Esqueleto Apendicular Extremidades. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

Esqueleto Apendicular Extremidades Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago OSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT

7 downloads 125 Views 3MB Size

Recommend Stories


ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR
ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR EQUIPO AREA SALUD Equipo Docentes TENS-TEGYN. CFT Santo Tomas-Santiago Objetivos de la clase    Identificar aspe

Tema: SISTEMA ÓSEO. ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR
1 Anatomía y Fisiología Humana I Asignatura: Anatomía y Fisiología Humana I Lugar de Ejecución: Laboratorio de Biomédica Tema: SISTEMA ÓSEO. ESQUEL

Esqueleto
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE METROPOLITANO PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA Anatomía y Cinesiología SEFR - 3270 Prof. Edgar Lopate

Evolucion de la Peritonitis Apendicular
Evolucion de la Peritonitis Apendicular Drs. Galicia Montecinos Latorre**, Gustavo Aldunate Noel*1* y Ricardo Ayala Munizaga**. En Cirugfa Infantil

Story Transcript

Esqueleto Apendicular Extremidades

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

OSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR Formado por: Clavícula Escápula

Cintura escapular

Húmero

Brazo

Radio Cubito (ulna)

Antebrazo

Carpo Metacarpo Falanges.

Mano Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR FUNCIONES

Gran Movilidad Inserción muscular Transmisión de Fuerza Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo TomasSantiago

ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR ESCÁPULA

• Es un hueso grande, triangular y plano.

• Se articula con el húmero y con la clavícula

ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA • Es un hueso largo que se extiende entre el esternón y la escápula

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR HÚMERO Articula con escápula

Hueso del brazo con forma alargada

Articula con antebrazo

ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR

Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR RADIO 



Hueso largo del antebrazo. Articula con algunos huesos carpianos en la muñeca.

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR CUBITO (ULNA)



Es uno de los dos huesos largos que forman el antebrazo.



Se articula en un extremo con el radio y el húmero y en otro extremo con algunos huesos carpianos en la muñeca. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

CUBITO (ULNA)

CODO = OLECRANON

El codo u olecranon es una parte del cúbito

ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR CUBITO (ULNA)

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR MANOS

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR MANOS Constituido por: EL CARPO: Son 8 huesecillos de la muñeca. Todos ellos se articulan con los metacarpianos, el cúbito y el radio.

EL METACARPO: Son 5 huesecillos que forman la palma de la mano y se extienden entre los carpianos de la muñeca y las falanges (dedos)

ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR MANOS

ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR MANOS FALANGES: 3 huesecillos de cada dedo, salvo el pulgar que tiene dos. Se articulan con los metacarpianos y se les denomina: Falange proximal Falange media Falange distal.

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR MANOS

Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo TomasSantiago

ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR MANOS

La osteoartritis es una enfermedad de las articulaciones que afecta principalmente al cartílago.

Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo TomasSantiago

ESQUELETO MIEMBRO INFERIOR

FUNCIONES DE LA EXTREMIDAD INFERIOR 

 

Locomoción Soporte de Peso Mantenimiento del Equilibrio

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL MIEMBRO INFERIOR HUESOS



Cadera

Pélvis ósea



Muslo

Fémur



Pierna

Tibia y Peroné o Fíbula



Pie

Tarso, Metatarso y falanges Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ESQUELETO MIEMBRO INFERIOR

PELVIS

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

PELVIS ÓSEA Conformada por 4 huesos:   



Coxal izquierdo Coxal derecho Sacro Cóccix

SACRO

COXAL

COXIS

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo TomasSantiago

COXAL

PELVIS ÓSEA EL COXAL Es un hueso ancho que forma la cintura pelviana. Formado por dos alas acampanadas que se extienden a ambos lados de la columna vertebral. El fémur se une al hueso coxal mediante el acetábulo del ilion con el que forma la articulación de la cadera. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

PELVIS ÓSEA COXAL: Formado por la fusión de 3 huesos: Ilion (2), Isquion (3) y Pubis (4). ILION

PUBIS ISQUIÓN Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ESQUELETO APENDICULAR PELVIS

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ESQUELETO APENDICULAR PELVIS

Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ESQUELETO APENDICULAR PELVIS

SACRO

COXIS Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ESQUELETO APENDICULAR PELVIS PELVIS Es la parte del tronco ubicada en posición inferoposterior al abdomen. Es el lugar de transición del tronco a los miembros inferiores. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ESQUELETO APENDICULAR PELVIS PERINEO o PERINÉ  Región de forma de rombo que se extiende de la parte inferior de la sínfisis púbica hasta la punta del coxis y lateralmente entre ambas tuberosidades isquiáticas.  Aquí se ubican las estructuras asociadas a los genitales externos y el conducto anal.

Coxis Sínfisis púbica Tuberosida d Isquiática

Coxis Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ESQUELETO APENDICULAR PELVIS PERINEO o PERINE

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ESQUELETO APENDICULAR PELVIS PERINEO o PERINE

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

CAVIDAD PÉLVICA Es la continuación de la cavidad abdominal y tiene una angulación posterior. Contiene los órganos genitales, urinarios y recto.

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

FUNCIONES CAVIDAD PÉLVICA 

Transmitir el peso desde el esqueleto axial hacia los miembros inferiores.



Proporcionar inserción a los numerosos músculos que controlan los miembros inferiores.



Es la región terminal de los tractos digestivos y urinarios y a su vez aloja los órganos reproductivos masculinos y femeninos.



CANAL DEL PARTO

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

DIFERENCIAS DE PELVIS MASCULINAS Y FEMENINAS

OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO INFERIOR FEMUR Es el hueso más largo del cuerpo y forma el muslo. En su parte superior se articula con la pelvis formando la articulación de la cadera, y en su parte inferior con la tibia, el peroné y la rótula, con la que forma la articulación de la rodilla. Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO INFERIOR

FEMUR DIAFISIS

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO INFERIOR FEMUR EPIFISIS SUPERIOR 

Cabeza femoral



Trocánter mayor



Trocánter menor La cabeza femoral se articula con el acetábulo del hueso coxal (pelvis) Equipo Docentes TENSTEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO INFERIOR FEMUR EPIFISIS INFERIOR

Articula con: • Rótula

• Tibia • Peroné

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO INFERIOR RÓTULA O PATELA •Es un pequeño hueso que conforma la articulación de la rodilla.

•Se articula con los huesos aledaños mediante ligamentos. •Con la tibia se une mediante el ligamento rotuliano.

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO INFERIOR TIBIA Y PERONÉ (O FÍBULA)

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

TIBIA •Hueso largo situado en posición Anterior – Medial . •Al igual que el fémur, la tibia posee 2 epífisis y una diáfisis •Es el más importante de los dos huesos de la parte inferior de la pierna. •Soporta la mayor parte del peso del cuerpo. •Se articula por arriba con el peroné, el fémur y la rótula, con la que forma la articulación de la rodilla.

•Por abajo se articula con el peroné y con el astrágalo del tobillo. •La epífisis distal forma el maleolo interno

PERONÉ O FÍBULA •Hueso largo, más pequeño que la tibia. •Se articula por arriba con la tibia, el fémur y la rótula, formando la articulación de la rodilla. •Por abajo se articula con la tibia y los huesos del tobillo. •La epífisis distal forma el maleolo externo

•Ayuda a la tibia a soportar el peso corporal. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

MALEOLO EXTERNO

MALEOLO INTERNO

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO INFERIOR PIE •Cada uno de nuestros pies está formado por 26 huesos que forman el tobillo, la parte superior e inferior del pie y los dedos. •Se articulan de forma especial para permitir gran flexibilidad y soportar la tensión enorme que se acumula en la zona. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO INFERIOR PIE

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO INFERIOR PIE TARSO METATARSO FALANGES

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO INFERIOR PIE •El tarso está formados por 7 huesos •Los tarsianos distales se articulan con los 5 metatarsianos. •Los metatarsianos se articulan con las primeras falanges del pie.

FALANGES

METATARS O

TARSO

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO INFERIOR PIE Huesos del Metatarso: Se compone de 5 huesos metatarsianos que se enumeran desde la cara medial del pie.

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO INFERIOR PIE Huesos de los dedos (Falanges)  



Falange Proximal Falange media Falange distal

SE ENUMERAN DESDE MEDIAL A LATERAL Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

CALCÁNEO = TALÓN Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

GRACIAS…

Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.