Esta adicción, como cualquier otra, constituye una alteración del estado de ánimo y afecta al individuo como cualquier droga que altera el ánimo

SEXUALIDAD CODE Written by Administrator ADICCIÓN AL SEXO El modelo adictivo nos permite comprender una gama de comportamientos sexuales que de algu

1 downloads 153 Views 329KB Size

Recommend Stories


Deloitte no es responsable por cualquier pérdida tenida por cualquier persona que confíe en esta publicación
i Los materiales de la FASB Accounting Standards Codification® tienen derechos de autor de Financial Accounting Foundation, 401 Merritt 7, PO Box 51

BASYS Cualquier Aplicación. Cualquier Ambiente
BASYS ™ Cualquier Aplicación. Cualquier Ambiente.™ P R E S E N TA M O S BASYS ™ Cualquier Aplicación. Cualquier Ambiente™ Respaldada por un si

Quien escribe es, por encima de cualquier otra cosa, una aficionada al género fantástico, con
Susana Sussmann La ciencia-ficción venezolana de hoy, verdadero amor al arte1 Autora y editora digital venezolana [email protected] Quien e

Regalos con encanto. Cualquier momento, cualquier edad
Regalos con encanto Cualquier momento, cualquier edad www.dulcescaricias.es 656.31.01.76 656.31.01.76 615.84.67.25 www.dulcescaricias.es Nieves L

Story Transcript

SEXUALIDAD CODE Written by Administrator

ADICCIÓN AL SEXO

El modelo adictivo nos permite comprender una gama de comportamientos sexuales que de alguna manera han sido asumidos en la sociedad como comportamientos normales.       Al demostrar el matiz adictivo de estos comportamientos se ha abierto la posibilidad de ayudar a los adictos sexuales que sufren y padecen una enfermedad progresiva y fatal que también puede causar estragos en los demás.

Esta adicción, como cualquier otra, constituye una alteración del estado de ánimo y afecta al individuo como cualquier droga que altera el ánimo.

La obsesión sexual se convierte en una "dosis" y las personas adictas la obtienen de la dosis del sexo.    La obsesión sexual llega a controlar la vida de las personas, que cada vez necesita más tiempo y energía en la actividad sexual para obtener los mismos resultados.

La sexo-dependencia es una obsesión y una preocupación por el sexo, en las que todas las percepciones y relaciones son vistas de un punto de vista sexual.      Esta situación es fuente de dolor, de confusión y de miedo para la persona adicta y para aquellas con las que el adicto intenta relacionarse. La sexodependencia es una dependencia que se oculta porque comporta un componente particularmente grande de vergüenza y de negación.      Paradójicamente es una de las dependencias que está mas asumida en nuestra sociedad como "normal".

La adicción al sexo se puede presentar en una forma que se ha llamado "anorexia sexual", que según Patrick Carnes (7) se caracteriza por:

1/9

SEXUALIDAD CODE Written by Administrator

- Sexo casual sin ataduras y luego sentirse avergonzados.

- Terror al placer sexual.- Miedo morboso y persistente al contacto sexual. - Obsesión y extrema vigilancia con respecto a asuntos sexuales. - Preocupación por la actividad sexual de los demás. - Deformación de la apariencia corporal. - Aborrecimiento extremo de las funciones corporales. - Dudas obsesivas sobre la propia adecuación sexual. - Actitudes rígidas y enjuiciadoras sobre la conducta sexual. - Vergüenza y aborrecimiento por las experiencias sexuales propias. - Necesidad de evitar la intimidad a causa del miedo sexual. - Conducta autodestructiva para limitar, detener o evitar del sexo. - Cualquier forma de sexo-dependencia se presenta frecuentemente asociada con alguna de las demás dependencias adictivas.

SEXUALIDAD  CODE AUTODIAGNOSTICO ¿Eres una mujer que se relaciona con personas equivocadas? Si tienes tres o más de estas características quizás lo seas. Por la Psic. Gabriela Torres de Moroso Bussetti

CARACTERÍSTICAS  DE MUJERES QUE SE RELACIONAN  CON  PERSONAS  EQUIVOCADAS

2/9

SEXUALIDAD CODE Written by Administrator

1. emocionales, Regularmente, con padres ausentes de hogares física disfuncionales emocionalmente. que cubrieron sus necesidades 2. necesidad manera Habiendo necesitados. insatisfecha recibido tan proporcionando poco, son mujeres afecto, en tratan especial de compensar ano hombres indirectamente que parecen, de esa alguna 3. cariñosos emocionalmente amor. Debido que aestá que ellas estas inaccesibles necesitaban, mujeres a nunca quienes reaccionan pudieron puede volver convertir asu intentar sus ante padres cambiar, la clase en por los de seres medio hombres atentos su y su 4. disuelva... que Como le es la infiel. no aterra importa que que la su pareja la hace engañe, cualquier la cosa para física evitar oinestable. emocionalmente que la relación ode se que sepa con 5. quien ningún problema involucrada. es demasiado para omaltrate es demasiado costoso si “ayuda” al 6. Casi dispuestas Acostumbrada a esperar, aprovienen la falta conservar de amor esperanzas en las yprofundamente esforzarse personales, más para estas complacer. mujeres están 7.  reproches Están dispuestas en cualquier a aceptar relación. mucho más del 50% de la responsabilidad, la culpa ypor los 8.  LA Su FELICIDAD. autoestima es críticamente baja,   Y EN EL FONDO NO SE CREE MERECEDORA DE 9. seguridad Necesita que con sintió desesperación en laabandonen, niñez. controlar a sus hombres ya sus relaciones, debido a la poca 10. realidad En una de relación, la situación. está mucho más en contacto con de cómo podría ser que con la 11. adicta a los hombres yal al dolor emocional. 12. volverse postres. adicta aque las esté drogas, predispuesta alcohol, emocionalmente, y/o aque ciertas comidas, ysueño a menudo en particular bioquímicamente los dulces yhombre para 13.  situaciones responsabilidad Aluna verse que atraída son para caóticas, hacia con ella personas misma. inciertas que ypero emocionalmente tienen problemas dolorosas, por resolver, evitan ocuales involucradas concentrarse en en 14. prevenir Es probable por medio que de haya la excitación una tendencia que proporciona aorelaciones los episodios una depresivos, relación trata de 15. Para aburridos. No la atraen mujer los hombres se relaciona que con son personas amables, equivocadas, estables, confiables estos hombres ylos se interesan parecen ser ellas.    muy Estas no son todas las características, siella las mas evidentes.

RELACION   CODESEXUAL

Una relación de codependencia se define como una relación donde se trata de cuidar de otra persona, cuando en realidad ésta necesitaría cuidarse por sí misma.     Una relación donde una parte de la pareja se transforma en la consejera personal de la otra, imposibilitándole así transitar un camino propio, -y necesario-, para lograr su independencia y plenitud.

Por supuesto, no se trata de ignorar las necesidades de alguien que verdaderamente le importa, pero si de hacer sólo ciertos cambios en la vida de otra persona, -y no vivir a su disposición-, para que, en este nuevo contexto, esta persona pueda luego hacerlos por sí misma.

Tienen relaciones sexuales cuando preferirían que los abrazaran, los protegieran y los hicieran sentirse amados. No disfrutan del sexo porque están muy enojados con la pareja, tienen miedo de perder el control. Se alejan emocionalmente de la pareja. Reducen el sexo a un acto técnico. Pierden interés por el sexo. Inventan razones para abstenerse de él. Fantasean o tienen un romance extramarital. http://www.corporativomexico.com/vivirlibre/nosotras.html

3/9

SEXUALIDAD CODE Written by Administrator

EJEMPLOS DE PROBLEMAS  SEXUALES EN LOS CODES

* Podemos ser incapaces de lograr un orgasmo.   * Tener miedo a perder el control.* No tener suficiente confianza a nuestra pareja. * Apartarnos emocionalmente de nuestra pareja. * No estar dispuestos a ser vulnerables con nuestra pareja. * No sentir deseo por la pareja. * Podemos tener repulsión hacia nuestra pareja. * Sentir que no estén siendo satisfechas nuestras necesidades, aunque tampoco  exigimos que se nos satisfagan estas necesidades. * Para algunos, el sexo puede volverse exclusivamente un acto clínico, que les brinda aproximadamente la misma satisfacción emocional que lavarnos los dientes. * Para otros, puede volverse un campo de humillación y de degradación: un deber más, otra tarea, algo más que deberíamos de hacer pero que no queremos hacer. * Algunos de nosotros podernos haber buscado consuelo en affaires extramaritales. * Podremos haber estado tratando de huir de nuestros problemas, teniendo una serie de relaciones sexuales insatisfactorias. * Otros podremos haber estado buscando el amor y, en cambio, hemos encontrado tan sólo sexo. * Algunos podemos estar tratando de hacer regresar el amor a fuerza a una relación muerta, tratando de forzar el disfrute sexual. * También podemos habernos dado por vencidos y decidido que el sexo no es tan importante, absteniéndonos de el, también en forma compulsiva. Vida sexual en los codes- Melody Beattie- Liberare de la Codependencia.

ASPECTO  SEXUAL EN NUESTRAS  VIDAS SIENDO  CODES Muy importante al momento de iniciar una relación o de ejercer nuestra sexualidad con nuestra pareja de manera sana, productiva, creativa, constructiva y como fuente de nutrición espiritual

4/9

SEXUALIDAD CODE Written by Administrator

para ambos miembros de la pareja, también necesita de nuestra ayuda.

Es un aspecto mas del que estamos tratando de un día a la vez, "recuperar", trabajando nuestro programa, para nuestro propio bien y cuidado y para el bien y cuidado emocional de nuestra pareja.  Un aspecto más para seguir creciendo y aprendiendo, a ser dignos de amar y ser amados.

Se puede lograr al igual que hemos ido logrando recuperar cada uno de todos los aspectos de nuestra vida: con el trabajo del programa de recuperación, con buena voluntad, honestidad, receptividad y con la confianza en un Poder Superior a nosotros mismos. Vitty

VIDA SEXUAL Melody Beattie Fragm. del Capitulo XIX- "Pedazos y Pedacitos"- Liberate de la Codependencia. Un codependiente me dirá de un tirón que su matrimonio se está deshaciendo.    A continuación me preguntara si es normal tener problemas sexuales cuando las cosas se ponen así de mal.

Sí, es normal tener problemas sexuales.    Mucha gente tiene problemas con el sexo, Muchos codependientes experimentan problemas sexuales.     El alcoholismo y toda la gama de trastornos compulsivos afectan todas las áreas de la intimidad.     En ocasiones, la expresión física del amor es la última y final pérdida que sufrimos; la explosión que nos dice que el problema no desaparecerá, no importa por cuán largo tiempo cerremos los ojos a él.

5/9

SEXUALIDAD CODE Written by Administrator

A veces el alcohólico es quien tiene el problema.    Él se vuelve impotente, o ella pierde el deseo sexual.    Esto puede suceder antes de la recuperación así como durante esta.      A menudo, es el codependiente el que tiene problemas con el sexo.      Hay toda una serie de dificultades que se pueden descubrir en el dormitorio. Podemos ser incapaces de lograr un orgasmo, tener miedo a perder el control, o no tener suficiente confianza a nuestra pareja. Podemos apartarnos emocionalmente de nuestra pareja, no estar dispuestos a ser vulnerables con nuestra pareja, o no sentir deseo por la pareja. Podemos tener repulsión hacia nuestra pareja o que no estén siendo satisfechas nuestras necesidades porque no exigimos que se nos satisfagan estas necesidades.

La relación probablemente no va a ser mucho mejor en a cama que como es fuera del dormitorio. Si la hacemos de nanas en la cocina, probablemente la haremos de nanas en el dormitorio. Si estamos dolidos y enojados antes de hacer el amor, probablemente nos sentiremos dolidos y enojados después de haber hecho el amor. Si no queremos estar dentro de esta relación, no querremos tener vida sexual con esa persona. La relación sexual será un eco del tono general de la relación y lo reflejará.  Los problemas sexuales pueden presentársenos en forma gradual. Por un tiempo el sexo puede ser la salvación de una relación problemática.

El sexo puede ser una manera de contentarnos después de un pleito. Hablar parece ventilar la atmósfera, y el sexo lo logra aún mejor. Sin embargo, después de cierto punto, hablar puede no resultar suficiente para aclarar las cosas Hablar tan sólo las confunde más, y el sexo también deja de ayudar para este propósito y, en cambio, puede provocar que las cosas empeoren.   Para algunos, el sexo puede volverse exclusivamente un acto clínico que les brinda aproximadamente la misma satisfacción emocional que lavarnos los dientes. Para otros, puede volverse un campo de humillación y de degradación: un deber más, otra tarea, algo más que deberíamos de hacer pero que no queremos hacer.

Se convierte en un área más que no funciona, de la cual nos sentimos culpables y avergonzados, acerca de la cual tratamos de mentirnos a nosotros mismos. Tenemos un aspecto más en nuestras vidas que nos lleva a preguntarnos: “¿Qué me pasa?”  Yo no soy un terapeuta sexual. No tengo ninguna curación ni consejo técnico qué ofrecer, simplemente sentido común.

Creo que cuidar de nosotros mismos significa que apliquemos los mismos principios en el

6/9

SEXUALIDAD CODE Written by Administrator

dormitorio que en cualquier otro aspecto de nuestra vida. Primero, dejemos de culparnos y de odiarnos a nosotros mismos. Una vez que entendemos esto, nos volvemos honestos con nosotros mismos. Dejamos de escapar, de escondernos, de negar. Suavemente nos preguntamos a nosotros mismos qué es lo que estamos sintiendo y pensando, y luego confiamos en nuestras respuestas.

Nos escuchamos respetuosamente a nosotros mismos. No abusamos de nosotros ni nos castigamos. Entendemos que el problema que estamos experimentando es una respuesta normal al sistema dentro del cual hemos estado viviendo. Desde luego que estamos sufriendo ese problema, es una parte normal del proceso. Sería anormal no sentir repulsión, no apartarnos, no experimentar una falta de confianza, o cualquier otro sentimiento negativo. No estamos mal.  Una vez que hemos aclarado las cosas, nos ponemos en un plan honesto con nuestra pareja.

Le decimos a él o a ella lo que estamos sintiendo y pensando, y qué necesitamos de él o de ella, Exploramos posibilidades, negociamos y cedemos cuando es necesario Si no podemos resolver solos nuestros problemas, buscamos ayuda profesional.   Algunos de nosotros podernos haber buscado consuelo en affaires extramaritales. Necesitamos perdonarnos nosotros mismos y averiguar qué tenemos que hacer para cuidarnos.

Tomemos el cuarto y quinto pasos; hablemos con un sacerdote. Podemos tratar de comprender que nuestras acciones fueron reacciones comunes a los problemas con los que hemos estado viviendo.   Algunos de nosotros podremos haber estado tratando de huir de nuestros problemas teniendo una serie de relaciones sexuales insatisfactorias. Eso ocurre a menudo durante la etapa de negación, cuando tienden a establecerse conductas compulsivas. No hay por qué seguir haciéndolo. Podemos afrontar y resolver nuestros problemas de otra manera. Podemos perdonarnos y dejar de lastimarnos a nosotros mismos.   Algunos de nosotros podremos haber estado buscando el amor y, en cambio, hemos encontrado tan sólo sexo. Comprendamos lo que necesitamos y averigüemos cómo satisfacer mejor nuestras necesidades.

Algunos podemos necesitar empezar a pedir lo que necesitamos. Otros pueden aprender a decir no. Algunos podemos estar tratando de hacer regresar el amor a fuerza a una relación muerta tratando de forzar el disfrute sexual. Esa técnica puede no funcionar. El sexo no es el amor. Es sexo. No hace que exista el amor si el amor no estaba ahí desde un principio.

7/9

SEXUALIDAD CODE Written by Administrator

El sexo tan sólo puede expresar el amor que ya existe  Algunos podemos habernos dado por vencidos y decidido que el sexo no es tan importante. Sucede que yo creo que el sexo sí es importante. No es lo más importante en la vida, pero es una parte importante en mi vida.   El sexo es una fuerza poderosa, una gran fuente de intimidad y de placer. Podemos cuidar de nosotros mismos si nuestra vida sexual no está funcionando del modo que nosotros quisiéramos.

Somos responsables por nuestra conducta sexual, por nuestro goce o nuestra falta de placer en la cama. Podemos preguntarnos: ¿Qué es lo que nuestra vida sexual nos está diciendo acerca de nuestras relaciones?

“POR  UN  TIEMPO EL  SEXO  PUEDE  SER  LA  SALVACIÓN DE  UNA  RELACIÓN  PROBLEMÁTICA"

El sexo puede ser una manera de contentarnos después de un discusión. Para algunos, el sexo puede volverse un campo de humillación y de degradación: Un deber más, otra tarea, algo más que deberíamos hacer pero que no queremos hacer”.

Creo que el code al perder el sano juicio no sabe enfrentar su relación de pareja y trata de controlar o se deja controlar al sentirse mal emocionalmente buscando escapatorias para ese dolor y se refugia en el sexo casual.

Ese sentimiento viene de la niñez en donde casi todos los codes no tuvimos un ejemplo a seguir de una buena relación de pareja de nuestros padres. Se sigue la misma cadena de actitudes codes de control, humillaciones, violencia, justificaciones, etc.

8/9

SEXUALIDAD CODE Written by Administrator

Por eso es importante recuperarnos para romper la cadena de la code y no pasarla a nuestros hijos. Valor para cambiar,

9/9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.