ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO 56 2. SISTEMA BIOFISICO El relieve del municipio corresponde a la Cordillera Oriental de Colom

11 downloads 214 Views 732KB Size

Story Transcript

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

56

2. SISTEMA BIOFISICO El relieve del municipio corresponde a la Cordillera Oriental de Colombia, de ella se desprende un ramal que pasa por el sur (límites con Gachetá y Ubalá a 3000 msnm); de ésta se desprenden ramales que constituyen el fundamento del relieve del municipio; el más importante es el central, tanto por sus alturas como porque en él está situado el casco urbano (Alto de la Cabrera), entre 1400 y 3000 msnm; los otros ramales sirven de límite con Manta y Somondoco1. Los datos de meteorología, climatología e hidrología, se obtuvieron de los registros de los últimos 19 años en el IDEAM; los datos de suelos, de estudios del IGAC de los años 1977, 1988 y la correspondiente a Geología, en el INGEOMINAS. Partiendo de esta información, con visitas de campo y con la ayuda de la comunidad en sus respectivas veredas, se obtuvo información y se generaron mapas temáticos; se identificó el perímetro municipal y se hizo el estudio fisiográfico, obteniendo unidades cartográficas que se plasman territorialmente en lo rural a escala 1:25000. 2.1. CARACTERIZACION BIOFISICA

2.1.1 Clima El clima es tropical pero esta afectado por las variaciones de altura de tal forma que las montañas determinan la condición climática en cada lugar: es así como en el mapa No 6, de Zonificación Climática, se muestra claramente que el municipio está afectado por los sistemas orográficos que le rodean: al sureste, el Alto de Somondoco y el Cañón del río Súnuba, al sur la Cuchilla de San Cayetano y al oriente la dinámica climatológica que genera el Embalse de la Esmeralda. El clima está fijado por la temperatura (biotemperatura) en grados centígrados promedio y por la lluvia anual. La Temperatura oscila entre 15° C y 17° C. durante el periodo de invierno y 20°C durante el periodo de verano. Este parámetro presenta una variabilidad asociada con las diferencias de precipitación cobertura vegetal y elevación. La temperatura disminuye a medida que se ascienden las laderas y montañas abruptas y escarpadas, siendo mayor en su posición más alta, ya que de acuerdo al gradiente de temperatura calculado es, de 0.63 °C / 100 m. con base a los valores reales de la estación climatológica Guayatuna. La temperatura promedia anual es de 17.4 °C es moderada; presenta su menor valor en el mes de diciembre con 10.6 °C y el valor más alto es en mes de febrero con 12.5 °C. La temperatura promedia máxima, presenta los valores más altos en los meses secos de enero, febrero y marzo; y los valores más bajos en los meses de junio, julio y agosto; la temperatura media mínima es de 16.1 °C en septiembre y máxima 18.2ºC. en abril. 2.1.2 Humedad Relativa del Aire Este parámetro tiene una relación directa con la distribución de la precipitación. A nivel espacial se presentan los valores más altos en la vereda Guarumal, y Fonzaque arriba que 1

Plan de Desarrollo Municipal. Guayatá 1999

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

57

corresponde con las zonas de mayor pluviosidad y menores en las zonas más secas como ocurre en Guavita, Chitavita, Caliche Abajo, Caliche Arriba, Súnuba, Juntas y Guaquira. La humedad relativa hace referencia a la humedad presente en la atmósfera y posee una relación inversamente proporcional a la temperatura, es decir a mayor temperatura, menor humedad y viceversa; en Guayatá, es mayor en las temporadas lluviosas y menor en las temporadas secas, dado que la humedad del aire tiene relación inversa con la temperatura. Cuando la temperatura aumenta, la humedad disminuye y viceversa. La humedad del aire media anual en la zona es del 85 % y su variación espacial y temporal va del 81% al 90%; influenciadas por la vegetación, precipitación y el relieve. El concepto hidrológico de evaporación está restringido a “ la tasa neta de transporte de vapor hacia la atmósfera”. Este cambio de estado necesita de un intercambio de calor aproximadamente de 600 calorías por cada gramo de agua evaporada. Del agua absorbida por los sistemas de raíces de una planta solo una porción minúscula permanece en los tejidos de la misma; virtualmente, todo el agua retorna a la atmósfera en forma de vapor, todo ello debido a la transpiración; este es el mecanismo principal del ciclo hidrológico debido a que por medio del cual el agua precipitada sobre la superficie de la tierra regresa a la atmósfera. El agua penetra en el suelo a través de la superficie de la tierra y queda retenida por el terreno o alcanza un nivel acuífero, incrementando el volumen anteriormente acumulado. La profundidad que pueda alcanzar el agua está limitada por el tipo de roca en profundidad y la permeabilidad que ésta posea. Este parámetro se obtiene para conocer las posibilidades de realizar ciertas actividades que puedan verse afectadas en un momento dado por la presencia o posibilidad de tener problemas fitosanitarios por plagas o enfermedades que afecten los cultivos y la salubridad humana, se calcula la evapotranspiración potencial ATP, según Holdridge, ETP = Biotemperatura x 58.93 (mm anuales). 2.1.3 Brillo Solar Debido a la falta de registros para este elemento en el área de estudio, se procedió con base al “Estudio del régimen del brillo solar para Colombia”2, a estimar por el método de extrapolación entre isohelias, la cantidad de horas sol que pueden llegar a registrarse; sin embargo y con fines de OT se utilizo la información de la estación sinóptica principal que tiene lecturas de tanque evaporímetro del municipio de Sutatenza. La insolación es un parámetro que presenta una variabilidad moderada cuya media anual es de 965.6 horas, durante la temporada de invierno en el municipio, se estima un promedio de 5 horas y para los meses de verano aproximadamente de 7 horas diarias; esto es favorable para el desarrollo de ciertas actividades de la vida cotidiana de los habitantes y suficiente luz para el desarrollo principalmente de la vegetación nativa que también se favorecen cultivos transitorios y permanentes como la caña mielera y los frutales; no es favorable para cultivos limpios. Estos valores de insolación están asociados en forma inversa con la nubosidad, lo que directamente la relaciona con la distribución de la precipitación. 2

Bernal G. Germán. 1984. Estudio del Régimen del Brillo Solar en Colombia.

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

58

La máxima insolación se presenta durante los meses de diciembre, enero y febrero que corresponden a los meses más secos. 2.1.4 Precipitación Guayatá es influenciado por la lluvia, no solo por la localización geográfica, sino también por factores modificadores introducidos por la mano del hombre y principalmente tiene que ver con el avance del área de ocupación, la tala y la quema, la erosión provocada la destrucción de la cobertura vegetal; en el análisis de la información climatológica se nota en los registros de tres estaciones meteorológicas con datos de más de 25 años; estos fenómenos los podemos clasificar de dos tipos. Los cambios de tipo natural debidos a la posición astronómica y circulación atmosférica el cual afecta a la región, modificado por el denominado Fenómeno del Pacífico, el cual, se incrementa por encontrarse en una zona de convergencia Intertropical, este fenómeno genera periodos largos de calor, acompañados de periodos largos de sequías y gran evaporación donde se ha deforestado por la disminución de la cobertura vegetal puesto que la superficie se calienta mas rápido y se enfría mas rápido, el aumento de las horas de radiación solar, acelera procesos con tendencia a la desertización. Desde el punto de vista local, la zona tiene bien demarcado el periodo de lluvia, el cual presenta su máxima en los meses de junio a octubre, alcanzando una precipitación media anual de 1421 mm. Teniendo un comportamiento monomodal como se muestra en el gráfico Nº 2.1. En Guayatá, el relieve inclinado y accidentado determina diferentes altitudes y temperaturas, parámetros que asociados con la precipitación pluvial y diversas características de humedad conllevan a una variedad de climas como son: premontano, subhúmedo, húmedo y montano. En el mapa N°6, Zonificación Climática, se presenta la distribución e intensidad territorial de las lluvias y las zonas de vida que se encuentran en el municipio. La precipitación se expresa en valores medio, máximos y mínimos respectivamente: Se trabaja con la información de la estación pluviográfica Nº 3507011 del IDEAM, que funciona desde julio de 1971 Municipio de Guayatá: 0458 de latitud norte, 73.29 longitud oeste a 1580 m.s.n.m. Sin embargo para la zonificación, se han tenido en cuenta las estaciones de los municipios vecinos. A continuación se presentan promedios registros pluviométricos durante los últimos veinte años, aunque en la actualidad, la pluviométrica de Guayatá no está en funcionamiento, se cuenta con información de 1971/1996: ESTACIÓN GUAYATA LA GRANJA y: 1066278 x: 1040683 latitud: 0458 N Longitud: 7329 W Elevación: 1580 msnm

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

59

Cuadro No. 2.1 MUNICIPIO : GUAYATA. LATITUD 0.458N. LONGITUD7.329W.ELEVACION1.580MSNM Meses

Enero

Feb.

Mar.

Abril

Mayo

Junio

Julio

Ago.

Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

Precipit

13.9

28.3

47.1

118.4

162.9

176

180.2

146.4

100

94

65.2

27.4

Gráfico No. 2.1 PRECIPITACION PROMEDIO mm/mes MUNICIPO DE GUAYATA

ic D

l Ag o Se p O ct N ov

Ju

Ju n

..

En e Fe b M ar Ab r

200 100 0

Cuadro No. 2.2 MUNICIPIO : SUTATENZA. LATITUD 0.501N. LONGITUD7.328W.ELEVACION1.930MSNM Meses

Ener

Feb.

Mar.

Abril

Mayo

Junio

Julio

Ago.

Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

Precipit

13.8

24.9

48

107.3

155.1

173.8

168.2

149.1

99.1

90.2

60.2

29.6

Cuadro No. 2.3 MUNICIPIO : CHIVOR. LATITUD 0.453N. LONGITUD7.322W.ELEVACION1.850MSNM Meses

Enero

Feb.

Mar.

Abril

Mayo

Junio

Julio

Ago.

Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

Precipit

55.4

72.8

137.7

272.8

389.7

433.8

425.6

359.4

261.2

225

133

86.2

Como se observa en la gráfica No. 2.1 y las estaciones climáticas y metereológicas circundantes en el municipio, la precipitación tiene el comportamiento de tipo unimodal, lo que quiere decir que se concentra durante los meses de abril a septiembre, teniendo sus máximas en el mes de julio, decreciendo a partir de agosto, para tener sus mínimos valores en enero; esto muestra el comportamiento regular de las lluvias. La máxima intensidad de lluvias se presenta en los meses de junio, julio y agosto, disminuyendo paulatinamente hasta mediados de diciembre. Esto se debe a que la cordillera oriental actúa como barrera de los vientos alisios del suroeste, que vienen cargados de humedad, generando precipitaciones considerables al chocar en la zona de San Cayetano, durante los meses anotados. El exceso de agua aproximado de 460 mm anuales, es mayor y en exceso sin similares a las precipitaciones que a su vez son las mayores ofertantes de agua al suelo, o sea durante los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre, es decir, existen excedentes de agua; durante los meses de diciembre, enero, febrero y en marzo se presenta déficit notario; a finales de abril se presenta oferente equilibrio.

GUAYATA, BOYACA

Gráfico No. 2.2 ESTACION GUAYATA LATITUD 0.458 N LONGITUD 7.329W ELEVACION 1580MSNM 200 150 100 50

Ju lio Se pt ie m br e N ov ie m br e

ay o M

M ar zo

0

En er o

PRECIPITACION [mm/año]

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

En er o M ar zo M ay o Se Jul io pt ie m br N ov e ie m br e

PRECIPITACION [mm/año]

Gráfica No. 2.3 ESTACION SUTATENZA LATITUD 0.501 N LONGITUD 7328 W ELEVACION 1930 MSNM

500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 En e Fe ro br er M o ar zo Ab ri M l ay o ju ni o Ju Ag lio Se o pt sto ie m O bre ct N ub ov r e ie D mb ic ie re m br e

PRECIPITACION [mm/año]

Gráfica No. 2.4 ESTACION CHIVOR LATITUD 0.453N LONGITUD 7.322W ELEVACION 1.850MSNM

GUAYATA, BOYACA

60

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

61

PRECIPITACION [mm/año]

Gráfica No. 2.5 ESTACION ALMEIDA LATITUD 0.457N LONGITUD 7.324W ELEVACION 2.120MSNM

Ju lio Se pt ie m br e N ov ie m br e

ay o M

M ar zo

En er o

300 250 200 150 100 50 0

Estación Sutatenza y: 1068122 x: 1046214 latitud: 0502 N Longitud: 7327 W Elevación: 1900 msnm Cuadro No. 2.4 Precipitación mms Estación Sutatenza MED Máx mín

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC.

V.ANUAL

17 40.9 0

31.6 92 1.5

49.8 117 15.7

110.7 218.1 60.18

163.8 229.3 62.4

181.2 300.5 122.5

184.4 265.5 134.5

141.7 217 59.2

107 155.1 54.4

88.8 156.3 18.8

64.7 157.9 35.9

30.1 94.9 6.9

1170.8 300.5 0

FUENTE: IDEAM-2000

Estación Sutatenza Y = 1068112 X = 1046214 Latitud 05001N Longitud: 328W Elevación: 1930 msnm Cuadro No. 2.5 Temperatura ºC Estación Sutatenza MED Máx mínis

ENE FEB MAR ABRI MAY JUN JULI AGOS SEPT OCT NOV DIC. V.Anual 18.1 18.1 18.3 18.2 17.8 17.1 16.6 16.8 17.5 17.9 18.1 18.1 17.7 18.9 19.3 17.3 17.2

19.4 17.6

19.2 17.5

18.6 17.7 17.3 17.1 15.7 15.6

17.5 15.8

18.3 18.5 16.1 16.8

18.6 16.9

19.1 17.2

19.4 15.6

FUENTE: IDEAM-2000

Cuadro No. 2.6 Evaporación (mms) Estación Sutatenza MED

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV 130.1 114.8 110.6 96.8 93.7 78.2 75.9 85.8 98.3 105 106.2

Máx 149.9 145.1 148.9 111.8 108.5 96.7 87 Mínimos 109.2 70.9 74.8 78.6 69.9 57.4 50

96.5 124.7 137.4 68.4 81.3 53

FUENTE: IDEAM-2000

GUAYATA, BOYACA

126 81.3

DIC. 120.7

V.ANU AL 1216

144.3 104

149.9 50

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

62

Estación Las Juntas y: 1077364 x: 1046223 latitud: 0501 N Longitud: 7323 W Elevación: 1550 msnm Cuadro No. 2.7 Precipitación mms. Estación Las Juntas MED Máx mín

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC. V.ANUAL 15 47.9 69.7 152.9 204 263.3 293.7 233.7 161.2 119.7 52.3 33.6 1646.9 39.2 179 233 262 295.2 588.9 456.1 570 367 233 125.4 121 588.9 0

1.6

9.9 52.5

101 138.9 162.3

43.9

57.1

27

17

0

0

FUENTE: IDEAM-2000

Estación Somondoco y: 1069974 x: 1042529 latitud: 0459 N Longitud: 7327 W Elevación: 1600 msnm Cuadro No. 2.8 Precipitación mms. Estación Somondoco ENE FEB MAR MED Máx mín

ABR

15.9 39.9 54.4 35 94 122.8 0

1

0

121.4 208 51.8

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

159.4 171.1 198.5 146.1 62 85.6 2.52 234 316.6 269 104.7 136.2 94

78

87

62

178

31

DIC.

V.ANUAL

57.9 117

26.2 99.5

1181 316.6

10

3

0

FUENTE: IDEAM-2000



Balance Hídrico

El balance hídrico es la cuantificación de las necesidades de humedad del suelo en un lugar o área determinada; permite establecer la disponibilidad real de agua en un espacio y la relaciones temporales entre la oferta y la demanda hídrica. Su cálculo se lleva a cabo mediante la elaboración de un cómputo entre la precipitación y la evaporación, conociéndose de antemano, la capacidad de retención del suelo, la humedad que puede retener, está directamente relacionada con la cantidad de agua drenada superficialmente (Ver Mapa No. 19, Cuencas Hidrográficas). Para el caso del municipio de Guayatà, se identifican cuatro “momentos” en la disponibilidad de agua de precipitación y la acción de la evaporación; el primer momento se evidencia en los tres primeros meses del año, con las precipitaciones más bajas de todo el periodo entre 180 y 90 mms y una evaporación alta entre 100 y 130 mms; esto genera una época de déficit de agua en el municipio, EL segundo momento presenta una recuperación hídrica gracias a las creciente precipitación entre los meses de Abril y Julio en éste último mes alcanza el promedio más alto de 183 mms y a su vez la evaporación más baja 78 mms.; esta se considera una etapa de almacenamiento. Seguidamente en los meses de Agosto y Septiembre, se presenta un decrecimiento vertical de la precipitación y ligero aumento de la evaporación y se configura una etapa de exceso, ya que se cuenta con la disponibilidad de GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

63

la etapa inmediatamente anterior y con la precipitación del periodo actual. Por último, se ve un comportamiento muy similar al primero, durante los tres últimos meses del año, que de manera cíclica se encadena con el primero de déficit. En la gráfica No. 2.6, se muestra en colores rojos las épocas de déficit y en tonos azules las épocas de almacenamiento y exceso. Gráfica 2.6. Balance Hídrico 200

Milímetros (mms)

180 160 140 120 100 80 60 40 20

D IC

V N O

BR C TU

O

SE PT

O AG O ST O

JU LI

IO JU N

M AY O

IL AB R

EN ER O FE BR ER O M AR ZO

0

Tiempo (meses) Precipitación

DEFICIT

ALMACENAMIENTO

Evaporación

EXCESO

DEFICIT

Estos análisis fuero hechos con base en la información de precipitación y evaporación media mensual de la estación de Guayatá, desde 1980 – 1999. Fuente IDEAM. (Tablas 2-3). 2.1.5

Zonas de vida

Con base en el reconocimiento in situ y teniendo en cuenta la clasificación de las zonas de vida del IGAC - Holdridge, en el área del municipio de Guayatá, se encuentran las siguientes zonas de vida: Bosque seco premontano (bs-PM), bosque húmedo montano bajo (bh-MB), bosque muy húmedo montano (bmh-M) (Ver mapa No. 6, Zonificación Climática). Los vientos alisios, influyen notoriamente para determinar esta clasificación, por lo cual, a nivel hacia los 2800 m.s.n.m. cuya isoyeta es la 3000mm, principalmente hacia la Carraca de GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

64

gato y Cuchilla de Cerro Azul, aumenta la pluviosidad. mucho más por encima de los 2800 m.s.n.m en las zonas de Fonzaque Arriba, Guarumal, Romaquira, Rincón Arriba y Tencua Abajo. De la cota de los 3000; hacia abajo ésta disminuye notoriamente como se puede ver en el mapa N°6, Zonificación climática. Altitudinalmente se encuentran los siguientes: - Bosque seco Pre-montano (bs-PM). Es uno de los mas destruidos localiza en la parte baja del municipio, especialmente en las veredas de Caliche Abajo, Caliche Arriba, Súnuba, Chitavita, Juntas, Guavita, Plaza Abajo, Plaza Arriba, Hato Viejo, Carrizal, Potreritos, Ciavita I y II, Fonzaque Abajo, Sochaquira Abajo, Volcán y centro. Tiene como límites climáticos una biotemperatura media aproximada entre 18 - 24 ºC, promedio anual de lluvias de 1227 2000 mm y pertenece a la provincia Humedad Húmedo, con una altitud entre 1400 y 2000 m.s.n.m.; cuando no se presentan sequías fuertes durante los meses de verano el balance hídrico no muestra deficiencias de agua, observándose un equilibrio entre el agua caída como lluvia y la utilizada por la vegetación. Dadas sus condiciones climáticas agradables, es donde está la mayor parte de la población asentada. - Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB). (Ver mapa No. 6, Zonificación Climática) Se encuentra en sectores de las veredas: parte baja de Romaquira, Tencua Arriba, Fonzaque Arriba, Guarumal, Rincón Arriba y Tencua Abajo. Esta formación tiene como límites climáticos una biotemperatura media aproximada entre 12-18 ºC, un promedio anual de lluvias de 1000 - 2000 mm y pertenece a la provincia de Humedad Húmedo, ocupa una faja altimétrica que se puede señalar alrededor de 2000 - 3000 m.s.n.m. Muy importante en esta formación es el efecto orográfico en el incremento de las lluvias, al servir las montañas de barreras de condensación a masas de aire húmedo, lo cual provoca la formación de neblinas densas y mantos de nubes que arropan la cordillera hacia San Cayetano en límites con Cundinamarca. De la abundante lluvia, solo una parte es empleada en el ciclo hidrológico por la evapotranspiración y queda gran cantidad de agua para el escurrimiento e infiltración, de inmenso valor en las hoyas hidrográficas ya que de ella se nutren los caudales de las quebradas que las forman: Risatá, Negra y Tencua. Zonas de Transición: Las zonas de vida no están perfectamente delimitadas, por el contrario existe una franja entre las cotas 2800 a 2900 m.s.n.m. en la que la de bosque húmedo montano (bh-M) y la de bosque húmedo montano bajo (bh-MB) se confunden y forman una zona de transición en la que se encuentran vegetales de una y otra zona de vida. Es así como cultivos propios de zonas frías; se encuentran en esas áreas como cultivos de papa o arveja, mezclados con vegetación achaparrada de subpáramo pues, los cultivos de interés comercial que se realizan, se hacen sin importar su situación ambiental, topografía o condición hídrica; los resultados económicos para estos cultivos no son altos sin embargo si lo son los costos de producción, esta diversidad permite la producción para el autoconsumo a los agricultores y sus familias allí asentados, generando pequeños grandes cambios a los ecosistemas que se empiezan a sentir dado el equivocado uso que esta soportando hoy en día. Bosque Muy Húmedo Montano (bmh-M). Aunque aun no se tiene la suficiente y detallada información para determinar plenamente este bosque sin embargo los indicios y características de estas zonas se permiten establecer una franja sobre la Cuchilla de San Cayetano (Volcán amarillo y Cerro negro). Cuyas condiciones climáticas son: biotemperatura media aproximada entre 6 - 12 ºC, promedio anual de lluvias superior a 2000

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

65

mm y corresponde a la provincia de Humedad superhúmedo; se inicia a partir de los 2.900 m.s.n.m. hasta los 3100 m.s.n.m. En estos bosques, la evapotranspiración es mucho menor que el agua caída como lluvia, originándose así un sobrante muy considerable de agua. Vientos fuertes azotan estas lomas que se envuelven en gruesas capas de niebla y espesos nubarrones que provocan lloviznas y lluvias frecuentes. El ambiente es frío y de excesiva humedad, con vegetación y suelo empapado por la lluvia y el agua depositada sobre la superficie. La fisonomía de estos subpáramos es muy peculiar dado que se forman gruesas capas de musgos, líquenes, quiches, araceas y lianas que cubren los troncos y ramas; los árboles no son muy altos y tiene sus copas estrechas. En los humedales o ciénagas se forman colchones de esfagno (Sphagnun sp), musgos (Isotes sp). Es notoria la presencia de plantas de la familia ciperaceae como la cortadera (Ciperus sp) que conforma más del 60% de los pastizales. 2.1.6 Hidrografía Cuadro No. 2.9 Sistemas de abastecimiento de agua consumo NOMBRE ACUEDUCTO

CAPTACION

NOMBRE FUENTE

ESTADO ACTUAL

MATERI AL DE LA RED

VEREDAS QUE CUBRE

CLASE DE ACUEDUCTO

ACUEDUCTOS

QUEBRADA

SOCHAQUIRA

BUENO

PVC

CONSUMO

ESCALERAS TENCUA ARRIBA CALICHE

ALGIBE QUEBRADA ALGIBE

REGULAR BUENO BUENO

GUAQUIRA

ALGIBE

CONSUMO

POZO

PVC PVC MANGUE RA MANGUE RA PVC

GUAQUIRA

CHITAVITA

CHITAVITA

CONSUMO

SOCHAQUIRA ABAJO Y HATO VIEJO

ALGIBE QUEBRADA QUEBRADA

TENCUA

SOCHAQUIRA ABAJO Y HATO VIEJO RINCONES Y CARRIZAL TENCUA, PLAZA ARRIBA Y PKLAZA ABAJO

CONSUMO

SAN CARLOS QUEBRADA FONZAQUE RURAL

PEÑA BLANCA EL PEINE FINCA ANTONIO BERMUDEZ FINCA HECTOR BARRETO FINCA ANTONIO DIAZ FINCA MAXIMILIANO MORALES TENCUA

SOCHAQUIRA ARRIBA Y ABAJO ESCALERAS TENCUA ARRIBA CALICHE

REGULAR REGULAR REGULAR

PVCGRES

BUENO

PVC

REGULAR

CONSUMO CONSUMO CONSUMO

CONSUMO CONSUMO

FUENTE; Corposunuba/97.

Cuadro No. 2.10 Ríos y quebradas Nombre Q. Tencua

lon km 16

Veredas que atraviesa

Estado forestación

Lit/seg invierno

Lit/seg verano

Estado de la ribera

Acueducto que surte

Tencuas, Sochaquiras Plaza Arriba y Abajo Chitavita

Regular

4000

12

Regular. Con deslizamientos

Casco urbano, rincones otras 10 veredas

Q,Sochaquira

7

Sochaquiras, Tencuas

Regular

2000

8

Deslizamientos regular

4600

23

Regular. Con deslizamientos

Regular

2700

22

Regular

2100

150

Regular

2000

7

Presenta socavamiento lateral Regular. Con deslizamientos Erosionada

Distrito de riego veredas Sochaquira Las veredas toman de su cause Los Rincones y Fonzaque abajo

Q Risatá

15

Q. L Negra

8

Guarumal, Ciavita III, Ciavita II, Ciavita I y las Juntas Romaquira, Rincón arriba, Fonzaque Abajo

Q. Honda

4

Drena hacia El Guavio

Tencua arriba Q. El Peine 5 FUENTE; Adaptación EOT. Corposunuba/97.

Regular

GUAYATA, BOYACA

Drena al Guavio Tencua arriba

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

66

Actualmente se adelantan estudios y construcción del acueducto Volcán Caliche y se está remodelando el acueducto urbano. Como distrito de riego están los acueductos de Sochaquira Abajo, Hato Viejo, Volcán y Fonzaques, los demás son sistemas de abastecimiento domiciliario. Dentro del municipio existen corrientes de agua de variada intensidad a través de las cuales se irriga el territorio guayatuno (Ver Mapa No. 19, Cuencas Hidrográficas). Cuadro No.2.11 Inventario de nacederos y cuerpos de agua No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

Propietario Familia González Alexander Pinto Rojas Rafael Piñeros Inocencia Viuda de Piñeros Tomás Ortega Reyes Barreto Mateo Alvarado Mercedes Piñeros Andrés Piñeros Emiliano Morales Sofía Roa Herederos de José Moreno Ana Julia Piñeros de P. Crisanto Perilla Domingo Sandoval Irene Piñeros Dámaso Roa Florinda Roa Pedro Ramírez Angel María Piñeros Rosa Piñeros viuda de Ramírez Familia de Félix Perilla Pedro Zambrano Carmen Rosa Salamanca Serafín Ruiz Angel María Piñeros Rosa Piñeros Herederos Segundo Piñeros José Roa Carlos Alfonso Herederos de Rafael Roa Maximiliano Morales José Moreno Manuel Ruiz Adán González Tomás Moreno Lote del municipio Benjamín Piñeros Marco Bermúdez Héctor Barreto Herederos de Jesús Alfonso Herederos de Campo Elias Piñeros Eduardo Castro

44 Carmen Alfonso 45 La Ceiba 46 Finca Luis Sierra 47 Finca Antonio Díaz FUENTE: CORPOSUNUBA.

Vereda Tencua Arriba Tencua Arriba Tencua Arriba Tencua Arriba Tencua Abajo Tencua Abajo Sochaquira Arriba Sochaquira Arriba Sochaquira Arriba Sochaquira Arriba Sochaquira Arriba Sochaquira Abajo Escaleras Escaleras Escaleras Escaleras Escaleras Escaleras Escaleras Escaleras Escaleras Barro Negro Barro Negro Barro Negro Barro Negro Barro Negro Barro Negro Barro Negro Barro Negro Barro Negro Tencua Arriba (nace quebrada Sochaquira) Sochaquira Arriba (sale acued. Soch. Abaj) Sochaquira Abajo Escaleras (Sale acueducto Escaleras) Sochaquira Abajo (sale acued. Escuela) Sochaquira Abajo Plaza Abajo (sitio el Chorro) Plaza Arriba Súnuba (sale acued. del Súnuba, Caliche) Volcán (sale acueduc. Guaquira y escuela) Plaza Arriba Plaza Arriba Tencua Abajo (Nace acued. Casco urbano y veredas). Carrizal Casco Urbano Chitavita Chitavita

Vegetación Bosque de tuno, encenillo, tagua Bosque siete cueros, comino, helechos Bosque granizo y siete cueros Descubierto Descubierto Guadua Descubierto Descubierto Descubierto Descubierto Descubierto Descubierto Caña brava - 3 usuarios Caña brava - 5 usuarios Descubierto - 2 nacederos Caña brava - 3 usuarios Descubierto Descubierto Descubierto - 2 usuarios Descubierto Descubierto - 2 usuarios Descubierto Descubierto Descubierto - 5 nacederos Descubierto Descubierto Descubierto Descubierto Descubierto Descubierto Bosque nativo, encenillo, helecho Encenillo, uva silvestre, sauce Descubierto Descubierto Descubierto Descubierto Alisos Cordoncillo, cafetero Descubierto Descubierto Guadua Descubierto Plantas nativas pero escasas Descubierto Descubierto Descubierto Descubierto

Los siguientes cuadros muestran las características principales de los acueductos veredales del municipio de Guayatá:

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

NOMBRE DEL ACUEDUCTO URBANO QUEBRADA FUENTE DE CAPTACION TENCUA NOMBRE DE LA FUENTE

RINCONES Y OTRAS QUEBRADA TENCUA

ESTADO ACTUAL PLANTA DE TRATAMIENTO LICENCIA DE CONCESIÓN DE AGUAS ENTIDAD QUE OTORGO MATERIALES DE LA RED VEREDAS USUARIOS CLASE DE ACUEDUCTO ADMINISTRACION CONTADORES TARIFAS

REGULAR NO SI

REGULAR NO SI

CORPOCHIVOR PVC, GRES Y GALVANIZADO ZONA URBANA 517 CONSUMO MUNICIPIO NO TIENE 2.000 MENSUAL

CORPOCHIVOR PVC Y GRES 11 426 CONSUMO JUNTA ADMINISTRADORA NO TIENE 1.700 MENSUAL FAMILIAR 3.500 INDUSTRIAL B 7.000 INDUSTRIAL A

NOMBRE DEL ACUEDUCTO SAN CARLOS

67

SUNUBA ALGIBE ALGIBE (MARCO BERMUDEZ) REGULAR NO NO

ESCALERAS ALGIBE PEÑA BLANCA (RAFAEL PIÑEROS) REGULAR NO NO

NINGUNA MANGUERA 1 19 CONSUMO USUARIOS NO TIENE NO PAGAN

NINGUNA PVC 1 29 CONSUMO USUARIOS NO TIENE 150 MENSUAL

FUENTE DE CAPTACION NOMBRE DE LA FUENTE

ALGIBE FINCA DE CARLOS LEON

MINI DISTRITO DE RIEGO FONZAQUE ARRIBA DE FONZAQUE QUEBRADA QUEBRADA RISATA PEÑUELA

ESTADO ACTUAL PLANTA DE TRATAMIENTO LICENCIA DE CONCESIÓN DE AGUAS ENTIDAD QUE OTORGO MATERIALES DE LA RED VEREDAS USUARIOS CLASE DE ACUEDUCTO ADMINISTRACION

REGULAR NO NO

REGULAR NO SI

REGULAR NO NO

ALGIBE FINCA DOMINGO HEREDIA REGULAR NO NO

NINGUNA MANGUERA 1 27 CONSUMO JUNTA ADMINISTRADORA

INAT PVC Y MANGUERA 2 35 RIEGO JUNTA ADMINISTRADORA

CONTADORES TARIFAS

NO TIENE 500 MENSUAL

NO TIENE NO PAGAN

NINGUNA PVC Y MANGUERA 2 105 CONSUMO JUNTA ADMINISTRADORA NO TIENE 700 MENSUAL

NINGUNA MANGUERA 3 80 CONSUMO JUNTA ADMINISTRADORA NO TIENE NO PAGAN

NOMBRE DEL ACUEDUCTO GUAQUIRA

CHITAVITA

FUENTE DE CAPTACION NOMBRE DE LA FUENTE

ALGIBE FINCA HECTOR BARRETO

POZO FINCA DE VARGAS

ESTADO ACTUAL PLANTA DE TRATAMIENTO LICENCIA DE CONCESIÓN DE AGUAS ENTIDAD QUE OTORGO MATERIALES DE LA RED VEREDAS USUARIOS CLASE DE ACUEDUCTO ADMINISTRACION

REGULAR NO NO

REGULAR NO NO

BUENO NO NO

NINGUNA MANGUERA 1 25 CONSUMO USUARIOS

NINGUNA MANGUERA 1 27 CONSUMO JUNTA ADMINISTRADORA

NINGUNA PVC 1 35 CONSUMO USUARIOS

CONTADORES TARIFAS

NO TIENE 150 MENSUAL

NO TIENE NO PAGAN

NO TIENE NO PAGAN

TENCUA ARRIBA QUEBRADA HELIODORO PEINE

GUAYATA, BOYACA

CIAVITA II

SOCHAQUIRA ABAJO ALGIBE FINCA MAXIMILIANO PMORALES REGULAR NO NO NINGUNA PVC 2 46 CONSUMO JUNTA ADMINISTRADORA NO TIENE 500 MENSUAL

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

NOMBRE ACUEDUCTO

DISTRITO DE SOCHAQUIRAS QUEBRADA FUENTE DE CAPTACION NOMBRE DE LA FUENTE SOCHAQUIRA BUENO ESTADO ACTUAL NO PLANTA TRATAMIENTO LICENCIA CONCESIÓN SI

DE AGUAS ENTIDAD QUE OTORGO MATERIALES DE LA RED VEREDAS USUARIOS CLASE DE ACUEDUCTO ADMINISTRACION CONTADORES TARIFAS

RIEGO CALICHE

CORPOCHIVOR PVC. 2 74 RIEGO JUNTA ADMINISTRADORA NO TIENE 500 MENSUAL

68

SABANETAS Y OTROS

ALGIBE FINCA ANTONIO PIÑEROS BUENO NO NO

QUEBRADA, ALGIBE RISATA, AGUA CALIENTE REGULAR NO NO

NINGUNA MANGUERA 1 10 CONSUMO USUARIOS NO TIENE NO PAGAN

NINGUNA PVC 10 368 CONSUMO JUNTA ADMINISTRADORA NO TIENE 1.000 MENSUAL

Las áreas de recarga hidráulica se encuentran en límites con Gachetá, donde nace la Quebrada La Tencua que irriga 19 veredas en las orillas de su cause Con escasa vegetación poca fauna poca forestación. Otra zona de importancia es El Alto de la Cruz / El Peine, irriga 3 veredas; origina la Quebrada Sochaquira y el Peine; Se encuentra altamente deforestada tiene poca vegetación nativa. También es importante el sector Escaleras abastece dos veredas y da origen a las corrientes las lajas, el kiosko y la escuela; se halla bastante deforestada, muy escasa fauna, 2 propietarios, muy poca reforestación. Ana Julia Piñeros y transito Roa. El sector de Barro Negro, origina la Quebrada Honda, irriga 4 veredas, tiene poca vegetación nativa y escasa fauna, hay 48 predios (Herederos de Ricardo Castro) Otros cursos de agua importantes son la quebrada Negra y Tencua. La primera tiene como afluentes las quebradas Risatá, las Minas, el Guamal, Los Manzanos y Las Animas, recibiendo así las aguas de todo el oriente guayatuno, esta quebrada desemboca en el río Súnuba o Somondoco. A la quebrada Tencua vierten sus aguas las quebradas Sochaquira, El Peine, Los Arrayanes, San Cayetano y Volcán, siendo aguas del occidente guayatuno y que desembocan al río Somondoco. El municipio posee dos cursos de agua principales, las quebradas la Negra y la Tencua. La primera tiene como afluentes las quebradas Risatá, las Minas, El troncal, el Guamal, la Rinconada, Los Manzanos y Las Animas, recibiendo así las aguas de todo el oriente guayatuno, esta quebrada desemboca en el río Súnuba o Somondoco. En la mayor parte del área, la densidad de drenaje es alta, exceptuando el sector correspondiente a la parte sur del municipio, el tipo de litología es determinante en la disposición de las geoformas, se presentan valles estrechos con altas pendientes en las quebradas y drenajes que conforman las microcuencas de Tencua, Negra y Risatá, que dan paisajes con cortas y abruptas laderas estructurales. El drenaje es dendrìdico a subdendrìtico, los tributarios se van ramificando en forma arborescente, como resultado de corrientes que fluyen sobre áreas de materiales finos poco resistentes y erosionados.

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

69

La Quebrada Tencua. Con una longitud de 16 Km, recorre las Veredas de Tencua Arriba y Abajo, Sochaquira Arriba, Sochaquira Abajo, Guaquira, Hato Viejo, Plaza Arriba, Plaza Abajo y Chitavita con un caudal de 4000 litros /segundo en invierno y 12 lit/seg. En verano; el estado de su cause es regular porque presenta procesos de socavamiento lateral y deslizamientos por mal manejo por parte de los usuarios, de ésta se surte el casco urbano, Rincones y otras veredas. Vierten sus aguas las quebradas Sochaquira, El Empeine, Los Arrayanes, San Cayetano, Quebrada la Chiquita y Volcán, siendo aguas del occidente guayatuno y que desembocan al río Somondoco. En la parte alta se ha descuajado el bosque protector en busca de pastos naturales y realización de cultivos transitorios que solo soportan máximo dos cosechas continuas, después de las cuales son abandonados y cuando crecen algunos pastos son utilizados con ganadería semi intensiva que al disminuir los pocos rastrojos, son utilizados para mantener animales en forma extensiva, que poco a poco se va marcando el excesivo pisoteo de los animales, este efecto se refleja en el terraceo como fenómeno de erosión provocada. La Quebrada Sochaquira. Con una longitud de 7 Km, irriga las veredas de Sochaquiras y Tencuas; su caudal en invierno alcanza los 2000 lit/seg, y en verano baja a 8 lit/seg.; su cauce presenta notorios deslizamientos y su estado de conservación es bastante regular, en proceso de deterioro ambiental; de ella se surten los minidistritos de riego de las veredas Sochaquiras. La Quebrada El Peine, con una longitud de 5Km. Irriga la vereda Tencua Arriba, su caudal en invierno llega a 2000 lit/seg. En verano 7 lit/seg. Su cuenca está erosionada, siendo su estado bastante regular. En la parte media, la quebrada es utilizada para servidumbres y captaciones de agua, que se utiliza para abastecimiento doméstico y abrevadero, una vez usada, ésta corre indistintamente, provocando procesos de sobresaturación del suelo, que en altas pendientes queda expuesto a fenómenos de remoción en masa. (Ver Mapa No. 11, Riesgos y Amenazas Naturales Rural). En el sector de las veredas Tencua Abajo y Chitavita, se ha invadido la ronda de la quebrada, se arrojan basuras no biodegradables y se aprecia una erosión remontante a la orilla del cauce, el bosque primario ha desaparecido casi en su totalidad, solo se encuentran árboles sembrados por los propietarios. La Quebrada negra, es otra de las tantas quebradas del municipio, las cuales, gracias a la deforestación de las zonas cercanas a su cauce (orillas), dejan como consecuencia este desastre, que a su vez se ve favorecido por la acción socavante o de arrastre de sus aguas y por la poca resistencia de la roca presente en las paredes del cauce (lutitas). Otras causas que están favoreciendo el aumento de este problema, son la alta precipitación de la zona reflejándose esto en una distribución caótica de las aguas de escorrentía, también se tiene la presencia de aguas subterráneas en la pata del deslizamiento, en la parte alta se tiene la presencia de grietas de gran tamaño, lo cual indica que en cualquier momento, estas áreas sueltas pueden deslizarse y en consecuencia se puede tener una tragedia, dada la cercanía que tienen familias campesinas en la zona del deslizamiento. Tanto la Quebrada Tencua como la Negra y Risatá, aportan gran cantidad de material de arrastre, lo que hace que este río transporte sedimentos que están colmatando el Embalse de la Esmeralda. Las explotaciones mineras como las de hierro, en el extremo norte del municipio, también aportan sedimentos por escorrentía, que ayudan a incrementar la carga de sólidos arrastrados por la corriente. GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

70

A la orilla de estos cuerpos de agua se realizan actividades de explotación comercial de agregados minerales para construcción. El agua en la naturaleza depende de su distribución, cantidad, calidad y su regularidad en el tiempo; Las fuentes hídricas pueden ser: una fuente superficial que puede permanecer o formar una cuenca o vertiente y cuyo drenaje estará determinado por el clima, geografía y geología. En este caso tenemos el río Súnuba, fuente principal de agua de esta región. El río Súnuba, Transcurre por el norte, creando el limite natural con el municipio de Guateque, toma el nombre de Somondoco al llegar al municipio de Somondoco y hasta llegar al embalse; se une con el río Garagoa, originando el río Batá, en el cual se construyó el embalse la Esmeralda, este río desemboca en el río Guavio, para luego continuar al río Upía y de este al Meta que pertenece a la cuenca hidrográfica del Orinoco. Una fuente subterránea se encuentra en formaciones geológicas que almacenan agua (Ver Mapa No. 9, Hidrogeológico), en el municipio, se encuentra en los intersticios comunicados, a través de los cuales el agua se mueve ; si están saturados se convierten en acuíferos, dependiendo esto de la porosidad de la roca, la que será abastecida en parte por la cantidad de agua infiltrada (Ver Mapa No. 15, Uso Actual y Coberturas) y otra parte, por el transporte de agua subterránea debido a la geología regional, que sufre recargas de agua en otros lugares y cuencas donde la formación permeable aflora (Ver capitulo de hidrogeología). En las partes altas del Municipio: Cerro Volcán Amarillo, o Paja brava, Cerro Negro y San Carlos, hay dos pequeñas lagunas, el Troncal y la Laguna Blanca y se resaltan las caídas de agua en la vereda Fonzaque Arriba, donde se da origen a riachuelos que van al río Negro en el Guavio, entre los que sobresalen La Quebrada El Volcán o Quebrada Klein, que drenan hacia Cundinamarca, al igual que el Río Rucio, Jején, Chorro Blanco y Quebrada Honda, que nacen en limites de Guayatá, en especial Quebrada Honda, cuyo nacimiento y cuenca alta está en la Vereda Romaquira, aparecen corrientes muy importantes como: la Quebrada Cuyal Q. Risatá; La Quebrada Negra, nace en loma Azul, al sur del casco urbano, recoge la Quebrada Juncal, Quebrada el Troncal, Quebrada El Guamal y Quebrada Las Minas, estas laderas hoy en día están dedicadas a la ganadería extensiva y extracción de madera y recursos del bosque. 2.1.7 Vegetación Se presenta el componente vegetal del municipio y el siguiente inventario, teniendo en cuenta que muchas de las especies referenciadas, su frecuencia de aparición es baja y dispersa pues muchas de ellas se hallan en jardines de señoras que mantienen un solar o jardín interior. No se cuenta con un detallado inventario de la biomasa. - Bosque Andino: Se presentas en áreas de gran pendiente, protegido con pequeñas manchas para estabilizar los suelos o áreas de mínima condición para labores agrícolas. Predominan las especies como encenillo (Weinannia tormentosa), raque (Vallea estipularis), cucharo (Rapanea quiqmensis), laurel (Myrica parsifolia), pegamoscos (Befaria resinosa). - Bosque rastrojo alto andino: La vegetación de esta región se caracteriza por presentar una mediana intervención antrópica que ha sido acentuada sobre sus especies constitutivas y por lo tanto del bosque en general. Se presenta en la formación vegetal de bosque húmedo montano bajo (bh-MB), en parches aislados y a veces continuos con topografía ondulada.

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

71

Se localiza en las veredas Ciavita III, Fonzaques y Romaquira en la microcuenca alta de las quebradas Jucual, Toncal y Guamal. - Matorral andino secundario. Dominado por plantas de 2 - 3 metros, con especies como (Miconia ligustina Tuno, (Myrsine dendendius), (Bacharis prumifolis) chilco, (Dyplostephyun, rossasimifolium), (Monachaetun myrtoidum), (empalthorium lancrolaliym), (Escallonea myrtilloides) Tobo, (Berberis glauca), (Glauteria radifolia) y otros. En medio de ellos crecen musgos, helechos, orquídeas y muchas lianas de passifloras y bejucos, se encuentra diseminado sobre gran parte del municipio preferentemente en rastrojos y potreros abandonados. - Bosque secundarios heterogéneo Andino. Predominan el aliso (Alnus acuminata), uva camarona (Carendishiabracteata), arrayán (Myrtiasiantees foliosa), Espino (Xilosma especuliferum), cucharo (Myssine ferruginea), borrachero (Viburnun tinoides). Son bosques dispersos y constituyen el testimonio de la tala de los árboles. Se conservan como protectores del suelo en el curso de las quebradas , importantes en el mantenimiento de humedales y cuerpos de agua, como barreras vivas en los linderos de fincas y delimitación de potreros, se presenta en toda el área del municipio en forma dispersa; conforma áreas y unidades de paisaje pero principalmente actúa como cercas vivas y divisoria áreas de pastos naturales y pequeños cultivos aislados. - Matorral bajo. Con especies como la jarilla (Stevia lucida), chilco (Bacharis latifolia), zarzamora (Rubus urticifoliums), pasto rabo de zorro (Andropogón sp) y otras. Se caracteriza porque son áreas de potreros que han sido abandonadas o descuidadas o áreas que fueron cultivados anteriormente. Se localizan en las veredas Súnuba, Caliche Arribe y Caliche Abajo. - Matorral bajo de laderas con afloramientos de rocas. Se localizan en terrenos con afloramientos de rocas y áreas intervenidas del bosque alto andino que no tienen oferta ambiental en producción óptima con altos pendientes y escaso horizonte A y con formación rocosa; sufren alta irradiación y estrés hídrico durante gran parte del año; sin embargo, son reguladores de los flujos hídricos, mejoran el paisaje. En el municipio se localizan en las veredas de Rincones y Sochaquira Arriba. - Pastos. Representan un 50% aproximadamente del área del municipio y son áreas donde están establecidas las ganaderías. Las especies de pastos son: puntero (Hiparhenia rufa), guinea (Panicum maximun), pará (Paspalum stoloniferum), gordura (Dactylis flomerata), imperial (Axonopus scoparium), guatemala (Tripsacum laxum), pasto azul archoro (Dactylis glomerata), elefante (Pennisetum purpureum), oloroso (Antoxathum odoratum), falsa poa (Holcus lanatus), kikuyo (Pennisetum clandestinun), trébol blanco (Trofolium repens), trébol rojo (Trifolium pratense), cortaderas (Cyperus sp, cortadera sp), chicoria (Hypochoeris radicata), sangre de toro (Rumex acetacella), Estrella y Taiwan. La vegetación asociada a las zonas de influencia hídrica sub y páramo, está constituida por plantas herbáceas como: chusques (chusquea tesellas), (calamagrostis effusa), cortaderas (cortadeira nítida, puya santosii permetía prostata, vacinium floribundum, plantafo australis, isoetes sp), esfagno sphagmusm sp, usnea sp); se localiza en el costado sur del municipio, veredas Fonzaque Arriba en zona de Carraca del gato. Se aprecia el fenómeno de paramización secundaria, en zona de bosque alto andino, donde irrumpen las zonas boscosas y los matorrales secundarios, a manera de parches. Se encuentran elementos florísticos propios del área intervenida por procesos de quema y GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

72

ocupan los espacios vacíos de lo que antiguamente era el bosque alto. Se aprecia el descenso de numerosas especies de páramo siendo indiferentes a calidad de suelos geoformas y humedad de las áreas respectivas, potenciando la sucesión secundaria con especies arbustivas a favor de la función del ecosistema. A continuación se presenta una relación de plantas detectadas en el territorio Guayatuno: Especies medicinales y aromáticas útiles para la comunidad de Guayatá. NOMBRE COMUN Borraja Sauco Papayuela Acelga Paico Granizo Manzanilla Ajenjo Falso diente de león Curuba Canelón Cordoncillo Llantén Guata Jagüito Barbasco Bejuco chío Fresa Mejorana Yerbabuena Cidrón

NOMBRE TECNICO Borraja officinalis Sanbucus nigra Carica cundinamarquensis Beta vulgaris Chenopodium ambrosoides Hedismum colombiana Anthenis nobilis Arthemisia sodiroi Hypochoeris radicata Passiflora sp Piperonia benthamiana Piper agusifolium Plantago mayor Phytolaea sp Monnina phytiolacaefolia Polyfonum segetum Muelumbeckia tasumniflora Fragaria vesca Origanum mejorana Menta piperita Lippia citrodora

Toronjil Granado Ruda Romero Poleo Orégano Palitaria Malva Verbena Chupahuevo Verdolaga Laurel común Cilantro Cardosanto Caléndula

Melisa officinalis Punica granatum Ruta graveolis Rasmarinus officinalis Pulegiem sp Origanum vulgare Parietaria officinalis Althaea rosea cav. Verbena officinalis Aconium canariense Portugalo oleracea Laurus nobilis Coriandrum sativum Cnicus benedictus Caléndula officinale

Berros Altamisa Aliso Albahaca

Nasturticum officinale Artemisa vulgaris Almus sp Ocimum basiliem GUAYATA, BOYACA

USOS Tos, fiebre Refrescante, antiinflamatorio Antiespasmódico Estreñimiento, alimenticia Purgante, antihelmintico Tónico, reumatismo Analgésico, tónico Arminativo, antihelmestico Diurético Alimento Dolor de estómago Antiinflamatorio Llagas, úlceras estomacales Eliminar mezquinos Cefaleas, sinusitis Veneno Fiebre Diurético Digestivo Dolores de estómago Mala digestión, dolor estómago Gastralgia, ictericia Garganta, ojos Mal de madre Depurativo de la sangre Debilidad estomacal Resfríos, fortificante Fiebre Desinflamatorio Ictericia, fiebre Fiebre Depurativo de la sangre Agotamiento nervioso Medicinal Gota, medicinal Quemadura, abscesos al estómago Bocio, granos, antiparasitario Daños estomacales, abortivo Diarrea, aromáticas Mal de riñones. Astringente

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

Acedersilla Digital Cicuta Helecho macho Jarilla

Oxalis acetocella Digitalis purpurea Conium maculatum Polypodium tilix Wax Larrea divoricata

Lengua de vaca Licopodio Papaya Perejil Tomillo Zarzamora Diente de León Cola de caballo

Rumex crispus Licopodium clavatum Carica papaya Apium retrosilium Thymus vulgaris Rubus fruticoms Taraxacum densm leonis Equisetum arvense

Higuerrilla Guava Penco

Ricims comunis

Astringente Venenosa Venenosa Contra parásitos y lombrices Gota. Sabañones. Tuberculosis Ictericia Cálculos. Hidropesía Digestivo. Tos Estimulante estomacal Ventosidades. Calambres Diurético. Depurativo Depurativo de la sangre Incontinencia urinaria. Cáncer. Vómitos de sangre Vómito.

Plantas Ornamentales NOMBRE COMUN Anturio Mano de oso Quiche Begonia Orquidea Chocho Sietecueros Orquídeas Ocobo Cámbulo Ceibo Azucena Begonia Lanzo Bugambil Jazmín

NOMBRE TECNICO Anthurium sp Oreopana floribundum Tilandria tusseri Begonia comuta Orquidacea Lupinus sp Tibouchina grossa Epidedrum sp Eritrina poepgiana Ceiba pentaedra Lotium longiflorum Begonia comuta Vismia sp Bugambilia globia Jasminium sp

REPRODUCCION Rizomas. Semillas Semilla Semilla Estaca Semilla Semilla Semilla Semilla. Rizoma Semilla Semilla Semilla Bulbo Tallo Semilla Ramas Ramas

Especies artesanales NOMBRE COMUN Sagú Risgua Chusque Paja Cardo santo Ciprés Fique

NOMBRE TECNICO Canna sp Canna sp Chusquea scandens Calamagrostis effusa Snicus benedictus Cupresus sp

GUAYATA, BOYACA

73

REPRODUCCION Semilla. Raíz Semilla. Raíz Rizoma Semilla Semilla Semilla

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

74

Especies productoras de frutos comestibles NOMBRE COMUN Uva de monte Mora

NOMBRE TECNICO Macleania sp Fregania sp

Zarza

Rubus sp

Lulo Curuba de monte Granadilla de monte Curuba Uchuva Uva camarona Mamey Balú o Chachafruto Chamba Mísperos Mararai

Solanun sp Passiflora sp Passiflora sp Passiflora sp Solanum lycioide Cavendishia bracteata

REPRODUCCION Aves. Semilla Aves. Tallos. Raíces. Semilla Aves. Hombre. Tallo. Raíces. Semilla Aves. Hombre. Semilla Aves. Semillas Aves. Semillas Aves. Semillas Hombre. Semillas Aves. Semilla

Especies más usadas como combustible o para obtención de leña La reproducción de este grupo, se realiza mediante semilla. NOMBRE COMUN Pino Eucaliptus Chilco Chame Aliso Encenillo Gaque Romerillo Laurel Tuno Tobo Siete cueros Canelo de páramo Varasanta Caracolí Grado Chizo

NOMBRE TECNICO Cupresus sempervirens Eucaliptus globulus Empatorium popayanensis Alnus acuminata Weinmania tomentosa Clusia sp Diplos tephium floribbundum Myrica pasyfolia Miconia squamosa Escallonia sp Tibouchina grossa Drinnys winteri Triplaris americana Anacardium exccisum Croton lunkianus Myrica sp Especies promisorias nativas para reforestación

La propagación se realiza mediante semilla: NOMBRE COMUN Mano de oso Arboloco Encenillo

NOMBRE TECNICO Orepanax sp Polymia piramidalis Weinnania sp GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

Gaque Granizo Cedro Tuno Guamo Laurel Trompeto Cordoncillo Espino Sauce Rascador Caña brava Paja rabo de zorro Orquídea amarilla Orquídea blanca Chilco Carbonero Cámbulo Caucho Balso blanco Guamo Balso Mora silvestre Mortiño Laurel Nacedero Cadillo Yarumo Matapalos Higuerón Cordoncillo Platanillo Motua Paja guayacana Quiche Barbas de viejo Cola de caballo Guadua Lanzo Jarilla Chocho Chizo Altamisa Pomarroso Guayaba Escobo Adormidera Guamo bejuco Guamo cafeto Grado Varasanta Cedro Caracolí

Clussia alata Hedyorum colombianum Cedrella montana Miconia sp Inga predospuria Myrica pubescens Boceonia frutescens Piper sp Durante mutissi Salix humboltiana Mauria ovalifolia Gynericum sagitatun Andropogon bicornis Epidendrum xantinum Sobralia violacea Bacharis chilco Caliandra lehmanie Erithrina poepigiana Ficus benjamina Heliocarpus popayanensis Inga sensiflora Ochroma lagopus Rubus urticifolius Huperumeles gondotiana Nectandria sp Trichautera gigantea Tricurfetta mollissima Cicropia sp Ficus dendroica Ficus glabrata Piper sp Heliconia bichai Agave americana Smilax tomentosa Tilandria Coralinna Tilandria Umeoides Equisetum bogotensi Guadua angustifolia Vismia sp Chromoleana scabra Erytrina sp Myrica sp Ambrosia cumanensis Eugenia jambosa Psidicum guayaba Melochia sp Mimosa pudica Inga spuria Inga spectabilis Croton lunkianus Triplaris americana Cedrela montana Anacardium exccisum GUAYATA, BOYACA

75

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

Ceibo Hobo Nogal cafetero Cafetero

76

Ceiba pentandra Spondia sp Cordia oliodosa

Es de anotar que estas plantas podrán ser utilizadas previo análisis local y edáfico en diversas formas y practicas de conservación de suelos. Cuadro No. 2.12 Zonificación Climática Municipio Guayatá UNIDADES DE COBERTURA

LUGAR

PARAMO

Cerro Negro, San Carlos Cuchilla de San Cayetano

PA Mf-Mh ZONA DE TRANSICION ZT

ZT

SUBPARAMO SP

Mf H BOSQUE SECO MONTANO BAJO FH F-H BOSQUE SECO PREMONTANO TH

T-H

Fonzaque Arriba, Sochaquira Arriba Guarumal, Romaquira Estribaciones de San Cayetano, Alto Redondo Vda. El Tablón, Ciavita III, Tencua Arriba, Romaquira Parte baja Vereda Minas, Chitavita, Potreritos, Fonzaque Abajo

ALTITUD m.s.n.m. 3000 a 3100

TEMP. RELAC. PRECIPIT ZONIFIC. ºC EPT/PREC. ACIÓN CLIMÁTICA mm. Frío húmedo 3000 Bh – M 8-10

0.4--0.6

2000 a 3000

Transición ZT

8-12

0.38

2000

Frío húmedo (bh - M)

2800-3000 2800-3100

1218

1500 0.75

Frío(bs - MB)

2000-2800 Templado bs - PM 1440-2000

18-24

0.58

10002000

FUENTE: Presente investigación EOT, 1999.

En el mapa No. 6, Zonificación Climática e Isoyetas del municipio, se observa más claro este aspecto. 2.1.8 Fauna La fauna constituye un elemento de gran importancia en cualquier ecosistema debido al papel que desempeña en cada una de las zonas de vida antes descritas. La vida animal depende de la cantidad de alimento, de las condiciones climáticas, como temperatura y humedad, así como los sustratos en los que viven, como vegetación, suelo, agua o rocas. Los animales se desplazan y buscan condiciones favorables; por lo general las zonas altas ofrecen menores condiciones que las zonas bajas y dado que los animales constituyen el último eslabón de la cadena trófica, dependen de las posibilidades que les ofrecen los hábitats y la oferta del alimento. La diversidad decrece notoriamente por diferentes causas tales como: GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

-

77

Condiciones climáticas extremas Promedios bajos y altos de temperatura Vegetación abierta y poco estructurada Las quemas y la agricultura que conducen a estados de organización simples del ecosistema. Bajo número de biotipos en algunas poblaciones. Oscilaciones amplias de otros factores climáticos como radiación, temperatura y humedad relativa.

Aves, reptiles, anfibios, mamíferos, peces y artrópodos En este aspecto durante los recorridos realizados se apreció poca en la parte media y alta del municipio (2000 - 3000 msnm) en cambio en la parte baja, la presencia de aves es muy importante por su diversidad y colorido (1250 - 2000 msnm). - Aves: A pesar de la irracional tala de bosques y rastrojos en el área baja del municipio, veredas, existe aún una gran diversidad de aves que no están identificado plenamente dado que ni los propios habitantes de estos sectores conocen sus nombres. Sin embargo se reportan las siguientes que si bien se restringe a pocos y en casos a extintos de la región Aves existentes reportadas por la comunidad en Guayatá NOMBRE COMUN Aguila Mirla blanca Golondrina Cernícalo Paloma Azulejo

NOMBRE TECNICO Geranoetus melano Rlencus Mimus silbus Riparia riparia Coragyps atratus Zenaida auriculata

Toche

Diglossa cyanea

Colibríes Búhos

Icterius chrysater Eriocnemis vestitus

Carpintero Torcaza Firihuelo Gallinazo Gorriones

Otus choliva Melanerpes rubicapillus Colemba asciata a Crotophaga anni Coragips atratus

Cardenal

Atlapetes seminufus

Babaguy

Piranga olivacea Phenctius endovicianus

Chisgas Paparote Abuelita Polla de agua Copetones Pavas Lechuza

Cardenlis spinescus Tyrannus spinescus Columba melancholicus Gallinula sp Zonotrichia capensis Penelope montagni

GUAYATA, BOYACA

ZONA DE HABITAT Rastrojos y campos rocosos Matorrales y rastrojos Casas habitación y rastrojos Campo rocoso y matorrales Matorrales y rastrojos Matorrales, huertos y rastrojo Matorrales, huertos y rastrojo Matorral, rastrojo y jardines Matorral, campo rocoso y ruinas Matorral, rastrojo y bosque Monte alto y montanales Pastizales y matorrales Campo rocoso y matorrales Campo abierto, matorral y rastrojo Matorrales ,campo abierto y cultivos Matorral y cultivos Matorral y cultivos Matorral, cultivos y rastrojo Pantano y humedad Pantano y humedad Cultivos, rastrojos urbanos Matorral y rastrojo Rastrojos Humedales, represa y matorral

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

Garza de ganado Garzas Perdices Jaquecos Quenquenes o yataros Gavilán

Tyto alba Bulbucus ibis Colinus cristalus Stumella magma Buteo magnisostris

Cucarachero Mirla negra (siote)

Thyothorus genibaerbis Turdus fuscater

78

Campo abierto y matorral Pastizales y matorrales Pastizales y matorrales Matorrales y rocas Matorral, rastrojo y casas Matorral y bosques de páramo

Reptiles La variedad de reptiles encontrada en el municipio pertenece a Coral, cazadora y cuatronarices. Anfibios de bosques NOMBRE COMUN Sapo Rana verde Sapo Plana

NOMBRE TECNICO Atelopus ebenoides Itylo labialis Bufus sp Hyla bogotensis

HABITAT Charco, río y humedad Charco y ríos Humedad y charcas Charcas y humedales

Mamíferos poco frecuentes NOMBRE COMUN Armadillo Comadreja Fara Zorro Conejo silvestre Oso hormiguero Guache Rata Ratón de monte Murciélago Runcho Cafuche Jara Tinajo Ardilla

NOMBRE TECNICO Dasypus podidae Mustela felipei Duphis albiventri Urocyon sp Sylvilagus sp Nausua nausua Akodon urichi Thomasomy aureus Hestiotus montanus Lasiurus borealis Sturnisa bogotensis Caenikestes obscurus Tayassu albirostris

HABITAT Rastrojos Rastrojo y rocas Rocas y rastrojo Rastrojo Rastrojo y cueva Pastizales Lomeríos Casas y pastos Pastizal y bosque Rastrojo y cuevas Cultivos, frutales y rastrojo Rastrojo y cuevas Matorral y pasto Matorral

Peces reportados NOMBRE COMUN Trucha Guabina

NOMBRE TECNICO Salmo gaidnieri Eremophylus sp GUAYATA, BOYACA

LUGAR Estanques Quebradas y represas

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

Carpa común Tilapia nilolica Tilapia roja

Cyprinus carpio Oreochromis nilóticus Oreochromis aureus

79

Estanques y represas Estanques Estanques

Fauna del suelo Actualmente no se cuenta con un inventario de los insectos benéficos que con el tiempo puedan ser biocontroladores. La población mayor se encuentra en el primer horizonte con lombrices, anélidos de tierra y otros organismos que alcanzan a constituir la mayor biomasa y que con la descomposición de la hojarasca, el intercambio de nutrientes, la respiración, la fijación del nitrógeno y la acción de las micorrizas intervienen en la edafogénesis (formación del suelo). Con características como la profundidad del suelo, su permeabilidad, su textura y estructura, su composición mineralógica y química así como la altura del nivel freático, condiciones climáticas y biológicas, favorecen el desarrollo de la edafofauna. De la cual no se ha investigado sus posibles facultades para ser aprovechados como biocontroladores y especies útiles para el manejo cultivos de interés comercial se han detectado: Artrópodos NOMBRE COMUN Araña Afaidos Marranas Lombriz Grillo Cucaracha Afidios Chinches Palomilla Cucarrón

FAMILIA Arenea Coriimidae Phalangida Aphidae Chilopoda Enchytraeidae Grillidae Blatidae Aphididae Penthatomidae Cicadilladae

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

2.2. GEOLOGIA Parte del diagnóstico biofísico territorial, es el estudio detallado de la geología y la relación de esta con los procesos de remoción en masa en general, las propiedades hidrogeológicas y la potencialidad de localizar posibles depósitos minerales, tal que permita la utilización adecuada de los suelos, localización de viviendas e infraestructura, conservación de áreas de recarga de acuíferos y zonificación de áreas de interés geominero. OBJETIVOS GENERALES Â Elaborar la cartografía geológica del municipio de Guayatá Â Identificar los asentamientos humanos en zonas de amenaza. Â Identificar las amenazas, evaluar su magnitud y formular las alternativas de solución. Â Recomendar posibles medidas de mitigación para los eventos geológicos con mayor incidencia en la población y áreas vulnerables. Â Elaborar mapas de pendientes, amenazas, hidrogeológico, riesgos y geomorfológico. Determinar las características hidrogeológicas según las unidades litológicas encontradas en el municipio. Â Evaluar los riesgos geológicos presentes en la zona de estudio. Â Zonificar y realizar inventario del potencial minero del municipio. •

GENERALIDADES

La estratigrafía aquí presente forma parte de la cuenca de los Farallones y Sabana de Bogotá; la nomenclatura tomada para las formaciones de este trabajo, se define de acuerdo a la propuesta por Ulloa et al 1.976. El área de estudio hace parte de la denominada provincia de Oriente, la cual tiene jurisdicción sobre ocho municipios (Almeida, Chivor, Guateque, La Capilla, Somondoco, Sutatenza y Tenza). La topografía es variada y va desde relieves ondulados hasta escarpes fuertemente quebrados, con alturas que van desde los 1350 msnm hasta los 3150 msnm. La geología regional es común para el área del Altiplano Cundi-Boyacense, la cual se aprecia en el paisaje, en los afloramientos presentes en quebradas, canteras, minas y cortes de vías, indicando en estas exposiciones litológicas, la variedad estratigráfica, las estructuras sinclinales y anticlinales y algunas fallas locales (lineamientos) localizadas en este sector. La deformación a que fueron sometidas estas rocas en la orogenia Andina produjo los principales rasgos de estructuras geológicas en la región, cuya dirección preferencial es noreste.

2.2.1 Geología Histórica Las rocas encontradas en el municipio de Guayatá, fueron depositadas en ambientes sedimentarios marinos, cuando existía una cuenca oceánica antigua, en la que por variaciones del nivel del mar se sedimentaron

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

rocas, originando de esta forma las formaciones presentes a lo largo de la Cordillera Oriental y por supuesto en el área de estudio. Las rocas que encontramos en el municipio, tienen edades que van desde el Cretáceo (Formación Areniscas de las Juntas y Fómeque), las cuales fueron depositadas en un ambiente marino, luego encontramos depósitos más recientes denominados Cuaternarios derivados en su mayoría de eventos glaciáricos y fluviales. En los inicios del Cretácico comienza la depositación de lo que hoy es la Cordillera Oriental. El mar Cretácico invadió desde el Pacífico y gradualmente llegó al área de la actual Cordillera Oriental; durante el Cretácico Temprano (Hauteriviano aproximadamente hace 131 millones de años Ma) se unió con las aguas del Mar Caribe. El retroceso del mar llega en el Maestrichtiano Superior ((aprox. 65 Ma), edad en la cual predominó un ambiente de tipo continental a transicional; a partir de éste periodo el mar empezó a retirarse, disminuyendo su profundidad y los depósitos rocosos fueron de tipo transicional, dando como resultado rocas que por estar muy cercanas a la superficie, sufrieron procesos de oxidación, por lo que es característico que sean de color rojizo (Formación Guaduas). Algunos mantos de carbón como los encontrados en la Formación Guaduas (Ktg), fueron depositados en esta época. Según algunos autores como Burl, H (1.961), afirman que la emersión de la Cordillera Oriental se inició en el Eoceno Superior (aproximadamente hace 35 Ma), cuando se acentúa el contraste entre las regiones hundidas y las levantadas; el plegamiento principal ocurre en el Mioceno (hace menos de 10 Ma), originado por acción de la tectónica de placas; finalmente en el Pleistoceno (aproximadamente 1.3 Ma), se presentan los grandes plegamientos y fallamientos. Durante el Plioceno Medio y Superior, ocurre la segunda fase de la Orogenia Andina (plegamiento Andino) en la parte central de la cordillera, ocasionando varios periodos de glaciación; se erosionaron grandes cantidades de material, especialmente provenientes de formaciones cretácicas consolidadas, que fueron transportados y depositados por nuevos sistemas hidrológicos. En el Cuaternario se originaron los depósitos no consolidados de tipo Coluvial, Aluvial, Glacial y Fluvio – Glacial.

2.2.2 Estratigrafía Como se mencionó, la nomenclatura geológica aquí tratada fue la utilizada por Ulloa, et al. 1976. En el sector afloran rocas de edad cretácica de origen marino, hasta depósitos recientes de depositados en ambientes continentales, denominados Cuaternarios (coluviales y de talus). Cronoestratigráficamente, de más antigua a más reciente, las formaciones presentes en el municipio de Guayatá son: 2.2.2.1 Formación Areniscas de Las Juntas (Kiaj) Se propone este nombre de Areniscas de Las Juntas (Kiaj), para denominar dos niveles arenosos separados por un nivel lutítico. Su localidad tipo se ha establecido entre las cuchillas de El Volador y El Dátil.

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

La unidad se divide en tres miembros que de más antiguo a más joven corresponden: Areniscas de El Volador, Lutitas Intermedias y Areniscas de Almeida. Ž Areniscas de El Volador. Constituida por areniscas cuarzosas de grano fino, estratificados en bancos de 10 cm a 2 m de espesor, con delgadas intercalaciones de lutitas negras micáceas y un espesor total de 145 m. Ž Miembro Lutitas Intermedias. Está constituida por lutitas negras con nódulos arenosos paralelos a la estratificación e intercalaciones de areniscas cuarzosas, gris claro, de grano fino, estratificados en bancos hasta de 1m de espesor. Su espesor total es 235m. Ž Miembro Arenisca de Almeida. Consta en su base de 100 m de arenisca cuarzosa, grises claro, grano fino, estratificación gruesa a maciza con delgadas intercalaciones de lutitas negras, su parte media está constituida por 100 m de lutitas negras, micáceas con delgadas intercalaciones de areniscas cuarzosas, blancas, grano fino, en bancos hasta de 1 m de espesor; le suprayasen 100 m de arenisca cuarzosa, blanco amarillento, grano fino, estratificación gruesa con delgadas intercalaciones de lutitas negras; su techo está formado por 170 m de alternancia de lutitas negras y areniscas cuarzosas, grises claras de grano fino. La formación fue depositada en un ambiente marino probablemente deltaico y la edad de la formación ha sido considerada por Burgl H., como Hauteriviano. En el municipio de Guayatá esta formación domina el sector sur del área, presentándose en zonas altas (Ver Mapa No. 7, Geológico), formando escarpadas cuchillas, que evidencian la naturaleza dura de sus rocas. Entre la veredas Rincón Abajo y Rincón Arriba, en el alto El Ají, aflora una secuencia de cuarzoarenitas duras, con capas de 20 a 10 cm, intercaladas con limolitas y algunos shales. Se presentan nódulos y fósiles bivalvos. Por el camino al Cerro Negro, la máxima altura del municipio (3.150 m.s.n.m.), en inmediaciones de la vereda Fonzaque Arriba, se presentan intercalaciones de cuarzoarenitas de coloraciones amarillas, con limolitas de color crema. Sus contactos son plano-paralelos. Del Cerro Negro hacia el sureste, se presentan unas sabanas denominadas Cerro Volcán Amarillo o Paja Blanca, en donde es evidente el plano estructural de esta formación. 2.2.2.2 Formación Fómeque (Kif) Definida por Hubach, E. (1957, p. 48), quien la describió como una serie de "esquistos piritosos, calizas cristalinas y areniscas cuarcíticas". Estableció su localidad tipo en la vía Bogotá - Villavicencio, situando sus límites inferior y superior en el tope de la Arenisca de Cáqueza y la base de la Formación Une, respectivamente. Esta formación está constituida por lutitas grises oscuras a negras, interestratificadas con margas, limolitas grises y lentejones de calizas, grises oscuras a negras, con frecuentes intercalaciones de areniscas cuarzosas, de coloración gris claro, de grano fino, micáceas, estratificadas en bancos de pocos centímetros hasta 3 m de espesor. En la región occidental del Anticlinal de los Farallones, se le calculó a esta unidad, por medio de cortes geológicos, un espesor de 1200 m, mientras que en el área oriental alcanza un espesor de 800 m. El contacto inferior y superior de esta unidad, se observó concordantemente a los estratos de la formación Areniscas de Las Juntas.

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

La edad establecida por Hubach, E. (1957) es Barremiano Medio hasta Aptiano Superior y su ambiente de depósito es marino, en aguas someras y de circulación restringida; se considera que la parte superior de la formación abarca el Albiano Inferior según fauna colectada en la vía Guateque - Santa María que fue clasificada por Diana Gutiérrez. En el municipio aflora en la quebrada Negra, en el sector donde se intercepta la quebrada Risatá, sobre la vía que conduce hacia Somondoco. Allí se presenta una secuencia de lutitas negras, ricas en materia orgánica, muy fracturadas (diaclasadas), con intercalaciones de cuarzo arenitas oscuras, en capas hasta de 35 cm de espesor. Los contactos son planoparalelos y se presentan concreciones. Otro afloramiento de esta formación, es evidente sobre las márgenes de la quebrada Tencua, en donde se disponen capas hasta de 30 cm de espesor, de lutitas carbonosas con alto contenido de fósiles bivalvos, intercaladas con capas concordantes de calizas fosilíferas con espesores hasta de 20 cm. Es frecuente la presencia de fracturas rellenas con cuarzo, hematite y drusas carbonatadas. 2.2.2.3 Depósitos Cuaternarios (Qc) Los depósitos recientes en la zona están representados por coluviones (Qc), depósitos de talus (Qt) y algunos derrubios. Los depósitos coluviales (Qc) son formados en las laderas de los ríos y quebradas. Corresponden a conglomerados polimícticos de limolitas, areniscas y en menor proporción lodolitas en una matriz areno-arcillosa muy poco compacta. Los bloques presentan angularidad en las aristas, evidenciando el poco transporte de estos materiales. Se presentan principalmente a lo largo de las márgenes de las quebradas Honda, El Troncal, en el sector sur del municipio, y quebradas Negra, Tencua, Sochaquira y El Peine, hacia la parte central del área de estudio. Otros depósitos de menor tamaño, se presentan en las márgenes de las quebradas La Fortuna y El Caliche. Están conformados por bloques angulares de cuarzoarenitas, con diámetros hasta de 2.5 m embebidos en una matriz limo-arcillosa. Los depósitos de talus forman pequeñas planicies en las partes bajas, donde las pendientes de las montañas suaves contrastan con las formaciones duras. Este tipo de depósito es común debido a la gran inestabilidad de la zona, causada por pendientes abruptas que ocasionan numerosos derrumbes; están pobremente seleccionados, conformados por cantos, gravas subangulares y angulares distribuidos en una matriz areno-lodosa. El material está formado por rocas principalmente cuarzoarenitas provenientes de la Formación Arenisca de Las Juntas, como se aprecia en las márgenes de la quebrada Guarumal. 2.2.3 Geología Estructural Amplios sinclinales en cuyo núcleo se presentan secuencias cretácicas principalmente, anticlinales alargados y simétricos, son algunas de las características en la geología estructural del municipio de Guayatá. La dirección preferencial de las estructuras encontradas en el municipio de Guayatá es hacia el noreste, producto de compresión de esfuerzos perpendiculares a la dirección de estas.

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

En casi todos los sinclinales, el flanco nororiental (noroccidentales de los Anticlinales) es abrupto, mientras que el occidente es suave. Dos fallas normales cortan perpendicularmente a algunos de los plegamientos. * Sinclinal de Movitas Estructura simétrica con una dirección de su eje entre 45° y 49° hacia el noreste. Afecta rocas lutíticas de la Formación Fómeque, hacia el NW del área municipal. * Anticlinal de Guayatá Esta estructura simétrica tiene una dirección preferencial hacia el NE, cuyo eje principal varía entre los 50° y 47°; presenta en su núcleo rocas de la Formación Areniscas de Las Juntas, y hacia el sector central y norte, rocas de la Formación Fómeque. En el sector más norte, esta estructura es truncada por una falla casi paralela al cauce del río Súnuba. * Sinclinal de Guayatá Estructura sinclinal simétrica afectando rocas de la Formación Fómeque. El eje tiene una dirección NE. En el sector central, esta estructura se encuentra cubierta por un depósito de tipo coluvial. Hacia la zona sur, aparecen en sus flancos rocas cretácicas de la Formación Areniscas de Las Juntas, debido a la erosión de la formación más joven (Formación Fómeque). * Anticlinal El Gato Esta estructura inicia en la parte sur del municipio, con dirección de su eje hacia el norte; se prolonga a lo largo del área municipal con una dirección NE y en la parte norte se encuentra cubierto por un depósito coluvial. Afecta rocas de la Formación Areniscas de Las Juntas y su geometría es simétrica. * Anticlinal Mogolla Se trata de una estructura simétrica, cuyo eje tiene un rumbo N 48° E. Afecta rocas de la Formación Areniscas de Las Juntas. Una falla de carácter normal lo trunca en el sector norte. Su continuidad hacia el noreste no fue determinada en campo. * Falla Negra En campo es reconocible por el cambio abrupto del buzamiento de las capas de la formaciones Areniscas de Las Juntas y Fómeque. Al parecer el salto de falla no es muy grande, ya que se enfrentan niveles de las mismas formaciones. La dirección es perpendicular al tren regional NE de las estructuras. Controla el cauce de la quebrada La Negra. * Falla Súnuba Falla de tipo normal que pone en contacto niveles de la Formación Fómeque. Su dirección perpendicular a los pliegues estructurales, trunca al anticlinal de Guayatá. El eje de la falla es casi paralelo al cauce del río Súnuba. GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

2.2.4 Morfodinámica La subcuenca del río Súnuba presenta un paisaje de laderas erosionales, depósitos coluviales y planos estructurales con pendientes relativamente suaves, compuestas principalmente por lutitas y limolitas moderadamente meteorizadas. En la parte alta de las quebradas Negra y Risatá afloran areniscas, en capas duras moderadamente meteorizadas y erosionadas que forman escarpes irregulares. La subcuenca presenta buena estabilidad y cobertura vegetal; los deslizamientos y flujos antiguos son pocos y no involucran grandes volúmenes de material que sugieran eventos catastróficos. Los procesos actuales se restringen a las zonas de deslizamientos en las márgenes de las quebradas Risatá, Juncal, Guamal, Negra y Tencua y por la vía que comunica la vereda Rincón Arriba - Guayatá. Se observa erosión laminar en las cabeceras de las quebradas Risatá y Negra, cerca de su desembocadura al río Súnuba. Dado el estado y composición de las rocas y los factores climatológicos en donde la precipitación es relativamente baja (entre 1200 y 2000 mm anuales) y a los procesos morfodinámicos observados, tanto recientes como antiguos, la subcuenca del río Súnuba se considera susceptible a procesos de remoción en masa y erosión en donde se debe ejercer control en el uso actual del suelo, debiéndose controlar la expansión de la frontera agrícola. 2.2.5 Geomorfología La geomorfología describe, explica y espacialializa las formas del relieve, teniendo en cuenta su origen o génesis, su forma o apariencia exterior, en algunos casos su edad relativa y en general de los procesos erosivos que actual o potencialmente los han afectado. Las formas del relieve que se presentan actualmente en Guayatá son el resultado de la acción de varios factores naturales como: la composición litológica de las rocas, los procesos geológicos que han originado el plegamirento de las rocas a través del tiempo, los procesos climáticos y en algunos casos, por acción antrópica (Ver Mapa No. 10, Modelamiento). Los procesos que han generado estas geoformas según autores como A. Zinck y Villota, se clasifican en estructural, denudacional o erosional, deposicional, disolucional, mixto, etc. La importancia del conocimiento de las formas del relieve, radica en que la conjugación geoforma - material parental - topografía, incide fuertemente en la formación y proceso de evolución de los suelos, en el grado y tipo principal de amenaza natural, determinando de esta forma el tipo de cobertura vegetal, condicionando o restringiendo la posibilidad de explotación agropecuaria, así como la forma y localización de los asentamientos humanos y su infraestructura1. La zonificación geomorfológica se describe a continuación y se ilustra en el mapa No. 8, Geomorfológico y un resumen descriptivo se sintetiza en el cuadro No. 2.13, Geomorfología. 2.2.5.1 Gran paisaje montañoso estructural denudativo 0 Subpaisajes ( Planos estructurales (Pe) 1

POT Tausa

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

Corresponde a paisajes con formas homoclinales, desarrollados en el techo de capas duras con buzamientos mayores a 10°, cuya disección es baja y distribución amplia en la cuenca. Esta unidad es observable hacia el oeste del municipio de Guayatá, sobre el techo de las capas de la Formación Areniscas de Las Juntas (ver foto No. 2.1). Se presentan especialmente en los paquetes de areniscas de la Formación Areniscas de Las Juntas, en el sector suroriental del municipio, en la vereda Guarumal, Sector Volcán Amarillo, un sector al este de la vereda Ciavita II, en rocas de la Formación Fómeque. ( Laderas erosionables (Le) Son las geoformas más características en el área municipal. Originadas por la degradación y denudación del relieve, donde es evidente que la erosión ha trabajado desde los planos superiores a los inferiores, sin que actualmente haya reducido toda la estructura a nivel del plano inferior. Estas laderas pueden ser en algunas zonas, rectas, de longitud larga, cóncavas y convexas, dependiendo de la estructura heredada, como de las características litológicas a la acción climática imperante. La erosión diferencial ha afectado la secuencia estratigráfica presente, constituidas por lutitas. Se observan en el sector sur y oriental, en donde se localiza la Formación Fómeque con alternancia de areniscas y lutitas; presenta una topografía moderadamente ondulada con pendientes que oscilan entre 10° - 35°. ( Espinazos (Ep) Paisajes monoclinales abruptos a escarpados con pendientes mayores a los 55° en forma de filos paralelos y valles muy estrechos, causados por la erosión diferencial. Resultado de la falla normal que se presenta, evidente en el cambio de buzamiento drástico de las rocas de la Formación Fómeque, que tiene dirección paralela al río Súnuba en este sector. Se presenta en rocas de la Formación Fómeque, en el sector norte del municipio, en la vereda Juntas. 2.2.5.2 Gran paisaje agradacional 0 Subpaisajes ( Depósitos coluviales alargados de vertiente (Cv) Son depósitos de forma alargada plano - convexas de pendiente moderada en su inicio, a alta en su parte frontal, surgen desde las partes altas montañosas, y en algunos casos fluyen hasta los valles de las corrientes principales. Estos depósitos son el producto de eventos geológicos de deshielo al ser transportado el material parental por estas aguas y las lluvias. Se localizan en la parte central del municipio abarcando los valles de las quebradas Guarumal, Negra, Tencua, El Peine y Sochaquira, preferiblemente sobre rocas de la Formación Areniscas de Las Juntas. Depósitos pobremente clasificados, formados por cantos y gravas subangulares distribuidos en matriz areno–lodosa. En el sector de la vereda Ciavita, es observable esta geoforma, depositada sobre rocas de la Formación Fómeque.

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

( Conos de derrubio (Cd)

Subpaisajes depositados en la base de las laderas empinadas a escarpadas, y que tienen forma de cono. Son producto del desprendimiento de roca y suelo, como respuesta a la meteorización física y la acción tectónica, cuyos fragmentos ruedan cuesta abajo, formando aglomeraciones de bloques sueltos, presentando una selección por la gravedad, de más gruesos a la base y los de menor tamaño en el ápice. Depósitos de bloques sueltos de areniscas formando aglomeraciones. Se localizan sobre la margen derecha de la quebrada Tencua.

FOTO No. 2.1. La panorámica muestra los diferentes estadios geomorfológicos presentes en el municipio. Al fondo Gran Paisaje Estructural Denudativo, con predominio de planos estructurales (Pe). Hacia la parte media la geoforma predominante (laderas erosionales Le). Primer plano geoformas del Gran paisaje Deposicional.

( Conos de deslizamiento (Cdz) Formas antiguas y recientes en forma de cono, con topografía irregular, alta a ondulada. Se evidencian circos de desprendimiento del material original y el depósito caótico de rocas duras y blandas. Si se presenta agua sobre estos depósitos, producto del drenaje irregular, se facilitan los procesos de inestabilidad, favoreciendo su movimiento pendiente abajo. Son depósitos con apariencia caótica, en la cual se presentan bloques subangulares de areniscas y limolitas, distribuidos irregularmente en una matriz lodosa de material residual y suelo orgánico. Una franja se presenta a lo largo de las veredas: Barro Negro, Volcán, Súnuba y Guaquira. ( Coladas de lodo (Cl)

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

Son geoformas con superficies suaves a onduladas, en donde se evidencia escurrimiento lento en la pendiente, al saturarse de agua estos depósitos. Su granulometría es fina, conformadas por suelos residuales. Se localizan en el sector norte del municipio, entre las veredas Caliche Arriba y Súnuba.

0 Antrópico (An) Actividad realizada por el hombre, que afecta negativa o positivamente el entorno del paisaje, es el caso de las explotaciones mineras, como por ejemplo las de material de arrastre presentes en el municipio, las cuales deben de tener un manejo adecuado de los taludes en los cauces, para mitigar el impacto visual que se genera. Los mismos taludes excavados para aperturas de vías, sin ningún diseño, generan deslizamientos y fallas de éstos. Por la acción de aguas de escorrentía los procesos erosivos se intensifican facilitando los deslizamientos. 2.2.6 Zonificación de Riesgos Naturales y Actitud del Uso Urbano. Objetivo General Basado en la metodología propuesta en el VI Congreso Colombiano de Geotécnia, específicamente en el documento "Elementos conceptuales de las metodologías de zonificación geotécnica y de amenazas para propósitos de planificación territorial", se realizó la siguiente interpretación y zonificación para el casco urbano del municipio de Guayatá, para conocimiento del medio físico, especialmente en lo relacionado a restricciones, potencialidades y usos del suelo urbano, para futuros desarrollos urbanísticos y ejecución de obras de infraestructura y servicios básicos. Objetivos Específicos •

Determinar en forma semi-detallada los procesos naturales que puedan afectar la zona urbana.



Basados en el diagnóstico territorial, fundamentados con la información secundaria, entrevistas, encuestas y trabajo de campo, poder determinar el uso potencial del suelo urbano, teniendo en cuenta los fenómenos naturales presentes en la zona urbana y sus alrededores.



Presentar recomendaciones sobre el uso del suelo y proponer proyectos a las autoridades y entes correspondientes, tal que las integren a los planes de desarrollo, teniendo en cuenta la prevención de desastres y las medidas para contrarrestarlos.



Dar elementos técnicos a las autoridades municipales para la determinación de posibles zonas y áreas para la ubicación de obras de infraestructura y de servicios públicos.

Siendo este análisis de riesgo y amenaza geológica del sector urbano, un factor importante en la determinación del uso futuro del suelo urbano, se hace una interpretación de los procesos de remoción en masa presentes en el municipio de Guayatá, teniendo en cuenta variables tales como: litología, disposición de las estructuras geológicas, tipo de infraestructura, clase de estructura de las casas habitaciones, comportamiento geotécnico de las rocas y depósitos, GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

mediante observación directa en campo, relacionando las fracturas y debilidades sobre las mismas viviendas e infraestructura. Se contó con el apoyo de equipo interdisciplinario, quienes como parte de las encuestas realizadas (anexos) predio a predio, tuvieron como objetivo en uno de los ítems, la evaluación de las estructuras de cada vivienda y análisis de las fisuras presentadas en estas, para los diferentes sectores y barrios del municipio.

Como observación general sobre la capacidad estructural de las viviendas, se presenta una característica de fraccionamiento de la vivienda, posiblemente por los herederos de estas, quienes "parten" las viviendas construyendo en cada posesión una vivienda nueva, sin que se adopte las respectivas normas de sismo resistencia, originando en realidad una zona de debilidad para la antigua construcción, que pierde estabilidad y resistencia. El anterior hecho origina como se menciona, una desigualdad de capacidad estructural en las viviendas, quedando expuestas a ser afectadas por movimientos telúricos menores y muy vulnerables a eventos sísmicos de mayor intensidad, como los presentados históricamente en la región del Valle de Tenza. El mapa No. 12, Riesgos y Amenazas Naturales Urbano, muestra la zonificación de amenaza y riesgo geológico para el territorio urbano, sirviendo para la correlación y determinación de áreas de expansión urbana y aptitud de usos del suelo urbano. 2.2.7 Análisis Geotécnico Definitivamente el municipio de Guayatá presenta características geotécnicas que hacen que el suelo del casco urbano sea relativamente estable, por la particularidad de su subsuelo, que corresponde a rocas de la Formación Fómeque, constituidas principalmente por lutitas, que si bien pueden presentar problemas de deslizamientos en presencia de alta humedad, cuando estas rocas no son expuestas al ataque de aguas superficiales, tiene resistencia geotécnica aceptable. A diferencia de la generalidad de municipios del Valle de Tenza que han sido fundados sobre depósitos coluviales (flujos de lodo conformados por bloques angulares de roca, en matriz generalmente arcillo-limosa) de origen muy reciente, en el municipio de Guayatá solo se presentan estos depósitos cuaternarios en el sector suroccidental, infiriendo una homogeneidad geotécnica particular al municipio. Sin embargo, en el sector sur oriental, sobre la vía que conduce hacia Somondoco, existe un afloramiento de la Formación Fómeque, que consta principalmente de lutitas, en donde la inclinación de las capas es favorable a la pendiente topográfica, facilitando de esta manera la inestabilidad de los cortes de la vía principal. A ello hay que agregar que la roca expuesta presenta fracturas (diaclasas) perpendiculares entre sí, que tienen direcciones de rumbo N 36° E inclinadas 90° hacia el sureste y N 38° W, inclinadas 85° hacia el noreste. A la fecha del presente diagnóstico, se tuvo que implementar algunas obras de estabilización (muros y gaviones) para corregir los problemas geotécnicos presentados. En la cartografía se zonificó esta zona como de alto riesgo en el sector suroriental del municipio. 2.2.8 Procesos de Remoción en Masa y Riesgos Naturales La posibilidad de presentarse fenómenos de inundación por recurrencia en el área urbana es muy baja, por la inexistencia de cuerpos de agua considerables que corten el perímetro urbano. GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

Respecto a fenómenos de remoción en masa (FRM), como se menciona anteriormente, estos se pueden generar en el sector urbano, principalmente por la exposición de la roca lutítica a infiltraciones de aguas superficiales, que afecten a los paquetes rocosos generando inestabilidad en los taludes abiertos y suelo de fundación de viviendas.

Es el caso que se presenta en el sector oriental, al sur del Ancianato, específicamente en cercanías de la vivienda del señor Luis Antonio López Castro (ver mapa), en donde por la precaria conducción de aguas negras de este sector, se presentan problemas de FRM, donde el paquete rocoso es saturado por las aguas negras mal conducidas y dispersas por el sector. El problema se incrementa al observarse que los suelos de fundación de las viviendas aledañas, se han desarrollado sobre rellenos, originados al parecer por el corte de la vía veredal que conduce a Risatá. Este sector fue zonificado como área de Alto Riesgo, dadas las particularidades allí presentes. Otro sector que presenta afección de pequeños FRM, es el ubicado sobre la carrera 6ª, entre calles 2ª y 3ª, (mazana No. 23, predios 1, 27, 2,28,14,15,16 y 17 del mapa predial urbano) en donde la cerca municipal está completamente dislocada y tumbada hacia la pendiente. En este sector es notable también las fracturas generadas en el pavimento de la vía. 2.2.9 Análisis de Efectos Sísmicos La región objeto del presente estudio, está localizada formando parte central de la Cordillera Oriental, región clasificada como una Zona de Sismicidad Alta-Intermedia, afectada tectónicamente por el sistema de fallas de Guaicáramo y sus fallas satélites, siendo una estructura geológica del Sistema de Fallas del Borde Llanero, conocido también como Falla Frontal de la Cordillera Oriental, que define el corredor tectónico del Piedemote de la vertiente oriental de la Cordillera Oriental (Romero y Gómez, 1989). Las investigaciones de sismicidad histórica evidencian que el Sistema de Fallas del Borde Llanero han generado sismicidad de gran intensidad; a este se le asigna eventos tan destructores como el de Gigante (Huila) en 1827, el del Valle del Sibundoy (Putumayo) en 1834, el de Colombia (Huila) en 1923. Actualmente los registros instrumentales reportados en la Actualización del Catálogo Sísmico de Colombia (Escallón et. Al, 1993), muestran sismicidades de mediana magnitud en el área epicentral de este episodio sísmico. De esta manera, podemos concluir que un evento de magnitud considerable se puede presentar en el área urbana, afectando directamente a las viviendas e infraestructura municipal. Este aspecto debe ser objeto de sumo cuidado por parte de las autoridades municipales, por cuanto la mayoría de viviendas, según la tipología realizada para estas, son construcciones sin ningún tipo de refuerzos estructurales (vigas, columnas y zapatas), hecho que infiere un alto grado de riesgo geológico en un posible evento sísmico. La anterior apreciación es más preocupante, al observar, como se comentó con anterioridad, una especie de "partición" de la vivienda, en la cual los herederos fraccionan las casas habitaciones, demoliendo y construyendo la parte nueva, sin tener en cuenta las normas GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

vigentes para estos tipos de construcciones, hecho que disminuye las capacidad estructural de la vivienda, haciéndola mayormente vulnerable a un evento sísmico de alta magnitud. 2.2.10 Riesgos por Causa Antrópica En el municipio de Guayatá se presentan algunos riesgos causados por el indebido uso del suelo, afectando así a gran parte de la población urbana. Como consecuencia de este mal

uso, la población se encuentra expuesta a diversos tipos de enfermedades, poniendo en peligro la salubridad de los vecinos afectados por estas particularidades. En primer lugar se observa con preocupación, como algunas explotaciones porcícolas y avícolas, se encuentran localizadas a escasos metros del perímetro urbano, sino dentro de él, afectan directamente a los vecinos localizados en las calles 1ª entre carreras 5ª y 3ª, donde actualmente funciona una granja avícola, y la carrera 6ª entre calles 4ª y 7ª,. Otro sector afectado por las explotaciones avícolas, es el localizado hacia la zona occidental del municipio en cercanía al cementerio principal, sobre la carrera 6ª con calles 4ª y 7ª, generando así problemas de salubridad y a los que se le suma la presencia del matadero utilizado para el sacrificio de ganado, ubicado sobre la carrera 6ª con calle 6ª. En segundo lugar la ubicación actual del relleno sanitario municipal, se encuentra muy próximo a la planta de tratamiento del acueducto municipal, generando un problema preocupante de salubridad, por cuanto el agua de consumo de la población está expuesta a ser contaminada por el manejo inapropiado del relleno, en el que se realizan además de las operaciones comunes para estos, operaciones de fumigación con sustancias altamente tóxicas. En tercer lugar la inadecuada conducción de aguas negras del sector del Ancianato, está afectando a tres familias del área, poniendo en peligro la salud de las familias, quienes tienen en promedio tres hijos. Dichas aguas transitan sin ninguna conducción, corriendo por los solares de las viviendas, e inclusive son foco de ratas y frecuentemente consumida por algunos animales domésticos. Otro efecto nocivo para la población, es el tratamiento de los residuos hospitalarios, que no son los más adecuados para su manejo y la disposición de basuras por algunos vecinos quienes las arrojan a lotes de engorde y solare aledaños. Se zonifica este riesgo como de Amenaza Media (II) La Oficina de Planeación deberá ejercer estricto control sobre el cumplimento del articulado propuesto en el Código Colombiano de Sismoresistencia (Ley 400 de 1997). Las áreas zonificadas como zonas de Alto Riesgo, deberán ser declaras áreas de manejo especial, con alternativas de uso tales como parques, reservas, esparcimiento o de tratamiento especial. De adelantarse estudios particulares sobre estas áreas, que determinen la posibilidad en un futuro de poder realizar algún tipo de obra, estas se deberán ejecutar con estudios técnicos que garanticen su estabilidad en el tiempo. Se presentan algunos riesgos causados por el indebido uso del suelo, afectando así a gran parte de la población urbana. Como consecuencia de este mal uso, la población se encuentra

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

expuesta a diversos tipos de enfermedades, poniendo en peligro la salubridad de los vecinos afectados por estas particularidades. En primer lugar se observa con preocupación, como algunas explotaciones porcícolas y avícolas, se encuentran localizadas a escasos metros del perímetro urbano, sino dentro de él, afectan directamente a los vecinos localizados en las calles 1ª entre carreras 5ª y 3ª, donde actualmente funciona una granja avícola, y la carrera 6ª entre calles 4ª y 7ª. Otro sector afectado por las explotaciones avícolas, es el localizado hacia la zona occidental del municipio en cercanía al cementerio principal, sobre la carrera 6ª con calles 4ª y 7ª,

generando así problemas de salubridad y a los que se le suma la presencia del matadero utilizado para el sacrificio de ganado, ubicado sobre la carrera 6ª con calle 6ª. En segundo lugar la ubicación actual del relleno sanitario municipal, se encuentra muy próximo a la planta de tratamiento del acueducto municipal, generando un problema preocupante de salubridad, por cuanto el agua de consumo de la población está expuesta a ser contaminada por el manejo inapropiado del relleno, en el que se realizan además de las operaciones comunes para estos, operaciones de fumigación con sustancias. En tercer lugar la inadecuada conducción de aguas negras del sector del Ancianato, está afectando a tres familias del área, poniendo en peligro su salud. Dichas aguas transitan sin ninguna conducción, corriendo por los solares de las viviendas, e inclusive son foco de ratas y frecuentemente consumida por algunos animales domésticos. Otro efecto nocivo para la población, es el tratamiento de los residuos hospitalarios, que no son los más adecuados para su manejo y la disposición de basuras por algunos vecinos quienes las arrojan a lotes de engorde y solares aledaños. 2.2.11 Amenazas y Riesgo Geológico Rural En el municipio de Guayatá existen quebradas con márgenes inestables, deslizamientos y procesos que ocasionan diferentes tipos de erosión, movimientos de remoción en masa, por lo general afectando rocas lutíticas de la Formación Fómeque (Mapa No. 11, Riesgos y Amenazas Naturales Rural). Las quebradas con mayores problemas de erosión y movimientos de remoción en masa son: La Honda, El Troncal, Guarumal (Foto No. 2.4) en el sector sur del municipio, y sobre las quebradas Negra, Tencua, Sochaquira y El Peine, hacia la parte central del área de interés. Los principales eventos geológicos presentes en Guayatá son deslizamientos que se incrementan, en épocas de mayor precipitación, al saturarse los depósitos recientes o suelos residuales (depósitos inconsolidados), que al aumentar su peso por aguas infiltradas, dinamizan estos procesos geológicos; estos depósitos luego reptan sobre una superficie estructural por lo general de la Formación Fómeque, constituidos por lutitas y alternancia de limolitas, que al ser afectados deterioran las riberas. La erosión lateral es un factor detonante en estos procesos. Estos movimientos en masa generan un aumento en el material detritico transportado por la quebrada, y en algunos casos, taponamiento de su cauce, con los posteriores perjuicios para la población y predios que habitan las áreas aledañas y para la Central Hidroeléctrica de Chivor, por el alto incremento de sedimentos al embalse. Los factores de inestabilidad comunes en todas las quebradas, son entre otros:

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

0 El fracturamiento derivado de la tectónica (procesos de plegamiento que originaron los Andes), facilita la dinámica de estos procesos erosivos, al encontrar superficies de debilidad (diaclasas) que son aprovechados por estos detonantes naturales. 0 Por lo general se presentan afectando rocas de la Formación Fómeque, como roca aflorante, o presente a pequeñas profundidades, y que corresponden principalmente a lutitas; estas infieren una condición de baja resistencia en presencia de aguas superficiales y son fácilmente meteorizables ante la acción de agentes como agua, interperismo y clima en general. Los procesos antrópicos de tala indiscriminada de árboles presentes en las riberas de las quebradas, es una práctica cultural común en las gentes que habitan estos sectores.

0 Esto favorece la acción de arrastre del agua acelerando de esta manera los procesos erosivos y de remoción en masa. 0 Otra causa antrópica, es la práctica agrícola de cultivar la tierra de los taludes de ríos, en zonas inestables, mediante surcos con dirección en favor de la pendiente, facilitando de esta forma la acción erosiva del agua. 0 Otro factor que contribuye a dinamizar estos procesos de remoción en masa, es la falta de diseños ingenieriles de vías, con manejo inadecuado de taludes y cortes, los cuales son fácilmente expuestos a la acción de factores naturales como lluvia y aguas de escorrentía. Algunos sistemas de explotación de minas y de material de arrastre, pueden impactar al paisaje, si no son desarrollados con planes de manejo ambiental coherentes y técnicos. 0 Hay que tener en cuenta además, que las corrientes del área se encuentran en su etapa juvenil, siendo los procesos de profundización de su cauce una inevitable circunstancia natural de desestabilización de sus márgenes. 0 Los procesos de reptación en la mayoría de los casos se encuentran asociados a procesos de erosión lateral presentes en los cauces de las quebradas.

Foto No. 2.2 Sector en la vereda Tencua, donde se presenta fenómenos de reptamiento. Los depósitos inconsolidados reptan sobre la superficie estructural de la Formación Fómeque

GUAYATA, BOYACA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIOFISICO

Como análisis de los procesos de remoción en masa presentados en el municipio, se describen a continuación los eventos dinámicos detectados en el trabajo de campo, identificando el tipo de deslizamiento según Varnes 1.987, con las características intrínsecas y exógenas que actúan sobre estos procesos de remoción en masa.

GUAYATA, BOYACA

ANEXO No. 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN EVALUACIÓN DE TIERRAS •

Tipo de Utilización de la Tierra (TUT) : Es una forma específica de uso de la Tierra. Está descrito por una serie de especificaciones técnicas dentro de un marco socioeconómico específico, denominadas atributos.



Unidad de Paisaje :(unidad de tierra UT) Para los propósitos de la Evaluación de Tierras la unidad de paisaje se asemeja a la unidad de Tierra. Es aquella Porción de superficie resultado de la interacción de las características biofísicas y socioeconómicas (uso de la tierra) a las cuales se les ha agregado características económicas. Sociales (Servicios, viabilidad social, y otras como accesibilidad y normas jurídicas aplicables a los territorios).



Cualidad de la Tierra. Es un conjunto de atributos o propiedades que actúan de manera distintiva en su influencia sobre la adaptabilidad de la tierra para una clase concreta de uso y que responden integralmente a un requerimiento



Requerimientos : Requisitos necesarios para la implementación exitosa o marginal de un TUT. requerimientos se expresan en términos de cualidades y/o características de la tierra.

Los

TIPOS DE UTILIZACIÓN DE LA TIERRA Protección - Conservación : Corresponde a un tipo de uso de la tierra donde persiste la preservación en su estado natural o actual de las condiciones que caracterizan dichas áreas con sus valores paisajístico, y/o áreas donde se manejan criterios de conservación de los recursos hídricos y bióticos. Rehabilitación: Corresponde de manera general a la actividad de restauración Ecológica de suelos y cobertura vegetal en las tierras degradadas. A través de proyectos de ingeniería como corrección de cauces, protección de taludes, revegetalización educación ambiental entre otros. Extracción: Corresponde a la explotación de diversos materiales del subsuelo que no son recuperables en el período de vida humana tales como carbón, arenas y arcillas para la construcción, roca fosfórica entre otros; también a la explotación insostenible de la cobertura arbórea y arbustiva con fines de obtención de madera y leña. Agricultura : Utilización y aprovechamiento de las tierras para la producción de alimentos y materias primas naturales para los procesos agroindustriales. Se podría diferenciar el uso agrícola por el sistema empleado en agricultura tradicional semimecanizada y agricultura tradicional con tecnología apropiada. Como aquel sistema que utiliza parcialmente la maquinaria, probablemente con una tecnología intermedia y fuerza mecánica para su trabajo principalmente en lo referente al arado motorizado con Tractor. Agricultura con tecnología apropiada como aquella donde se practica la labranza mínima (menor disturbación del suelo en la preparación del terreno), control biológico de plagas y enfermedades y aplicación de abonos verdes. entre otras prácticas culturales. Pastoreo: tipo de uso de la tierra consistente en el aprovechamiento de los pastos, arbustos y/o herbáceas para la alimentación del ganado ovino y bovino principalmente. Este uso se puede subdividir por intensidad de uso y técnica empleada. Se podría subdividir en pastoralismo, ganadería extensiva, semiintensiva o intensiva. Pastoreo incontrolado como aquel que se presenta en zonas altas de Fonzaque Arriba y áreas de la microcuenca alta de la quebrada Honda al sur del municipio y solo permite la cría del ganado no así el levante o engorde; se práctica en suelos extremadamente pobres o con limitaciones severas, pero que dentro del contexto ecosistémico amortiguan las relaciones biofísicas del entorno y pueden mantener bosques nativos que coadyuven el recargue de acuíferos. Pastoreo extensivo : practicado en superficies de considerable tamaño, sin rotación de potreros ni practicas agriculturales del suelo y que en general tiene bajos rendimientos. Pastoreo semiintensivo : desarrollado sobre una menor superficie de la unidad productiva, introducción de algunas técnicas de manejo de los pastos, adaptación de especies forrajeras, introducción de especies con razas más productivas. y donde los rendimientos son mejores. Recreación y turismo: Es este caso hace referencia al uso de la tierra que consiste en la explotación o aprovechamiento del espacio para el desarrollo de centros vacacionales, instalaciones de descanso, zonas de camping, (turismo recreativo) o el uso para actividades ecológicas, o de investigación (turismo ecológico, turismo científico o agroturismo). Cada uno de ellos requiere de unas condiciones ambientales, sociales y culturales diferentes que dificultan la definición de unas cualidades únicas. Se podrían tener como requerimientos principales la accesibilidad, la susceptibilidad de amenazas naturales, la seguridad pública las condiciones climáticas, la viabilidad

1

Tomados básicamente de Andrade, 1990, Notas de Clase para el Curso de Evaluación de Tierras, IGAC, 1990.

normativa y los servicios. Sin embargo para el caso del Ordenamiento territorial en Guayatá solo se seleccionó la accesibilidad, la normatividad , el valor del paisaje y la compatibilidad con el uso actual, pues son variables que pueden relacionarse con las cualidades de las unidades del paisaje obtenidas del diagnóstico. Industria: Es la producción manufacturera o de transformación de materias primas en forma mecánica o electromecánica. No se consideran las ladrilleras dentro de este grupo, porque aún cuando es una transformación de la arcilla mediante su cocción se desarrolla de forma artesanal y en el mismo sitio donde se realiza la extracción. ASENTAMIENTOS : Corresponde al emplazamiento, instalación de viviendas rurales, centros poblados o zonas urbanas Valor del paisaje. Para los propósitos del EOT, el valor de un paisaje está en función de la morfología, vegetación, agua y actuaciones humanas. La morfología se relaciona con la presencia de paisaje Montañosos, con alta visibilidad, con presencia de formas rocosas o de variabilidad en superficie; en la vegetación se analiza la diversidad, la frondosidad y la función ecológica, en cuanto al agua se valora su factor dominante en el paisaje, su utilidad y su grado de contaminación; la rareza tiene que ver con su condición de único, raro en la región o el país o aislado, y las actuaciones humanas hacen referencia al grado de intervención del hombre y específicamente el grado de deterioro por el hombre. Normatividad : Cabe destacar que algunas de ellas restringen o prohiben un determinado uso, mientras que permiten e incluso facilitan otro. Dentro de las normas merecen especial atención: Ley 99 de 1993( art. 61); ley 160 de 1994; Ley 76 de 1986; Código de recursos Naturales ; Decreto 2506 de 1961; Resolución 222 de 1994 (Min. Ambiente); Resolución 541 de 1994(Min. Ambiente); acuerdo 7 de 1964 (perímetro urbano). Decreto 1504 de 1998 manejo del espacio publico y 507/99. Tamaño de la unidad Productiva. En este caso se toma el tamaño predial promedio en la unidad de paisaje y el 2 tamaño promedio de la UAF para la misma área. Accesibilidad. La intención es dar una medida de la proximidad o separación de una actividad o u tipo de uso con respecto a los puntos de mercado o de intercambio. Es la cercanía en sentido estricto o el grado de libertad de movilidad para participar en diferentes actividades. Las variables que miden este requerimiento son : la distancia al centro regional, la frecuencia de transporte y la influencia o densidad de la red vial . Para el caso del proyecto la accesibilidad se calificó como óptima, adecuada, restringida seriamente limitada y sin accesibilidad. Amenaza de degradación del paisaje : Como requerimiento hace referencia al grado de deterioro que genera un tipo de utilización de la tierra determinado, la cualidad de la tierra que permite analizar este requerimiento es la degradación actual del paisaje en combinación con el uso actual. Resistencia, amenaza y grado de erosión. Es un requerimiento para algunos de los tipos de utilización de la tierra, principalmente para los que tiene que ver con la actividad agropecuaria como la agricultura, el pastoreo y para los programas de rehabilitación. Para una unidad de paisaje determinada, se evalúa la presencia de un determinado tipo y grado de erosión y la resistencia específica que tiene ese TUT al tipo de erosión así por ejemplo si existe un grado de erosión severo caracterizado por carcavamiento generalizado la aptitud para agricultura semimecanizada es N (no apto) mientras por Rehabilitación es altamente apto. Estabilidad del Terreno. Tiene que ver con la firmeza o grado de dinámica del terreno en condiciones naturales o ante la acción de un determinado tipo de utilización, llámese pastoreo, agricultura semimecanizada o Asentamientos. Se mide por la presencia de un determinado tipo de procesos morfodinámicos y por la resistencia que ofrece el TUT ante dicho proceso. Se califica en estable, Ocasionalmente Inestable, Potencialmente Inestable o completamente inestable según la presencia actual de un determinado proceso o de condiciones actuales para que ocurra el proceso. Servicios domiciliarios : Un requerimiento al mismo tiempo que es una cualidad se evalúa por la presencia o ausencia de los servicios públicos básicos de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica , el porcentaje de cubrimiento de los mismos y la calidad del servicio. Es un indicador de evaluación importante para la instalación de asentamientos, zonas de interés turístico, y establecimientos industriales y comerciales. Viabilidad Social. Hace referencia a la posibilidad social de que un determinado tipo de utilización de la tierra pueda darse dado la aceptación de la comunidad. En este caso la viabilidad se enfoca únicamente a la compatibilidad de un determinado uso frente al desplazamiento de una población asentada de forma dispersa o concentrada. Potencial Minero. Definido según loa presencia del materiales geológicos de importancia económica y cuya extracción es viables técnica y económicamente.

2

UAF: Unidad agrícola familiar.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.