ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO FONDEVE CAMBIO DE PAVIMENTOS EN LAS ÁREAS COMUNES DEL CONJUNTO HABITACIONAL APOQUINDO 7550 Y 7600

COMUNIDAD EDIFICIO APOQUINDO 7600 RUT. 56.030.410-2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO FONDEVE CAMBIO DE PAVIMENTOS EN LAS ÁREAS COMUNES DEL CONJUNTO
Author:  Pablo Ruiz Herrero

3 downloads 169 Views 176KB Size

Recommend Stories


PROYECTO DE ARRENDAMIENTO CONJUNTO
PROYECTO DE ARRENDAMIENTO CONJUNTO ESTRATEGIA TECNOSHOW Vincular diferentes marcas ademas de las ya existentes, para ampliar el MIX de productos y

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS, INCLUYENDO CARRETERAS DE ALTAS ESPECIFICACIONES
DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS, INCLUYENDO CARRETERAS DE ALTAS ESPECIFICACIONES DISPAV-5 - VERSIÓN 2.0 SANTIAGO CORRO C. GUILLERMO PRADO

VENTA DE INMUEBLE POR REMATE Conjunto Habitacional Ciudad de las Piedras
VENTA DE INMUEBLE POR REMATE Conjunto Habitacional Ciudad de las Piedras Departamento Gestión de Garantías e Inmuebles www.bhu.com.uy Tel. 19112426

ESPECIFICACIONES DE LAS ETIQUETAS
DISCOS ABRASIVOS ESPECIFICACIONES DE LAS ETIQUETAS Los discos CARBORUNDUM ofrecen un excelente performance tanto en trabajos continuos en industria

CRISIS HABITACIONAL EN EL RIACHUELO
CRISIS HABITACIONAL EN EL RIACHUELO PAUTAS PARA LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y RELOCALIZACIÓN DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS EN LA CUENCA MATANZA RIACHUEL

Story Transcript

COMUNIDAD EDIFICIO APOQUINDO 7600 RUT. 56.030.410-2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO FONDEVE CAMBIO DE PAVIMENTOS EN LAS ÁREAS COMUNES DEL CONJUNTO HABITACIONAL APOQUINDO 7550 Y 7600

IGNACIO CAMPOS SCHWARZE CONSTRUCTOR CIVIL PUC

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROPUESTA DE CAMBIO

La “PROPUESTA DE CAMBIO” consiste en el retiro de todos los elementos dañados, para luego realizar reparaciones de sustratos de pavimentos y, finalmente, remplazar el pavimento existente por BALDOSAS en los accesos y zonas de circulación entre edificios y PIEDRA PIZARRA en los sectores interiores de edificios. En los accesos y zonas de circulación entre edificios se retirará la totalidad de los pastelones, se colocará una sobrelosa de nivelación y, finalmente, se instalarán las baldosas con sus respectivos guardapolvos de la misma materialidad. Entre los edificios, esto es, pasillos y descansos de las escaleras, se realizarán reparaciones puntuales al pavimento existente, fulget, para luego instalar la piedra pizarra sobre el piso reparado. Posteriormente, todo el nuevo pavimento deberá quedar vitrificado. En cuanto a las gradas de las cajas escalas, se repararán las grietas existentes para luego cubrir con cubre peldaños de PVC antideslizante. Por su parte, en los descansos de las escaleras se colocará piedra pizarra y tanto en estos sectores como en los peldaños se pondrán guardapolvos de piedra pizarra que, también, se vitrificarán. En forma previa a esta PROPUESTA DE CAMBIO se dejará un registro fotográfico del estado actual de los espacios a intervenir. Seguidamente, el proyecto respectivo se debe cumplir, según las siguientes especificaciones: 01. INSTALACIÓN DE FAENAS (GLOBAL, GL) La empresa contratista debe considerar las instalaciones necesarias, para mantener el orden, aseo y seguridad mínima, tanto de los residentes como de los trabajadores en la obra, todo esto condicionado a las facilidades que otorgue la comunidad respecto del lugar donde se concretarán los trabajos. A. EMPALMES DE AGUA POTABLE Y ELECTRICIDAD La administración de la comunidad proveerá de agua potable y electricidad para la instalación de faena. Esta será a cargo del contratista, quien realizará todos los empalmes y tendidos necesarios para la habilitación y correcto funcionamiento de la instalación de faenas. Todo trabajo será realizado por personal autorizado según su especialidad. A cargo del contratista corresponderá la instalación de re marcadores para el cálculo de consumo

de agua y electricidad y la cancelación del consumo derivado de la instalación de faenas en forma mensual, a la administración de la comunidad. B. COMEDORES, BAÑOS Y BODEGAS La administración de la comunidad facilitará a la empresa contratista un estacionamiento, una bodega, un baño y un espacio con microondas disponible para que pueda ser utilizado como parte de la instalación de faena. Sin perjuicio de ello, el contratista deberá contemplar, de ser necesario, lo siguiente para instalación de faena: BAÑOS QUÍMICOS, en la cantidad necesaria para el personal de obra, según la normativa atingente, COMEDORES, de las dimensiones necesarias para la cantidad de personal en obras, cumpliendo con la normativa vigente, BODEGA Y PAÑOL, deberá contar con la seguridad necesaria para evitar hurtos o robos y para no entorpecer el normal funcionamiento del resto de la comunidad 02. RETIRO DE MATERIAL SUELTO Y MATERIALES “SOPLADOS” O DAÑADOS (GLOBAL, GL) En una primera instancia, la empresa contratista deberá realizar un hidrolavado, o en su defecto, se deberá raspar con algún medio abrasivo, ante la finalidad de asegurar el desprendimiento íntegro de los materiales sueltos, soplados o fácilmente removibles, de manera de asegurar que el resultado represente un sustrato firme y con buena adherencia, para que soporte la instalación de un pavimento nuevo. 03. RETIRO DE PASTELONES DE FULGET (METROS CUADRADOS, M2) Se debe retirar la totalidad del pavimento de pastelones fulget y, diariamente, se debe sacar escombros para evitar obstruir el normal funcionamiento de la comunidad. 04. SOBRELOSA DE NIVELACIÓN EN SECTOR DE PASTELONES RETIRADOS (METROS CUADRADOS, M2) Se debe colocar una sobrelosa de nivelación en los sectores donde se eliminen los pastelones de fulget. Para esto, se facilitará la utilización de aditivos anti humedad (SIKA 1 ó SIMILAR) en los morteros y se reforzará con fibras de lana de vidrio, para evitar que, a futuro, se produzcan fisuras en la sobrelosa. Además, esta sobrelosa debe considerar una pendiente adecuada, con el propósito de que se logre la evacuación de aguas hacia el exterior y se eviten los apozamientos en el pavimento, siempre procurando la estanquedad en dicho pavimento.

05. IMPERMEABILIZACIÓN ELÁSTICA (METROS CUADRADOS, M2) En la sobrelosa de nivelación se aplicará el impermeabilizante “SOLCROM FLEX RUGOSO” o algún producto similar, de iguales condiciones técnicas, previo visto bueno de la ITO, según las especificaciones del fabricante y procurando que la superficie quede perfectamente impermeabilizada. 06. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE BALDOSAS EN ACCESOS (METROS CUADRADOS, M2) Los pastelones deben ser modelo “PIEDRA CAPRICHO OCRE O GRIS 40X40” de BUDNIK, o algún producto similar, de iguales condiciones técnicas y estéticas, previo visto bueno de la ITO y de la administración del condominio, Su instalación debe ser según las especificaciones del fabricante y, particularmente, debe colocarse con pegamento de doble acción o doble adherencia tipo “BEKRON DA”. Es necesario solicitar que los cortes se realicen con extremo cuidado, para evitar cantos vivos que puedan revestir algún peligro para los usuarios. 07. PARCHES EN CAVIDADES CON MORTERO DE REPARACIÓN (GLOBAL, GL) En el interior de los edificios, en sectores sin pavimento o desgaste del material, se deben realizar parches de nivelación con morteros de reparación y se debe asegurar la correcta adherencia entre sustratos nuevos y antiguos y la de éstos con el posterior pavimento, procurando eliminar impurezas y materiales sueltos, previa aplicación del mortero de reparación. En caso de que haya presencia de grietas, se debe reforzar con puente de adherencias la óptima reparación, para confirmar la seguridad estructural y la estanquedad de los elementos. 08. PREPARACIÓN DE SUPERFICIES PARA RECIBIR NUEVO PAVIMENTO DE PIEDRA PIZARRA (METROS CUADRADOS, M2) Se debe preparar una superficie libre de agentes externos, suciedades de todo tipo, para poder recibir, posteriormente, de buena forma el nuevo pavimento de piedra pizarra. 09. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE PIEDRA PIZARRA (MTS CUADRADOS, M2) La piedra pizarra debe ser del tipo “Piedra Pizarra 40x40 gris 5-7mm”. Su instalación debe ser según las especificaciones del fabricante y debe fijarse con pegamento de doble acción o doble adherencia tipo “BEKRON DA”. Se debe pretender que los cortes se realicen con extremo cuidado, para evitar dejar cantos vivos que puedan revestir algún peligro para los usuarios.

10. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE GUARDAPOLVOS DE PIEDRA PIZARRA (METROS LINEALES, ML) Se contempla guardapolvos de piedra pizarra de 10 cm de altura, los cuales deben ser instalados de igual forma que el pavimento, más sello con fragüe en su parte superior. 11. IMPERMEABILIZACIÓN DE PIEDRA PIZARRA Sobre la piedra pizarra se debe contemplar la aplicación del producto “QHC-172”, de SOLCROM, o algún producto similar, de iguales condiciones técnicas, previo visto bueno de la ITO, el cual debe cumplir con las especificaciones del fabricante y se debe usar según las especificaciones técnicas sobre todas las zonas revestidas con piedra pizarra. 12. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE JUNTAS DE DILATACIÓN (UNIDADES, UNI) Se deben restituir todas las juntas de dilatación, mediante la utilización de juntas planas, es decir, que no sobresalgan del pavimento y que aseguren su estanquedad y cumplimiento de su función, esto es, permitir el libre movimiento sin daño de pavimentos. Las juntas que se utilicen deben ser DVP, modelo “JUNTA DE DILATACIÓN MP 1000SP, color gris” o algún producto similar, de iguales condiciones técnicas y estéticas, previo visto bueno de la ITO y de la administración de la comunidad, y debe ser instaladas según las recomendaciones del fabricante. 13. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CUBRE PELDAÑOS DE PVC (METROS LINEALES, ML) Se consulta provisión e instalación de peldaños de PVC color gris, los cuales deben ser fijados y cortados de acuerdo a lo especificado por el fabricante. Las gradas de PVC deben ser “GRADAS COMPLETAS MAGNUM”, marca DVP, color gris, o algún producto similar, de iguales condiciones técnicas y estéticas, previo visto bueno de la ITO y la administración de la comunidad, y debe ser instaladas según las recomendaciones del fabricante. Además, se debe considerar reparar las contrahuellas de escalones y pintar con pintura de alto tráfico, cuyo color debe ser aprobado por el mandante y la ITO, previa realización de tres muestras solicitadas según panton de pinturas SIPA. 14. RECORTE DE PUERTAS (UNIDADES, UNI) Las puertas deben ser ajustadas, de ser necesario, en su parte inferior, para permitir su correcto funcionamiento por la variación de la altura, producto del nuevo pavimento. 15. CUBREJUNTAS EN PUERTAS DE ACCESO (UNIDADES, UNI) En caso de ser necesario, se debe remplazar cubrejuntas en accesos a departamentos, según sea el pavimento interior, previa aprobación de la ITO.

16. REPARACIÓN DE GRIETA EN GRADA APOQUINDO 7600 (GLOBAL, GL) Se debe contemplar el retiro de material suelto, picado de zonas aledañas en grieta, junto con la revisión de la zona comprometida. La solución propuesta debe ejecutarse utilizando mortero de reparación con una dosificación tal que cumpla con los requerimientos estructurales, previa aplicación de puente de adherencia SIKADUR 31, o algún producto similar, de iguales condiciones técnica, previo visto bueno de la ITO y según las recomendaciones del fabricante. Junto con ello se debe contemplar perforaciones en los bordes de las gradas, de modo de permitir el correcto drenaje de las jardineras y, además, se debe dejar una canal en el borde de las gradas para la adecuada evacuación de las aguas. 17. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE PASAMANO EN ACCESO (UNIDADES, UNI) Se debe atender a la provisión e instalación de un pasamano en el acceso peatonal de Avenida Apoquindo 7600, el que se ubicará en el lugar que indique el comité de administración. Este pasamano debe contemplar los pilares necesarios para que cumpla íntegramente su funcionalidad, en el marco de la normativa atingente, así como debe reunir características similares a las estructuras metálicas existentes en el edifico, tanto en balcones como exteriores de jardineras. 18. REPARACIONES DE BACHES Y "EVENTOS" EN ZONAS DE CIRCULACIÓN DE AUTOMÓVILES (GLOBAL, GL) Se debe contemplar la reparación en zonas de circulación de automóviles, mediante parches de hormigón. Estos deben ser ejecutados con una dosificación que otorgue una resistencia mínima de 300Kg/cm2 y que cumpla, además, con los estándares señalados en la NCh N°170 y otras normativas atingentes. Todos los parches deben suponer la utilización de adhesivos promovedores de adherencia en las zonas de contacto entre hormigones antiguos y nuevos. El aditivo a utilizar puede ser SIKADUR 32, o algún producto similar, de iguales condiciones técnicas, previo visto bueno de la ITO, y según las instrucciones del fabricante. 19. REPARACIÓN DE PAVIMENTOS EN ZONA DE ESTACIONAMIENTO DE VISITAS (GLOBAL, GL) Se debe advertir el retiro del pavimento existente y la ejecución de un nuevo pavimento en las zonas de estacionamientos de visitas. Este debe quedar perfectamente nivelado, para luego considerar la utilización de puentes de adherencia en las juntas de pavimentos antiguos con nuevos pavimentos.

20. ASEO Y GASTOS GENERALES (GLOBAL, GL) Necesariamente, el aseo debe ser diario, tanto para impedir obstrucciones en el uso del inmueble como para generar las menores molestias posibles a los residentes. Junto con ello se debe contemplar todo tipo de elementos y señaléticas de seguridad, con fines de emprender un trabajo seguro y limpio, por el bien de trabajadores y usuarios del edificio. Todos los puntos señalados en estas especificaciones son referenciales, de manera que las empresas contratistas deben considerar los puntos no expuestos, necesarios, para que las obras se realicen de acuerdo al ARTE DEL BUEN CONSTRUIR, con el propósito de obtener un producto final de óptima calidad. Todas las obras deben desarrollarse según la NORMATIVA atingente y bajo estrictos cumplimientos de calidad, según las instrucciones establecidas por sus fabricantes, norma y la I.T.O. designada por el mandante.

IGNACIO CAMPOS SCHWARZE CONSTRUCTOR CIVIL Inspector Técnico de Obras - (ITO)

Las Condes, Diciembre de 2012.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.