ESPELEÍSMO. Equipo individual ARNÉS DE CINTURA TIRANTES DE PECHO

ESPELEÍSMO Equipo individual ARNÉS DE CINTURA Su punto de equilibrio es más bajo que en el caso de la escalada en roca, posee un punto de anclaje dob

6 downloads 66 Views 5MB Size

Recommend Stories


TRABAJO EN EQUIPO-LOGRO INDIVIDUAL: UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
TRABAJO EN EQUIPO-LOGRO INDIVIDUAL: UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Lilian Cadoche(1); Sonia Pastorelli(2); Juan Pablo Tomatis(1) (1)Fac. d

PROTECCIÓN PERSONAL. Qué es un equipo de protección individual?
PROTECCIÓN PERSONAL No es lo mismo proteger que prevenir. La protección personal tiene por objeto interponer una última barrera entre el riesgo y el

Cintura escapular. Clavícula. Escápula
Cintura escapular ⇒ La cintura pelviana está compuesta por los huesos coxales y está fijada al tronco por lo que tiene funciones de sostén: recoge el

Lunes - Pecho y bíceps
Formar músculo y aumentar la definición muscular - Programa básico Lunes - Pecho y bíceps Empezar con un calentamiento de entre 5 y 10 minutos corrie

Individual Enrollment Application Solicitud de afiliacion individual
Individual Enrollment Application Solicitud de afiliacion individual The following plans are offered by Anthem Blue Cross: PPO Share 2500/1500/1000/5

Story Transcript

ESPELEÍSMO Equipo individual

ARNÉS DE CINTURA Su punto de equilibrio es más bajo que en el caso de la escalada en roca, posee un punto de anclaje doble, ya sea metálico o en cinta, debe ser cómodo en suspensión, resistente a la abrasión y con ausencia de elementos que puedan engancharse en los estrechamientos.

TIRANTES DE PECHO Son el complemento indispensable al arnés de cintura, se utiliza para fijar un bloqueador ventral, al momento de realizar ascensos por cuerda fija.

MAILLÓN DEMIROND De forma semicircular en aleación de aluminio, se utiliza para la unión del arnés de cintura.

MAILLÓN GO De forma oval, se utiliza para conectar el puño a la cadena de seguridad del arnés.

128

RACK (DESCENSOR) Descensor de barras, diseñado para rapeles largos, rescates y para el descenso de cargas pesadas. Esta compuesto por varias barras movibles que permiten regular la fuerza de frenado. Se utiliza con una sola cuerda de 9 a 13 mm. Dos cuerdas de 8 a 11 mm, es el descensor más popular en espeleísmo.

PUÑO BLOQUEADOR La forma ergonómica de la empuñadura ofrece un apoyo máximo para la mano y mantiene el puño en el eje de tracción. El revestimiento de caucho ofrece comodidad y aislamiento del frío. Se utiliza con una sola cuerda de 8 a 13 mm, existe versión para mano derecha y para mano izquierda.

CROLL Bloqueador ventral. Gracias a la disposición y forma del orificio de fijación, permanece siempre bien colocado sobre el vientre. El orificio rectangular superior permite el paso de unos tirantes de sujeción. Esta equipado con tope de apertura que se acciona fácilmente con los dedos pulgar e índice. Se usa con una sola cuerda de 8 a 13 mm.

BASIC Bloqueador sin empuñadura, ligero y compacto, capaz de responder a cualquier necesidad de ascensos sobre cuerda y autoseguro sobre cuerda fija. Se utiliza con una sola cuerda de 8 a 13 mm.

129

CABO DE ANCLAJE DOBLE Cinta de amarre, diseñada especialmente para fraccionamientos y para asegurarse a pasamanos horizontales. Es de forma asimétrica, se fija a un puño ascensor sobre líneas verticales. Se emplea en diversas circunstancias: para anclarse a un punto fijo en pared, para colocar un ascensor en otro extremo del cabo o para realizar un paso de nudo en el descenso de cuerda fija. Debe ser resistente a la abrasión.

Mosquetones Siempre es recomendable llevar más mosquetones de los estrictamente necesarios. Se utilizan dos mosquetones colocados en el cabo de anclaje, uno de ellos directamente al ascensor, otro unido a un estribo y ascensor.

MOSQUETÓN OVAL Con sistema de bloqueo manual, muy práctico para utilizar con el autoseguro en anclajes personales y/o para montar una reunión. Es frecuente ocupar varios de estos mosquetones, por lo que resulta muy útil tener a la mano de 4 a 6 mosquetones.

ESTRIBO Es un pedal regulable en cinta, se usa con un bloqueador ascensor. Distinto del estribo de escalada, este se maneja con un solo peldaño o pedal.

130

BLOQUEADOR DE Diseñado para realizar grandes ascensos sobre cuerda. Al apoyar el pie, el cuerpo se mantiene más cerca de la vertical, hace el ascenso menos cansado para los brazos. Se extrae con un simple movimiento del pie. Se usa únicamente con el pie derecho y se complementa con el croll y ascensor.

CASCO DE SEGURIDAD Ofrece protección al usuario de caídas o desprendimiento de pequeñas piedras en rappeles muy largos, resulta útil para llevar iluminación frontal. Iluminación de acetileno. Se sirve con dos boquillas de acetileno. Montada sobre un muelle que amortigua los golpes contra la roca. El reflector permite una limpieza fácil. Carburero. Alimenta de combustible a la lámpara de acetileno, tiene una capacidad de 400g de carburo. No debe estorbar en estrechamientos, ni oxidarse, además de ser muy resistente.

LINTERNA FRONTAL Debe ofrecer una gran autonomía de iluminación, ya sea con bombilla estándar o bombilla halógena, posee caja o bolsa porta pilas y doble foco.

131

FILTRO DE LINTERNA Destinados a linternas frontales. Se compone de filtro blanco, para homogeneizar el haz luminoso y de un filtro rojo, para atenuar deslumbramientos. Ideal para observación nocturna o de astros.

TRAJE INTERIOR De material altamente elástico, se puede llevar en contacto con la piel, aportando calor seco, comodidad y libertad de movimiento, se usa en situaciones extremas de frío y humedad.

TRAJE EXTERIOR Destinado para proteger a la persona del barro y la humedad, ofreciendo máxima libertad de movimiento.

GUANTES Se utilizan principalmente en el manejo de cuerda, como protección antiquemaduras. Están diseñados específicamente para cavernas, ofrecen excelente sensibilidad al tacto y mantienen fuera el barro y el agua. Están fabricados en pvc o carnaza. 132

RODILLERAS Diseñadas para poder incursionar en cualquier condición en la que se encuentre una cueva, tiene sistema de ajuste en velcro, ofrece una gran protección en espacios reducidos.

CODERAS Muy útiles cuando es necesario incursionar en arrastraderos o gusaneras, pueden proteger tanto el codo, como la muñeca. Están fabricados en lycra.

BOTAS Con suela antiderrapante, deben ser resistentes a la abrasión y soportar constantes incursiones en terrenos con barro. Existen algunas plásticas o en su caso de piel.

SACOS A diferencia de otras actividades de turismo de aventura, donde se ocupan mochilas de espalda, en espeleísmo son necesarios los sacos para el transporte de material, fabricados especialmente para ser resistentes al desgarre y a la abrasión. Los orificios del fondo del saco permiten la evacuación del agua. Pueden ser de forma redonda u oval, esto permite un transporte más cómodo, está provisto de asas y un anillo interior que ayudará a ordenar y clasificar el material.

PORTAMATERIAL Fabricado de cinta, es muy práctico para organizar y clasificar el material.

133

Equipo colectivo

CUERDA ESTÁTICA Diseñada especialmente para adaptarse a cualquier condición que presente una cueva, otorgando un gran balance entre la resistencia a la abrasión y flexibilidad. Posee un grado de estiramiento mínimo, muy importante en casos ascensos muy largos. El diámetro ideal varía entre 9 a 11 mm. Su longitud estará en función, del tipo de práctica a realizar, aunque en espeleísmo, la mayoría de las ocasiones se emplean cuerdas de 100 150 metros o más.

PROTECTOR DE CUERDA Se instala sobre una cuerda estática, en los pasajes donde ésta corre el riesgo de estar en contacto con la roca. Es fácil de colocar y de desplazar a la posición deseada, gracias a una pequeña pinza que se fija directamente a la cuerda.

POLEA Las más usuales son las poleas de rescate, estas poseen placas laterales oscilantes, con rodamiento de bolas. Específicamente diseñada para cargas pesadas y para un uso intensivo. Se utiliza con una sola cuerda de 13 mm. 134

Anclajes Fueron diseñados para la exploración en terreno virgen y el desmontaje sistemático, son casi siempre temporales. Los anclajes deben asegurar las líneas de progresión con total seguridad.

VRILÉE Esta plaqueta para progresión mantiene el maillón en una posición paralela a la pared. Permite el paso correcto de la cuerda por el maillón.

COUDEE Mantiene el maillón en un eje perpendicular a la pared, separando la cuerda de la roca.

MAILLÓN OVAL Fabricado de acero, se utiliza en los anclajes o para fijar un elemento de amarre al arnés. Tiene 7 mm de diámetro.

MARTILLO Diseñado para colocación manual de anclajes, con burilador. Su mango está equipado con una llave del 13 para tornillos de 8 mm. 135

BURILADOR DE 8 MM Para clavijas autoperforantes. Su empuñadura con collarín protege la mano. Un pasador lateral facilita el destornillado de la clavija.

BOLT BAG Bolsa de transporte para equipadores (plaquetas), posee dos compartimentos cerrados con velcro, para guardar los anclajes y compartimentos para martillo y burilador.

136

EMPOTRADORES Los sistemas de levas (camalots, metolius etc.), son contraindicados ya que el barro los atasca. Su cantidad y diseño depende del emplazamiento táctico y la profundidad del tiro.

SACANUECES Varilla metálica utilizada para recuperar empotradores.

CINTA TUBULAR Cinta tubular 1” homologada, su cantidad y uso depende de la táctica de armado y dimensión de el tiro.

MOSQUETONES OVALES CON BLOQUEO DE CIERRE Mosquetón con sistema de bloqueo manual, muy práctico para utilizar con el autoseguro en anclajes personales y/o para montar una reunión. Es frecuente ocupar varios de estos mosquetones, por lo que resulta muy útil tener a la mano de 4 a 6 mosquetones. Su cantidad dependerá de la táctica de armado y la profundidad del tiro.

137

ALTA MONTAÑA Equipo individual

CALZADO PARA ALTA MONTAÑA Para su práctica, es indispensable usar calzado adecuado que garantice estabilidad en la pisada, una impermeabilidad máxima y al mismo tiempo protección térmica, asegurando la perfecta protección del pie contra los golpes, el agua, el frío y la nieve, además necesitamos poder montar en ellos los crampones, para lograr mayor tracción. Debe ser calzado rígido y técnico. La forma y la suela pueden eventualmente mejorar la precisión y la adherencia.

POLAINAS El calzado impermeable favorece el calentamiento de los pies y la transpiración, lo que genera ampollas e infecciones. En tal caso, las polainas permiten a los pies respirar al tiempo que protegen protegen la parte baja del pantalón de posibles enganches con las puntas de los crampones, así como de la entrada de nieve, arena y pequeñas piedras al interior de la bota.

BOTAS PROTECTORAS DE PIES Resultan bastante cómodas dentro de una casa de campaña, ayudando a proteger los pies contra el viento, manteniéndolos cálidos. 138

CRAMPONE Es un complemento del calzado, utilizado para recorrer terrenos con hielo, principalmente cuando éste es lo suficientemente sólido que no permite realizar alguna travesía con calzado de montaña. La mayoría de ellos combinan puntas horizontales para escalada en hielo y puntas verticales para mayor estabilidad sobre el terreno.

BOLSAS PARA CRAMPONES Se utilizan para guardar los crampones y evitar así rasgaduras en la mochila, poseen orificios que permiten la evacuación del agua. Están hechos en nylon y plástico.

BASTONES Utilizados como elementos de progresión y balance ofrecen un gran apoyo sobre terrenos con pendientes pronunciadas; ayudan a dosificar el esfuerzo realizado, restando una gran carga de trabajo a extremidades inferiores, principalmente a las rodillas. Existen bastones rígidos o con sistema telescopico, algunos poseen un sistema de amortiguamiento adicional que absorben en cierta medida el impacto sobre la superficie (utilizados con mayor frecuencia en recorridos de caminata).

ROPA TÉRMICA En la práctica de la alta montaña, siempre será indispensable contar con ropa particularmente abrigadora, que permita combatir el frío provocado por condiciones climáticas extremas, ya sea viento, lluvia o nieve. En este sentido, es recomendable aplicar el principio de superposición en tres capas, es decir llevar prendas ligeras y cómodas, acompañadas de ropa abrigadora y de prendas que mantengan la lluvia o nieve fuera del contacto con el cuerpo.

139

Cabe mencionar la existencia de marcas especializadas en el manejo de tratamientos hidrofugos y térmicos, como son el caso de gore-tex o polartec, entre otras, todo ello busca hacer lo más agradable posible la práctica del montañismo.

GUANTES Aquí también aplica el principio de superposición en tres capas, se requiere de un par de guantes finos en contacto directo con la piel, otros intermedios, y finalmente unos guantes externos, resistentes y con amplia capacidad aislante.

BALACLAVA (CAPUCHA) La cabeza debe estar bién protegida por una balaclava que proteja la cara del ambiente alpino y evite la gran perdida de calor corporal que es de aproximadamente 50%del total que produce el cuerpo a 4.4°C ó 75% a -15°C

140

LENTES DE GLACIAR Estos protegen los ojos de la arena y copos de nieve lanzados por el viento. Son indispensables para proteger la vista de los rayos UV que refleja la nieve sobre los ojos. Los lentes glaciares tienen protecciones laterales y vidrios de alto poder filtrante. Deben cubrir completamente la vista y poseer banda ajustable.

BOLSAS O SACOS DE DORMIR Los criterios de selección para una bolsa de dormir deben contemplar la siguiente información: • Tipo y nivel de volumen • Material del tejido • Resistencia e impermeabilidad del tejido • Material de relleno • Espacio (número de personas) • Forma (sarcófago) • Tipo de cerradura • Temperatura deseada • Capacidad de aislamiento • Peso, volumen y polivalencia Es necesario seleccionar una bolsa que mantenga una buena relación peso-temperatura para poder ser utilizada en condiciones climáticas severas (-9 a –40 °C).

141

COLCHONETA Un saco de dormir, aún de la mejor calidad, no aísla completamente al cuerpo en contacto con el suelo frío; las colchonetas mejoran el aislamiento y constituyen una barrera contra la humedad y la perdida de calor por contacto directo al suelo. Existen algunas colchonetas inflables, provistas de espuma plástica, en su mayoría reparables en caso de ser pinchadas.

MANTA TÉRMICA O DE SUPERVIVENCIA Se trata de una ligera manta metalizada de tamaño amplio para cubrir el cuerpo; tiene una doble función, ya que de acuerdo con el lado por el cual se use, puede mantener el calor reduciendo la transpiración o reflejar los rayos solares para combatir el calentamiento.

SILBATO

ALMOHADA Con el objetivo de hacer más cómodo el descanso después de una jornada, los campistas pueden tomar alguna prenda de vestir como almohada, y aún cuando no es indispensable, es necesario mencionar que existen almohadas plásticas inflables que brindan mejores resultados. Se recomienda la funda de algodón. 142

LÁMPARA FRONTAL La mayoría de las lámparas frontales son polivalentes, ofrecen gran autonomía de iluminación, esto debido a que cuentan con bombilla estándar y halógena, se les puede adicionar un filtro rojo antideslumbramiento. Siempre resultará adecuado llevar focos y pilas de repuesto.

ARNÉS DE CINTURA Cualquier arnés con perneras regulables y con sistema de acolchado tanto en cintura, como en perneras, resulta útil para la práctica de la alta montaña. Un arnés debe ofrecer máxima seguridad y comodidad, equipado con anillas portamaterial suficientes.

MOCHILA PARA ALTA MONTAÑA Deberá ser resistente a la abrasión, cómoda e impermeable, además de proporcionar el espacio y capacidad de carga suficiente para una expedición de varios días. Cuenta con los siguientes aditamentos: 1.- Cintas de compresión. 2.- Porta material 3.- Porta piolet 4.- Porta sonda y/o pala para nieve 5.-Cintas sobre la capucha que pueda servir de portacrampones

143

PIOLET El piolet es el instrumento fundamental para detención de caídas y anclaje sobre nieve y hielo, su forma es constituida por una pica dentada de acero una pequeña pala y un mango rematado con un regatón de acero. Su uso es exclusivo para desplazamiento en glaciar y la medida de su mango depende de la altura del alpinista, (60-90 cms).

PIOLET DE ESCALADA Muy similar al de glaciar pero sensiblemente mas corto 45 cm de longitud. Los hay con cabeza de martillo o pala, muy útil en la colocación de tornillos y con mango ergonómico o recto, usado para escalar en paredes verticales de hielo.

Mosquetones de seguridad En alta montaña los mosquetones se utilizan para montar algún anclaje o simplemente como punto de unión en una cordada. El uso de una cuerda estará ligado siempre con el uso de mosquetones de seguridad, los ovales con seguro y de gatillo recto son los más prácticos en este caso.

MOSQUETÓN EN FORMA OVAL (O.K.) Mosquetón con sistema de bloqueo manual, muy práctico para utilizar con autoseguro en anclajes personales y/o para montar una reunión. Es frecuente ocupar varios de estos mosquetones, por lo que resulta muy útil tener a la mano de 4 a 6 mosquetones. 144

MOSQUETÓN DE GATILLO RECTO Particularmente ligeros, fabricados de zicral forjado en caliente, son longitudinalmente resistentes. Se ocupa como punto de anclaje en la roca (placa de metal o bolt) o con autoseguro.

CORDINO Cordeleta de 5 o 6mm de diámetro y 3 o 5 metros de longitud; utilizado como parte de un sistema anclaje para rescate en grietas y/o para llevar equipo necesario.

PUÑO BLOQUEADOR La forma ergonómica de la empuñadura ofrece un apoyo máximo para la mano y mantiene el puño en el eje de tracción. El revestimiento de caucho ofrece comodidad y aislamiento del frío. Se utiliza con una sola cuerda de 8 a 13 mm, existe versión para mano derecha y para mano izquierda.

TIBLOC Pequeño bloqueador de emergencia, puede remplazar de manera polivalente a bloqueadores y nudos autobloqueantes. Es posible utilizarlo para remontar una cuerda. Se usa con una sola cuerda de 8 a 11 mm.

DESCENSOR (HUIT) Descensor en ocho de forma cuadrada, diseñado para reducir el rizado de la cuerda, existe con protección antiquemaduras, muy útil en descensos largos. Se emplea con una o dos cuerdas de 8 a 13 mm. Siempre se acompañará de un bloqueador o mosquetón de freno.

145

ATC O CATCH Ofrece mayor seguridad que un descensor en ocho, utilizado para rappeles en cuerda doble o sencilla. Mantiene las cuerdas separadas, evitando que se formen nudos en la cuerda. Puede ser utilizado como implemento para asegurar.

ARNÉS DE PECHO Indispensable para el cruce de grietas sobre un glaciar. Controla la caída de la victima y tiene una adecuada postura corporal para el rescate.

CASCO DE SEGURIDAD Debe ser ligero, con barbiquejo regulable y con acolchado interior, la carcasa está fabricada de policarbonato.

146

Equipo colectivo

TIENDA GEODÉSICA PARA ALTA MONTAÑA Este modelo es resistente, ligero y fácil de instalar, cuenta con una capa protectora contra los rayos UV, es resistente a los vientos fuertes, heladas y nieve. Su estructura esta compuesta por varillas metálicas flexibles que se entrelazan a niveles diferentes y mantienen la tela extendida, lo cual le confiere una rigidez y estabilidad superior a la que podría proporcionar una tienda domo simple. Sus mosquiteros pueden cubrirse y el sobretoldo cubre el total de la tienda para dar así una mayor propiedad térmica y aerodinámica.

CUERDA SUPERSECA Posee las mismas cualidades que una cuerda para escalada en roca (resistencia, elasticidad, peso), con la salvedad de que ésta resulta idónea en el manejo de equipo y uso de técnicas sobre nieve. La elección de su diámetro (8.2-11 mm) depende de las características particulares del terreno y la estrategia a utilizar en el mismo, el diámetro mas usado es el de 9mm.

CUBRECUERDA Se utiliza para proteger la cuerda de tierra, hace funciones de bolsa, permitiendo el fácil transporte de la misma.

POLEA AUTOBLOQUEANTE Se usa para izar equipo u otras cargas, pero su diseño también permite izar a una persona. Resulta muy útil como bloqueador en autoaseguramientos, su leva funciona como antiretorno. Se usa con una cuerda de 8 a 13 mm.

147

TORNILLOS DE HIELO Están fabricados en acero o en aleaciones de aluminio-titanio o molibdeno. La cuerda del tornillo permite una colocación rápida. Fabricado de una aleación en acero y molibdeno.

PALA PARA NIEVE Útil para retirar la nieve o arena. Su peso y tamaño ofrecen la posibilidad de llevarla en la mochila para enfrentar los casos de socorro.

PITONES PARA ROCA Con una gama de formas y tamaños, blandos y duros, su uso se justifica en situaciones en que la roca tiene pequeñas fisuras, es fracturada y tiene cierta movilidad. Estos anclajes se colocan por golpeo a presión.

FISUREROS Excéntricas, stoppers etc.

FISUREROS DE EXPANSIÓN 148

friends, camalots, metolius, etc.

ANCLA DE NIEVE O “DEAD MAN” Eficaz sistema para anclar en nieve blanda, consiste en una placa de aluminio ligeramente doblada por la mitad equipada con un cable o un cordino de aproximadamente 1 mt de largo. El cual sobresale de su entierro para conectarse a la línea de seguridad. Su colocación requiere de un buen análisis del terreno y de entrenamiento previo.

ESTACAS PARA NIEVE Consistente en un perfil angular de aluminio de aprox. 1mt de largo, con uno de sus extremos terminado en punta, su colocación es por golpeo a presión y requiere de un buen análisis del terreno y de entrenamiento previo.

POLEAS: FIXE, MINI, OSCILANTE Gama de poleas ligeras muy útiles para izar material y responder a rescates imprevistos en alta montaña.

149

CAÑONISMO El cañonismo requiere de un buen conocimiento de técnicas de cuerdas y del medio acuático, y permitir con ello un fácil movimiento en el agua. Es importante informarse previamente sobre la forma de comportarse en un medio que combina elementos de montaña y agua. Considerar los aspectos relevantes sobre esta actividad ayudará muchísimo: 1) Recorrido: dificultad técnica, compromiso, desnivel, horario. 2) Posibles salidas. 3) Previsión metereológica. 4) El caudal de agua. 5) Material necesario. 6) Temporada idónea

Equipo individual

ARNÉS DE CINTURA Arnés regulable en cintura y perneras, fabricado con materiales resistentes a la abrasión, incluso cuando están mojados. Posee un punto de anclaje único y alto, ya sea en cinta o en acero inoxidable, lo cual facilita los frecuentes anclar y desanclar de mosquetones. Debe ofrecer una gran comodidad en suspensión, con uno o dos anillos porta materiales

150

PROTECCIÓN DE ARNÉS Es una pieza de protección regulable para llevar sobre cualquier tipo de arnés o directamente sobre el traje de neopreno, posee cintura y perneras regulables.

TRAJE DE NEOPRENO Es un traje de dos o una sola pieza en neopreno de 3 a 5 mm, con doble jersey de nylon, exterior e interior. Se ocupa generalmente para mantener cálido a quien lo porta. Si se requiere mayor protección al frío se debe incluir una chamarra. No se recomienda su uso en temperaturas cálidas.

GUANTES Fabricados en neopreno de 3 mm, el exterior está fabricado de poliamida, el interior de la palma está compuesto de poliuretano.

CALCETAS Igualmente fabricadas en neopreno, que ayudan a mantener cálidos los pies.

CASCO DE SEGURIDAD Cualquier casco empleado en escalada resulta útil. Debe estar equipado con sistema de ajuste regulable y acolchado, con orificios de aireación.

151

Mosquetones de seguridad Será necesario hacer uso de varios mosquetones, todos ellos con sistema de cierre de seguridad. Siempre que se realicen manejos de cuerda, estará implícito el uso de mosquetones.

MOSQUETÓN EN FORMA D Se pueden utilizar en anclaje, es pequeño y ligero, de tal forma que se pueda manejar fácilmente con una sola mano. Igualmente pueden utilizarse conjuntamente con el sistema de descenso. Posee sistema de bloqueo manual o automático.

MOSQUETONES OVALES Se emplean en el descenso de rappel, como parte del sistema o en caso para montar anclajes. Sin embargo en cañonismo suele utilizarse un mosquetón de freno suplementario. En caso de usarlo con el cabo de anclaje y puño bloqueador, serán necesarios dos más. Caber recordar que el uso de mosquetones es muy frecuente y polivalente, por ello resulta útil tener a la mano varios.

MAILLÓN OVAL Fabricado de acero, se utiliza en los anclajes o para fijar un elemento de amarre al arnés. Tiene 7 mm de diámetro. 152

CABO DE ANCLAJE DOBLE Cinta de amarre, diseñada especialmente para fraccionamientos y para asegurarse a pasamanos horizontales. Es de forma asimétrica, se fija a un puño ascensor sobre cuerda vertical. Se emplea en diversas circunstancias: para anclarse a un punto fijo en pared, para colocar un ascensor en otro extremo del cabo o para realizar un paso de nudo en el descenso de cuerda fija. Debe ser resistente a la abrasión.

DESCENSOR PIRANA Es un descensor de reciente creación, diseñado específicamente para la práctica del cañonismo, se basa en el peso de quien lo usa, el tamaño de la cuerda y el terreno. Posee dos puntos, donde la cuerda puede ser anclada y poder ajustar la velocidad del descenso. Fabricado en aluminio forjado y diseñado para uso de una o dos cuerdas de 8 a 13 mm.

DESCENSOR (HUIT) Descensor en ocho de forma cuadrada, diseñado para reducir el rizado de la cuerda, existe con protección antiquemaduras, muy útil en descensos largos. Se emplea con una o dos cuerdas de 8 a 13 mm. Siempre se acompañará de un bloqueador o mosquetón de freno.

ATC O CATCH Ofrece mayor seguridad que un descensor en ocho, utilizado para rappeles en cuerda doble o sencilla. Mantiene las cuerdas separadas, evitando que se formen nudos en la misma. 153

SACOS Diseñados para hacerlos altamente resistentes al desgarro y a la abrasión. Las bandas perforadas en cada uno de los lados y los orificios en el fondo de los sacos facilitan una evacuación rápida del agua. Los tirantes regulables y acolchados permiten una mayor comodidad durante las marchas de aproximación.

CORDINO Cordeleta de diferentes diámetros, en este caso las más utilizadas son las de 5 ó 6 mm, se sugiere emplear cordeletas de 3 a 5 metros de longitud. Pueden utilizarse en autoseguros como porta materiales.

EQUIPO COLECTIVO CUERDA Tiene propiedades similares que una cuerda estática, pero no es tan resistente, fabricada de poliamida, la cual la hace resistente a la abrasión y al calor. Tiene un alma de polipropileno, que la vuelve lo suficientemente ligera para flotar en el agua. Tiene un porcentaje de elongación, aproximadamente del 2%. La longitud de una cuerda para cañonismo puede ser de 40, 60 ó 100 metros.

154

Se emplea una cuerda con una longitud igual al doble del rappel más largo. Una cuerda de seguridad más corta para instalar un pasamanos, otra de rescate igual al doble del rappel más largo.

IMPERMEABILIZANTE Producto utilizado para impermeabilizar una cuerda empleada exclusivamente para cañonismo. Un litro de impermeabilizante es suficiente para 50 metros de cuerda.

CUBRECUERDA Se utiliza para proteger la cuerda de tierra, hace funciones de bolsa, permitiendo el fácil transporte de la misma.

PROTECTOR DE CUERDA Se instala sobre una cuerda estática, en los pasajes donde ésta corre el riesgo de estar en contacto con la roca. Es fácil de colocar y de desplazar a la posición deseada, gracias a una pequeña pinza que se fija directamente a la cuerda.

ANCLAJES Compuestos de un anillo inoxidable de 10 mm, acompañado de una plaqueta de metal y soldadura de alta resistencia. Los anillos se mantienen de forma perpendicular a la pared, lo cual permite un mejor manejo de la cuerda. Se utilizan el par, separando una plaqueta de la otra 20 cm. En un rappel el descenso se realiza a través de dos puntos (anclajes) independientes, de manera que brinde mayor seguridad.

155

LINTERNA FRONTAL PARA MEDIO HÚMEDO Linterna con doble foco estandar/halógeno, para poder alternar entre iluminación potente y economía de energía, diseñada específicamente para desempeñarse en un medio húmedo.

FILTRO DE LINTERNA Destinados a linternas frontales, se compone de un filtro blanco para homogeneizar el haz luminoso y de otro rojo para atenuar deslumbramientos. Ideal para observación nocturna o de astros.

MARTILLO Diseñado para colocación manual de anclajes, con burilador. Su mango está equipado con una llave del 13 para tornillos de 8 mm.

BURILADOR DE 8 MM Para clavijas autoperforantes. Su empuñadura con collarín protege la mano. Un pasador lateral facilita el destornillado de la clavija.

156

RAPPEL Equipo individual ARNÉS DE CINTURA Ya sea un arnés de escalada o uno de cañonismo (de preferencia pélvico ajustable) puede funcionar adecuadamente para el rappel, debe ser cómodo y regulable, tanto en cintura como en perneras.

CASCO DE SEGURIDAD Debe ser ligero, con barbiquejo regulable y con acolchado interior, la carcasa está fabricada de policarbonato.

Descensores RACK Descensor de barras, diseñado para rapeles largos, rescates y para el descenso de cargas pesadas. Esta compuesto por varias barras amovibles que permiten regular la fuerza de frenado. Se utiliza con una sola cuerda de 9 a 13 mm. Dos cuerdas de 8 a 11 mm.

DESCE Descensor en ocho de forma cuadrada, diseñado para reducir el rizado de la cuerda, existe con protección antiquemaduras, muy útil en descensos largos. Se emplea con una o dos cuerdas de 8 a 13 mm. Siempre se acompañará de un bloqueador o mosquetón de freno. 157

ATC O CATCH Ofrece mayor seguridad que un descensor en ocho, utilizado para rappeles en cuerda doble o sencilla. Mantiene las cuerdas separadas, evitando que se formen nudos en la cuerda. Existen variantes en el mercado.

PUÑO BLOQUEADOR La forma ergonómica de la empuñadura ofrece un apoyo máximo para la mano y mantiene el puño en el eje de tracción. El revestimiento de caucho ofrece comodidad y aislamiento del frío. Se utiliza con una sola cuerda de 8 a 13 mm, existe versión para mano derecha y para mano izquierda.

MOSQUETÓN EN FORMA D Pueden utilizarse en anclajes y/o con descensor, es pequeño y ligero, de tal forma que se pueda manejar fácilmente con una sola mano. Posee sistema de bloqueo manual. Debe recordarse que cada mosquetón se usará para una función en específico.

MOSQUETÓN EN FORMA OVAL (O.K.) Mosquetón con sistema de bloqueo manual, muy práctico para utilizar con el autoseguro en anclajes personales y/o para montar una reunión. Es frecuente ocupar varios de estos mosquetones, por lo que resulta muy útil tener a la mano de 4 a 6 mosquetones. 158

GUANTES Necesarios para descensos en cuerda fija, ofrecen una gran protección antiquemaduras, provocadas por la fricción entre cuerda y descensor. Algunos guantes poseen dos capas extras de cuero a través de la palma, brindando mayor protección.

CALZADO Para la práctica del rappel es suficiente llevar calzado apropiado para recorridos de caminata, basta mencionar que el uso de botas que permitan sujetar los tobillos son los más adecuados. Con ello se busca evitar torceduras, provocadas por descensos a través de terrenos accidentados.

Equipo colectivo SACOS O MOCHILAS Diseñados para viajes largos, donde el equipo de descenso extra y comida son necesarios. Poseen bandoleras ajustables a los hombros, además de una asa para cargarse por un costado, tiene una cubierta de tela que protege el saco de la abrasión.

CORDINO Cordeleta de diferentes diámetros, en este caso las más utilizadas son las de 5 ó 6 mm, se sugiere emplear cordeletas de 3 a 5 metros de longitud. Resultan muy útiles como complemento al equipo de descenso, ya sea en autoseguros, como nudos autobloqueantes o simplemente portando material.

159

CUERDA SEMIESTÁTICA Diseñada específicamente para realizar prácticas de rappel, su trenzado protege el alma de la cuerda de la tierra y abrasión a la que pueda estar expuesta. Está fabricada 100 % de nylon, tiene un grado de elongación del 2%, igualmente es altamente resistente a la abrasión.

CUBRECUERDA Se utiliza para proteger la cuerda de tierra, hace funciones de bolsa, permitiendo el fácil transporte de la misma.

MAILLÓN OVAL Fabricado de acero, se utiliza en los anclajes o para fijar un elemento de amarre al arnés. Tiene 7 mm de diámetro.

POLEA AUTOBLOQUEANTE Se usa para izar equipo u otras cargas, pero su diseño también permite izar a una persona. Resulta muy útil como bloqueador en autoaseguramientos, su leva funciona como antiretorno. Se usa con una cuerda de 8 a 13 mm.

POLEA DOBLE

160

Polea con dos placas laterales fijas, que se utilizan para montar tirolinas de cuerda; muy útil cuando se tiene que progresar sobre dos cuerdas.

ANCLAJES Poseen anillos inoxidables de 10 mm, acompañado de una plaqueta de metal y soldadura de alta resistencia. Los anillos se mantienen de forma perpendicular a la pared, lo cual permite un mejor manejo de la cuerda. Se utiliza obligatoriamente el par, separando una plaqueta de la otra 20 cm. En un rappel el descenso se realiza a través de dos puntos (anclajes) totalmente independientes, de manera que brinde mayor seguridad. Se debe considerar a estos anclajes como parte del equipo o de la infraestructura que ya están fijos en la pared (de la zona de escalada o rappel). Ahora bien, los anclajes no solo son de este tipo, algunos son movibles o naturales (un árbol).

MARTILLO Diseñado para colocación manual de anclajes, con burilador. Su mango está equipado con una llave del 13 para tornillos de 8 mm.

BURILADOR DE 8 MM Para clavijas auto perforantes. Su empuñadura con collarín protege la mano. Un pasador lateral facilita el destornillado de la clavija.

BOLT BAG Bolsa de transporte para equipadores (plaquetas), posee dos compartimentos cerrados con velcro, para guardar los anclajes y compartimentos para martillo y burilador. 161

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.