como mínimo con dos (02) establecimientos de comercio en la ciudad de Bogotá D.C. para la entrega de los elementos ofertados.

9

El Oferente adjudicatario dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la notificación de inicio del contrato deberá realizar la toma de medidas correspondientes a cada funcionario.

10

El oferente adjudicatario dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación de inicio del contrato deberá entregar al supervisor del contrato carta de colores y diseños de los elementos a suministrar.

La carta de colores no debe ser inferior a 10 estilos diferentes. Para el calzado se requiere como mínimo la presentación de diez (10) modelos diferentes. GARANTIA DE FÁBRICA: El oferente deberá aportar junto con su oferta certificación de garantía de fábrica para cada uno de los ítems ofertados por el término de tres (03) meses a partir del recibo a satisfacción por parte del funcionario.

11

Dicha garantía debe amparar: Fallas debido a la calidad de los insumos, tales como: cueros, suelas, forros, accesorios (ojetes, hebillas), plantillas, tela, entretelas, botones, cremalleras, hilos, elásticos, y broches, o fallas en la calidad de los productos tales como: defectos en las costuras, encogimiento, problemas de fusionado o embotamiento excesivo y fallas de adhesión en el calzado.

12

El oferente adjudicatario deberá suministrar las tallas bajo estándares de medidas comerciales.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.